Inversión para el desarrollo

Page 1

FONAVIPO le cambia el rostro a la ciudad

GOBERNANDO CON LA GENTE

SANTA ANA Octubre 2017

Edición Nº 24

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO $47,2 MILLONES Para un Santa Ana productivo, educado y seguro (Inversión 2017)

EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EQUITATIVA EN SANTA ANA Más de un millón de dólares invierte MINSAL en equipamiento Hospital San Juan de Dios

Comprometida por una Santa Ana próspera y alegre, Cecibel Lau, presidenta de CIFCO.


2 @salvadorcumple

MÁS DE 23 MILLONES DE DOLARES EN INVERSIÓN DE GOBIERNO 2017 PARA EL MUNICIPIO DE SANTA ANA

#CiudadMujer

E

l gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén invertirá este año más de 23 millones de dólares en el desarrollo de la economía y programas sociales para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Santa Ana, sede este sábado 14 de octubre de los programas presidenciales Gobernando con la Gente y Festival para el Buen Vivir. Un informe de la Secretaría Técnica de la Presidencia precisa que en 2017 están

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR Y PAQUETE ESCOLAR

$3 millones 365 mil

presupuestados para el departamento de Santa Ana 47 millones 196 mil 670.84 dólares, de los cuales 20 millones 324 mil 874.10 están destinados al municipio de la Ciudad Morena. A esa cifra se suman otros tres millones 364 mil 886.02 dólares que el Ministerio de Educación invierte en los programas del paquete escolar, dos millones 677 mil 501.68 útiles, uniformes y zapatos, y de alimentación escolar, 687 mil 384.34.


salvadorcumple.com

E

3

ATENCIÓN DE SALUD CON CALIDAD Y CALIDEZ

l Ministerio de Salud ha finalizado los proyectos de Construcción, Ampliación, Equipamiento, Mejoras y/o Remodelación de 6 Unidades de Salud, y actualmente se encuentran en la fase de equipamiento con un monto programado de 23 mil 702.13 dólares.

Las unidades de salud mejoradas en Santa Ana son la Casa del Niño, San Rafael, San Miguelito, Santa Lucia, Santa Bárbara y Tomás Pineda Martínez. En el proyecto de Fortalecimiento del Sistema Público de Salud con el financiamiento de un préstamo del Banco Mundial el MINSAL ejecuta una inversión de un millón 162 mil 755.65 dólares para ampliar el equipamiento del Hospital San Juan de Dios y elevar la calidad científica de la atención médica a los habitantes de Santa Ana.

@minsalud MINISTERIO DE SALUD

Para la ampliación y mejoras de los servicios en el Hospital Regional de Santa Ana el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) programó recursos para este año por un millón 800 mil dólares.

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

E

l Ministerio de Educación continúa este año en el municipio de Santa Ana importantes inversiones para garantizar a los educadores y estudiantes las condiciones para un proceso de enseñanza de calidad y plenamente equitativo.

El MINED presupuestó para este año 4 millones 45 mil 648.38 dólares, que garantizan la capacitación de los docentes, los programas de alimentación y el paquete escolar, entre otros.


4 @sanchezceren

UNA CIUDAD MAS SEGURA

S

anta Ana se encuentra entre los municipios priorizados dentro del Plan El Salvador Seguro y las accione emprendidas por la PNC con el apoyo de la Fuerza Armada contribuyen a una reducción de los homicidios cercana al 40 por ciento en comparación a 2016. Cuenta con diversos espacios y programas de prevención como Actívate por la Convivencia, en la Casa de la Cultura y la Convivencia, la recuperación de espacios públicos y borrado de grafitis pandilleriles, entre otros, para incrementar el ambiente de tranquilidad en las comunidades.

los espacios Dentro de los programas de seguridad, el gobierno prevé este año una inversión de 9 millones 851 mil 840.39, que incluye el proyecto de Readecuación de Granja Penitenciaria de Santa Ana, una obra a casi 50 por ciento de su ejecución y para la cual el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública destinó 6 millones 982 mil 650.54 de un préstamo BCIE. Además, dentro del Presupuesto extraordinario se tiene contemplado una inversión de 4 millones 500 mil dólares para el proyecto de construcción y equipamiento del Centro de Reclusión Temporal para Privados de Libertad de baja peligrosidad en Santa Ana, en proceso de licitación.

AMANECER RURAL @magelsalvador AGRICULTURA FAMILIAR

E

l Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ejecuta el Programa de Competitividad Territorial Rural (Amanecer Rural), con una inversión programada de 332 mil 400 dólares, para mejorar las oportunidades de generación de ingresos y empleo, además de garantizar la seguridad alimentaria de las familias de los pequeños productores rurales. Otros 800 mil dólares emplea el MAG en el Programa de Apoyo Agricultura Familiar (PAAF), con el propósito de mejorar las condiciones de vida por medio de incrementos de su producción sustentable, comercialización, ingresos y empleo, entre otros planes para mejorar la calidad de vida de la población santaneca.


@salvadorcumple

5

Protección Social Universal El Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) ha programado recursos por 105 mil 626.09 para el “Programa Sistema de Protección Social Universal”, el cual tiene como objetivo mejorar en forma integral las condiciones de vida de las familias en situación de extrema pobreza con énfasis en el área rural.

Agua y saneamiento En tanto, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ejecuta este año el proyecto de Construcción de Letrinas y Sistemas de Disposición de Aguas Grises en Comunidades Santa María I y II, por un monto de 171 mil 775.95.

Solución habitacional a familias de bajos ingresos El Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) realiza este año una inversión en el municipio de 405 mil 691.67 dólares.

Techo y agua Por su parte, el Fondo Ambiental de El Salvador (FONAES), en el marco del programa Techo y Agua, realiza la construcción de un Tanque de Captación de Agua Lluvia con un monto de 211 mil 756.51 dólares, cuyo objetivo es contribuir a aumentar la cobertura del servicio de agua potable en comunidades pobres, vulnerables y remotas.

Desarrollo Económico y Social de las Municipalidades Para Santa Ana, el gobierno destinó este año al Fondo para el z (FODES) dos millones 680 mil 852.71 dólares, de los cuales al cierre del pasado mes de julio ya habían sido entregados un millón 563 mil 830.75.


