Presidente Sánchez Cerén en 72 Asamblea General ONU

Page 1

Segundo Festival Nacional de Teatro Infantil (p 22)

Edición especial Nº 23

PRESIDENTE SÁNCHEZ CERÉN EN

72 ASAMBLEA GENERAL ONU a

En defensa de la paz, el financiamiento para el desarrollo sostenible e inclusivo, los derechos de los migrantes y la extensión del TPS. (P 19, 20 y 21)

Hato Hasbún Un ser extraordinario generador de sueños y conciliaciones (P 2 y 3)

Nadie podrá detenernos en nuestras aspiraciones de justicia, democracia y soberanía. (P 12, 13 y 14)

Histórico acuerdo para reforma de pensiones (p 7)


2 salvadorcumple.com

Hato Hasbún, UN SER EXTRAORDINARIO GENERADOR DE SUEÑOS Y CONCILIACIONES

Nos comprometemos a seguir su legado, a continuar el proceso de entendimiento, de búsqueda da acuerdo y de construir ese proyecto de nación que tanto se necesita, y por eso vamos a redoblar nuestros esfuerzos. Presidente Salvador Sánchez Cerén

De gran vacío para el gobierno, el país y los salvadores fue calificada la irreparable pérdida de Hato Hasbún, quien fuera secretario de Gobernabilidad y Comisionado para la Seguridad Pública y un hombre que en su paso por la vida supo interpretar su tiempo y estar a la altura de las exigencias de la historia.

A

l conocer la noticia de su deceso el pasado 30 de agosto, el presidente Salvador Sánchez Cerén expresó en su cuenta twitter “Acabamos de perder a un gran hermano y compañero, el Secretario de Gobernabilidad Hato Hasbún, nuestro cariño y condolencias a su familia”.

Ese fue el primer homenaje del mandatario salvadoreño, al compatriota y amigo con quien militó en la organización guerrillera Fuerzas Populares de Liberación (FPL) durante la guerra civil salvadoreña (1980-1992).  A partir de ese día fueron sucesivas las expresiones de admiración y respeto ha-


@sanchezceren

“Era un periodista reconocido, un permanente e incansable investigador a partir de su formación humanista, eso le daba herramientas, capacidades extraordinarias, y sagacidad para investigar y comprender la tendencia de los problemas económicos, políticos, sociales del país”. Eugenio Chicas, secretario de Comunicaciones. “He perdido a mi mejor amigo. Mis más sentidas condolencias a la familia” Roberto Lorenzana, secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia “El Salvador ha perdido un gran hombre, el buscador de acuerdos, de lograr consensos, tolerante, educado, inteligente como pocos en los gobiernos. Justo, bueno, honesto y austero, buen amigo, esposo, hijo y padre, dejó tareas importantes en proceso y un legado que la política actual debe adoptar, la tolerancia”. Rafael Castellanos, empresario y miembro del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia.

“Hato Hasbún ha dejado un Gran legado, era un salvadoreño comprometido con la justicia. Estamos tristes por la noticia, para nosotros esto es bastante sorpresivo, se va un gran amigo”. Oscar Ortiz, vicepresidente de la República.

“Ahora, con su partida física afloran los recuerdos de quienes le conocimos, los recuerdos de la clandestinidad, del exilio, de sus rasgos sobresalientes, su mística, su pasión por la verdad, su ejercicio docente, su lucha en contra de la desigualdad. Hato sembró y cosechó respeto, consideración, confianza y acuerdos que, al cumplirse, resolvieron problemas”. Norma Guevara, diputada y dirigente del FMLN “Con mucha tristeza y dolor he conocido la noticia del fallecimiento de mi querido compañero y amigo Hato”. canciller Hugo Martínez

cia Hasbún “un luchador, un hombre que se inició desde el 2009 como funcionario público y que demostró que cuando verdaderamente se tienen sentimientos hacia la población se construyen muchas obras”.  El Salvador perdió ese día a un emprendedor que se vinculaba directamente con las municipalidades, llegaba a los municipios para impulsar El Salvador Seguro, desde su posición de salvadoreño honesto, comprometido y comisionado para la Seguridad Pública.  Durante su trayectoria como funcionario se vinculó con las instituciones, con todos los partidos políticos por igual, porque siempre supo interpretar a sus interlocutores, como pocos entendió que la vida debe servir para construir puentes, y que los problemas tienen soluciones cuando cuentan con el respaldo de la población.  Para el presidente Sánchez Cerén, al frente del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Hato Hasbún le demostró al país que es posible ponerse de acuerdo mediante el diálogo y los entendimientos para solucionar los grandes re-  A su original profesión de optometrista le sumó la licenciatutos de la Patria. ra en Sociología, de la UCA, y la de Filo Por eso el jefe de Gobierno asegura que sofía, en la Universidad Autónoma de ese fue uno de su grandes legados, porMéxico, además de dos maestrías en “Hato Hasbún, nuestro que “nos enseñó a saber escuchar y abrir Sociología, de la Universidad Complucompañero Dino en tiempos de la nuestro corazón a todos, a construir puentense de Madrid, y la de Filosofía, en dictadura, fue maestro de generaciones tes para un país de paz, y lo más valioso, el la Universidad Pontificia de Comillas, proyecto de nación que tanto se necesita”. de luchadores sociales, a quienes educó ambas de España.  “Él ha pasado a la historia de El Salva Sus amplios conocimientos lo forjaen el pensamiento crítico, en la rebeldía dor como un luchador social, una de las ron como un investigador y sociólogo ante las injusticias, en el compromiso mentes más brillantes y comprometidas especialista en temas políticos, electoracon los más necesitados. Nos ha dejado con los explotados y oprimidos, en la les, cooperación internacional y opinión un gran vacío, pero seguiremos su legapública. Veló por la generación de condihonradez y la coherencia” do, entrega y capacidad para convocarciones favorables para la gobernabilidad comunicado del FMLN nos a la unidad de la nación”, afirmó el democrática y las comunicaciones. presidente.  Como revolucionario Hato, desde su  En esos empeños Hato Hasbún creó cargo de Secretario de Relaciones Internacionales de la UCA, apoespacios de diálogo, concertación y búsqueda de soluciones yó a la guerrilla salvadoreña, en tanto uno de sus mayores aportes como la Comisión Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el Consejo Nacional de Educación y el Consejo Nacional al final de la década de los 80 fue presentar una primera propuesta de solución al conflicto armado, sobre la cual descansó la última de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad.  Con su ejemplo se llenará vacíos de esperanzas con trabajo y versión de los Acuerdos de Paz. confianza en un futuro de prosperidad y bienestar para todos,  Tales méritos lo definieron como maestro, luchador social y funporque como él soñó “este país debe convertirse en un cionario de alta valía en los dos Gobiernos del Cambio, con país en paz, donde los niños y niñas puedan caminar hacia responsabilidades que fueron determinantes para orientar políticas públicas en beneficio de los salvadoreños. el progreso”.

3


4 @salvadorcumple

Cerca de

145 mil personas

Empleo y salario,

mejoraron sus salarios

el nuevo rostro productivo de El Salvador Desde enero de este año el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén se anotó un punto más a su favor con el incremento del salario mínimo, medida que benefició a más de 500 mil trabajadores, el 19 por ciento de los salvadoreños asalariados.

M

uchas fueron las implicaciones del alza de los sueldos, entre ellas aumentó el Producto Interno Bruto (PIB), se amplió el acceso de los trabajadores a créditos y mejoraron las pensiones, y a pesar de los presagios de los detractores de la medida creció la generación de empleos y no se registraron cierres de empresas ni despidos masivos.  El aumento del salario mínimo fue acogido por la mayoría de las empresas, solo dos de las 30 mil registradas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) no lo aplicaron, y representó un impacto po-

sitivo para los trabajadores y el desempeño económico del país.  De acuerdo con la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, y Cesar Villalona, economista y miembro del Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM), el balance general es positivo, lo que valida la eficacia de la medida propuesta por sindicatos, sectores empresariales, instituciones académicas y organizaciones sociales.  Cerca de 145 mil personas mejoraron sus salarios, la inflación se mantiene a la baja, el consumo y la inversión privada aumentan, hay más empleo y

el avance en la economía ha sido favorable para los trabajadores y empleadores.  Adicionalmente el incremento al Salario Mínimo ha estimulado el ingreso de los beneficiados. Además, la contratación de personal para cubrir la demanda de producción de bienes y servicios genera

ganancias a las empresas.  Por otro lado, el incremento al salario no elevó el costo de la canasta básica como se especuló y ha sido un elemento favorecedor al poder adquisitivo (salario real) de las familias salvadoreñas, algo que no se daba desde 1979, señalan las autoridades.

