Tres años de logros

Page 1



@salvadorcumple

3 @oscarcabrerasv @bcr_sv @MINEC_SV #ElSalvadorProductivo Banco Central de Reserva de El Salvador

Economía salvadoreña:

firme en su crecimiento

Por noveno trimestre consecutivo la economía salvadoreña creció un 2,3 por ciento, lo que garantiza que está en un ciclo expansivo, marcado por el fortalecimiento de la demanda interna y la recuperación de las exportaciones, informó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Óscar Cabrera.

E

l funcionario explicó que por sectores el agropecuario fue el más vigoroso por las favorables condiciones climáticas, además de las construcciones, de gran importancia porque al crecer también lo hacen otras 42 actividades por su efecto multiplicador. Otra rama de gran empuje fue la de bienes e inmuebles y servicios a las empresas, mantuvieron su fase expansiva los servicios comunales sociales y personales (educación, salud, ocio), en tanto la industria manufacturera, aunque tuvo una leve desaceleración, continúa con un loable desenvolvimiento. Tales desempeños confirman que el incremento de la economía salvadoreña al cierre de 2017 será del 2,3 por ciento, lo que apuntala un mejor desempeño económico a futuro, en particular el consumo de los hogares, señaló el Presidente del BCR. Basta recordar que ese acápite representa un 91 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que si a los hogares les va bien, le va bien a la economía nacional, precisó. Entre los factores propicios para el consumo privado situó mayores salarios al aumentarse el sueldo mínimo a

unos 522 mil trabajadores, menor tasa de inflación e incremento de la productividad. Se refirió al efecto nocivo de la desigualdad en los ingresos de los hogares y en el aumento del consumo, así como de la dolarización de la economía por amputar políticas públicas, fiscales, cambiarias y crediticias a cambio de un manejo de caja fiscal que imposibilita atenuar cualquier choque externo. Se refirió al efecto nocivo de la desigualdad en los ingresos de los hogares y en el aumento del consumo, así como de la dolarización de la economía por amputar políticas públicas, fiscales, cambiarias y crediticias a cambio de un manejo de caja fiscal que imposibilita atenuar cualquier choque externo. Cabrera destacó que desde 2014 con el presidente Salvador Sánchez Cerén se impulsa el incremento de la productividad laboral, la innovación y el dialogo franco entre el sector trabajador y el empresarial para elevar la competitividad, lo cual implica consensos de las fuerzas políticas, con respeto a las acciones del gobierno en el poder. Aseguró que la vuelta de timón que hoy tiene lugar en la agroindustria, la industria manufacturera y los servicios avanzados permitirá generar empleos dignos, razón de una política de diversificación y transformación productiva en esos sectores.

Inicia Programa de Corredores Productivos Esta nueva iniciativa fue presentada por el presidente Salvador Sánchez Cerén el pasado 10 de julio con el objetivo de transformar la franja costera-marina de El Salvador, con el respaldo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo. La ocasión sirvió para dar a conocer los resultados que se esperan, componentes, beneficios y formas de acceso al programa, en el cual participarán unas 125 cooperativas y 20 mil pescadores.


@sanchezceren

Durante los tres años de gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, la educación ha sido la mayor partida del presupuesto de la nación para garantizar escolaridad universal, atención a la primera infancia, educación superior, capacitación a los docentes, mejorar la infraestructura y la seguridad.

C

on esos propósitos el gobierno amplió los programas de Paquetes Escolares, Alfabetización, Alimentación y Salud Escolar, y desarrolla otros como Una niña, un niño, una computadora, Seamos Productivos, Educación Inclusiva, Educación Inicial y Desarrollo Integral para la Primera Infancia. Así, se amplió la cobertura inicial a más de 37 mil 300 niñas y niños (de cero a tres años), avanzando en la cobertura del 1.8 al 8.3 por ciento, en la entrega de los Paquetes Escolares a más de 1.3 millones de estudiantes, y fueron declarados 49 municipios libres de analfabetismo en la actual gestión, para un total de 70 en los que se ha erradicado ese flagelo.

@MINEDelsalvador

La educación es prioridad para mi gobierno. El trabajo que realizamos para construir un mejor país y con oportunidades para todos y todas se fundamenta en una educación inclusiva y de calidad Presidente Salvador Sánchez Cerén

El Programa “Una Niña, Un Niño, Una Computadora” llega a mil 802 centros educativos de todo el país, con el respaldo de una planta ensambladora de computadoras en Zacatecoluca. Dicha visionaria iniciativa está presente en todos los departamentos, con un total de 689 mil 432 alumnos beneficiados. Con visión humanista funciona la educación inclusiva que ofrece oportunidades equitativas de acceso, permanencia y aprendizaje a estudiantes con necesidades individuales especiales y el modelo de escuela inclusiva de tiempo pleno en 1,533 centros educativos. Hoy un millón de alumnos están incluidos en el programa Vaso de Leche, con la idea de que la dotación de alimentos y el desarrollo de hábitos alimenticios adecuados generan un mejor desarrollo físico y mental, mediante la participación de docentes, la familia y la comunidad.

La Universidad en Línea abarcó en el último año a más de mil personas, quienes acceden a la educación superior en siete carreras. Desde 2015 a la fecha se han entregado 38 mil 223 equipos para el programa Una niña, un niño, una computadora

#ElSalvadorEducado

4

DESTACA PRESIDENTE AVANCES DEL PLAN EL SALVADOR EDUCADO

El Presidente Salvador Sánchez Cerén felicitó el compromiso de las instituciones públicas y de otras organizaciones con la ejecución del Plan El Salvador Educado (PESE), que contiene acciones estratégicas para optimizar el desarrollo del sistema educativo. “Con este Plan estamos realizando una apuesta sin precedentes que permitirá consolidar el rumbo de la Política Educativa en El Salvador en los próximos diez años”, expresó el gobernante en un acto de balance del primer año de trabajo del Consejo Nacional de Educación (CONED). “Hay importantes avances en las seis áreas o desafíos, pero también estamos conscientes de que las apuestas son muchos y que hay todavía mucho por hacer, la buena noticia es que hay voluntad y que estamos unidos para lograrlo”, señaló el Presidente. El estadista anunció que el gobierno analiza la propuesta de creación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), que funcionará como una instancia rectora para la investigación, desarrollo y dinamización del sistema educativo, con el propósito de generar conocimiento para que la política de educación se consolide y fortalezca. El PESE fue creado por el CONED y tiene 104 acciones para atender 6 desafíos en materia educativa: la seguridad en las escuelas, docentes de calidad, atención a la primera infancia, doce grados de escolaridad, desarrollo de la educación superior e infraestructura escolar acorde a la educación integral de calidad.

