Políticas N° 05

Page 1

políticas

ISSN: 1688-8715

u n p a ís e n co n s tru cció n y c a m b io

| febrero 2012 | año 2 | número 5 |

4| “Debemos ir

hacia una revolución de la oferta” Entrevista a Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte

Sistema Nacional de Salud

La reforma que no para | pág. 12

20| Lo público

como sinónimo de excelencia

El Cudim y el Hospital de Tacuarembó

26| La apuesta

del gobierno a la economía social La creación del Fondes

32| La trastienda

del bicentenario

Relato de unos festejos históricos

38| Arenas movedizas

Deporte y recreación en verano

1

w ww.pres i denci a .gub.uy

| políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República |


políticas es una publicación mensual de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República. Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710, Montevideo, Uruguay | Teléfono: (598 2) 150 3925 revistapoliticas@presidencia.gub.uy Si desea recibir Políticas en su domicilio y de forma gratuita, puede suscribirse a través de: revistapoliticas@presidencia.gub.uy Si la recibe y desea que no se le envíe más, comuníquelo de igual forma.

2

Realizada en el marco de un convenio entre impo y Presidencia de la República, es impresa en Impresora Polo. Distribuye Correo Uruguayo Edición de Textos: Mediapress Diseño y edición fotográfica: J.A. Urruzola Fotografías: Pág.1,11,12,13,14,15,16,17,19,21,22,24,26,28,29,30,31 Sec. de Co-

municación, Presidencia | Pág.2 Sec. de Comunicación Presidencia de Chile | Pág.2 AFP PHOTO/INSTITUTO de CIDADANIA - Heinrich AIKAWA | Pag.4,6,8,9,29,33,38,3 9,40,41,43, J.A. Urruzola | Pág.32,33,34,35, Ministerio de Cultura | Pag. 39,40, IMM C.d.F. Carlos Contrera La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República es también responsable del portal de Presidencia de la República, de las conferencias de prensa y eventos de comunicación del Poder Ejecutivo, de la realización del programa Políticas que se emite los días jueves a las 20,30 en Televisión Nacional entre otras realizaciones audiovisuales, y del ciclo Uruguay Dialoga www.presidencia.gub.uy Equipo de Secretaría de Comunicación www.presidencia.gub.uy | comunicación.


Ser más, clave y difícil Al finalizar el último Consejo de Ministros de noviembre pasado, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, comentó en conferencia de prensa que el presidente había exhortado expresamente a sus integrantes a que trabajaran en todo lo vinculado a los uruguayos en el exterior. Aunque tuvo poco eco esa parte del ya habitual y pormenorizado informe que se brinda a los medios al terminar las reuniones del gabinete en pleno, se trató de un asunto muy relevante en aquella sesión. Mujica pidió que se facilitara el proceso de retorno, que se agilizaran los trámites para hacer ciudadanos uruguayos a los niños nacidos en la diáspora, que se mantuviera una relación fluida con todos los compatriotas residentes en el exterior. Lamentó que se redujera la cuestión del voto consular a hipótesis meramente electorales. El presidente ha planteado el tema con mucho énfasis, con inocultable inquietud, porque desde hace mucho tiempo le preocupa algo que trasciende lo episódico: la pequeñez de nuestra población, su vejez creciente. Ahora, con los datos del reciente censo a la vista, insistió frente a los ministros cuando, en la reunión del Consejo del último lunes de enero, el ministro de Trabajo dio las proyecciones de creación de empleos para el año 2012. Se estima que se crearán 25 mil nuevas fuentes de trabajo, y se advierte que no hay mano de obra para atender esa demanda. Nuevamente se planteó que Uruguay debe ser abierto, liberal, acogedor, para que todas aquellas personas que quieran volcar su capacidad en el país lo puedan hacer de la manera más rápida y más simple. Se dijo que deben implementarse medidas que faciliten el retorno y la inmigración. Y se volvió a insistir: el debate actual sobre la educación también tiene que ver con este problema enorme que enfrenta el país. El crecimiento económico, además de derramar con equidad, debe aplicarse a la calidad del desarrollo en todos los sentidos. Todas las personas, todas, deben tener la posibilidad de formarse a lo largo de toda la vida para incorporarse plenamente a las oportunidades que la nueva realidad brinda. Este desafío que tiene el país no es fácil de abordar en su complejidad. Se analiza en algún seminario, se elogia una publicación y se pasa rápidamente, de trámite, a incorporarlo como muletilla infaltable de un discurso prolijo. Pero análisis de fondo, discusión y articulación de políticas, compromisos colectivos y personales, poco. Los datos del último censo obligan a tomar medidas impostergables hoy para revertir tendencias que marcan el mañana. Para no volver a llorar sobre lo que no pudimos ser o hacer. Todos los estudios que se han publicado en los últimos años indican que el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad de Uruguay ya eran comprobables en el correr del siglo pasado. La “transición demográfica”, como llaman los expertos al proceso que lleva a un crecimiento poblacional casi nulo por niveles de fecundidad y extensión de las expectativas de vida, se verificó en Uruguay mucho antes que en otros países de América Latina, desde fines del siglo XIX. Y ahora se constata más de lo mismo pero con el adicional de lo que denominan “segunda transición demográfica”, también observable en países desarrollados, que representa un cambio importante en las estructuras familiares. Un país con escasa población, con menos nacimientos de los necesarios y con más adultos mayores, tiene enormes dificultades para seguir desarrollándose. Hay que asignar recursos para garan-

políticas tizar una atención digna para la niñez y la ancianidad: sistema de salud, jubilaciones y pensiones, educación y atención a la infancia, etcétera. Eso cuesta dinero, y se hace muy difícil su financiación con la estrechez actual de la población económicamente activa. Si Uruguay se propusiera ser un país de 4 millones, por ejemplo, implicaría muchas cosas, pero sobre todo un cambio cultural desde cada uno y entre todos. Cabe preguntarse hasta dónde va la coherencia entre el discurso correcto y la práctica. Como cuando se reclama justicia social cosiéndose el bolsillo propio; o cuando se habla de la vocación pacifista de la sociedad uruguaya pero anida la violencia doméstica; o entre el país presuntamente tolerante y el racismo o la xenofobia en lo cotidiano. Dentro de los habitantes de esta comarca sureña hay un sector social discriminado, al que se mira de reojo, temerosa o temerariamente. Son personas que no encajan en la mirada más general, vienen de tercera o cuarta generación de marginalidad del “sistema”, habitan sin vérseles en esas cifras que parecen menores: el 1% de indigencia, el 18% de pobreza, el 6% de desocupados. Indicadores aun más urgentes si se miran sus edades y sus lugares de residencia. Para “ser más”, desde todo punto de vista, social, cultural y económico, es necesario profundizar –llevarlas a nombres propios– las políticas de integración e inclusión con esos compatriotas. Todos los planes que presentaron los ministros para 2012 tienen ese norte, aun aquellos cuya competencia no parece tan “social”. Hay un mismo hilo conductor, un eje: aportar a un desarrollo sostenible con equidad y calidad. Los datos que pueden leerse en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística ratifican la preocupación por la distribución territorial. Habrá que darse más tiempo para analizarlos con amplitud, pero parece claro que se consolidan las corrientes migratorias que concentran el poblamiento en las ciudades, y en particular en la zona metropolitana. Otra vez aparece el desafío de pensar el urbanismo desde una perspectiva integradora, donde la vida y el trabajo rural deben ser un punto de atención central para un país agropecuario e industrial. Eso supone políticas públicas fuertes y articuladoras para diseñar estrategias de ordenamiento territorial, cuidado del ambiente y velar por el factor determinante del hábitat. Mujica también ha planteado este problema en sus visitas a países latinoamericanos, ha invitado tanto a inversores como a campesinos e indígenas a poblar el país. La exhortación todavía no ha tenido manifestaciones concretas de políticas de promoción específicas al respecto. Lo va proponiendo como quien va preparando la tierra, porque sabe que implica un cambio cultural enorme. Por supuesto, se trata de la otra cara del proceso migratorio. La nueva realidad es que, por primera vez en las últimas décadas, cambió el sentido de la corriente migratoria con el exterior. Son más los compatriotas que vuelven que los que se van. El gobierno está coordinando esfuerzos para facilitar el retorno y la reubicación de los uruguayos que retornan, pero es determinante una buena acogida de parte de todos. Hay una razón fundamental para asumir con la debida responsabilidad este desafío sobre el perfil demográfico de Uruguay: su digna supervivencia. Pero, se sabe, esa opción implica la asunción franca de obligaciones éticas, sociales, económicas y culturales. Es una empresa país difícil pero clave para estar y ser en este mundo del siglo XXI . ■

3


“La revolución de la oferta significa mejorar mucho la relación de los precios con la calidad del servicio que se brinda. Esto tiene mucho que ver a la hora de evaluar el comportamiento de los visitantes y de evaluar las temporadas. ”

4


Entrevista a Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte

hacia una revolución de la oferta

“Debemos ir

El peso de los números es abrumador: el sector turístico multiplicó por cinco la generación de divisas en apenas seis años y se ha consolidado como la segunda actividad en importancia del país, a pocos pasos de la cadena agroindustrial exportadora. Las respuestas del ministro Lescano, sin embargo, prefieren en general el tono autocrítico, que acentúa lo que falta, a la complacencia por el camino recorrido. Así, por ejemplo, demanda una “revolución de la oferta” en el sentido de “mejorar mucho la relación de los precios con la calidad del servicio”, y brega por un mayor desarrollo de la infraestructura portuaria y la conectividad aérea. Del mismo modo, en la otra rama de su cartera, admite que “nos cuesta mucho” ubicar al deporte como un instrumento de educación física, “tan importante desde el punto de vista de la integración social”. La lista de prioridades en la agenda del ministerio para el presente año contempla la presentación de leyes fundamentales para el turismo y el deporte, desde el fortalecimiento de las plazas de deportes como centros deportivos comunitarios, hasta la concreción del llamado a interesados en la construcción de un centro de convenciones en Punta del Este, incluyendo acciones específicas para el desarrollo del turismo social, rural, náutico y de cruceros. La conversación fluyó entre la variedad de esos tópicos. —Las divisas que Uruguay generó en 2011 en materia de turismo superaron los 1.500 millones de dólares, una cifra que multiplica por cinco el ingreso obtenido en 2005 y que posiciona a esta actividad como una de las dos principales del país (apenas por debajo del ingreso por exportaciones de carne, que en 2011 totalizaron unos 1.700 millones de dólares). ¿Qué razones explican un crecimiento de esa naturaleza en un lapso tan corto? —Esas son cifras realmente muy importantes, que ubican al turismo junto a la cadena agroindustrial exportadora como las locomotoras para un crecimiento firme y sostenido de la economía, pero con características ventajosas, por ejemplo

en la generación de empleo. Estamos hablando de no menos de 50 o 60 mil puestos de trabajo directos y con gran poder redistributivo, por esa gran transversalidad que tiene. Puede haber otras exportaciones de crecimiento explosivo, pero también muy concentrador. El turismo tiene una gran capacidad de redistribución de ingresos que nos interesa mucho también desde una perspectiva integral del desarrollo humano. Las razones de ese crecimiento obedecen, en primer lugar, a que el turismo como industria o cadena de valor aún crece en el mundo. Se estima que en muy pocos años unos 1.600 millones de seres humanos estarán haciendo turismo, porque el mundo se prepara para la salida de los chinos o de los países asiáticos

5


“Esas son cifras realmente muy importantes, que ubican al turismo junto a la cadena agroindustrial exportadora como las locomotoras para un crecimiento firme y sostenido de la economía, pero con características ventajosas, por ejemplo en la generación de empleo. Estamos hablando de no menos de 50 o 60 mil puestos de trabajo directos y con gran poder redistributivo, por esa gran transversalidad que tiene.”

emergentes. La región de las Américas, además, ha crecido en términos comparativos más que otras. La región del Cono Sur de América no ha sentido las crisis mundiales recientes. Y después, vaya dicho con mucha franqueza y humildad, se ha incrementado en gran forma el volumen de trabajo. Es decir, la inversión en materia de promoción –aun estando muy lejos de lo necesario y de lo recomendado en porcentaje del producto por la Organización Mundial del Turismo– realmente ha tenido un incremento muy importante en estos últimos cinco o seis años, lo que nos permite por ejemplo estar en cadenas de televisión internacionales.

—¿De qué orden ha sido la inversión publicitaria en el último año? —Estamos hablando de siete u ocho millones de dólares. Todavía existe una desproporción enorme entre el ingreso y la inversión, pero hemos pasado de estar en cinco o seis ferias internacionales a estar en 22. Pero no se trata sólo de estar, porque los stands uruguayos –compartidos por el sector público departamental y el sector privado– obtienen premios de presentación, y Uruguay avanza en la profesionalización de las presentaciones de todas las posibilidades de Uruguay Natural y las comparte con Uruguay XXI, un instrumento que está pasando por un muy buen momento en su actividad promocional. El trabajo con el BID dio una oportunidad de contar con una masa crítica de gente joven, interdisciplinaria, de empuje muy fuerte, junto a un núcleo importante de trabajo técnico del ministerio que ya venía de antes, porque también en esto quiero ser honesto: hay un tiempo de cosecha hoy porque hubo un tiempo de siembra en muchas cosas, con una visión estratégica del tema en los últimos años.

—¿Se trata de un crecimiento sin techo previsible en el mediano plazo? —Creo que todavía estamos muy lejos de ese techo y que, por tanto, tenemos posibilidades de un desarrollo sustentable, socialmente responsable. Ahora, por ejemplo, tenemos cercanos en el tiempo dos acontecimientos en Brasil que queremos convertirlos en eventos regionales, como el Campeonato Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016, porque también son los dos eventos turísticos más grandes del mundo. Para eso estamos incluso coordinando en la mesa de ministros del Mercosur.

—¿El país está preparado, por ejemplo en materia de infraestructura y de calidad de servicios, para enfrentar y aprovechar ese crecimiento? —Nosotros decimos que tenemos que proceder a una revolución de la oferta. Es decir, hay un incremento muy fuer-

6

te de la demanda, sobre todo en términos cualitativos, para lo cual Uruguay tiene que prepararse, por eso prefiero hablar de todo lo que falta todavía y que no nos encandilen las cosas que están por suerte muy bien. La revolución de la oferta significa mejorar mucho la relación de los precios con la calidad del servicio que se brinda. Esto tiene mucho que ver a la hora de evaluar el comportamiento de los visitantes y de evaluar las temporadas. El tema idiomático es por ejemplo una limitación importante en la que hay que avanzar todo lo que se pueda. También hay que mejorar aspectos de la infraestructura para seguir afirmándonos como puertos de cruceros. Hoy la infraestructura del aeropuerto nos ha permitido un avance muy importante, no sólo en Carrasco sino también en Punta del Este, pero deberíamos tener también aeropuertos internacionales en el interior del país. Hay que mejorar la conectividad aérea, que es uno de los talones de Aquiles tradicionales que ha tenido el país; nos está faltando todavía convocar a las líneas transoceánicas, por ejemplo. Pero soy optimista: son todos desafíos posibles de enfrentar exitosamente, aun en forma gradual, y en el marco de la construcción de una política de Estado. Me permito recordar que en ocasión del centenario de Punta del Este, en 2007, se firmó el llamado Compromiso Nacional con el Turismo, que es la expresión más fuerte hasta ahora de un compromiso realmente muy amplio con todo el sector privado, el sector académico, el sector parlamentario, y que contó con la firma de los entonces precandidatos de todos los partidos políticos. Y no era un emporio de lugares comunes. Se trataba de veinte puntos fuertes en materia de promoción, de recursos humanos, de sustentabilidad del desarrollo turístico del país, de regímenes de inversión, de cambio climático, etcétera.