Generación de empleos al alza César Villalona asegura que “no es una cantidad muy grande, pero sí lo es respecto a la tendencia a la generación de empleo de los últimos años”.

Estadísticas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) indican que de mayo 2016 a mayo 2017 se generaron un total de 27 mil 200 nuevos empleos, principalmente durante el presente año.

La explotación de minas, la construcción, el comercio, restaurantes y hoteles, las comunicaciones, la industria manufacturera y la electricidad, luz y agua son los sectores de mayor creación de puestos laborales y, aunque no se menciona a la agricultura, la producción de caña tiene un incremento del 14 por ciento,

así como la siembra de café. De acuerdo con los registros del ISSS, la cantidad de personas reportadas en la planilla de las empresas incrementó en 27 mil 490, una subida del 3.3 por ciento en el último año. De mantenerse un mes más ese comportamiento, los funcionarios de esa institución plantean que se puede asumir que efectivamente hay una reactivación de la economía nacional. Entonces el alza del salario

mínimo lejos de traer resultados negativos, ha mejorado las condiciones de vida de más de 200 mil personas, dinamizado la economía del país e impulsado indicadores económicos y sociales. En opinión de la ministra de Trabajo, Sandra Guevara se trata del primer paso para reducir la desigualdad que aún persiste en la sociedad, y corregir la situación de El Salvador en Centroamérica, pues sigue siendo una de las naciones con los salarios más bajos en la región.


salvadorcumple.com

5

297,353 alfabetizados

(mayores de quince años),

Al inicio de este año “Me siento contenta que ya puedo firmar, doy gracias a Dios por estos programas… les invitó a que sigan, que para estudiar no hay edad”. María Adriana Alvarado, de 85 años.

Avanza con la luz del saber

Programa Nacional de Alfabetización

Más de 328 mil adultos habrán aprendido a leer, escribir y conocimientos básicos de matemática al cerrar este año gracias al Programa Nacional de Alfabetización, iniciado en 2009 en el primer gobierno del Cambio, cuando el presidente Salvador Sánchez Cerén era ministro de Educación ad honorem.

E

l estadista anunció que este año serán declarados libres de analfabetismo otros 18 municipios, que se sumarán a los 70 territorios que ya alcanzaron ese éxito educativo.  El gobernante precisó que la meta es reducir en 2017 el analfabetismo, una forma amarga de exclusión heredada, a 9.51 por ciento, 8.46 puntos menos que el 17.97 por ciento existente en 2007.  “En el Día Internacional de la Alfabetización nos comprometemos a seguir llevando el saber a más salvadoreños y salvadoreñas con un enfoque de inclusión y equidad, y así lograr un El Salvador más productivo, educado y seguro”, expresó el Presidente Sánchez Cerén.  “Seguiremos trabajando con todo empeño para asegurar el derecho de todos y todas al co-

nocimiento y la información”, subrayó.  Llamó también a continuar “uniendo esfuerzos gobierno central, alcaldías, comunidades, instituciones privadas y no gubernamentales, cooperación internacional, para que la luz del saber ilumine a nuestro país”.  “Avivemos los grandes sueños de nuestros próceres de la independencia y reafirmemos con ese espíritu de nación nuestro compromiso de declarar a El Salvador libre de analfabetismo”, enfatizó el estadista.  El Presidente informó también que este año serán alfabetizadas

2 mil 829 personas con discapacidad sensorial, visual y auditiva, a quienes se enseñan con los métodos Brayle y Lessa.

“Le quiero decir a los jóvenes que sigan adelante con este proceso, que seamos la solución y no el problema y que seamos un mejor El Salvador y libre de analfabetismo”. Rosa Córdova Hernández, alfabetizadora voluntaria.

Datos del Ministerio de Educación indican que este año el Programa Nacional de Alfabetización se implementaó en 121 municipios, donde se alfabetiza a más de 31 mil personas, para lo cual se han capacitado 4 mil 735 voluntarios.  “Agradecemos profundamente a facilitadores y beneficiarios del Programa Nacional de Alfabetización por su voluntad y decisión de ser parte de este trabajo. Extiendo mi reconocimiento

y admiración a las y los voluntarios alfabetizadores que llevan el conocimiento y el saber, incluso a lugares muy distantes”, manifestó el Presidente.  “Nuestra gratitud al pueblo, al gobierno y asesores de Cuba por apoyarnos y facilitarnos el Programa Yo sí Puedo, que ha sido reconocido por la UNESCO por enseñar a millones de personas en muchos países del mundo”, afirmó el gobernante.  El MINED contempla también otros programas para la continuidad de los estudios a los adultos que por alguna razón no pudieron terminarlos, entre ellos la educación flexible y la Universidad en Línea.  El Presidente Sánchez Cerén destacó que “alfabetizar es una obra de amor… Es como dice nuestro lema: alfabetizar transforma vidas”.  “Saber leer y escribir, tener acceso al desarrollo y la cultura son derechos humanos fundamentales, permite a las personas lograr un espacio digno en la sociedad, sentirse mejor consigo mismo y en la relación con el resto de la sociedad”, dijo.


6 @sanchezceren

SIN tregua al delito de extorsión

Importante refuerzo a seguridad y prevención en San Salvador C

143 municipios con cero homicidios en agosto

53

municipios con cero homicidios de enero a agosto

145

municipios con un solo homicidio

on el propósito de garantizar la paz y tranquilidad a la población de San Salvador, el presidente Salvador Sánchez Cerén ordenó un plan que refuerza a la Delegación de la Policía Nacional Civil en San Salvador, con el apoyo de la fuerza Armada. El objetivo es mantener un dispositivo de seguridad mediante patrullajes de vehículos militares, la presencia de los cuerpos de seguridad en 25 puntos de mayor afluencia como mercados, transporte colectivo, terminales y paradas de buses, hospitales y las universidades, además de las medidas de prevención de la violencia. El operativo también incluye atender las demandas de la población y agilizar las respuestas a las llamadas al sistema de emergencias 911. Se trata de que la gente llegue a los espacios y comparta en familia con toda tranquilidad, de ahí el despliegue

Durante las conmemoraciones del 25 aniversario de la fundación de la Policía Nacional Civil (PNC) el Presidente Salvador Sánchez ratificó que continuarán implementándose medidas enérgicas, entre ellas contra las extorsiones, para garantizar la seguridad de la población.  “Esos crímenes contra nuestra gente honrada y trabajadora para arrebatarles el fruto de su trabajo de manera cobarde tienen que terminar y aplicaremos medidas enérgicas”, afirmó durante la ceremonia de condecoración con la Orden al Mérito Policial a los agentes de la PNC.

de fuerzas combinadas de la PNC y la Fuerza Armada, además de la prevención con actividades culturales, deportivas y de recreación desde los centros escolares para minimizar la incorporación de los jóvenes a grupos delincuenciales. “Como lo dijimos al inicio del año, vamos a combatir permanentemente y perseguir el crimen, hemos realizado acciones efectivas en el área de la extorsión, ahora vamos a realizar un esfuerzo extraordinario en garantizarle a los capitalinos una mayor tranquilidad”, afirmó el jefe de Estado. En nombre de la presidencia y del gabinete deseó a los efectivos éxitos y les expresó que cuentan con todo el respaldo de nuestro gobierno. Y no dudamos, que van a tener el total respaldo de la población porque se siente tranquila cuando ellos están presentes.

reducción de homicidios Bajan extorsiones 46 por ciento

L

a disminución de los homicidios y otros delitos como las extorsiones durante este año confirma que el compromiso del gobierno de garantizar la seguridad ciudadana y la tranquilidad en las comunidades avanza con buenos resultados, informó el ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde.  La violencia homicida se va reduciendo gradual, pero de forma sostenida., subrayó

el funcionario en un informe al país durante el programa Gobernando con la Gente, el pasado 2 de septiembre en Ilopango.  El ministro Ramírez Landaverde precisó que hasta el 31 de agosto se registraron 2 mil 434 casos de homicidios, cuando el año pasado a la misma fecha eran 3 mil 836, o sea, mil 402 menos, lo que significa una reducción del 36.5 por ciento en 2017.  En 2016 la disminución de

ese delito fue del 20.7 por ciento. De acuerdo con el ministro de Justicia y Seguridad otros delitos que afectan a los salvadoreños también tienen reducciones significativas, como es el caso de la extorsión contra la cual se iniciaron nuevas medidas y formas de combatirla.  Hasta el 31 de agosto se contaban 818 casos, en tanto el año pasado hubo mil 516, lo que representa un descenso del 46 por ciento.


