políticas
ISSN: 1688-8715
u n p a ís e n co n s tru cció n y c a m b io
| mayo 2012 | año 2 | número 8 |
4| “Un gran avance
porque espanta la burocracia.”
Reflexiones del presidente Mujica sobre las empresas autogestionadas
20| Todas las voces
en todo momento, en todos los temas
Radiodifusión Nacional del SODRE
24| “Hoy combatimos
con la generación de 2002”
La reestructura de la Jefatura de Policía de Montevideo según su jefe, Diego Fernández
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social 28| Cuentas en verde
de un plan modélico
Balance del Proyecto Producción Responsable
El gran gestor de la protección social | pág. 10 1
w ww.pres i denci a .gub.uy
| políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República |
■ Escuela de tiempo completo No 255 de la Cruz de Carrasco, inaugurada el 11 de mayo.
políticas 2
es una publicación mensual de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República. Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710, Montevideo, Uruguay | Teléfono: (598 2) 150 3925 revistapoliticas@presidencia.gub.uy
Fotografías: Pág. 2,10,11,12,13,14,15,17,18,19,20,21,22,23,24,25,27,35 Secretaría de Comunicación de Presidencia | Pag. 4,7,5,7,8,9,36,39,J. A. Urruzola | Pág.28,30,31, 32,33, Programa PPR, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Si desea recibir Políticas en su domicilio y de forma gratuita, puede suscribirse a través de: revistapoliticas@presidencia.gub.uy Si la recibe y desea que no se le envíe más, comuníquelo de igual forma.
La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República es también responsable del portal de Presidencia de la República, de las conferencias de prensa y eventos de comunicación del Poder Ejecutivo, de la realización del programa Políticas que se emite los días jueves a las 20,30 en Televisión Nacional entre otras realizaciones audiovisuales, y del ciclo Uruguay Dialoga | www.presidencia.gub.uy
Realizada en el marco de un convenio entre impo y Presidencia de la República, es impresa en Impresora Polo. Distribuye Correo Uruguayo Diseño y edición fotográfica: J. A. Urruzola
Equipo de Secretaría de Comunicación www.presidencia.gub.uy | comunicación.
Sin ofensas ni temores Un país que ha garantizado el acceso a su computadora a 570 mil estudiantes, maestros y profesores, de los cuales el 99% cuenta con Internet en su lugar de estudio y el 50% no debe caminar más de 300 metros para lograr conectividad a la señal Ceibal, no puede temerle a la libertad de expresión. Al contrario, debe ensanchar la posibilidad de su ejercicio y disfrute a toda la población, por todos los medios y formas posibles. Uruguay debe poder plantearse la complejidad que implica en la actualidad el derecho de toda persona “a la libertad de opinión y de expresión […] a no ser molestado a causa de sus opiniones”, el derecho de “investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. El derecho de propiedad o los derechos del comercio y el trabajo, y también una visión quedada de la libertad de prensa, no pueden oponerse a estos valores, deben formar parte de la difícil resolución social de sus eventuales contradicciones. Uruguay, en su peculiaridad, ha recorrido en estos años un camino serio, debidamente cuidadoso, respecto al marco normativo que debe regir el dinámico, intenso y contradictorio mundo de los medios de comunicación. Los medios de comunicación, sus dueños y la gente que trabaja en ellos son un componente diverso, no uniforme, de la sociedad. Los medios son agentes determinantes de la conformación democrática, y son parte de ella. No hay por qué ofender o sentirse ofendido si la ciudadanía o cualquier integrante de la sociedad critica la política o la práctica de los medios. No son sagrados ni inimputables. Son espacios públicos, como una plaza. Hay derecho a hablar de unos y otros sin que sus titulares se sientan agredidos, amenazados o perseguidos. No hay por qué temer, hace a la misma libertad construida colectivamente, donde sus espacios públicos son lugares para todos y donde todos deben cumplir ciertas reglas para garantizar precisamente que no se recorten esas dimensiones: lo público, plural y democrático. En ese contexto complejo, lleno de intereses cruzados, a menudo burdamente simplificados, la palabra “regulación” provoca urticaria en unos cuantos e irrita infundadamente el diálogo necesario. Este gobierno acaba de aprobar un decreto sobre la televisión digital y tiene a estudio una serie de normas vinculadas a diferentes aspectos de la comunicación, porque es imprescindible avanzar en la democratización del acceso a la información y al conocimiento, y porque es necesario actualizar el marco jurídico de acuerdo a las nuevas realidades. Se trata efectivamente de regular algunos aspectos, pero eso nada tiene que ver con coartar, imponer, amordazar u otros cucos que se usan para paralizar cualquier intento serio de una revisión o actualización conceptual o normativa. En primer lugar, aunque resulte ocioso, debe señalarse que regulaciones (incluso de contenidos) ya existen en el marco legal vigente y desde hace mucho tiempo. Segundo, es bueno recordar para la memoria parcial de algunos cronistas, que en este lapso se ha tenido una actitud franca, explícita, incluso con polémicas desnudas ante la opinión pública. Se ha convocado expresamente a diferentes instancias de participación de todos los grupos de interés en torno a la cuestión. Además, ya desde el gobierno de Tabaré Vázquez se vienen dando pasos explícitos (y legales) en la dirección de la democratización anhelada: en 2007 se reconoció en la ley de Radiodifusión Comunitaria la existencia de radios y televisoras de las organizaciones sociales; en 2008 se aprobó la ley que despenalizó los delitos de desacato y difamación e injurias, cuando se trata de asuntos de interés público; y un año después, en 2009, se promulgó la ley de Acceso a la Información Pública.