6 salvadorcumple.com

Una educación de calidad y equitativa en Santa Ana El Ministerio de Educación continúa este año en el municipio de Santa Ana importantes inversiones para garantizar a los educadores y estudiantes las condiciones para un proceso de enseñanza de calidad y plenamente equitativo. Los programas están destinados a la capacitación y desarrollo profesional de los docentes y beneficiar a los alumnos, entre ellos el Paquete Escolar, de Alimentación, el Vaso de Leche y Una niña, un niño, una computadora.

@MINEDelsalvador

Para este año el MINED tiene programado ejecutar un monto de 856 mil 679.20 dólares en el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, Componente 1: Adopción del Módelo Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (EITP), Subcomponente 1.1: Capacitación y Desarrollo Profesional, en el cual empleará 856 mil 679.20 dólares.

Otros 15 mil 364.98 dólares son empleados en el proyecto “Fortalecimiento educativo para docentes de educación básica y media en servicio del sector público, en el marco de la estrategia del Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. El objetivo de este programa es fortalecer las competencias de los educadores en el dominio científico y didáctico de las asignaturas y disciplinas, para el mejor desempeño en el aula y la escuela, propiciando aprendizajes significativos en el estudiantado de Educación Media a través de un plan de formación de especialistas y docentes en servicio.

Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares En el paquete escolar el gobierno invirtió en 2016 dos millones 396 mil 046.25 dólares, beneficiando a 106 centros escolares y a 45 mil 381 estudiantes, desde el nivel de parvularia a bachillerato. Para este año la cifra se elevó a dos millones 677 mil 501.68 dólares, 132 escuelas y a 47 mil 48 alumnos. Estos datos se detallan de la siguiente manera:


@sanchezceren

7

Programa de Alimentación y Salud Escolar Vaso de Leche Este programa constituye un aporte a la comunidad educativa al ofrecer un alimento nutritivo a estudiantes que contribuye a un mayor rendimiento escolar. Para su implementación, el MINED invierte este año 247 mil 142.80 dólares para atender a 42 mil 841 alumnos de 101 centros escolares.

En 2017 en el municipio de Santa Ana dentro de este programa el Gobierno invierte 440 mil 241.54 dólares, beneficiando a 46 mil 301 alumnos de 131 centros escolares del MINED, 9 centros del ISNA y uno del MINSAL. Este programa mejora el estado nutricional del estudiantado a fin de propiciar mejores condiciones de aprendizaje, eleva los índices de asistencia a clases y permanencia en el sistema escolar, además de constituir un incentivo para que los padres envíen a sus hijos a la escuela.

Una Niña, Un Niño, Una Computadora En este programa presidencial, de 2015 a 2017 el MINED entregó mil 469 computadoras (Lempitas), que contribuyen al acceso equitativo a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a 25 mil 936 estudiantes de 55 centros escolares de Santa Ana. “Estamos trabajando para universalizar la educación pública con pertinencia y calidad”, expresó el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, en una reciente entrega de computadoras para centros escolares del departamento de Santa Ana. En el acto varios estudiantes agradecieron ese programa insignia del Presidente Salvador Sánchez Cerén. “Gracias por hacer posible un sueño y por abrirnos las puertas y ventanas del mundo”, afirmó uno de ellos, Milton Olivares. Katherine Ramírez subrayó que las computadoras “son muy valiosas para el aprendizaje de todos los niños y niñas de nuestra comunidad”. “Podremos dar pasos gigantescos en el mundo de la informática y estamos seguros que nos serán de mucha ayuda”, expresó la estudiante.


8 @salvadorcumple

Más de un millón de dólares invierte MINSAL en equipamiento Hospital San Juan de Dios

El Ministerio de Salud (MINSAL) desarrolla este año una inversión de un millón 162 mil 755.65 dólares en la ampliación del equipamiento del Hospital San Juan de Dios para fortalecer la calidad y calidez en la atención médica a la población de Santa Ana. Los fondos para esa inversión forman parte del proyecto de Fortalecimiento del Sistema Público de Salud con el financiamiento del préstamo de un Banco Mundial. El nuevo equipamiento consiste en ambulancia con equipo médico; equipo de monitoreo clínico; unidad de esterilización; mobiliario clínico (camillas de transporte y sillas de rueda); equipo médico básico (electrocardiógrafos, tensiómetros, básculas, electrocirugía).

Ahora el acceso a la salud es totalmente gratuito y ya no existe la llamada cuota voluntaria impuesta a la gente por los gobiernos de derecha.

Un millón 162 mil 755.65 dólares en la ampliación del equipamiento del Hospital San Juan de Dios Incluye además equipo de laboratorio clínico (cámara de flujo laminar, centrífugas, microscopios), aires acondicionados y extracción de aires para quirófanos El MINSAL ha finalizado también en Santa Ana los proyectos de Construcción, Ampliación, Equipamiento, Mejoras y/o Remodelación de 6 Unidades de Salud, las cuales actualmente se encuentran en la fase de equipamiento con un monto programado de 23 mil 702.13 dólares.

Por su parte, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) programó para este año recursos por un millón 800 mil dólares para la ampliación y remodelación del Hospital Regional de Santa Ana. Unidades de salud beneficiadas: › Casa del Niño › San Rafael › San Miguelito › Santa Lucia › Santa Bárbara › Tomás Pineda Martínez.

Asimismo, se implementarán programas, sustituirán equipo y mobiliario para mejorar su funcionamiento.

@minsalud


salvadorcumple.com

9

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales “Jürg Weis” El Presidente Salvador Sánchez Cerén inauguró el 5 de mayo de este año la moderna Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) “Jürg Weis” en el Hospital Nacional San Juan de Dios, donde se brindará atención oportuna y especializada a los infantes en sus primeros días de vida. La nueva unidad, cuyo nombre rinde homenaje al ciudadano suizo solidario con las luchas sociales del pueblo salvadoreño, cuenta con modernas y seguras instalaciones, equipos de alta calidad, los suministros necesarios, y un equipo especializado de médicos y paramédicos para dar una mejor atención a los recién nacidos. Además, fue ampliado el segundo nivel para el funcionamiento de diez incubadoras, una estación de enfermería, bodegas de equipos y de insumos y un área para médicos residentes, y en el tercer nivel del edificio se construyeron las instalaciones del nuevo albergue materno, con capacidad para dieciocho camas, baños y lavandería.