—Uno de los reclamos de los operadores turísticos tiene que ver con la necesidad de una terminal apropiada para cruceros en el puerto de Montevideo. ¿Cuál es la posición del Ministerio de Turismo y Deporte en este tema? —Para valorar la importancia del turismo de cruceros habría que decir que en esta temporada estarán llegando cerca de 400 mil cruceristas entre Punta del Este y Montevideo. Es evidente, entonces, que hay una necesidad de contar con más infraestructura. El turismo en general, pero en particular el de cruceros y el náutico, requieren más infraestructura portuaria. También en Punta del Este, adonde llegan hasta cuatro y cinco naves, sería importante tener una terminal. Por ahora hay una operativa satisfactoria, segura, pero requiere una terminal, y lo mismo ocurre para Montevideo, donde es notoria la necesidad de una terminal de cruceros, incluso de carga. Está prevista la nueva terminal de Buquebus, o del sistema de ferrys, y también están los planes de crecimiento del puerto hacia el oeste, ganándole tierra al mar. Estos temas es-


Entrevista a Héctor Lescano, ministro de Turismo y Deporte

tán asociados a los objetivos de la ANP y del Ministerio de Transporte, y tenemos mucha expectativa en que el instrumento de la asociación público-privado estimule la inversión en ese nivel. El ministerio desde luego milita activamente a favor de mejorar esa infraestructura, de dotar de la mejor cantidad de servicios posibles a la llegada de cruceros, y de establecer una articulación interinstitucional que se realiza exitosamente.

porque tenemos muy escasa presencia institucional en el interior del país. Y se siente como algo necesario.

—Hay gente que puede asociar mecánicamente mayor presencia institucional con mayor burocracia o incluso mayores inversiones edilicias. ¿Qué le respondería usted?

—Que precisamente uno de los temas planteados a nivel de los gabinetes temáticos es no tener una inflación institucional que se traduzca en burocracia o en inversiones edilicias, etcétera, sino que si tenemos un Centro MEC en tal lado sirva efectivamente para hacer una articulación de las actividades que están desarrollando varios ministerios o —En referencia a Colonia o a Fray Bentos, y según instituciones públicas. Y ese es uno de los perfiles del tula opinión de los técnicos y de las autoridades portuarias, la rismo, o del Ministerio de Turismo, incluso en su aspecto de posibilidad de extender aguas arriba del Río de la Plata la lle- deporte, que por su naturaleza y por su gran transversalidad gada de cruceros es algo perfectamente tiene una gran posibilidad de articulación posible. De manera que esa es una línea político-institucional, para no acentuar el de trabajo importante. Este año, en el “...en el tema del tu- chacrismo en un trabajo que termina permarco del proyecto con el BID, tenemos rismo social, además, los diendo sinergia y fuerza. algunas de las prioridades marcadas en ese sentido, y una de ellas es el de- números nos están demos—¿Cómo se traduce esa particisarrollo del turismo náutico en todas trando que no se trata sólo pación transversal en materia de deporte, sus expresiones, digamos su expresión y en primer lugar de una por ejemplo? Pongamos el caso del fútbol, deportiva, competitiva, de paseo, de ¿cómo participa allí el ministerio para comcuestión de equidad, sino embarcaciones grandes –tipo catamabatir ese chacrismo? ranes– que hagan recorridos especiales que tiene también una por todo el sistema del Río de la Plata, —Se traduce en la necesidad de base económica. Hay gran del río Uruguay y de los ríos y arroyos avanzar realmente en forma descentrainteriores. Eso requiere también de in- parte de la infraestructu- lizada. En materia de deporte, el fútbol versiones en infraestructura y servicios. ra hotelera ociosa durante debe ser una de las expresiones parabuena parte del año, y por digmáticas de la concentración… y por —Se supone que la concreción cierto mejoramos un poco la época en de estos proyectos también requiere lo tanto se puede construir que, como señala Franklin Morales, la AUF un aceitado trabajo interinstitucional. una propuesta de turismo lo que tenía era una oficina del Interior ¿Cómo se encara esa articulación trans- digno.” donde se terminaba laudando si un penal versal desde el territorio? cobrado en Sarandí Grande estaba bien o mal cobrado. El ministerio trata de apo—Creo que uno de los avances fuertes que hemos yar a OFI en pos de una integración real del fútbol, pero logrado ha sido justamente en esa institucionalidad. Hoy el estamos realmente lejos de poder hablar de una dimensión ministerio está presente en casi todos los gabinetes temáti- nacional del tema. Tampoco podemos seguir administrando cos. Es decir, ha venido reclamando fueros para que la mirada desde una oficina capitalina las 120 plazas de deporte del del turismo esté presente en toda esa nueva institucionali- interior del país, ni atendiendo desde Montevideo los prodad. También tenemos un trabajo de articulación permanente blemas de falta de un profesor en la piscina de Tranqueras con todas las intendencias, tanto en lo turístico como en lo o en las piscinas de Tacuarembó. Realmente hemos podido deportivo. En ambas unidades ejecutoras funcionamos direc- avanzar poco, lo digo en términos autocríticos, en el comtamente con las direcciones departamentales de Turismo y promiso programático de ir hacia modelos de gestión local de Deporte, con reuniones periódicas y con una agenda de en materia de la infraestructura pública deportiva. Por eso trabajo bien ordenada y permanente. A su vez, en el marco la Ley Nacional de Deporte, que estamos pensando enviar del proyecto con el BID por primera vez avanzaremos en ex- este año al Parlamento, se plantea la instalación en Uruguay periencias piloto de descentralización vinculadas al turismo, de un Sistema Nacional de Deporte, es decir que articule

—El ministerio ha manifestado la intención de promover el puerto de Colonia también como lugar de llegada de cruceristas, quizás con barcos de menor porte. ¿Qué avances hay en ese sentido?

“Realmente hemos podido avanzar poco, lo digo en términos autocríticos, en el compromiso programático de ir hacia modelos de gestión local en materia de la infraestructura pública deportiva. Por eso la Ley Nacional de Deporte, que estamos pensando enviar este año al Parlamento, se plantea la instalación en Uruguay de un Sistema Nacional de Deporte, es decir que articule también distintas expresiones en el interior del país.”

7


también distintas expresiones en el interior del país. A Uruguay le falta un centro de alto rendimiento, por ejemplo, que está dentro de los objetivos que planteamos en el gabinete para este año. Dentro de la operación de Canelones para transformar el parque Roosevelt nos gustaría hacer alguna intervención deportiva de ese tipo.

“Hoy el ministerio está presente en casi todos los gabinetes temáticos. Es decir, ha venido reclamando fueros para que la mirada del turismo esté presente en toda esa nueva institucionalidad. También tenemos un trabajo de articulación permanente con todas las intendencias, tanto en lo turístico como en lo deportivo.” 8

—¿Hay algún ejemplo en gestión deportiva local que el ministerio tome como modelo a replicar? Pongamos el caso de Flores, por ejemplo. —Flores es un buen ejemplo de coordinación que nos gustaría poder extender a otras áreas, y tener en cuenta también el vínculo en las contraprestaciones sociales de los proyectos de inversión, por ejemplo. A modo de ejemplo: se termina de inaugurar un gran hotel, cuatro estrellas, en Rivera. Entonces la contrapartida que se expresó incluso en el pliego de condiciones significaba que la empresa debía proceder al cerramiento y climatización de la piscina pública de la plaza de Rivera, una ciudad que no tiene río ni arroyo, por lo menos para que los niños pudieran aprender a nadar. Pero debo admitir que nos cuesta mucho, desde hace tiempo, ubicar el tema del deporte como un instrumento de actividad física, educación física, tan importante desde el punto de vista de la integración social. —¿Cuesta dónde?, ¿a escala institucional, a nivel de la sociedad? —A nivel del propio gobierno nos cuesta, esa es la verdad, hay un rezago muy importante en la conciencia colectiva de estas cosas, algunas de las cuales se expresan en indicadores muy preocupantes en relación con el sedentarismo, la inequidad social, sexual, racial. Es decir, venimos avanzando mucho en la dotación presupuestal y en las posibilidades de desarrollo, pero cuesta todavía que esta actividad tan vinculada a la salud física y mental, al desarrollo muy especialmente de la niñez y la adolescencia, sea visua-

lizada como un factor muy importante de integración social, en el marco de un proceso de aproximaciones a la inserción laboral y estudiantil formal. Por eso nos hemos fijado una fuerte acción proactiva en los planes que está trabajando el Gabinete Social, y el ministerio está pensando en fortalecer, austeramente desde luego, un área especializada en los temas de la sociología y de la psicología social del deporte, de la recreación, etcétera. Desde luego, del mismo modo pensamos fortalecer el turismo social.

—¿Qué medidas hay previstas para fortalecer el turismo social? —Debemos fortalecerlo en primer lugar porque es un compromiso programático o ideológico, referido al ejercicio de un derecho humano como es el turismo, según lo define la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas. Y se viene avanzando, pero nos falta todavía mucho. El año pasado participaron cerca de 4.500 personas pertenecientes a grupos vulnerables. Pero no solamente hacia ellos y al apoyo a programas como “Un viaje hacia el mar” está dirigido esto, sino también a otros grupos sociales. Los acuerdos con el BPS, que significaron que la Colonia Raigón esté funcionando todo el año, son una cuestión muy importante. Dentro de las prioridades que fijamos en el Gabinete Social nos proponemos ayudar a implementar un sistema vinculado a las colonias de vacaciones, tanto sindicales como de cooperativas o grupos de riesgo social. Pero en el tema del turismo social, además, los números nos están demostrando que no se trata sólo y en primer lugar de una cuestión de equidad, sino que tiene también una base económica. Hay gran parte de la infraestructura hotelera ociosa durante buena parte del año, y por lo tanto se puede construir una propuesta de turismo digno; no estamos hablando de un turismo para pobres sino de una forma accesible de turismo social que creemos debe ser una contribución muy importante en el marco de las políticas sociales.


Balance parcial de la temporada 2012

Evaluación positiva, aunque preocupa la informalidad —¿Cuál es el balance del inicio de la temporada 2012? —Para nosotros es un balance obviamente parcial. Generalmente es en marzo cuando hacemos con el sector privado y con los números a la vista, tanto de ingresos como de gasto, un balance que requiere una cierta disección. Pero nosotros habíamos previsto que íbamos a tener una temporada bastante similar a la anterior, que fue realmente muy buena. Hay que tener en cuenta que no se puede estar creciendo todos los años en el mismo porcentaje, por ejemplo casi un 40% como en enero de la temporada pasada, porque debe recordarse que era el primer mes de apertura absoluta del puente General San Martín, y entonces tuvimos un cambio impresionante. De todos modos, los números de la Dirección Nacional de Migraciones, que son cifras firmes que tenemos, nos están indicando que hemos tenido un incremento aproximadamente del 16%. Nosotros habíamos pensado que íbamos a estar en el 7 u 8%, incluso era la cifra que nos estaban dando las consultoras privadas que se dedican a proyectar escenarios de crecimiento de las temporadas. Si al final de la temporada estuviéramos en ese orden de crecimiento que habíamos previsto sobre los buenos números anteriores, diríamos que estamos realmente ante una temporada muy buena. Lo que sí hay que investigar es el perfil del turista, su nivel de gasto. Estamos constatando que hay una mayor distribución geográfica de los turistas en el país. Nosotros estamos recorriendo los campings del Interior, donde se ve una significativa cantidad de argentinos, por ejemplo. De manera que no estamos en polémica con el sector privado, porque además yo no entendería la polémica en términos de una temporada. —Desde el sector privado hay quejas acerca de los altos niveles de informalidad en materia de alquileres y venta de viviendas… —Bueno, ese es un gran tema. La informalidad en el sector es algo que nos preocupa. Desde luego, nosotros tratamos de promover el sector formal de la economía por muchas razones, pero se expresa un sector de informalidad muy grande, especialmente en el rubro inmobiliario. Para eso puede contribuir la ley denominada “el corredor inmobiliario”, que el ministerio está apoyando desde hace tiempo. Sin embargo, el término “innovación” es necesario incorporarlo al lenguaje de esta cadena de valor, porque hoy día también hay una revolución a través de Internet, a través de la forma en que se contrata un pasaje de avión, se alquila un apartamento o se hace la reserva en un hotel. De manera que hoy el tema del comercio informático, también en el área del turismo, es un factor que estamos teniendo en cuenta en las investigaciones, en el análisis, y que deberá formar parte de algunas normas en materia legal. ■

9


El Uruguay Natural y el productivo

Un equilibrio a preservar

—Pensando en la cada vez mayor dimensión ambiental que adquieren los emprendimientos productivos, ¿cómo se aborda la relación entre el Uruguay Natural y el productivo? —La estrategia que describía también supone un fortalecimiento de las áreas de trabajo, tanto para atender los nuevos productos como para tener una mirada especializada en términos del ordenamiento territorial, de defensa ambiental. Debemos tener una actitud militante en cuanto a la misión del turismo en algunas inversiones que supongan impactos ambientales importantes; así lo hemos planteado en el propio gabinete en relación con las intervenciones en la costa rochense, por ejemplo, que requieren de un plan director y que requieren incorporar junto a lo productivo tradicional la mirada de lo turístico. Incluso hasta por eso nos pareció importante que se nos incluyera en la interpelación tripartita que se realizó sobre el tema de la minería. Nos pareció realmente importante que estuviera el turismo, por esto que decía antes de tener una presencia no testimonial en ámbitos interinstitucionales, sino para ir avanzando en formar masa crítica, investigación y tantas cosas que faltan en el país acerca de los impactos ambientales y la mirada de éstos desde lo turístico y desde la perspectiva del Uruguay Natural. El ministerio tiene además la responsabilidad atribuida por Uruguay XXI de administrar la marca Uruguay Natural, que debe seguir teniendo centralidad, y cuidando los distintos aspectos que se expresan en esa síntesis de calidad de vida, entre ellos el tema del ordenamiento territorial, de la cuestión ambiental, de una planificación básica en materia de desarrollo urbanístico, etcétera, que evite en nuestro país los problemas que se han vivido en otras partes del mundo. —¿Hay algún emprendimiento productivo previsto que pueda lesionar a ese Uruguay Natural? —Creemos que en principio no. Los llamados megaemprendimientos requieren todavía de una investigación más profunda, tanto desde el punto de vista ambiental –tarea que está realizando una Dinama que debe ser todavía más fortalecida para asegurar los debidos controles del Estado a favor del bien público– como también de una mayor especialización y estudio del turismo, desde esa responsabilidad que también tiene con la huella de carbono, con el cambio climático y con la preservación de la calidad ambiental. Por lo tanto, tenemos que estar allí estudiando los temas para tratar de contribuir a los equilibrios posibles y necesarios. ■ 10