políticas La hipersensibilidad de algunos titulares de privilegios –que no son intocables, que se sepa– ha obligado a precisar lo que no hubiera sido necesario si no mediara la distorsión prejuiciosa: este país no está siguiendo irreflexiva y artificialmente la experiencia de otros lugares. No tiene por qué, no hay un kit transportable en estas materias. Ver en este proceso y en estas definiciones una amenaza a la libertad de prensa, el riesgo de que “la izquierda se meta con los contenidos” o, peor aun, la aparición de algún personaje –mefistofélico, claro– como “gran censor”, no es más que abrir otro paraguas, más que temeroso, temerario. El Ministerio de Industria, Energía y Minería, en coordinación con la Secretaría de la Presidencia, está trabajando en un proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Ya hay regulaciones para los medios escritos. Por eso sólo se habla de servicios audiovisuales, como la radio y la televisión. No se intenta regular los contenidos de los informativos ni de meterse en la línea editorial de los medios. Sin desconocer manifestaciones e intereses fundados y respetables, no se ha planteado regular contenidos, ni quiere este gobierno decir por esta vía lo que considera bueno o malo, lo que es de calidad o lo que no. Sin embargo, sí deben considerarse la titularidad y las reglas de estos espacios públicos de la comunicación entre los uruguayos. El 11 de mayo pasado, la firma del decreto que regula la asignación de espectro para la tevé digital fue un mojón histórico. El adjetivo no es grandilocuente, porque el país se prepara para que la nueva tecnología llegue a todo el territorio nacional de manera abierta y gratuita, desde el respeto a la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad con perfiles nítidos: plazos claros para la asignación de las nuevas frecuencias, otorgamiento de canales a través de concurso público, espectro para los tres tipos de sectores que participan en los medios (comerciales, públicos y comunitarios). Con esa orientación, el gobierno avanza en el estudio de nuevas normas y la imprescindible articulación entre ellas. La regulación actual en materia de radiodifusión viene desde la noche dictatorial y tiene más de 35 años. Se impone una revisión por motivos de fondo y por una obligación básica de actualización ante el desarrollo de las nuevas tecnologías. Una sociedad como la uruguaya no puede soslayar su responsabilidad de avanzar hacia la verdadera democratización de la producción y el acceso a la información y el conocimiento. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tiene como objetivos centrales garantizar la libertad de expresión y la diversidad de medios, promover la competencia reduciendo la concentración, y fortalecer la industria audiovisual nacional. Con la misma transparencia y publicidad que mostraron los antecedentes recientes, definirá quiénes, y a través de qué procedimientos, se accede a tener frecuencias para radio y televisión. Esta ley deberá asegurar que haya un sistema de medios diverso y plural. Deberá establecer claramente las formas de propiedad o titularidad, con sus derechos y obligaciones, y sobre todo evitar la concentración en pocas manos. Lo que está en juego es el camino abierto hacia la democratización de los medios de comunicación en general, desarrollando normativas específicas que a la vez armonicen con la visión sistémica. Por último, es necesario recordar que el gobierno actual fue electo, entre otras cosas, por esgrimir las líneas programáticas del Frente Amplio, que a su vez fueron avaladas por la mayoría de los votantes. Entre esos compromisos, estaba claro el objetivo de democratizar el acceso a la información y la propia democratización de los medios. ■ La Dirección | Secretaría de Comunicación www.presidencia.gub.uy
3
Reflexiones del presidente Mujica sobre las empresas autogestionadas
“Nadie afirma que sean un camino hacia el socialismo, pero son un gran avance porque espantan a la burocracia�
4
Reflexiones del presidente Mujica sobre las empresas autogestionadas
La chacra había quedado como quieta. La luz espectacular del otoño pintaba todo de una calma especial. Parecía que no había adultos en las casas. Quedaba uno, el mayor, y dos niñas sentaditas debajo del angosto alero, que dibujaban y se reían. Manuela acompañaba como siempre al presidente, que al otro día cumpliría 77 años. Los dos agentes habían vuelto a su tranquilidad habitual. Un rato antes les había sorprendido el ruido cercano de una motosierra que venía de la casa. Mujica había resuelto una tarea pendiente: talar y trozar un paraíso que no dejaba desarrollarse al roble americano que habían plantado hacía un tiempo. Ahora, sólo aquellas niñas y algunos animales interrumpían sin darse cuenta el largo silencio de la tarde. Adentro, como con las plantas o los árboles, el presidente intentaba desmalezar sus ideas y escribía sin parar el texto que se publica en esta revista. Sus ya clásicos apuntes a birome en una cuadernola. Unas horas después lo leyó en voz alta. Al terminar, quedó en silencio unos segundos, como diciendo “esto es lo que pienso”. Y comentó, mirando un mate que se le acercaba: “Desde que estaba preso me pregunto qué nos pasó, sobre todo me pregunto qué es el hombre, quién es”. Todo parecía apacible en aquel sábado de mayo, como si las tareas de gobierno hubiesen dado una tregua. Pero dentro de aquella severidad de “la residencia”, un viejo militante no dejaba de preguntarse por qué, a pesar de tanta entrega y generosidad de miles y miles de luchadores, aún no se ha podido construir una sociedad mejor. Una vez más los indicadores de la marcha del país, las estadísticas que muestran menos pobreza e indigencia, no logran serenar a su presidente, quien, intranquilo, se interroga e interroga ideológicamente, a fondo. Mujica abstrae interrogantes y respuestas preliminares a partir de una línea de acción relevante de su gestión: el desarrollo de las empresas autogestionadas mediante la creación del Fondo para el Desarrollo (Fondes, creado por decreto en diciembre de 2010). Un rato después de la lectura, cuando la charla volvía a girar en torno al papel del Estado y las experiencias vividas en otras partes del mundo, Mujica quiso que quedaran por escrito otras reflexiones. El grabador volvió a registrar y es lo que se publica en un recuadro aparte bajo el título “Las deformaciones del estatismo”. El mensaje que brota desde el fondo de los tiempos debería mantener plena vigencia: no se exploten los unos a los otros intentando superar las dolorosas diferencias de clases donde los más débiles llevan la peor parte; procuren que el trabajo sea parte de la vida y no la vida un instrumento para trabajar y consumir. En fin, se trata de recrear sociedades más justas y benévolas donde lo mío y lo tuyo no nos dividan tajantemente. Miles, miles de luchadores en los últimos 150 años trataron de construir modelos de sociedades en todo el mundo poniendo como meta la recreación de convivencias socializantes.