@CONED_SV


5 @MiSeguridad_SV, @RamirezLan

Digna de reconocimiento es la encomiable labor que la Fuerza Armada realiza en conjunto con la Policía Nacional Civil en la seguridad pública, con logros sobresalientes en las acciones integrales que nuestro Gobierno implementa para erradicar la violencia en El Salvador. Presidente Salvador Sánchez Cerén

@PNC_SV

Tu vida, nuestro compromiso

La estrategia del Gobierno salva vidas y lleva tranquilidad a las comunidades

Veo un El Salvador donde la vida esté libre de riesgos, donde las ciudades sean espacios seguros de convivencia, donde los ciudadanos se encuentren protegidos. Presidente Salvador Sánchez Cerén, 1 de junio de 2014.

L

os resultados de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén son indiscutibles: durante los primeros cuatro meses de 2017, los homicidios se redujeron en un 53 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Los datos marcan una tendencia a la baja que inició en 2016 a partir de la implementación de las medidas extraordinarias de seguridad, cuando se registró una reducción del 20.7 por ciento en los homicidios en comparación al 2015. El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, explicó

que esa reducción es producto de las acciones, que por instrucción del Presidente Sánchez Cerén, fueron ejecutadas para un mayor control en los centros penales y un mayor despliegue territorial de los cuerpos de seguridad.

El Plan El Salvador Seguro salva vidas

Bajaron los homicidios en

53 %

Detalló que la incidencia de otros delitos ha experimentado reducciones: las extorsiones bajaron un 27 por ciento, mientras que el robo de vehículos, 53; y el hurto, 34, gracias al efectivo trabajo de la Policía Nacional Civil (PNC) con el apoyo de la Fuerza Armada.

Ministerio de Justicia y Seguridad Pública

Otros datos abonan estos logros: en lo que se refiere al trabajo operativo se logró golpear a 163 estructuras de pandillas, 63 de crimen organizado y nueve de narcotráfico. Este año se consolidó la lucha contra las finanzas del crimen y la Operación “Jaque” dejó 77 capturas y la incautación de 18 inmuebles, 250 vehículos y 34 cuentas bancarias. El Ministro de Justicia y Seguridad destacó la ejecución de acciones en materia de prevención, un componente de la estrategia que sienta las bases para mejores resultados a largo plazo. “El Plan El Salvador Seguro (PESS) constituye la estrategia integral para abordar el tema de la violencia, con resultados muy importantes en la cual municipios, sectores que en el pasado se caracterizaron por la violencia, por altos índices de criminalidad y homicidios hayan experimentado en este periodo una reducción importantísima”, agregó. “Podemos afirmar que la situación de seguridad de El Salvador ha mejorado en este tercer año de gestión del Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén”, subrayó el ministro Ramírez Landaverde. “Este gobierno ha invertido en la seguridad pública como nunca un gobierno lo hizo en la historia del país, estamos entregando bonos a la policía y a los elementos de la Fuerza Armada, se ha aumentado el número de policías y se ha restructurado la Policía para que tenga más capacidad y efectividad para enfrentar las maras, el narcotráfico y el crimen organizado”, significó.


67

@SEGOB_sv


@sanchezceren

7

Dinamización económica y reducción de riesgos: los logros de la obra pública. El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, es claro al describir los principales logros desde la institución que dirige en estos tres años de gestión: se han salvado vidas y se ha contribuido al dinamismo económico. Sin desestimar los avances realizados en estas áreas -que han permitido que el país baje puestos en los índices de vulnerabilidad internacionales y que la construcción haya crecido un 2.3% en 2016- el funcionario apuesta a profundizar estos logros en lo que resta del quinquenio. ¿Cuál es su balance sobre la ges- ganar todavía mayor liderazgo en la tión de las obras públicas en estos competitividad de sus carreteras. ¿Cómo está impactando la obra tres años de gobierno? Con nuestra llegada, y especialmente con las pública en el dinamismo económedidas que se tomaron para la gestión de mico del país? riesgo, se terminaron las tragedias como la de Montebello, donde fueron como 300 personas las que murieron; se terminaron tragedias como la de Las Colinas, y tenemos una gestión de riesgo más efectiva. Ya eliminamos 758 cárcavas y sustituidas por obras de protección. Por supuesto que nuestra obra no ha terminado, los cambios no han terminado, por eso es importante seguir invirtiendo en la protección de la vida, proteger vivienda, proteger bienes de la población y proteger cosechas, que es lo más importante en nuestra gestión.

Las obras públicas son probablemente el multiplicador del empleo por excelencia, en cualquier país del mundo la construcción de infraestructura es lo que permite multiplicar más empleos, mano de obra femenina, mano de obra local, pero al mismo tiempo la obra pública ha contribuido a mover al país.

Mencionaba que la obra pública ha ayudado a reducir riesgos, ¿cómo se traduce esto en los indicadores mundiales?

¿Qué efectos han tenido las obras en infraestructura logística ejecuta- Nosotros recibimos hace 7 años y medio a un El Salvador calificado como das por la institución que dirige? El impacto está calificado nacionalmente e internacionalmente, las encuestas públicas en El Salvador califican bien la gestión de carreteras y el Foro Económico Mundial, que hace la evaluación de América Latina, coloca a El Salvador entre los 3 o 4 países con mayor competitividad y mayor calidad en el trabajo de carreteras, así que esa es la calificación que estamos teniendo; sin embargo, hay que seguir haciendo esfuerzos, El Salvador tiene que seguir avanzando, El Salvador tiene que

el país más vulnerable del mundo y ahora, según Naciones Unidas, lo hemos movido 11 posiciones en positivo, y según Germanwatch, que tiene su sede en Europa, El Salvador se ha movido 14 posiciones, somos el país que más rápido nos hemos movido en la gestión de riesgo. Por supuesto que El Salvador sigue siendo un país con amenazas, un país con riesgo, por eso es importante que estos cambios se profundicen.

@alertasmop MOP El Salvador ¿Qué podemos esperar en materia de obra pública en lo que resta del quinquenio? En materia de desarrollo vial, nosotros estamos iniciando la construcción de dos puentes binacionales, Anguiatú y La Hachadura, dos puentes modernos; al mismo tiempo, estamos caminando hacia la construcción de la autopista hacia el Puerto de La Libertad y adicionalmente un bypass en lugar; estamos terminando en este momento el diseño para ampliar la autopista a cuatro carriles del Aeropuerto Internacional hasta Zacatecoluca, que se va a construir con fondos de la Corporación Reto del Milenio; al mismo tiempo, tenemos todo un programa de caminos rurales que ARENA ha intentado detener, por ejemplo la carretera binacional de Chalchuapa a Ciudad Jerez (Guatemala), la llamada autopista binacional El Coco, que iba a ser financiada con una donación, ARENA votó en contra de eso, sin embargo, nosotros, con los recursos que tenemos queremos continuar la construcción de esa carretera.


www.salvadorcumple.com

8

Presidente Sánchez Cerén presenta

“Plantatón 2017, hagamos verde El Salvador”

El Salvador dejó de ser el país más vulnerable del mundo

E

l Salvador salió en 2016 de la lista de los 10 países del mundo que presentan más vulnerabilidades para sus habitantes, de acuerdo al Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch, organización con sede en Alemania. Después de ocupar los primeros lugares en ese índice en 2009, el país se posicionó el año pasado en el puesto 47. El director nacional de Protección Civil, Jorge Meléndez, también secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, señaló que las acciones emprendidas por el gobierno del Presidente Sánchez Cerén en esta materia han sido claves para mejorar en este índice, que se traduce en vidas humanas salvadas.

