políticas u n p a ís e n co n s tru cció n y c a m b io
| octubre 2011 | año 1 | número 1 |
12| De la tapera a la ruralidad desarrollada El Instituto de Colonización
El interior en la cabeza de Mujica Entrevista con el presidente | pág.4
16| Una cancha sembrada Más allá del fútbol, el proyecto Tabárez
20| Reportaje central Crecimiento con distribución Los pobres son quienes más aumentan sus ingresos
31| Una nueva matriz La revolución energética
38| “La Redota” Sobre héroes y formas 1
| políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República |
Al “sistema” le rechina que Mujica piense en voz alta, que comunique sus inquietudes directamente a la ciudadanía. Y reacciona con sistemática virulencia: “habla mucho y hace poco”. Pero la campaña se ahuecó rápido y ya gira hacia otros sonsonetes. (…) A muchos no les cae bien que se ventilen asuntos que están sin resolver. No era habitual en la política uruguaya, cuesta. El primer crítico de su propia gestión es el presidente, nunca se vio. (…) Eso es difícil de asimilar para tirios y troyanos, porque abre el grifo del control ciudadano sin intermediación. (…) En esta innovación hay además un aspecto central: la transparencia del hecho político hasta el extremo de admitir la duda que conlleva. (…) Esta revista pretende alinearse en esa dirección. Aborda asuntos complicados como la distribución de la riqueza, pero lo hace con un enfoque abierto. Hay datos, opiniones del gobierno y también críticas para que el lector analice e interprete.
2
políticas El gobierno tiene entre sus obligaciones principales la de rendir cuentas. Como se sabe, hay múltiples formas de cumplir con ese precepto esencial de la democracia. Además, en esta época donde los vectores de la comunicación se multiplican exponencialmente, hay diferentes posibilidades de hacer y comunicar la política. Algunas personas pretenden resumirlo todo en un titular (un eslogan, un tweet), otras creen que esa es una manera de empobrecer el abordaje de los asuntos. Sobre todo porque, paradójicamente, al lado de la ola sintetizadora y veloz de los medios, la evolución del pensamiento de la humanidad demuestra y exige una mayor complejidad. Rompiendo un estilo “muy uruguayo”, un presidente de 76 años parece que viviera especialmente esta época. Innovó los formatos tradicionales de la política criolla. Comunica a diario, en simultáneo con los hechos, y se expone como en las novedosas redes sociales aunque no las use directamente. No utiliza Twitter para decir que está subiéndose a un auto…; piensa, dialoga y reacciona sobre las cosas más serias de la manera más abierta a través de los canales más masivos. Al “sistema” le rechina que Mujica piense en voz alta, que comunique sus inquietudes directamente a la ciudadanía. Y reacciona con sistemática virulencia: “habla mucho y hace poco”. Pero la campaña se ahuecó rápido y ya gira hacia otros sonsonetes. El gobierno mostró muchos hechos. Avanzó sobre las mejores políticas del anterior (el presupuesto nacional y la rendición de 2010 son las mejores radiografías), destrabó el imprescindible curso de las relaciones regionales, promovió leyes clave para la reforma del Estado, dio una salida concreta a la histórica “guerra de las patentes”, garantizó más trabajo con mejor poder adquisitivo de los trabajadores, a la vez que posibilitó un eficiente clima de inversiones... Cayó la desocupación, bajó la pobreza, se redujo la indigencia. Sin embargo el presidente, como se ve en la entrevista que se publica en esta edición, sigue insatisfecho y lo dice. No olvida. Habla de los botijas, del Interior, de la ruralidad casi siempre invisible. A muchos no les cae bien que se ventilen asuntos que están sin resolver. No era habitual en la política uruguaya, cuesta. El primer crítico de su propia gestión es el presidente, nunca se vio. Es Mujica el primero en plantear temas complicados en la agenda de los medios, incluyendo responsabilidades de función pública. Eso es difícil de asimilar para tirios y troyanos, porque abre el grifo del control ciudadano sin intermediación. Pero eso fue lo que se votó en las últimas elecciones, esa forma de hacer y comunicar la política. En esta innovación
hay además un aspecto central: la transparencia del hecho político hasta el extremo de admitir la duda que conlleva. Envía un proyecto de ley, sabe que es polémico, le quita toda presión jerárquica y ratifica que no va a tapa cerrada. Fundamenta, explica, defiende con radical respeto y da auténtico lugar a que la representatividad del Parlamento encuentre mejor solución. Nunca se vio que un presidente leyera públicamente el discurso de un ministro en un momento en que no coincide plenamente con él. Esta revista pretende alinearse en esa dirección. Aborda asuntos complicados como la distribución de la riqueza, pero lo hace con un enfoque abierto. Hay datos, opiniones del gobierno y también críticas para que el lector analice e interprete. Los contenidos son y serán variados. Un artículo referirá a algún hecho o proceso que no suele ser visualizado, y que se agrupará en la sección llamada “el seguidor”, como el foco de luz que sigue a un personaje en el escenario. En este número el foco está puesto en el Instituto Nacional de Colonización. No siempre se sabe cuáles son sus funciones, qué políticas se proyectan para su desempeño, qué características tiene. En lo sucesivo, otras áreas del Estado serán “iluminadas” para saber en qué están. En este número también hay un informe sobre algo de interés universal, como el desafío energético. El país no ha conocido hasta ahora una política de largo plazo en la materia. Es esencial que se conozcan las opciones extremas que implica no depender exclusivamente del petróleo. En el año del bicentenario el filme sobre Artigas permite repensar, intercambiar y discutir lo que fuimos, sobre nuestros sueños y formas de ser. Ayuda también a ver cómo aplica o en qué consiste una política industrial no siempre estudiada y debatida, como la del audiovisual. En tiempos de eliminatorias, de triunfos celebrados por todo el pueblo, no podía dejar de considerarse otro modo de hacer política. El proyecto que presentó el Maestro Tabárez hace unos años para la selección nacional está cargado de visión estratégica, definiciones políticas, programas, planes y acciones. Como bien se ha dicho, hay allí buenas lecciones para encarar proyectos de vida públicos y privados. La revista Políticas es responsabilidad de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia. Se suma a la información diaria que brinda en su portal, a los programas del mismo nombre que se emiten en tnu, a la organización de conferencias de prensa, al ciclo Uruguay Dialoga que se despliega en todo el país, y a todas aquellas acciones (spots, campañas de divulgación, coberturas en el exterior, transmisiones televisivas) que ayudan a un mayor conocimiento de lo que hace el gobierno. Es una forma más de rendir cuentas y construir democracia.
3
¿Alguno puede imaginar en Uruguay hoy, una marcha como la Redota? Bueno, estaban más ricos ellos que nosotros. Esto se trasunta en todas las clases sociales, por todas partes, y llega a una sociedad donde la responsabilidad siempre la tienen los otros. Si lo querés traer más acá, hay instituciones solidarias de nuestra historia totalmente fenecidas. Nadie les hizo un entierro. La planchada de los sábados y los domingos para ayudar a los vecinos…, nos vinimos viejos, no existe más. 4
Entrevista al presidente de la República
E l in t e r i or en la cabeza de Mujica Es bastante conocida su prédica -incluso obsesiva, podría decirse- por la mejora de la calidad de vida de los uruguayos que habitan en el interior del país, en especial en el Interior profundo. Pero en esta entrevista, que comienza con sus inquietudes de fondo sobre el tipo de desarrollo que se ha dado la sociedad, el presidente de la República desgrana las razones y los instrumentos que le permiten encauzar ese desvelo. Sostiene, por ejemplo, que “hay que empezar a ensayar la empresa pública de poderes regionales, comprometida, pero en el derecho privado, para que no tenga las limitaciones que tiene la empresa pública y le pueda competir a la empresa privada”. También denuncia la existencia de “politiquería, y de la peor”, por parte de una porción de la oposición en la discusión sobre la explotación de la minería de hierro. Entre otros tantos asuntos abordados, Mujica se muestra preocupado por las medidas que los socios mayores del Mercosur puedan adoptar para enfrentar la crisis europea: “Nosotros tenemos que pelear para que Uruguay y Paraguay no sean colocados como cualquier Estado. Eso es importantísimo como señal de futuro. Pero no sólo por nosotros: es para el crecimiento de la unidad latinoamericana”, advierte. Y con relación al Frente Amplio, desafía: “Pienso que la izquierda necesita una fuerte renovación, metodológica, de agenda y de hombres”. - ¿Hay mucha distancia entre las realizaciones que se proponía o imaginaba llevar adelante cuando peleaba por la Presidencia y las que hasta ahora, un año y medio después de haber asumido, ha podido encaminar? - No, en realidad yo no me la imaginaba dulce. No es fácil. Hay una multiplicación de riqueza en nuestra sociedad bastante acelerada, que equivale a una multiplicación de pobreza.
driscina: nosotros fuimos hijos de madres de tiempo completo. Y me da la sensación de que esas cosas no se sustituyen con plata. No es que no reconozca el papel de la mujer de ahora, es otra cosa lo que digo. Hay otras situaciones peores. Por ejemplo, casi todos los que lograron las seis horas de trabajo están trabajando doce o catorce. Es decir, lograron trabajar menos para trabajar más. Fuimos para atrás. Y bueno, creo que todo eso está presente en nuestra sociedad.
- ¿En qué sentido lo dice? - ¿Alguno puede imaginar en Uruguay una marcha como la Redota? Bueno, estaban más ricos ellos que nosotros. Esto se trasunta en todas las clases sociales, por todas partes, y llega a una sociedad donde la responsabilidad siempre la tienen los otros. Si lo querés traer más acá, hay instituciones solidarias de nuestra historia totalmente fenecidas. Nadie les hizo un entierro. La planchada de los sábados y los domingos para ayudar a los vecinos…, nos vinimos viejos, no existe más. Lo que pasa es que los sociólogos, politólogos, no observan esas cosas que las tienen delante de los ojos. Y esto no es una crítica a nadie. Qué bollo sería si se arreglara con una crítica. Es una involución de nuestra sociedad. Hay un cambio notorio en la familia. Antes siempre había una veterana que nos contenía. Como decía (Luis) Lan-
- La cultura del consumismo, que usted ha cuestionado mucho… - Sí, claro, es… - Pero ocurre que el aumento del consumo de la sociedad es lo que a su vez favorece el crecimiento económico del país. ¿Cómo se resuelve esa paradoja? - La gente consume más, tira más plata inútil en un montón de bagatelas, y en algunas cosas la gasta bien. Pero podría progresar mucho más, podría tener con el mismo esfuerzo un progreso mayor si no despilfarrara tanto en bagatelas. Claro que ahí entra la contradicción de la libertad humana, qué es bagatela para uno y qué es para otro. Eso es como… Si me llevan la libertad humana al extremo, claro, cada cual dispone de su libre albedrío. ¿Pero quién dispone
5
del libre albedrío? Eso es un cuento chino. Porque en realidad hay una serie de imposiciones subliminales que caminan por allí, que el botija si va a la escuela está adorando los championes que él no puede tener y que tiene el otro, y entonces ese gurí no es libre, tiene la presión de que él no puede usar los championes que usa el otro. Y eso, al tiempo, es un problema. Pero bueno, se supone que un gobierno ni aunque sea mago puede arreglar eso. - La caminería rural, la relación con la tierra desde una perspectiva cuasi panteísta, la salud rural, el alumbrado público, la descentralización de la educación: estos son asuntos muy recurrentes en el discurso y la acción del gobierno, que pautan una visión consustanciada, quizá como ninguna otra antes desde la izquierda, con el interior del país. ¿Por qué esa prioridad? - Porque es una manera de interpretar al país. Yo creo que el progreso del país tiene un tope si se lo piensa de a pedazos. Si no progresa el Interior, la quedamos en gran medida. El país es un todo. Es difícil explicar un país donde casi setenta y pico por ciento de lo que vende al mundo sale del Interior. Pero cuando ves la plantilla de médicos, 72% de los recursos médicos están acá en la vuelta, concentrados en el 40% de la población que vive en Montevideo. Y de Río Negro para arriba hay el 7%. No, no, no puede ser, ¿verdad? Pero el mundo ha cambiado. Creo que la gente del futuro en el Interior no va a vivir como vivían mis abuelos. Hay que tratar de urbanizarlo, de que la gente tenga esos mínimos que están diciéndole que existen en todas partes, porque esa presión también está ahí. Y eso exige llevar la medicina, llevar buena caminería, mejorarles las comunicaciones en todo lo posible. - La electrificación, el agua… - La electrificación, el agua, y tratar de crear capacidad de realización regional. Porque yo he observado lo siguiente: el desmantelamiento del Estado llevó a una formidable debilidad en la construcción de la empresa pública por parte directa del Estado. Esto nos llevó a un mundo de contratación de la empresa privada en trabajos que son de carácter público. La calidad de ese trabajo de obras públicas realizadas por privados es bastante cuestionable. El Estado demostró con su historia que por los caminos tradicionales no puede resolver el problema, porque tiene costos enormes, pero también lo otro ha costado mucho y a veces no se ve… Me parece que hay que empezar a ensayar la empresa pública de poderes regionales, comprometida, pero en el derecho privado, para que no tenga las limitaciones que tiene la empresa pública y le pueda competir a la empresa privada. Porque en una carretera, dos dedos es una lonja que vale mucha plata. Pero si se ahorra en eso, la duración de la carretera está condenada, y eso no se ve. Entonces me parece que la empresa tiene que tener un compromiso público muy serio. Y bueno, yo les estoy
6
planteando a los intendentes hacer algo de eso. De repente estoy loco, pero yo la pienso así porque acumulé la experiencia de estos años. Basta mirar lo que es la carretera que viene desde Colonia para acá: el tramo nuevo tiene lugares donde se viene galopeando. La hicieron empresas privadas. Dios me libre. La rama derecha que llega a Colonia, sin embargo, todavía está viva. Es decir, antes sabíamos hacer, ahora no sabemos más. Entonces hay que hacer obra pública, pero hay que hacer obra pública buena, que dure. Porque si no es tirar la plata. - ¿El Estado tiene la masa crítica suficiente en recursos técnicos, humanos y económicos como para volver a emprender actividades de ese tipo? - Es el principal gastador de carreteras y hacedor. La empresa privada está, pero yo digo: vamos a competirle. ¿Hay una licitación? Vamos a tener empresas públicas de caminería que se presenten. - ¿Ese es el ejemplo de las empresas regionales del que usted habla? - Claro, pero que compitan además. ¿Porque si no cómo testifico? Yo creo que el Estado tiene que cumplir un papel. - ¿Y cómo se puede zurcir con las intendencias un planteo de ese tipo? Porque está el asunto de las autonomías. - Este tipo de cosas necesitan aprobación jurídica, aunque ya hay una norma que les permite a las intendencias tener empresas públicas en el derecho privado, lo que pasa es que nunca se usó. Pero creo que no habría mayor problema, se consigue voluntad política para eso. El problema es que se rompan los feudos, porque a una Intendencia del Interior por sí sola no le da la nafta. Pero en una región, cuatro o cinco intendencias, ya la cosa cambia, tiene una estatura importante. Hay cosas increíbles: me decían que en Minas no hay un ingeniero, cuando precisan uno lo van a buscar a Maldonado. - ¿Las intendencias del Interior también estarían en condiciones de intervenir en la gestión de la educación primaria y secundaria? - Yo pienso que no se trata de arreglar el problema de la educación. Sería pedirles lo que no pueden hacer. Pero pienso que en un margen de docencia en materia de oficios, a nivel de utu es muchísimo lo que pueden y deben de hacer. No quiero entrar en una discusión de carácter conceptual, pero si programáticamente tenemos que luchar contra la pobreza y por la desaparición de la indigencia, convengamos que en general los gurises que nacen en los estratos menos favorecidos económicamente son los que tienen más dificultades de mejorar la calidad de sus manos. Como fuerza de trabajo tienden a salir discriminados frente a otros gurises, y
Entrevista al presidente
mucho más si son del Interior. Si son pobres o indigentes del Interior, menos oportunidad van a tener de calificación. Bueno, yo pienso que con las intendencias hay que multiplicar la capacidad de utu. ¿En qué sentido? Instructores para enseñar algunos oficios hay por muchos lados, pero el profesorado de utu, en lugar de querer enseñarles a todos, debe planificar ese capital humano potencial que existe, y aprovechar locales, instalaciones que tienen las intendencias, y si de ahí germina alguna cosa el tiempo lo dirá. Pero yo no me quiero disponer a discutir un documento teórico, no. Me parece que son tareas para lo que llamo la regionalización, son posibles, y para plantearse algo que sea distinto hay que tener un qué hacer definido. Que habrá inconveniente, ah, la tristeza del sistema político.
El problema es que se rompan los feudos, porque a una Intendencia del Interior por sí sola no le da la nafta. Pero en una región, cuatro o cinco intendencias, ya la cosa cambia, tiene una estatura importante.