El camino más largo hacia el capitalismo Fueron enormes la epopeya creadora y los innegables aportes al fomento de la igualdad de la distribución de la ri-
queza, de la masificación del conocimiento y la cultura; el salto que se dio es innegable, a veces viniendo de sociedades primitivas y feudales. En muchos casos se partió de la premisa de que había que imponer transitoriamente la dictadura en nombre de una clase, el proletariado. Esa clase supuestamente estaría representada por un partido, y todo esto para sustituir a la dictadura que de hecho ejercía la clase dominante aun en aquellos regímenes más liberales y democráticos. Tal interpretación del Estado, en el marco del clásico análisis sobre el Estado y la revolución, parecía un kit de grandes verdades irreprochables. A su vez, la estatización del grueso de la economía parecía, junto a la racionalidad de la planificación, la gran magia creadora para el crecimiento económico constante y sin los sobresaltos de los ciclos capitalistas, tan macabros para la seguridad de los pueblos.
5
“¿Qué había pasado? Paulatinamente, los luchadores iniciales fueron sustituidos por una burocracia cobijada bajo la tranquilidad del Estado; sin proponérselo incubaron lentamente la traición por comodidad, por no riesgo.”
Sin embargo, casi un siglo de experimentos que comenzaron con los más gigantescos y nobles sacrificios de generaciones de luchadores desembocaron en un estancamiento insoportable de la economía y en un tácito reproche de las grandes mayorías trabajadoras en esas sociedades por falta de libertad. Con esas realidades, esas sociedades mal llamadas “democracias populares” se derrumbaron como apolilladas, sin ninguna heroicidad, sin ningún modelo o propuesta, sin otra idea que derrumbar lo que tenían; fue en todo caso el camino más largo hacia el capitalismo. ¿Qué había pasado? Paulatinamente, los luchadores iniciales fueron sustituidos por una burocracia cobijada bajo la tranquilidad del Estado; sin proponérselo incubaron lentamente la traición por comodidad, por no riesgo. La burocracia demostró ser similar y peor que la burguesía porque terminó parasitándolo todo; pero lo más, la lección más amarga que nos dejó ese proceso es que, ¡cuidado!, todos podemos caminar a ser burócratas, porque parecería que la tendencia a la línea del menor esfuerzo está también dentro de la matriz humana. Y no cabe duda, como enseña toda la historia, que donde fracasó la izquierda inevitablemente sucedió la peor derecha. Así pasó con los jacobinos en su temeraria alianza hacia la derecha contra la Gironda, el fin de la Revolución Francesa. Así pasó con las luchas de socialistas y comunistas alemanes abriéndole puertas al nazismo. En otros países, en otras sociedades, por otros métodos, los luchadores socialistas eligieron el camino de reformas sucesivas, no abolieron la gestión privada, trataron de conciliarla con la gestión del Estado y promovieron políticas de reparto y de justicia social. Hicieron también mucho, pero no abolieron el capitalismo, y por ello no sufrieron las dramáticas tensiones que esa variante intentó. Sufrieron sí la crisis de los ciclos económicos y fueron muchas veces sustituidos por las burguesías dominantes. En resumen, lo cierto es que por un camino u otro hemos fracasado en cuanto a construir las sociedades que pensábamos o que soñábamos. De todos modos, nada ha sido en vano, nada será igual, hubo una gigantesca siembra, enorme progreso técnico y científico, también muchísima mejora social. Sin embargo, lo sustantivo de todos los cambios permanece incólume: no fue posible con iniciativa del Estado y planificación sustituir la fuerza multiplicadora de la iniciativa privada capaz de racimar multitudes, y lograr en un gran esfuerzo social y colectivo apropiarse de la conducción y los beneficios resultantes.