@salvadorcumple

Histórico acuerdo para la reforma de pensiones Querido pueblo salvadoreño Celebramos la buena noticia del histórico acuerdo alcanzado en la Asamblea Legislativa al aprobarse la Reforma a la Ley del Sistema de Ahorro de Pensiones. La firme decisión desde el inicio de mi gobierno de trabajar incansablemente en la defensa de los derechos de la población trabajadora ahora ha rendido sus frutos. Este logro de nación demuestra que el diálogo y la concertación son el mejor camino para dar respuesta a las demandas de nuestro pueblo y para encontrar soluciones a los grandes desafíos de país. Agradezco y felicito a todas las representaciones políticas en La Asamblea Legislativa que trabajaron incansablemente para acercar posturas y alcanzar este trascendental acuerdo en beneficio de los salvadoreños y que protege el ahorro de los trabajadores. Mi gratitud también a todos sectores de la vida nacional, a las organizaciones sociales, que presentaron sus propuestas y defendieron el derecho a una pensión digna. Este Acuerdo de País es un paso importante que nos pone en la ruta para alcanzar una reforma integral de pensiones como merece nuestro noble pueblo trabajador. Es por ello que haciendo uso de mis facultades constitucionales, he sancionado el decreto que contiene la Reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, para su aplicación inmediata. Este acuerdo da certeza a nuestros pensionados y da confianza de avanzar

a una reforma integral que garantice un retiro digno. Queda mucho por hacer para alcanzar los cambios que necesita El Salvador.Este acuerdo nos llama a seguir luchando y a unir voluntades para avanzar en el progreso, desarrollo y prosperidad del país. Hace un año presente nuestra propuesta de reforma de pensiones, sustentada en estudios actuariales y financieros, con el objetivo de aumentar los beneficios para los trabajadores, reducir las ganancias de las AFP, y sanear las finanzas del estado. El sistema de pensiones que heredamos dejó altísimos costos al país, desde pensiones miserables, beneficiarios excluidos, hasta privilegios insostenibles para unos cuantos, que no corresponden con lo precario de un sistema que estuvo mal estructurado desde su origen. Después de más de un año de discutir la inviabilidad del actual sistema de pensiones, hemos logrado una Reforma que no es perfecta, pero es un paso importante que va a reducir el impacto del sistema anterior en las finanzas públicas.

Agradezco a la Asamblea Legislativa por aprobar la emisión de títulos que garantizan honrar los compromisos financieros del gobierno hasta fin de año. Esta emisión de títulos fue necesaria por la demora en la aprobación de la reforma del sistema de pensiones que tuvo elevados costos para las finanzas del país. Reitero mi felicitación a las diputadas y diputados por el consenso alcanzado que garantiza el ahorro de los trabajadores y una mejor rentabilidad a los cotizantes. Este acuerdo nos acerca a una reforma estructural de la previsión social que incluye la extensión de la cobertura, mayor solidaridad social en beneficio de la población trabajadora. Invito a todas y todos a continuar este camino del diálogo y la concertación, que es la ruta que garantiza a nuestro pueblo el bienestar en un país productivo, educado y seguro. Presidente Salvador Sánchez Cerén, 28 de septiembre de 2017.

@sanchezceren

7


8 @sanchezceren

La tranquilidad de ser propietario de la tierra trabajada

70 mil

títulos de propiedad entregados en ocho años de los Gobiernos del FMLN. En 20 años ARENA solo 20 mil.

Con la entrega masiva de títulos de propiedad a los verdaderos dueños de las tierras, que por años las habitaron y cultivaron, se otorga seguridad jurídica al productor para que no viva en la zozobra de perder su terruño.

L

a reciente entrega de cinco mil escrituras que legalizan las tierras a campesinos de todo el país ratifica la visión social y de desarrollo en marcha hoy en El Salvador.  Fue otro compromiso cumplido que estimula a los hombres y mujeres del campo a trabajar por la seguridad alimentaria en el país, y un reconocimiento al sector más dinámico de la economía salvadoreña como resultado de la decisión de reactivar y dinamizar la agricultura.  El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), de conjunto con otras instituciones, hizo realidad este derecho conquistado por el campesinado, con lo cual se cumple una deuda histórica del Estado, que ninguna administración había resuelto.  Basta señalar que en ocho años de los gobiernos del cambio se han otorgado más de 70 mil títulos de propiedad, y la

meta para este quinquenio es será posible si el que trabaja la sumar otros 25 mil, a diferencia tierra no se siente legalmente de los 20 mil otorgados en 20 respaldado, punto de partida de años de los gobiernos de ARENA. una elevada productividad.  “Esta es nuestra forma de go-  Para la presidenta del ISTA, bernar, de atender y resolver Carla Alvanés, tales resultados las necesidades son fruto del apoyo personal de la población, “Los invito a no del presidente con sentido sodejarse arrebatar lidario y humaSánchez Cerén, este derecho del Ministerio nista. A partir conquistado, ustedes de hoy pueden de Agricultura saben, por experiencia y Ganadería y estar tranquipropia, que la única forma otras institulas, nadie les de lograrlo es continuar quitará sus ciones, las que trabajando unidos, respaldan al parcelas, puejuntos y fortalecidos”. den cultivarla y sector campePresidente sino con las eshabitarla, forSalvador Sánchez Cerén man parte de crituras de propiedad, y con su patrimonio familiar y pueden heredarlas”, proyectos de desarrollo agropeafirmó el presidente Sánchez cuario. Céren a las familias benefi-  En su opinión otra marcada ciadas el pasado 24 de julio. diferencia es el otorgamiento   Tan justo y humanista gesto de escrituras de propiedad a responde a la decisión de avan- las cooperativas, en especial zar en el desarrollo agroindus- a más de 20 creadas con la trial del país, aspiración que solo reforma agraria y rescatadas

después de 2009, luego de un largo abandono y ser utilizadas con fines políticos y electorales.  De igual forma en este proceso de legalización de tierras, por mandato del presidente Sánchez Cerén, se prioriza a las personas de la tercera para que no mueran sin recibir su escritura, tras esperar hasta más 30 años para recibirla, comentó la presidenta del ISTA.  Alentador resulta también que el 47 por ciento de los títulos entregados corresponden a mujeres, jefas de hogar y madres solteras.  Simultáneamente el ISTA realiza ingentes esfuerzos para alcanzar un país más justo y equitativo en el acceso a la tierra y a la alimentación, brindando asistencia técnica, capacitaciones, entregando alevines de tilapia, vacunas para ganado bovino y aves de corral, y semillas para diversificar los cultivos de frutas y hortalizas.


@salvadorcumple

MOP: infraestructura moderna y eficiente para El Salvador La inversión logística y de conectividad ha sido uno de los principales desafíos del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, con proyectos que le garantizarán al país mayores oportunidades para el comercio y la inversión.

E

s así que la infraestructura logística y de transporte ha recibido el total apoyo gubernamental en los últimos tres años.  Contar con un sistema logístico que articule la infraestructura vial, aeropuertos, puertos y plataformas logísticas, para una circulación segura, oportuna y con bajo costo es el centro de los proyectos más recientes.  Tales son los casos de Corredores Productivos para el desarrollo del tejido empresarial de la franja costero-marina del país, y el puente El Progreso, una obra que propicia una ruta comercial más ágil entre el Pacífico y el Caribe, conectando a su paso a tres de los valles más productivos del país: Atiocoyo, Nueva Concepción y Zapotitán.  Con ese mismo propósito se presentó El Salvador Logístico, como parte de la política marco regional, integradora, de movilidad logística, infraestructura, transporte y puertos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). “El Salvador es el país con la mejor red vial de Centroamérica, y queremos garantizar que la actividad comercial en el país se desarrolle y tenga la capacidad de llevar sus productos al mercado, y en poco tiempo para no incurrir en más gastos”, aseguró el presidente Salvador Sánchez Cerén al valorar las potencialidades del país para desarrollar su infraestructura.  Para el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, El Salvador Logístico, es una política integrada de movilidad y logística concebida por el Estado con la visión de unir al país con el resto de la región a través de sus rutas comerciales.  Se trata de un proyecto capaz de dinamizar a empresarios, académicos y sociedad civil para solucionar los desafiantes problemas que encarecen el transporte de personas y mercancías, y afectan la capacidad adquisiti-

va y calidad de vida de la pobla- vial, marítimo y aeronáutico. ción, así como la competitividad Por eso va a ser importante rede la economía nacional. proyectar y relanzar la terminal  Las mejoras de la movilidad de de carga del aeropuerto interlas personas y bienes y la logísti- nacional, combinar el modo caca de los procesos productivos y rretero con el marítimo de cordel comercio son un desafío para ta distancia, los ferries con el el país, lo que requiere de los es- modo carretero y el ferrocarril, fuerzos concerlo que significa tados de todos también una El Salvador Logístico los organismos proyección ree instituciones gional, subray Corredores con una visión yó Martínez. nacional.  Debo decir Productivos tienen un  Por eso esta que el Minispolítica es terio de Obras trasfondo humano y producto de Públicas de El un emprendiSalvador cuensocial: DINAMIZACIÓN DE miento públita con el resco, privado y paldo de los LA ECONOMÍA Y empleos . académico, en organismos inel cual particitegracionistas, paron 64 entidades del sector porque no solo se trata de la poprivado nacional y corporacio- lítica logística nacional, sino tamnes internacionales, comentó bién regional, la cual será entreel titular de Obras Públicas. gada en la próxima cumbre de  La concepción estratégica jefes de Estado del sistema Sica, de El Salvador Logístico, apun- prevista en Panamá, comentó. tó, es elevar la productividad  Gersón Martínez argumentó del capital, el trabajo, la admi- que en este campo, integración nistración pública y del sector significa complementariedad empresarial; su apuesta es la en el rol de los aeropuertos, articulación efectiva de los dis- las carreteras, los puertos y las tintos modos de transporte, aduanas.