- A ver, ¿cómo es eso? - Porque los frentistas me van a decir, y con razones que existen, que los intendentes hacen politiquería y que luchan por el poder, lo cual puede ser cierto, y que entonces tenemos que estar como perro y gato. - También le pueden decir que si le da mucho aire a las intendencias blancas y coloradas se va a hacer cuesta arriba la conquista o reconquista de gobiernos del Interior. - Es que yo no puedo mirar las cosas con la perspectiva meramente electoral –si el Frente va a ganar o no va a ganar–, tengo que mirar si le conviene a la gente. Lo de fondo es que le convenga a la gente. Yo no puedo acompañar aquel discurso de aquel señor importante del país que dijo: “¿Inversiones?, yo esperaría a ver el resultado de las elecciones”. Es decir, si gano yo colocala ya, pero si gasto con los otros no voy a cobrar. No, yo no puedo decir eso. Y los intendentes son un cacho de poder real en los departamentos. Y todos los días ponen la cara delante de la gente. A mí me van a pedir que sea miserable, y si no soy miserable me van a decir que soy ingenuo. - Estamos hablando del Frente Amplio, ¿verdad? - Algunos del Frente me van a decir eso. Y yo pienso que el problema es la gente. - ¿Y la oposición qué le va a decir? - Y la oposición me va a rezongar. No le gusta nada a la oposición. ¿Vos te creés que este arreglo de las patentes y del alumbrado a algunos tótems de la oposición les gusta? - Quizá piensen que les está introduciendo una cuña política con los intendentes. - No descubrí una genialidad, si hay una intendencia que hace 17 o 18 años que no paga la luz, ¿qué voy a esperar?, ¿que pague? No seas malo. Terminala. Arreglá eso. Eso es desconocer la realidad. Y lo de la patente es una vergüenza
7
para la gente y como país. Pero además, es hacerles el caldo gordo a los vivos. Acá con la patente lo que está pasando es muy sencillo: el tipo va y empadrona en el lugar que esté más barato y después nunca más aparece a pagar nada. Y pasan años, no paga un carajo y anda por todo el país, menos por ese departamento. Entonces están en cafishios, porque los uruguayos son vivos también, de ese juego se dieron cuenta. Y nosotros con este sistema logramos que probablemente el grueso de la gente pague menos pero que paguen todos. Ahí está la diferencia. - En un hecho histórico, votaron el acuerdo los 19 intendentes de los tres partidos políticos representados en el Parlamento. ¿Cuál piensa que será la actitud del Parlamento cuando se someta a consideración este acuerdo? - Pienso que el Parlamento puede ser que le introduzca alguna modificación, que lo mejore, pero pienso que va a acompañar. Este es un mérito de los cuatro o cinco que estuvieron desde la Presidencia laburando y laburando un año y pico, una negociación… Ahora me dijeron que en 1836 o 37 ya había lío con las patentes de los carruajes (se sonríe). Pero este país también tiene caras muy buenas. Este acuerdo es un ejemplo, como también lo fue el acto de la Asociación Rural (N de R: se refiere al acto de clausura de la Expo Prado 2011, el 17 de setiembre), donde nos concedemos mutuamente respeto estando en desacuerdo con el impuesto a la tierra. Eso en otro lugar hubiera sido imposible. - ¿En qué contexto debe entenderse la aplicación de ese impuesto? ¿Se trata de un primer paso en un proceso de medidas que apunten a combatir la concentración de la tierra? - Sí. - ¿Qué otros pasos se deben esperar? - Yo creo que por la vía impositiva se puede desalentar toda concentración. ¿Por qué? Porque por la vía impositiva se puede hacer no viable la ecuación económica, y es la más sencilla. Ahora es poco, pero puede haber legislación que deje la puerta abierta como para regular. (Wilson) Ferreira Aldunate decía que estas cosas, en su época, había que revisarlas cada diez años. Probablemente ahora haya que revisarlas cada menos tiempo, por los procesos de transformación que se están operando… Este es un problema que viene de la mano de la extranjerización. A mí no me preocupa que un tipo venga y tenga un pedazo de tierra y se instale en Uruguay y trabaje. Porque ¿dónde está la profundidad de raíces del uruguayismo? El problema son las concentraciones de capital que andan por ahí, ni se sabe dónde, que pueden comprar mucho. Ahí sí, yo lo acepto y digo, bueno, no lo hagamos rentable. Yo creo que el proyecto va a dar para discutir y espero que el Parlamento lo mejore.
8
- ¿No es más efectiva alguna forma de limitación de la propiedad de la tierra para luchar contra la concentración? Hace un tiempo usted mismo pidió a los senadores Enrique Rubio y Ernesto Agazzi que trabajaran en ese sentido. - Sí, sí, yo lo he planteado, pero estoy convencido de que la vía impositiva es la más sencilla, siempre que exista voluntad política, si no estamos fritos. Lo fundamental no son las leyes, es la correlación de fuerzas. Leyes de este tipo se discutieron con don José Batlle y Ordóñez, después las desmontaron y pasaron cien años de historia. No es moco de pavo lo que se está discutiendo. Uruguay tiene hasta una Constitución pergeñada de tal manera que ponerle un impuesto a la tierra es imposible. - ¿Y qué es lo que se está discutiendo? ¿Cuál es la discusión de fondo? - Eso, si se le encuentra una vuelta para ponerle una imposición a la tierra. Lo único que te quedaba era lo que hizo (Ricardo) Zerbino cuando vino como ministro de Economía del primer gobierno de (Julio María) Sanguinetti: multiplicó el valor de catastro, con lo cual le subió los impuestos a todos los chicos y a todos los medianos indiscriminadamente, que fue exactamente lo que nosotros no quisimos hacer. A nosotros se nos plantearon cosas, que pueden resultar hasta aparentemente simpáticas, como el impuesto de Primaria. - ¿Por qué el propietario rural no lo paga? - Pero cuando uno lo estudia en la concreta ¿sabés a quién jodés?, a los más chicos, a los más pobres en el campo. Y acá no, este impuesto a la concentración va casi con nombre propio, a poca gente fuerte. Porque lo contrario, medidas impositivas que no tuvieran en cuenta esos matices, yo considero que perjudican al campo. El grueso de los pobladores reales que tiene el campo uruguayo hoy es pobre. Y bueno, yo creo que hay que invertir en esa gente. Esos son los que van a quedar laburando la tierra. Si en Europa inventaron el proteccionismo agrícola –todos los subsidios que tienen para que el campo esté poblado y todo lo demás–, nosotros, sometidos a presiones que son parecidas, tenemos que hacer algo, no podemos ser indiferentes, y tenemos que tratar a la gente del campo mejor de lo que la hemos tratado. Porque le conviene al país. No es tampoco de “ay, pobrecitos”, no, no, pobrecitos nada, es un problema de conveniencia del país. - ¿El gobierno tiene en carpeta, entonces, algún proyecto para limitar la extensión de la propiedad de tierra? - No, no, nosotros no tenemos ninguno, tenemos que ver cómo sale esto y cómo queda al final. Vamos por partes. Porque fijate esto qué lío armó.
El futuro de la minería: “Hay politiquería en todo esto” - ¿Qué lugar ocupa en esa diversificación productiva el tema de la minería? - La minería al parecer es una cosa nueva que se nos presenta. Estamos intentando ver si logramos un nivel de acuerdo, de carácter nacional, que pueda permitir… Pero hay que ver que la minería ni va a sustituir, ni cubre todo el territorio, ni es nada… Y que tampoco podemos hacer una minería que no permita la recuperación del suelo. En el mundo hay ejemplo de todo, de lo malo, de lo bueno y de lo regular. Yo no me equivoqué con Botnia, yo estaba enfermo en el hospital y sabía que iba a agarrar la cartera de Ganadería, y lo mandé a (Andrés) Berterreche, que era de mi confianza, ingeniero forestal, a que se fuera a Finlandia a vichar los lagos, cómo salía el agua, todo lo demás. Y los tipos conocían todo el desastre, dicen, de la papelera anterior. Sí, pero habían desarrollado todo lo otro. Entonces creo que estos análisis no pueden ser estáticos o quedarse en que va a pasar esto indefectiblemente. Ahora, sería torpe que si nosotros despertamos a ser un país minero importante, que tiene una renta importante, no nos acordemos de algunos puntos débiles que tenemos. Yo diría, por ejemplo, siendo el fósforo estratégico para Uruguay, ¿no podríamos subsidiar el 50 por ciento del costo? Ah, sería una buena inversión para Uruguay. Lo que hicieron los neozelandeses hace muchos años. A los neozelandeses cuando les sobraba algún peso echaban fosforita. La fosforita es poco soluble, se va solubilizando con el correr del tiempo por agregación meteorológica. Está allí. Los tipos la ponían porque capaz que a los dos años no podían poner nada. - ¿El negocio de la explotación minera sale, está encaminado, después de toda la controversia que hubo alrededor de la inversión de Aratirí? - Y, la verdad que no sé. Lo que está claro es que Uruguay tiene hierro en pila. Y lo que está claro es que en los últimos diez años, de todos los metales, o incluyendo el petróleo, lo que más subió es el hierro, cerca de 500 y pico por ciento. Tuvo un valor histórico de 20 dólares más o menos, ahora se puso a 180, 200. Esa es la realidad. Sería bastante torpe Uruguay si no buscara sacar partido de eso. De repente nos podemos dar ese lujo. Pero hay politiquería en todo esto, de la peor. Hay politiquería. - ¿Que nace de dónde? - Nace de una exacerbada y pequeña visión de alguna gente de oposición que no quiere que haya nada, que no se concrete nada, que cuanto peor vaya, mejor, y cuanto menos inversión y todo lo demás, y poner todos los palos, mejor… porque si no, hay determinados personajes que no se suben a los carros que se suelen subir. En Uruguay somos pocos y nos conocemos. 9
El Mercosur ante la crisis internacional
“Un problema de alta política”
- En sus visitas a los países de la región, usted alude con frecuencia a los retos que enfrenta América Latina, el Mercosur y la Unasur, y le ha dicho a la burguesía latinoamericana en Brasil, en Perú, por ejemplo, que “si no juegan ustedes este partido está perdido”. ¿Cómo está viviendo y procesando esta parte del mundo la crisis de los países desarrollados, sobre todo la europea? - Nosotros en cada instancia relativamente difícil podemos tener enemigos exteriores, pero los peores enemigos somos nosotros mismos, lo que llevamos dentro, nuestras propias limitaciones. ¿Por qué digo esto? Por ejemplo ahora, si viene un “apriete” relativo del comercio mundial pueden reflorecer actitudes proteccionistas, pero que piensan en que hay que salvar el Estado nacional. Y todo lo que hemos hecho y construido puede trepidar en diez segundos. No se puede tener sólo conciencia del Estado nacional. Por eso digo que el peor enemigo podemos ser nosotros. Y yo veo los síntomas por todas partes. Lo veo afuera y lo veo adentro. Lo veo adentro cuando no existe la más mínima paciencia de plantearse los problemas que puede tener el otro. Entonces cualquier cosa es como para una guerra. Escupo un ojo. Y también lo veo naturalmente en los otros. Porque la construcción de una unidad mayor requiere una conciencia mayor. En el caso de Brasil nosotros les dijimos bien lo que pensamos, la época de los ingleses pasó. Si queremos unificar no vengas a colonizar, vení a asociarte, vení a buscar aliado, vení a juntar barra, pero no vengas a apropiarte de todo, porque el mundo de hoy no te la va a llevar ésa. Pero además no te sirve porque la pelea es casi de carácter continental. - Pero ¿preocupan entonces a Uruguay estos pujos proteccionistas que comienzan a darse en Argentina y Brasil como reacción ante la crisis? - Sí, todo eso preocupa. Nosotros tenemos que pelear dentro del Mercosur para que Uruguay y Paraguay no sean colocados como cualquier Estado, son otra cosa. Eso es importantísimo como señal de futuro. Pero no sólo por nosotros: es para el crecimiento de la unidad latinoamericana. Los que están embarcados les tiene que ir un poco mejor que a los otros. Porque eso es la fuerza que llevará a juntarse. La gente no va a venir por el retrato de Bolívar o por la carta del istmo de Panamá, no. La gente va a venir por conveniencias tangibles y palpables, de resultados. Y esos resultados se tienen que registrar, y se tienen que registrar sobre todo en los momentos difíciles. Entonces es políticamente importante. Esto no es un reclamo de Uruguay, es un problema de alta política. Porque, ¿qué pasa?, la tacañería a lo primero que lleva es a pensar el presupuesto de fin de mes. Y en esto hay que pensar más lejos. Y soy consciente de que soy yo el que lo tiene que decir, porque soy el más viejo. Y nadie va a desconfiar del imperialismo uruguayo (se sonríe). - ¿Se puede extraer algún aprendizaje acerca de los fenómenos que determinaron esta crisis, pero también de la estrategia que los socios mayores del Mercosur aplican para enfrentarla? - Yo creo que sí, que estas cuestiones hay que transformarlas en algo que yo llamaría teoría de la convergencia. Cómo es posible juntar espacios, cuáles son los problemas que tiene y cuáles son las rémoras del pasado que hay que remover, porque estos problemas de integración son problemas que en el mejor de los casos le preocupan a la gente que lee dos diarios por día, a las masas ni fu ni fa. Estos problemas están muy lejos de ser una cuestión popular, y esto es una falla fundamentalmente de las fuerzas progresistas. No han logrado que estos fenómenos sean de masa. Por lo tanto no están asegurados de ninguna manera. Estarán asegurados el día que sean de masa. 10
- Usted decía que en el campo la mayoría son pobres y a su vez que la mayor parte del Producto Interno Bruto viene del campo. ¿Cómo se logra un mayor derrame desde el punto de vista de la producción? - Esta ley de tierra tiene que ver y tiene una filosofía, apunta en todo lo posible a la generación de una clase media rural fuerte. Porque tampoco es poner una fábrica de pobres en el campo para tener el campo poblado. Y ello tiene que ver con un problema de capacidad, con política de colonización. Yo, por ejemplo, no lo puse en el proyecto de ley, pero a las afap de Uruguay, si quieren comprar tierra –gran seguridad para los jubilados del futuro–, en principio no les aplicaría el impuesto porque podrían arrendar a gente que tiene oficio, que puede trabajar y que le falta tierra. Eso es también política de colonización. Colonización tiene unas 300 mil hectáreas, el Estado podría tener aun más tierra…que el Estado no trabaje ni un metro, ni se le vaya a ocurrir plantar un cantero de perejil, pero que sea propietario de tierras sí, y que el que trabaje la tierra pague una renta. Eso sí me parece que es el mejor compromiso que se puede tener. - ¿No pasa también por priorizar determinados sectores? Por ejemplo, usted ha dicho que la soja derrama poco y que la lechería derrama más. - Sí, sí, pero desde el punto de vista de la ecuación económica a la soja no la para nadie por ahora, hay un tema de rentabilidad… Creo que va a venir una cierta variable, que es la producción del grano forrajero, para acompañar a la ganadería y a la lechería. Pero en todo caso esto tiene que ver con la estructura media de la sociedad. Si vos vas al departamento de Colonia, vas a ver que los tipos plantan soja, plantan trigo, plantan maíz, tienen ovejas, tienen unas vacas lecheras, tienen de todo. Ese es el modelo. Porque todo mal no te puede venir. Es más seguro. El tener un cierto margen de diversificación es más seguro; por dos lados, por el clima y por los precios. Siempre va a haber dos grandes incertidumbres, precio y clima. - ¿Y cómo se logra esa diversidad? O mejor dicho, ¿quién regula o fomenta esa diversidad?, ¿es el mercado o es el Estado el que regula? - Hay que fomentarla con políticas. Ahora se está haciendo, se va a hacer un relativo control de suelo, y tratando de llevar a la gente que no caiga en un monocultivo reiterado de soja y que lo pueda alternar con otras cosas a los efectos de que sea más sustentable. La preparación temprana de los ganados lleva a tener el forraje concentrado. Ese es un camino bueno. No hay un mercado mundial fluido del sorgo, y en Uruguay es muy seguro el sorgo e incorpora mucha materia orgánica, cosa que no hace la soja. Sin embargo, el apurar el ciclo ganadero, el reforzar la comida durante cien días, abre un mercado para el sorgo importante. Y este año se va a plantar.
Entrevista al presidente
Diagnóstico del Frente Amplio
“Tiene que animarse a consultar a la gente” - Su forma de relacionarse con el Frente Amplio (fa) ha tenido algunas particularidades. Se basa en cierta horizontalidad, no apela al ordeno y mando, y en más de una ocasión ha incluido de su parte la expresión “que hagan lo que se les cante”. ¿El fa ha podido comprender y adaptarse a ese modo, que por otra parte contrasta con el que se dio en el período pasado? - Sí, lo que pasa es que estamos… seguramente que cada cual tiene su modo de ser y eso influye, pero pienso que la izquierda necesita una fuerte renovación, metodológica, de agenda y de hombres. Hasta donde nosotros podemos lo impulsamos. Pusimos toda una nomenclatura distinta. Claro, no son ningunos cracks consagrados en general. Gente bastante nueva… Y creemos que eso es parte del hoy. ¿Hasta cuándo vamos a andar…? Estamos medio viejitos unos cuantos, ¿no? A ese proceso hay que ayudarlo, porque lo que va a ser, va a ser. Mejor organicémoslo en todo lo posible. Claro, tiene la facilidad de que cuando vos acudís al peso político te podés ahorrar muchos dolores de cabeza. Pero el peso político también envejece, los hombres envejecemos y nos vamos. - Quizá esa concepción que menciona pueda atarse con la idea de esta revista, que intenta promover el debate de temas que no están cerrados y sobre los que nadie tiene la verdad absoluta. Usted ha dicho, por ejemplo, “yo mando el proyecto de impuesto a la tierra y en el Parlamento que lo vean, lo discutan con libertad y lo mejoren”, y lo mismo sostuvo con respecto al proyecto de patente única. ¿Esa es una práctica que usted cree que hace a la renovación del pensamiento de la izquierda, abrir, no quedarse con cosas definidas, viejas, o más o menos sabidas? - A lo mejor estoy equivocado, y capaz que padezco de idealismo. Yo no peleé por una sociedad autocrática, cerrada, donde media docena de cabezas decidan por todo el mundo. Yo no pasé todas las que pasé para eso. Porque si ahora que estoy en el gobierno entro en ésa… ¡No! Con todos los defectos que tiene el hombre, creo en esa marcha interminable hacia la libertad que representa la historia del hombre arriba de la tierra. Y yo trato de ese modo en todo lo que puedo. Y cuando soy abierto, y no me hago problemas con los intendentes y con el otro, yo sé que te van a hacer zancadillas acá y allá y allá. Sí, pero entreverado ahí viene gente que tiene nobleza. No se puede vivir con el cuchillo abajo del poncho, desconfiando de todo el mundo. Y bueno, creo que el Frente está en una época bisagra, tiene que cambiar un poco la agenda, tiene que incorporar y expresar este mundo (señala la computadora que tiene enfrente). Tiene que animarse a consultar a la gente. Y eso tiene riesgos, claro, porque la gente se equivoca en pila, pero tiene derecho a equivocarse. Y si la gente comete un error después lo va a ir rectificando y, bueno, pienso que es lo que nos corresponde en esta etapa. Después vendrán otros y vaya a saber lo que harán. 11
El Instituto de Colonización y un nuevo modelo para el campo
De la tapera
a la ruralidad desarrollada Son varias las líneas de trabajo novedosas -y desconocidasque desarrolla el Instituto de Colonización: la apuesta a los proyectos asociativos, la definición de sectores prioritarios (como la lechería y la cría de ovinos) y el inédito volumen de adquisición de tierras (55 mil hectáreas en el quinquenio) son sólo algunos de los ejes de una gestión que aspira a un modelo con gente afincada en el campo, “escuelas rurales repletas de gurises y con vida social y cultural”. 12
˝el seguidor˝ Aquella ley “A los efectos de esta ley, por colonización se entiende el conjunto de medidas a adoptarse de acuerdo con ella para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.” (Artículo 1 de la ley 11.029, aprobada en 1948.)