—El llamado público para la construcción del centro de convenciones y predio ferial en El Jagüel –para el cual ya ha surgido el interés de un consorcio español– ha generado expectativa en los operadores turísticos y la población de Punta del Este. Recientemente, en la presentación de Termas 2012, usted aludía a que luego iban a seguir otras iniciativas de este tipo en Montevideo, Salto y Paysandú. ¿Esto habla de una nueva línea de trabajo del ministerio, que apunta a romper la estacionalidad del turismo concentrada en los meses de verano? —Sí, rotundamente. El fomento de centros de convenciones ocupa el primer lugar en el marco de la promoción de productos no tradicionales. En abril tenemos una especie de prueba de fuego con la asamblea de gobernadores del BID, que se hará en Montevideo, y Uruguay tiene que salvarla con buena nota. Este tema de congresos, de convenciones, viene desarrollándose mucho, y Uruguay tiene muchas condiciones para ser sede de eventos. Debemos dotar al país de la infraestructura adecuada, porque esta es una forma de atraer gente generalmente de muy buena calidad de gasto. Es imprescindible, entonces, que Montevideo también tenga su centro de convenciones. Como ustedes saben, la Intendencia está llamando a licitación para toda la zona adyacente al Cilindro, con un complejo que signifique la reconstrucción del Cilindro como centro polideportivo y de realización de espectáculos, centro de convenciones, espacio para ferias también temáticas, en una zona de Montevideo que seguramente adquirirá muchísimo valor a partir de las intervenciones urbanísticas y de otra naturaleza que está pensado realizarse. Y yo insisto en que una actividad como ésta derrama además hacia todo el país, porque justamente el corredor termal litoraleño, que ha sido el primer producto uruguayo en romper la estacionalidad, tiene una gran oportunidad de hacer allí en pleno invierno actividades importantes en la medida en que desarrolle una infraestructura mediana. De manera que esta actividad, trabajada en forma muy estrecha con el sector privado, es una prioridad importante que está establecida como uno de los primeros puntos de las prioridades turísticas para este año. —¿Qué otras actividades hay previstas en esa estrategia de promoción de productos turísticos no tradicionales? —Tenemos previsto el desarrollo del turismo náutico del que hablaba antes, pero también del turismo rural, que es otro producto bastante rezagado donde hay enormes posibilidades. Allí prevemos una promoción orientada a segmentos de mercado, incluso europeos, americanos, de mayor participación en las ferias temáticas específicas, y apuntamos al fortalecimiento institucional de la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural. También en ese rubro estamos hablando de un turismo de alta calidad del gasto. Para completar el panorama debería mencionar, desde luego, el turismo patrimonial o histórico, pero también lo relacionado con el desarrollo de las actividades ecuestres en toda su expresión. Estamos hablando de la importancia de los raids, del turf, de las cabalgatas en el turismo rural, de la equinoterapia, que tiene una demanda a nivel nacional muy importante. ■


La organización del Mundial 2030

El peso del centenario —Entre los últimos acuerdos firmados por los presidentes de Uruguay y Argentina figura la formación de una comisión binacional con el objetivo de solicitar la organización conjunta del Mundial 2030. ¿Qué pasos se han dado en ese sentido? —La organización con Argentina del Mundial 2030, es decir la conmemoración del centenario del primer campeonato del mundo, es un objetivo que debe ir adquiriendo cada vez más fuerza, porque tenemos muy claro que este año no se puede perder tiempo y es necesario avanzar en la consolidación de aquellas acciones que confirmen esa sede. En ese sentido estamos todavía con algún rezago que pensamos superar este año, tanto en la comisión nacional como en la comisión binacional, porque ya hay competidores. Y nos será muy difícil competir con ellos en términos de dinero. —¿Quiénes son los competidores? —Por ejemplo Singapur y parte de los llamados tigres asiáticos, que se están moviendo en ese sentido. Lo que nos parece impresionante es el peso de la historia a favor de esta iniciativa, que es inigualable. Se trata de los dos países que casualmente disputaron la final, que casualmente podrían organizarlo juntos, en fin, estamos hablando de cien años. Pero lamentablemente en este mundo algunos les dan más valor a los números que a las letras, que deberían mantener equilibrios, entonces hay que ponerse a trabajar ya; es un objetivo que vamos a impulsar lo más fuerte que podamos. ■

11


S i s t e m a

N a c i o n a l

d e

S a l u d

La reforma

12

que no para


Sistema Nacional de Salud

La salud en Uruguay se sustentaba, hasta hace apenas cinco años, en un modelo caótico, que carecía de una organización sistémica y ofrecía prestaciones de muy baja calidad, sujetas a las leyes del mercado. La reforma de la salud fue diseñada en 2007 para poner fin a ese estado de cosas, mediante una transformación en los modelos de atención, gestión y financiamiento del sistema sanitario. Pero la evolución de esa reforma que se puso en marcha en 2009-2010 supone, para el presente período, poner el foco en nuevos y complejos derroteros, como la paulatina universalización de la cobertura asistencial y la concreción, en el territorio, de los cambios diseñados en materia de gestión y atención del sistema. La descentralización de los recursos humanos y los servicios aparece como una de las herramientas fundamentales para avanzar en estos planos. El siguiente informe aborda la mirada de quienes tienen a su cargo la gestión de estos cambios, pero también integra otros (...)una encuesta realizada en puntos de vista, como los de médicos, trabajadores y organismos internacionales. diciembre de 2011 La Junta Nacional de Salud (Junasa) es la encargada por Equipos Mori La reforma de la salud se consolida, y el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) es una realidad tangible, cotidiana, para del control y fiscalización de las cápitas (el monto que el Fo- registra que el 59% la enorme mayoría de los uruguayos. Pero, a juicio del gobierno, nasa le paga a las instituciones prestadoras de salud por cada los tiempos de planificación, preparación y lanzamiento quedaron afiliado) y las metas asistenciales. Pero en la segunda fase de de la población atrás, y ha llegado la hora de avanzar en la gestión y la atención, la reforma se firmó un nuevo compromiso de gestión, donde evalúa la reforma de profundizar el cumplimiento de los derechos de todos a una el sistema mutual y la Administración de los Servicios de Salud como “muy buena o asistencia de calidad. La descentralización aparece como el cami- del Estado (ASSE) se comprometieron a que las actividades no y la meta, e implica la búsqueda de un cambio que redunde desde el punto de vista asistencial se observen de acuerdo a buena” para el país, en beneficio de la gente y del sistema. La tarea llevará su tiempo las metas y programas que el MSP está desarrollando, no so- mientras un 39% y quizá no muestre sus resultados en lo inmediato. Pero la deter- lamente en materia de captación de usuarios sino también de opina que mejoró la minación es que los beneficios sean apreciados por la gente tanto incorporación de nuevas prestaciones. El cumplimiento de esen un consultorio de plena capital como en otro de un pequeño tas metas y el control estricto sobre las cápitas abonadas son atención en salud poblado de tierra adentro. esenciales para el control económico-financiero del sistema y, que recibió en los por ende, su sustentabilidad. últimos cinco años, “Esta reforma viene a sustituir décadas de un ‘asistema’ que resultó caótico, con prestaciones de muy baja calidad, y un 37% considera La evolución del cambio resultado de leyes mercantiles. Se había cosificado la salud. El que permaneció Para hacer efectiva la reforma de la salud fue preciso SNIS plantea revertir esa situación poniendo en el centro el igual (sólo un 19% operar una transformación en los modelos de atención, ges- paradigma de que la salud es un derecho de todos los habitandice que empeoró). tión y financiamiento. En una primera etapa, hasta 2010, el tes”, analiza Leonel Briozzo, subsecretario de Salud Pública. A su juicio, el hecho de que la población se haya “adue- Por otra parte, 56% proceso fue de diseño y aprobación del soporte normativo, sumado a un cambio en el modelo de financiamiento. Esto fue ñado” de la reforma es lo que la torna irreversible: “Nadie en considera que los posible con la implementación del Fondo Nacional de Salud su sano juicio querría volver para atrás; de hecho no he escuhospitales públicos se (Fonasa) –compuesto por aportes del Estado, los hogares y las chado a nadie que lo diga”. Efectivamente, una encuesta realizada en diciembre de encuentran “mucho empresas–, cuyos fondos son volcados a las instituciones pres2011 por Equipos Mori registra que el 59% de la población mejor o mejor” tadoras del servicio para la atención integral de los usuarios. La segunda fase de la reforma (2011-2015) supone evalúa la reforma como “muy buena o buena” para el país, la apuesta a la universalidad de la cobertura del Fonasa con mientras un 39% opina que mejoró la atención en salud que respecto a diez años el ingreso de jubilados, pensionistas y, en sucesivas etapas, recibió en los últimos cinco años, y un 37% considera que atrás. los cónyuges de las personas integradas al sistema. Los datos disponibles avalan este proceso, puesto que entre agosto de 2007 y setiembre de 2011 el número de afiliados al Fonasa creció en forma exponencial: trepó de 689.945 a 1.812.418 personas. Se trata de un incremento del 163%. Y se estima que a fines de 2016 el 74% de la población (alrededor de 2,3 millones de personas) quedará asegurada por el Fonasa en un proceso progresivo y constante.

permaneció igual (sólo un 19% dice que empeoró). Por otra parte, 56% considera que los hospitales públicos se encuentran “mucho mejor o mejor” respecto a diez años atrás. Culminada la etapa de estructuración formal del sistema, se detectó la necesidad de avanzar en el cambio del modelo de atención y gestión. Esto supone la implementación de nuevas prestaciones, el fortalecimiento de la participación social y del papel rector del Ministerio de Salud Pública (MSP).

13


Seguridadel viraje disminuye la concentración

Si el objetivo es la regulación del sistema, sostiene, se requieren alianzas con los prestadores pero también con los trabajadores y los usuarios para crear redes integradas de servicios

En la óptica del ministro Jorge Venegas, la transformación del modelo asistencial es una de las grandes metas de esta reforma, un aspecto vinculado al campo de la formación pero también de la prevención y promoción de salud. La transformación, agrega, debe ser progresiva para tener capacidad de asistencia y de resolución en los lugares donde vive la gente. En ese esquema, y en atención a la creciente complejidad y especialización de los servicios de salud, fue adquiriendo singular relevancia la planificación estratégica, incluso como forma de superar una práctica histórica pautada por la actuación de áreas y programas en forma aislada y sin conexión con el territorio. La reciente creación del Departamento de Programación Estratégica (Dpes) en el ámbito de la Dirección General de Salud, catalogado como una innovación a nivel regional, vino a suplir estas carencias y permitió la coordinación de acciones y planes con una visión territorial. Ana Noble, responsable del Dpes, asegura que los planes nacionales abordan el componente asistencial y las acciones a nivel intersectorial de promoción en salud y asistencia a grupos vulnerables con énfasis en la equidad sanitaria, un déficit importante de los sistemas mundiales. Es bajo esta óptica que se despliegan y abordan los múltiples planes a escala nacional, como el de Salud Rural, el de Salud Perinatal y Primera Infancia, el de Adolescencia y Juventud, el de Salud Sexual y Reproductiva y el de Salud Mental, entre otros (véanse los recuadros que sintetizan el desarrollo de varios de esos planes).

Descentralizar es la clave Pero para que impacten verdaderamente en el territorio y lleguen a todos los rincones del país, estas y otras políticas del MSP requieren una acción descentralizadora consistente y permanente. El gobierno observa como una necesidad inmediata la construcción de una estructura que sostenga la política sanitaria sobre la base de la integralidad y la garantía del acceso. En esa línea, la Unidad de Descentralización del MSP, creada en el período anterior, adquiere un rol preponderante como agente coordinador de las 19 direcciones departamentales de Salud y vínculo horizontal con todas las estructuras ministeriales. La Unidad es el nexo directo del MSP con el territorio. Su responsable, Daniel Pazos, entiende que la descentralización no es un fin en sí mismo sino un instrumento en un país demasiado “unitario y centralista”. “Son 19 realidades diferentes. Estamos ensayando intentos de regionalizar para hacer más efectivo el trabajo de articulación con el territorio”, asegura, antes de explicar que el plan de acción incluye las metas nacionales que deben ejecutarse y las puntuales de cada departamento. Un ejemplo de esa coordinación es la comunidad fronteriza, donde los servicios de salud se entrecruzan. Se trabaja en la frontera seca (Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha) y en

14

Paysandú y Salto, a partir de un préstamo del Banco Mundial dirigido a la promoción de salud, que suma recursos por fuera del presupuesto. Si bien el MSP ejerce la rectoría del SNIS y de la salud en Uruguay, la vigilancia epidemiológica, la participación social y el control de los prestadores de servicios no podrían efectivizarse si no se contara con una gestión territorial que lo hiciera posible. Según Pazos, esta es una forma de construir la masa crítica necesaria para potenciar y desarrollar el SNIS. “Es necesario trabajar con los actores para que no operen por obligación sino por convicción, y así avanzar en promoción, prevención y hábitos saludables”, complementa. En ese contexto, la segmentación de los servicios aparece como uno de los principales escollos a superar. Segmentación que se traduce en la innecesaria y costosa multiplicación de acciones a nivel público y privado. Ambos sectores invierten en infraestructura y recursos humanos, pero olvidando que todo lo referente a la salud lo administra el Estado y lo paga la ciudadanía. Pazos habla de “cabezas segmentadas” y “fragmentación de servicios”. Si el objetivo es la regulación del sistema, sostiene, se requieren alianzas con los prestadores pero también con los trabajadores y los usuarios para crear redes integradas de servicios, además de imponerse la cooperación público-privada y público-público con el fin de que entre y dentro de cada uno de los subsistemas existan políticas coordinadas con una hoja de ruta clara. En otro plano de la misma problemática, el ministro Venegas define como “un gran reto de Uruguay” el uso de la tecnología apropiada de acuerdo al nivel socio-epidemiológico. “Es fundamental no solamente tener un diagnóstico –afirma– sino también una política tecnológica que permita una mejor distribución de los recursos, con el fin de que la población acceda a los requerimientos en función de sus necesidades. Tecnología de mediano y alto porte.”