La estrategia logística nacional también incluye Corredores Productivos, enfocada a la agroindustria, el turismo y las cadenas de pesca artesanal y acuícola de 30 municipios priorizados ubicados en los núcleos territoriales de La Unión, Jiquilisco y Acajutla.  Su meta es crear en cinco años 450 nuevos emprendimientos, que unas mil pequeñas y medianas empresas (Mypes) adquieran competencias empresariales, 100 cooperativas amplíen su capacidad productiva, todas con acceso a mercados formales, y que arranquen nuevas iniciativas de inversión productiva.  Corredores Productivos ofrece un enfoque de desarrollo de cadenas de valor, en actividades de transformación, comercio y servicios.   En su opinión “es el momento de proyectarnos, de avanzar, pero también de asumir un desafío central, transformar los antiguos nodos fronterizos en eficientes y ágiles nodos logísticos que permitan flujos expeditos de las exportaciones, las importaciones y de las personas”.

9


10 @salvadorcumple

Política Nacional de Empleo La Política Nacional de Empleo de El Salvador, presentada por el presidente Salvador Sánchez Cerén, refleja el compromiso del gobierno por estimular el empleo productivo, una de las prioridades del Plan Quinquenal de Desarrollo 2014–2019.

C

onsiderado un hecho inédito en los 71 años de creado el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se trata de una herramienta para enfrentar y superar los retos actuales del mercado laboral, por lo que fue diseñada a partir de los estándares de la Organización Internacional del Trabajo. La Política Nacional de Empleo hará realidad una de las más justas aspiraciones del ser humano: un trabajo con salario justo y todas las condiciones para disfrutar de una vida digna.

Será la vía para cumplir con el mandato de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo, la protección social para las familias y mejores perspectivas de desarrollo personal y social. Contar con una Política Nacional de Empleo implica dinamizar la economía productiva, y fortalecer la gestión sustentable de los recursos naturales frente al cambio climático. Esta estrategia es resultado de amplias consultas con diversos sectores, instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, sociedad civil, jóvenes, mujeres, colectivos LGBTI y salvadoreños en el exterior a través de las redes sociales, de ahí su carácter inclusivo. Para su implementación entre 2017-2030, accionarán 27 instituciones vinculadas al empleo, la empleabilidad, emprendimientos, educación, formación profesional y la inversión; enfocadas en los sectores poblacionales prioritarios y de mayor vulnerabilidad. indispensables para avanzar en el desarrollo incluyente y sostenible del país, por lo que ratificó a los asistentes su compromiso con todos los municipios. “Esta es una enorme responsabilidad de todos y en la que no tenemos tiempo que perder, ni podemos subordinar a intereses ajenos al bienestar del pueblo”, aseveró el dig“Para lograr un El Salvador más pro- natario. ductivo, con tranquilidad y oportunidades para todos es indispensable Durante sus tres años de gesfortalecer la cooperación y el trabajo tión el presidente Sánchez Ceentre las alcaldías y el gobierno cen- rén y su ejecutivo han trabatral,” afirmó el presidente Salvador jado por un país con menos Sánchez Cerén, en la apertura del pobreza y más oportunidades, con crecimiento económico inevento. El gobernante subrayó que los en- cluyente, con más y mejor edutendimientos y la voluntad de ambos cación, seguro y, sobre todo, fuerte ante las adversidades. niveles de gobierno son fortalezas

Unidad gobierno-alcaldías, indispensable para el avance el país

C

on el imperativo de estrechar vínculos entre el gobierno central y las alcandías se celebró el 32 Congreso de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador, COMURES 2017, definido como una valiosa oportunidad para robustecer políticas encaminadas al desarrollo de todos los territorios.


@salvadorcumple

AVANZAN

con éxito programas EN BENEFICIO DE LA juventud

En la historia de El Salvador nunca antes un gobierno había hecho tanto para abrir puertas a la juventud para superarse, acceder a empleos y poder avanzar por si mismos en la vida y aportar a la sociedad con su empuje y talento, como lo ha hecho el presidente Salvador Sánchez Cerén. Los propios jóvenes dan testimonio cotidiano de esa afirmación.

Los jóvenes hemos sido dejado de lado en otros tiempos, pero gracias al gobierno del profesor Salvador Sánchez Cerén ahora las juventudes tienen nuevas oportunidades de poder realizar sus sueños y seguir avanzando en su crecimiento personal”, afirmó Blanca Guevara, de la ciudad de San Miguel, beneficiaria del programa Jóvenes con Todo.

El Presidente ha sentado una base importante, ha creído en nosotros, en nuestra fuerza y ha invertido en nosotros”, subrayó Yeymi Muñoz, directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE). Una de las primeras decisiones del estadista fue extender a los estudiantes

11

ofertaron más de 4 mil empleos. El Plan El Salvador Seguro tiene como una de las prioridades la prevención y abrir espacios a los jóvenes para que puedan contribuir al clima de convivencia en las comunidades.

de bachillerato los beneficios del popular programa del paquete escolar. Las oportunidades de estudio fueron ampliadas con la creación de la Universidad en Línea, una decisión que había anunciado durante la campaña electoral. Dar posibilidades de empleo es otra de las prioridades del gobierno. La ministra de Trabajo y Previsión Social, Sandra Guevara, informó que en los tres años primeros años de la actual gestión fueron empleadas 52 mil 427 personas -al cierre de mayo de este año-, de quienes el 73.90 por ciento son jóvenes. En la gran fiesta Juventour 2017 la funcionaria precisó que desde 2014 a agosto pasado esa cartera celebró 12 ferias de empleo juvenil en las que se han colocado a más de 39 mil jóvenes. Este año, 109 empresas privadas

Una de las iniciativas impulsadas por el gobierno, Actívate por la Convivencia, facilitó la creación de 48 escuelas deportivas en 2016 en los 10 primeros municipios priorizados, en un programa que continúa este año con 40 en otros 16 contemplados en ese plan. La Secretaría de Cultura impulsa el fortalecimiento de las Casas de la Cultura y Convivencia, las Caravanas Culturales y un vasto movimiento cultural con las Colmenitas. Otras instituciones de gobierno desarrollan múltiples programas y actividades en beneficio de las nuevas generaciones, que confirman la promesa del Presidente Sánchez Cerén de que “esta es la hora de la juventud”. “Nos sentimos plenamente incluidos, plenamente tomados en cuenta por nuestras habilidades, por nuestras ideas, por nuestras cualidades”, aseguró Jenny Echeverría, del Consejo Nacional de la Persona Joven.