Un trabajador rural próspero, que vive con su familia en el campo que trabaja, que lleva a sus hijos en su propia camioneta a una escuela rural repleta de gurises, que participa de una comunidad social y culturalmente activa y con todos los servicios básicos a su alcance. Ese es el norte que se plantea el presidente del Instituto Nacional de Colonización (inc), Andrés Berterreche, cuando explica cuáles son los objetivos de su gestión. “Hay un cambio conceptual en la política. Puede ser una gestión administrativa muy buena, eficiente, empresarial, pero además está bañada de una visión de país diferente. No alcanza con gestionar bien, tenemos que gestionar para una visión de país diferente”, asegura. El gran obstáculo para alcanzar esa meta es la concentración de la tierra, que hoy además va de la mano de un vertiginoso proceso de extranjerización que no sólo expulsa a los trabajadores sino también a la antigua burguesía nacional, que ahora prefiere vender debido a los crecientes valores de los campos. Pero ¿cuál es el papel del inc en ese contexto tan adverso? ¿Tiene posibilidades de incidir en un proceso global que involucra a empresas multinacionales que facturan anualmente cifras en algunos casos superiores al Producto Interno Bruto uruguayo? “Yo soy de los que creen que el problema de la tierra en Uruguay es la concentración”, asegura Berterreche, y aporta argumentos que sostienen esa convicción. “Si la tierra se concentra aumenta su valor y expulsa gente que viene a buscar soluciones al Instituto. Y nosotros no podemos dárselas porque apenas tenemos para darles a los que estaban reclamando antes.” Las raíces de su postura también se encuentran en “la racional subdivisión de la tierra” que postula la ley 11.029, “un mandato legal, fruto de un acuerdo social que se generó en el 48 y que hasta ahora es una concepción que mayoritariamente se mantiene”. Berterreche recuerda que el inc es un ente autónomo, pero reconoce su alineamiento con el Poder Ejecutivo en la promoción del Impuesto a la Concentración de los Inmuebles Rurales (icir). “Primero porque nos van a financiar en parte por esa vía, y segundo porque en la medida en que hay más concentración, hay un desplazamiento de productores que vienen a golpear al inc.” Con ese norte y ese obstáculo en mente, en febrero de 2011 Berterreche propuso iniciar el proceso de elaboración de un plan estratégico que tuviera como inspiración el artículo 1 de la ley que en 1948 creó el inc (véase recuadro). Tres meses llevó concretar el desafío, que contó por primera vez con la participación comprometida de los funcionarios del Instituto en la elaboración de los objetivos.
Nuevo modelo El problema de la colonización, explica, recién empieza a ordenarse de nuevo en el gobierno pasado, proceso que se profundiza en el actual con algunas políticas adicionales. Por ejemplo, mediante la apuesta a los proyectos asociativos. Este es uno de los grandes ejes de la nueva gestión del Instituto, y detrás de él está la idea de que mucho mejor que darle 30 hectáreas a un productor individual es darles 3 mil hectáreas a cien productores asociados. “Ahí posiblemente mejore sustancialmente la realidad, porque entran los proyectos de escala. De hecho, eso es lo que hacen las empresas de agronegocios, aumentan la escala”, sostiene Berterreche. Así, entonces, los campos de recría, los campos colectivos de producción de forraje, la gestión común de forma asociativa por grupos, cooperativas o asociaciones de fomento, pasan a ser la prioridad en términos de adjudicación de predios. Y al mismo tiempo se empieza a comprar más tierra. Actualmente el inc administra 500 mil hectáreas, de las cuales 350 mil son de su propiedad. Estas últimas se arriendan, mientras que las otras son de los colonos pero están afectadas a un uso determinado, por lo que no pueden arrendarse a cualquiera, ni subdividirse, y requieren de la autorización del Instituto para un eventual cambio de destino. “Nuestra concepción es que no vendemos más tierra, sino que todo pasa a la propiedad social y el usufructo”, sostiene Berterreche. En este período el Instituto decidió profundizar el proceso de aumento del patrimonio “de una manera que fuera posible y racional”, por lo que el plan estratégico incluye el objetivo de comprar 55 mil hectáreas a lo largo del quinquenio, 5 mil en cada uno de los dos primeros años (meta que ya se alcanzó en agosto de este año) y 15 mil en cada uno de los tres siguientes. También se definen sectores prioritarios, como la lechería y la cría de ovinos, por el peso que tienen en la estructura colonizadora. Durante muchos años el inc fue apenas un administrador de campos, “entonces muchos colonos sienten que sólo somos una inmobiliaria. Llegamos con una planilla y si usted no pagó, para afuera. Y si bien eso no lo tenemos que dejar de hacer, debemos pasar a una segunda etapa, al desarrollo, teniendo como base que el colono es un productor familiar”, plantea Berterreche. Y agrega: “Tenemos que lograr que el mejor productor sea el que esté en la colonia, para validar el esquema de usufructo de la tierra, en propiedad social, y demostrar que es válido para toda la producción familiar”. Para respaldar esa idea se basa en un ejemplo actual. “Tenemos el mejor productor lechero del país, que con 30 hectáreas de arrendamiento produce 12.400 litros por hectárea
13
˝el seguidor˝
por año, cuando el promedio nacional es 2.500. Un productor familiar, a quien el Instituto lo que hace es darle un poquito más de tierra, logra esos niveles de eficiencia. Eso demuestra que con políticas adecuadas –no sólo dar tierra– se puede lograr el desarrollo de una clase rural que está sumergida.” Esta línea estratégica también tiene que ver con la promoción de otros intereses ajenos al lucro, que están más vinculados al cambio de la matriz social en el medio rural. Un ejemplo de cómo se encara esa preocupación es la resolución del futuro para los hijos de los colonos. “Tenemos en el campo el problema sucesional, que es dramático”, admite Berterreche. “Una familia rural tiene tres o cuatro hijos, uno de los cuales se queda a vivir y a trabajar con los padres en el predio. Los padres mueren o envejecen y los hermanos deciden que al valor actual de la tierra lo mejor es vender el campo, o se salen del negocio porque no les interesa. Entonces, los tres que se fueron del campo terminan siendo agentes de desalojo del tipo que se quedó para bancar”, cuenta el presidente del inc, un relato mil veces repetido que recién ahora parece encontrar alguna solución (véase recuadro sobre plan de estabilidad del lechero arrendatario). Otro problema añoso que golpea el desarrollo de la sociedad rural es el de los hijos que se quieren quedar en las colonias pero carecen de la tierra necesaria. Para ello se diseñan proyectos que permitan el arraigo mediante trabajos en servicios que no requieran de tierra disponible, como un aserradero portátil para hacer piques de alambrado, o una fábrica de quesos artesanales estandarizada, entre otros. Berterreche también plantea la profundización de la interacción con el resto de la institucionalidad pública, donde ya hay ejemplos de trabajo conjunto. “ute nos tiene que electrificar las fracciones, pero nosotros le tenemos que dar lugar para que instale los molinos”, señala. Por otro lado, hay un convenio para que el Ministerio del Interior venda la tierra que no está usando al Instituto y éste permita una primera experiencia laboral a personas recién egresadas de la cárcel. En materia educativa también hay experiencias puntuales con la utu, la Universidad de la República y Primaria, organismo con el cual se trabaja en la elaboración de una política de educación diferenciada para los niños de las colonias. Los planes para lograr la radicación y bienestar del trabajador rural están entre las medidas que más entusiasmo generan en el inc. “De la fracción con la casita y la chimenea largando humo pasamos a la aldea con el campo más cercano”, resume Berterreche. En cualquiera de esos casos se necesita una infraestructura mínima necesaria para que la gente se quede en el campo y se revierta el proceso de vaciamiento. “No podemos exigirles que además de no tener rambla, shop-
14
ping, cines, no tengan luz, agua, escuelas, conectividad. Hay cosas que pueden no tener, pero hay otras que no.”
Nuevas experiencias Una de las medidas más cuestionadas del actual Directorio del inc fue la compra del campo de Cololó de 1.500 hectáreas, en Soriano, a 8.800 dólares la hectárea. Para Berterreche, el motivo de esa crítica es la existencia de la “visión de que el inc es el Mides rural. Yo tengo una diferencia sustancial con eso”. El funcionario está convencido de que si se levantan las restricciones financieras, tecnológicas, técnicas, de mercado, el productor familiar es igual o más eficiente que el sector empresarial. “Lo demostramos en alur, en la Colonia Raúl Sendic, donde los peludos –con la lógica de productor familiar, no empresarial– hoy tienen los mayores valores de producción de azúcar por hectárea.” A su juicio, el punto es darles las mismas condiciones que tiene el agronegocio. “Ahí los tipos se desarrollan, no en la lógica de la máxima tasa de retorno sino en el mejoramiento de la dignidad de su vida, su permanencia en el campo y el desarrollo rural que eso lleva asociado.” Cuando se discutió en el Directorio la compra del campo de Cololó, Berterreche era el menos convencido, pero hubo un argumento que terminó con la discusión. “Si acá no compra el Instituto, no habrá un uruguayo nunca más” en ese campo, le dijo el ex vicepresidente del inc Mario Vera. “A los precios de hoy, concentración es extranjerización –enfatiza– . No hay empresas, no hay burguesía nacional dispuesta a pagar eso. La burguesía rural nacional está vendiendo, es la que se está yendo. Antes desaparecían los chicos solamente, ahora desparecen los medianos y los grandes nacionales, porque se está produciendo un fenómeno de concentración que sólo bancan los fondos de pensión, las multinacionales. Stora Enso factura en el mundo el pib de Uruguay.” La extranjerización también es una preocupación del Instituto, por lo que se prevé estimular la compra de tierra en la frontera. El desarrollo de emprendimientos productivos con colonos tendrá el doble efecto de poner una barrera al ingreso de propietarios extranjeros y también de atender el noreste, el centro y el este del territorio, una zona del país que el inc no desarrolló a lo largo de su historia. Hay otra línea de trabajo novedosa, que tiene que ver con la compra de tierras para el desarrollo de colonias de mayor superficie. Hasta ahora el Instituto compraba en su mayoría mucha propiedad chica aislada, resolviendo problemas individuales. “Está bien que lo hagamos. Ahora, eso tiene un costo administrativo muy superior. Y tenemos que empezar a entender la colonización como algo de gran impacto. Eso se logra con predios de
Los números de la tierra •
El inc tiene 500 mil hectáreas, de las cuales 350 mil son de su propiedad.
• Entre 2005 y 2009 se compraron 45 mil hectáreas, un promedio de 9 mil hectáreas por año. • Entre 2010 y 2014 se proyecta la compra de 55 mil hectáreas, 5 mil por año en 2010 y 2011 y 15 mil por año en 2012, 2013 y 2014. escalas importantes, que tengan más de 500 hectáreas, y la idea nuestra es empezar a generar una estructura mayor.” También hay disposición para analizar otras propuestas novedosas que permitan avanzar hacia el horizonte del desarrollo rural. Las opciones son muchas, y las combinaciones muchas más. Toda la mezcla de lo asociativo y lo individual en forma conjunta, el colono como individuo pero también formando parte de una organización. “Toda esa gama de posibilidades tan complejas también es lo que se está planteando, que las colonias permitan un mayor impacto en el conjunto de la sociedad rural”, señala Berterreche. En Cololó, por ejemplo, la idea del Instituto es tener 15 familias con campos pequeños, de alta productividad, y un campo grande colectivo, que funcione como campo auxiliar en la misma colonia. “Cada uno es individual en su producción, pero por ejemplo la producción de granos es en un campo colectivo. Cuánto de individual y cuánto de colectivo es algo que finalmente dependerá de los colonos”, plantea Berterreche. Todos estos planes afectan directamente la vida de entre 2.500 y 3.000 colonos, dependiendo de cómo se haga el registro, y se calcula que un 40% vive en la fracción. “Lo ideal es que la gente viva en la fracción, la colonización es para eso. Pero para mí es mucho más importante que produzcan directamente, que el ganado que tengan sea de ellos, y por eso el sector lechero es paradigmático, igual que la cría de ovinos, porque la gente que lo hace vive ahí”, explica el presidente del inc. Todos estos cambios en la política del inc hacen necesarios “retoques” en el diseño institucional. Por esa razón, en el proyecto de presupuesto para 2012 se definió que todos los ingresos de personal que ocurran en la estructura tienen que ser para reforzar las regionales, ya que de los 200 funcionarios que tiene el Instituto, apenas 80 están en el interior el país.
Nueva discusión Una de las líneas que se plantea el plan estratégico tiene que ver con la sensibilización de la opinión pública ante los problemas actuales de la tierra en Uruguay, principalmente el de la concentración. “Lo hemos logrado. Esto se gana con gente. Si la gente ignora el tema, perdimos, y la concentración se va a seguir dando. Si el tema está en la agenda, podemos dar la pelea”, señala Berterreche. El modelo político que se plantea la administración “es con una ruralidad desarrollada, con gente en el campo, no es un modelo de tapera y escuela rural vacía. Queremos un modelo de gente viviendo ahí y las escuelas rurales repletas de gurises, con vida social y cultural. Ese es el modelo. La sociedad uruguaya tiene que laudar qué modelo quiere. Por lo menos tenemos que soñarlo, después veremos si logramos alcanzarlo”.
• En todo el país hay aproximadamente 55 mil productores agropecuarios, de los cuales alrededor de 33 mil son productores familiares. • El inc tiene entre 2.500 y 3.000 colonos, menos del 10% de la producción familiar.
Programa de estabilidad de productores lecheros
Del desalojo a la esperanza
Roberto Navarro es tambero desde que nació. Su familia lo era y él siguió con la tradición familiar en el establecimiento que tiene en Barra del Tala, Canelones, a 63 quilómetros de Montevideo. Poco faltó para que su emprendimiento productivo familiar tuviera que cerrar, o mudarse de ese lugar, cuando el propietario de la tierra que él arrendaba le comunicó que iba a venderla. Por muchas vías Navarro intentó solucionar su situación. Incluso se había inscripto en Colonización para emigrar a otro de los predios que el organismo administra en el departamento de Florida. Sin embargo la solución llegó cuando el Instituto resolvió comprar el predio y le ofreció a Navarro que pasara a ser el primer colono que se beneficiara con el nuevo programa específico para la estabilidad del lechero arrendatario. El objetivo del programa es “generar oportunidades para que productores lecheros familiares con buenos niveles de productividad y que realizan su actividad en predios rurales, mayoritariamente bajo la forma de arrendamiento, puedan lograr estabilidad en la permanencia en dichos predios”, según la resolución del inc de octubre de 2010. En la primera etapa de aplicación el Instituto podrá destinar hasta 10 millones de dólares para la compra de tierras vinculadas al programa. Esta nueva línea de trabajo le permitió a Navarro permanecer en el lugar, conservar su emprendimiento allí y además comenzar a plantearse una planificación a largo plazo que antes era imposible. “Antes, siendo arrendatario de un privado, podía planificar como máximo a cinco años, y tenía más riesgos. Ahora, siendo buen pagador, puedo pensar a 15 o 20 años con los mismos costos y con otros beneficios gracias al respaldo del Instituto”, explicó Navarro. Si bien la lechería se encuentra en un momento de bonanza, hay un aumento de los costos de producción, un incremento de la superficie ocupada por cultivos a gran escala y un avance de grandes productores que está provocando el cierre o la venta de los pequeños o familiares. Sin embargo, gracias a esta nueva oportunidad Navarro se plantea el objetivo de aumentar la cantidad de litros por hectárea y avanzar en la introducción de tecnología. 15
El proyecto Tabárez más allá del fútbol
Una cancha sembrada
16
Adhesión, eso fue lo que Óscar Tabárez pidió a los futbolistas de la selección uruguaya desde la primera actividad conjunta, en mayo de 2006, cuando asumió al frente de su segundo período como entrenador celeste. Por aquellos días, al inicio de una gira por Estados Unidos, el combinado uruguayo estaba lejos de la cuarta posición que ocupa hoy en el ranking mundial de selecciones, de la actual consideración internacional y –sobre todo– del cariño de la gente.
El proyecto Tabárez
“Ustedes saben lo que pueden decir en Uruguay de ustedes. Que no ponen las mismas ganas en la selección que en sus clubes, que no van a poner las piernas, hasta algunas veces pueden sentir (aunque sea un disparate) que vienen a robar el dinero. Todo eso ya lo saben. Entonces en ningún momento puede ser una justificación para dejar de hacer cosas”, dijo Tabárez a los jugadores en aquel primer encuentro en Nueva Jersey, consciente del clima que se vivía en el país hacia el seleccionado. La contrapartida ofrecida por el cuerpo técnico era seriedad, mejorar las condiciones de trabajo, salir a competir en todas las fechas que marcara la fifa para amistosos internacionales y proponer un proceso serio que involucraba también a las selecciones juveniles. “Institucionalización de los procesos de las selecciones y la formación de sus futbolistas” es el extenso nombre del proyecto que Tabárez presentó a las autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol en aquel lejano 2006 y que se describía en los medios de prensa como el plan “más ambicioso” que se hubiera planteado hasta el momento. “Es un plan integral que incluye estudiar, jugar, competir y saber de fútbol. Es la base de lo que disfrutamos ahora: de ahí surgieron Luis Suárez, Edinson Cavani, Martín Cáceres, Nicolás Lodeiro, Sebastián Coates, Abel Hernández...”, explicó Tabárez cinco años después, en la conferencia de prensa que brindó luego de la semifinal de la Copa América jugada Argentina, en la que Uruguay derrotó a Perú por 2 a 0 y clasificó a la final que luego le ganó a Paraguay.
Del bajón al orgullo Pero no sólo de jugar al fútbol o de “sacar” jugadores se trata el proyecto que el dt inició hace cinco años. Detrás hay una concepción personal de cómo debe ser la práctica del deporte, cuáles son los elementos constitutivos de una disciplina que se desarrolla en grupo y que en este país también tiene características que la posicionan como uno de los principales rasgos culturales de la nación. Esta visión del principal deporte nacional fue desarrollada por Tabárez durante una exposición realizada el 8 de setiembre.1 En esa ocasión el entrenador recordó los orígenes de la práctica del deporte en el país, de la mano de los inmigrantes ingleses, y evocó los grandes triunfos del fútbol uruguayo desde inicios de 1900 hasta la mitad del siglo XX. “Después de las guerras mundiales ocurrió el renacimiento europeo y perdimos la primacía”, dijo. Y allí comenzó Uruguay a ser dominado, dijo Tabárez, por “la cultura del bajón”.