Una mejor calidad de vida debe estar asegurada, incluso, desde antes del nacimiento, por eso la atención oportuna y especializada al momento de nacer y en los primeros días de vida es fundamental para una vida saludable. Para nuestro gobierno asegurar una atención integral y de calidad es compromiso con la vida y la dignidad humana. En tal sentido, reconocemos y agradecemos a esta Unidad de Neonatología del Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana por la admirable labor que realizan. Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Farmacia Especializada para pacientes con enfermedades crónicas Con la Farmacia Especializada estamos dando a las y los salvadoreños un innovador concepto al ser atendidos por especialistas, estamos llevando calidad y satisfacción a los usuarios, brindando dispensación oportuna de los medicamentos y trato digno, con indicaciones necesarias para que se obtenga mayor beneficio en la atención integral en salud. Presidente Salvador Sánchez Cerén.

Obras como esta permiten alcanzar mejores niveles de salud en el país, esa es nuestra visión: profundizar y consolidar un Sistema Nacional de Salud equitativo y universal.

La tercera farmacia especializada del país para personas con enfermedades crónicas fue inaugurada por el presidente Salvador Sánchez Cerén en Santa Ana el 18 de mayo del año pasado, para beneficiar a esos pacientes con un servicio con calidez, rápido y cercano, pues ya no tienen que viajar a San Salvador para recibir sus medicinas. Hasta esa fecha, los santanecos las recogían en el Hospital Nacional Rosales, donde tenían que esperar por horas. En la Farmacia Especializada de Santa Ana se invirtieron un millón 140 mil dólares. A todas las personas que habían estado esperando la farmacia especializada aquí en Santa Ana les reafirmamos nuestro compromiso. Mi deseo es que esta farmacia sea una significativa ayuda en el tratamiento de sus enfermedades”. “Vamos a consolidar los logros en materia de salud. No vamos a retroceder, al contrario, vamos a avanzar por más logros. Vamos a demostrar que somos una sociedad saludable, fuerte, luchadora”. Presidente Salvador Sánchez Cerén.


10 @sanchezceren

Entrega de

425

escrituras de propiedades a familias de 19 comunidades

FONAVIPO

@FONAVIPO

le cambia el rostro a Santa Ana Proyecto Santa Lucía Santa Ana es uno de los municipios del occidente del país que va cambiando su rostro gracias a la labor del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo), que hoy llega a los más necesitados en su reclamo de una vivienda digna o la legalización de sus lotes o inmuebles, como bien dice su slogan: T´echamos la mano.

L

a vivienda para todo ser humano es tener la oportunidad, para él y su familia, de entregarse al trabajo y a su superación con seguridad y tranquilidad. En un recorrido con el presidente de Fonavipo, Rony Huezo, se conoció que en Santa Ana se ha realizado una inversión bien grande, a la alcaldía municipal fueron transferidas ocho propiedades para construir zonas de esparcimiento, parques y áreas de recreación. A ello se suma la entrega de 425 escrituras de legalización de propiedades a familias de 19 comunidades entre junio de 2014 a septiembre de 2017, que vi-

vían en la incertidumbre jurídica, acción que favoreció a cerca de dos mil personas. También se construyeron dos modernos proyectos habitacionales, los condominios Provavia con edificios de dos plantas integrados por 416 confortables apartamentos, y el Santa Lucia de 948, que se integran a una bien pensada urbanización para sus habitantes. Huezo explicó que esta iniciativa responde a la necesidad de solucionar el déficit habitacional del país con soluciones propias para cada municipio, y una forma de aprovechar los espacios.

“En particular en el municipio de Santa Ana no hay muchos terrenos disponibles, por lo que hay que acostumbrar a la familia salvadoreña a la idea de que solo es posible crecer hacia arriba”, apuntó. En Santa Lucia también se aprecia el concepto es de calles y parqueos amplios con edificios de tres plantas, lo cual ha tenido gran aceptación.


@salvadorcumple Para la adquisición de los apartamentos se ofrecen a muchas familias subsidios de cinco mil dólares con facilidades de pago e intereses muy bajos, en coordinación con el Fondo Social para la Vivienda. “Es una labor titánica y excelente del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, con la cual estamos haciendo país aquí en Santa Ana y le cambiamos la vida a la población” Ejemplificó como en varias comunidades aledañas a la vía férrea, como La Dalia, sus habitantes son doblemente favorecidos pues reciben el título de propiedad de sus lotes debidamente registrados, y posteriormente se les facilita acceder a contribuciones o subsidios y créditos para reparar o construir sus viviendas. Huezo resaltó que en Santa Ana solo quedan unas 200 familias pendientes de legalizaciones de sus tierras, por lo que las invita a entregar la documentación y confiar en FONAVIPO para alcanzar sus escrituras. “La prioridad es que las personas de escasos recursos y no posean un techo digno reciban su propiedad y le dejen seguridad jurídica a sus hijos”. “En la historia del país Salvador Sánchez Cerén quedará como el presidente que más legalizaciones ha entregado”, afirmó Huezo.

Para corroborar estas bondades del gobierno salvadoreño, Ángel Ernesto Bolaños, vecino en La Dalia y parte de la junta directiva de la comunidad, afirmó que fue doblemente beneficiado: primero con la escritura de propiedad de su lote, y después con una casa. “Estamos muy agradecidos de la labor de todas las personas que nos han echado la mano para vivir en mejores condiciones”, aseguró Bolaños, quien junto al resto de los vecinos ahora trabajan en un proyecto para solucionar el problema que tienen con la canalización de aguas negras. Desde junio de 2014 a mayo de 2017 Fonavipo ha favorecido y atendido a 65 mil 874 familias de todo el país, con una inversión de 41,5 millones de dólares a través de sus programas que generan las condiciones necesarias para contar con una vivienda digna y legalidad jurídica a quienes la habitan.