Estrategias para el combate a las desigualdades Aunque pueda resultar paradójico, el propio avance del proceso de descentralización ha puesto de manifiesto una importante carencia sanitaria en el territorio, sobre todo en los poblados del Interior con menos de 5 mil habitantes, donde el acceso a los servicios es limitado. Esta fotografía de la realidad es una de las razones de ser del Plan de Salud Rural, que por otra parte desvela al presidente José Mujica. Los profesionales de la salud –no sólo los médicos– se concentran en un radio de 100 quilómetros de Montevideo. En el área metropolitana hay 7,8 médicos cada mil habitantes, pero al norte del Río Negro esa cifra desciende a 1,7. Esta inequidad está asociada a las tendencias urbanizadoras de la


Sistema Nacional de Salud

Salud rural Atención integral incorporando rondas preventivas El Plan Nacional de Salud Rural busca mejorar el acceso a la atención de los pobladores del área rural y garantizar su continuidad asistencial. Se inscribe en el proceso de disminución de brechas sociales y consolidación de la equidad. Los pobladores del Uruguay rural tienen escaso acceso a la atención de su salud, como también al resto de los servicios básicos (educación y vivienda). Se estima que 580 mil personas viven en localidades de menos de 5 mil habitantes y poblaciones dispersas. Este plan se construyó desde los territorios con los diferentes referentes, no sólo de los equipos de salud sino también del movimiento de usuarios y trabajadores, y recoge las necesidades de la gente, explica Pilar González, responsable del programa. Se pretende que las personas accedan a una atención integral a cargo de un equipo interdisciplinario, que vaya más allá del control cuando se está enfermo. Implica cambiar el modelo asistencial incorporando rondas preventivas y de promoción, a través de ferias de salud escolar. ■

sociedad contemporánea, pero también al proceso de formación profesional. El gobierno tiene como meta prioritaria el afincamiento de médicos en el Interior, no solamente en capitales departamentales sino en pequeños poblados. Pero la disponibilidad de recursos humanos se ha vuelto un serio obstáculo a superar, en razón de que la demanda actual de profesionales es notoriamente superior a la del pasado, cuando muchos ciudadanos no tenían acceso a la atención. “Bienvenidas las crisis cuando son para mejorar la ejecución o el logro de los derechos de toda la población”, sostiene Briozzo. Una de las respuestas de las autoridades sanitarias para atender lo que consideran un fenómeno de “alta complejidad” ha sido la creación del Observatorio de Recursos Humanos en Salud. “Es importante contar con esta herramienta para transformar la realidad. Se estudia qué recursos humanos necesitamos y cuál es la recomendación sobre el modelo de atención deseado”, considera Venegas, y recuerda que hay inequidades en cuanto a la distribución y formación de esos recursos, pero también en relación con las remuneraciones, tanto entre lo público y lo privado como entre el Interior y Montevideo. El problema se complejiza si se consideran otras variables que los profesionales suelen evaluar en el momento

de decidir su radicación: éstas incluyen desde el acceso a la vivienda y a las tecnologías de la comunicación hasta razones de carácter familiar. Para encontrar los instrumentos capaces de revertir esta situación se conformó un equipo interdireccional encabezado por el subsecretario Briozzo, con la participación del Plan de Salud Rural, Descentralización y Planificación Estratégica del MSP, la Facultad de Medicina y ASSE. En paralelo funciona otro grupo compuesto por la Sociedad de Medicina Rural del Uruguay, la Federación Médica del Interior y el Sindicato Médico del Uruguay. Está previsto que ambos equipos unifiquen en breve sus acciones. Una de las iniciativas en elaboración es la creación de unidades docentes asistenciales departamentales, centros alineados con el proceso de descentralización de la Facultad de Medicina capaces de nuclear la participación de docentes, internos y residentes, con el objetivo de favorecer la formación de profesionales del lugar y facilitar que otros hagan allí su residencia. La instalación de estas unidades docentes permitirá además acceder a un lugar permanente de capacitación e intercambio profesional, dos de las grandes carencias para los médicos que se desempeñan en zonas rurales. ■

15


ASSE como abanderada de la reforma

El desaf铆o de concretar el cambio

16

del modelo de atenci贸n


Sistema Nacional de Salud

El principal prestador de salud de Uruguay trabaja en la descentralización de sus unidades ejecutoras, la complementación de servicios y la constitución de una red asistencial con énfasis en la regionalización. En la segunda fase de la reforma, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), como servicio público descentralizado, además de llevar al terreno los postulados definidos en la reforma, las metas prestacionales y los mecanismos de control y regulación del sistema, tiene un cometido específico y trascendente: la atención de 1, 2 millones de ciudadanos (200 mil usuarios optaron por ASSE como prestador integral a través del Fonasa). El gasto en recursos humanos en ASSE supera el 63% de su presupuesto. Se trata de los recursos más importantes en el sector, por ser de alta calificación, escasos en alguna disciplina y responsables de la implementación de planes, programas y proyectos. El fortalecimiento de esos recursos –25 mil trabajadores– es uno de los desafíos prioritarios del organismo, motivo por el cual se decidió potenciar la oficina central de recursos humanos. Entre 2005 y 2011 la institución incrementó consistentemente la cantidad de profesionales según el número de usuarios: pasó de una relación de tres médicos a siete cada mil usuarios, y de 3,77 a 7,08 enfermeros con relación a la misma cantidad de usuarios. En paralelo, el muy significativo incremento presupuestal que recibió ASSE (véase cuadro adjunto) impactó en una evolución importante del gasto por usuario entre los años 2005 y 2010 (de 258 a 931 pesos), y permitió una fuerte inversión en el pago de remuneraciones, cuyos montos crecieron un 100% en el caso del personal de enfermería y 72% para los médicos. A su vez, la mayor dotación presupuestal hizo posible una fuerte inversión en infraestructura durante el actual período: se construyeron 30 mil metros cuadrados de ampliaciones y se remodelaron 80 mil de la estructura preexistente, además de otras tantas inversiones en las plantas físicas y también en equipamiento.

De todos modos, y en aras de la optimización de recursos, muchos de los servicios que ASSE ofrece en el Interior se concretan a través de convenios con prestadores privados, servicios del tercer nivel, salas de parto o block quirúrgicos. Eso le permite al sistema, además de la optimización señalada, ajustar los recursos a las necesidades locales y evaluar cómo cada uno de los prestadores contribuye a la conformación de un servicio único.

Retos y concreciones Esta segunda etapa de la reforma tiene como desafío, para ASSE, llevar al terreno los postulados del componente más difícil de su implementación: el cambio del modelo de atención, a efectos de que la reforma se vuelva un hecho natural para ciudadanos y prestadores, explica Beatriz Silva, presidenta del directorio. Añade que con la ley de creación de las unidades ejecutoras del primer nivel de atención se dio un paso importante para el desarrollo concreto de líneas de trabajo en el primer nivel: promoción de salud, prevención de enfermedades, educación a la población y atención en ese nivel de complejidad. Actualmente se trabaja en consolidar la red de servicios, para asegurar que el tránsito del paciente sea continuo a lo largo de todos los niveles de atención. A un año de la creación de estas unidades del primer nivel de atención, el desafío es consolidar la red no sólo a nivel local, sino también regional y del país. “Se debe incorporar procesos que aseguren la continuidad de la atención –continúa Silva–, siempre tomando el enfoque del cambio del modelo de atención y la priorización del primer nivel, pero sin desconocer que la red de servicios está integrada por todos los niveles de complejidad.”

Plan Siembra La innovación del “escritorio clínico” El plan, producto de un convenio entre ASSE y ANTEL, permite que médicos de todo el país accedan a las historias clínicas de sus pacientes a través de netbooks y una red virtual móvil. La implementación del “escritorio clínico” comenzó en Artigas y culminó a fines de 2011 en Salto, incluyendo a todos los departamentos al norte del Río Negro y a algunos del sur del país. Hasta el momento se registraron más de 8.850 historias en el programa único. La meta para fines de 2012 es tener 1.500 computadoras entregadas a los médicos del primer nivel de atención y se analiza la posibilidad de instalar el programa en los centros de referencia del segundo y tercer nivel. Se trabaja con ANTEL y Primaria para vincular las computadoras de los médicos con las de los docentes a efectos de incorporar algunas alertas, como los controles pediátricos y los vencimientos de vacunas, procurando integrar el Siembra al Ceibal y así potenciar ambas herramientas. ■

17


(...) una encuesta realizada en abril de 2011 por Factum, dirigida a usuarios de la salud pública y privada, revela que ASSE tuvo las mejores evaluaciones en algunos indicadores. Según los resultados de la encuesta, los niveles de satisfacción de los usuarios son superiores a la media del mutualismo en todo el país, y una de las fortalezas de la institución es la accesibilidad a los servicios.

La tradicional centralización de la salud conspiró contra el uso adecuado de los recursos disponibles por la organización. Por ello, a partir de este año se pondrá en marcha un proceso de descentralización de algunos procedimientos administrativos que permitan un uso más eficiente de los recursos.

La lupa sobre los defectos En los últimos meses, una serie de dificultades y conflictos internos determinaron que la institución fuera objeto de críticas por parte de actores políticos y del sistema de salud. No obstante, Silva puntualiza que esos cuestionamientos obedecen en gran medida a que se trata de una organización altamente compleja: tiene 1,2 millones de usuarios, más de 25 mil trabajadores y mantiene una relación a diario, a través de algunos de sus servicios, con más de 60 mil personas. “De todas formas, es un servicio público y la cultura nacional indica que lo público es lo más mirado con lupa en busca de defectos”, razona Silva.

Cabe consignar, sin embargo, que una encuesta realizada en abril de 2011 por Factum, dirigida a usuarios de la salud pública y privada, revela que ASSE tuvo las mejores evaluaciones en algunos indicadores. Según los resultados de la encuesta, los niveles de satisfacción de los usuarios son superiores a la media del mutualismo en todo el país, y una de las fortalezas de la institución es la accesibilidad a los servicios. Por su lado, Briozzo reconoce que “hay dificultades diarias, nunca lo negamos, dificultades heredadas y producto de problemas actuales con los que estamos tratando de lidiar y solucionar”, pero advierte sobre la necesidad de sopesar con cuidado los ritmos de las transformaciones: “Los gremios tanto de trabajadores como de médicos exigen muchas veces velocidad en los cambios. Nosotros podemos ser contestes con la necesidad de los cambios, pero tenemos que ir regulando con qué velocidad suceden. Es un proceso muy dinámico y complejo”. El subsecretario de Salud incluso levanta la mira más lejos: “Del destino de ASSE depende también el destino del MSP”, analiza Briozzo, y afirma: “El gobierno no ve en ASSE a un prestador más del sistema, sino a la expresión y el modelo de lo que quiere para la salud de sus ciudadanos” ■

Infancia Pensar en qué niños queremos La atención a la infancia tiene un papel destacado en esta segunda fase de la reforma, no sólo en lo atinente a las estrategias para reducir la mortalidad, indicador que viene en descenso, sino a las intervenciones adecuadas de prevención y promoción en salud para impulsar el crecimiento y desarrollo integral del niño desde las primeras etapas de su vida. La teoría de Barker indica que el bajo peso al nacer, fundamentalmente cuando hay un retraso del crecimiento intrauterino, es un factor de riesgo claro que predispone al desarrollo de enfermedades crónicas en la adultez (obesidad, afecciones cardiovasculares, diabetes). Gustavo Giachetto, médico pediatra y director del Programa Nacional de la Niñez del MSP, explica que “no se trata de pensar qué Uruguay queremos para los niños, sino qué niños queremos para que nuestro país sea productivo. Toda la vida miramos el tema de la niñez de atrás. Generar niños sanos, con igualdad de oportunidades y sin déficits nutricionales favorece el desarrollo de sus máximas potencialidades”. La mortalidad infantil viene registrando una baja sostenida. En 2010 se ubicó en 7,71 cada mil nacidos vivos, cifra que en 2005 estaba en 12,7 y en 2009 en 9,6. Pero el componente neonatal (primeros 28 días de vida) es el más duro de revertir. Las afecciones principales se vinculan a la prematurez relacionada con problemáticas sociales como embarazo adolescente, pobreza, violencia, adicciones y malnutrición. Estimular la natalidad pasa por desarrollar una política de cuidados. Si se pretende que una familia tenga hijos –y a una edad apropiada– se deben dar las condiciones. Las mujeres muchas veces postergan la maternidad por terminar una carrera o procurar su inserción laboral. “Hay que cambiar la cabeza. En países como Francia una chica que estudia y queda embarazada es becada para que culmine su carrera”, explica Giachetto. El 100% de los niños tiene un prestador de salud tras la implementación de la reforma. Los prestadores debieron modificar la atención para captar al niño y cumplir obligatoriamente con sus controles, ejerciendo además la promoción y prevención en salud. En esto, el Carné de Control del Niño y la Niña juega un rol fundamental, incluyendo la inmunización con modificaciones en el esquema de vacunación. De esta forma Uruguay es uno de los países con el esquema de vacunación más completo del mundo. ■

18


Sistema Nacional de Salud

Datos presupuestales Entre los años 2005 y 2010 el presupuesto de ASSE creció (a valores constantes de diciembre 2010) un 114% en gastos de funcionamiento, un 197% en remuneraciones y un 443% en inversiones. En términos globales, trepó en el mismo período de 5.719 a 14.133 millones de pesos. Para el ejercicio 2011, cuya ejecución aun no está finalizada, el presupuesto global ascendió a poco más de 16 mil millones de pesos. ■

Adolescencia y juventud Una etapa visible y vital Susana Grunbaum, responsable del Programa Nacional de Salud de la Adolescencia y Juventud, explica que la apuesta es a una reorganización de los servicios de salud para concretar la atención integral de los adolescentes, lo que supuso que entre 2010 y 2011 se formaran unos 200 profesionales especializados para desempeñarse en los servicios de salud. Grunbaum enfatiza la importancia de un control anual de los adolescentes, realizado en lo posible por pediatras especializados en esa etapa. La creación del Carné de Salud del Adolescente es un paso en ese sentido. Uno de los aspectos que más preocupan a las autoridades es el asociado a la mortalidad. Los intentos de autoeliminación en adolescentes y jóvenes revelan cifras preocupantes. Más del 60% de los casos de mortalidad en este tramo de la vida obedece a causas externas (suicidio, accidente doméstico o de tránsito). El abordaje de la salud sexual y reproductiva también es importante en esta etapa. La información tiene que estar disponible en los equipos de salud. En ese terreno, el embarazo y la anticoncepción suelen ser los temas más visibles del mundo adolescente, pero no necesariamente los más preocupantes, explica Grunbaum. Los profesionales de la salud no tienen demasiada formación sobre consumo de drogas (incluido tabaco y alcohol), lo que impuso la necesidad de capacitarlos. En ello trabaja la Junta Nacional de Drogas y el MSP. El plan integral de prestaciones estableció que todo el sistema debía tener policlínicas interdisciplinarias y servicios telefónicos para atender la problemática, incluyendo la internación por hasta cinco días. El mayor déficit está en la internación para la recuperación. ■

19


El Cudim y el Hospital de Tacuarembó (...) mencionan tres pilares básicos de la cultura organizacional: capacitación de recursos humanos, calidad en la atención al usuario (fue creada una unidad al respecto, además de la Casa de la Hospitalidad para familiares y enfermos ambulatorios) y la gestión clínica.

Lo público como sinónimo de excelencia

Se trata de dos experiencias bien distintas, por cierto, no sólo por su ubicación geográfica y la especificidad de sus servicios. Pero tienen en común algunas virtudes básicas: son centros modélicos, de referencia regional o internacional en sus respectivas áreas, brindan un servicio esencial al alcance de toda la población, se ocupan de la formación profesional y revisten la condición de instituciones públicas.