Según el técnico, esa cultura depresiva impregnó a los deportistas orientales que salían a competir a nivel internacional, porque recibían un mensaje devastador: “como aquello no habrá nada igual, nunca va a suceder nada parecido, campeones eran aquellos y no estos que vemos ahora. Pero se eludía o no se reparaba en las verdaderas causas de por qué sucedía eso”. A partir de ese diagnóstico, el cuerpo técnico de Uruguay planteó un proyecto que tenía ese factor previo como un fuerte condicionante de los rendimientos deportivos, y planificó un trabajo con los futbolistas que se inicia desde las juveniles. “Se trata de hacerlos mejorar en los aspectos futbolísticos y en todos los factores que hacen a ese rendimiento. Lo físico, lo técnico táctico, lo psicológico. Pero también el incentivarlos para que accedan al universo cultural, que tengan su escolaridad, que no abandonen sus estudios.” Otro componente esencial de la labor de las selecciones en la visión de Tabárez es “el trabajo en valores”. Para él, la sola práctica del fútbol, aunque se haga por diversión o en tono amistoso, es propicia para el ejercicio de valores. “Hay que hacer un esfuerzo de voluntad, tiene que haber solidaridad, tiene que haber mucho respeto, al reglamento del deporte, a los compañeros, a los entrenadores, a los árbitros, a los adversarios, al público. Y en eso se trabaja, fundamentalmente en las selecciones juveniles. En la mayor, ninguno de estos futbolistas empezó a ser persona cuando llegó a la selección, ya traían cosas, y se dio por distintas circunstancias que lograron una gran cohesión, se comprometieron mucho con la propuesta, la llevaron ellos adelante y ahora están convencidísimos.” La idea de sumar otros componentes personales al entrenamiento deportivo está en la base de la concepción que Tabárez tiene del trabajo de entrenador. “Yo creo que entrar al universo cultural, tener valores, sirve para jugar mejor al fútbol. Y discrepo con quienes dicen que para especializarse en el fútbol hay que dejar de lado otras cosas. Y esto consiste en atender a la persona en primer lugar. Los futbolistas son personas que desarrollan una actividad, para la que se supone que tienen condiciones”, señaló. En esta línea de pensamiento, Tabárez coincide con dos colegas argentinos. Uno es el actual técnico de Estudiantes de la Plata, Miguel Ángel Russo, quien considera que sobre todas las cosas un entrenador debe ser un educador. Y comparte una reflexión que hace muchos años hizo César Luis Menotti: “Quien sólo sabe de fútbol, ni de fútbol sabe”.
1 | “Procesos exitosos de uruguayos”, exposición durante la presentación de la Ronda Uruguay II de llamado a propuestas de exploración y producción de hidrocarburos en la plataforma marítima, organizada por ancap, el 8 de setiembre.
17
El jardinero y su siembra Desde que dejó la dirección técnica de Boca Juniors de Argentina en 2002, hasta que inició su segundo ciclo al frente de la selección uruguaya, en 2006, Tabárez tuvo mucho tiempo para disfrutar de una de sus principales aficiones: la jardinería. Quizás por esa razón, muchas de las reflexiones que hace respecto al fútbol están adornadas con palabras que aluden a ese pasatiempo. Y la política de selección hacia los niños y adolescentes no es la excepción. “Esto lo hacemos sembrando al vuelo, sembrando muchas semillas que sabemos no van a germinar, y respetando mucho la realidad que nos dan las estadísticas”, sostuvo durante su exposición del 8 de setiembre. En el fútbol infantil uruguayo juegan unos 60 mil niños por año y es la actividad que congrega más gente los fines de semana. Se calcula que 300 mil personas, en general las familias de los niños que compiten, se reúnen cada fin de semana. Muchas más de las que van a ver fútbol profesional. “De esos niños, el 0,14% puede tener un pase a Europa, lo cual se considera un parámetro objetivo de trampolín social. Quiere decir que más del 99% no lo logra, y nosotros no sabemos quién integra ese menos de 1% y quién no. Por lo tanto a todos los tenemos que tratar por igual. Algunos porque no van a llegar, pero pueden ser mejores ciudadanos, mejores aficionados al fútbol. Y aun para aquellos que sí van a llegar, todas estas cosas son importantes para su formación.” Esta novedosa siembra en los jugadores jóvenes también tuvo su efecto positivo en los padres, incluso en aquellos que no tienen jugadores en los seleccionados juveniles pero ven cómo sus hijos tienen ahora espejos uruguayos donde reflejar sus anhelos y esperanzas de superación. Esos testimonios fueron recogidos por el entrenador mediante cartas que le llegaron directamente o a través de la gente que lo reconoce por la calle y se le acerca un instante para felicitarlo o agradecerle. Uno de los integrantes del cuerpo técnico de las selecciones uruguayas es el licenciado en psicología Gabriel Gutiérrez. Gutiérrez trabajó antes junto al entrenador celeste al frente de la Organización Nacional del Fútbol Infantil (onfi) y hoy es parte importante del proceso encabezado por Tabárez. Más allá de algunas charlas personales con jugadores de la selección mayor, trabaja con los integrantes de los distintos grupos de menores de 20 años. El objetivo de los diálogos es que “ellos perciban que son considerados personas que juegan al fútbol y no jugadores de fútbol a los que sólo hay que exigirles resultados”. La importancia del estudio y las escasas posibilidades de éxito son dos de los temas discutidos. “El fútbol es una fábrica de fracasados asegurada. Les pedimos que sean conscientes de que, aunque estén en la
18
selección y tengan muchas más opciones que los demás, hay muchísimos jugadores que han pasado por las juveniles, e incluso por la mayor, y no han llegado”, explicó Gutiérrez. Ya en la fase competitiva, el énfasis del departamento psicológico cambia. “Ahí vamos directamente a la cocina. Compartimos la lectura del grupo con el cuerpo técnico y después vamos al trabajo individual. Hay situaciones muy particulares de los adolescentes, que pueden tener un problema con la novia, que viven en una familia no bien constituida, o son del Interior y sienten el desarraigo.” En plena competencia, pues, explica el psicólogo, “hay que ajustar un montón de tuercas, afinar una cantidad de rubros, en la concentración y el nivel de motivación, que siempre tiene que ser alto; y en el caso del que presenta un cuadro de desmotivación por no ser titular, hay que ir reactivando una cantidad de cosas que se dijeron, que están como sembradas, pero siempre hay que seguir cultivándolas”. “Hemos visto y aprendido que cuanto más maduro es el equipo con relación a eso, mejor es el comportamiento y la actitud después en la cancha”, señaló el especialista. “Las situaciones de un joven hoy en día son muchas y muy complejas. Se ha multiplicado por 50 el nivel de complejidad por lo que es el entorno, donde la hiperinformación, o lo que se llama el hipervínculo tecnológico, se traduce en el hipervínculo comunicacional.” La necesidad de supervisar esos procesos personales y los altos niveles de exposición se ponen en evidencia en un ejemplo citado por Gutiérrez. “Antes de la final del Mundial sub 17, volvimos al hotel y un jugador que es de perfil muy bajo y no anda buscando ningún tipo de gratificación a través de la fama, me dice: ‘Gabriel, ¿sabés cuántas invitaciones de Facebook recibí entre que fui al partido y volví al hotel? Ciento cincuenta y cuatro: cuatro hombres y 150 mujeres’. En un chiquilín de 16 eso es como un indicador potencial de lo que un jugador de fútbol puede llegar a vivir. Por eso hay que estar cerca de ellos, por más que son cosas que antes habíamos informado. Una de las tareas nuestras es ayudarlos.”
Reconocimiento y después “Muchas cosas las vimos antes de que se dieran los resultados, pero los resultados son los que generan las repercusiones. Ese sentimiento de unión, esos festejos, y los que le dan el justo valor a lo que se venía haciendo desde hace un tiempo pero que no tenía tanto reconocimiento”, celebró Tabárez. “Esto es una gran enseñanza, aun para nosotros que estuvimos dentro del grupo que lo logró. Son muy importantes los resultados que se consiguen como consecuencia de procesos de trabajo, en plazos mediatos, y con coherencia en cuanto a la persecución de los objetivos, superando los momentos difíciles.”
El proyecto Tabárez
Fútbol tecnológico Más allá de la alegría y el orgullo palpables en la calle cada vez que Uruguay gana, hay señales mucho más tangibles del trabajo “suprafutbolístico” que plantea el proyecto de selección. Así, por ejemplo, ya funciona en el Complejo Uruguay Celeste una biblioteca administrada por el futbolista y escritor Daniel Baldi, quien comparte con el técnico su preocupación por la formación cultural de los jugadores. Esa apuesta del cuerpo técnico tuvo reconocimientos. Uno de ellos a nivel nacional, cuando el entrenador recibió una carta del presidente de la Academia Nacional de Letras, Wilfredo Penco, felicitándolo a él y a los jugadores por el manejo del idioma durante las comparecencias ante los medios periodísticos. “Queremos manifestarle nuestra satisfacción por la expresión sencilla, respetuosa y adecuada, la corrección en el desempeño comunicativo de los deportistas uruguayos a su cargo. Usted y ellos personificaron en ese gran escenario internacional los valores básicos de la cultura uruguaya, fruto en gran parte de la escuela pública que usted bien conoce”, escribió Penco. El otro reconocimiento fue más reciente, y a nivel global. El 17 de agosto de 2011 la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (unesco) designó a Tabárez como uno de los “campeones del deporte” por ser “una de las personalidades excepcionales del deporte mundial que promueven el mensaje de la unesco en todo el mundo. De la misma manera, sus acciones reflejan las preocupaciones de la unesco por promover los valores de la educación física y el deporte con el fin de construir un futuro mejor para las generaciones más jóvenes”. Esa preocupación por las generaciones futuras tiene otra expresión concreta en el plan que Tabárez presentó en el momento de renovar su vínculo contractual con la auf, al regreso del éxito sudafricano. El proyecto consiste en un impulso institucionalizado de la actividad futbolística regular para los niños del Interior de 13 a 14 años. “Siempre notamos que la actividad del fútbol infantil en el Interior sufría un corte muy importante, se producía una especie de ‘agujero negro’ después de que los niños salen del baby fútbol a los 12. La consecuencia de eso era que muchos de ellos dejaban de hacer deporte, y sobre eso reflexionamos”, explicó en varias ocasiones durante sus recorridas por diferentes departamentos para presentar su iniciativa. El proyecto se plantea el objetivo de que “los niños de entre 13 y 14 años jueguen 40 semanas, unos nueve meses al año, en una actividad competitiva que no persigue el descubrimiento ni la formación de futuros futbolistas profesionales, sino fomentar el esfuerzo de la voluntad y el respeto a las normas y a los demás: los entrenadores, los compañeros, los rivales, los árbitros y los aficionados”.
Kizanaro Sport Technology es una empresa de procesamiento de datos estadísticos en tiempo real o diferido –videos o informes–, aplicados al deporte. Desde 2007 le vende a la auf su producto especializado para el fútbol, consistente en un software llamado K Estudio. A partir de esa instancia se trabaja con todos los cuerpos técnicos de las selecciones sub 15, sub 17, sub 20 y la mayor. K Estudio permite ver el análisis de los partidos, tanto de los rivales como del propio equipo, con el valor agregado de que con esa información objetiva el técnico puede analizar rápidamente aspectos tácticos fundamentales de la selección que enfrenta. El informe se entrega en papel y es amigable para el técnico, con información real del partido a nivel colectivo y jugador por jugador. Esa información se complementa con el programa instalado en la computadora para observar sobre el video las estadísticas marcadas en el informe escrito. A pedido de Tábarez se creó, en 2010, el producto K Real Time#, que brinda al cuerpo técnico un análisis de lo que sucede en un partido dado al ingresar al vestuario en el entretiempo. Mediante este programa se obtiene información estadística de los dos equipos en cuanto a llegadas, remates al arco, pelotas recuperadas, etcétera. Tabárez confesó que “el sueño” de lo que denominó como una “segunda parte” del proyecto es que, “dentro de unos años, si un chico de Salto, Paysandú, Durazno, Maldonado o Flores tiene condiciones, pueda pasar directamente a una selección nacional, y no que nos quedemos con la duda de ahora sobre cuánto tiempo nos llevará ponerlo a punto para que tenga el nivel adecuado”. Ahora que todo el proyecto está funcionando de forma adecuada, el nuevo desafío es cómo encarar el futuro luego de un período en que el trabajo logró acumular numerosos resultados deportivos positivos (véase recuadro). Si bien admite que en estos cinco años se trabajó para eso, a Tabárez todavía hay cosas que le parecen difíciles de creer. “Ha sido hasta un poco mágico. Cada tanto miro el ranking de fifa para ver si es verdad. Ni se nos había pasado por la mente” alcanzar a ser cuartos en el mundo como hoy, admitió.2 En cuanto a los objetivos deportivos, Tabárez se plantea dejar atrás los logros de Sudáfrica y Argentina, y encarar la eliminatoria como la principal meta de los próximos años. “Cuando tengamos un partido y lo saquemos adelante, no pensar que está todo hecho y nos hemos transformado en otros. Y cuando no lo consigamos, como hemos dicho siempre, sacar las conclusiones, enterrarlo rápido, hacer el duelo en una noche y pensar en el otro partido”, planteó el entrenador.
| Entrevista realizada en el programa 13 a 0, de radio El Espectador, el lunes 12 de setiembre.
2
19
distr
Crecimiento con distribución Los pobres son quienes más aumentan sus ingresos
El avance en materia de distribución del ingreso, preocupación central del gobierno que encabeza José Mujica, comprende la compleja articulación de un conjunto de políticas públicas. De allí que la complementación en pos de ese objetivo de las políticas económicas, sociales, educativas, laborales, salariales, productivas e industriales haya permitido que, en el período 2004-2010, el ingreso real de los hogares uruguayos creciera 41,5% en promedio, pero que el de los más pobres aumentara aun más, un 60,5%. Comprometido a profundizar esa tendencia, en el período 2011-2014 el gobierno promoverá nuevas oportunidades de empleo y aumentos diferenciales para los salarios deprimidos. También impulsará una reforma social. Las alternativas políticas en desarrollo sobre esta materia, con todo, son objeto de miradas divergentes en el seno del partido de gobierno, el Frente Amplio, y también en el movimiento sindical. Conviene citar ciertos antecedentes para ubicar el tema –íntimamente ligado al concepto de equidad– en su contexto. En el período que se extiende entre los años 2004 y 2010, el ingreso real de los hogares creció en promedio 41,5%. Pero los hogares más pobres se situaron más allá de estos niveles, y aumentaron proporcionalmente su poder adquisitivo por encima de esa media. Uno de los procedimientos más aceptados para evaluar la distribución del ingreso consiste en ordenar a los hogares en diez grupos (deciles) de acuerdo a sus niveles de ingreso. Aplicando este criterio, y de acuerdo a los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (calculados con base en los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares), se constata que en 2010, en comparación con 2004, el primer decil –el de los hogares más pobres– aumentó sus ingresos reales en 60,5%, mientras que los del segundo decil crecieron 51,7%. Los incrementos reales van descendiendo
20
progresivamente hasta llegar al decil 10 –el de los hogares de mayores ingresos–, con un incremento real de 22,8%. Hay al menos dos componentes de la política económica que tienen una notoria incidencia en la distribución del ingreso: uno es el sistema tributario (es decir, quiénes pagan los impuestos), el otro es la definición de las prioridades del gasto público social, que determina cuáles son las políticas públicas que se financian.
La política fiscal: “la más política” Para el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, “la política fiscal es la más política de todas las políticas económicas, porque tiene que ver con los impuestos y con lo que se hace con los impuestos. Las decisiones de dónde se extraen los recursos y dónde se aplican son decisiones netamente políticas”. Lorenzo subraya que la política fiscal nunca dio tantas garantías en términos de previsibilidad, entre otras razones porque posibilita que el país actúe de forma anticíclica para enfrentar períodos de crisis global. El déficit fiscal de Uruguay en 2010 fue de 1,2% del Producto Interno Bruto (pib) y el proyectado para 2011 alcanza el 1,6%. Estas cifras son sensiblemente menores a las registradas en el contexto internacional: mientras el déficit fiscal promedio de la región alcanzó el 2,9% del pib en 2010, el mundial trepó a 6% en el mismo período. Los cambios introducidos en la reforma tributaria de 2007 redujeron los impuestos indirectos, en particular el iva y cofis, que gravaban a los sectores más pobres carentes de capacidad de ahorro. Este dato adquiere mayor relevancia si se registra que los productos de primera necesidad pasaron de tributar 14% de iva a 10%. Al mismo tiempo se incrementaron de forma progresiva los impuestos directos a las personas físicas y se eliminaron los impuestos directos a los trabajadores con menores salarios. Trabajadores que pagaban el Impuesto a las Rentas
Crecimiento con distribución
ibución En el período 2004-2010 la economía uruguaya creció de forma continua a un ritmo promedio de 6,2% anual, muy por encima del promedio histórico (cercano al 2%). En 2010 el pib alcanzó los 40.357 millones de dólares, y el pib per cápita ascendió a 12.023 dólares, según datos del Informe de Coyuntura del Instituto de Economía 2010-2011.
Personales (irp) ahora no tributan el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (irpf), y sólo los ingresos superiores (de forma significativa en el último decil) aumentaron su tributación. El irpf instaló el criterio de progresividad en las cargas directas, donde el peso de estos impuestos es cada vez mayor a medida que se alcanzan niveles de ingresos más elevados. En línea con la mejora de la distribución del ingreso, se debe tener en cuenta, a su vez, que los ajustes al sistema tributario previstos para 2012 exonerarán la totalidad del iva a las transferencias monetarias que reciben más de 300.000 hogares por concepto de asignaciones familiares (Plan de Equidad), y por la tarjeta alimentaria del Mides (Uruguay Social). A ello se agrega una reducción generalizada de 2% del iva básico para las transacciones con tarjeta de crédito o débito, y un nuevo aumento del mínimo no imponible del irpf, que se compensará con el incremento del actual 25% a un 30% del mismo impuesto para las franjas más altas de ingresos. “En el pasado, las transferencias y beneficios sociales no tenían la más mínima capacidad de ser explicados. El decil 10 recibía más beneficios que el decil 1. Hemos logrado focalizar adecuadamente las transferencias, lo cual es una tarea que debe continuar”, afirma Lorenzo
El gasto público social como clave de la política redistributiva En cuanto al otro componente fundamental de la política económica, se debe consignar que el presupuesto quinquenal 2011-2015 reforzó el gasto público social con el objetivo de generar ingresos y servicios adicionales para los hogares pobres. Así fue que se incrementaron de forma significativa las asignaciones familiares, la tarjetas alimentarias del Mides, y la inversión en primera infancia, en salud, en educación y en vivienda.