Presidente Sánchez Cerén lanza en La Campanera el programa

Vivienda Social

El Presidente Salvador Sánchez Cerén lanzó el “Plantatón 2017, hagamos verde El Salvador”, una campaña de reforestación sin precedentes que se desarrolla de forma simultánea en los 14 departamentos del país, y que tienen como principal objetivo plantar un millón de árboles en zonas degradadas.

“E

l Plan de Reforestación “La Plantatón 2017” es un “Plan País” y es el primer proyecto que surge en el marco del Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad y que comprende acciones en torno a la restauración y conservación del medio ambiente, como una estrategia que busca sensibilizar y movilizar a la población voluntaria hacia el rescate de los principales mantos acuíferos del país”, dijo.    Explicó que “el Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes es uno de los instrumentos claves de la Política Nacional de Medio Ambiente y se enmarca dentro del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014– 2019 que reconoce al Cambio Climático como una realidad que disminuye las opciones de desarrollo del país”.

“Esto es un hecho histó-

rico en el país, porque por primera vez se cuenta con una plataforma para articular acciones de reforestación en El Salvador, asegurando de esa manera que los árboles sembrados se mantengan y constituyan futuros bosques”,

subrayó el Presidente Sánchez Cerén.

El Presidente Salvador Sánchez Cerén lanzó en la colonia La Campanera (Soyapango), el programa Vivienda Social, que pondrá a disposición de familias de escasos recursos mecanismos de financiamiento accesibles para que puedan adquirir una casa propia.

E

l programa es impulsado por el Fondo Social para la Vivienda (FSV) y se propone reducir el déficit habitacional mediante un enfoque social, inclusivo y equitativo.  El proyecto busca atender las necesidades de vivienda de sectores vulnerables como mujeres jefas de hogar, vendedores ambulantes, trabajadores con negocio propio o de oficios independientes, así como empleados de la empresa privada y sector público. “Las ventajas que el programa Vivienda Social ofrece a partir de este día son: cero prima, primas diferenciadas según la capacidad de ingresos, las más bajas tasas de interés del 3 al 6 por ciento, amplios plazos de pago, cuotas bajas, precios bajos de vivienda, bajos ingresos requeridos, entre otros beneficios”, manifestó el jefe de Estado.


@salvadorcumple

9

El Salvador Productivo en Casa Abierta El programa Casa Abierta, que se realiza en la ex Residencia Presidencial, recibió la visita de emprendedores del país que forman parte de la Tienda El Salvador Productivo, instalada en el aeropuerto internacional Monseñor Romero para comercializar sus productos en el mercado de viajeros que transitan por El Salvador.

Gobierno profundiza los programas sociales Estamos cumpliendo de manera efectiva el principio constitucional de que la persona humana es origen y el fin de la actividad del Estado. Presidente Salvador @sanchezceren

L

a inversión en programas que benefician a las familias es una prioridad en el Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén. En sus primeros tres años de gestión se avanza en el combate a la pobreza y la disminución de la desigualdad, generando oportunidades reales para aquellos sectores históricamente olvidados. Así lo refleja el informe del Gabinete de Gestión Social e Inclusión presentado en el marco del tercer año de administración del jefe de Estado, y cuyos datos muestran que bajo su liderazgo se ha mejorado el ingreso de los hogares, incrementado la inversión en desarrollo social y disminuido el costo de la canasta básica en el área rural y urbana. En estos tres años se ha invertido en el área social el 48 por ciento del presupuesto nacional, constituyendo un cambio significativo comparado con el 35 por ciento que se invertía anualmente hasta antes de 2009. Son 7 mil millones de dólares destinados a la política social, una muestra de la vocación de este gobierno por la población más vulnerable.

El jefe de Gobierno explicó que la tienda El Salvador Productivo es una de las estrategias implementadas por su gestión, a través del Ministerio de Economía, para imprimir un nuevo sentido a la economía: la transformación productiva. Añadió que lograr el objetivo de una economía dinámica ayudará a lograr las otras metas planteadas bajo su gobierno: las mejoras en los campos sociales como la salud y la educación. La tienda El Salvador Productivo ha logrado incluir a la fecha a más de 100 empresas, un 85 por ciento de ellas lideradas por mujeres, de 42 municipios, las cuales proveen 567 productos que ahí se ofertan. Los invitados, que integran la Asociación de Productores y Exportadores de El Salvador (Proexsal), explicaron que este modelo de alianza público-privada está generando encadenamientos productivos que también benefician a otros micro empresarios.


@sanchezceren

10

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PROF. SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN

Informe de tercer año de gobierno a la Asamblea Legislativa y pueblo salvadoreño San Salvador, 1 de junio de 2017

ESTAMOS CONSTRUYENDO UN PAÍS MÁS PRODUCTIVO, EDUCADO Y SEGURO. Señoras y señores: Con satisfacción me dirijo a ustedes y al pueblo salvadoreño para informarles del trabajo y los logrosalcanzados durante estos tres años de gobierno, en los que hemos tenido como ruta el Plan Quinquenal de Desarrollo. Estamos construyendo un país más productivo, educado y seguro.

Cumplimos la promesa de hace tres años: fortalecer la democracia y buscar soluciones a través del diálogo, la negociación, la concertación y la participación de todos los sectores. Tenemos razones para estar optimistas en este tercer aniversario. El país ha recibido muy buenas noticias. Una de ellas, la elección de Monseñor Gregorio Rosa Chávez como Cardenal de la Iglesia, para quien pido un caluroso aplauso.