Alta medicina al alcance de todos La evolución tecnológica no puede quedar fuera del proceso de reforma, más aun si se trata de procedimientos para la detección de una enfermedad como el cáncer. Uruguay cuenta con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), donde se realizan exámenes clínicos a pacientes con cobertura de Salud Pública y privada en las áreas de oncología y neurología usando la técnica de tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés). Allí también se capacitan recursos humanos con miras al perfeccionamiento docente, profesional y técnico, y se avanza en investigación clínica y biomédica. Los usuarios del SNIS tienen derecho a realizarse estudios en el Cudim, que son financiados por el Fondo Nacional de Recursos (FNR). La cobertura económica del análisis no es universal, debido a que el Fondo utiliza un criterio restrictivo en aquellos casos de patologías donde la literatura médica mundial entiende que el PET no aporta demasiado. El médico tratante es quien remite su paciente al Cudim, para lo cual debe completar un formulario online. Una vez recibido, el personal del centro se comunica con la persona para coordinar el análisis y a más tardar en diez días se realiza el procedimiento, o incluso antes si el paciente debe ser operado de urgencia. Desde su fundación y hasta finales de 2011 el centro realizó 2.013 exámenes, unos 12 diarios. Un 70% de ellos corresponde a usuarios del SNIS de todo el país. Del 30% no cubierto, un porcentaje pequeño del estudio lo pagan las personas y el resto lo asume el Cudim.

20

La tecnología utilizada es de última generación, a punto tal que 13 extranjeros -el 90% de los ellos argentinos- concurrieron al centro en 2011 a practicarse el PET, tratamiento que abonaron en forma particular.

La excelencia solidaria El Hospital Regional de Tacuarembó (ASSE-MSP) es una institución que entusiasma. A los propios usuarios, a funcionarios, al equipo de dirección y a todos quienes creen que también en el espacio público hay lugar para la excelencia solidaria. Además de los servicios básicos de asistencia, este centro hospitalario ha incorporado CTI de adultos y niños, un centro regional de neurocirugía, el primer banco de leche materna, servicios de hemoterapia y ecocardiografía y el Primer Centro Oncológico regional. Entre otros reconocimientos, es el primer hospital público con servicios certificados de calidad ISO 9001-2000, Premio Nacional de Calidad (2007) y pieza clave para que Tacuarembó fuera declarado por la OMS “Primer Municipio y comunidad saludables” del país. La mera mención a los avances logrados en los últimos años es, en sí misma, contundente. La clave, de acuerdo a lo que sostiene su director, el doctor Ciro Ferreira, se resume en los siguientes parámetros: calidad de gestión, compromiso de funcionarios y directores, descentralización, y el fomento de un fuerte sentido de pertenencia comunitaria. “Para comprender hay que mirar el proceso”, dice el director. Hace quince o veinte años la institución mostraba un nivel primario de atención –promoción de hábitos saludables, prevención y detección temprana de enfermedades– con cobertura reducida y escasamente conectado al nivel secundario, es decir, a los servicios de atención e internación hospitalaria. Había que comenzar cambiando esto. Por eso, a fines de los ochenta, en coordinación con la OPS, la Universidad de la República y el gobierno departamental de la época, Salud Pública impulsó acciones para prevenir y detectar precozmente enfermedades endémicas como hidatidosis


Sistema Nacional de Salud

21


Hospital de Tacuarembó: la tecnología de avanzada al servicio de una salud pública de calidad para una amplia región del Interior.

Salud mental La accesibilidad es el mejor tratamiento Antes, cuando un paciente concurría a un centro de salud con una depresión, angustiado o en crisis, el profesional sólo podía medicarlo. Hoy puede recurrir a otro tipo de tratamiento, como la terapia. Hebert Tenenbaum, responsable del Programa de Salud Mental, recuerda que en las mutualistas la asistencia en salud mental estaba reducida a la atención psiquiátrica de urgencia o clásica. Hoy a nivel público, en cambio, se vienen constituyendo equipos de atención primaria. ASSE, por ejemplo, tiene 45 equipos en todo el país compuestos por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. En esta segunda etapa de la reforma se diseñó un proyecto que comenzó a funcionar en setiembre de 2011, basado en un sistema de prestaciones para todo el SNIS. Para ello el MSP aumentó las cápitas destinadas a las prestadoras. Se diseñaron tres modos para la atención en salud mental. El primero, preventivo, está destinado a familiares de personas con trastornos mentales y de usuarios problemáticos de drogas, personas que han intentado autoeliminarse, embarazadas y puérperas (ambas primerizas). El segundo modo refiere a las terapias, dirigidas a niños, adolescentes y jóvenes de hasta 25 años, pero también comprende a trabajadores de la salud y la enseñanza. El tercero apunta a pacientes crónicos (personas con trastornos mentales o uso problemático de drogas). No es una atención de urgencia sino de tratamiento bajo la modalidad de psicoterapia. ■

22


Sistema Nacional de Salud

y el mal de Chagas. Se trató de una política de Estado departamental, estrategia clave que aún se alienta. A partir de entonces se consolidaron programas de salud bucal, agua potable, prevención de cáncer genital y de mama, entre otros. Además se multiplicaron las recorridas por el Interior y se amplió la red de puntos de atención en el territorio departamental. Esto determinó que al día de hoy más del 70% de las consultas se efectúan y resuelven en la periferia barrial y el interior rural del departamento más extenso del país. Desde esa base se fueron mejorando los diversos aspectos que hacen a la gestión hospitalaria. En algunos documentos publicados por el propio equipo de dirección se mencionan tres pilares básicos de la cultura organizacional: capacitación de recursos humanos, calidad en la atención al usuario (fue creada una unidad al respecto, además de la Casa de la Hospitalidad para familiares y enfermos ambulatorios) y la gestión clínica. Las intervenciones complejas (sobre todo en el campo de la neurocirugía), el concurso de técnicos altamente calificados y el

acceso a tecnología de punta (tomógrafos, cámara de flujo laminar para la preparación de medicamentos oncológicos, acelerador lineal para radioterapia, etcétera) suelen aparecer como las prestaciones “estrella” y se brindan con un concepto de región. De hecho, 80% de quienes recurren a este tercer nivel, que es obviamente el que más recursos demanda, son uruguayos que residen en otros departamentos, particularmente del norte del país. Una breve recorrida por el edificio permite observar la ampliación y/o remodelación a nuevo de algunas áreas de internación, un anfiteatro, una planta de producción de oxígeno (que permite un ahorro al Estado de varios cientos de miles de dólares por año) y, sobre todo, gente conforme. La recorrida termina en el CTI de niños. De un total de siete que estaban internados en ese momento, cuatro de ellos eran de Rivera, uno del interior de Tacuarembó y una niña de Salto. “Esto (el CTI de niños) se consiguió gracias a la gente”, cuenta Ferreira, y agrega, en tono orgulloso, “y nos ayudó a tener un índice de mortalidad infantil por debajo del promedio del país”. ■

“Esto (el CTI de niños) se consiguió gracias a la gente”, cuenta Ferreira, y agrega, en tono orgulloso, “y nos ayudó a tener un índice de mortalidad infantil por debajo del promedio del país”.

Ramón Soto, médico rural Quijotes con estetoscopio Ramón Soto es un médico salteño de 47 años. Carismático, de sonrisa franca, con experiencia en tablados; y desde que obtuvo su título, hace 22 años, optó por ejercer su profesión en un pequeño poblado en el interior de Salto, Rincón de Valentín, a 70 quilómetros de la capital departamental. Fue su opción, profesional y de vida. En momentos en que a instancias del presidente Mujica las antiguas carencias de la atención médica en el medio rural se pusieron sobre la mesa, quisimos conocer de cerca la experiencia de Soto, quien además se desempeña como presidente de la Sociedad de Medicina Rural del Uruguay.

—¿Qué razones llevaron a un joven de 25 años, de intensa vida urbana, recién recibido y con horizontes de desarrollo profesional en la ciudad, a tomar la decisión, a fines de los ochenta, de irse a vivir y trabajar a una policlínica en el medio del campo? —Fue fundamental la familia, en particular mi padre, que desde siempre me empujó a hacer las cosas que uno tiene que hacer. A tomar responsabilidades sociales que uno tiene a lo largo de la vida, tengas la profesión que tengas. Esa es la base. Luego, la propia Facultad de Medicina. Quienes hicimos el Ciclo Clínico Patológico en Paysandú incorporamos con mucha fuerza la idea del compromiso social del médico. Si bien no podíamos hacer medicina rural por falta de medios, teníamos idea de la importancia de la medicina para los más humildes, por la propia práctica en barrios postergados. Veíamos que el sistema de salud en la época nos empujaba a una práctica mercantilizada, pero nosotros queríamos otra cosa. Simultáneamente al fracaso de un viaje al extranjero para conocer otras realidades de la medicina rural, me ofrecen el trabajo en Valentín. Fue la oportunidad para aplicar lo aprendido, en mi casa y en la facultad. A partir de entonces las condiciones se fueron dando. La principal condición fue que la propia comunidad me acogió, aun siendo diferente. Lo que hacemos los médicos rurales impacta en forma inmediata, en el paciente y en la comunidad, y eso me gustó. —Si tuviera que hacer una recomendación a un colega joven que está pensando en ejercer su profesión en el medio rural, ¿cuál sería? —Lo fundamental es estar en sintonía con la comunidad a la que uno llega. Aprender sus ritmos, sus hábitos, hasta su propio lenguaje. Y comprenderlos sin avasallar. A veces quienes tenemos una profesión universitaria pecamos de soberbia y creemos, sobre todo si venimos al medio rural, que solamente damos y el paciente solamente recibe, y no es así. Uno aprende que los problemas de salud no pasan exclusivamente por lo técnico. Muchas veces es más importante tener un oído grande. —¿Cuál es su rutina? —Justamente, rutina es lo que acá no tengo, y eso es lo que hace tan fascinante mi profesión en el medio rural. Cada vez que te levantás a la mañana no sabés qué desafío médico, humanitario, puede depararte la jornada. Y eso te obliga a mantenerte al día con los conocimientos, te estimula a aprender cosas nuevas en forma permanente. Si yo fuera especialista de algo en la ciudad, tal vez tendría más posibilidad de prever lo que es un día de trabajo, pero acá te podés encontrar con una gama amplísima de situaciones imprevistas. A lo sumo puedo decir que a la mañana hago policlínica y la tarde la dedico a tareas “extramuros”, con espacios adolescentes o visitas a escuelas, pero en general, rutina no tengo, y es una de las cosas más lindas que esto tiene. ■

23


otras miradas

Jorge Bermúdez, secretario general de la FUS

“Un sistema inédito en una reforma aletargada”

“La democratización del sistema supone la complementación de servicios, su coordinación y la participación ciudadana, liderada por el gobierno con un papel de rectoría. Pero no se ve en forma concreta una mejora de la reforma, su implementación es muy lenta”, opina el secretario general de la Federación Uruguaya de la Salud y representante del PIT-CNT en la Junasa. No obstante esta visión crítica, Bermúdez reconoce que antes no existía en el país un sistema de salud que integrara a miles de personas excluidas. También valora que el crecimiento del número de usuarios haya fortalecido al sector privado, los avances en materia de complementación de servicios y la apertura de espacios para la participación popular. “En algunos lugares incluso se lograron cambios en el modelo de gestión y atención. Cambios tímidos, difíciles, pero los hay”, resume. Pero la FUS entiende equivocado el planteo estratégico del gobierno en cuanto a no priorizar una reforma estructural como la de la salud, que afecta a los uruguayos en general y a sectores particularmente sensibles de la población. “Eso generó un grado de descoordinación entre los distintos efectores, los actores públicos y el MSP, que hizo que la reforma no avanzara. Tenemos un sistema inédito inserto en una reforma aletargada.” Una de las principales reivindicaciones del gremio de la salud privada es que se tienda a la unificación del precio de los tiques para estudios, consultas y medicamentos, pues de lo contrario entiende que se atenta contra el acceso de la población a los servicios de salud. Bermúdez asegura que las mutualistas se siguen pensando como una “fábrica de hacer plata”, lo que determina la existencia de un amplio staff de cargos gerenciales intermedios con una importante participación en los salarios del sector, en contraposición con una masa cada vez más amplia de trabajadores con bajos salarios. “El centro de esta reforma no pasa necesariamente por el diseño de las cápitas o el cumplimiento de determinadas metas, que es importante; pasa por una superestructura política y económica que no resiste, no resiste ni siquiera en los países más desarrollados”, concluye Bermúdez.

24


Sistema Nacional de Salud

Eduardo Levcovitz, representante de la OPS

Auspiciosa velocidad en la extensión de la cobertura

El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Uruguay, Eduardo Levcovitz, tiene vasta experiencia en los procesos de instalación de sistemas sanitarios a nivel mundial. Desde esa óptica, analiza como muy auspiciosa la extensión de la protección en salud, es decir el ingreso de las personas al Fonasa a una velocidad muy significativa con respecto al resto del mundo. “A Canadá le tomó 20 años la inclusión de prácticamente toda la población, y Brasil lleva 25 años, con algunas desigualdades regionales”, ejemplifica. Levcovitz también destaca los avances en la atención a la niñez, tanto en ASSE como en las mutualistas, a través de una mayor incorporación de los contenidos programáticos. Lo mismo ocurre en materia de emergencias, afirma, pero no del mismo modo en el programa sobre VIH-Sida, con poca llegada al Interior profundo. Por otra parte, revela que la OPS monitorea con atención “el inédito” modelo de participación ciudadana y de los partidos de oposición en los directorios de la Junasa y de ASSE. “Se trata de una experiencia interesante, sin antecedentes en el mundo, y por eso merece un seguimiento muy atento por parte de la OPS”, añade, si bien entiende “que le falta madurez a la participación directa de trabajadores y usuarios, sobre todo en la legitimidad de sus representantes”. Entre las debilidades del proceso de reforma, Levcovitz considera que aún está en el debe la etapa del cambio en el modelo de atención y de gestión. “Hay mucho de diseño y un proceso de avance relativamente lento, compatible con la cultura de Uruguay, que no es un país de decisiones drásticas y de cambios rápidos.” Otra de las debilidades que señala reside en “la organización de las redes de atención locales, lo que aquí se llama complementación público-privada, que es entender el sistema

como tal, y no tener un sistema público independiente del prestador privado o subutilizado”.