El formidable progreso material no puede liberarnos porque terminamos cambiando libertad por cosas. Pero justamente esta es la evidencia de la necesidad de sociedades mejores, Biológicamente socialistas, donde la vida no se históricamente capitalistas, nos escape sin pena he ahí la contradicción ni gloria como quien El capitalismo con sus crisis, injusticias y canibalismo de canjea vida por todo tipo demuestra su vigencia y su empuje. ¿Habrá que rencosas.” dirse? ¿Es que no existen otros caminos? ¿Los hombres no po6
drán nunca gestionarse a sí mismos? ¿No podrán los hombres ser responsables de su destino sin practicar la explotación? Y peor, mucho peor aun, ¿si la corriente para mantener la marcha creciente de la acumulación es siempre multiplicar necesidades, nunca detenerse a pensar, a vivir simplemente, porque el tiempo lo gastamos en horas laborales o se gasta para aprender a trabajar y por lo tanto el tiempo de nuestra vida es una mercancía, qué nos queda, cuál será nuestra libertad? Las consecuencias humanas de este tipo civilizatorio están a la vista luego de casi cien años de luchas por ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar, y ocho horas para vivir. Hoy, mucho después, con el triunfo de la técnica, la ciencia y el capital, muchísimos trabajadores trabajan seis horas y menos, pero como consecuencia tienen dos o tres trabajos. Fueron cien años marcha atrás. ¿Por qué? Porque más que vivir, lo imperativo es consumir, paradójicamente. El formidable progreso material no puede liberarnos porque terminamos cambiando libertad por cosas. Pero justamente esta es la evidencia de la necesidad de sociedades mejores, donde la vida no se nos escape sin pena ni gloria como quien canjea vida por cosas. Esa evidencia está hoy más presente que nunca a pesar de todos los fracasos. Es que tal vez tengamos que revalorizar la cultura, porque en un tiempo soñamos que todo se transformaría con los cambios en las relaciones de producción y distribución. Sin embargo, la cultura y el conocimiento son una creación larga de construcción colectiva, que al parecer edifican los sucesos junto a las peripecias humanas. La cultura de la lucha por la liberación es, ante todo, enfrentar lo que arrastramos históricamente y conocer de cerca lo que somos en las profundidades. Nos referimos a que venimos al mundo como especie con un programa biológico inicial que está allí, escondido en el fondo de nuestra vida. Es lo que traemos como especie. Está sepultado por capas de historia, de educación, de formación, impuestas por el hoy del medio social. Si observamos a fondo ese programa biológico en nuestro disco duro, concluiremos que sencillamente somos, por definición biológica, gregarios. No podríamos vivir mucho aislados. Hace milenios nuestros antepasados vivieron en grupos o bandas recolectoras y cazando. En esa larguísima prehistoria, igual a nuestra vida en este planeta, no hubo otra guía fundamental que las necesidades del grupo social. Los llamados “clásicos” no podían saber, con los conocimientos de su época, lo que ha aportado por un lado la antropología, pero por otro la biología molecular. Pronto sabremos inequívocamente que existe la memoria genética en los seres superiores. Es a partir de aquí que pensamos, en términos sintéticos, que el hombre como animal no sólo es, por gregario, como decía Aristóteles, “un animal político”, es además biológicamente socialista, y resembró o construyó por historia, a través de los últimos siglos, una cultura mercantilista y capitalista. Acá está una de las contradicciones fundamentales de la humanidad, la biología versus la historia. Acaso aparece como dibujado poéticamente este dilema cuando Cervantes, en el discurso de
Reflexiones del presidente Mujica sobre las empresas autogestionadas
¿Habrá que rendirse? ¿Es que no existen otros caminos? ¿Los hombres no podrán nunca gestionarse a sí mismos? ¿No podrán los hombres ser responsables de su destino sin practicar la explotación? ■ Trabajadores de Cristalerías durante la ocupación de la empresa, hoy reconvertida en Envidrio y gestionada por los trabajadores.
7
■ Trabajador en fábrica ocupada durante la crisis del 2002.
Caminos de izquierda que hacen “flor de servicio a la derecha” Las deformaciones del estatismo Algunas veces pienso que las clases sociales tienen por momentos, en el largo plazo, en el devenir histórico, conductas verdaderamente colmenares, es decir, adoptan cosas que no necesariamente están claramente conscientes en los componentes de la clase, pero que sin embargo establecen un rumbo colectivo. Cosas como ésta: por las últimas décadas del siglo XIX, en nuestro país, en toda América Latina, y en general en el mundo subdesarrollado, los gobiernos que llegaban sustituían toda la burocracia pública o buena parte de la burocracia pública; eso era como un botín del Estado, como quien conquista un territorio, y era el premio al vencedor. Obviamente que eso le dio una ineficiencia y una inestabilidad muy seria a los primitivos estados, y poco a poco se fue cambiando en un proceso de transformaciones que tomó una velocidad notable a partir de la aparición de la Unión Soviética, por un lado, y paralelamente cuando los estados nacionales asumieron por sí y para sí la participación económica en fenómenos importantes de la sociedad que hasta ese entonces estaban librados al capital privado. Y lentamente se va procesando por el mundo entero, muy claramente en América Latina y en nuestro país, también en Argentina, una sumatoria de nuevas prerrogativas a favor del funcionariado público, dándole cada vez más garantías y un conjunto de beneficios muy frecuentemente por encima de los que el derecho del medio le reconocía a la actividad privada. Es obvio que esa marcha en todas partes contaba con el beneplácito de las organizaciones sindicales, de la gente progresista, de las corrientes políticas más o menos progresistas, y en todas partes se vio como un triunfo a futuro. Cuando se hace un largo balance histórico, se aprecia que este fenómeno estuvo acompañado inequívocamente de la parálisis de la iniciativa económica. En casi todos los estados empezó a cundir, de la mano con aquel proceso, el concepto de ineficiencia del Estado, y el Estado se hizo francamente incompetitivo en todas partes frente a la actividad privada. Aquello que apareció históricamente como un progreso humano, en el fondo terminó siendo como una especie de salvoconducto para una más fuerte actividad privada. A partir de allí, las grandes empresas transnacionales se afirmaron cada vez más, respiraron mejor, y el capitalismo de Estado empezó a pasar un poco a la historia o a la historieta, a veces con seudos casamientos con la actividad privada. Pienso que este es un caso típico donde, yendo por la izquierda, terminamos haciéndole flor de servicio estratégico a la derecha. Obviamente no pretendo decir que esto es obra de una mente maquiavélica ni nada por estilo, creo que es un larguísimo proceso histórico que está allí y que sería bueno que le hiciéramos un balance. Pero el hecho está en que mucho antes de estar desarrollados, mucho antes de estar en la frontera de arranque de los países desarrollados, absorbimos prerrogativas hacia los trabajadores del Estado que se implantaban en el mundo rico y que naturalmente, en su génesis capitalista, los países más desarrollados no tuvieron en cuenta para asegurar su acumulación primitiva. Más claro: por llegar más tarde, pagamos el precio en formas jurídicas, en derechos que concedimos, que empezaban a aplicar los países más desarrollados pero de los que nosotros estábamos a leguas. Hoy, en otro terreno, nos parece que nos pasa cosa parecida con el ecologismo, con el trabajo infantil: llevamos las premisas que construye en materia de pensamiento el mundo rico luego de que está rico y no antes, y las queremos aplicar con la misma semblanza que lo hace el mundo rico, ¡flaco favor le seguimos haciendo! En Uruguay tenemos un ejemplo muy claro, bastante reciente, error en el que nosotros y otros hemos incurrido: mientras China y la India multiplican la energía eléctrica que consumen devorado montañas de carbón de piedra y polucionando la atmósfera a escala planetaria, nosotros, los uruguayos, nos privamos de tener una usina a carbón, el combustible fósil más barato, porque no queremos contaminar la atmósfera. Y como consecuencia estamos pagando la energía al precio que la estamos pagando ¿Cómo se llama eso? ¿Cómo se llama ese tipo de cosas? Si analizamos nuestra historia vamos a encontrar varias situaciones como esas. ¿Cómo se llama en este país campesino, pero sobre todo ganadero, que a un gurí de 14 o 15 años le privemos que ande a caballo? Porque vamos a Europa y nos comemos esa pastilla. ■
8
Reflexiones del presidente Mujica sobre las empresas autogestionadas
los cabreros, se remonta y dice: “edad dichosa y siglos dichosos en los que lo mío y lo tuyo no nos separaban”.
