Audición del Presidente José Mujica del 23 de mayo de 2014

Page 1

Palabras del Presidente de la República, José Mujica, en su audición radial correspondiente al 23 de mayo de 2014. Amigos, es un gusto poder saludarlos en un día gris y frío. Pero quiero bucear en el sentido de llamar la atención de algo que está pasando en la base de la sociedad, a favor de los intereses inmobiliarios, fundamentalmente, directamente, de la clase media uruguaya, pero que indirectamente también comienza a favorecer a sectores mucho más humildes. Me refiero a los efectos que está produciendo en la realidad esa ley, la Ley de Promoción de la Vivienda Social, la 18.795, que fue promovida por el Ministerio de Vivienda, cuando a la cabeza de ese ministerio estaba una querida compañera, la arquitecta Muslera, que tuvo el apoyo del ministro Lorenzo en Economía y que, en definitiva, logró la participación, en ese proceso largo de gestación y de discusión, de mucha gente, de muchos intereses. Esa ley que navega viento en popa está significando muchísimo para el Uruguay, porque desde el punto de vista práctico ha generado una explosión bastante montevideana de la industria de la construcción, pero no ya la industria de la construcción dedicada a los tres o cuatro barrios costeros ricos, como era antaño, sino que se volvió al Centro, se volvió al Prado, se volvió a lugares apartados de Montevideo y a otros lugares del país, dando un salto porque antes casi el 80 % de las nuevas viviendas se construían en tres barrios, Punta Carretas, Pocitos y Buceo, algo en Malvín. Hoy está pasando exactamente al revés, casi el 80 % se construye fuera de los barrios costeros. Pero además esta construcción ha surgido por el interés de la inversión privada que se encausa, porque tiene un mercado firme en las posibilidades de alquiler y de compra de sectores de la clase media, que tienen una necesidad objetiva, porque la escasez de vivienda se arregla con viviendas. Esto es sencillo. Esta ley empujó de hecho la oferta que estaba restringida a los sectores de muy altos ingresos, empujó a favor de generar oferta hacia allí donde está la demanda real, importante, porque allí está el 70 o el 80 % de la población del Uruguay. Entonces, allí está el mercado firme, allí está el mercado que no especula, que no tiene que ver con las torres de Punta del Este, que a veces se compran o se hacen tras la especulación inmobiliaria. Aquí está el mercado de gente con necesidad y cierto poder de pago, diferido en el tiempo, pero poder de pago al fin, importante porque obviamente los de clase media son muchos más que los sectores muy pudientes y tienen mucha más masiva necesidad de vivienda. Este empuje se da por el lado de una ley que, selectivamente, a favor de esta vivienda, impone fuerte renuncia fiscal del Estado, y esta es la parte atractiva que moviliza el capital privado porque es esa renuncia fiscal lo que asegura un margen de ganancia estable, fuera de las fiebres especulativas, a aquellos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Audición del Presidente José Mujica del 23 de mayo de 2014 by Presidencia de la República Oriental del Uruguay - Issuu