Desgrabacion 18122014

Page 1

Palabras del Presidente de la República, José Mujica, correspondiente al 18 de diciembre de 2014. Un gusto saludarlos y retomar este espacio para volcar algunas reflexiones. Hoy en un día particular porque hay como un alivio en las tensiones de América Latina por lo que ha pasado en el Caribe. Al parecer se está cerrando una vieja herida que ha ocupado una parte sustantiva de nuestros años de vida y de tantos que como nosotros están veteranos. Y es un doble anuncio por la decisión del Presidente de Estados Unidos y de la dirección de la Revolución Cubana y la decisión que acaba de tomar hace pocas horas las FARC para ayudar a liquidar esa guerra que lleva más de 50 años en las montañas de Colombia. Es pues un día de alivio y, por qué no, de alegría para la historia de nuestra América Latina. Pero, mientras tanto, acá en el Uruguay estamos atravesando una circunstancia un poco inédita. Porque históricamente nuestra República, como las repúblicas modernas, se basa en una auténtica decisión de carácter revolucionario: la separación de poderes. Estaban confundidos a lo largo de la historia de las monarquías y vaya que le costó a la humanidad plasmarlo como centro sustantivo de la evolución de organización del hombre en sus cosas de gobierno. Nuestro republicanismo se basa en la existencia de tres poderes sustantivos: el primero, el legislativo, el segundo, el Poder Judicial, y el tercero, el Poder Ejecutivo. Y comencé por el Poder Legislativo que es en el fondo el más fundamental. ¿Por qué?, por la sencilla razón que toda su integridad con capacidad de decidir es directamente elegida por la gente. Allí en ese cuerpo legislativo están representadas todas las opiniones o los puntos de vista fundamentales que hay en nuestra sociedad. Por esencia es el Poder Legislativo por lejos el más democrático que cuenta la nación. Y es además el primer poder porque en caso de crisis institucional en cuanto a problemas de sus integrantes, los integrantes del Poder Legislativo, o en caso de conflictos importantes en el seno del Poder Judicial o del Poder Ejecutivo, es en última instancia el Poder Legislativo el que opera institucionalmente como juez, el que lauda definitivamente las cuestiones importantes que puedan surgir en materia conflictiva. Desde ese punto de vista, no cabe ninguna duda la importancia que tiene para la democracia el cuerpo legislativo. Y bien amigos. Hoy tenemos no un conflicto laboral. Si esto fuera un conflicto laboral tendría que dirimirse precisamente en el Ministerio de Trabajo. No. Lo que está pasando en los hechos es que existe reiteradamente un avasallamiento de las decisiones del cuerpo legislativo. Se ha dicho con enorme liviandad, tal vez sin conocer a fondo los textos, la redacción, se ha lanzado con fuerza a circular en los espacios mediáticos, que hubo inicialmente un error en el mensaje inicial del Poder Ejecutivo colocado a consideración hace años en el cuerpo legislativo con una intención: equiparar el ingreso de los ministros de Estado, de los ministros del Poder Ejecutivo, en todo caso 13, al mismo ingreso que tienen los senadores de la República.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desgrabacion 18122014 by Presidencia de la República Oriental del Uruguay - Issuu