“Gracias a Dios y al presidente Sánchez Cerén después de esperar 14 años se nos legalizó el te rreno donde vivimos, pues esto era una finca habitada por personas afectadas durante el terremoto de 2001, vivíamos en chambas muy malas, y ahora ya tenemos una casita buena”.

11

Seguridad jurídica para familias de la línea férrea “Ahora pueden estar seguros de que la tierra que han habitado y cultivado durante mucho tiempo les pertenece con todas las garantías de las leyes de nuestro país”, afirmó el Presidente Salvador Sánchez Cerén al entregar 617 títulos de propiedad y 6 subsidios para construcción de vivienda a sus legítimos dueños que residen en la línea férrea entre San Miguel y Usulután. Se trata de acciones para garantizar paulatinamente que más de 3 mil familias de 51 comunidades que viven en tramos férreos cuenten la seguridad jurídica de sus terrenos, bajo el decreto 505, que FONAVIPO y un conjunto de instituciones aplican para garantizarle a los salvadoreños un derecho fundamental: la vivienda. El Presidente afirmó que entregar estos documentos constituye un acto de justicia a un sector antes excluido de las políticas públicas, para lo cual se invierte 1,5 millones de dólares en todo el proceso de legalización de terrenos de la línea férrea a nivel nacional.


12

salvadorcumple.com

SANTA ANA

@InjuveSV “Jóvenes con todo es una conquista de ustedes y un compromiso de mi gobierno para que tengan un mejor acceso al empleo y a la inserción productiva”. Presidente Salvador @sanchezceren.

L

os programas del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén Jóvenes con Todo y Actívate por la Convivencia son dos fuentes seguras de oportunidades de desarrollo y progreso para la juventud de Santa Ana, que como toda la del país, destaca que le ha cambiado la vida al reconocerlos como fuerza transformadora fundamental de El Salvador. La directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Yeymi Muñoz, precisó en una entrevista con el periódico Gobernando con la Gente, Salvador Cumple que en Santa Ana ambos programas están en marcha y son financiados con fondos de la Contribución Especial destinados al Plan El Salvador Seguro.

P O R

L A

C O N V I V E N C I A

“Con el programa Actívate por la Convivencia hemos venido trabajando ya cerca de año y medio, generando organización comunitaria, identificando liderazgos juveniles que luego se han convertido en facilitadores juveniles para dinamizar espacios públicos, generar acciones de convivencia, de participación, que contribuyan a la cohesión social y a construir la cultura de paz”, explicó.

“Tenemos alrededor de 10 comités juveniles en las zonas priorizadas por el Plan El Salvador Seguro, tanto del municipio de Santa Ana como del municipio de Chalchuapa, que también es parte de este proyecto”, agregó. La joven funcionaria señaló que el INJUVE tiene la proyección de avanzar en la organización comunitaria que “trascienda a otros niveles de organización, por ejemplo, en constituirse en asociaciones juveniles, que nos van a garantizar que esas acciones de prevención que estamos realizando en este momento tengan permanencia”. Yeymi informó que con el programa Jóvenes con Todo en cerca de un año de trabajo muchos de los beneficiados ya han sido derivados desde la oficina de Santa Ana a carreras de formación técnica del ITCA-FECADE y a reinserción educativa, y otros recibieron apoyos para emprendimientos y a orientación e intermediación laboral.


@sanchezceren “Creemos que es importante que la juventud también se empodere y defienda proyectos como estos, que han sido generados precisamente en el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén y que no tenemos antecedentes similares que hayan generado inversiones tan significativas”, añadió. A la fecha el programa ha alcanzado una inversión de más de cinco millones de dólares en las intervenciones que hemos hecho en la primera fase y que ahora vamos a la segunda del

MÁS DE 700 BENEFICIADOS CON JOVENES CON TODO EN SANTA ANA Creo firmemente en las capacidades, el talento y en la fuerza de nuestra juventud para construir un mejor El Salvador.

Presidente Salvador Sánchez Cerén

13

Plan El Salvador Seguro, que abarca 26 municipios, dijo. “Hay una aspiración desde el Instituto Nacional de la Juventud y, por supuesto de mi persona como directora, de que estos programas sean incorporados a la Ley de Desarrollo y Protección Social y se conviertan en programas con permanencia y trasciendan de ser un programa de gobierno a una política de Estado”, afirmó la Directora del INJUVE.

La sede de Jóvenes con Todo ha atendido a más de 700 jóvenes en Santa Ana y el municipio de Chalchuapa desde su apertura por el presidente Sánchez Cerén el 28 de febrero de este año. De ellos, 94 se graduaron el 14 de julio pasado en el módulo de habilidades y competencias para la vida. “Nosotros tenemos una demanda significativa de jóvenes de otros municipios que no pertenecen al Plan El Salvador Seguro que están pidiendo que el programa Jóvenes con Todo y el programa Actívate lleguen a sus municipios”, dijo. “Los jóvenes saben que estos programas les generan, primero, una esperanza de poderse incorporar a la vida productiva y al mercado laboral, dado que el programa precisamente su finalidad es desarrollar habilidades y competencias que les permita y les facilite esa incorporación”, expresó. “Los jóvenes reconocen que este es un programa que ha venido a cambiarles la vida y que además ha sido el gobierno del presi dente Salvador Sánchez Cerén el que ha visualizado a la juventud como actores estratégicos del desarrollo del país”, afirmó. Subrayó que la juventud respalda el programa Jóvenes con Todo porque reconoce que esta es una estrategia articulada y coordinada que da resultados.