Esperamos otras buenas noticias respecto al proceso de canonización del beato Oscar Arnulfo Romero y la beatificación del padre Rutilio Grande, hechos que nos invitan a la reconciliación, unidad y la búsqueda de la justicia y la paz. Estimadas diputadas y diputados: El Salvador es ahora un país más seguro. El éxito de la estrategia de seguridad está


11 www.salvadorcumple.com

los alcaldes y concejos municipales. Estamos transformando y ejerciendo un mayor control en el sistema penitenciario. Bloqueamos las telecomunicaciones, trasladamos privados de libertad de alta peligrosidad, fortalecimos la infraestructura con más de 4 mil nuevos espacios en obras como el complejo Penitenciario de Izalco.

en el abordaje integral de la violencia y en la amplia concertación de actores sociales y fuerzas políticas que se expresan en el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia, y el Plan El Salvador Seguro. El año pasado realizamos cambios en la política de seguridad. Ahora podemos ver los buenos resultados y decir con certeza que la población ha recuperado la esperanza de poder vivir en paz y tranquilidad. Gracias a las medidas de seguridad y al esfuerzo conjunto de todos hemos reducido en un 53 por ciento los homicidios y disminuido las extorsiones en un 49 por ciento. Ratifico que este 2017 será el año de la lucha contra las extorsiones. Golpeamos contundentemente a las estructuras criminales. La “Operación Jaque” desmanteló una poderosa fuente de financiamiento criminal, y se decomisaron armas, inmuebles, vehículos y mercadería de

contrabando a delincuenciales.

estos

grupos

En la lucha contra el narcotráfico se incautaron sustancias ilícitas valoradas en más de 220 millones de dólares. Capacitamos a 5 mil 322 miembros de la Policía Nacional Civil en diversos cursos de actualización y especialización. Mejoramos el equipamiento y las condiciones de los policías, militares y custodios de centros penales, y además entregamos un bono trimestral que aumenta mos de 150 a 300 dólares.

Seguiremos trabajando por la tranquilidad del pueblo salvadoreño y fortaleceremos la presencia y control del Estado en todo el país a través del trabajo institucional y la organización comunitaria. Vamos a consolidar el Plan El Salvador Seguro en los 24 municipios priorizados y lo ampliaremos en 26 municipios adicionales. Continuaremos trabajando por reducir el hacinamiento del sistema penitenciario, habilitando 11 mil nuevos espacios e implementando el Sistema de Vigilancia Electrónica para cumplir medidas alternas a la privación de libertad. Reitero nuestra solidaridad y compromiso con las víctimas de la violencia, para ello crearemos 5 nuevas Unidades Especializadas de Atención a la Mujer y 10 nuevas oficinas locales de Atención a Víctimas.

El esfuerzo de la Policía Nacional Civil, con el apoyo de la Fuerza Armada, es fundamental para mejorar los niveles de seguridad y tranquilidad. El accionar de estas instituciones cuenta con el respaldo de la población por su efectividad y su compromiso con el respeto a los derechos humanos.

Felicitamos el heroico trabajo del Ministerio de Justicia y Seguridad, la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada.

Otorgamos una especial prioridad a la prevención, desarrollando planes preventivos en 26 municipios, donde nuestras instituciones de gobierno trabajan con las comunidades junto a

Con su eficaz trabajo y el total respaldo de nuestro gobierno y de toda la población, al finalizar este quinquenio las familias salvadoreñas tendrán mas seguridad y tranquilidad.

Vamos por el camino correcto.


@salvadorcumple

12

Honorables diputadas y diputados: Para mejorar la calidad de vida de la gente, mi gobiernoha realizado en estos tres años una histórica Inversión Social de más de 7 mil millones de dólares. Incluímos a sectores eternamente olvidados, hemos beneficiado con el derecho a la propiedad a más 143 mil personas, como también han mejorado su hábitat y acceso a viviendas más de 350 mil personas. Más de 11 mil jóvenes tuvieron acceso a créditos preferenciales gracias al Programa Casa Joven del Fondo Social para la Vivienda. El exitoso Programa Ciudad Mujer ofreció dos millones de atenciones, expandiéndose en la modalidad de Ciudad Mujer Joven. Los exhorto, diputadas y diputados, a apoyar a las mujeres de Chalatenango, Sonsonate y La Unión, y ratifiquen el préstamo para Ciudad Mujer. Mejoramos el acceso y las capacidades para el empleo, con énfasis en la juventud, beneficiando a más de 75 mil jóvenes a través del Programa Jóvenes con Todo y otras iniciativas como Juventud Emprende y Seamos Productivos. Nos comprometimos a llevar los paquetes escolares hasta bachillerato, hemos cumplido, y ahora lo reciben 1.3 millones de estudiantes. Otra gran logro es haber entregado con el programa “Una niña, Un niño, Una Computadora” más de 38 mil computadoras en mil 800 escuelas, brindando además acceso a internet para los centros escolares. Para garantizar la sosteniblidad de este programa,instalamos la Primera Planta Ensambladora de Computadoras en Zacatecoluca. Otro programa exitoso es la creación de la Universidad en Línea, en la que más de mil 400 estudiantes estánmatriculados en las

7 carreras disponibles. Avanzamos en la calidad educativa capacitando a más de 33 mil docentes. Garantizamos el acceso y la calidad de la educación en sus diferentes modalidades, ampliamos la cobertura de atención en Educación Inicial a más de 37 mil niñas y niños. Además, el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno se implementó en mil 700 centros educativos. También inauguramos en Santa Ana la Ciudad de la Niñez y Adolescencia integral a niñas, niños y adolescentes. Hemos declarado a 70 municipios libres de analfabetismo y continuaremos nuestro trabajo para erradicar ese flagelo de nuestro país. Otro importante logro para nuestro pueblo es el lanzamiento de la Política Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad. Amigas y amigos: El Salvador es un país más saludable. En los últimos ocho años reducimos la desnutrición crónica en un 42 por ciento en escolares de primer grado, un logro histórico en la construcción de una vida más saludable para la niñez. Gracias a la reforma de salud hemos logrado la mortalidad materna más baja de nuestra historia, y estamos entre los primeros 5 países de América Latina en salvar vidas de mujeres embarazadas. Contamos con las coberturas de vacunación más altas de Centroamérica. No se reportan casos de rubiola congénita, tétano, tosfe


