Desgrabación de audición del Presidente por M24 del 22 de febrero de 2013

Page 1

AUDICIÓN RADIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, JOSÉ MUJICA, POR M24, DEL 22 DE FEBRERO DE 2013 Es un gusto saludarlos, amigos. A veces en la vida política, social y hasta familiar existen nubarrones y tormentas pero inequívocamente todo pasa. Lo único que permanece en el tiempo es el resultado, el fruto del trabajo y es esto lo que por encima de cualquier ruido tenemos que entender. Las responsabilidades que nos impone la vida no se pueden delegar, se asumen con entrega y este país —deberíamos entender todos— tiene hoy un formidable frente de trabajo. ¿Por qué? Porque sencillamente vamos a las cosas que realmente importan, de la vida de la gente. Ha bajado como nunca la desocupación. Ha caído la pobreza y la indigencia. Hay un masivo aumento del ingreso. Por momentos, hay un formidable aumento del consumo, hasta que nos crea problemas. Tenemos un récord histórico en inversión y éramos campeones en desinversión con Haití, hace pocos años. Y podríamos seguir poniendo la multitud de cosas que hemos alcanzado en ese frente de trabajo en estos años de lucha. Nada ha caído del cielo, nada ha sido un regalo. No nos convence ese factor de que hay que reconocer que hemos tenido buenos términos de intercambio y por momentos algunos años de viento a favor de la economía. Eso ha pasado hace rato, hace mucho rato, porque en el mundo está presente la crisis de Estados Unidos, el estancamiento y después la —todavía no resuelta— crisis europea que por sus dimensiones en un mundo, cada vez más globalizado y acotado, tiene incidencias por todas partes, también aquí. ¡Vaya que nos han creado problemas! Esas consecuencias negativas de lo que ha pasado en el mundo industrial… Sin embargo, a pesar de todo eso hemos cerrado un año en el que hemos vuelto a crecer y eso nos está indicando, porque nada es simple, que tenemos por delante nuevos problemas, desafíos, limitaciones, pero por encima de comentarios que pueden ser más o menos sanos, o más o menos enfermos, o más o menos interesados, porque “de todo hay en la viña del Señor”. Volvamos al principio, enfrentar el campo del trabajo con decisión. Por eso, nos cansamos con nuestro esqueleto por ir rápidamente a Montes del Plata, por lo que está pasando ahí. La más grande inversión del país llena de problemas, porque hay miles de personas trabajando. Pero no fue a contemplar a una cuestión poética que fuimos; fuimos a darle un abrazo a la gente de la empresa que combinó esfuerzo con los sindicatos, un esfuerzo conjunto con la ayuda de INEFOP y la UTU. Más de 300 trabajadores se calificaron en diversas especialidades reconocidas. Hoy tienen otras herramientas, son nuevos mecánicos de montaje industrial, de cañería industrial, de hidráulica industrial, etcétera. Multitud de oficios, y tienen otras herramientas para pelear por su dignidad en la vida. La cifra, la cantidad de mamelucos, una cosa que entusiasma y es además demostrativa de un camino de enseñanza y de docencia, aprender en el lugar donde se trabaja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desgrabación de audición del Presidente por M24 del 22 de febrero de 2013 by Presidencia de la República Oriental del Uruguay - Issuu