La inf la ción :
“un impuesto muy injusto” La estabilidad de los precios de bienes y servicios es otro factor de incidencia relevante en las políticas redistributivas. “El control de la inflación es uno de los principales desafíos del gobierno, ya que se manifiesta como un impuesto muy injusto, que afecta principalmente a los sectores más pobres; esto lo demuestra nuestra propia historia y múltiples estudios académicos”, sostiene el ministro Lorenzo. Según detalla el Instituto Nacional de Estadísticas, en el año móvil setiembre 2010-agosto 2011 el Índice de Precios al Consumo –indicador sobre inflación– aumentó 7,57%, siendo algo superior al rango meta. El gobierno considera que la estabilidad de precios es una condición necesaria para mantener y profundizar los logros sociales alcanzados. Los hogares más vulnerables a la inflación son los de menores ingresos, debido a que perciben ingresos fijos que generalmente no cuentan con mecanismos automáticos de ajuste. Además, estos sectores destinan buena parte de sus ingresos al consumo de bienes de primera necesidad, generalmente alimentos, que son muy sensibles a las presiones inflacionarias. Estudios realizados por el equipo económico –consignados en la exposición de motivos de la última rendición de cuentas– señalan que un incremento de la inflación aumentaría de forma directa los niveles de pobreza e indigencia. “Es relevante que la sociedad uruguaya valore cada vez más la estabilidad de precios. Hay razones de peso para que ello sea así; se ha reducido la pobreza y la indigencia, y la inflación tiene un papel importante en todo esto. Además, lo que tampoco es menor, contribuye al desenvolvimiento de la cavidad económica”, dice Lorenzo. La estabilidad macroeconómica (inflación, tipo de cambio, política fiscal, inversión en infraestructura) es considerada por el equipo económico como un aspecto central en la distribución del ingreso, en el entendido de que la volatilidad macroeconómica constituye una fuente relevante de desigualdades. En tal sentido, se entiende que los hogares de menores ingresos se ven afectados por la inestabilidad macroeconómica y, en particular, por la inflación.
21
Crecimiento con distribución
La negociación colectiva disminuye la concentración
El gobierno apunta a mejorar la calidad del empleo y las desigualdades de ingreso, en particular para los trabajadores con salarios más sumergidos. Como instrumento para ello utiliza el aumento sostenido del salario mínimo y el establecimiento de incrementos diferenciales para las categorías más sumergidas. “La mejora de los ingresos bajos no sólo se ve en las gráficas: vas a Colón y al Paso Molino y las diferencias son notorias”, grafica el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta. Y complementa: “Yo parto de la base de que el sistema capitalista es concentrador. Si uno dejara librado todo a las fuerzas del mercado, se hubiera generado una enorme concentración”. Brenta afirma que la meta en este período es duplicar el valor del salario mínimo, para lo cual se otorgaron aumentos anuales de 25% en enero pasado, y para enero de 2012 se proyecta un incremento del 20%. Actualmente el salario mínimo nacional es de 6.000 pesos, monto que casi triplica al vigente en enero de 2005. En segundo lugar, se impulsan en los consejos de salarios incrementos mayores para los trabajadores con remuneraciones más deprimidas. Ello se refleja en el aumento acumulado del Índice Medio de Salarios (ims) en el período enero-julio de 2011, que alcanzó el 11,07% (y supuso un aumento real de 5,5%). Los incrementos del ims se dieron con mayor fuerza en los sectores más sumergidos, tales como hoteles y restoranes (19,24%) y prendas de vestir (18,82%). “La inclusión de las trabajadoras domésticas en la formalidad, y su mejora salarial, han sido, desde el punto de vista de la distribución del ingreso, una de las cosas más importantes que hemos hecho”, afirma el ministro a modo de ejemplo. Se estima que en Uruguay hay 120 mil personas vinculadas al sector doméstico. El primer acuerdo se logró en 2008. Y en enero de 2011 la franja salarial más baja del sector tuvo un ajuste de 37,55%, al que le siguió un nuevo aumento en julio. Para completar el panorama, Brenta añade que el mes pasado se incorporaron a la negociación colectiva los trabajadores de la cultura: artistas, actores, músicos, bailarines. “Significa que mucha de esa gente que estaba en la informalidad ahora va a tener una formalidad plena, lo cual también implica mejoras en la distribución del ingreso”.
Criterios generales para la negociación colectiva Todos los convenios colectivos tienen correctivos por inflación. “El mantenimiento de los salarios reales ya no se discute. Yo diría que en el 100% de la negociación colectiva hubo incrementos en el salario real y, por lo tanto, los sectores medios también se han visto beneficiados”, sostiene Brenta. “Las pautas que presentamos con Economía eran la inflación asegurada y crecimiento en función del producto global y sectorial. En términos simples, la economía crece y yo soy parte del proceso. La productividad se toma como una posibilidad de aumentar los ingresos de los trabajadores, en la medida que hay una mejora sectorial. Somos conscientes de que no es una discusión sencilla”, concluye. Las políticas de empleo y salarios juegan un rol clave en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población. Los ministros consultados para la elaboración de este informe coinciden en señalar que los ingresos laborales son la principal correa de transmisión del crecimiento económico, y que la negociación colectiva tiene un papel relevante a desempeñar. Según datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas, si se compara 2010 con 2004, los ingresos laborales reales de los hogares crecieron en promedio 44,3%. El incremento se originó por el crecimiento de los salarios y por el aumento de la cantidad de personas ocupadas en los hogares. Pero también entre 2004 y 2010 las jubilaciones y pensiones registraron un aumento significativo de 27,4%. Y el ministro Brenta estima que para enero de 2012 el reajuste sea de al menos un 11% en promedio, pero aun mayor para las jubilaciones mínimas.
22
Mientras que en 2004 el gasto público social fue de 19,5% del producto, en 2010 fue de 22,9 % y se proyecta que para 2014 llegará al 24,2% de un pib sustancialmente mayor. Es decir, en palabras de Lorenzo, “este proceso de ajuste conducirá a que en el año 2014 tengamos cinco puntos del pib de recursos adicionales aplicados sobre políticas sociales”. Si se toma en cuenta que la economía atraviesa un ciclo expansivo y viene creciendo en los últimos siete años de forma sostenida, los incrementos presupuestales previstos son aun mayores en términos absolutos. “Uruguay es un gran ejemplo de orientar gasto social con fines distributivos y, en segundo lugar, de reducir la partida de intereses [de la deuda pública] y hacer que esos recursos se puedan aplicar sobre fines distributivos socialmente”, valora Lorenzo.
Crecimiento y concentración, un binomio del pasado En la historia económica de Uruguay ha habido prolongados períodos de crecimiento económico como el registrado entre los años 2004-2010 (véase recuadro), pero acompañados generalmente de un aumento de la concentración del ingreso, tal como sucedió entre mediados de los ochenta y finales de los noventa. Un fenómeno que se profundizó durante las crisis de 1982 y 2002. En función de ese pasado, pero también de un presente que amenaza con una crisis de la economía global, el gobierno ha reiterado que los pobres no serán una variable de ajuste y que no se recortarán beneficios sociales. En realidad habría que enmarcar ese compromiso en otro mayor, que representa un rasgo identitario de la izquierda: el de lograr que los ciclos de crecimiento económico sean acompañados por mejoras en la distribución del ingreso, como forma de transitar hacia una sociedad más equitativa. En ese contexto, el ministro de Economía y Finanzas advierte: “La preocupación por distribuir el ingreso y avanzar en equidad ocupa un rango superior; desde allí debemos evaluar el desempeño de nuestra sociedad y el concepto de progreso”. Aunque complementa: “En estos últimos años hemos asistido a una reducción muy drástica del número de hogares que viven en situación de pobreza extrema. Los que todavía permanecen en una situación de pobreza están a una distancia menor de superarla, lo cual muestra la solidez de los cambios distributivos que están ocurriendo”.
crecer
“Uruguay es un gran ejemplo de orientar gasto social con fines distributivos y, en segundo lugar, de reducir la partida de intereses [de la deuda pĂşblica] y hacer que esos recursos se puedan aplicar sobre fines distributivos socialmenteâ€?, valora Lorenzo. 23
integración 24
Inclusión e integración para la igualdad
La reforma social En Uruguay hay alrededor de un millón de hogares. Las políticas sociales de corte distributivo, de inclusión e integración que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) se focalizan en los 8.500 hogares en situación de indigencia y en los 30.000 hogares que conforman el núcleo más duro de la pobreza. El Mides realiza transferencias monetarias para mejorar la distribución del ingreso e incluir a estos sectores. “Con la reforma social queremos lograr inclusión social, luego la integración social y finalmente en algún momento igualdad social. Las transferencias monetarias están muy vinculadas a la primera etapa y parte de la segunda. Mejoran el ingreso de las personas y permiten que se incorporen al circuito de la formalización y de la vida”, sostiene el titular de la cartera, Daniel Olesker. El Plan de Emergencia se aplicó entre 2005 y 2007 para enfrentar la indigencia y la pobreza extrema. Al finalizar este programa, se instrumentó el nuevo régimen de Asignaciones Familiares en el marco del Plan de Equidad, que procura asegurar un nivel mínimo de ingresos y proveer de incentivos a la acumulación de “activos” de los hogares (transferencias asociadas a controles de salud en primera infancia y asistencia al sistema educativo de niños y adolescentes). La transferencia promedio de la asignación familiar ronda los 1.500 pesos. Para los hogares con hijos en edad escolar se parte de una base de 800 pesos, que aumenta en función del número de hijos. Y para aquellos hogares que tienen hijos liceales, se parte de una base de 1.500 pesos. La tarjeta Uruguay Social tiene un componente alimentario que varía según el número de hijos y que oscila entre los 500 y 1.400 pesos. Actualmente hay 81.000 tarjetas entregadas, de las cuales 15.000 perciben el doble del monto. “Hay un compromiso para que en 2012 las tarjetas duplicadas lleguen a 30.000”, detalla Olesker. Otro de los objetivos propuestos es subsidiar los servicios de luz, agua, telefonía fija y gas; además, se proyecta incluir aspectos sanitarios y algunos beneficios de carácter cultural. Finalmente, y como novedad más reciente, en 2012 las tarjetas alimentarias y la de asignaciones incorporarán la devolución total del iva.
Crecimiento con distribución
Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker
Deberíamos tender a una renta básica El Mides también instrumenta programas en el área educativa. Las políticas específicas en la materia apuntan a combatir el rezago educativo y revincular a los jóvenes al sistema. “Tienden a dar igualdad de oportunidades entre quienes tienen ese rezago, originado fundamentalmente en el desempleo agudo de los años noventa”, apunta Olesker. Por otra parte, los programas vinculados a la inserción laboral promueven otra ruta de salida de la pobreza. Uruguay Trabaja procura incorporar al mercado laboral a 3.000 uruguayos cada año. Las cooperativas sociales cuentan con beneficios tributarios y desde el Estado se las puede contratar de forma directa. “No están concentradas sólo en el sector limpieza, se han diversificado las áreas”, explica Olesker. Añade que el Mides y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social trabajan para que las cooperativas sociales se conformen en cooperativas de trabajo, puesto que los salarios que se pueden percibir bajo esta modalidad asociativa pueden llegar a ser -a diferencia de las cooperativas sociales- superiores al laudo-
El cooperativismo tiene un rol en la distribución “Las cooperativas son una fuente de transformación social. El objetivo de corto plazo de las cooperativas sociales y las cooperativas en general es contribuir al mercado de trabajo. Pero para nosotros, potenciar las cooperativas tiene por objetivo mostrar una forma de trabajo diferente, en la que el ingreso que genera una empresa se distribuye de otra manera: las personas van ganando mayor ingreso a partir de su mayor dedicación en cantidad y calidad”, puntualiza Olesker. Parte de la inversión de las cooperativas se destina a beneficios para sus socios, en apoyo a sus familias, en procesos educativos, agrega. “La asociación cumple un objetivo inmediato, pero cambia la forma de organización de la sociedad. Porque si bien la distribución opera por salario, empleo y por políticas sociales, en última instancia se termina de consolidar en la medida que haya una matriz productiva diferente, que haya mayor valor agregado en la producción y que haya mayor participación de los trabajadores en el producto de la producción”, define el titular del Mides.
“Yo estudié mucho ese tema. Hace poco hablábamos de él con un compañero del País Vasco. En Euskadi hay una renta 600 euros que la recibe todo el mundo hasta que tiene un ingreso superior. Es una especie de ingreso ciudadano para quienes no llegan a eso. Yo creo en eso. Creo que en una sociedad que ha alcanzado niveles de desarrollo e igualdad debería existir un ingreso mínimo garantizado, que le permita a la gente tomar acciones sobre su vida. Creo que deberíamos ir tendiendo hacia eso. Lo que hicimos con el ingreso ciudadano y ahora con la tarjeta social es dar esa garantía a todos los que no pueden llegar a un mínimo”, expresa Olesker.
Otro modo de combatir la concentración
Valorización de la tierra no se refleja en los impuestos Según expresa la exposición de motivos del proyecto de ley que promueve el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (icir), la tasa de crecimiento anual del precio promedio de la tierra aumenta de forma sostenida: en los últimos cinco años, por ejemplo, fue de 25%. De ello se concluye que la inversión en tierra es una colocación segura y con mejor resultado que cualquier otra colocación financiera. La tierra -a diferencia del trabajo y el capital- es un factor de oferta fija. El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp), Gabriel Frugoni, puntualiza que el aumento de la liquidez internacional y de los precios internacionales de los commodities potencia aun más el aumento extraordinario del factor tierra. Este proceso se profundiza por la calidad institucional del país. “No vale lo mismo la hectárea de tierra en Uruguay que en Paraguay o que en un país de África”, ejemplifica Frugoni. La valorización extraordinaria de la tierra no sólo no se reflejó en un incremento de los impuestos, sino que ocurrió lo contrario: los tributos al sector agropecuario disminuyeron. En la última década, la tributación del sector descendió de un 9,7% del pib del sector en 1999 a un 7,1% en 2009. Uno de los efectos de la concentración de la tierra, explica Furgoni, es el desplazamiento de los pequeños productores, que no pueden rentabilizar un activo que se valoriza mucho. La exposición de motivos del proyecto de ley sobre el icir señala que “mientras que 10% de la población de más altos ingresos percibe 30,5% del ingreso total, 10% de los productores más grandes es propietario de 64% de la tierra”. El tributo a consideración del Parlamente propone gravar a 1.200 empresas de un total de 47.300. Dicho de otra manera: hay sólo un 2,5% que tributaría, pero que posee 36% de la superficie productiva. “Se está capitalizando un valor que es de toda la sociedad, y toda la sociedad ha hecho un esfuerzo para ello. No hay una actividad en el país que en veinte años haya aumentado nueve veces su valor, como sucedió con la tierra. Se está intentando captar sólo parte de ese valor y devolverlo a la sociedad”, enfatiza Frugoni
25
Crecimiento con distribución
El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, considera que la diversificación y sofisticación de la producción nacional es el camino para mejorar –en el mediano y largo plazo– la distribución del ingreso y aumentar el pib per cápita. En esa línea, señala que se debe agregar más valor a la producción existente, añadiendo nuevos eslabones a las cadenas agroindustriales, desarrollando industrias de soporte y potenciando a nuevos sectores con políticas sectoriales. Los datos del presente ejemplifican la dimensión de ese reto. En el período enero-agosto de 2011, según el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones totalizaron 5.395 millones de dólares (sin contar las zonas francas) y estuvieron compuestas en un 58% por productos primarios, 18% por manufacturas de recursos naturales, y 22% por manufacturas de bajo contenido tecnológico. Los cinco principales productos exportados en dicho período fueron la soja (16,2%), la carne congelada (11,3%), el arroz (8,2%), la madera en bruto (4,0%) y la leche y nata concentradas (3,9%). La canasta exportadora es relevante, puesto que el crecimiento de los países se asocia con el grado de sofisticación de sus exportaciones. A ello se agrega que el mercado uruguayo es muy reducido, por lo que el desarrollo industrial depende de la inserción internacional del país y, en particular, de fortalecer la complementación productiva con los países de la región.
Cambiar la matriz de acumulación para distribuir mejor El director nacional de Industrias, Sebastián Torres, considera que la participación del Estado en las cadenas agroindustriales es relevante, generando estabilidad y reglas claras. No obstante, señala que la agroindustria tiene importantes márgenes de rentabilidad ligados al factor tierra. “El Estado no tiene que trabajar como promotor, porque la renta viene generada con los recursos que Uruguay ya tiene: carne bovina, lácteos, celulosa, toda la parte primaria del sector forestal madera, trigo y soja”.
26
crecer La política industrial en clave redistributiva
Planes para transformar la estructura productiva Torres añade que la economía de los servicios es el segundo sector con ventajas competitivas: logística, transporte, servicios financieros, software, turismo y energías renovables. “En esos sectores la rentabilidad existe; por ejemplo Uruguay está haciendo un hub a nivel portuario”, apunta. Pero también existe un tercer sector, que no tiene ventajas comparativas: el compuesto por la industria automotriz, los productos farmacéuticos, el complejo forestal maderero, las bionanotecnologías, la electrónica y la metal-mecánica. Es allí, enfatiza, donde se necesita la intervención del Estado con políticas sectoriales diseñadas a medida. Y añade que este tercer sector tiene un fuerte impacto en la distribución del ingreso. La teoría económica neoclásica sugiere que los países tienen que concentrar sus esfuerzos productivos en aquello que hacen mejor, considerando sus ventajas competitivas, que para el caso de Uruguay serían sus recursos naturales. De este modo, utilizando los factores productivos de forma eficiente, los países en vías de desarrollo deberían converger hacia los niveles de ingreso de los países desarrollados. Pero Torres no comparte esta concepción: “La evidencia histórica en este sentido es concluyente. El crecimiento económico y el desarrollo requieren diversificación, y no concentración en algunos bienes primarios”. Y cuestiona: “¿Qué países han crecido de forma sostenible en el tiempo exportando, esencialmente, alguna combinación de estos productos: soja, celulosa, arroz, carne, madera, lácteos, servicios turísticos, financieros, logísticos y de transporte?”.
