Desgrabación de audición del Presidente por M24 del 14 de marzo de 2013

Page 1

AUDICIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JOSÉ MUJICA, EN M24 DEL 14 DE MARZO DE 2013 Es un gusto poder saludarlos amigos, a través de este espacio en el cual procuramos arrimar alguna reflexión a una audiencia que hace mucho tiempo nos acompaña. Ayer, en el día de ayer, tuvimos el placer de recibir una muy nutrida delegación compuesta por gobernantes y empresarios que representaban en su conjunto a la ciudad de San Petersburgo, la antigua Leningrado, ese puerto notable de entrada de nuestra economía y del grueso de la economía de América Latina cuando accede a ese que puede llamarse “continente ruso”. Y entre esa gente había empresarios navieros, de la construcción naval, empresarios que se dedican a hacer turbinas eléctricas para los distintos caudales de agua y conocen las posibilidades que tiene el Uruguay y ofrecen sus oficios; en esa delegación además venía quien representa la universidad principal del conjunto de investigadores que tienen asiento en esa ciudad y quienes representan lo que puede ser el parlamento de la ciudad y el gobierno de la ciudad, con definiciones muy claras. Este viaje y esta delegación no vino improvisadamente, no es una tournée por América Latina, placentera; es un esfuerzo deliberado —según se nos manifestó— porque tomaron una decisión estratégica. Ven que el Uruguay es un punto ideal para que ese gravitante país establezca alianzas, negocios, puntos de salida para con toda América Latina. Y como gran ciudad puerto, representa, en el marco de una especie de sistema federal, con mucha independencia, a su país entero y de ahí la importancia que tiene este reconocimiento. Hace pocos días un conjunto de senadores estuvieron allá, nos enviaron un informe, estuvo algún ministro. Rusia es crecientemente un cliente importantísimo y puede serlo mucho más. Pero en lo que me quiero detener es que este es un aspecto casi cotidiano de gente que viene desde el exterior, a veces de diversos organismos, a veces de diversos intereses, a veces de diversas latitudes. Y lo que quiero resaltar es cómo nos ven desde afuera. Cómo nos ven las agencias calificadoras, que merecen ser siempre miradas con desconfianza, porque se dan el lujo de calificar al mundo, pero cómo le erraron en la calificación de Europa y en la calificación de Estados Unidos. Pero interesa cómo nos ve la CEPAL. Allí están los informes disponibles de CEPAL, esa ya antigua organización que nos escudriña, sociológica y económicamente a todos los países de nuestra América Latina. Y allí están sus veredictos, sus números. Cómo nos ven distintos conjuntos de compañías que se presentan al país, cómo nos ve el mundo, cómo nos ven los medios de prensa internacionales. Se dice por ahí que el Presidente actual tiene una imagen internacional, positiva, muy positiva; no hay que confundirse. Lo que tiene una visión positiva, enormemente positiva, es el país. Y el país le está regalando imagen a su Presidente: es exactamente al revés. Sin embargo, este hecho incontrovertible,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.