Un intento embrionario de autoconstruir la liberación Desde luego queda mucho por bucear. No existe ninguna derrota definitiva y tampoco un triunfo a la vuelta de la esquina. Lo que es cierto también es que, menos absolutistas y totalizadores, trabajadores concretos por muchos lugares de esta tierra se las ingeniaron para construir empresas autogestionadas, algunas de las cuales sobrevivieron al fascismo y a las democracias populares. Allí están en el País Vasco, en la Toscana italiana, en Francia, en Holanda, “El formidable proen Bélgica, en Suecia, en Argentina, en Uruguay. greso material no puede Por todas partes están, como emliberarnos porque termibriones. Parecieron utopías, parecieron intentos de crear “micromundos”. Recibie- namos cambiando libertad ron todos los desprecios, obvio. En primer por cosas. Pero justamente término el desprecio de los capitalistas, esta es la evidencia de la pero también el desprecio de las vanguardias revolucionarias. Estos intentos tienen necesidad de sociedades la ventaja de que tratan de multiplicar la mejores, donde la vida no riqueza y no tensionan las relaciones sose nos escape sin pena ni ciales, pues cultivan la paz, el trabajo y el trabajo asegurado. No son caminos de en- gloria como quien canjea riquecimiento personal, pues no explotan vida por cosas. ” a otros trabajadores. Cuando entran en ese camino retornan de hecho al capitalismo. Se les puede definir como intento de lograr en la práctica relaciones laborales más íntegras y muy comprometidas, pues compiten en el mercado. Su existencia está condicionada por la compenetración en la causa común que representan. Pueden ser un agente multiplicador pero también un refugio para aquellos que ya no soportan la dependencia y tienen el coraje de optar por desafíos colectivos con sus iguales. No podemos saber si es un camino, si existe ese camino o es un refugio de luchadores que no abdican y no se rinden. No podemos vaticinar nada, pero hoy multiplican la diversidad de las sociedades, recrean grupos de gestores que sin el motor capitalista funcionan para y por el honor de sus compañeros. Por todo esto, apenas enunciado, este gobierno ha realizado un fondo de apoyo, el Fondes, con parte de las ganancias del Banco República, para apoyar a estas empresas autogestionadas. Recordemos que la masa de trabajadores del Estado toma créditos muy seguros en el Banco República. Esto constituye un ingreso fundamental de las ganancias del banco. Hay pues una notoria participación social en el origen de estas ganancias. Señalemos que se otorgan créditos con este fondo a bajas tasas para proyectos serios, bien estudiados, y donde se procura retorno para seguir usando el fondo. Nadie afirma que es un camino hacia el socialismo, pero es un gran avance porque espanta a la burocracia, porque tiene riesgo e impone y se impone trabajo, multiplica los panes y no sólo la demanda, enseña a los trabajadores a gobernarse y no sólo a ser gobernados, trae esperanza y compromiso, no esperan la liberación algún día, la intentan autoconstruir. ■
9
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
El gran gestor de la protección social
■ Actividades en la colonia de vacaciones del BPS en Raigón.
10
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
El Banco de Previsión Social (BPS) se ha transformado en los últimos siete años en un organismo clave para la aplicación de las políticas sociales. En otras palabras, no es posible comprender el nuevo sistema de protección social sin analizar el papel del BPS. Los avances en la cobertura de salud y la paulatina incorporación de niños, cónyuges y jubilados al Fonasa sólo son posibles por la gestión del BPS. La última novedad en la materia es la incorporación al sistema, a partir de julio de 2012, de 190 mil jubilados. En el terreno de la salud, además, el organismo tiene la capacidad de pesquisar 24 patologías congénitas en el total de los niños que nacen en todas las maternidades del país. Otro dato tan relevante como escasamente conocido: cerca del 90% de las aportaciones por IRPF aplicado al trabajo es recaudado por el BPS, aspecto que da cuenta de su relevancia también en la aplicación de la reforma del sistema tributario. A estos tópicos habría que añadir la evolución favorable de la gestión de la propia seguridad social. Los indicadores al respecto son contundentes: aumentó en 50% la formalización, se duplicó la cantidad de pasividades otorgadas anualmente y se incrementaron las jubilaciones y pensiones, con especial énfasis en las más sumergidas. Hace apenas una década, las transferencias que el BPS recibía de Rentas Generales ascendían a 1.300 millones de dólares anuales. En 2011, sin embargo, esas transferencias no superaron los 66 millones de dólares. “Estamos en la mejor situación financiera del BPS, que pasó de causante del déficit fiscal a causante de la disminución del déficit fiscal”, explica a Políticas su presidente, Ernesto Murro, aparte de mostrarse aún crítico con el funcionamiento de las AFAP y de reconocer que “la lucha es constante” para desterrar el trámite de jubilaciones a cambio de votos. En la siguiente cobertura también se registra el creciente protagonismo del BPS en otras actividades, como la promoción del turismo social y del acceso de la población a los bienes culturales.