Martín Rebella, presidente del Sindicato Médico

Cómo superar las inequidades asistenciales

La Facultad de Medicina actualmente forma profesionales médicos sin una proyección ajustada a las demandas de la población, ni a un modelo asistencial y de trabajo determinado, lo que genera distorsiones en la distribución geográfica, sobreoferta en algunas áreas y escasez relativa de especialistas en otras, sintetiza el titular del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), en respuesta a la preocupación del presidente Mujica por superar las inequidades asistenciales en el medio rural. Rebella considera que esa inequidad es un problema que involucra a todos los recursos humanos de la salud. Y piensa que la solución debería abordarse desde la formación de los recursos humanos en número y calidad adecuados, y la reestructura de la organización del trabajo médico. “La carrera de medicina cuenta con actividades de servicio social, antes y después de recibirnos. Y los que estudiamos medicina lo hacemos en el marco de un contrato social que respetamos y procuramos honrar todos los días, pero advertimos que la mejora de nuestro trabajo no pasa por instalar un servicio obligatorio”, puntualiza. Recuerda, además, que el SMU impulsó la creación de un programa nacional de residencias con fuerte presencia en el Interior, readecuando el número de especialistas a las necesidades y procurando obtener los máximos estándares de calidad. Rebella define como esencial para el SNIS una alianza estratégica entre la Facultad de Medicina y ASSE. Si bien reconoce avances en este sentido, señala que son lentos y dependientes de voluntades personales. ■

Salud sexual y reproductiva De la reproducción a la sexualidad placentera Hablar de salud sexual y reproductiva es referirse a sexualidad placentera, pero también a la reproducción deseada, incluyendo la posibilidad de interrupción del embarazo con especial atención en la disminución de las condiciones de riesgo. El Área de Salud Sexual y Reproductiva del MSP comprende las tareas vinculadas con el bienestar de la sexualidad de la población, y abarca los Programas de la Mujer (incluyendo uno contra la violencia) y de Infecciones de Transmisión Sexual. La atención de la salud de la mujer incluye mecanismos de anticoncepción y difusión de derechos sexuales y reproductivos con acceso a servicios especializados. Mediante la reglamentación de la ley 18.426 los prestadores de salud públicos y privados están obligados a brindar un servicio con determinadas características, como la atención inter y multidisciplinaria, aclara la responsable del área, Leticia Rieppi. Los equipos coordinadores de referencia están integrados por ginecólogos, parteras, psicólogos y personal de enfermería. Pero pueden incluir urólogos, proctólogos, endocrinólogos, cirujanos plásticos y asistentes sociales, aclara Rieppi. ■

25


L a c r e a c ió n d e l Fonde s

La apuesta del gobierno a la eco El gobierno desplegará en 2012 nuevas medidas para promover a las empresas gestionadas por sus propios trabajadores. Apoyará a las ya existentes y promoverá la creación de otras, en especial a partir de un fondo que podría llegar a los 100 millones de dólares provenientes de las utilidades del Banco República.

26


˝el seguidor˝

“Aquellos más corajudos, de mi palo, que no se preocupen por levantar muchos letreros con reivindicaciones. Eso que lo hagan, pero que afronten el coraje de juntarse y fundar empresas autogestionadas para demostrar que los trabajadores son capaces de mandarse a sí mismos.” Con estas palabras, pronunciadas durante su discurso de asunción, el 1 de marzo de 2010, en la plaza Independencia, el presidente José Mujica prefiguraba que la promoción de la economía social sería una de las características de su gestión. Definir y viabilizar los instrumentos a utilizar para concretar ese objetivo llevó su tiempo. Poco a poco fueron tomando forma. La nueva carta orgánica del Banco República, aprobada el 24 de diciembre de 2010, ya ponía a disposición del Poder Ejecutivo hasta un 30 por ciento de las utilidades anuales de la institución para apoyar proyectos productivos viables provenientes del sector social de la economía. En setiembre de 2011 el gobierno creó por decreto el Fondo para el Desarrollo (Fondes), con el fin específico de respaldar emprendimientos económicos con participación de los trabajadores en su dirección y su capital y promover mejoras en la gestión y la productividad, en particular en lo que hace a la capacitación del personal. La Junta de Dirección del Fondes, de tres miembros, comenzará este febrero a analizar las distintas solicitudes que se le formulen.

onomía social Sebastián Torres, director nacional de Industrias e integrante de la Junta en representación del Ministerio de Industrias –en compañía de Pedro Buonomo, delegado del presidente de la República, y Gabriel Frugoni, por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto– dijo a Políticas que el modelo autogestionario es clave para el gobierno y para el conjunto de la izquierda. No es habitual, afirmó, que las empresas autogestionadas accedan a los créditos que ofrece la banca tradicional, dado que no cuentan generalmente con garantías apropiadas, y es tarea de un gobierno como el actual permitir que lo puedan hacer, subrayó. El Fondes pretende ser un primer paso para la formación en Uruguay de una banca de desarrollo, por lo cual también financiará emprendimientos en sectores estratégicos con fuerte potencial para crecer en intensidad tecnológica, agregado de valor, diversificación de productos y sobre todo generación de empleo calificado. “A estos sectores, que estamos promocionando en el seno del Gabinete Productivo, les queremos dar un trato preferencial. Sabemos que el crédito en general es caro para un proyecto que tiene asociado un componente de riesgo muy importante”, apuntó Torres. El Fondes iniciará sus actividades con cuatro subfondos o fideicomisos: Fondo de Asistencia Técnica No Reembolsable, Fondo de Garantía de Crédito y de Instrumentos de Mercado de Valores, Fondo de Financiamiento, Fondo de Capital Semilla y de Capital de Riesgo. El capital inicial y las nuevas transferencias que

sean requeridas para sus primeros tres años de funcionamiento se distribuirán entre los cuatro fideicomisos, de forma de que cada uno reciba por lo menos el 20 por ciento del total del dinero manejado. El Fondes podría llegar a disponer de un fondo de 100 millones de dólares, correspondientes al 30 por ciento de las utilidades del BROU en 2010 y 2011. Cada uno de los subfondos contaría entonces con unos 20 millones de dólares. Los recursos del Fondo se renovarán a su vez con las cobranzas de los créditos otorgados, más sus intereses.

Instrumentos de cambio En Uruguay hay 132 cooperativas sociales activas que generan 1.400 puestos de trabajo. El objetivo para 2012 es crear mediante esta modalidad productiva 1.600 empleos nuevos. Para ello el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) apunta a fortalecer la competitividad de los emprendimientos y brindarles mayor asistencia técnica y financiera. La normativa vigente establece que el 75 por ciento de los integrantes de las cooperativas sociales deben pertenecer a sectores de extrema vulnerabilidad. De hecho, la mayoría de los cooperativistas provienen de programas sociales que promueve el MIDES, tales como Uruguay Trabaja. Estos emprendimientos están exonerados del pago de tributos como IVA, IMESI e IRAE y el salario de sus trabajadores debe adecuarse a los mínimos de los laudos del sector respectivo de actividad. Los excedentes generados no pueden en ningún caso repartirse entre los socios y deben destinarse a mejorar las capacidades educativas y culturales de los trabajadores. Para el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, el principal desafío que se plantea a las cooperativas sociales es que se transformen en cooperativas de producción. Para lograrlo considera que será necesario incrementar las políticas públicas que promuevan la autogestión, entre las cuales destaca particularmente la implementación del Fondes. Olesker entiende asimismo que habría que reservar un porcentaje de las compras del Estado al área de la economía social, lo cual incluye a las cooperativas. Para instrumentar esta medida propuso al Consejo de Ministros crear una “marca” que identifique a la economía social en general. Otra de las iniciativas a promover, subraya, es la conformación de consorcios que encadenen a las cooperativas sociales con las productivas, de forma de alentar la transición de las unas hacia las otras. Olesker reivindica el rol de la economía social en las sociedades contemporáneas. Activa las capacidades de autoorganización y cooperación de los trabajadores para resolver sus propias necesidades, dice. La autogestión implica prácticas de desmercantilización y de lucha contra las múltiples formas de explotación –incluso adicionales a las de clase, como el trabajo infantil– pero fundamentalmente puede ser un vector de transformación, piensa el titular del MIDES. “Genera organización social en torno a valores de igualdad, de asociación, de lucha política por esa sociedad más justa”, sostiene. Y agrega: “El desarrollo de esta forma de asociarse tiene que buscar ganar espacios, ganar conciencia, ganar capacidad material, competir y demostrar que una economía social es posible en el corto y largo plazo”.

27


“Acá se discute. No pasa aquello de que porque yo soy encargado se hace lo que yo quiero. Es el ensayo de un modelo de trabajo y político totalmente diferente al conocido hasta ahora. Cuando uno se apodera de los procesos de producción tiene ganada una parte del poder. Todo está en cómo se lleven adelante los emprendimientos. Con otra gente, con otras cabezas, este sistema tal vez no sería lo mismo.”

Según Sebastián Torres, esta lógica alternativa de organización productiva modifica la relación del ser humano con su trabajo. El trabajador no se limita a realizar una labor mecánica. “Puede intervenir en la toma de decisiones de la empresa, negociar acuerdos con clientes y participar en el desarrollo de proveedores. Lo que hay detrás es una superación del trabajo asalariado en busca de una mejor calidad de vida.”

Patrones de sí mismos Fernando Laitano ingresó en 1985 a la ex Cristalerías del Uruguay. En la actualidad es uno de los 12 integrantes de la comisión directiva de Envidrio, fábrica recuperada de envases para las principales empresas de bebidas del mercado nacional. “Tuvimos la opción el 21 de abril de 1999 de cobrar nuestros despidos e irnos, pero decidimos ocupar y pelear por la fuente de trabajo”, cuenta a Políticas. Laitano explica las peculiaridades de la autogestión. “Acá se discute. No pasa aquello de que porque yo soy encargado se hace lo que yo quiero. Es el ensayo de un modelo de trabajo y político totalmente diferente al conocido hasta ahora. Cuando uno se apodera de los procesos de producción tiene ganada una parte del poder. Todo está en cómo se lleven adelante los emprendimientos. Con otra gente, con otras cabezas, este sistema tal vez no sería lo mismo.”

Sobre la división de tareas en Envidrio, Laitano señala que en general todos hacen de todo. No obstante, puntualiza que en las distintas áreas existen referentes que, además de estar comprometidos con el proyecto, conocen el oficio. “El ‘Chirola’ es el mejor maquinista desde la época de Cristalerías, y el ‘Hueso’ lo es en la parte de moldería”, dice. Daniel García, otro ex de Cristalerías del Uruguay y miembro de la directiva de Envidrio, expresa a Políticas que muchas veces los trabajadores no están preparados para la autogestión, porque les cuesta asumir el cambio de rol y un mayor compromiso. “Tenemos que entender en lo individual el compromiso colectivo”, apunta. Carlos Aulet es trabajador de Profuncoop, cooperativa de producción del sector metalúrgico que funde aluminio para la fabricación de farolas antiguas y luminarias destinadas al alumbrado público. La empresa cuenta con 16 trabajadores, que ganan el mismo salario. “Todos somos socios cooperativistas, y no tenemos empleados dependientes. La idea es que haya una distribución de la renta equitativa y promover eso hacia afuera”, dice Aulet. Carlos Areán, presidente de Profuncoop, destaca que el proyecto se siente parte del sindicato metalúrgico (UNTMRA). “Respetamos el laudo metalúrgico y acompañamos todas las movilizaciones del sector”, remarca, aun admitiendo que no siempre existió un reconocimiento adecuado al cooperativismo desde el movimiento sindical.

Envidrio “Líder en el mercado nacional de envases” La empresa Envidrio integra el Parque Tecnológico Industrial del Cerro, en Haití al 1500. Arrancó el 24 de julio de 2008 –tras los 407 días de ocupación de la ex Cristalerías del Uruguay– con una inversión de 8 millones de dólares, financiada por mitades por el Banco República (deuda ya cancelada) y el Bandes venezolano. Su facturación anual supera los 10 millones de dólares. La forma jurídica de la empresa es una sociedad anónima denominada Ebigold. El galpón central de la fábrica tiene 120 metros de largo y 25 de ancho. En un extremo funciona el horno y en el otro se empacan los envases y opera una sala de control de calidad. Además hay galpones para las materias primas. Las botellas se guardan en distintos depósitos que la cooperativa alquila en el Cerro, en Funsa y en el predio donde estaba la vieja Tem. Recientemente la empresa compró equipamientos para el decorado de botellas que costaron 500 mil dólares. Proyecta asimismo construir Envidrio 2, que contará con un horno con el triple de capacidad, lo cual mejorará la escala del emprendimiento y su productividad. Otra de las inversiones proyectadas apunta a sustituir el fuel oil por gas natural, lo cual disminuiría en un 30 por ciento el gasto en energía. Envidrio cuenta con una plantilla de 120 trabajadores, tres cuartas partes de los cuales son oficiales, y contrata a tres asesores: uno en el área financiera, un ingeniero industrial y uno químico. Los salarios se ubican por encima del laudo establecido para el metal, sector al que pertenece en la ronda de negociación colectiva. Los socios fundadores y los de la categoría A perciben un salario nominal de 40 mil pesos al mes, los de la categoría B rondan los 30 mil y los de la C los 20 mil. No figuran en la empresa trabajadores categoría D, correspondiente a peón. Envidrio le vende envases a Coca-Cola, Ambev, Pepsi, Joanicó, Traversa, Bruzzone, Conaprole, Los Nietitos y Cava de Ancap, entre otras empresas. Ocupa el 60 por ciento del mercado nacional, un 20 por ciento más que en su primer ejercicio. Su objetivo es llegar a satisfacer el 80 por ciento de la demanda local. El posicionamiento comercial de Envidrio se basa en brindar un servicio personalizado y de puertas abiertas a los clientes, los cuales pueden incluso verificar el proceso de fabricación de sus productos. La empresa también exporta a Argentina y Paraguay, y concluyó un acuerdo estratégico con su par venezolana Venvidrio que le permitirá ingresar al mercado brasileño: Envidrio abastecerá a Porto Alegre y San Pablo, mientras Venvidrio entrará por el norte, a Recife y Manaos. La sociedad ya está en funcionamiento y se presentó a una licitación de Ambev en San Pablo, lo cual garantizaría exportaciones hasta 2016. Ambas empresas auspician asimismo una nueva planta autogestionada en Porto Alegre. ■

28


˝el seguidor˝

Obreros de la ex Cristalerías del Uruguay durante la ocupación que luego derivaría en la fundación del proyecto Envidrio 29


“Una investigación que derriba mitos” Las empresas autogestionadas son las que mejor defienden el empleo en períodos de crisis. Esta es una de las conclusiones de una investigación del Instituto de Economía de la Facultad de Economía de la Udelar que será publicada en los próximos meses y a cuyos resultados accedió Políticas. El trabajo, titulado “Funcionamiento y desempeño de las empresas gestionadas por sus trabajadores en Uruguay. Evidencia e implicancias de política”,* consideró como emprendimientos autogestionados a aquellos que estuvieran registrados en el Banco de Previsión Social como cooperativas de producción y contaran con hasta un 20 por ciento de asalariados en relación con los socios. Por lo tanto no evaluó a las cooperativas sociales, ni a las autogestionadas que funcionaran con otra forma jurídica, tales como sociedades anónimas. “Hay un montón de mitos negativos relativos a estas empresas que no se ajustan necesariamente a la realidad”, señala Andrés Rius, uno de los autores del estudio. Entre los presupuestos comunes derribados por la investigación destaca la supuesta mayor “tasa de mortalidad” de las cooperativas respecto de las empresas convencionales. O que las remuneraciones promedio de unas y otras sean sustancialmente distintas (sí lo son en lo relacionado con el personal gerencial y calificado). Frente a situaciones de crisis, analiza Gabriel Burdín, otro de los autores del estudio, el comportamiento de ambos tipos de empresas es bien distinto. Mientras las cooperativas tienden a priorizar el empleo y a ajustar eventualmente el nivel salarial de sus trabajadores para preservarlo, las empresas convencionales operan a la inversa. La contracara sería la escasa flexibilidad que presentarían las cooperativas en materia de empleo. En cuanto a los niveles de inversión de unas y otras, la investigación subraya que en los últimos años no se distinguen mayormente, aunque sí se observan menores tasas de inversión en las cooperativas con alta proporción de socios mayores de 50 años. Las mayores diferencias entre ambas categorías se registran en cuanto al acceso al crédito y a las garantías y respecto al capital de giro, obviamente menores en las cooperativas. Un diferencial a favor de las empresas autogestionadas, piensan los autores de la investigación, reside en la toma de decisiones, mucho más democrática, participativa e igualitaria que en las empresas convencionales.