13 @sanchezceren rina, poliomielitis, rabia y estamos cercanos a eliminar el paludismo. Con mucho orgullo recibimos el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud como “Campeones en la lucha contra la Malaria”, destacando el efectivo control de las enfermedades como el Dengue, la Chikungunya y el Zika. El Salvador continúa como segundo país en Centroamérica con los precios más bajos en medicinas gracias a la Ley de Medicamentos, que redujo los precios en un 35 por ciento, con lo que las familias salvadoreñas se han ahorrado más de 340 millones de dólares. Impulsamos obras de infraestructura en 191 establecimientos de Salud Pública con una inversión de 160 millones de dólares, dentro de las cuales se destaca la construcción del hospital de La Unión y la Unidad Médica del Seguro Social de Apopa. Estos son hechos que aceleran el desarrollo del país, y sobre todo, mejoran la calidad de vida de la gente, llevando alivio y felicidad a miles de familias. Señoras y señores: La economía nacional sigue creciendo de manera sostenida en los 3 años de mi gestión. Durante el 2016 crecimos el 2.4 del PIB. Los organismos internacionales prevén un crecimiento similar para el año 2017. Hemos reducido la pobreza y la desigualdad en el país. Del 2015 al 2016, la pobreza bajó 2.1 por ciento. El costo de la canasta básica alimentaria disminuyó 8.4 dólares en el área rural y 6.8 dólares en la urbana. Otro logro alcanzado junto a la clase trabajadora es un sustancial aumento al salario mínimo que ha mejorado la capacidad de compra de más de 250 mil trabajadoras y trabajadores. En estos 3 años hemos generado 36 mil nuevos empleos formales, sin contabilizar los del sector informal y el agrícola. El gobierno mantiene los subsidios, y a pesar de las restricciones fiscales las familias lo siguen recibiendo. Estamos entregando el subsidio de energía eléctrica a 781 mil hogares, el del agua a 680 mil y el del gas a 1.2 millones de familias.

Hemos focalizado los subsidios en sectores de la sociedad que realmente lo necesitan, asegurando la eficacia de la política social. Estamos conduciendo a El Salvador por la ruta del desarrollo inclusivo. Hoy contamos con mejor infraestructura y capacidad logística para el desarrollo de la economía. En el último año, invertimos más de 238 millones de dólares en 382 obras de infraestructura, proyectos de construcción, modernización y transporte como el corredor logístico Sonsonate- Acajutla. Además continuamos embelleciendo el rostro de nuestra ciudad con impactantes obras como el Redondel Naciones Unidas y el Masferrer. Construimos modernas terminales del SITRAMSS y mejoramos la infraestructura y la capacidad logística del aeropuerto Monseñor Romero y del Puerto de Acajutla. El sistema financiero público, promotor del crecimiento económico, ha financiado en el último año con más de 824 millones de dólares a familias y al sector productivo,con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas. La agricultura, olvidada por muchos años, y amenazada como nunca antes por los efectos del cambio climático, hoy se destaca como uno de los sectores de mayor crecimiento. El periodo 2016-2017 fue un año récord en la producción agrícola, con una cosecha de 26.3 millones de quintales de granos básicos. La Agricultura fue el sector de mayor crecimiento económico con un 4.6 por ciento, gracias al apoyo a los agricultores, a quienes entregamos de manera transparente y eficiente 445 mil paquetes agrícolas defertilizantes y semillas de maíz, y 145 mil de frijol, beneficiando a más de 150 mil mujeres campesinas.


www.salvadorcumple.com

14

Las cifras globales de deportaciones han disminuido en los últimos meses.

Se ha llevado a cabo la más grande renovación del parque cafetalero con la entrega de 33 millones de plantas de café. Además, firmamos el acuerdo para la reactivación de la caficultura en El Salvador, que fortalece el Fideicomiso del Café por un monto de 300 millones de dólares.

Las finanzas públicas atraviesan una situación difícil por la falta de un acuerdo integral en materia fiscal con visión de país. Esta coyuntura no ha sido originada por los fundamentos macroeconómicos y financieros del país, los cuales se mantienen sólidos.

En 2016 superamos los mil 200 millones de dólares en ingresos por turismo y alcanzamos la cifra histórica de más de 2 millones de visitantes internacionales, consolidando a El Salvador como un destino turístico mundial.

Celebramos haber alcanzado un acuerdo fiscal el pasado noviembre, pero no es suficiente.

En este tercer año de gobierno llevamos acumulada cooperación financiera no reembolsable por mil 400 millones de dólares. Nuestro agradecimiento a los países hermanos que confían y respaldan nuestra gestión para impulsar el desarrollo del país.

Por ello, en el marco de nuestro compromiso de convertir el Acuerdo en una política de Estado, hago un llamado a todas las fuerzas políticas a un segundo Acuerdo Fiscal que asegure estabilidad y sostenibilidad a las finanzas públicas para beneficio de la población.

Este año El Salvador ha recibido del gobierno de los Estados Unidos un desembolso de 97.9 millones de dólares a través de la “Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica”, con la finalidad de erradicar las causas de la migración irregular.

Señoras y señores:

Con la Unión Europea hemos asegurado cooperación adicional principalmente para las áreas de prevención de la violencia dentro del “Plan El Salvador Seguro”. Somos el primer país en el mundo que firmó un acuerdo de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con Naciones Unidas, y uno de los 15 países pilotos para su implementación acelerada.

Ahora seremos más reconocidos en el mundo por nuestra Marca País: El Salvador Grande Como Su Gente. Avanzamos en la diversificación de la matriz energética mediante inversiones públicas y privadas en la generación de energías limpias y renovables. Con una inversión de 187.6 millones de dólares ampliamos la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, duplicando su capacidad de generación. Con inversión privada se construyó la Planta Fotovoltaica más grande de Centroamérica, aumentando la capacidad nacional a mil 899 Megawatt. Diputadas y diputados: Es imperativo solucionar el tema de las pensiones. Está demostrado que el sistema de pensiones ha colapsado y urge una reforma a fondo. Hace un año presenté una iniciativa de Reforma, y también lo han hecho el sector privado y los trabajadores. Urge que la Asamblea Legislativa apruebe una reforma que asegure el pago a los pensionados, y que sea solidaria, universal y sostenible.

Desarrollamos una exitosa política exterior que nos consolida como un país abierto al mundo. Nos sentimos honrados de que El Salvador fuera elegido para asumir la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, desde donde impulsamos la integración para el desarrollo, la paz y la solidaridad de nuestros pueblos. En este marco, el 26 y 27 de octubre realizaremos la cumbre CELAC-Unión Europea, y desde ya damos la bienvenida a los jefes de Estado y gobierno que nos acompañarán en tan importante acontecimiento. Igualmente, nos sentimos honrados y comprometidos por nuestra elección para ejercer durante 2017 la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Conferencia Regional de Migraciones. Ante el anuncio de las deportaciones de nuestros compatriotas en los Estados Unidos, desarrollamos una política integral que nos ha permitido la protección de sus derechos.

