BIOLOGÍA 1: ECOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD GUÍA
DE
APRENDIZAJE
1. Presentación La Visión 2020, surge como una forma para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso de planeación de la UANL y es el resultado de las aportaciones de los diversos actores que intervienen en el proceso educativo; en ella se establecen los compromisos que la Universidad asume con el desarrollo social y económico del estado y del país. El Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene, como ejes estructuradores, la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada en competencias; su eje operativo es la flexibilidad curricular y la internacionalización y la innovación académica son sus ejes trasversales. En cada nivel de estudios que nuestra institución ofrece, este modelo se concreta a través del Modelo Académico respectivo. La serie de Guías de Aprendizaje desarrollada por la Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior, se articulan principalmente con los ejes estructuradores del Modelo Educativo de la UANL, mismos que promueven el aprendizaje autónomo para la construcción de las competencias de este nivel de estudios y aquellas correspondientes a cada unidad de aprendizaje, así como el impulso de nuevos esquemas de pensamiento que facilitan aprender a aprender. La presente Guía de aprendizaje del Bachillerato General, Biología 1: Ecología y sustentabilidad, pertenece al área de formación básica del plan de estudios de Nivel Medio Superior dentro del campo disciplinar de Ciencias Experimentales. Las cuatro etapas de esta unidad de aprendizaje abordan aspectos relativos a la Biología como ciencia, introducción a la ecología, ecosistemas, comunidades y sustentabilidad, desarrolla actividades de distintos niveles de complejidad, uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación, aplicación de técnicas de trabajo colaborativo y exposición de diversos puntos de vista con respeto, seguridad y confianza. En este contexto, se movilizan conocimientos, habilidades y actitudes para relacionar lo aprendido con el entorno y valorar las acciones que como individuo se toman e impactan en temas ambientales de interés, como cambio climático, utilización de recursos naturales, etcétera. Acciones que requieren reflexión de los puntos de vista propios y los de otros para así poder asumir una postura propositiva y responsable. Estoy seguro que esta Guía de Aprendizaje redundará en la formación de un estudiante analítico, crítico, reflexivo y creativo, que le ayudará a ser una persona de éxito en todos los ámbitos de su vida.
Dr. Jesús Ancer Rodríguez Rector Educación de calidad, un compromiso social
Página 1 de 14