14 @salvadorcumple

VOCES DE SANTA ANA

L

a celebración del Festival para el Buen Vivir y el Programa Gobernando con la Gente en Santa Ana es apreciado por sus pobladores y líderes comunitarios, como expresión de la prioridad, que el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén le da a la participación ciudadana. Francisco Chávez del municipio San Sebastián Salitrillo, colindante con Santa Ana, elogió la creación y perspectivas de la Ciudad de la Niñez y la Adolescencia, donde son impartidos talleres para desarrollar conocimientos, cultura y habilidades. Destacó la importancia de los programas de prevención, Actívate por la Convivencia y Jóvenes con Todos, que en enero del próximo año comenzará una segunda etapa. Para Stanley García la inversión de este gobierno es titánica, pero la desinformación de la gente es grande. Hay programas de apoyo a la agricultura familiar, y distribución de tanques de agua, y paradójicamente la alcaldía y los promotores de Arena se los atribuyó, y la gente les creyó”. “La gestión de este gobierno ha sido peleada y es una realidad, de ahí la importancia de apoyarlo y trabajar en la base en tema de juventud, prevención, deportes. Necesitamos crear dirigentes con conciencia para trabajar en la base, para defender los programas del gobierno”, afirmó. Kenia Tenas de Santa Ana confía en “los esfuerzos del gobierno”, al tiempo que cree en la validez de “las asambleas ciudadanas por marcar las prioridades y respaldar a los programas sociales como la Educación.

“Las Asambleas Ciudadanas han marcado las prioridades y su respaldo a los programas sociales como la Educación” Kenia Tenas

“Este es el único gobierno que ha apostado e invertido en la juventud, antes del 2009 nunca se habían desarrollado programas para los jóvenes” Francisco Chávez

“Para mí, el gobierno ha hecho mucho. Soy testigo de los programas de gobierno” Raúl Solórzano


salvadorcumple.com

15

T

erritorio de origen volcánico con grandes bellezas naturales, el occidental departamento de Santa Ana tiene a su favor significativos resultados en la ejecución de Plan El Salvador Seguro, en el cual la prevención es un pilar fundamental, y en otros programas sociales y económicos como la Agricultura, las cifras son muetras de cuanto avanzan allí esos dos rubros.

Mayor prevención, más convivencia en Santa Ana

45,000 niños, niñas, adolescentes participando en Prevención Escolar

Fuente: Rendición de cuentas Gobernación departamental 8 044 niños, niñas y adolescentes en educación y entrenamiento en resistencia a las pandillas

32 comunidades beneficiadas con borrado de grafitis

27,860 dólares invertidos en Casas de la Cultura y la Convivencia con 63,048 personas beneficiadas

ACTIVATE Por la Convivencia ha beneficiado a 1500 niños y niñas de los municipios priorizados por el Plan El Salvador Seguro de Santa Ana

Apoyando a la Agricultura Familiar 118 000 dólares invertidos en la entrega de 294,358 plantas de café resistentes a la roya 461 000 dólares de inversión en Proyectos del Programa Amanecer Rural, beneficiando a 1,307 agricultores y agricultoras 9.2 Millones de dólares es el total de inversión MAG en Santa Ana en Asistencia técnica, paquetes agrícolas, otros incentivos, cofinanciamiento de proyectos productivos e impulso de la Seguridad Alimentaria 1.2 millones de dólares en entrega de paquetes agrícolas de semilla de maíz, frijol y fertilizante; beneficiando a 45,486 agricultores y agricultoras 5.7 millones de dólares en Proyecto Desarrollo del Sistema de Riego para la mejora de la productividad del arroz, en El Porvenir. 3, 040 agricultores y agricultoras atendidos en Santa Ana 7,385 agricultores y agricultoras en el Programa de Desarrollo Agropecuario 253 familias recibieron su escritura de propiedad 9.5 Millones de dólares en créditos Agrícolas y Agropecuarios 6,140 quintales de producción agrícola 403 mil dólares en Inversión en Energía Renovable, Parque Eólico en Metapán


16 @sanchezceren

Cecibel Lau Soñar y trabajar con mucho amor y entrega La mujer salvadoreña es por esfuerzo propio, tenacidad y dedicación pilar esencial del nuevo país que se construye, porque sin debilidad participa, decide, se involucra y con mucho amor hace suyos sueños y proyectos.

E

s abanderada cuando asume una responsabilidad, se entrega a una causa justa, decide, acepta retos imposibles para otros, se crece, busca soluciones y empuja con sus fuerzas las tareas del presente y el futuro. Conversar con Marta Cecibel Lau Márquez es hacerlo con una de esas mujeres. Ella dice haber tenido una infancia bonita, pasó por momentos difíciles durante el conflicto armado, perdió a seres queridos y creó una familia, pero todo con trabajo y esfuerzo “porque nada es gratis”. Con la premisa que le enseñó su padre-abuelo chino de andar siempre con honradez, decencia y honestidad, ha asumido disímiles tareas y responsabilidades, entre ellas ser la presidenta de la Asociación China-El Salvador, durante cinco años, en su natal Santa Ana.

“La Asociación ha sido para mí un gran reto porque fue creada para recuperar las tradiciones y costumbres de nuestros ancestros, mantener viva nuestra cultura y el idioma chino-mandarín a través de sus miembros chino-descendientes”, comentó Cecibel. Luego de 12 años de trabajo la Asocia ción China de Santa Ana fue legalizada, con el aval de “ayudar a los adultos mayores y desprotegidos, vamos a los asilos y al dormitorio público de Apanchacal con donaciones y provisiones de comida, y para recaudar fondos hacemos unas ventas en Metro Centro de artículos chinos” “Ahora trabajamos para materializar el sueño de un dormitorio público gestionado por la Asociación en el municipio de Santa Ana, y para el cual ya coordinamos con instituciones y empresas locales los recursos e insumos

necesarios que permitan ayudar a 114 personas que duermen en la calle”. “Son adultos mayores, familias enteras durmiendo en la calle, queremos tener un dormitorio público digno, modelo, donde la gente se permita soñar con un futuro diferente, porque despertar en una cama digna y contar con un techo es brindar seguridad y perspectiva de vida. “Por eso me siento orgullosa de estar al frente de la Asociación, porque represento a mis antepasados de los cuales aprendí costumbres y culturas, la idea es que nuestros hijos no olviden nunca nuestras raíces”.


@salvadorcumple

17

CIFCO,

pasiones y anhelos compartidos Más de 22 horas diarias dedica Cecibel Lau a su labor principal, dirigir el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) desde junio de 2014, donde ha puesto a prueba su profesionalidad empresarial y pasión en lo que hace.

