AUDICIÓN RADIAL POR M24 DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JOSÉ MUJICA – 14 DE DICIEMBRE DE 2012 Es un gusto, amigos, poder saludarlos a través de este espacio con el cual intentamos arrimar alguna información, algún comentario que consideramos puede ser útil por lo menos a una parte de la audiencia que hace mucho tiempo nos acompaña por esta onda amiga. Me ha llegado, entre tantas, una carta que dice así: “No tenemos duda de que nuestro país ha consolidado una profunda y virtuosa transformación en su matriz productiva, seguramente y en opinión de muchos —entre los que nos contamos— irreversible. Proceso que debe continuar de forma inteligente, con coraje y esfuerzos individuales y colectivos por el bien de todos. La construcción está comprometida con nuestro país y con nuestra gente. También con las transformaciones y cambios que todos vislumbramos como necesarios. Pero éstos no siempre se perciben a simple vista. Sin apreciar la totalidad del territorio, la percepción es parcial. Existe una suerte de dificultad generalizada y colectiva en ver por dónde irá el futuro cercano, con sus desafíos, riesgos y oportunidades. El año próximo nuestro sector seguirá impactando positivamente sobre nuestra economía y sobre el empleo con una diversificación de requerimientos sin precedentes en nuestros registros y probablemente en la historia de la República”. Y continúa esta misiva que nos ha enviado, con un montón de datos y prospección hacia el futuro, la Cámara de la Construcción del Uruguay. Esto es un documento que no redactamos nosotros ni nuestros amigos, es un documento objetivo que expresa la percepción del trabajo futuro en materia de construcción en el Uruguay. Una cosa importantísima desde el punto de vista de la infraestructura, de la inversión inmobiliaria, del desarrollo de la vivienda, etcétera. Les he hecho perder algunos minutos para leer por lo menos parte de este encabezamiento donde empresarios comprometidos con el trabajo concreto dan una visión que poco tiene que ver con la visión que a veces algunos analistas, interesados políticamente, hacen. Para nada señalan un clima de derrota sino por el contrario un clima positivo y de compromiso, señalando obviamente la responsabilidad que tenemos todos en seguir adelante con políticas pacientes, firmes, y que, fundamentalmente, incrementen el valor general que se vuelca en el conjunto de la sociedad. Me ha parecido interesante reflejar la opinión de la Cámara de la Industria de la Construcción, que tanto ha tenido que ver con el crecimiento del Uruguay en estos años. Amigos, podríamos hacernos una pregunta y con esto quiero salir al paso algunos conceptos relativamente en boga que los considero no necesariamente equivocados, ni mucho menos malintencionados, sino poco profundos. ¿Qué es industrializar? Nosotros nos atenemos a esta definición: generar más valor en menos tiempo. Y eso puede ser en un país cualquiera, esto de generar más valor en menos tiempo a través, por ejemplo, del incremento de la actividad fabril, de la actividad de muchas chimeneas, de muchos talleres, de