12 @sanchezceren

Palabras del señor presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en el 196 aniversario de la Independencia Patria “El Salvador avanza en convivencia y desarrollo”. “Sigamos adelante en honor a nuestros próceres independistas, por el presente que construimos y el futuro que dejaremos a las jóvenes generaciones”. Querido pueblo salvadoreño:

C

elebremos con espíritu cívico, patriótico y de unidad este 196 aniversario de nuestra Independencia Patria. Sentimos el orgullo de nuestra identidad soberana, salvadoreña y centroamericana, ondeamos la bandera azul y blanco mientras entonamos las sagradas notas de nuestro himno nacional, y recitamos nuestra solemne oración a la bandera. El objetivo del lema de este aniversario “El Salvador avanza en convivencia y desarrollo”, resume el esfuerzo de todos los salvadoreños que trabajamos, para que el nuestro sea un mejor país. Envío un cariñoso saludo, a todas y todos nuestros queridos compatriotas que desde El Salvador y en otras partes del mundo, festejamos la Independencia con mucha alegría, sentido de pertenencia y amor a esta tierra que nos vio nacer. Un fraterno saludo a nuestros hermanos centroamericanos, con quienes compartimos en esta fecha toda una historia de lucha por la paz, libertad y la independencia de nuestros pueblos. Este 15 de septiembre rendimos eterno homenaje a aquellos hombres y mujeres ejemplares, que en 1821 iniciaron la construcción de una patria grande, independiente y soberana. Permanecen imborrables en la memoria de nuestro pueblo aquellos valientes próceres, hombres y mujeres como José Matías Delgado, José Simeón Cañas, Manuel José Arce, los hermanos

Aguilar, Pedro Pablo Castillo y Santiago José Celis, Antonia Arce de Lara, María Feliciana Miranda, María Felipa Aranzamendi y Manuela Miranda, entre otros. Los ideales y espíritu de lucha de estos insignes patriotas, es ejemplo que nos fortalece para avanzar en la senda del desarrollo, poniendo en el centro los intereses de la patria, que deben ser los intereses del pueblo. Compatriotas El pensamiento visionario de hombres de la talla de Francisco Morazán que soñó y trabajó por una patria grande, centroamericana, continua vigente, y nos guía en los esfuerzos por edificar naciones más fuertes, integradas y preparadas para enfrentar los retos actuales. Con el legado de esa tradición integracionista, hoy trabajamos para fortalecer los vínculos económicos, comerciales, logísticos, culturales y de seguridad con las hermanas repúblicas centroamericanas, este esfuerzo se traduce en acuerdos concretos para la paz, la soberanía, el desarrollo y sustentabilidad de nuestros pueblos.


@salvadorcumple

Salvadoreñas y salvadoreños:

L

a independencia que con tanto sacrificio nos heredaron nuestros próceres, hoy tenemos la responsabilidad de cuidarla, cultivando valores patrios fundamentados en la unidad, la paz y el entendimiento, para construir una sociedad próspera. El enorme valor de la independencia patria cobró mayor sentido y nuevos bríos con la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, un acto de reconciliación que constituyó un nuevo triunfo del pueblo en la construcción de un Estado de Derecho, en democracia, con la esperanza de avanzar al desarrollo. En este 196 Aniversario de la Independencia Patria, estamos llamados a profundizar los esfuerzos entre los tres órganos del Estado, para encontrar soluciones duraderas a los grandes retos del país en función del bienestar de nuestro pueblo. Mi gobierno trabaja por la unidad de todas las instituciones del Estado para dar respuesta a los retos en seguridad pública, estabilidad fiscal y el financiamiento para el desarrollo. Los resultados que cada día alcanzamos mejorando la seguridad ciudadana y contra la delincuencia, son producto del esfuerzo articulado cada vez más de todas las instituciones y toda la sociedad salvadoreña. Además de enfrentar a la criminalidad y los retos por el desarrollo, a mi gobierno le toca enfrentar el bloqueo que sufre la población por culpa de los grupos de derecha que, defendiendo sus intereses, bloquean económicamente al país, y el principal

13

afectado es el pueblo, lo bloquean de tener mejores caminos rurales, hospitales modernos, computadoras para los niños y jóvenes, nuevas sedes de Ciudad Mujer, y hasta de pensiones dignas. Ante esta actitud negativa, y para evitar una crisis al país, mi gobierno presentó una iniciativa a la Asamblea Legislativa para cubrir en lo que resta del año las partidas presupuestarias desfinanciadas, que ascienden a más de 260 millones de dólares. Estas partidas corresponden a los pagos de la deuda con el Fondo de Pensiones, las pensiones del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, devoluciones del impuesto al valor agregado a exportadores, devolución del impuesto de renta a contribuyentes, el servicio de la deuda pública y el subsidio a la energía eléctrica residencial. Ante la urgente necesidad de reformar el sistema de pensiones, tal como me comprometí, mi gobierno trabaja por alcanzar un consenso entre las propuestas presentadas. Para este fin, contratamos la consultoría del doctor en ciencias económicas Eduardo Melinsky, para un estudio actuarial que garantice lograr pensiones justas y sostenibles, por lo que considero ya no hay excusa en seguir prolongando la discusión, debemos llegar a un acuerdo en este mes de septiembre. Es prioridad de mi gobierno trabajar por garantizar tranquilidad y seguridad a la población. En este esfuerzo avanzamos gracias al trabajo de nuestra Policía Nacional Civil, con el apoyo de la Fuerza Armada y otras instituciones. Los resultados positivos se reflejan en la reducción de los homicidios, el combate a la extorsión y los fuertes golpes a estructuras criminales en las Operaciones Jaque, Tecana y Escudo Regional. Gracias a este heroico trabajo se reportan cada vez más municipios con cero homicidios y disminución de otros hechos de violencia. Felicito al Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia por los logros del Plan El Salvador Seguro, que garantiza una solución integral a la violencia, con prioridad a los programas de prevención. Hoy más que nunca debemos apoyar el efectivo combate que realiza la Policía Nacional Civil y el Ejército contra el crimen.


14 salvadorcumple.com Es urgente entregarles los recursos y el equipamiento necesario para que cumplan su noble misión. Por ello, exhorto a la Asamblea Legislativa para que apruebe de inmediato el préstamo de 100 millones de dólares para la seguridad pública, provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica. Mi gobierno brinda total respaldo a nuestros heroicos agentes policiales, soldados y custodios de centros penales en la estrategia de seguridad, por eso destinamos el bono trimestral proveniente de la Contribución Especial de la ciudadanía que fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Legislativa. En esta fecha tan especial honremos a nuestros héroes, a todos los policías y soldados caídos en el cumplimiento de su deber. Condenamos enérgicamente estos crímenes, y aseguramos nuestro total respaldo y solidaridad a sus queridas familias. Tengan por seguro que encontraremos a los asesinos y deben ser condenados por la justicia. Hermanas y hermanos:

T

enemos como país otros grandes desafíos. Uno de ellos es el cambio climático frente al cual desarrollamos innovadoras medidas de adaptación, y una gestión sustentable de los recursos, basada en investigaciones científicas, el empleo de modernos equipos y la participación organizada de las comunidades. Nuestro Sistema de Protección Civil ha demostrado su eficacia ante desastres y emergencias naturales, y nos ha permitido dejar atrás la condición de país más vulnerable del mundo. En este contexto, envío un mensaje de solidaridad a los países hermanos afectados por el poderoso huracán Irma, y a la población mexicana que sufrió el impacto del reciente terremoto. Otra prioridad de trabajo para mi gobierno es el futuro de muchos salvadoreños en Estados Unidos, ante la posible eliminación del programa migratorio DACA, que también puede afectar a centenares de miles de jóvenes de diversas nacionalidades.

Agradezco el respaldo de congresistas republicanos y demócratas de ese país para la extensión del TPS para los salvadoreños, al reconocer la laboriosidad y el aporte de nuestros compatriotas a la economía estadounidense. El canciller Hugo Martínez y una delegación de diputados viajaron a Estados Unidos para propiciar alternativas a favor de nuestras comunidades en ese país. Querido pueblo salvadoreño: En el 196 aniversario de la Independencia y a 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, celebremos con orgullo las victorias de nuestro pueblo. Como nos demostraron esos dos momentos históricos, la unidad en torno a los grandes intereses del país es la única vía para seguir adelante y conseguir el progreso y la prosperidad de El Salvador. Somos una sociedad plural, con diversidad de pensamiento, emprendedora y tenaz, pero sobre todo somos hijas e hijos de una misma Patria. Por eso tenemos la responsabilidad de encontrar consenso para lograr paz, progreso económico, seguridad y el bienestar del pueblo. Llevemos este mensaje de unidad, confianza y esperanza a todos los municipios del país, y a cualquier lugar donde haya un salvadoreño. Nadie podrá detenernos en nuestras aspiraciones de justicia, democracia y soberanía. Sigamos adelante en honor a nuestros próceres independistas, por el presente que construimos y el futuro que dejaremos a las jóvenes generaciones. Muchas gracias. Que Dios bendiga a El Salvador


@sanchezceren

Para construir un nuevo país Desde que el 28 de junio de 2014 el presidente Salvador Sánchez Cerén y parte de su gabinete realizaron el primer programa Gobernando con la Gente, en la comunidad Las Palmas, de San Salvador, es el espacio por excelencia para acercarse a la población, conocer sus necesidades y ofrecer soluciones.