D

esde entonces empezaron a fluir ideas novedosas y atrevidas, proyectos y negocios para crecer y ser rentable, nuevos servicios, ampliación de espacios, apertura de restaurantes, y hasta la idea de construir un hotel “como todo centro de convenciones que se respete y quiere competir”. Con los 48 trabajadores que allí encontró puso en práctica nuevos diseños en el montaje de ferias y exposiciones y estableció convenios con entidades públicas y privadas que hicieran más atractivas las ofertas y las instalaciones de CIFCO. “Descubrimos un gran potencial porque CIFCO pertenece a la Asociación de Ferias Internacionales de América, es socio fundador de la Unión de Ferias Internacionales y de la Asociación de Centros de Congresos y Convenciones de América Latina y el Caribe, con las cuales se abrieron espacios para la capacitación de nuestro personal e introducirnos en sus carteras de clientes”. “En estos tres años he dedicado muchas horas diarias CIFCO para lograr lo que es hoy con amor y cariño, para atender a todos los clientes con la

calidad, especialización y profesionalidad que se merecen”, argumentó. “Mejoramos las condiciones de los trabajadores, sus salarios, y todo el recinto en general para que se sintieran orgullo de su centro laboral y ganaran en sentido de pertenencia”, precisó.

formar a CIFCO en un lugar seguro y familiar con las puertas abiertas para todo tipo de actividades: ferias, convenciones, congresos, bodas, fiestas de cumpleaños, caminatas con mascotas, ejercicios libres y dos restaurantes abiertos de lunes a sábado hasta las 10 de la noche”. Todas estas ofertas le permiten a la instalación una ocupación por encima del 85 por ciento todo el año con significativo reconocimiento dentro y fuera del país, una diversificada oferta y significativas ganancias.

Cecibel recordó que el primer montaje completo de una feria con recursos propio fue en 2015 la Feria de Taiwán, y comentó el éxito de Agroexpo, donde se logró este año la primera subasta de ganado gracias a la reactivación de la Asociación de Ganaderos de El Salvador.

“Estoy enamorada de mi institución y me encanta trabajar aquí, por eso cuando me dijeron que debía ir a trabajar a la alcaldía de Santa Ana lloré mucho porque mi ciclo aquí no ha terminado, dejo una obra inconclusa, a medias, no veré los frutos finales de CIFCO”.

Algo similar ocurrió en Consuma, con una especialización temática por pabellones dedicados a la moda, los cosméticos, la artesanía, y donde grandes cadenas comercializaron sus productos.

“Si, es cierto que he dejado aquí mi huella, fui premiada entre los 15 líderes más influyentes de América Latina en el área de congresos y convenciones, seleccionados por la revista Latinamerica Meetings en 2017”, eso se lo debo a mi dedicación a esta instalación”.

“La experiencia es que todo el mundo gana en este tipo de ferias especializadas. Hemos trabajado para trans-


18 @sanchezceren

Garantía alimentaria en Santa Ana El municipio de Santa Ana tiene grandes potencialidades para garantizar la seguridad alimentaria de sus pobladores y hacer crecer su economía a través de la agricultura, la ganadería y la silvicultura.

C

on un fuerte impulso a los cultivos de cereales (maíz, trigo y arroz), frutas, nueces y plantas para la elaboración de bebidas como la horchata, además de café, caña de azúcar, cítricos y granos básicos, Santa Ana está incluido en el programa de competitividad territorial Amanecer Rural, implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Con ese fin están en marcha acciones para mejorar la seguridad alimentaria de jóvenes en el Cantón Planes de La Laguna, mediante planes de desarrollo apícola, y mediante el Programa de Apoyo Agricultura Familiar se impulsa con 800 mil dólares la producción sustentable y la competitividad de los negocios rurales y encadenamientos productivos.

Allí el MAG invierte allí 332 mil 400 dólares para mejorar las oportunidades de generación de ingresos y empleo, además de garantizar el incremento y diversificación de la producción y del acceso a mercados competitivos.

Santa Ana también fortalece los sectores del café, acuícola y ganadero a través de los servicios de asistencia técnica y capacitación, con una inversión de unos ocho millones de dólares, lo cual beneficiará a tres mil 600 productores de café, 600 acuicultores y 800 ganaderos.

Productores defienden agricultura ecológica en Santa Ana

E

levar los rendimientos agrícolas, cómo hacer rentables económicamente los cultivos y desarrollar una agricultura y ganadería ecológicamente sustentable con fertilizantes y plaguicidas orgánicos son temas que ocupan a los campesinos del municipio de Santa Ana. Una reunión con campesinos santanecos representó un punto de partida para la introducción de nuevos productos orgánicos, fabricados en el país, en el afán de cuidar la fertilidad de los suelos y sus nutrientes naturales sin el empleo de sustancias químicas.

La asesora ambiental de la vicepresidencia, Lety Méndez, explicó a los agricultores las bondades del fertilizante BioAmigo, un micronutriente producido en El Salvador con tecnología cubana, que le aporta a la tierra los elementos necesarios para el crecimiento sano de las plantas. Con BioAmigo se logran alimentos orgánicos, se conserva la fertilidad de la tierra y respeta el medio ambiente, todo ello de manera sostenible, equilibrada y económica, afirmó. Allí se insistió en que la agricultura natural y familiar que buscan el equilibrio con el ecosistema, y suministros estables para satisfacer la demanda de alimento nutritivo a personas y animales, protegiendo al agroecosistema. Dolores Méndez, de un grupo de mujeres de la agricultura familiar, considera ese método vital para la autonomía alimentaria de los hogares, pues se dedican al cultivo de hortalizas en 15 parcelas entregadas por la alcaldía como recurso para incrementar el sustento familiar.


salvadorcumple.com

19

Una Casa Abierta a todos los salvadoreños

L

a renovadora idea de abrir las puertas de la ex Residencia Presidencial a todos los salvadoreños es uno de los rangos distintivos del actual gobierno y una nueva forma de dirigir al país, a partir de las opiniones, criterios y sugerencias de la población sobre asuntos de extrema importancia para la nación. Allí en sábados alternos se desarrolla una jornada de recapitulaciones, testimonios, reconocimientos, llamados, experiencias compartidas y agradecimientos, pero, sobre todo, de estímulo para quienes despliegan valerosos esfuerzos en la construcción de una nación digna para el buen vivir.