Qué priorizar A la hora de “pararse” ante los emprendimientos cooperativos, el Estado debería definir previamente sus objetivos, dada la escasez relativa de los recursos del Fondes, destacan los universitarios. Si la prioridad fuera la inclusión social, las políticas públicas deberían “promover cooperativas en sectores vulnerables, con bajos niveles de calificación y por ende con menor capacidad de gestión. Posiblemente ello aumente las probabilidades de fracaso del emprendimiento”, sostiene uno de los investigadores, Andrés Dean. En tanto, si se apuntara a una mayor participación del cooperativismo en la sociedad, deberían promoverse emprendimientos en sectores con mano de obra más capacitada y joven. “Los instrumentos para lograr un objetivo pueden perjudicar la obtención de los otros”, considera. Las intervenciones estatales pueden resultar útiles para la reconversión de los proyectos, para que adquieran mayor escala, indica por su lado Rius. “Ello demanda necesariamente políticas públicas sofisticadas, con evaluaciones de proyectos muy cuidadosas.” Limitarse a poner plata puede llegar hasta a ser negativo, piensa. La manera en que las empresas autogestionadas organizan el trabajo tiene un especial interés teórico, por ejemplo para determinar la relación entre eficiencia y formas horizontales de organización, señala Rius. “Otra punta de interés pasa por saber qué sucede con las inversiones de los excedentes cuando el trabajador tiene el capital en sus manos, ya que muchas veces decidirse a invertir implica disminuir los salarios”, agrega. ■ * Elaborado por Andrés Dean, Andrés Rius, Gabriel Burdín, Paula Carrasco y Guillermo Alves.

30


˝el seguidor˝

Profuncoop Único fabricante nacional de luminarias Profuncoop inició sus actividades en diciembre de 2005 en los 800 metros cuadrados de los viejos talleres de AFE, en Peñarol, como cooperativa de producción especializada en la fundición artesanal de aluminio y bronce. Abastece de artefactos de iluminación para espacios públicos (incluidas farolas antiguas) a la Intendencia de Montevideo. Es un emprendimiento declarado de interés departamental por la Junta Departamental capitalina, con apoyo de todos los partidos políticos. Cuenta con 16 trabajadores en su planilla, todos ellos socios, que ganan un salario nominal de 16 mil pesos. La cooperativa apunta fundamentalmente a expandir su producción con un plan de inversiones de 300 mil dólares. Recientemente logró acceder a un nuevo local para instalar el taller, ubicado en el Polo Tecnológico Industrial del Cerro. Dado que no cuenta con avales suficientes para obtener créditos bancarios se presentará al Fondes. ■

31


“En algunos casos ocurre eso de que en Uruguay no hay lugar para los jóvenes. Aquí no. La comisión confió en un equipo joven, y tratamos de estar a la altura de eso”, dice Calderón.

Relato de unos festejos históricos

La trastienda del

bicentenario Gabriel Calderón y Bruno Gadea son los coordinadores de la secretaría ejecutiva que llevó adelante los festejos del bicentenario del inicio del proceso de emancipación oriental. Ambos cuentan a Políticas la cocina de los festejos, en los que participaron al menos 700 mil personas en todo el país. En agosto de 2010 se votó una ley que establecía que al año siguiente se festejarían los 200 años del inicio del proceso de emancipación del país, y a partir de allí se conformó una comisión de 22 integrantes (legisladores de los cuatro partidos, ministros, intendentes) presidida por el ministro Ricardo Ehrlich, que se encargaría de las celebraciones. La comisión estaría asistida por una secretaría ejecutiva, encargada de la parte operativa. Entre setiembre y octubre comenzaron a trabajar Gabriel Calderón y Bruno Gadea como coordinadores de un equipo muy joven. Salvo un integrante de 31 años de edad, el resto no supera los 30. “En algunos casos ocurre eso de que en Uruguay no hay lugar para los jóvenes. Aquí no. La comisión confió en un equipo joven, y tratamos de estar a la altura de eso”, dice Calderón. La comisión adoptaba decisiones a nivel macro que tenían que ser llevadas a cabo por la secretaría que funcionaba en el ámbito del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Con cuatro personas inicialmente, la secretaría tuvo como primer objetivo empezar a visualizar lo que sería el año del bicentenario, cuando todavía no había casi nada claro respecto a las características de la celebración. “Estábamos en noviembre y todavía no se sabía cuál iba a ser la envergadura, la extensión de los festejos, y en febrero teníamos que anunciar las actividades de todo el año. Para publicarlas necesitábamos una agenda, y antes que eso proyectos”, recuerda Calderón. En el último trimestre del año muchos organismos públicos todavía ignoraban que se iba a celebrar el bicentenario, por lo cual fue necesario iniciar un proceso de reuniones (alrededor de un centenar entre noviembre y diciembre) para convencer a instituciones públicas y privadas de que se sumaran a los festejos. Algunos hitos ya estaban marcados por la comisión, y con base en eso se inició el trabajo. El primero sería en Soriano, el 25 de febrero, para conmemorar el Grito de Asencio. “Trabajábamos con esa idea y después volvíamos y le preguntábamos cosas más

32

concretas a la comisión: tamaño, presupuesto, si trabajábamos con las intendencias o con otras instituciones. Eso nos permitió ir haciendo un mapa, primero en Soriano y después en Las Piedras (donde se realizó el segundo gran evento, el 18 de mayo), lo cual nos posibilitó llegar mucho más preparados a octubre, al evento más grande”, relata Calderón. Según Gadea, resultó importante empezar con los festejos por el Interior, por una cuestión de idiosincrasia y recepción de la temática. “Lo que vimos el 28 de febrero, a pesar de que habíamos hecho cero comunicación, porque sólo presentamos la agenda en el Parlamento, fue que en los días previos Soriano estaba llena de banderas uruguayas y otras que decían ‘Aquí nació la patria’. El fervor y el involucramiento eran muy diferentes a los que se vivían en Montevideo a esa altura”, aporta Calderón. Esa celebración en el Interior iba a ocurrir, según Gadea, existiera la Comisión del Bicentenario o no. De hecho, en una de las primeras reuniones de coordinación las intendencias de Soriano y Canelones pusieron sobre la mesa su propio logo del bicentenario, con el que venían trabajando hacía tiempo. La comisión, en cambio, debido al poco tiempo de trabajo no tenía logo ni imagen, ni tenía definidos los nombres de los festejos.

Festejo de todos Una de las principales directivas que dio el presidente José Mujica a la comisión fue que el bicentenario no fuera el festejo “de una comisión”, sino que había que respetar lo que cada departamento o institución quisiera hacer. “Nosotros teníamos los tres hitos oficiales, los proyectos que organizaba la comisión –cerca de veinte–, mientras las instituciones que participaban de la comisión hacían sus propios proyectos, y además estaban los del Ejecutivo, los entes, ministerios, intendencias… Tratamos de sistematizar lo que existía y potenciarlo con comunicación,


La trastienda del

bicentenario

Desde tierra adentro

hasta Internet

Es difícil calcular cuánta gente se movilizó en total, en todo el año, en los eventos del bicentenario. Pero algunos números concretos dan una idea aproximada de la cantidad de ciudadanos involucrados en la movida. Por ejemplo, las vigilias movilizaron a 140 mil personas, calcula Calderón. Si a eso se suman las 60 mil de Soriano, las 100 mil de Las Piedras y las alrededor de 400 mil de Montevideo, se llega a unas 700 mil para los grandes eventos. Y están los cientos de actividades diseminadas por todo el país, en las que resulta imposible saber cuánta gente se involucró. También en Internet se festejó. Se apoyó el lanzamiento de un videojuego, que a fin de año ya había sido descargado por 400 mil personas, y se promovió la transmisión simultánea de las vigilias en las 19 capitales mediante un streaming en la página web del bicentenario. A estas actividades se les dio la misma importancia que a otras, de una participación reducida pero con un componente de cercanía mucho mayor. Altos del Perdido es el nombre de una localidad del departamento de Soriano cercana a Cardona que albergó una actividad en el marco del camino de la Redota. El evento se realizó en su escuela rural, la número 85, a la que sólo asiste un niño, por lo que para llevarlo adelante se trasladaron alumnos de escuelas cercanas. Al igual que en otras localidades, allí se plantó un ibirapitá, se entregó una biblioteca, se colocó una placa, un payador entonó décimas alusivas a la celebración y se hizo un espectáculo circense. Ahora funcionan allí un Museo Escolar Rural dependiente de la ANEP, y una asociación civil. ■

33


“¡La cantidad de veces que escuchamos ‘viva la patria’ en esos festejos del Interior! Esos conceptos, que en Montevideo rechinan un poco, allí se viven como algo natural. Acá no se llegó a decir ‘viva la patria’, pero la gente decidió participar y vivir los festejos”, agrega Gadea.

el desarrollo de una web con todos los proyectos, y después nos planteamos cómo estimular la participación”, recuerda Gadea. Para eso lo que se resolvió fue hacer un llamado abierto a propuestas de personas e instituciones. En ese marco se presentaron 240 iniciativas, y después de una evaluación se apoyaron 120. “En esos últimos meses de 2010 –apunta Calderón– generamos una cantidad de actividades que llegamos a presentar en febrero, con participación de ciudadanos o de instituciones independientes o privadas, además de los festivales tradicionales que tenían su edición del bicentenario.” Al final de esa etapa previa, la comisión guardaba en agenda unas 500 actividades, entre las organizadas directamente por la secretaría ejecutiva, las que eran simplemente apoyos, y las vinculadas con la temática de manera independiente. “Teníamos un plan de seguimiento para los proyectos, de presencia de marca, porque eso ayuda a asimilar y a posicionar rápidamente. Debíamos lograrlo en un lapso muy corto, y eso se construyó en los tres meses previos”, destaca Gadea. Tras la presentación llegó el primer hito, a finales de febrero, en Mercedes. La apuesta fue tomar la ciudad y desarrollar el evento a través de tres escenarios en la rambla y dos componentes más, uno de recreación y deporte y otro gastronómico. El trabajo de coordinación y apoyo a las intendencias obligó a sistematizar el proceso de rendición de gastos, ya que hasta ese momento se trabajaba con partidas a través del MEC. A juicio de Calderón, el aumento de actividades obligó a generar una forma más rápida y eficiente para organizar los eventos, “por lo que se decidió abrir un fideicomiso, a través del cual pudimos contratar cuatro escenarios para el evento de Montevideo y negociar uno casi gratis para el que organizamos en diciembre en la rambla”.

Reflexión del pasado, vivencia del presente y proyección del futuro Uno de los síntomas de que la gente había superado la etapa de cuestionamiento y había empezado a involucrarse fue el aumento de solicitudes de utilización del logo oficial, lo cual se produjo a partir de mayo.

34

De todos modos, los organizadores descubrieron que en el Interior hay valores vinculados a la patria que son naturales. Calderón recuerda que durante la Redota “había gestos de solidaridad, de compañerismo, de respeto hacia los jinetes que participaban de la marcha, algo que forma parte de su vida diaria. Eso para nosotros era un descubrimiento, la relación de cercanía que tienen con la patria y con la bandera, sin que sea una autoimposición”. “¡La cantidad de veces que escuchamos ‘viva la patria’ en esos festejos del Interior! Esos conceptos, que en Montevideo rechinan un poco, allí se viven como algo natural. Acá no se llegó a decir ‘viva la patria’, pero la gente decidió participar y vivir los festejos”, agrega Gadea. “Esto también estaba pensado como una plataforma que pudiera contener el disenso, que aquellos que no estaban de acuerdo pudieran expresarlo dentro de las actividades y fomentar el debate. Fue importante que esto sirviera para dejar algo hacia el futuro, ver hacia qué Uruguay se va.” Esa prospectiva también estaba dada por unas líneas de trabajo que se plantearon desde el principio por parte de la Comisión del Bicentenario: “Reflexión del pasado, vivencia del presente y proyección del futuro”. “Al inicio nos planteamos un objetivo, que concretamos de manera parcial, y era que la discusión no fuera sólo histórica. Queríamos cargar ese componente histórico de presente y de futuro, que los que están pensando el país de acá a diez, veinte o cien años sintieran que el bicentenario era una plataforma para discutir o mostrar sus productos. Veremos cómo decanta esto en los próximos cuatro años”, plantea Calderón. Es que por disposición legal la comisión funcionará hasta 2015, y hay hitos que ya están definidos para 2013 y 2015 sin una definición de las características de los eventos asociados. La secretaría ejecutiva también seguirá trabajando, pero habrá una rotación de personas que implicará que Calderón y Gadea no seguirán como coordinadores. Su trabajo culminará con la rendición de cuentas, en marzo, y con la publicación de un libro concebido como el fin del relato de los festejos. “Servirá para dar una idea de cómo se logró, desde los eventos más grandes a las actividades más simples, para tocar una fibra sensible de la gente vinculada con la historia”, concluye Gadea. ■


La trastienda del

bicentenario

35


Viento de murga En el número anterior de Políticas, Raúl Castro, referente histórico de una de las principales murgas del país, Falta y Resto, se quejaba de la discriminación que padecería el Carnaval en la implementación de las políticas culturales del Estado. Y tomaba como ejemplo la “ausencia” de murgas en el evento de cierre de los festejos del bicentenario. Decía el “Flaco” Castro a Políticas: “El Carnaval es una manifestación cultural maravillosa, muy profunda. En cualquier lugar del mundo se le daría un lugar central, mucho mayor que el que se le da acá. [Pero] en Uruguay hay mucha discriminación. De otra manera no se explica por qué no hubo ninguna murga en la fiesta del bicentenario”. Sin embargo la comisión había planificado el cierre de los festejos de 2011 con un recital en el que compartirían el escenario el Ballet del SODRE y la murga Agarrate Catalina. El tiempo le jugó una mala pasada al proyecto. El ballet pudo actuar, pero antes de que empezara la murga se levantó un viento de 80 quilómetros por hora que hizo imposible que se subiera al escenario. No quedó más remedio que suspender el evento. Mucha gente comenzó a irse pero otra prefirió quedarse a esperar que cantaran al menos una canción. Así fue que Agarrate Catalina decidió bajar al lugar donde esperaba el público, y cantó tres canciones, sin luces ni sonido. ■

36


La trastienda del

bicentenario

37


Deporte y recreación en verano

Arenas movedizas Promover el deporte en su faz recreativa y de promoción de salud es el objetivo de las diversas intendencias de la franja costera, que verano a verano organizan actividades destinadas al medio millón largo de uruguayos y extranjeros que llegan a ellas. El Ministerio de Turismo y Deporte complementa la oferta con programas que incluyen también espectáculos artísticos. “En un fin de semana de elevadas temperaturas se calcula que en Montevideo 300 mil personas bajan a la playa”. Esta estimación, realizada por el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Deportes de la comuna capitalina, Gonzalo Halty, podría fácilmente duplicarse tomando en cuenta la totalidad de la franja costera, desde Colonia hasta Rocha. Otro tanto sucede en el litoral o en las costas de los ríos de todo el país. Para atender a ese público, las intendencias departamentales y el Ministerio de Turismo y Deporte realizan actividades deportivas gratuitas en las playas y competencias oficiales en las que participan atletas profesionales y amateurs. Montevideo dispone desde hace 21 años de un plan vinculado al espacio físico de la playa, “que ha ido amplián-

38

dose temporada a temporada”, destaca Halty. Para financiarlo, la Intendencia combina recursos propios con aportes provenientes de patrocinios de empresas públicas o privadas —ANCAP, OSE, UCM, OCA, Coca Cola— Los fondos disponibles para este fin rondan los 300.000 dólares, sin contar el pago al personal, cubierto con fondos presupuestales de la propia comuna. En la capital, las actividades son dirigidas por 60 docentes o estudiantes de educación física contratados por el verano y por 50 educadores para el tiempo libre y la recreación que forman parte del equipo permanente de la Secretaría de Deportes. Por las mañanas, de 8.30 a 11.30, las propuestas (gimnasia, caminatas recreativas, deportes y paseos o encuentros sociales) apuntan a un público de adultos mayores, personas con discapacidades y alumnos de las escue-


las de iniciación deportiva, y no tienen lugar únicamente en las playas sino también en piscinas y parques. Las personas discapacitadas tienen a su disposición materiales adaptados para todas ellas, incluidas las actividades acuáticas. Por las tardes (de 16 a 20), el público objetivo es fundamentalmente infantil y juvenil, al que se le propone sobre todo competencias de fútbol y de vóleibol. La mayor parte de los torneos tienen lugar en las playas capitalinas, pero se han implementado igualmente proyectos especiales de intervención social, como uno que se desarrolla en la Gruta de Lourdes. “La receptividad de la ciudadanía a estas iniciativas es espectacular. De hecho, todos los años se nos reclama que comiencen más temprano”, dice Halty.