Y

a suman 62 ediciones, trasmitidas por Canal 10 y la Radio Nacional, después del Festival por el Buen Vivir en un ambiente de convivencia ciudadana, contactos del pueblo con las autoridades y funcionarios gubernamentales.   Ambos espacios nacieron de la visión del presidente Sánchez Cerén y la primera dama Margarita Villalta de Sánchez, sobre la necesidad de escuchar y tener en cuenta al pueblo, y conocer sus puntos de vista ante asuntos de interés nacional desde la perspectiva de las comunidades.   En cada programa el jefe de Estado se hace acompañar por ministros y funcionarios, con el fin de dar respuestas

ágiles a las demandas de la población y para que cada salvadoreño sepa que están ahí para servirles.    “Es una relación diferente del gobierno con el pueblo. Y es un programa que lo vamos a mantener durante todo mi gobierno, no vamos a ceder a las aspiraciones de grupos de derecha que quieren que nosotros no nos conectemos con el pueblo”, aseguró el Presidente.   Y así lo está cumpliendo desde municipios del oriente, centro y occidente, sin distinción por aquellos gobernados por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) o un partido de la oposición.

15

Porque no se trata solamente de manifestar posiciones oficiales o decir que todo está bien, sino conocer a través de la voz popular qué siente y cómo vive el salvadoreño.   Los programas sociales y sus beneficios para sectores vulnerables, los planes de seguridad, la necesidad de garantizar el paquete escolar y el vaso de leche, el bloqueo desde la Asamblea Legislativa a préstamos financieros para inversiones, la ejecución del presupuesto nacional, y la necesaria reforma al sistema de pensiones, son algunos de los temas tratados en Gobernando con la Gente.   Por eso, Geovany García, vecino de Quezaltepeque ,expresó: “Agradezco a Dios, la oportunidad de dirigirme a usted y a todo su gobierno, ya que Gobernando con la Gente,ha demostrado que es un gobierno participativo, incluyente y le da oportunidad a las personas de formar parte de su gobierno, estando en las comunidades”.   Para Joel Calderón, joven de San Bartolomé Perulapía, fue ocasión propicia para pedir un centro de desarrollo juvenil “donde podamos practicar deportes, expresar algún valor artístico, aprender música, pintura y a la vez capacitarnos para un oficio, ya sea en mecánica o electricidad, que nos permita iniciar un emprendedurismo”.   Gobernando con la Gente ha servido también para anunciar, por ejemplo, el proceso de rendición de cuentas del gobierno sobre su trabajo en tres años, explicar el Plan Maestro de Desarrollo de la Zona Oriental, lanzar el programa Encuentros Culturales, asegurarle al país que se buscan alternativas para garantizar las pensiones de los jubilados, o anunciar el reforzamiento de medidas contra la extorsión.   “Esta forma de llegar a ustedes es la búsqueda de construir un proyecto de país, que surja desde los ciudadanos. Tenemos que construir felicidad, aunque les parezca un sueño, no debemos perder la voluntad de ser felices. Una sociedad que no tiene esperanza y que no busca la felicidad es un pueblo sin futuro”, aseguró el presidente Sánchez Cerén en el séptimo programa de Gobernando con la Gente, en el Centro Histórico de la capital.


16 @salvadorcumple

En Casa Abierta, habitantes de ex bolsones con el Presidente

L

a decisión del presidente Salvador Sánchez Cerén de gobernar en estrecho contacto con las comunidades tuvo una ejemplar confirmación con el encuentro que sostuvo en el programa Casa Abierta con los salvadoreños de los ex bolsones que por el fallo de la Corte Internacional de Justicia en 1992 quedaron en territorio otorgado a Honduras.

“Como recalco, hemos esperado 25 años para poder hablar con un presidente, cara a cara, como lo tenemos este día. Este día quedará en las páginas de la historia”, afirmó Carlos Arturo Argueta, del caserío La Galera, del sector delimitado de Nahuaterique, uno de los invitados al tradicional encuentro en la ex Residencia Presidencial. Para Argueta el encuentro personal con el estadista, la primera dama, Margarita Villalta de Sánchez, y parte del gabinete ministerial, es parte de los profundos cambios en la relación entre el gobierno y esas comunidades ocurrido en los últimos años. En un hecho inédito en la historia de El Salvador, el Presidente y la Primera Dama renunciaron a vivir en la hasta ese momento residencia de los gobernantes y convertirla en lugar de encuentro con sectores de la sociedad y hacerla además sitio de promoción de la cultura nacional. El Presidente explicó que ese programa y otros como Gobernando con la

Gente tienen el objetivo importantísimo de dialogar sobre el desarrollo y progreso de las familias. “Esa es la razón de ser del Estado, del gobierno, buscar el bienestar y la felicidad a la familia”, dijo. El mandatario expresó a los salvadoreños de los ex bolsones que continuarán siendo parte de los programas de desarrollo económico y social del gobierno. Recordó que “se ha estructurado una colaboración de todas las instancias del gobierno que en alguna medida tienen que incidir en buscar el desarrollo de esas comunidades y en garantizar el bienestar de las familias”. Carlos Arturo Argueta recordó que para alcanzar esos objetivos comenzaron la lucha el 12 de septiembre de 1992, un día después del fallo de la Corte de La Haya, “exponiendo nuestra problemática ante el pueblo salvadoreño y los pueblos del mundo”.

José Ángel Benítez, del caserío El Carrizal, de Nahuaterique, entre los másde 40 representantes de esas comunidades invitados, recalcó sobre el apoyo recibido a partir de 2009: “Hasta hoy hemos sido tomados en cuenta, en los ocho años del Cambio y de la esperanza”, afirmó.

Benítez , Rosa Silvia Yanes y otros resaltaron el apoyo recibido del gobierno, entre ellos las entregas de los paquetes escolares y agrícolas, 125 jornadas médicas con más de 140 mil consultas y medicinas gratuitas y el traslado de pacientes en una ambulancia donada por el gobierno. “Vale la pena que lo recalquemos nosotros, los que de alguna manera sentimos el efecto de esa parte de la medicina”, dijo Benítez. El presidente Sánchez Cerén ratificó el compromiso del gobierno con esos compatriotas: “Vamos a ir ampliando los programas que se están desarrollando y además le vamos dar prioridad al tema de la legalidad de las propiedades”, afirmó. Esa hermandad entre el gobierno del presidente Sánchez Cerén y las comunidades de los ex bolsones fue destacada por la secretaria de Cultura, Silvia Elena Regalado. “Sentirnos que estamos unidos en la distancia, unos que vivimos por acá y ustedes que viven más al norte, pero que somos todos parte de una misma cultura”, expresó. “Son salvadoreños y salvadoreñas desde sus raíces más históricas”, dijo el canciller Hugo Martínez.


salvadorcumple.com

17

Avance económico y social

con protección al medio ambiente No menos importante fue la aprobación de la Ley que prohíbe la exploración y explotación de la minería metálica, siendo El Salvador el primer país del mundo que impide esa actividad perjudicial. Mediante la educación ambiental para una gestión sustentable se ha involucrado a personas, empresas e instituciones en la protección del medio ambiente con un enfoque sostenible. Tales empeños fueron reconocidos con el Premio Nacional del Medio Ambiente. Textiles San Andrés S.A. (HILASAL), fue premiada en la categoría de Empresa Privada por una gestión ambiental de residuos sólidos.

@sanchezceren

A

ctualmente el desarrollo económico y social sustentable no se concibe sin protección ambiental y sin adaptación a los impactos del cambio climático, realidad a la que no es ajena El Salvador.

Muchos son los esfuerzos desde 2009 cuando El Salvador fue considerado el país más vulnerable del mundo. La cultura de prevención adoptada ha permitido avanzar, hoy El Salvador ocupa la posición 11, según el ranking mundial de vulnerabilidad de la ONU, y el 14 en relación con riesgo climático. Dicho progreso se refleja en la eliminación de 780 puntos vulnerables como cárcavas, gracias a las políticas ambientales implementadas a través de los ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas.

Como Organismo de Cooperación se reconoció a la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional, por su invaluable apoyo a El Salvador en la implementación de programas integrales de restauración de ecosistemas y paisajes.

como hijos de esta tierra tenemos que dedicar nuestras fuerzas y toda nuestra inteligencia al cuidado de la naturaleza.

La primera cartera ha elaborado una zonificación ambiental para 166 municipios, entre estos la zona del volcán de San Salvador, la cordillera del Bálsamo y la franja costero-marina. También mejoró el pronóstico del tiempo y el clima, así como la gestión del riesgo sísmico y volcánico, lo cual permitió convertir a El Salvador en un referente en sistemas de alerta temprana. En el último año se inició el Plan Nacional de Restauración y Reforestación a gran escala, con la creación de 48 viveros y la plantación de un millón de árboles. Adicionalmente se redujo la contaminación, desforestación y destrucción de ecosistemas naturales; se recuperaron más de 100 mil hectáreas de bosques, fueron renovadas 100 mil manzanas de café y construidos 230 reservorios de agua para uso doméstico, agrícola y pecuario.

La Mancomunidad La Montañona recibió la distinción en la categoría de Gobierno Municipal. Este equipo, integrado por siete municipalidades de Chalatenango, es referente nacional en la restauración de ecosistemas y desarrollo sostenible de actividades productivas.