Medidas sectoriales Las políticas sectoriales y activas cambian la lógica del primer momento del gobierno anterior del Frente Amplio, que priorizaba la emergencia social. Las urgencias en 2005 eran
otras y era impensable detenerse en políticas industriales. No obstante, en el período 2008-2011, a través del Gabinete Productivo, se comenzaron a identifican cadenas de valor. En particular se trabajó en la automotriz, bionanotecnología, la cadena avícola, la porcina y la industria del cuero. Se reconoció, además, que algunos sectores requerían acciones a medida, para lo cual resultaba imprescindible un rol protagónico del Estado. En el año 2010, por tanto, se crearon los Consejos Sectoriales, ámbito que convocó a gobierno, trabajadores y empresarios. “Se elaboran propuestas sectoriales para eliminar cuellos de botella, para mejorar estructuras de costos y para buscar nuevas oportunidades”, señala el ministro Kreimerman. En junio de 2011 se lanzaron seis planes sectoriales para los sectores automotor, bionanotecnológico, farmacéutico, forestal-maderero, naval y textil. Y se proyecta asimismo una segunda fase que incorpore a los sectores minero, metalmecánico, aeronáutico, electrónico y químico. Por otro lado, y como dato por demás relevante, el gobierno acaba de modificar –mediante un decreto– el régimen de promoción de inversiones. Ahora se incorporan incentivos sectoriales que otorgan mayores exoneraciones a los emprendimientos que producen manufacturas de media y alta tecnología. También se incentiva con exoneraciones en el irae a las nuevas empresas que se instalen en parques industriales. Además se impulsa que las grandes inversiones utilicen proveedores nacionales y lleven adelante programas de capacitación para los trabajadores. En junio pasado, por ejemplo, se acordó con Montes del Plata que la construcción de tres barcazas (cada una tiene un costo de 4 millones de dólares) sea hecha por la industria naval nacional. El acuerdo también posibilita la incorporación tecnológica para el sector y múltiples programas de capacitación para los trabajadores. El objetivo de estas medidas es la conformación de un polo industrial naval en la zona oeste de Montevideo.
27
Miradas críticas “No mejoró la distribución del ingreso” señala el economista Jorge Notaro.*
Afirma asimismo que la participación en los ingresos totales de los sectores populares (que estima en 40% del total de los ingresos de la economía) no se modificó de forma relevante desde 2006. Por consiguiente, si bien el crecimiento de la economía impactó positivamente en los ingresos del capital y del trabajo (en particular la masa salarial), no se modificó la distribución. En el Uruguay contemporáneo hay que respetar al capital porque genera empleo y salarios, asegura. No obstante, puntualiza que es imprescindible erosionar su poder progresivamente, si se aspira a construir una sociedad sin dominación ni explotación, con una real igualdad de oportunidades. En esa línea de razonamiento, entiende que la equidad exige cambios impositivos y que aún hay margen para aumentar la presión tributaria sobre el capital, en particular sobre sectores como el agropecuario que tienen “un período de bonanza excepcional, promovida por los altísimos precios internacionales de los productos que Uruguay exporta, una tendencia que se prevé que dure por lo menos diez años”. El economista considera que se deberían aumentar las tasas del irae y del Impuesto al Patrimonio. Y en el caso de este último bajar el mínimo no imponible y eliminar las exoneraciones. Pero también se deberían modificar los beneficios que el país otorga a la inversión extranjera. “Tampoco hay que ser generosos con las exoneraciones en la promoción de inversiones –opina el economista–. Los capitales andan buscando donde invertir y no precisan que Uruguay les regale los impuestos. Argentina y Brasil cobran un 5% del pib más que Uruguay de impuestos directos, o sea a las ganancias del capital y al patrimonio. Sin embargo, las inversiones siguen en Argentina y Brasil. Argentina crece más que Uruguay. Brasil crece más que antes por la demanda interna y la afluencia de capitales. Todos los países latinoamericanos crecen y todos cobran más impuestos que nosotros.” Notaro opina que habría que direccionar el régimen de promoción de inversiones siguiendo dos criterios. “El primero es que el gobierno debería definir una estrategia de
28
Crecimiento con distribución
Para fundamentar mejoras en la distribución del ingreso hay que demostrar que los ingresos de los sectores populares aumentaron más que los ingresos de los dueños de los medios de producción: la burguesía, la oligarquía y el capital extranjero...
desarrollo de mediano plazo y priorizar determinadas áreas de la economía. Creo que a algo de eso apunta el Ministerio de Industria, Energía y Minería con los Consejos Sectoriales, que van desde la informática hasta la cadena cárnica. Todas las instituciones del Estado deberían estar detrás de una estrategia de desarrollo que prioriza determinadas actividades. Eso se tendría que reflejar en la ley de inversiones.” El segundo criterio propuesto por el economista es de carácter social. “Hay que tener en cuenta quiénes son los actores que queremos que gestionen la economía uruguaya. Creo que estos ajustes deberían otorgar preferencias a los productores agropecuarios familiares, a las pymes y a las cooperativas, cosa que actualmente no se hace.”
El índice de Gini “confunde” “Hay un consenso extendido en que la Encuesta Continua de Hogares [ech] capta adecuadamente los ingresos del trabajo, pero no los del capital”, expresa Notaro. En el período 2004-2010, el índice de Gini descendió tres puntos porcentuales, pasando de 0,45 a 0,42. El indicador Gini se expresa en un número entre 0 y 1, en donde 0 refiere a una situación de perfecta igualdad y 1 de perfecta desigualdad. Uruguay está bien posicionado en América Latina, que es el continente que peor distribuye. Según Notaro, como ese resultado se extrae de la ech, subestima los procesos de concentración del ingreso y transmite un “mensaje confuso”. De acuerdo a la ech, los ingresos de los hogares del capital por concepto de utilidades, intereses, alquileres y rentas de tierras es algo menos del 5% del total de los ingresos de los hogares. Por consiguiente, en 2010 se ubicaron en el entorno de los 1.500 millones de dólares. En cambio, Notaro argumenta que la suma de los ingresos captados por el irpf categoría I, los intereses de deuda pública y por alquileres superan los 3.000 millones de dólares. A ello habría que añadir las ganancias que capta el irae, las ganancias de las empresas que exoneran el tributo y las
Economista Jorge Notaro
de aquellas del agro que no pagan ese impuesto porque optan por pagar el imeba. Finalmente, si la ganancia es captada por alguien que vive fuera del país, la ech no lo registra. Notaro estima que los ingresos totales del capital rondaron, en 2010, los 10.000 millones de dólares.
Logros de los gobiernos del Frente Amplio Notaro entiende que los ingresos de los sectores populares mejoraron con relación al 2004. Subraya que la convocatoria a los consejos de salarios y la ley de fuero sindical fueron instrumentos muy importantes, puesto que la primera forma de mejorar la distribución del ingreso son los aumentos de salarios. Añade, como ejemplo, que la Federación Uruguaya de Comercio y Servicios (fuecys) pasó de 5.000 a 25.000 afiliados, lo cual permitió que los trabajadores de los supermercados se movilizaran por mejoras en sus salarios. “Hubo transferencias de ingresos al 6% más pobre de la población. Luego se dio una mayor cobertura de la asignación familiar y se implementó la reforma de la salud. Una familia de cuatro hijos con ingresos de 20.000 pesos aporta 1.200 pesos al Sistema Nacional Integrado de Salud. Si tuviera que pagar seis cuotas mutales tendría que desembolsar entre 6.000 y 9.000 pesos.” Finalmente destaca las políticas laborales y salariales, que obtuvieron como resultado una ocupación récord y aumentos significativos en los salarios y jubilaciones más deprimidas. “Nunca trabajó tanta gente como en este período. En 2006 se bate el récord de personas ocupadas y en los años siguientes continúa aumentando, incluso en el período de crisis global de 2008-2009. Eso permite aumentar el número de ingresos de muchos hogares”, concluye.
* Investigador y docente grado 5 de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar, Uruguay.
29
Crecimiento con distribución
Coordinador del Secretariado Ejecutivo del pit-cnt, Juan Castillo
La visión desde el movimiento sindical La mitad de la población aún percibe salarios muy bajos
“Hemos recuperado gran parte del salario perdido en el gobierno de Batlle y en gran parte del gobierno de Sanguientti, aunque todavía estamos lejos de tener los niveles de salario que teníamos al principio de la recuperación de la democracia”, subraya a modo de balance el coordinador del Secretariado Ejecutivo del pit-cnt, Juan Castillo. Según un informe difundido por el Instituto CuestaDuarte de la central sindical, titulado “Los diezmilpesistas en 2010”, 813.000 uruguayos percibieron un salario inferior a 10.000 pesos (a valores de noviembre de 2010). El fenómeno se acentúa en aquellos ocupados que no culminaron sus estudios secundarios, en los jóvenes menores de 25 años y en el interior del país. “Esto quiere decir que a pesar de todos estos años de crecimiento de la economía y de un interés del gobierno por distribuir más equitativamente y tener más políticas sociales, todavía más de la mitad del país que vende su fuerza de trabajo lo hace por valores salariales muy bajos, que no dan para tener un nivel de vida adecuado”, continúa Castillo. El tema de la distribución del ingreso es objeto de permanente discusión en el pit-cnt. “El objetivo de la clase obrera organizada –afirma el coordinador de la central sindical– es colocar el bisturí a fondo, con un gobierno de izquierda, con un proceso de crecimiento continuo de la economía del país.” “Somos conscientes de que la primera prioridad es generar puestos de trabajo -enfatiza Castillo-, pero lo segundo debe ser la calidad de ese empleo, que tiene que ver con los derechos consagrados en la negociación colectiva, la libertad sindical, la cobertura social y el precio del salario.” A su juicio, es necesario dotar a la producción nacional de mayor calidad, para lo cual es preciso mejorar la educación y la capacitación de los trabajadores. En esa línea, entiende que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional,
30
del cual forman parte los propios trabajadores, tiene que tener un rol protagónico; pero sostiene que Primaria, Secundaria y la Universidad también deben contribuir a mejorar la inserción laboral de los trabajadores con menor calificación. “Y tenemos que lograr, al mismo tiempo, que los empleadores entiendan que hay que invertir en capacitación. Esto es un beneficio para la empresa y un derecho para el trabajador.”
Desde la central sindical
Propuestas
de modificaciones al sistema tributario • Exonerar de iva a todos los alimentos gravados actualmente con la tasa mínima de 10%. • No gravar el consumo de energía eléctrica residencial cuando el mismo no supere los 400 Kwh. • No ampliar el régimen de zonas francas más allá del existente, y acotar las exoneraciones tributarias otorgadas a través de la ley de inversiones. • Reincorporar el Impuesto de Primaria al sector rural. • Incrementar de 7% a 10% la tasa de irpf (a las rentas de capital) por reparto de dividendos y utilidades derivadas de la participación del capital en las sociedades. • Aumentar el monto mínimo no imponible del irpf al trabajo e incrementar la tasa de aporte de las franjas más altas de ingresos. • Eliminar las exoneraciones del Impuesto al Patrimonio y la escala de reducción del mismo.
Una nuevamatriz
Una nueva matriz La revolución energética Uruguay jamás contó con una política energética que se proyectara más allá de los períodos quinquenales de cada administración de gobierno. Desde hace algunos años se intenta corregir el tiro, y en la presente gestión se apunta a definir una política de consenso con proyección a 2030. La apuesta principal es a disminuir sustancialmente la dependencia del petróleo y a poner el acento en las energías renovables, así como a la integración energética con Argentina y Brasil. Muchos de esos planes ya están en marcha. 31
La revolución energética Hacia 2015 Uruguay puede llegar a convertirse en el primer país en el mundo con una matriz energética mayoritariamente basada en energías renovables. Mucho más que regiones infinitamente más desarrolladas: Europa se plantea llegar al 20% en el año 2020... “Nosotros vamos a superar el 50% en el año 2015, y ya estamos adelantados, con los parques eólicos que tenemos instalados o en construcción, las plantas de biomasa que están ya instaladas, más las centrales hidráulicas, más la incorporación de biocombustibles”, dice a Políticas el director general de Energía, Ramón Méndez. “Es una revolución de enorme significación ésta en la que estamos embarcados.” Por lo pronto una revolución cultural para los usos y costumbres de los uruguayos, que cuando piensan en la situación energética del país se imaginan desastres, crisis, déficit. “Ya no es más el caso, o no va a ser más el caso”, dice Méndez. Y agrega: “A la energía tenemos que verla no como un problema sino como una oportunidad, porque la idea de este gobierno es que todo el dinero que mueve la energía, que es mucho, quede en el país, genere trabajo, oportunidades de desarrollo, integración social.” Todavía no hay en Uruguay clara conciencia de lo que se está haciendo en este plano, tal vez por propias carencias comunicacionales del gobierno, sostiene el jerarca. Pero sí la hay afuera, en el exterior, dice. “A la penúltima licitación para la instalación de parques eólicos se presentaron 22 ofertas por más de 2.000 millones de dólares, cuando lo que estaba en juego eran apenas tres contratos de compra de energía. En la segunda ya llevan comprados 30 pliegos, o sea que se van a presentar alrededor de 30 ofertas para conseguir tres contratos. Es mucho. Y organizaciones o agencias internacionales como cepal o el Organismo Internacional de Energías Renovables ponen siempre a Uruguay como ejemplo.”
Ejes de largo plazo En febrero de 2010 la Comisión Multipartidaria de Energía, integrada por delegados de los cuatro partidos con representación parlamentaria, en respuesta a la convocatoria efectuada por el entonces presidente electo José Mujica, aprobó las bases de una nueva política energética asentada en cuatro ejes estratégicos: el institucional, el de la demanda, el de la oferta (para qué se quiere la energía y cómo usarla) y el eje social.
32
En el plano institucional –apunta Méndez– “lo primero que quedó claro es que quien define, articula y conduce la política energética es el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Industria y Energía, y que ute y ancap son sus principales ejecutoras, dejando también espacio para la participación privada pero bajo definiciones del Ejecutivo. Esto, que puede parecer meramente formal, es central: es el Estado el que fija las reglas del juego”. El segundo eje, indica el jerarca, tiene que ver con qué oferta de energía se necesita para satisfacer las necesidades del país. “Ahí lo fundamental es reducir la dependencia del petróleo y darle un énfasis prioritario a las energías renovables, porque hay un enorme potencial en nuestro país de energía solar, eólica, de biocombustibles, en biomasa y pequeñas centrales hidráulicas. Apostar a las energías renovables es apostar a la soberanía nacional, porque en lugar de mandar divisas para afuera para comprar petróleo, esas divisas quedan en el país. Muchas veces son inversiones que hasta se hacen en talleres nacionales, con industria nacional, como cuando se instalan las plantas de uso de residuos de biomasa para generar electricidad: hasta el 60% de la inversión se hace aquí, en calderas, silos, estudios de impacto ambiental. Otra gran ventaja de las renovables es que no hay que pagar combustible: una vez hecha la inversión –sea un molino de viento, una planta de biomasa, un colector solar, una central hidroeléctrica–, dependerá solamente de cuánto cambian las tasas de interés para poder pagar eso. Así se estabilizan precios, se genera soberanía y se desarrolla trabajo nacional con capacidades nacionales.”
La inversión Más de 5.000 millones de dólares se invertirán en el quinquenio en infraestructura energética, tanto en el sector eléctrico como en combustibles, el sector industrial, la logística, el almacenamiento y el transporte. De esa cifra, unos 2.700 millones (el 8% del pib) serán aportados por ute y ancap. Gonzalo Casaravilla, presidente de ute, señaló a Políticas que la mayor apuesta en lo que refiere a inversiones se está haciendo en generación. A fines de setiembre culminó un proceso licitatorio para la compra de una central de ciclo combinado a instalar en Punta del Tigre. Se prevé igualmente la incorporación de biomasa para la generación térmica, y hay una fuerte apuesta a la eólica que se irá acrecentando en los meses y años que vienen.
Una nuevamatriz
Integración Una de las líneas estratégicas de la política energética uruguaya es la integración con los países vecinos, recordó Casaravilla. En el caso de Brasil, para que esa integración se pueda concretar lo primero que hay que hacer es construir una convertidora energética, en función de que el gigante del norte se mueve con una frecuencia de 60 hertz y Uruguay con una de 50. “Esas frecuencias diferentes de los sistemas obligan a tener en el medio una cajita de conversión. La convertidora ya está adjudicada, en fase de construcción, y va a estar pronta el año que viene.” La integración con Brasil supone también el tendido de una línea de 280 kilómetros para una potencia de 1.500 kilovoltios entre San Carlos, en Maldonado, y Melo, y luego otra desde Melo hasta la frontera. La inversión a cargo de Uruguay (unos 120 millones de dólares) será asumida en su totalidad por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), por medio de un préstamo no reembolsable concedido a nuestro país. “Hay aquí una política de cooperación entre estados, y entre organismos públicos como ute y Electrobras, que tiene en sí misma una importancia estratégica”, resalta Casaravilla. Algo similar se planifica realizar con el otro gran vecino, Argentina, en el terreno del gas, concretamente con la construcción de una regasificadora. “Vamos a usar el gasoducto creado para que Argentina nos vendiera gas a nosotros para que nosotros le mandemos ahora gas a Argentina desde nuestra planta propia en Uruguay. La mitad de la energía generada aquí de esa manera iría a Argentina, pero a medida que pasen los años el acuerdo prevé que pueda ir agrandándose la planta para atender un crecimiento de la demanda uruguaya”, señala Ramón Méndez. La regasificadora permitirá también alimentar con el combustible adecuado a la central de generación térmica de ciclo combinado de Punta del Tigre, otra de las piezas clave del andamiaje energético del país en el corto plazo. Según anunció recientemente el subsecretario de Industria, Energía y Minería Edgardo Ortuño, las obras de ampliación harán que Punta del Tigre genere unos 400 megavatios en los próximos cinco años, lo cual dotará al país de la capacidad energética suficiente como para atender la evolución de la demanda propia y permitir la instalación de futuros proyectos industriales.