■ Presidente del BPS, Ernesto Murro.
Entrevista a Ernesto Murro “La formalización aumentó 50% en sólo siete años” —¿Cuál es el rol del BPS en la aplicación de las políticas sociales promovidas en los últimos dos gobiernos, desde 2005 a la fecha? —El BPS es un organismo administrador y ejecutor de políticas. No obstante, fuimos convocados a participar de la elaboración del Plan de Emergencia, fuimos convocados a participar de la elaboración de la reforma tributaria, fuimos convocados a la elaboración del sistema de salud, a la elaboración del Plan de Equidad y a la realización de las reformas en seguridad social. Obviamente la definición de las políticas públicas las hace el Poder Ejecutivo, pero se corrigió el error histórico de no dar participación a los organismos ejecutores. Creo que este fue un cambio sustancial. —¿A qué se debe ese mayor protagonismo del BPS? —Yo creo que responde a las capacidades de gestión que tiene, a una acumulación histórica, a capacidades tecnológicas y
11
Seguridad
“Peleamos por trabajar más. En otros países, por ejemplo en Chile, el sistema de salud lo administra otra institución, con sus funcionarios, su infraestructura y sus edificios. Acá lo administra el BPS en colaboración con la Junta Nacional de Salud. Lo mismo pasa en el sistema tributario, donde existe una responsabilidad fundamental de la DGI, pero el BPS recauda más del 90% del impuesto a la renta de los trabajadores. Cuando acá se discutió si el BPS participaba de la reforma tributaria, peleamos para participar. Ello significó el cese del director de Rentas de entonces.” 12
a que el BPS cuenta con gente que quiere hacer cosas. Peleamos por trabajar más. En otros países, por ejemplo en Chile, el sistema de salud lo administra otra institución, con sus funcionarios, su infraestructura y sus edificios. Acá lo administra el BPS en colaboración con la Junta Nacional de Salud. Lo mismo pasa en el sistema tributario, donde existe una responsabilidad fundamental de la DGI, pero el BPS recauda más del 90% del impuesto a la renta de los trabajadores. Cuando acá se discutió si el BPS participaba de la reforma tributaria, peleamos para participar. Ello significó el cese del director de Rentas de entonces (N de R: alude al contador Eduardo Zaidensztat). Hace poco con la reforma de la salud se discutía si se debía crear un nuevo organismo con todos sus funcionarios, sus edificios, sus máquinas y su operativa para administrar el sistema de salud. Nosotros peleamos para hacerlo nosotros. Entonces hoy la Junta Nacional de Salud tiene un rol político en la administración del sistema, pero la operativa la hace el BPS. El hecho de que un organismo centralice la gestión genera un ahorro para el Estado. Pero además fortalece la democracia, porque toda la sociedad concurre a una misma institución. Uruguay ha definido que no haya institutos para atender a los pobres e institutos para atender a los no pobres, o institutos para atender a las empresas e institutos para atender a los trabajadores.
—O sea que, a su juicio, el rol protagónico del BPS mejoró la gestión y articulación de las políticas sociales. —En estos ocho años hay un cambio que inicialmente está sintetizado en la exposición que hace Tabaré Vázquez cuando presenta el Diálogo Nacional en Seguridad Social, en 2007. Allí convoca a los uruguayos a construir un sistema de protección social, donde las distintas políticas se interrelacionen y los distintos organismos trabajen coordinadamente. Y este me parece que es un cambio trascendente que se profundiza en este gobierno que preside Mujica. —¿Cómo evolucionó la cantidad de cotizantes a la seguridad social en los últimos años? —Uruguay tiene una población estable y nunca había superado el millón de cotizantes. Hoy estamos acercándonos a 1.450 mil. Este es un logro nacional, producto de una estrategia. Los uruguayos, empezando por el propio gobierno y los partidos políticos, no hemos valorado el tremendo logro que significó que la formalización aumentara un 50% en sólo siete años. Este es un hecho inédito en Uruguay y en el mundo. —¿A qué responde ese incremento en la formalización? —Creo que es un producto colectivo, donde contribuyen los consejos de salarios reinstalados en 2005 y las leyes que facilitan el acceso a la seguridad social que promovió el Poder Ejecutivo. También contribuyen las acciones coordinadas que hacemos con otros organismos, particularmente la DGI, con la Inspección Gene-
ral del Trabajo, Aduanas, el MIDES. Contribuye también la reforma de la salud. Cuando se planificó la reforma no preveíamos que la inclusión de los niños en el seguro de salud iba generar que 150 mil trabajadores privados se afiliaran al sistema, motivados por el beneficio de incluir a sus hijos. Creo que fue un gran acierto del gobierno cuando decidió que la reforma de la salud se asociara a la seguridad social. Eso hizo que desde 2008 a hoy pasáramos de 700 mil personas con seguro de salud a 1.900.000 afiliados al sistema. Y en julio superaremos los dos millones de personas.
