GABINETE DE GESTIÓN SOCIAL E INCLUSIÓN
Nuestra mayor inversiĂłn es para el bienestar de las familias salvadoreĂąas 46% del presupuesto en nuestra gente
2
GENERAMOS MÁS
EMPLEOS
Y ABRIMOS NUEVAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS PARA TODA LA POBLACIÓN, ESPECIALMENTE LA POBLACIÓN MÁS NECESITADA.
3
Aumentamos el salario mínimo y redujimos la pobreza
Más de 500 mil personas beneficiadas con el aumento de salario mínimo. Un 14% de los hogares en todo el país. Durante este año, 10,492 hogares habrán salido de la pobreza extrema.
Generamos más oportunidades de empleo
Más de 25 mil personas empleadas según resgistros del
Brindamos orientación laboral y capacitación
Más de 69 mil personas han recibido orientación y capacitación para mejorar capacidades
Apoyamos económicamente a las familias de los 100 municipios más pobres del país Apoyamos con $63.5 millones en bonos a 66 mil familias en los 100 municipios de pobreza extrema severa y alta del país
4
MÁS EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS EN TODO EL PAÍS. 5
Impulsamos la formación docente como apuesta principal Fortalecimos las capacidades de 17 mil docentes, lo cual equivale al 39% de la planta docente.
talentos jóvenes
Ganamos 35 reconocimientos en 12 olimpiadas
Más niños y niñas de menos de tres años reciben educación en todo el país Alcanzamos un 9.31 % de niños y niñas menores de tres años con educación inicial. Antes del 2009, era menos del 1%.
Nuestros niños y niñas ahora cuentan con mejores espacios en la escuela Más de $21 millones en construcción y mejora de 297 centros escolares.
6
Liberamos más territorios Al final del 2017, completaremos 84 municipios libres de
Recibimos más estudiantes en la Universidad en Línea
Inscribimos a 1,422 estudiantes en 7 carreras a la fecha.
Abrimos más oportunidades de regresar a la escuela para quienes habían dejado sus estudios Atendimos 186,569 jóvenes y adultos y se han realizado 15,570 pruebas de suficiencia, desde el 2014 a la fecha.
Entregamos más computadoras a las escuelas
Entregamos a la fecha más de 47 mil computadoras
Una niña, un niño, una computadora.
7
MÁS SALUD DE CALIDAD A COMUNIDADES Y CIUDADES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
8
Mejoramos los centros de salud y construimos nuevos hospitales infraestructura, incluidos hospitales y centros de salud.
Contribuimos a reducir el gasto familiar en medicamentos Las familias en El Salvador han ahorrado $440 millones, desde que fue aprobada la Ley de Medicamentos.
Atendimos a miles de personas con enfermedades de la vista
Hemos alcanzado un promedio de 5 mil personas operadas de cataratas y pterigiĂłn por aĂąo, desde el 2009.
9
Establecimos áreas de atención mitad de la red hospitalaria prevención de violencia han sido financiadascon fondos de la contribución especial para seguridad.
Abrimos las puertas del Seguro Social a las familias salvadoreñas en el exterior
Lanzamos SALUD 503, programa que brinda a familias salvadoreñas en el exterior atención de salud en el ISSS.
Ampliamos la atención a niños y niñas en el Seguro Social
Pusimos en funcionamiento atención de emergencias y hospitalización para niños y niñas en 6 establecimientos del ISSS.
10
MEJORAMOS LOS
ESPACIOS DE LAS COMUNIDADES Y BRINDAMOS
MÁS OPORTUNIDADES DE VIVIENDA 11
derecho a la vivienda beneficiando más de 103 mil familias
Movimos la economía del país con más carreteras, puentes y eliminación de cárcavas
Construimos 255 kilómetros de carretera, 20 obras de paso y 10 obras que protegen vidas y bienes. Solamente
con agua potable y electricidad
Sumamos 10,500 hogares con agua potable y más de 7,600 hogares con energía eléctrica, de 2014 a 2017.
12
LA
NIÑEZ
ES NUESTRA MAYOR
PRIORIDAD
13
y alimentación escolar a toda Beneficiamos a los 1.2 millones de estudiantes de 5 mil escuelas.
Más niños y niñas menores de 3 años reciben educación
Más de 41 mil niños y niñas reciben ahora atención
la parvularia.
Desarrollamos acciones para proteger niñez amenazada
Más de 33 mil medidas de protección dictadas por Juntas de Protección para niñas, niños y adolescentes amenazados o vulnerados en sus derechos.