En representación de la Sociedad Civil alcanzaron el premio la Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Salamar-ADESCOCASAL de San Luis La Herradura, quienes a través de su proyecto Introducción y Transferencia de Tecnologías Socialmente Apropiadas, contribuyen a una vida más digna y sustentable en comunidades de escasos recursos. En la categoría de Medios de Comunicación, alcanzó el lauro la Red Salvadoreña de Medios, por la promoción de una cultura ambiental a través del periodismo y la programación de entretenimiento.


18 @sanchezceren

Golfo de Fonseca Zona trinacional de paz y desarrollo

sostenible

E

l presidente Salvador Sánchez Cerén suscribió con esus homólogos de Nicaragua, Daniel Ortega, y Honduras, Juan Orlando Hernández, los acuerdos que consolidan el proceso para convertir el Golfo de Fonseca en una zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad. Los mandatarios sostuvieron en Managua una cumbre donde presentaron el Plan Maestro para el desarrollo de esa estratégica región, considerada uno de los mejores puertos naturales del mundo y con grandes potencialidades para el desarrollo del turismo por su gran belleza.

temas estratégicos para las tres naciones hermanas. Explicó que en ese espacio de mar hay una gran riqueza y una población a cuyo desarrollo hay que apostarle, y al convertirla en una zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad se aleja el fantasma de la confrontación entre los tres pueblos. Por ello los tres presidentes estamos convencidos de que hay que trabajar en ello, y ese día presentamos a Centroamérica el Plan Maestro, líneas estratégicas y proyectos de inversión para el desarrollo económico de esa región, agregó.

“Este esfuerzo ahora se convierte en una esperanza para todas esas familias que habitan en esta región de que su vida va a transformarse”, expresó el Presidente, quien detalló que las nuevas oportunidades de inversión generarán empleos y progreso en esa zona, con una extensión de unos tres mil 200 kilómetros cuadrados.

El Presidente señaló que hay tres proyectos aprobados, uno de ellos un ferri entre el Puerto de La Unión y el Puerto de Corinto en Nicaragua, además de un transbordador que conecte el Puerto de La Unión con el Puerto Potosí, en Nicaragua, y los puertos Amapala y San Lorenzo, en Honduras.

Los proyectos de esta iniciativa cuentan con el respaldo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que liderará los esfuerzos para la búsqueda de financiamientos.

El segundo consiste en convertir al Golfo de Fonseca en una zona especial de desarrollo económico, instalando proyectos que generen empleo e incentivando los emprendimientos en sus comunidades.

En la reunión los tres gobernantes reiteraron el compromiso de desarrollar programas y proyectos conjuntos dirigidos a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y propiciar el desarrollo de la zona.

El tercer proyecto, añadió, busca convertir esa región en un área de libre comercio, lo cual permitirá que entre los tres países las mercancías se muevan con mayor libertad y se acelere el desarrollo turístico.

Asimismo, plantearon el aprovechamiento sostenible, justo y solidario de los recursos naturales, el desarrollo del turismo, la pesca artesanal, la acuicultura y el fortalecimiento de los gobiernos locales, entre otros

El Presidente Sánchez Cerén precisó que estos proyectos se desarrollarán mediante consultas a las comunidades, para que estas tengan una participación activa en su ejecución.


19

Presidente Salvador Sánchez Cerén en 72 Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

E

Nueva York, 21 de septiembre de 2017.

n este día internacional de la paz es un honor El Salvador cuenta con una Agenda Nacional para el presentar a esta 72 Asamblea General de las Desarrollo Sostenible, materializada, a través de la creación Naciones Unidas el mensaje de logros y retos de de una arquitectura institucional para su implementación. la República de El Salvador en la agenda global. Destinamos más de la mitad del gasto público en Quiero expresar nuestra solidaridad y condolencias al educación, salud y protección social, con el fin de pueblo y gobierno de México quienes han enfrentado un reducir la pobreza extrema y potenciar el desarrollo social. devastador terremoto. De igual manera a los países del Caribe y Estados Unidos También, incrementamos la asignación de recursos a programas enfocados a la reducción de la pobreza. que han sido afectados por los huracanes. El Salvador se identifica con el tema central de este debate y convenimos en el seguimiento de esta visión para el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la educación, una prioridad para nuestro Gobierno, hemos logrado importantes avances en la erradicación del analfabetismo y el incremento de la oferta educativa inclusiva, manteniendo también una alta cobertura de educación primaria en los últimos 4 años

La Agenda 2030 constituye un instrumento importante Asimismo, destacan los avances en materia de seguridad para los procesos de diálogo y concertación en El alimentaria y nutricional, reduciendo la desnutrición Salvador. crónica infantil. Hemos contribuido con nuestras experiencias al debate del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, compartiendo nuestra Primera Revisión Voluntaria Nacional sobre la Implementación de la Agenda 2030.

Impulsamos la agricultura familiar, apoyando a los pequeños productores, mejorando sus ingresos, y garantizando la seguridad alimentaria a través de procesos participativos y sostenibles.


20

En materia de empleo y oportunidades, establecimos el Sistema Nacional de Empleo, beneficiamos a jóvenes con programas que mejoran sus capacidades para el trabajo y apostamos firmemente por generar un clima favorable para las inversiones extranjeras.

Para las naciones consideradas en esa categoría es imprescindible eliminar las mediciones basadas únicamente en la renta promedio, o sea solo en los ingresos económicos, y que esconden las desigualdades económicas, sociales y culturales.

Nuestro deber como sociedad es seguir trabajando para profundizar estos resultados positivos y continuar en la consecución de la Agenda 2030.

Es por eso que reafirmamos el llamado a ir más allá y avanzar hacia la implementación de un cálculo multidimensional.

Es importante señalar que tenemos grandes retos que enfrentar, especialmente en el ámbito fiscal donde urge consensuar acuerdos que permitan alcanzar un mayor dinamismo y desarrollo económico que acompañe los avances sociales y beneficie a la población.

Igual de relevante es referirnos a la deuda soberana, pues por sus impactos negativos sobre el desarrollo, resulta prioritario un mecanismo de reestructuración que promueva un reparto justo y compartido entre deudores y acreedores, basado en las necesidades humanas.

Este desarrollo sostenible requiere de un entorno de paz y seguridad, por esa razón impulsamos un proceso de dialogo a nivel político y multisectorial desde el cual formulamos el Plan El Salvador Seguro. Este Plan tiene un enfoque integral en el abordaje del fenómeno de la violencia y con énfasis en el área de la prevención y un alto respeto a los Derechos Humanos. A dos años del inicio de su implementación, constatamos buenos resultados de este proceso, disminuyendo alrededor del 50 por ciento las cifras de homicidios y otro porcentaje similar en el caso de extorsiones. No puedo dejar de señalar que sin una estrategia de financiamiento la adaptación de la Agenda 2030 a la planificación nacional se vuelve un ejercicio complejo. Por ello, reitero la urgente necesidad de vincular la Agenda 2030 con la Agenda de Acción de Addis Abeba, que establece más de 100 medidas y prácticas para generar inversiones que impulsen el desarrollo sostenible en los próximos 15 años. Desde nuestra visión concebimos una estrategia de financiamiento que abarque todas las fuentes y apele a las responsabilidades compartidas para alcanzar los ODS a nivel nacional. Sobre esa base reconocemos que la Agenda de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza y la desigualdad, es un reto para los Países de Renta Media, de los cuales El Salvador es parte.

Por otra parte, un tema crucial para El Salvador, es el tema de la migración, es muy importante tener presente que en 2015, al aprobar la Agenda 2030, reconocimos la contribución positiva de los migrantes al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible. Por esa razón mi país impulsó la inclusión del tema migratorio en los ODS y lo hemos priorizado en nuestra Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible. Consideramos que lograr un Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada representa una oportunidad, pero también un desafío. Una oportunidad al permitirnos tratar el tema de la migración desde un enfoque de garantía de los derechos y desarrollo humanos, y un desafío para comprometernos a eliminar estereotipos que estigmatizan a la migración como un acto ligado a la criminalidad. Hoy, más que nunca, debemos condenar enérgicamente la xenofobia contra las personas refugiadas y migrantes, cuando se impulsan políticas y toman fuerza movimientos anti migrantes en todo el mundo. Por ello, mi país considera fundamental reconocer la participación y aportes positivos de los migrantes en las sociedades de destino, y al desarrollo sostenible. Un ejemplo de estos aportes es nuestra población TPS en los Estados Unidos para quienes pedimos una prórroga de su estatus.