—Si bien las jubilaciones se ajustan de acuerdo al Índice Medio de Salarios, también existieron aumentos promovidos desde el gobierno. ¿Cuáles son los criterios que orientaron estas acciones? —Todas las pasividades aumentaron. Pero las más bajas se ajustaron de forma diferencial, particularmente a partir de 2008. Había 20 mil pasividades mínimas que se situaban por debajo de una base de prestación contributiva (BPC), que hoy son 2.417 pesos. A partir del 1 de julio de 2012, unas 90 mil jubilaciones y 10 mil pensiones pasarán a cobrar 2,25 BPC. Esto significa un aumento relevante, y lleva a que en cuatro años personas que percibían pasividades en el entorno de 300, 500 y 800 pesos pasarán a cobrar 5.438 pesos. Todavía no es suficiente. Hay que seguir mejorando, pero este salto nunca se había dado. Si bien las jubilaciones deben continuar mejorando, nunca estuvieron mejor que en la actualidad. Todas las jubilaciones están en el mejor momento de su poder adquisitivo. —¿Y cómo evolucionó la cantidad de pasividades otorgadas? —Nunca hubo tanta gente con jubilaciones o pensiones en Uruguay. No solamente se mejoró su poder adquisitivo, sino que además aumentó la cantidad de beneficiarios. Hoy tenemos sólo en el BPS 600 mil personas que cobran 750 mil pasividades. Esto nunca había pasado en Uruguay. Se logró revertir una tendencia histórica que implicaba que hasta 2008 cada vez había menos personas con pasividades en Uruguay. Con la reforma de 2009 se revirtió esta tendencia histórica y mucha gente que no se podía jubilar, por no cumplir con las exageradas exigencias de la ley del año 1995, pudo hacerlo.
—Usted destaca el aumento de las pasividades en cuanto a poder de compra y en cantidad de beneficiarios. ¿Cómo impactó esto en las finanzas del organismo? ¿Cuáles son las necesidades presupuestales que se cubren con fondos de Rentas Generales? —Estamos en la mejor situación financiera del BPS, que pasó de causante del déficit fiscal a ser causante de la disminución del déficit fiscal. Ese es un hecho histórico que también la sociedad uruguaya debe asumir. El BPS, por ejemplo, explica las dos terceras partes del espacio fiscal que se generó en el ejercicio
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
Jubilaciones a cambio de votos La pelea constante contra la discrecionalidad —¿Cuáles han sido las acciones implementadas para mejorar la transparencia del organismo? —El BPS mejoró en transparencia y acceso a la información. En el año 2000 estaba prohibido informar cuánta gente había en el seguro de paro. Hoy el BPS emite un informe mensual detallado sobre el tema. Además, el BPS es en la actualidad una base de información para el Parlamento, los partidos políticos, el Poder Ejecutivo, las organizaciones sociales, el Diálogo Nacional en Seguridad Social. Pasamos de la cultura del secreto a la cultura de la transparencia. Hoy cualquier persona puede seguir por Internet su trámite y puede saber cuánto demora en cada oficina o en el directorio. También estamos en un proceso de eliminación de los mostradores en todas las oficinas del país. La gente será atendida en una mesa con un funcionario conectado por computadora a una red. Por otra parte, hasta 1992 existía el “pronto despacho”, mecanismo que posibilitaba que 25 expedientes por mes tuvieran un tratamiento prioritario. En aquel tiempo se otorgaban unas 15 mil jubilaciones por año. De ellas, 1.200 debían tratarse primero, porque era ordenado por un director. —¿El “pronto despacho” solamente afectaba la velocidad del trámite o incluía algún componente de discrecionalidad? —Objetivamente era la velocidad. Pero de hecho, una jubilación pedida por un director era más difícil de negar. —¿Cuándo se desterró ese mecanismo? —Se empezó a desterrar desde 1993. Pero la lucha es constante, porque hoy seguimos descubriendo jubilaciones falsificadas y truchas. Seguimos descubriendo que hay grupos políticos que tramitan jubilaciones a cambio de votos. Tenemos funcionarios del BPS destituidos y procesados por este motivo en este año. Tenemos denuncias penales hechas contra actores políticos, gestores de jubilaciones en algunos pueblos del interior del país. ■ ■ Actividades recreativas con pensionistas en la colonia de vacaciones del BPS en Raigón.
13
“Nunca hubo tanta gente con jubilaciones o pensiones en Uruguay. No solamente se mejoró su poder adquisitivo, sino que además aumentó la cantidad de beneficiarios. Hoy tenemos sólo en el BPS 600 mil personas que cobran 750 mil pasividades.”
2011. Esto es reconocido por el propio Ministerio de Economía y por investigadores privados. Hoy el costo energético es el principal problema en materia de déficit, situación que se atenúa por la mejora del BPS y la DGI. Entre los años 2001 y 2002, el BPS necesitó 1.300 millones de dólares de asistencia financiera. Hoy estamos hablando de que llevamos cuatro años, entre 2008 y 2011, donde no necesitamos asistencia financiera del Estado o la que necesitamos es mínima. En el cierre del ejercicio 2011 necesitamos solamente 66 millones de dólares.
—¿Cómo se explica esta reducción del déficit en el organismo? —Se explica por la mayor formalización, por la mejora de la economía y por la mejora de la gestión. El país ya ha tenido buenos momentos de la economía y sin embargo no tuvo buenos momentos en la seguridad social, ni en los niveles cotizantes, ni en los niveles de recaudación. Hubo buenos momentos de la economía en el gobierno de Lacalle, durante la dictadura hacia el año 1982, en los gobiernos de Pepe Batlle y Luis Batlle y, sin embargo, la situación de la seguridad social no mejoró como ahora.
—¿Cuáles son las hipótesis de trabajo del BPS en materia demográfica y en relación con la evolución de cotizantes y pasivos?