Impulsamos el cumplimiento de los derechos de la niñez y efectuamos de prevención de la violencia de derechos y prevención de violencia hacia niñez y adolescencia.
14
Protegimos de enfermedades a nuestra niñez y embarazadas
Aplicamos $3.5 millones de dosis de vacunas a niñez, adolescencia y madres embarazadas.
Contribuimos a establecer la
en centros escolares
Redujimos desnutrición crónica un 42% en escolares de primer grado, al comparar datos de 2007 con 2016.
Avanzamos enlas atención de Ciudad de la Niñez y la Adolescencia
Mas de 12,700 niñas, niños y adolescentes atendidos en toda la zona occidental del país.
15
JUVENTUDES:
FUERZA PRESENTE Y FUTURA DEL PAÍS
16
Llevamos recreación, arte, cultura a las juventudes de todo el país. Más de 185 mil niños, niñas y adolescentes atendidos por acciones comunitarias y centros juveniles.
Apoyamos a jóvenes emprendedores con capital Más de 44 mil estudiantes de bachillerato y técnicos beneficiados.
JóvenES con Todo ha beneficiado a más de 10,500 jóvenes
17
y adolescentes
Atendimos a más de 17,700 niñas y adolescentes desde noviembre de 2014.
Contribuimos a cuidar la salud y el desarrollo de nuestras jóvenes adolescentes Lanzamos la estrategia nacional de prevención del embarazo adolescente.
Juventour por primera vez llegó a todas las zonas del país Desarrollamos la edición 2017 de Juventour con cobertura en todo el territorio por primera vez,
18
GARANTÍA DE
DERECHOS Y AUTONOMÍA ECONÓMICA PARA LAS
MUJERES 19
Superamos la meta ODS en mortalidad materna Redujimos a 27.4 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos
Ciudad Mujer ha prestado más de 4.2 millones de serivicios especializados a mujeres
Desde su creación, Ciudad Mujer ha beneficiado un aproximado de 1.2 millones de mujeres.
Establecimos unidades de atención Hemos abierto 88 unidades de atención a mujeres de 20,700 mujeres.
construir la autonomía económica de las mujeres salvadoreñas Más de 200 mil mujeres fueron beneficiadas por programas y proyectos que favorecen su autonomía económica, de 2014 a la fecha.
20
SOMOS UNA SOLA NACIÓN: SIGAMOS LUCHANDO POR LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS EN EL EXTERIOR
21
y atendiendo a nuestros compatriotas en el exterior
Brindamos más de 1.9 millones de servicios en nuestro consulados, desde el año 2014.
Abrimos las puertas del Seguro Social a las familias salvadoreñas residentes en el exterior Este año lanzamos el programa Salud 503,
conyuje e hijos menores de 12 años.
Fortalecimos los programas de reinserción para apoyar directamente a las personas migrantes retornadas Más de 1,200 personas migrantes retornadas poyadasen su proceso de reinserción con opciones de formación y empleo.
22
Otorgamos más oportunidades de vivienda a las familias salvadoreñas residentes fuera de El Salvador Nuestra ventanilla de créditos para vivienda en el exterior ha otorgado 5.1 millones en créditos para familias que viven en el exterior
Seguimos trabajando fuertemente por la extensión del TPS para nuestros compatriotas Nuestra Cancillería sigue trabajando por lograr la extensión del permiso temporal de trabajo a nuestro compatriotas adscritos a ese programa en los Estados Unidos
23
Social e Inclusión 1. Ministerio de Salud (coordinación del
17. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
gabinete)
18. Dirección Nacional de Medicamentos
2. Ministerio de Educación
19. Fondo de Protección de Lisiados y
3. Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Discapacitados a Consecuencia del Conflicto
4. Ministerio de Relaciones Exteriores
Armado
5. Ministerio de Obras Públicas, Transporte,
20. Fondo Nacional de Vivienda Popular
Vivienda y Desarrollo Urbano
21. Fondo Social para la Vivienda
6. Ministerio de Gobernación y Desarrollo
22. Fondo Solidario para la Salud
Territorial 7. Secretaría de Inclusión Social 8. Secretaría Técnica y de Planificación de la
Armada
Presidencia 9. Secretaría de Cultura de la Presidencia
Salvador
10. Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia
Empleados Públicos
12. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo
Magisterial
Local Municipal Mujer Integral de la Niñez y la Adolescencia Profesional Integral 15. Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados
33. Registro Nacional de las Personas Naturales
16. Consejo Nacional de Atención Integral a la
34. Universidad de El Salvador
Persona con Discapacidad