Audición del Presidente José Mujica del 7 de febrero de 2014

Page 1

Palabras del Presidente de la República, José Mujica, de la audición del 7 de febrero de 2014 Amigos, es un gusto saludarlos, muy a pesar de las circunstancias climatológicas por la cual estamos pasando: llueve y llueve y llueve en forma interminable. Todos sabemos que no podemos evitarlo, todos sabemos que esto no puede traer otra cosa que consecuencias negativas. Son obvios y palpables, destrozos en la caminería, las pérdidas particularmente en el mundo chacarero, en la horticultura a cielo abierto porque esto repercute en todas partes. El agua es fundamental pero tiene un límite, y es posible que existan consecuencias que tardaremos algunos meses…, como puede ser la eventual podredumbre radicular de los durazneros, cosas que pueden pasar. Cosas penosas, con el cultivo de papa que se cosecha en otoño y mil y una ramificación que tienen estas cuestiones con las que no puedo detenerme. Pero seguramente que vamos a soportar pérdidas importantes, y también la dramática circunstancia que tienen que pasar compatriotas que tiene que “disparar”, particularmente en Durazno pero también en otros departamentos, de sus casas, de sus hogares, con todo lo que ello significa y con la incertidumbre que plantea. No hay duda, por las informaciones que trae la información internacional, que estamos viviendo aquello que señalaban, hace muchos años, los hombres de ciencia, en Kyoto, que íbamos a asistir a un período en que los fenómenos extremos cada vez son más frecuentes, y cada vez son más intensos. Y así está pasando, sequías frecuentes, crónicas, inundaciones, la aparición de nevadas en lugares increíbles, congelamientos increíbles, como se están dando en algunas zonas del hemisferio norte. Sube el nivel de los mares, sentíamos en los discursos de los primeros ministros de la CELAC, de varias islas del Caribe, hay algunas que perdieron 10, 15 puntos en un día o dos, del PBI, esos pequeños estados, por lo que significan estas cuestiones climatológicas. Y todos sabemos que para revertir esto se necesitan políticas de carácter mundial, en primer término encabezadas por las grandes potencias donde habría que emplear recursos que son cuantiosos. Y el mundo de hoy se entretiene en la lucha de los gobiernos por permanecer, se entretiene, obviamente, en las cosas urgentes que en cada sociedad golpean. Pero no hay país, por grande que fuera, que tenga capacidad de hacer frente a las consecuencias globales, porque en este planeta estamos todos. Y si bien es cierto que en la historia de nuestra tierra ha habido varios períodos de cambios climáticos, este es el primero que es consecuencia impensada de lo que ha desatado el hombre y como tal debiera ser el hombre quien encare la reversión. Pero ello implicaría que en lugar de pensar como países, pensáramos como especie y pudiéramos tomar medidas de carácter global que cubran toda la Tierra, porque el clima es cuestión de toda la Tierra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.