21

Por otra parte, hago un llamado a poner fin al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, para así iniciar un nuevo capítulo en nuestra historia y fijar la mirada hacia el progreso, hacia adelante. Hacemos votos por el avance de las relaciones entre esas dos naciones vecinas y evitar otras medidas unilaterales que vayan en contra del progreso y bienestar de ambos pueblos. Señoras y señores, Mi país mantiene su firme apoyo a todas las iniciativas para promover y fortalecer el régimen de desarme, el control de armamentos, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, para lograr así la seguridad internacional y la paz en el mundo.

Debemos facilitar condiciones para regularizar el estatus migratorio de esas personas, propiciar su derecho e integración a la cultura, mercado laboral, la salud, educación y vivienda, y reconocer sus aportes a las economías de las sociedades receptoras. En congruencia con esta posición, presentamos a nuestra Asamblea Legislativa una iniciativa para regularizar la situación migratoria de nacionales de países vecinos radicados en El Salvador, en su mayoría por razones de trabajo. También en julio de este año, lanzamos nuestra Política Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia, como un instrumento para fortalecer la protección y la promoción del desarrollo de los salvadoreños en el exterior, de sus familias en el país de origen y de la población que retorna. Señor Presidente, Para procurar la cultura de paz a nivel mundial es indispensable reconocer y privilegiar el diálogo y la solución pacífica de las controversias. Como país que vivió un conflicto armado interno por más de una década, que pudo encontrar soluciones duraderas solo por la vía del diálogo y la negociación, sabemos muy bien de la importancia de los medios pacíficos para resolver las diferencias. En ese contexto saludamos los nuevos esfuerzos de diálogo que se han iniciado entre la oposición y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Felicitamos al Presidente de República Dominicana, Danilo Medina, por tan importante iniciativa.

Reitero nuestra preocupación ante la amenaza que representa para la humanidad la existencia de armas de destrucción masiva, cuyo uso, o amenaza de uso, son una clara violación a la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional y al derecho internacional humanitario. En otro ámbito, es necesario adoptar medidas urgentes para combatir los efectos negativos del cambio climático que, cada vez más, comprometen el desarrollo económico, los recursos naturales y el bienestar de países como El Salvador, con pocas emisiones de gases de efecto invernadero. Nos llena de mucha preocupación los posibles retrocesos en materia de consensos internacionales sobre la lucha a nivel multilateral contra los efectos negativos del cambio climático. Señor Presidente, Deseo finalizar destacando que en mi país, los Acuerdos de Paz, que firmamos en 1992, han llegado a su vigésimo quinto aniversario, nos enseñaron que las mejores conquistas son las que se alcanzan con el trabajo y la voluntad de todos y todas. En este marco, deseo expresar mis agradecimientos por el apoyo y acompañamiento que el Secretario General de las Naciones Unidas brinda al proceso de diálogo nacional que estamos desarrollando en El Salvador y que se encuentra en una segunda etapa hacia la búsqueda de Acuerdos de País. Con ese mismo ánimo de trabajo conjunto y cooperación, les invito a que nos unamos en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, centrándonos verdaderamente en las personas, para que nadie se quede atrás y que todos y todas en este planeta tengan una vida digna en un entorno de paz. Muchas gracias.


22 @salvadorcumple

CULTURA

II Festival Nacional de Teatro Infantil por la Paz y la Convivencia

L

a amplia participación de la niñez y la población en el exitoso II Festival Nacional de Teatro Infantil por la Paz y la Convivencia (FESTI 2017) confirma la decisión del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén de impulsar la cultura como un derecho humano y un pilar fundamental para la transformación social. Esta gran fiesta del arte, protagonizada por los elencos de las Colmenitas, como expresó el estadista en la inauguración del primer FESTI en 2016, “es un fruto extraordinario que comprueba cuanto podemos lograr cuando nos unimos y trabajamos juntos con amor por el bien de nuestro país”. La semilla del programa la Colmenita El Salvador fue sembrada por el gobernante y la primea dama, Margarita Villalta de Sánchez, desde fines de 2015 con los integrantes del Coro Presidencial del Buen Vivir y a la fecha suman más de 750 niñas, niños y jóvenes que conforman los 26 elencos artísticos a nivel nacional. Se trata de un amplio movimiento cultural que ha registrado más de 75 mil asistentes a las presentaciones locales, temporadas teatrales, giras nacionales y al primer FESTI. Este año la apertura del Festival le correspondió el 11 de octubre a las Colmenitas del Coro Presidencial para el Buen Vivir, El Mozote, Izalco y Santo Domingo de Guzmán, con su obra “El Caserío Encantador” Como el primero, el segundo FESTI contó con la colaboración de maestros cubanos, entre ellos Carlos

Alberto Cremata, fundador y director de este proyecto, con innumerables reconocimientos, entre ellos la designación de La Colmenita como embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF. Luego de la inauguración, los elencos de las 26 Colmenitas recorrerán los 14 departamentos durante octubre, presentando las obras El Canto de la chicharra, La Sopa de Sueños, El Polpol Vuh, La Viroleña de Rojo, Y sin embargo, El Patito Feo, entre otras. César Pineda, director nacional de las Casas de la Cultura y la Convivencia, destacó la importancia de estas iniciativas culturales en favor de la niñez salvadoreña que impulsa el gobierno del presidente Sánchez Cerén. “Lo importante es el derecho a la cultura como derecho humano, como la salud y la justicia. He visto el desarrollo personal que han tenido las niñas y los niños que forman parte de estos programas infantiles y realmente me llena de satisfacción verlos tan felices, llenos de vida”, expresó. El arte, cultura, valores, disciplina, juegos, alegría y unificación familiar son parte del trabajo de las Colmenitas en El Salvador, además de abrir oportunidades, espacios e iniciativas en favor de la niñez y la adolescencia. El impulsor del exitoso programa, el presidente Sánchez Cerén, afirmó que “El arte es una herramienta de educación y transformación social y La Colmenita ocupa las artes escénicas para fomentar valores y fortalecer los lazos familiares y de convivencia en las comunidades”.


Corazón

@sanchezceren

23

de Pueblo

E

n el Coro Presidencial para el Buen Vivir las niños y niños han pulido mucho más sus habilidades vocales y artísticas y además han adquirido un mayor sentido de responsabilidad, disciplina, respeto y tolerancia, mejorando también en aspectos académicos. Esto no corresponde a casualidades, el poder que la música como un elemento de aprendizaje y desarrollo cognitivo lo han confirmado especialistas como el doctor y neurocientífico chileno Alejandro Arroyo. Arroyo sostiene que escuchar a los niños del Coro en la inauguración del IX Congreso Mundial para el Talento de la Niñez en la UCA fue algo especial, por lo que decidió participar en un ensayo de esta institución creada por la primera dama, Margarita Villalta de Sánchez.

desarrollo de las personas se repiten niveles semejantes de desarrollo cerebral como los existentes en la primera infancia. “Es imprescindible incentivar el máximo despliegue del potencial de desarrollo con el que los niños y las niñas nacen”, resaltó Ríos. Arroyo expresó sentirse gratamente sorprendido por el trabajo realizado con las niñas y niños del Coro, destacando que es una importante iniciativa que debería ser replicada en Latinoamérica. “El Salvador es un ejemplo para Latinoamérica y el mundo de como un gobierno abre los espacios a niños de escasos recursos y que no tienen acceso a la cultura y formación musical para que se desarrollen armónicamente”, declaró.

“La Música no solo activa las redes neuronales, si no que incide en la concentración, la atención y la memoria en busca de la transformación en la estructura del tono afectivo humano”, asegura el especialista.

“Creo que es un ejemplo que me interesa presentar en mi país, a la presidenta Michelle Bachelet de que nosotros podemos despertar y seguir su ejemplo tan maravilloso, humano y sensible de preocuparse por los niños”, declaró Arroyo.

Esa conclusión es respaldada por los padres de familia, quienes atestiguan un cambio positivo y una mayor disciplina en los jóvenes.

El científico chileno destacó la capacidad y aprendizaje de las niña y niños del Coro Presidencial, afirmando que durante su ensayo con los menores el tiempo de aprendizaje promedio se redujo considerablemente de 3 horas a 45 minutos.

“Ha mejorado mucho en sus estudios y la participación de ella en este proyecto le ha ayudado a ser más responsable y tener más disciplina”, aseguró Yeymy Vásquez, madre de una de las niñas del Coro. En este orden, Arely García recuerda los cambios positivos de su hijo luego de comenzar a formar parte del Coro Presidencial. “Él siempre fue un niño tímido, de pocos amigos, ahora ha cambiado y se expresa mejor e interactúa mejor con su círculo de amigos”, afirmó. El científico chileno destaca que en ninguna otra parte del

Coro Presidencial: un sueño cumplido, una ilusión convertida en voces de esperanza para un mejor futuro. Primera Dama Margarita Villalta de Sánchez.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.