Diversidad y especialización Todas las playas capitalinas son tratadas de la misma manera, atendidas con igual dedicación, remarca Halty. Señala, sin embargo, que en el plano de las actividades programadas se impulsará en ciertos casos la especialización. En Montevideo, ya hay de hecho playas temáticas. La de Malvín, por ejemplo, apunta al desarrollo de la náutica, y la de Santa Catalina a las escuelas de canotaje. “En base a la diversidad del ‘público objetivo’ en cada una de las playas se programan

las actividades a cumplir como una forma de democratizarlas”, explica el coordinador de la Intendencia capitalina. Algo similar acontece en los otros departamentos. En Canelones, la Intendencia implementa el Programa Playa, que esta temporada abarcará 14 de las playas canarias incluyendo diverso tipo de actividades. La playa de Shangrilá, por ejemplo, ha desarrollado especialmente la práctica del tejo, y para este año la Comuna Canaria prevé en el balneario un torneo interplayas de esa disciplina, según relata a Políticas el director de Deportes departamental Alejandro Pereda. También en ese departamento se apunta al desarrollo de un campeonato canario de vóley-playa en dupla, una modalidad deportiva que se viene disputando desde hace cinco años pero que esta temporada incorporará algunas innovaciones. En Montevideo, Halty admite que habrá playas que se “robarán” la atención del público por el nivel de las actividades previstas y su marco. La de Pocitos sobresaldrá una vez más en ese plano, ya que el tradicional estadio Arenas del Plata, en el extremo este de la playa, será totalmente remozado e incluirá competencias durante toda la temporada: fútbol infantil en enero y torneos de fútbol masculino y —por primera vez— también femenino, rugby, vóleibol internacional y hándbol en febrero, sumado a torneos de la liga universitaria de fútbol playa.

39


En Maldonado, la Intendencia local ha dividido las actividades veraniegas en dos líneas rectoras: por un lado, una de grandes eventos, como la corrida de San Fernando, la doble San Antonio, el seven a side de rugby, el “partido de las estrellas” en el Campus, el Súper 4 de básquetbol y torneos de fútbol organizados por la AUF. La otra línea son las actividades deportivas y recreativas impulsadas en los 90 kilómetros de la franja costera departamental por docentes de la intendencia y del Ministerio de Turismo y Deporte. “Todas las playas en que tienen lugar cuentan con la logística necesaria para respetar la comodidad y el espacio de los turistas que quieran descansar tranquilos”, afirma a Políticas el director de Deportes de la comuna fernandina, Gerardo Viñales. La Rambla de Pirlápolis y la playa de la parada 14 de la Mansa, en Punta del Este, hacia la cual se trasladan niños y jóvenes de los centros deportivos del departamento,

40

son las playas emblema para realizar ejercicios físicos. “El presupuesto para estas actividades proviene íntegramente de las arcas de la Intendencia”, señala Viñales. En Colonia, las iniciativas deportivas conducidas por la Intendencia son animadas por profesores de educación física contratados especialmente, indica el director de Deportes local Walter Armand Ugon. Todas las playas del departamento están involucradas, y los deportes más practicados son el fútbol, el vóleibol, la recreación y la natación. Esta temporada habrá por primera vez torneos de hándbol playa, organizados en coordinación con el Ministerio de Turismo y Deporte. El otro departamento del este, Rocha, organiza igualmente torneos de distintas disciplinas, como fútbol playa en Punta del Diablo y La Aguada —con presencia de técnicos de la selección nacional de esa especialidad—, vóleibol y básquetbol, principalmente en la zona del puerto de La Paloma. ■


En las calles La tradicional carrera San Felipe y Santiago disputada en la rambla capitalina, cuyo eslogan este año fue “La carrera de tu ciudad”, es parte de las actividades que tiene a su cargo la Secretaría de Deportes de la Intendencia de Montevideo. La San Fernando de Maldonado y la “San Felipe” fueron las pioneras de estos últimos tiempos en los circuitos de calle, y a partir de ellas han surgido gran número de carreras “10K” y maratones en todo el país. El público que participa en todas estas corridas es sumamente heterogéneo, tanto en capacidades como en edades. En la temporada 2010-2011, alrededor de 45.000 personas intervinieron en unos 45 eventos que se realizaron en las calles montevideanas, señala Gonzalo Halty. ■

A Toda Costa El Ministerio de Turismo y Deporte desarrolla desde hace siete años el programa Uruguay a Toda Costa, en coordinación con las intendencias de los seis departamentos costeros (Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha). Últimamente se ha ampliado el radio de acción a departamentos ajenos a la franja costera atlántica y platense, como por ejemplo Río Negro, Treinta y Tres y Durazno, según señala a Políticas el director nacional de Deportes de la cartera, Ernesto Irurueta. “Una de las novedades para 2012 es que vamos a procurar trabajar en la formación de deportistas a nivel local, para lo cual jugadores y técnicos de las diversas disciplinas que se practiquen, es decir fútbol, rugby, vóleibol y hándbol, concurrirán a las playas a formar deportistas. ” El ministerio ya ha venido trabajando con las federaciones de esas cuatro disciplinas para poner a punto el plan y apuntar a que en el verano de 2013 las distintas competencias puedan desarrollarse fundamentalmente con jugadores locales, destaca el jerarca. En Canelones, por ejemplo, el Programa Playa incluye la presencia de “promotores deportivos”, que son profesores de educación física o estudiantes avanzados del Instituto Superior de Educación Física. Otra iniciativa innovadora para esta temporada es que se implementarán torneos de fútbol y rugby femeninos, “en función de un criterio de expansión y masificación del deporte sin exclusiones de género”, un terreno en el que Uruguay presenta cierto retraso. Además de actividades deportivas, el ministerio impulsa espectáculos artísticos a cargo exclusivamente de artistas nacionales de diversos géneros, desde el folclore al rock, pasando por el tango o la cumbia. ■

41


Una selección de proyectos, leyes y decretos

Marco y Norma

Leyes El sistema único de patentes

Un “imposible” que ya está operativo El gobierno promulgó la ley 18.860, que crea el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive), concretando lo que hasta hace poco parecía una quimera: que se aplicara una misma lógica a nivel nacional para la percepción de la patente de rodados. El 2 de enero el Sucive abrió 19 cuentas, una por cada Intendencia departamental, a las que llegarán, en un máximo de 48 horas, los pagos que los contribuyentes deberán realizar en las agencias privadas de cobro (Abitab o Red Pagos). La adhesión al sistema se realizará por un plazo de 15 años en primera instancia, prorrogables automáticamente por períodos iguales. Su administración estará a cargo de un fiduciario profesional autorizado a operar como tal por el Banco Central. La ley crea la Comisión de Seguimiento del Sucive, integrada por cinco miembros del Congreso de Intendentes, uno de la Oficina de Planificación y Presupuesto y otro del Ministerio de Economía, que elevará –antes del 31 de octubre de cada año– al Congreso de jefes comunales una propuesta de valores de aforo vehicular y alícuota correspondiente al ejercicio siguiente. También se establece el Fondo Nacional de Unificación del Tributo de Patente de Rodados como un patrimonio de afectación independiente, destinado a complementar la recaudación que obtienen los gobiernos departamentales con transferencias realizadas desde Rentas Generales. El objetivo es asegurar que en los ejercicios 2012 a 2015 la recaudación por patentes vehiculares no sea inferior a la registrada en 2010. (Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub.uy/ sci/leyes/2011/12/consmin425.pdf)

Nuevo monotributo social

Pensando en la inclusión La reciente creación de un monotributo social permitirá que los trabajadores informales que se encuentran por debajo de la línea de pobreza puedan realizar aportes e incorporarse al sistema de seguridad social. El límite máximo de ingreso por hogar para acceder a este beneficio es de 20 mil pesos mensuales. El monotributo social del MIDES es una manera de reducir la cantidad de trabajadores informales que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. En 2010 alrededor de mil emprendedores solicitaron apoyo al MIDES, de los cuales menos del 5% estaban formalizados. La diferencia con el monotributo común está, por ejemplo, en la gradualidad del pago. Durante el primer año, el aporte del tributo será del 25%, de un 50% durante el segundo y de un 75% en el tercero. Se espera que, con el tiempo, el emprendedor aumente sus ingresos y su capacidad contributiva. Todo lo que se recaude por este concepto se destinará a pagar contribuciones de seguridad social para estas personas.

42

Otra de las ventajas es que el monotributo sólo se deberá abonar por los meses en que se registre actividad efectiva. Su monto es equivalente al aporte a la seguridad social de una empresa unipersonal sin dependientes. (Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/leyes/2011/12/cons_min_695.pdf)

Ley interpretativa sobre ciudadanía natural

Una noción más abarcativa

El Parlamento interpretó mediante una ley (la 18.858) el artículo 74 de la Constitución de la República, que determina quiénes son ciudadanos naturales uruguayos. En su redacción inicial, de 1989, el texto indica que debe entenderse por tales a “todos los hombres y mujeres nacidos en cualquier punto del territorio de la República” y a “los hijos de padre o madre orientales, cualquiera haya sido el lugar de su nacimiento, por el hecho de avecinarse en el país e inscribirse en el Registro Cívico”. La ley 18.858 precisa y amplía la noción de “avecinamiento”, asociándola a “la realización de actos que pongan de manifiesto, de manera inequívoca, la voluntad de la persona en ese sentido”. Y menciona como ejemplos de esos actos la permanencia del interesado en el país por un lapso superior a los tres meses, el arrendamiento o la compra de una finca para habitar en ella, la instalación de un comercio de su propiedad, el acceso a un empleo o la inscripción y la concurrencia a un centro de estudio por un lapso mínimo de dos meses. (Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub. uy//leyes/2011/12/mec538.pdf)

Educación

Instituto evaluador cambia de integración La integración del organismo de dirección del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, una persona jurídica de derecho público no estatal creada en 2008 para evaluar la calidad de la educación inicial, primaria y media, fue modificada por la ley 18.869. En adelante, la Comisión Directiva del organismo estará integrada por seis personas, dos de ellas designadas por el Ministerio de Educación y Cultura, una de las cuales lo presidirá. Otros dos de sus miembros serán nombrados por el Consejo Directivo Central de la ANEP, y uno cada uno por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República y los centros de educación privada. Los cargos serán provistos por cuatro años, con posibilidad de una única redesignación por igual período. (Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub.uy/ sci/leyes/2011/12/mec540.pdf)

Promulgan convenio con Venezuela

Ahorro y desarrollo energético El gobierno uruguayo promulgó el Tratado de Seguridad Energética con Venezuela, que tiene entre sus objetivos el fomen-


Marco y Norma

to de la cooperación bilateral en las áreas de explotación, extracción, producción, transporte, refinación, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos. El convenio otorga a Uruguay una participación en el llamado “bloque suramericano” de la Faja Petrolífera del Orinoco, de Venezuela, cuya producción se utilizará para abastecer el sistema de refinación existente en el área y la conformación de empresas mixtas estatales de cada país asociado, apuntando a la creación de polos de refinación regionales. Entre los proyectos conjuntos destacan la cuantificación, certificación y explotación de reservas de los yacimientos existentes en el Bloque Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco y la expansión y adaptación de la refinería de La Teja de ANCAP mediante la construcción de un módulo de conversión profunda de 60 millones de barriles de crudo. La empresa petrolera estatal venezolana PDVSA se compromete a suministrar coque para la industria cementera uruguaya, mientras que ANCAP brindará clínker a Venezuela a partir de dos plantas que serán construidas en Paysandú y Lavalleja. PDVSA participará igualmente en el complejo sucroalcholero de Bella Unión en la fabricación de azúcar, electricidad y alcohol. En materia de gas, se acordó el desarrollo de iniciativas que permitan a Uruguay disponer de esta fuente de energía con el fin de desarrollar patrones de consumo más eficientes y limpios para balancear su matriz energética. Una empresa para el diseño y construcción de una planta de regasificación en Uruguay será constituida en el marco de este convenio. En lo referente al sector eléctrico, con el fin de optimizar el uso de las fuentes primarias, ambas naciones realizarán esfuerzos para incrementar el respaldo de sus respectivos sistemas y la disponibilidad del servicio en áreas no atendidas. La uruguaya UTE se compromete asimismo a colaborar con su par venezolana Cadafe en la mejora de su gestión, prestándole servicios de asesoramiento técnico y profesional y suministrándole herramientas tecnológicas de soporte de gestión. Finalmente, en lo relativo a las energías alternativas se desarrollarán proyectos conjuntos en geotérmica, minicentrales hidroeléctricas, energía eólica y solar. (Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/leyes/2011/12/mrree_1400.pdf)

Decretos Transporte de carga por tren

Empresa de derecho privado para mejorar eficiencia La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) constituirá una sociedad anónima para la prestación de servicios de transporte de carga por vía férrea. El 51% del capital de la nueva firma será de

AFE, y el 49% restante de la propia CND. El ente ferroviario estatal dispondrá de tres miembros en el directorio de la empresa, y la Corporación de dos. Todos ellos estarán sometidos a las mismas normas que rigen para los directores de entes y servicios descentralizados, al tiempo que los empleados estarán sometidos al derecho laboral privado y no serán asimilables a funcionarios. Las acciones de la firma serán nominativas y no podrán ser en ningún caso adquiridas por privados. La compañía podrá establecer agencias o sucursales tanto en el interior como en el exterior del país. (Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/decretos/2011/12/consmin428.pdf) ■

43


44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.