33
Eolo, el dios de las renovables Hacia 2015 el petróleo pasará a representar, si los planes gubernamentales se concretan, sólo el 38% de la matriz energética uruguaya. Más del 50% provendrá entonces de energías renovables. La apuesta central es a la energía eólica, de la cual Uruguay podría estar extrayendo hacia 2015 la tercera parte de la energía total producida. Hasta 2010, la capacidad de generación eléctrica instalada en Uruguay llegaba a los 2.692 megavatios. De ellos una parte ínfima provenía del viento (42 megavatios). Pero las cosas han ido cambiando. En poco tiempo, ya han cambiado. A comienzos de 2011 se adjudicaron unos 150 megavatios de generación por energía eólica, y otros 190 lo serán antes de fin de año. Y en octubre la Dirección General de Energía (dge) recomendará agregar otros 500 megavatios desde ahora hasta 2015. Las inversiones necesarias para procesar ese salto serán asumidas en parte por ute, bajo la modalidad de leasing, y en parte por privados. Hasta fines de agosto la dge pensaba en ir aumentando gradualmente el peso de la eólica en la matriz energética nacional, pero se fijaba un tope de 600 megavatios, alcanzables al término del presente quinquenio de gobierno. Las últimas proyecciones oficiales indican que el cambio será mayor: hacia 2015 la energía producida por molinos de viento trepará a 900 megavatios, 300 más que los proyectados hasta ahora. Una cifra enorme. Ya era enorme la de 600: con ellos, según Ramón Méndez, Uruguay ya se hubiera convertido en el país con el mayor porcentaje de energía eólica en su matriz eléctrica en el mundo. Lo será aun más de llegarse a los 900 megavatios. En agosto hubo una buena sorpresa que llevó a las autoridades del sector a acelerar el proceso de reconversión de la matriz energética abriéndole un espacio sustancialmente mayor a la eólica: los bajos precios obtenidos en la segunda licitación para la instalación de complejos de generación de energía por molinos. La media ofertada fue de 65 dólares el megavatio hora, 20 dólares menos que en la primera licitación, de comienzos de 2011. Ese precio, 65 dólares, fue precisamente el máximo que se admitió en la tercera licitación, cuyo resultado será conocido en noviembre. El abaratamiento de los precios determinó, primero, que en agosto se adjudicaran unos 190 megavatios, 40 más de los previstos, y luego que se decidiera pasar de los 600 megavatios proyectados en un comienzo a los 900 proyectados actualmente para 2015. La dirección de ute estima que el país no puede dejar pasar el momento internacional actual. Uruguay, opinan los jerarcas del ente, está en inmejorable posición para captar inversiones de las empresas extranjeras que operan en el
34
sector de las energías renovables, “huérfanas” de un mundo industrializado en crisis y ávidas de mercados en crecimiento como el sudamericano. Uruguay cuenta ya con cinco parques eólicos en funcionamiento: el de la empresa Kentilux, en San José, dos de ute en Cerro Caracoles, al norte de San Carlos, en Maldonado, y otros dos privados, uno pequeño en Maldonado y otro más grande en Rocha. “Todos aportan a ute, y ahora hay dos más en construcción, pequeños, y tres de 50 megavatios. Cada uno de ellos es más grande que todos los que tenemos instalados hoy”, apunta Ramón Méndez. “Hoy contamos con 42 megavatios instalados entregando a la red eléctrica, pero a muy corto plazo pasaremos a 350-400, y seguiremos creciendo.”
Biomasa, solar, “biocom” La biomasa –la materia orgánica utilizada como fuente energética– es otro de los rubros que se piensa explotar en mayor medida que ahora. Hacia fines del quinquenio de gobierno, unos 200 megavatios del total de energía generada provendrían de la biomasa, indicó Gonzalo Casaravilla. Y está la energía solar, un terreno en el cual, dice el presidente de ute, Uruguay tiene un gran potencial. “Nuestro objetivo es ir incorporando paulatinamente la energía solar a los hogares. Ya hemos definido otorgar financiaciones a varios años y a tasas módicas para todos aquellos que instalen en sus viviendas paneles solares, cuyo costo ronda los mil y pocos dólares”, subraya por su lado Ramón Méndez. “Una vez que el consumidor inicia el trámite correspondiente en la oficina comercial de ute, el ministerio le brinda una lista de los colectores que tienen las características mínimas de calidad, eficiencia y seguridad y otra de los instaladores autorizados, la ute pone la plata para comprarlo y el usuario luego se lo paga a ute con el ahorro de la cuenta de luz que va a tener. La idea es que esta operativa esté pronta para fin de año.” Méndez abordó también el polémico tema de los biocombustibles. Éstos son como el colesterol, están los buenos y los malos, afirma. “Se puede hacer lo que hace Estados Unidos, que se sirve del maíz para generar energía, y entonces el cereal, en lugar de ir a parar a la comida de la gente más humilde, pasa a la Ferrari. Y se puede hacer lo que nosotros pretendemos, es decir, un uso combinado de esos cultivos, darles un fin energético y otro alimentario, no ponerlos en competencia consigo mismos, lo que en definitiva instaura una competencia por el agua y por el suelo. El proyecto emblemático para nosotros en este plano es el de Alur. En Alur se obtienen biocombustibles, en Alur norte etanol para las naftas y en Alur sur biodiesel para mezclar con el gasoil, pero además se queman los residuos y con eso se genera electricidad, tanto para el uso interno como para
Una nuevamatriz
Los vientos de Kentilux La empresa Kentilux sa, un parque eólico de alta tecnología financiado en un 70% por el Banco República, obtuvo su permiso de instalación en un predio de San José cercano a la Colonia Wilson el 16 de abril de 2009. “Instalamos cinco molinos que quedaron operando entre abril y mayo de este año, y todos los generadores quedaron funcionando el 25 de mayo, fecha en que le empezamos a facturar a ute”, cuenta a Políticas su director, Ricardo Fernández. La operativa es muy sencilla. No así la instalación. “Supone una operación logística bastante compleja, se necesitan chatas especiales para llevar la maquinaria desde el puerto y grúas especiales que tuvimos que contratar en Argentina, pero después que está todo instalado funciona solo.” Kentilux cuenta con diez megavatios instalados y el factor de potencia es de 35%, lo cual representa una generación de energía de 3,5 megavatios. Para 2012 la empresa tiene proyectado instalar otras tres máquinas. Respecto del tiempo de vida útil de la infraestructura, Fernández expresó que “si se parte de generadores nuevos es de veinte años, que a su vez es el plazo de contrato con ute, y luego de esos veinte años o ponemos generadores nuevos o elegimos retirarnos y debemos dejar todo como estaba”. 35
Alur y sus planes
venderle el exceso a ute. No se contamina, y lo que no se utiliza para generar biocombustibles se transforma en ración animal. A fines de 2012, Uruguay, que importaba 140.000 toneladas anuales de ración para alimentar a 10 millones de vacas, va a pasar a exportarla, porque toda la ración que consume el país va a provenir de las plantas de biocombustibles. Y además de las plantas de biocombustibles, de Alur norte sale la mitad del azúcar que consumimos. En resumen, contamos hoy en el país con una planta que produce biocombustibles para evitar la importación de petróleo, de ración animal, de azúcar para el consumo humano, de electricidad, y que además tiene un impacto social fenomenal, porque en lugar de mandar divisas para que otros exploten petróleo en algún otro lado genera miles de puestos de trabajo a nivel local, en el sector agrícola pero también en el sector industrial, e indirectamente en toda una cadena logística.”
La canasta energética El eje social de las políticas energéticas tendrá encarnación concreta en un instrumento original: la canasta energética. Las familias de menores recursos podrán acceder a una gama de productos energéticos a través de una tarjea de débito que será cargada con un monto aún a definir. El sistema se instrumentará en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección de Vivienda, y se inscribe en el marco de “un plan integral que busca la integración social”, dice Ramón Méndez. “Se va al barrio donde se definió hacer la intervención, se determinan las necesidades de cada una de las viviendas, se les otorga una tarifa eléctrica para el consumo básico, muy subsidiada, una garrafa de supergás y la hornalla, también a un costo muy subsidiado. Y se trabaja con la gente, porque a los barrios van a ir educadores y asistentes sociales, que mostrarán a las personas la conveniencia de usar tal o cual forma de energía. Es muy probable que algunos hogares dejen de usar la electricidad que estaban usando, por lo general sin pagar, porque estaban ‘colgados’, para pasarse a otro tipo de energía más adecuada a sus necesidades y más barata. Para poner un ejemplo: por un total de 1.400 pesos, mil de ellos puestos por el Estado a través de los subsidios, y 400 por el usuario, una familia podrá satisfacer por medio de este sistema todas sus necesidades energéticas, y además comenzará a adquirir una cultura de pago. La contrapartida de este plan es que la familia subsidiada no podrá estar ‘colgada’, deberá regularizar su situación.” Más que de un plan energético, dice Méndez, se trata de un plan social con una pata energética. “El tema energético es un instrumento, una excusa para trabajar el tema fundamental, que es la integración social.” La idea es comenzar por siete u ocho barrios montevideanos a fin de este año o inicios de 2012 e ir extendiendo la experiencia poco a poco.
36
Uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de izquierda en el terreno energético es el de Alur, decía el director nacional de Energía, Ramón Méndez. Y Alur está en pleno crecimiento, que se traducirá en la construcción de nuevas fábricas y la elaboración de nuevos productos. La firma estatal firmó con la empresa sueca Alfa Laval un contrato para levantar una planta de biodiesel en el barrio montevideano de Capurro, que producirá unos 55 millones de litros al año. De esta manera, en 2013 ancap –que es propietaria del 90% de Alur– podrá incorporar 5% de biodiesel al gasoil que vende. El emprendimiento requiere una inversión total de 25 millones de dólares. La planta se construirá en un predio que es propiedad de ancap y estará unida mediante un ducto con la refinería de La Teja. Generará asimismo unas 140.000 toneladas de alimento animal, destinado a la producción de carne y leche. “En la planta en sí no se crearán muchos puestos de trabajo, pero la gran noticia es que se genera trabajo en el campo para producir las materias primas que requiere la planta”, explicó Raúl Sendic, presidente de ancap y ex director de Alur. La propuesta de Alfa Laval fue seleccionada tras un llamado internacional al que se presentaron siete ofertas. Además de los aspectos económicos, señaló Sendic, la elección se fundamentó en que la tecnología ofrecida por la compañía sueca permite procesar aceites de girasol, soja, canola y sebo. Cuando además de la planta de Capurro esté también operativa otra que Alur proyecta construir a partir de enero de 2012 en Paysandú para la generación de etanol, “se sustituirán por completo las 150.000 toneladas de proteína que Uruguay importa para la producción de carne y leche”, explicó el director de Alur, Leonardo de León. Ambos emprendimientos producirán biocombustibles para ancap y electricidad para ute. La usina de Paysandú tendrá una capacidad de producción de 70 millones de litros de etanol al año y elaborará también 50.000 toneladas de alimento animal. En tanto, aportará ocho megavatios a la red eléctrica de ute, algo más que la de Capurro, que rondará los siete.
“Nosotros vamos a superar el 50% en el año 2015, y ya estamos adelantados, con los parques eólicos que tenemos instalados o en construcción, las plantas de biomasa que están ya instaladas, más las centrales hidráulicas, más la incorporación de biocombustibles”, dice a Políticas el director general de Energía, Ramón Méndez. “Es una revolución de enorme significación ésta en la que estamos embarcados.” 37
Pablo Vierci, coguionista
“Un Artigas no cerrado ni sobrenatural”
-¿Cómo nace la película? -El proyecto lo plantea el actor Sancho Gracia, asociado con el productor español José María Morales, y lo proponen a Televisión Española (tve) en el marco de “Los libertadores”, una serie de ocho episodios sobre los héroes de la independencia americana. Gracia y Morales contactan luego a César Charlone para que asuma la dirección de la película y me proponen a mí para participar en el guión, junto a Charlone. César se focaliza específicamente en la imagen, el ritmo, el montaje, la técnica, y yo en la escritura. El hecho de que la propuesta nazca en España ha generado que se diga de todo de la película. Por ejemplo, que justo en el año del bicentenario la hagan españoles… -¿Televisión Española les marcó algún condicionamiento previo? -No, a los ocho grupos se nos dio absoluta libertad. Desde el comienzo nosotros supimos que no íbamos a hacer un documental sino una recreación histórica donde el relato fuera atrapante pero a la vez veraz históricamente. Por eso recurrimos a asesoramiento histórico, para que en el núcleo duro no hubiera ningún tipo de error. Pero también hay momentos en que la historia no está documentada y no es absolutamente fidedigna. Por ejemplo, se sabe que el porteño Manuel de Sarratea mandó matar a Artigas, pero el episodio está rodeado de una nebulosa que nosotros aprovechamos para plantar la bandera de la imaginación, donde no puede ingresar la historia. Así se completa la historia en favor de un relato que al espectador lo tiene que sumergir en una suerte de sueño lúcido del que no puede despertar. Si despierta es porque no fuimos lo suficientemente persuasivos o verosímiles, o interesantes, o emocionantes. Tampoco queríamos que el espectador se enfrentara con Artigas de entrada sino que llegara a él gradualmente, porque todos los uruguayos tenemos una suerte de Artigas este-
38
reotipado. Preferimos empezar por la leyenda negra, por Sarratea, por ese hecho probado de que hubo un sicario, y por otro lado optamos por abordarlo en dos épocas diferentes. El personaje del sicario español nos permite ponernos en contexto sobre lo que estaba pasando en Europa, para entender lo que ocurría en América. En cuanto al retrato de Artigas de Juan Manuel Blanes, tampoco es ficción, porque Máximo Santos lo encarga para encontrar un referente que Uruguay no tenía. Lo que no sabemos es qué pasó por la cabeza de Blanes para pintar un Artigas que no es real, urbano, adusto. Elegimos “meternos” en el atelier de Blanes para recrear lo que pudiera haber ocurrido en su cabeza, con asesoramiento, claro. Por eso nunca quisimos presentar un Artigas cerrado ni sobrenatural, sino que fuera un espejo donde cada uno se viera. Un Artigas que interpele e interrogue.
“La Redota”
y la imagen de Artigas en el año del bicentenario
Sobre héroes y formas
Anunciada como una obra de ficción y recreación histórica, la coproducción uruguayo-española Artigas. La Redota busca acercarse a la figura de José Artigas desde ángulos poco ortodoxos. Y al hacerlo instala la polémica. Dos de los integrantes del equipo de la película, su coguionista Pablo Vierci y la historiadora Ana Ribeiro, defienden su opción por un Artigas “humanizado” y “desestructurado”. Para el escritor Mauricio Rosencof, en cambio, los autores fueron demasiado lejos en su esfuerzo “desestructurador” y vaciaron de espesor al “conductor revolucionario”. 39
- En un momento Larra, el sicario al que contratan para matar a Artigas, dice: “Acá no hay un solo Artigas, acá cualquiera puede ser Artigas”. ¿Cuál es el Artigas de Vierci? - El Artigas mío, después de la película, es un ser entrañable, un tremendo caudillo para todos los grupos sociales, para los hacendados, para los más pobres, para los indios, para los negros, para los de este lado del río y para los del otro lado, y especialmente novelesco por toda su particular historia de vida pública, con un republicanismo, una percepción humanitaria que traemos desde los genes y una visión de que la sociedad se hace con la mezcla de los diferentes. Otro aspecto novelesco es que para nosotros muere joven, porque en 1820 se va y nunca más vuelve, lo cual nos deja treinta años de un enigma en permanente construcción. - ¿Cómo interpretan que a alguna gente le haya molestado ver un Artigas con rasgos “más humanos” que los que narra la historia oficial? - Sabíamos que iba a haber todo tipo de opiniones, e incluso pienso que lo peor está por venir. Pero tampoco queríamos hacer una sacralización adolescente. Hay gente que nos ha dicho que estamos repitiendo lo que ya hizo el Cuarteto de Nos. Realmente no lo creo. Lo que consideramos que debíamos hacer primero era humanizarlo. Y una forma
40
de humanizarlo era traer un buen actor, alguien que no tuviera un gesto adusto y solemne, como Jorge Esmoris. No queríamos abofetear la imagen sacrosanta que tienen algunos uruguayos de Artigas, sino presentar un ser humano con luces y sombras, porque los semidioses no existen.
- ¿A lo largo de toda la película existe un Artigas implícito, más allá del escaso tiempo que se lo ve en pantalla, comparado con el que ocupa el sicario español? - Sin duda que Artigas está implícito, sugerido. Siempre llegamos a él por los costados. Por otra parte, el hecho de que el español Larra, que es quien cuenta la historia y a quien vemos más en pantalla, sufra una metamorfosis al entrar en contacto con Artigas y su gente, hace de Artigas no sólo el protagonista sino el conductor de la historia. ¿Hay una manera más poderosa que esa de sugerir su centralidad? A partir del momento en que se le muestra el personaje desde distintos ángulos el espectador tiene la ventaja de que puede construir su propia mirada sobre Artigas. Uno de nuestros objetivos fue recrear el debate en torno a Artigas y en torno a quiénes somos, que no estemos anestesiados y que no se piense que sobre Artigas ya está todo dicho.
“La Redota”
esta es la película de Charlone, su obra, su ficción, son sus licencias ficcionales y poéticas, su relato, su mensaje, sus méritos y sus deméritos, si es que los tiene. El relato histórico pretende ser fiel a un pasado, mientras que el relato de ficción pretende ser fiel a un territorio, a una historia y a una realidad que la ficción inventa. Tiene una forma de fidelidad, pero es con un mundo que no existió necesariamente. El relato literario es un modelo operativo, profundamente cuestionador de la realidad, como algo diferente a ella. En ese sentido yo confié en que el director tenía lo suyo para decir desde un mundo que no era real, y me arriesgué a asesorar con datos reales para crear un territorio no real.