Luego de que el presidente Salvador Sánchez Cerén y la primera dama Margarita Villalta de Sánchez renunciaron a vivirla durante su mandato de cinco años, la elegante casa de la Colonia Escalón es un centro de debate e intercambio con invitados especiales: representantes de todos los sectores de la sociedad y de promoción de la cultura salvadoreña. No importa que sean simples campesinos, trabajadores de la industria, emprendedores, madres solteras, niños y jóvenes, adultos mayores, discapacitados, líderes comunales, residentes en el exterior, funcionarios o empresarios, todos entran por la misma puerta con el propósito común de ayudar y aportar en la construcción de un nuevo país. Casa Abierta es punto de encuentro para los gestores y protagonistas de ideas, proyectos y programas que buscan el

bienestar y el progreso de las familias, y para conocer, debatir y analizar cómo marchan esas iniciativas y cuáles son sus resultados. En su última edición Casa Abierta estuvo dedicado a la labor de la ONG Plan Internacional a favor de la infancia y la cooperación con el país, para mostrar que trabajar por el presente y el futuro del país no es en vano, y mucho más cuando se hace con esmero y amor en beneficio de las jóvenes generaciones. La sensible labor que, desde el gobierno central de conjunto con muchas instituciones y organizaciones, se realiza en favor de la niñez y la adolescencia salvadoreñas es ampliamente reconocida y retribuida por los positivos resultados y las oportunidades que hoy se ofrecen. Los participantes hablaron de la benefactora labor gubernamental en tres años de gestión desde distintas instituciones como el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia y el Instituto Nacional de la Juventud, de conjunto con el Plan Internacional. Fue un reconocimiento al derecho que tiene la niñez de crecer con educación, salud y sus necesidades básicas satisfechas mediante la participación de todos, para que ese beneficio se haga efectivo desde su nacimiento, la primera infancia y etapas posteriores, hasta la plena adultez y por qué no, en la tercera edad.


20 @salvadorcumple

Pueblo y gobierno construyendo soluciones

E

l municipio de Santa Ana es sede por segunda ocasión de los programas presidenciales Gobernando con la Gente y Festival para el Buen Vivir, espacios por excelencia para acercarse a la población, conocer sus necesidades y buscar soluciones en conjunto. Antes de este 14 de octubre, el presidente Salvador Sánchez Cerén y la primera dama, Margarita Villalta de Sánchez, compartieron con las comunidades de la Ciudad Heroica el sábado 7 de noviembre de 2015. Ambos espacios nacieron de la visión del Presidente sobre la necesidad de escuchar y tener en cuenta al pueblo, y conocer sus puntos de vista ante asuntos de interés nacional desde la perspectiva de las comunidades. En cada programa el jefe de Estado se hace acompañar por ministros y funcionarios, con el fin de dar respuestas ágiles a las demandas de la población y para que cada salvadoreño

sepa que están ahí para servirles.

“Es una relación diferente del gobierno con el pueblo. Y es un programa que lo vamos a mantener durante todo mi gobierno, no vamos a ceder a las aspiraciones de grupos de derecha que quieren que nosotros no nos conectemos con el pueblo”, aseguró el Presidente. Porque no se trata solamente de manifestar posiciones oficiales o decir que todo está bien, sino conocer a través de la voz popular qué siente y cómo vive el salvadoreño para impulsar acciones en beneficio de las comunidades.

PROYECTO DE PAÍS QUE SURGE DESDE LA CIUDADANÍA “Esta forma de llegar a ustedes es la búsqueda de construir un proyecto de país, que surja desde los ciudadanos. Tenemos que construir felicidad, aunque les parezca un sueño, no debemos perder la voluntad de ser felices. Una sociedad que no tiene esperanza y que no busca la felicidad es un pueblo sin futuro”, afirmó el presidente Sánchez Cerén.

E

participación ciudadana

l Presidente Sánchez Cerén afirmó en el programa Gobernando con la Gente en Apopa que continuará fortaleciendo los espacios de participación ciudadana y de decisión de la gente en el progreso de las comunidades y el país. “Esa democracia es un perfeccionamiento permanente que está determinada por la participación de la gente y no por las decisiones de los gobernantes, sino por la decisión de la población; esa es la que guía, ese es el ejemplo de la gesta independiente, un pueblo que lucha”, expresó. El gobernante subrayó que se trata de construir una nueva cultura de participación y decisión. “Un pueblo que no participa, un pueblo que no decide, ese pueblo no tiene un futuro seguro y un futuro de prosperidad”, agregó.


@sanchezceren

21

CORAZÓN

DE PUEBLO Primera Dama expresa alegría por Ciudad de la Niñez y la Adolescencia “Invito a las niñas, niños y adolescentes a que aprovechen esta oportunidad haciendo un buen uso de las instalaciones y del aprendizaje que fortalecerá a cada uno de ustedes”

La Primera Dama destacó que con esta iniciativa se garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, motivándoles a crecer y prepararse como buenos ciudadanos.

CIUDAD PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

E

l municipio de Santa Ana cuenta con una de las instituciones con sentido más humano del país: una ciudad para la niñez y la adolescencia.

El novedoso programa fue inaugurado por el presidente Salvador Sánchez Cerén y la primera dama Margarita Villalta de Sánchez el 19 de agosto del año pasado para facilitar el desarrollo integral a niñas, niños y adolescentes de la zona occidental con planes educativos, culturales, recreativos, deportivos y de formación vocacional. “La Ciudad de la Niñez y la Adolescencia ofrece condiciones para el desarrollo integral y el fortalecimiento de la sana convivencia. Todas las niñas, niños y adolescentes merecen espacios adecuados para la recreación, la salud, la educación, la cultura y el deporte”, afirmó el gobernante. “Nuestro deber y la decisión de mi gobierno es garantizarles el derecho a la salud, a la educación, al deporte y la recreación, al arte, a vivir de forma tranquila y en paz, sin miedos, vivir con esperanzas”, subrayó el Presidente.

