Desgrabación de audición del Presidente Mujica por M24 del 8 de marzo de 2012

Page 1

Audición del Presidente de la República, José Mujica por M24 08/03/12 Es un gusto amigos, poder saludarlos por este espacio y con ello, intentar volcar un par de reflexiones que consideramos pueden ser útiles para ubicar en la opinión pública los acontecimientos de estos días. Lo primero a decir en ese sentido es anunciar que el 21 de marzo, como se ha difundido, probablemente en la sala de la Asamblea General, pero en una convocatoria que no tiene que ver con una convocatoria de la Asamblea General, sino que utilizamos su recito, vamos frente a la familia Gelman como lo “mandata” la decisión de la Corte Interamericana de Justicia en su fallo, vamos a asumir la responsabilidad del Estado, que no es lo mismo que el Gobierno, del Estado como tal, frente a los acontecimiento juzgados que tienen que ver con la suerte de esa familia. Y lo vamos hacer, en el estricto orden de requerimiento jurídico que nos plantea el fallo, -ni un milímetro más ni un milímetro menos-, totalmente ajustado a esa decisión como corresponde y aclaramos: No es otra cosa que cumplir a cabalidad y de buena fe con una decisión que tenemos que acatar. En segundo término, no pensamos que es una fecha definitiva ni nada por el estilo, ni un antes ni un después, es una obligación jurídica del Estado uruguayo ante una decisión de un organismo que hemos reconocido en su momento. Todo lo demás, son puntos de vista que pueden tener con todo derecho, las distintas partes que componen nuestra sociedad. Pero nuestro deber es atenernos paso por paso a esa decisión jurídica y eso es lo que vamos hacer. En términos de valoración, nosotros no creemos ni que resuélvamos la historia, ni que significa un paréntesis o un mojón de carácter decisivo. Es en todo caso, apenas una etapa donde el Estado asume su obligación ¡La historia y la vida van a continuar! En otro orden de cosas queridos amigos, no debe ser un secreto para nadie en este país que ha habido en los últimos diez o quince años una formidable lucha ideológica en la manera de interpretar las necesidades más ondas del Uruguay y en realidad en esa lucha, que algunos pretenden apenas reducir una cuestión de izquierda o de derecha, pero que nosotros consideramos que fue mucho más allá, que supera largamente la contradicción de izquierda o derecha y fue, si el Uruguay iba a ser esencialmente un país de servicio sobre toda una plaza financiera, si el renglón más importante de su vida iba a ser intentar dibujar una nueva Luxemburgo en esta parte de América, o debía ser un país que expresara un intento y un modelo productivo que más o menos “encajara” con la realidad de esta parte de América. Hacia un lado y hacia otro mucho se discutió, hubo quines aparecieron como integradores, todo servía y todo era lo mismo, aunque en la práctica sabíamos que una visión privilegiada, la de país plaza financiera, iba en contra inevitablemente del país productivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.