Señoras y señores: Mi gobierno ha impulsado una nueva era de transparencia, eficiencia en el trabajo, y lucha contra la corrupción, garantizando el derecho al acceso a la información pública. El 100 por ciento de las instituciones del Órgano Ejecutivo han cumplido con la publicación de la información oficiosa con más de 120 mil documentos. Implementamos el Subsistema de Seguimiento y Monitoreo del Plan Quinquenal de Desarrollo, con el cual la ciudadanía puede fiscalizar el cumplimiento de objetivos y metas de nuestra gestión. Creamos el portal web de empleos públicos. Esta es una forma transparente de informar a la población sobre las plazas


15 @salvadorcumple tación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de las Pavas. Esperamos que esta Asamblea asegure el futuro del agua para los salvadoreños, ratificando el préstamo complementario por 16 millones de dólares del Banco Centroamerica no de Integración Económica. Insistimos en que se agilice la aprobación de la Ley General de Aguas, que sin duda será la base para salvaguardar y dar sostenibilidad a un recurso vital y asegure un derecho humano fundamental para toda la población.

de trabajo disponibles en las instituciones de gobierno. Lanzamos la Política de Participación Ciudadana con el objetivo de fortalecer la pluralidad, incrementar y promover la participación de la ciudadanía en la gestión pública. Hemos fortalecido nuestra democracia y forma de gobernar cercana a la gente, con espacios de convivencia y contacto directo con la población a través de los Programas Gobernando con la Gente, Casa Abierta y el Festival para el Buen Vivir. Estimadas diputadas y diputados: Gracias al fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil y el desarrollo del Sistema de Monitoreo ante amenazas naturales El Salvador es ahora menos vulnerable y está mejor preparado ante el cambio climático. Contamos con infraestructura pública y comunidades más resilientes al cambio climático. Hemos invertido más de 46 millones de dólares en atención a la vulnerabilidad climática de la infraestructura pública, incluyendo obras correctivas en zonas de deslizamiento, inundaciones y cárcavas. Incrementamos la capacidad de abastecimiento y manejo de crisis de agua potable. Iniciamos el “Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento de El Salvador”. Agradezco a la Asamblea Legislativa por ratificar el préstamo de 59.8 millones de dólares de Francia para la rehabili

Seguimos fortaleciendo los procesos de desarrollo territorial y la relación entre nuestro gobierno central y las alcaldías. Por primera vez nuestro país cuenta con un Consejo Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, integrado por seis carteras de gobierno y tres alcaldes electos por COMURES. Fortalecimos el trabajo conjunto y coordinamos inversiones estratégicas con las municipalidades del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de San Salvador. También consolidamos la asociatividad municipal con el Consejo Nacional para la Gestión Asociada de los Territorios, y las 30 mancomunidades activas en el paísque agrupan a más de 200 municipios. Además hemos invertido, en el marco del Plan Maestro de la Región Oriental, más de 148 millones de dólares. Señoras y señores: La transformación tecnológica en El Salvador ha comenzado y avanzamos en la transición de la televisión analógica a la digital. Con la ayuda técnica de Japón estamos dando este paso fundamental que democratizará el espectro radioeléctrico. Para la modernización de la administración del gobierno creamos la Escuela Nacional de Formación Pública para una gestión más profesional y más cercana a la gente. Esta escuela promoverá las competencias y capacidades en los servidores públicos para fortalecer el desarrollo institucional y elevar la calidad del servicio a la ciudadanía.


@sanchezceren

Querido pueblo salvadoreño. Nuestro rumbo es claro y nuestras apuestas están definidas, seguiremos trabajando intensamente en la construcción de un El Salvador más productivo, educado y seguro. Fortaleceremos el tejido social a través de la convivencia y participación ciudadana, las expresiones artísticas, la Red de Casas de la Cultura y Convivencia, el teatro infantil con las Colmenitas, los Encuentros Culturales y el deporte. Felicito a la niñez y juventud, a los trabajadores del arte, deportistas, emprendedores, y a todo el pueblo que participa con entusiasmo a nivel nacional en actividades que llevan alegría y sana convivencia a las comunidades. Agradezco también al sector privado y a la Fundación ALBA por su apoyo a esta gran cruzada a favor de la niñez y la juventud de nuestro país. Lanzaremos la Política Nacional del Empleo que garantice el derecho al trabajo productivo y digno, en igualdad de condiciones para mujeres y hombres. A las juventudes les continuaremos generando oportunidades de empleo y empleabilidad con el programa “JovenES con Todo”, que pondrá en funciona miento cinco nuevas sedes. Pondremos en marcha el Sistema Nacional de Protección a Mujeres Víctimas de la Violencia.

16

Para fortalecer los derechos de las y los salvadoreños en el exterior lanzaremos la Política Nacional de la Persona Migrante. Impulsaremos un Pacto Fiscal que garantice honrar el pago de la deuda sin afectar el financiamiento de prioridades nacionales y una mejor redistribución de losrecursos para favorecer inversiones sociales y productivas. A 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, pondremos todas nuestras energías para alcanzar una Segunda Generación de Acuerdos de País, como resultado del proceso facilitado por Naciones Unidas. La unidad de nuestra sociedad es la garantía para que el país avance; ése es el mayor reto que tenemos como salvadoreños y salvadoreñas, unificar esfuerzos y fundamentar nuestro trabajo con la visión del bien común. El diálogo y la participación ciudadana continuarán siendo para mi gobierno el camino para encontrar las mejores soluciones a los problemas de nuestro país. Avancemos al futuro con esperanza y confianza, redoblemos nuestros esfuerzos y compromisos para una sociedad más justa y solidaria, con bienestar y paz para todas las familias. Unido, El Salvador avanza. Muchas gracias.


17

www.salvadorcumple.com

@sanchezceren

Celebrando con el pueblo Vamos a encontrar los caminos, como lo hemos encontrado en estos tres años, para seguir favoreciendo los intereses de la mayoría de este país. En estos ocho años se ha generado verdaderos cambios, pero cambios en la transformación social y productiva del país. Es importante no detener estas transformaciones que se están generando en el país, abriendo nuevas oportunidades de la producción económica, ya no afincados en los grupos económicos, sino hacer una ampliación de la producción económica a sectores pequeños, medianos, micro. Todo esto no fuera posible si el pueblo salvadoreño no estuviera vinculado a estos programas. Eso es lo que nos une, eso es lo que ha causado malestar en los grupos económicos que han sido desplazados, la inversión del gobierno en la parte social no va dirigida hacia los grupos económicos, sino que va dirigido más

a invertir en lo social, a invertir en los niños, a invertir en las niñas, las mujeres, en los adultos mayores, invertir en la agricultura. Por eso más de 7 mil millones de dólares hemos invertido en el tema social, esa es la transformación a la que nosotros le hemos dado un rostro humano, un rostro humano a través de los diferentes programas. Vamos a continuar trabajando y nos vamos esforzar, y vamos a redoblar nuestros esfuerzos para que estos dos años que faltan podamos ofrecer un país tranquilo, un país en seguridad, un país con más empleo y un país con una formación integral del recurso humano, ese es el compromiso que nosotros asumimos delante de ustedes. Saludo a todos los militantes, a toda la dirección del FMLN, por todo ese esfuerzo y esa persistencia, de venir trabajando junto al gobierno, y también quiero agradecer la presencia de muchos trabajadores que están acá, que también ellos son parte de esa maquinaria del gobierno para echar adelante el país. El compromiso es continuar el proceso de transformación iniciado, aun con estas dificultades, aún con el boicot de la derecha política llamada ARENA y con las instancias judiciales como la Sala y otras instituciones que bloquean permanentemente al gobierno, pero aún en el marco de esas resistencias, nosotros vamos a encontrar los caminos, como lo hemos encontrado en estos tres años, para seguir favoreciendo los intereses de la mayoría de este país.