El centro cuenta con instalaciones propicias para las actividades educativas, deportivas y culturales: canchas de baloncesto, fútbol, cabañas, gimnasio, salón de usos múltiples, cafetería, parqueos, entre otras. La Ciudad de la Niñez y la Adolescencia desarrollara programas como Cambia tu vida, Difusión de derechos de la familia, Conociendo mis derechos y cuenta con el Centro de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia, que ayuda a niñas, niños y adolescentes que viajaron solos al extranjero y han sido retornados. Además, a través del programa Capacitándome para la vida se imparten talleres vocacionales para ayudar a adolescentes a que se integren a la vida laboral con una mayor y mejor preparación. Este programa está a cargo del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), el Ministerio de Educación y otras instituciones públicas. Recibe también el apoyo del gobierno de Taiwán, que aportó un millón de los 2 millones 226 mil 702 dólares invertidos en su creación. @ISNA_SV


22

@salvadorcumple

II Festival Nacional de Teatro Infantil

El Presidente Salvador Sánchez Cerén inauguró este 11 de octubre el II Festival Nacional de Teatro Infantil por la Paz y la Convivencia FESTI 2017 en un ambiente de alegría en el Teatro Presidente de San Salvador, repleto de niñas, niños, adolescentes, estudiantes, padres de familia, diplomáticos y funcionarios de gobierno.

“El arte es una herramienta de educación y transformación social. La Colmenita ocupa las artes escénicas para fomentar valores y fortalecer los lazos familiares y de convivencia en las comunidades”.

El acto dio inicio a esta fiesta de la cultura en el mes dedicado a la niñez y la adolescencia y que a lo largo de octubre es llevada a todo el país los más de 750 integrantes de las 26 Colmenitas creadas hasta la fecha.

Presidente Salvador Sánchez Cerén

Las Colmenitas nacieron en 2015 a iniciativa del Presidente y la Primera Dama, Margarita Villalta de Sánchez, e impulsada por la Secretaría de Cultura con el apoyo de artistas y maestros de Cuba y la embajada de ese país. El caserío encantador, la obra con la que se inauguró el FESTI, habla sobre la esperanza y está bajo la producción de la Colmenita de El Mozote, con el apoyo artístico de las colmenitas de Santo Domingo de Guzmán, Izalco, Nejapa y el Coro Presidencial para el Buen Vivir. “La Colmenita es una oportunidad para los muchos niños talentosos que tenemos en El Salvador, y que nunca tuvieron la oportunidad de integrar un proyecto exitoso como este”. Margarita Villalta de Sánchez Para la Primera Dama de la República la Colmenita El Salvador es un sueño hecho realidad. Desde que lo conoció junto al Presidente, se enamoró de este programa integral e inclusivo que permite trabajar con los niños y niñas, inculcándoles el arte y la cultura como una diversión más. Convencida de que las diferentes expresiones artísticas son una herramienta idónea para construir una sociedad pacífica, solidaria y sensible, Margarita invita a la familia salvadoreña a acercarse a las Colmenitas para aprender, disfrutar y ocupar el tiempo libre en actividades provechosas y enriquecedoras a nivel espiritual.

@LaColmenitaSV


@salvadorcumple 23

Fiesta de la cultura por todo el país

@SECULTURASV “Este 2017, año que celebramos el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz, nuestras Colmenitas nos confirman la visión que tuvimos desde un principio, de que el arte es una herramienta de educación y transformación social que fomenta valores y fortalece los lazos familiares y de convivencia”, destacó el Presidente Sánchez Cerén.

Silvia Elena Regalado, Secretaria de Cultura. “La Colmenita es la alegría explosiva y el disfrute creativo de las niñas y los niños, pero es también el magisterio de lo que el corazón de la niñez y la juventud nos comparte en su generosidad”. César Pineda, director nacional de Casas de la Cultura para el Desarrollo de la Convivencia y del Buen Vivir. “La Colmenita no es una escuela de formación artística: es una escuela de formación humana, un espacio de convivencia y desarrollo de principios como la solidaridad, honestidad y hermandad”. “Un Festival Nacional de todas las Colmenitas del país: es algo que nos regala El Salvador”. Para el fundador de este hermoso proyecto cultural, el objetivo de La Colmenita siempre ha sido unir a los niños y la familia a través del arte: tomar el gran imaginario infantil latinoamericano y mundial, y sembrar optimismo, cultura y amor. No hacen falta muchos recursos cuando sobran alegría de vivir y ganas de contar historias, compartir poesía y regalar felicidad. A los niños hay que garantizarles el derecho a crecer con canciones propias de su edad, y no sometidos a los paradigmas de violencia de los adultos: debemos darles cultura, ternura, aprendizaje, paz y convivencia. Ese es el camino. Carlos Alberto “Tin” Cremata, fundador de las Colmenitas en Cuba.

El FESTI tiene como objetivo promover los derechos universales de la niñez y juventud a la recreación, a la educación artística y al goce de la cultura a través de espacios de convivencia que unan a la familia, a la comunidad y a los actores locales. Las Colmenitas llevarán su talento, colorido y alegría a los 14 departamentos del país, con una gira que durará 10 días (del 12 al 21 de octubre), período en el que realizarán 21 presentaciones en el circuito de teatros nacionales y en espacios alternativos comunitarios. Durante la gira, las niñas y niños protagonizarán 17 producciones, las cuales resaltan valores como el respeto, el perdón, la generosidad, la paciencia, la responsabilidad, la amistad, la autoestima, el esfuerzo, el amor y la felicidad.

Las Colmenitas: Fruto de la hermandad entre dos pueblos


› Teatro Nacional de Santa Ana

18

Jueves

de Octubre

› Teatro Nacional de Santa Ana

19

Jueves

de Octubre

Viernes

19 20 y

de octubre

10:00 a.m.

10:00 a.m. › Cine Victoria Ahuachapán Obra: “Las recuerdas de las bolas de fuego” Colmenita de Nejapa

› MUNA, San Salvador Obra: “Y sin embargo” Colmenita del Coro Presidencial para el Buen Vivir

CONSULTA CARTELERA NACIONAL EN:

www.cultura.gob.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.