Ana Ribeiro “Un Artigas conductor y conducido” La historiadora Ana Ribeiro participó en la película como asesora en ambientación histórica. Destaca como mayor mensaje de La Redota la humanización de un personaje al que “sólo la historiografía ha convertido en vencedor a partir de la derrota”. - Antes de colaborar con esta película yo también me hice mil preguntas sobre el personaje de Artigas. Pero
-¿Cuánto conserva este Artigas de La Redota de aquel ya incorporado en todos nosotros? ¿En qué se parece y en qué se diferencia? -Espero que se parezca en muy poco al Artigas ya incorporado al imaginario, porque el Artigas del relato histórico es ese héroe que termina siendo tan autor de todas las cosas que anula a toda la gente de su alrededor y resulta inmaculado, y eso no es humano. En ese sentido yo creo que todos demandábamos un Artigas creíble, de carne y hueso, y quizás allí esté el mérito mayor de la película: al gran público que concurre con un Artigas en su cabeza y en su retina, de bronce, héroe nacional, se le va a dar la respuesta de un hombre de carne y hueso, con
41
Mauricio Rosencof “Lo presentan como un tonto”
luces y con sombras. ¿Cómo no me voy a creer que a alguna mujer le dio un ataque de rabia, si este hombre era lo que hoy sería un cantante de rock, requerido por todas las mujeres, con el erotismo implícito del poder político? ¿Cómo voy a ser ciega Escritor y ex director de Cultura de la Inteny pensar que era un sacrosanto padre de familia, monógamo, si vi los documentos donde dice “este hombre en las noches dencia de Montevideo, Rosencof, autor del guión abandona el campamento y cruza el río sin escolta porque se de la recientemente estrenada obra de teatro A don va a ver a una mujer que tiene del otro lado”? Eso se lo conté a José, discrepa profundamente con el planteo de La César y por eso Artigas llega cruzando el río en canoa. Redota, y la ve como particularmente inapropiada - ¿Cuál sería entonces el mayor valor de la película? para el año del bicentenario. “No es una película - Si el espectador ve materialmente la época, si entiende lo que significó para la gente dejar su casa y tener como lugar para los uruguayos” sino hecha “por un plantel de para vivir la precariedad de un campamento con casas hechas uruguayos subyugado por los españoles”. de palo y cuero, si entiende que este hombre no podía despegarse de ese colectivo heterogéneo y complejo, si entiende que - El Artigas que yo tengo como referente fundamental tenía vicios y virtudes, como todo ser humano, si acepta que es en nuestra historia es el luchador por la independencia que se el héroe fundacional pero que en su momento es un gran de- planteó una revolución social, uno de los referentes más imporrrotado militarmente que sólo la historiografía ha convertido en tantes que hay en la formación de este país, que no puede ser un vencedor a partir de la derrota, allí habría un mensaje mayor. ese Artigas producto del esfuerzo de un dictador que obliga a Me interesó además que el abordaje se hiciera desde un pintor histórico a que quede una imagen impuesta. la mirada contraria, porque la llamada leyenda negra es tan buena como retrato como los textos de la leyenda dorada. Si en - Pero es posible que ese hecho haya ocurrido. un personaje retratado por sus enemigos hay algún atisbo de - Me tiene sin cuidado. Me parece que el guionista congrandeza, vale el doble. Yo no le tengo miedo a la leyenda ne- cibió esa escena para explicar que el Artigas que tenemos hoy gra ni a que el personaje central sea el español Larra y que Arti- es un Artigas impuesto. El Artigas que yo empecé a conocer gas sea un personaje tangencial a lo que se relata en el centro. desde la escuela, entonando un himno espantoso y viendo un busto, además de muchos escultores y pintores que dejaron - ¿Cuál fue su participación concreta en el filme? rostros de Artigas de una firmeza, de una nobleza bárbaras, no - Asesoré desde el lenguaje, las figuras posibles, lo con- aparece en esta película, pero sí aparece en un tal Larra, que ceptual, la presencia equilibrada de criollos, indios y negros, no es un personaje histórico nuestro. las carretas, la ropa de época, la presencia de los animales, el mundo de carneadas permanentes. Incluso impugné la palabra - Lo que usted plantea es que Larra es el centro de periodista, que estaba en el guión, porque esa palabra no había la película. nacido aún, se decía jornalista. En todas esas cosas hubo una - No sólo eso, sino que Larra fue un combatiente contra reconstrucción muy minuciosa. Yo aposté a dar verosimilitud. Y Napoleón, espadachín, capitán, de una dignidad y una nobleza verosimilitud no es verdad. La verosimilitud busca una semejan- formidables. Eso, en la película, no lo irradia Artigas en ninza que no elude la discusión de si esa semejanza que recrea la gún momento. El personaje está muy bien elaborado y muy ficción es verdad en esencia o puede mentir con impunidad. La bien actuado por el hijo de Sancho Gracia, que es el que dirige película de César tiene una verdad: la de un Artigas conductor todo este operativo sobre los héroes desde España, que fueron y conducido, la de una revolución violenta y compleja como liberadores de la opresión colonial española. Y este hombre todas las revoluciones, y un mundo en el que se enfrentó gente está enamorado, es un quijote, recita a Manrique y a Garcilaso, con ideas diferentes, con mezquindades y cosas maravillosas es decir que también es culto. Pero además su nobleza es tal en ambos lados. Entendí que lo exacto corresponde al terreno que cuando llega al Ayuí y ve todo lo que están haciendo y el de lo que pasó en el pasado, pero que la verosimilitud corres- esfuerzo que significa, se da cuenta de que el encargo que le ponde al terreno nuevo creado desde la ficción por Charlone y hicieron –matar a Artigas– es vil y no lo va a cometer. Y cuando su equipo. evoluciona hacia eso, redondeando la epopeya de su persona-
42
“La Redota”
je –no hay ningún otro personaje que redondee una epopeya en la película–, llega Sarratea, que se ve que tomaba el 104 y lo dejaba en la puerta del Ayuí, y le pega un tiro. Y además, en la primera aparición de Artigas hay una china que le da un cachetazo y con ella tiene un problema doméstico. ¡Mirá qué presentación! - Pudo haber pasado… - Mirá, en alguno de los cuatro evangelios seleccionados podía haber pasado que el maestro interrumpiera el sermón de la montaña diciendo “un momentito que voy a pegar un meo”. ¿Qué es lo que se muestra aquí de Artigas? Un montón de frases. Lo presentan como un tonto. La actuación de todos los uruguayos en la película es excelente, hasta el Ansina karateca, hay una formidable fotografía, un guión con algunos rasgos donde se ve la mano de un escritor, pero desde el punto de vista de la gran película que nosotros esperábamos como hito del bicentenario se da de patadas con el sentimiento de los que nos sentimos uruguayos. No es un año para la polémica y para cuestionar y discutir y llegar a la conclusión de que nos impusieron un bronce. Eso es mentira. La reforma agraria, la libertad de cultos, las escuelas, eso no es un bronce, es una concepción, un espíritu, un programa. - Ciertamente, en el fragmento que muestra la película no está la reforma agraria. - No está la reforma agraria, pero está un oficial que viene y le dice: “General, me voy”. “¿Cuántos se lleva?” “Doce.” “Míreme a los ojos, lo único que le deseo es no encontrarnos en el campo de batalla. ¿Y las armas?” “Quedan, que usted las precisa.” Presentan un viejo Artigas vejiga. ¡Pará un poquito! Al rato viene uno y le dice: “Se llevó toda la guita de la tropa, se llevó todos los blandengues, se llevó las carretas y se llevó todas las armas”. Y lo que queda es un Artigas que se empeda. ¿Pero quién lo hizo esto, el Cuarteto de Nos? - La primera frase que aparece en la pantalla es que se trata de una ficción. - Uno puede hacer ficciones de las cosas que quiera y decir lo que quiera, pero las ficciones transmiten conceptos, ideas, sentimientos, y esta ficción transmite un sentimiento que no comparto y una idea que rechazo. Así que por más que me anuncien que es una ficción, esa ficción me está diciendo a mí cosas que yo no esperaba que surgieran de un plantel de uruguayos que finalmente quedaron subyugados una vez más por los españoles. La clave es esa: no es una película para los uruguayos.
La película
La Redota muestra a un Artigas mediado por el retrato que de él hace el pintor Juan Manuel Blanes por encargo del dictador Máximo Santos y la narración del ficticio sicario español Guzmán Larra, contratado por el porteño Manuel de Sarratea para matar al prócer oriental en el campamento del Ayuí. Es la cuarta entrega, de un total de ocho, de la serie “Los libertadores”, impulsada por Televisión Española, de la cual ya fueron estrenados los capítulos sobre José Martí, el cura Miguel Hidalgo y José de San Martín. Actualmente se encuentra en rodaje el correspondiente a Joaquim José da Silva Xavier, “Tiradentes”.
“El día que Artigas se emborrachó” El precedente
En 1996 la canción “El día que Artigas se emborrachó”, del Cuarteto de Nos, desató una polémica sobre “la imagen de Artigas” que tiene algunos puntos en común con La Redota. “Quise pintar a un Artigas traicionado”, dice Roberto Musso, autor de aquel tema. - ¿Qué te motivó a escribir “El día que Artigas se emborrachó”? - Tenía en mente la idea de hacer una canción que desmitificara un poco la imagen de Artigas y lo bajara a tierra como un ser de carne y hueso. El estribillo fue lo que más me costó redondear. Lo de “se emborrachó porque alguien lo traicionó” era una de mis estrofas favoritas, también en alusión a las clásicas borracheras para olvidar traiciones femeninas, pero en este caso me encantaba imaginarme al general en la barra de un bar roñoso, bebiendo porque lo habían traicionado, y porque lo siguen traicionando hoy por hoy. La dictadura militar se basó en la figura de Artigas, la reinstauración democrática también, los de ultraderecha lo tienen como símbolo, los de izquierda también. Yo qué sé, alguien lo traicionó. - ¿Cómo recibieron el público y la crítica la letra de ese tema? - A los seguidores del Cuarteto no les llamó la atención porque era un estilo de canción que ya habíamos ensayado en “El primer oriental desertor” (1994), que tocaba el tema del patriotismo, los símbolos patrios y el patrioterismo. Cuando la letra fue difundida masivamente, pasó por el poder político y llegó a oídos de gente que no sabía nada del estilo ni de la trayectoria del grupo, hubo sensaciones encontradas: gente a la que le encantó y otra que la aborreció. Tanto en uno como en otro grupo había gente de todas las clases sociales y filiaciones políticas. El mec hizo una denuncia penal pero el fiscal dictaminó que la canción no cometía ningún delito, y finalmente el Iname prohibió que se difundiera o tocara para menores de 18. La propia historia del lío parecía una canción del Cuarteto: algo tragicómico. - ¿Qué creés que aportó el tema? - Que se debatiera en muchos ámbitos lo de pensar a los héroes como personas de carne y hueso. Muchos profesores de historia me han comentado que “El día…” fue una puerta de entrada interesante para que los alumnos abordaran la figura de Artigas. Por eso sigue estando en nuestro repertorio y es una de las más pedidas por parte de un público que en muchos casos ni había nacido cuando la compuse. 43
Sector en pleno auge busca estrategia a largo plazo El Estado uruguayo destina actualmente más de 7 millones de dólares anuales al fomento de la industria cinematográfica, e intenta delinear una estrategia a largo plazo que incluya a todos los actores en torno a una agenda común, dice Martín Papich, director del Instituto del Cine y el Audiovisual ( icau ).
44
El sector audiovisual uruguayo tiene actualmente una dinámica innegable. Los más de 150 proyectos presentados este año a los Fondos de Incentivo diseñados por el icau, están allí para mostrarlo. En años anteriores, la cifra había sido 15% menor. Como también era bastante menor la cantidad de dinero involucrada: en 2010 superó los 2.750.000 pesos. El apoyo público al sector comenzó recién en los años noventa, a partir de la Intendencia de Montevideo, señala a Políticas Martín Papich. Los primeros instrumentos públicos de respaldo fueron, a mediados de los noventa, el Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual Nacional, el Fondo Capital, la Oficina de Locaciones Montevideanas; también el canal municipal Tevé Ciudad jugó un papel en ese plano. En 2000-2001 el Estado se sumó a ese impulso. “Se pudo comenzar a elaborar una estrategia, y eso es lo más importante a destacar de lo sucedido hasta ahora en el plano de lo macro. La ley de cine, el cluster audiovisual, los mecanismos de incentivo fiscal, el iva cero a los servicios de producción, a las coproducciones y a la
“La Redota” publicidad fueron algunas de las medidas inscritas en esa estrategia.” La inversión pública en el sector audiovisual se ha multiplicado casi por diez respecto a veinte años atrás, y hoy quien quiera hacer una película en Uruguay ya cuenta con un serie de mecanismos de apoyo, desde el Fona hasta los fondos de Ibermedia, pasando por Montevideo Socio Audiovisual o los fondos de incentivo cultural. “Hay una amplia grilla de oportunidades”, afirma Papich. En 1995 un proyecto audiovisual que fuera seleccionado por el Fona podía aspirar a obtener un máximo de 60 mil dólares; hoy, entre apoyos de diversas procedencias y exenciones impositivas, es probable que ande por los 400 mil o 500 mil. La Redota, por ejemplo, contó con entre 400 mil y 500 mil dólares de fondos públicos de distintas fuentes, más dinero llegado de España, de Brasil, de empresas privadas. En total, el Estado destina unos 7 millones de dólares anuales a la concepción de productos audiovisuales, entre fondos del Estado central, Televisión Nacional e intendencias como las de Montevideo y Maldonado. “Y eso sin mencionar instrumentos de incentivo audiovisual como
los dispuestos por el latu y el Plan Ceibal, por ejemplo. Se está frente a una actividad en pleno ascenso, con algunos síntomas de crisis de crecimiento. Por eso es que tenemos la necesidad de pensar en un horizonte de mediano plazo”. Papich opina que queda mucho por hacer en materia de coordinación de esfuerzos desde las estructuras estatales. “El diseño de las políticas públicas debe estar mucho más articulado, partiendo de lo ya hecho en cuanto a la producción de contenidos, sobre todo en cine, una actividad que ha venido teniendo una importancia creciente en la cultura nacional, pero apuntando también a las posibilidades que abren las nuevas tecnologías, las nuevas ventanas, llámense televisión, Internet, celulares, etcétera. Todo eso tiene que ser fruto de una estrategia y no de líneas de acción aisladas unas de otras.” Para el jerarca se torna imperiosa “una interacción efectiva con otros agentes del Estado, tales como Antel, la Dirección de Telecomunicaciones, la Ursec, el mec, y los canales de televisión públicos –Televisión Nacional y Tevé Ciudad–, porque en un país donde los medios son pocos hay que hacerlos rendir”.
Las fotografías que ilustran “La Redota”, surgen de la pagina Web de la película; http://www.saladomedia.com/Artigas-La-Redota/
45
Una selección de proyectos, leyes y decretos
Marco y Norma
Proyectos de ley Agencia de compras estatales
Ahorro y transparencia
La necesidad de mejorar la gestión y transparencia de las compras y contrataciones en el sector público determinó que el Poder Ejecutivo propusiera a la Asamblea General legislativa, por vía de la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2010, la creación de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. La Agencia funcionará como órgano desconcentrado, con autonomía técnica, y se comunicará con el Ejecutivo mediante la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (opp). Se constituirá a través de un consejo directivo honorario encargado de diseñar las líneas generales de acción y evaluar el desempeño y los resultados obtenidos. Este consejo estará integrado por cinco miembros: el presidente de la República, y representantes de la opp, el Ministerio de Economía y Finanzas, la agesic, y un delegado de las empresas públicas. Entre los cometidos previstos de la Agencia está el de asesorar al Ejecutivo en la elaboración y seguimiento de políticas de compras públicas y en los procesos de actualización de la parte legal. También le corresponde el desarrollo y mantenimiento del Registro Único de Proveedores del Estado y del sitio web de contrataciones estatales. El proyecto, a su vez, regula los límites en el monto de las compras. Así, se establece que el monto máximo de la licitación abreviada en la Administración Central será de 5 millones de pesos, y el de la compra directa se topeará en 250 mil pesos. Para los entes autónomos y servicios descentralizados, el tope será de 30 millones y de 750 mil pesos, respectivamente. La iniciativa prevé una serie de procedimientos para ejecutar las compras, como el de pregón o puja a la baja, el de subasta o remate, y el de contrataciones especiales, según las características de la adquisición. La calidad de empleado público, la dependencia del organismo contratante y la condición de asesor en el pliego de licitación son algunas de las restricciones que el proyecto plantea para operar como oferentes del Estado.
Simplificación para uruguayos en el exterior
Menos papeleo
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley por el cual simplifica los trámites que debe seguir la documentación pública que a menudo se exige
46
a los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior y también a empresas extranjeras. De este modo Uruguay se integra al convenio que suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, firmado en la ciudad de La Haya. En países que no han suscrito este convenio, los documentos públicos que surtirán efectos jurídicos en otras naciones deben seguir un engorroso procedimiento de legalizaciones para obtener validez. Lo mismo ocurre con documentos de otros países que deben ser legalizados en el consulado uruguayo para tener validez en Uruguay. Con el fin de facilitar la circulación de documentos públicos, en la convención se estableció el sistema de la “apostilla de La Haya”, que reemplaza las formalidades de la legalización por medio de la simple emisión de un sello, denominado apostilla. El trámite consiste en colocar un apostillado que certifica oficialmente la autenticidad del original expedido. Están comprendidos los documentos de una autoridad o funcionario vinculado a la jurisdicción del Estado, los documentos administrativos o notariales y las certificaciones que hayan sido puestas sobre documentos privados
Leyes Beneficios para vivienda de interés social
El techo está más cerca
Desde el mes pasado quedaron instauradas una serie de medidas, como subsidios y exoneraciones tributarias, que facilitarán el acceso a la vivienda de interés social para los sectores socioeconómicos medios bajos y medio de población. La ley 18.795, sancionada en setiembre pasado, habilita un conjunto de exoneraciones impositivas en los casos de construcción, refacción, ampliación y reciclaje de inmuebles. En concreto, incluye deducciones al Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas y la exoneración del Impuesto al Patrimonio de Inmuebles, del iva a las compras y ventas y del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. La norma también prevé un subsidio público de hasta el 35% de la cuota y establece un ingreso mínimo por grupo familiar de 17.900 pesos como requisito de acceso a los préstamos. Uno de los propósitos es incrementar la oferta a través de obra nueva pero también a partir de la renovación del stock de viviendas ya existentes. De esa manera, se logra fomentar las zonas céntricas e intermediarias de las ciudades.
Marco y Norma
Con esta iniciativa, además, el gobierno procura lograr la ampliación significativa de la cantidad de viviendas disponibles a la venta o alquiler y, en el caso de las cooperativas, facilitar el uso y goce de socios cooperativistas.
Decretos Actividades de carácter cultural
Beneficios con otros requisitos El Poder Ejecutivo modificó, vía decreto, las condiciones que deben reunir las instituciones culturales a efectos de gestionar la exoneración de tributos nacionales y municipales consagrada en el artículo 69 de la Constitución. El decreto 304/011, además de asignar al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) la competencia particular sobre el control de estas actividades, indica que la labor desarrollada por las asociaciones civiles sin fines de lucro o fundaciones, en el marco de licitaciones u otras formas de contratación con el Mides, deberán seguir los siguientes lineamientos: a) que el proyecto sea aprobado por el Mides en el marco de programas de fomento de la educación y cultura a través del empleo; b) que, de acuerdo con lo que disponga el Mides, el proyecto esté destinado a desarrollar procesos de inserción laboral durante la ejecución de los contratos; c) contar con un equipo técnico multidisciplinario que realice el acompañamiento y asesoramiento de la actividad laboral para habilitar procesos de formación en el trabajo.
La foto de esta sección pertenece a una escultura de Leonardo da Vinci, instalada en la puerta de la Facultad de Ingeniería. Aunque suele ser reconocido como arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, Da Vinci también fue un filósofo humanista de curiosidad infinita e inventiva genial, además de uno de los más grandes pintores de todos los tiempos. Quizá su evocación pueda servir de inspiración a quienes deben elaborar leyes, decretos y otras normas que guían la peripecia cotidiana de los individuos.
47
de manos del cartero, el Correo Uruguayo lleva entregadas miles de ceibalitas a lo largo y ancho de nuestro paĂs
48