18 @sanchezceren

ENTREVISTA El Salvador camina con brújula, con timón seguro, hacia el progreso Medardo González, secretario general del FMLN Al evaluar los tres primeros años del gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén, los logros sustanciales en la economía, lo social, el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la democracia, el balance de Medardo González, secretario general del FMLN, es alentador: “El Salvador va caminando con brújula, con timón seguro, hacia el progreso, estamos construyendo un hermoso país, vamos adelante”. “Nuestro partido y yo personalmente considero que estos tres años de gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén y del FMLN son tres años de éxitos, de eficiencia, de avances, de cambios positivos para el país, para la gente, tres años de progreso”, subrayó en una entrevista con el periódico Salvador Cumple. “De hecho -agrega- durante los cinco años de ejercicio del presidente Funes hubo cambios importantes con respecto a los desgobiernos de ARENA, pero a estas alturas, cuando más agua ha pasado bajo el puente, tres años más recorridos, nosotros podemos ver como el presidente Salvador Sánchez Cerén ha tenido éxitos, logros, que todos los sentimos, los vemos, en la seguridad pública, la economía nacional”.

“Hemos tenido un crecimiento económico que se deja ver y esto tiene repercusiones en otros aspectos como el empleo, las exportaciones, de tal manera que nosotros podemos observar éxitos, en el terreno social, en todas las esferas. “Siempre le pongo atención con la lupa, al tema de la pobreza, y en estos tres años de gobierno el presidente Salvador, el FMLN, hemos logrado reducir la pobreza, el presidente Salvador Sánchez Cerén ha producido más empleo”. El líder del FMLN destaca la reducción en 7 puntos porcentuales de la desnutrición infantil, el completo sistema de vacunación para la niñez y la disminución de la mortalidad infantil y materna. “Nosotros estamos viendo información positiva y yo puedo resumir esto en dos palabras: El Salvador tiene rumbo. “El Salvador logró detener el avance de las bandas criminales, el Estado salvadoreño después que el Presidente dijo voy a asumir la seguridad pública, redujo, golpeó las cabezas

@FMLNoficial

@gpfmln

de las bandas criminales, los mandó a la cárcel y esto ha tenido un resultado importantísimo. “Debemos apoyar al Presidente, al gobierno, en estos esfuerzos. “Debemos siempre recordar que el Presidente, desde sus primeros días de mandato, tomó la decisión de convocar a partidos políticos, a la empresa privada, a las iglesias, a líderes, para conjugar esfuerzos y visiones en este tema de seguridad. “Entonces se construyó, el Presidente construyó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia y este Consejo viene trabajando, hombro a hombro, haciendo esfuerzos con el gobierno central. “Esto refleja precisamente una visión de un presidente que busca los acuerdos, inclusive con la oposición, de ser un presidente que busca conjugar esfuerzos, que busca el diálogo como método fundamental de su trabajo. “El otro aspecto en este tema de la seguridad pública el Presidente lo planteó, recuerdo, en su mensaje de toma de posesión, de que él iba a poner el esfuerzo no solo en una dirección de lo que se le llamó en algunos años durante ARENA mano dura, sino que él iba a perseguir el delito, por supuesto, pero al mismo tiempo iba a tomar medidas en el terreno de la prevención. “Entonces ahora lo que estamos viendo nosotros es un trabajo integrado por distintas instituciones, que están trabajando con jóvenes, con los jóvenes que viven en las zonas de riesgo, procurándoles formación, procurándo

Fanpage Oficial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional


@salvadorcumple

les empleos, educación a estos jóvenes. La institución insignia del INJUVE está apoyando esta política

“Inclusive hoy tenemos una vivencia que nunca habíamos tenido y es que la derecha, que está buscando maneras para querer venir al gobierno, al Estado, a beneficiarse, a robar lo que siempre robaron, está utilizando el poder judicial, la Sala de lo Constitucional, concretamente, para estar boicoteando el trabajo del gobierno central”.

“Se está aplicando una política de seguridad integral, persiguiendo al delito, sin tregua, pero al mismo procurando generar mejores condiciones de vida a todas aquellas personas que viven en zonas de riesgo”. En todas las esferas ha habido avances enormes El Secretario General del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional destacó el crecimiento de la agricultura, de 4.6 por ciento el año pasado pese a los efectos del cambio climático, como un aspecto fundamental para garantizar la seguridad alimentaria del país. “Asegura el maíz, el frijol, el sorgo, el arroz”, indicó y resaltó el apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores con nuevas técnicas, el fortalecimiento de los sistemas de regadío y la entrega de cientos de miles de paquetes de semilla mejorada de maíz y frijol, junto a fertilizantes. Medardo González señaló otros beneficios incuestionables para la población como el del paquete escolar, el impulso a las viviendas populares, la entrega de escrituras de propiedad de sus parcelas y viviendas a miles de familias, incluidas las de las líneas férreas en desuso, entre otros programas sociales. Recordó también los avances en educación, la creación de la Universidad en Línea, y la ampliación de los servicios de la salud pública. El líder del FMLN destacó el aumento al salario mínimo como un éxito histórico de la clase trabajadora, que puso fin a salarios de hambre, que daban vergüenza. “Hemos logrado dignificar a las personas, a los trabajadores”, subrayó. “Entonces puedo sostener esto: el país se asienta, el país se asegura, los cambios positivos, el país tiene rumbo bajo las riendas del presidente Salvador Sánchez Cerén y nuestro partido, el FMLN”, firmó.

19

“El presidente Salvador Sánchez Cerén tiene un sello, una huella propia, muy personal, que hay que reconocérselo como un gran mérito, por su gran capacidad como estadista, que es la utilización del diálogo con los opositores para enfrentarse inclusive con puntos de vista totalmente distintos, pero al final llegar a acuerdos.

Se profundizan los cambios “Yo creo que El Salvador el 1 de junio de 2009 inició un nuevo momento, la ejecución de un nuevo programa en el que ya la prioridad no era beneficiar principalmente al gran capital, sino una política que beneficie al país en general, fortalezca al Estado, pero que ponga como principales beneficiarios a los sectores populares y a las clases medias. “Esa es la nueva historia que comenzó el primero de junio del 2009. A estas alturas, ocho años después del inicio de aquel plan, yo puedo decir con toda seguridad que el neoliberalismo en El Salvador se detuvo. “Nosotros, el FMLN hemos tenido ese éxito y El Salvador ha salido en ese sentido beneficiado. “En estos tiempos de gobierno de FMLN ha habido beneficios para los más necesitados, pero también ha habido beneficios para los dueños del capital, pequeño, mediano y grande, no se nos puede tachar de que nosotros no estamos haciendo funcionar el modelo económico de nuestro país. Más democracia y libertades Medardo González resaltó también que nunca antes ha existido en el país tanta democracia y libertad como en estos ocho años de los gobiernos del Cambio del FMLN.

“Ese es un punto que hay que reconocerle al Presidente y que precisamente durante estos tres años pues ha tenido logros. “Es un dirigente político que le gusta estar de manera directa y diaria con las personas, con la gente, con los sectores populares, con toda esta gente que se va empoderando a sí misma y se va liberando de sus angustias. “Mi saludo al Presidente y lo felicito precisamente por esta manera de hacer. “El Salvador va caminando con brújula, con timón seguro, hacia el progreso, estamos construyendo un hermoso país, vamos adelante, “Sigamos luchando por continuar con estos gobiernos comprometidos con el país, con la patria y con las familias salvadoreñas”, exhortó Medardo González.


www.salvadorcumple.com

A 25 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PAZ

Paz, el 16 de enero de 1992, entre el gobierno el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), El Salvador trabaja afanosamente por conseguir esa otra paz que le es tan necesaria: la paz de la justicia social y económica. desde inicios de los años 80 hasta principios de 1992, solo a partir de 2009 con los Gobiernos del Cambio del FMLN fue que comenzó la verdadera batalla contra la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la exclusión social, y por el desarrollo económico y la profundización democrática. Si entonces El Salvador mostró al mundo que mediante la negociación y el diálogo la paz es posible, hoy el combate es por demostrar que todas las fuerzas políticas pueden unirse nuevamente y alcanzar lo inconcluso 25 años después. En ese sentido, el presidente Salvador Sánchez Cerén convocó al país a un diálogo de

UNA SEGUNDA GENERACIÓN DE ACUERDOS PARA ESE PAÍS QUE TODAS Y TODOS SOÑAMOS.

nación para una segunda generación de acuerdos para asumir los retos del país en unidad, porque el desafío es construir una paz El Salvador y el bienestar de su población. Se trata de trabajar unidos, a pesar de las diferencias políticas, por una verdadera paz fundada en la justicia social y económica, y el respeto total a los derechos humanos como pilares esenciales de una convivencia armónica entre todos los salvadoreños. No se puede olvidar que el mérito del Acuerdo de Paz de hace 25 años fue dar el paso necesario hacia un futuro mejor y construir Por eso para El Salvador la urgencia es hoy asumir el diálogo permanente como una política de Estado para construir una cultura real de paz basada en el compromiso de todas y todos, y fue precisamente con esa visión que anunció “el impulso este año a un nuevo diálogo para alcanzar una Segunda Generación de Acuerdos frente a los desafíos y

“Fue una firme voluntad de diálogo y concertación que estableció las bases de una democracia que respeta la voluntad popular, basada también hoy en la participación ciudadana, orientada a garantizar el cumplimiento de los derechos humanosy las libertades”. Presidente Sánchez Cerén en el 25 aniversario de ese trascendental acontecimiento.

20

necesidades actuales, y poder acercarnos más a ese país con el que todas y todos soñamos”. apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que designó al diplomático mexicano Benito Andión como facilitador del nuevo proceso de diálogo.

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres: Confío en que los dirigentes de los partidos políticos y la sociedad civil volverán a situar el interés nacional por encima de todo y avanzar en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva, en la que todos los ciudadanos puedan disfrutar de desarrollo sostenible.


@sanchezceren

21

El Salvador acogerá la III Cumbre CELAC-Unión Europea 26 y 27 de octubre de este año, con una visión común sobre el cambio climático, el comercio y otros retos globales.

El Salvador fortalece sus relaciones con el mundo

Potenciar su posicionamiento y dotar de prestigio a El Salvador en la arena internacional ha sido una constante en los tres años de gobierno del presidente Salvador Sánchez Céren, y en particular del Ministerio de Relaciones Exteriores. @cancilleriasv

D

urante este período El Salvador avanzó como una nación integrada a la región y al escenario internacional, que aporta creativamente a la paz y al desarrollo en respuesta a una política exterior abierta y robustecida. Una de las principales tareas ha sido fortalecer la vigencia plena de los derechos y la integración efectiva al desarrollo de nuestra población en el exterior. Además, se fomentó una Red Diplomática y Consular que protege a los connacionales, sin importar su lugar de residencia o estatus migratorio.

A esta labor ha sido consustancial el acercamiento y el diálogo con países amigos y organismos multilaterales, y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos. El país cuenta con una hoja de ruta y mecanismos derivados de la Agenda 2030 de la ONU y de sus políticas públicas contenidas en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019: El Salvador Productivo, Educado y Seguro. Son notorios los esfuerzos en materia de integración regional, área en la cual están las contribuciones del país durante su presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana, que ostentó en el segundo semestre de 2015. También resalta la participación dentro del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte,

El Salvador preside la CELAC con la justa aspiración de contribuir al crecimiento económico con equidad, justicia social de la región para un desarrollo sostenible

que busca conjugar las múltiples causas de la migración irregular en El Salvador, Guatemala y Honduras, enfocándose en cuatro pilares fundamentales: desarrollo productivo, inversión en capital humano, seguridad ciudadana y fortalecimiento de las instituciones. El país también está al frente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Conferencia Regional de las Migraciones, y más recientemente, el 25 de enero, fue designado para conducir este año a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el compromiso de fortalecer la integración y el posicionamiento de la región a escala global. En estos tres años el país también ha batido récord en colaboración e intercambios, por la proyección internacional y el reconocimiento alcanzado, con un monto de mil 363 millones de dólares cooperación externa no reembolsable en estos tres años. Las autoridades del país han reiterado que los países latinoamericanos y caribeños reconocen en la práctica el valor de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en sus relaciones con el resto del mundo. En su integración con Centroamericana, nuestro segundo socio comercial después de Estados Unidos, El Salvador muestra avances en los compromisos contraídos con los países vecinos y asegura el desarrollo y el goce pleno de los derechos de las comunidades en las zonas fronterizas.


www.salvadorcumple.com

El intenso trabajo a favor de la niñez y la juventud del Presidente Salvador Sánchez Cerén y la primera dama, Margarita Villalta de Sánchez, abre un semillero de oportunidades que cambia para bien la vida de las nuevas generaciones de El Salvador, mediante expresiones de la cultura.

22


www.salvadorcumple.com

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.