—En el año 2004 teníamos una relación de 1,9 activos a un pasivo. Hoy estamos en 2,8 a 1. Esa relación está previsto que se mantenga hasta 2030, en la medida en que sigamos mejorando la formalización y la inclusión. Creo que el tema del envejecimiento no es un problema, es una buena noticia y un desafío. A mí me preocupa la creciente soledad de los adultos mayores. Se habla mucho del envejecimiento y está bien, pero creo que otro tema paralelo es la soledad de la gente. Para atender esta situación, el BPS fomenta el turismo social. Hemos empezado por Montevideo y pensamos extenderlo gradualmente al resto del país. Nos encontramos con gente en Montevideo que hacía 20 años no salía a pasear por la ciudad. Otra de las iniciativas apunta a fortalecer la intergeneracionalidad. El BPS tiene 209 complejos en todo el país con 6 mil viviendas. Logramos que 70 de ellos sean intergeneracionales. Para continuar este proceso debemos resolver un problema histórico, donde una empresa contratada por el Ministerio de Vivienda nos tiene bastante atados de manos en avanzar en la construcción de núcleos habitacionales intergeneracionales. Esta empresa tiene un contrato excesivamente extenso y condiciona la construcción de viviendas. Esperemos resolver este problema en un corto período y desprendernos de ese contrato. Aunque no es un tema estrictamente del BPS, sino del Ministerio de Vivienda. ■
“Las AFAP son bastante desagradecidas” —Usted ha sido crítico de la instalación del sistema de las AFAP. Habida cuenta de ese antecedente, ¿qué balance traza de su funcionamiento? —Cierto, yo he sido crítico del sistema de las AFAP, pero Uruguay decidió mantener ese sistema. Más allá de mi opinión personal, que importa poco, mi obligación como gobernante es administrar este sistema lo mejor posible. Las AFAP nunca estuvieron mejor que en estos siete años de gobierno, aunque son bastante desagradecidas. No han tenido el debido reconocimiento a esta administración. Antes de este gobierno, la cantidad de afiliados a las AFAP venía decreciendo. Cuando propusimos que se podían bajar las comisiones que cobran a los trabajadores, nos dijeron cualquier cosa. Sin embargo, República AFAP demostró que se puede bajar la comisión un 60% y ser la mejor del sistema. Las otras deberían seguir el ejemplo. Lamentablemente las AFAP uruguayas son, en América Latina, las que tienen las mayores ganancias. Y eso es gracias a que, entre otras cosas, el BPS les hace gratis todo el trabajo. Las AFAP uruguayas cobran la misma comisión que las AFAP chilenas, pero en Chile hacen todo el trabajo. Hicimos una propuesta para cobrar el trabajo y perdimos frente al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en un dictamen inapelable. Eso después de que habíamos acordado con las AFAP. Recientemente el directorio del BPS aprobó por unanimidad promover un proyecto de ley para cobrarles a las AFAP por el trabajo que les hacemos gratis. —Hasta cierto nivel de ingresos no es obligatorio aportar a las AFAP . ¿Qué es lo más beneficioso para un trabajador cotizante? —Esa norma legal es cambiada en los hechos, porque las AFAP realizan afiliaciones que son irrevocables. Yo creo que eso limita la libertad de decisión de las personas. Primero, porque no cuentan con información suficiente. Y segundo porque una vez que firman la afiliación, la decisión es irrevocable. En este tema hay un gran avance en el Diálogo Nacional de Seguridad Social, que acaba de acordar con las AFAP que el primer tema a resolver es la posibilidad de desafiliación. —¿Qué ventaja tendrían los trabajadores que aporten exclusivamente al BPS? —Las AFAP y el BPS no son dos cosas comparables. Eso depende de cada persona y de lo que pase en el mercado internacional, en Moscú o en Nueva York, en Europa o en Brasil. El tema hay que verlo más globalmente y no es correcto comparar un sistema con otro. Nosotros siempre fuimos partidarios de un sistema mixto, no de este sistema mixto, sino de otro. Pero este es el que hay. Qué es lo que hará el país con el sistema, lo decidirá el país, no lo decidirá ninguna persona, ni ningún Poder Ejecutivo por más mayorías que tenga. Estas cuestiones deben ser políticas de Estado. ■
14
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
Apuntes • A partir de julio de 2012 ingresan al Seguro Nacional de Salud 190 mil jubilados y pensionistas. Un jubilado o pensionista que paga la cuota mutual de su bolsillo o se la paga un familiar, para acceder al beneficio no tiene que hacer ningún trámite; automáticamente entra al sistema el 1 de julio. Ello implica un ahorro promedio de tres cuotas mutuales por año. Y, entre otros beneficios, podrán acceder a un máximo de 36 órdenes por consulta médica gratis por año y a 24 tiques de medicamentos por año a mitad de precio, más exámenes generales semestrales y anuales. • En setiembre de 2012 se realiza el descuento del IVA a 300 mil hogares beneficiarios de asignaciones familiares, situación que favorece a 550 mil menores. • El BPS tiene previstos siete viajes de turismo social para 500 quinceañeras de todo el país, beneficiarias de asignaciones familiares, que hayan obtenido buenas calificaciones en el liceo o UTU. Los destinos serán Maldonado, Colonia, Montevideo o las termas. El costo es de 650 pesos por persona e incluye hoteles de primera categoría, comidas y traslados. • En actividades de turismo social durante 2011 participaron 23.458 personas. De ellas, 12.801 fueron jubilados y pensionistas, 2.033 escolares, 2.133 liceales, 1.156 de UTU, 102 del MIDES, 108 del INAU y 835 personas con discapacidad. • Las pensiones por invalidez: aumentaron de 48.459 a 60.417 entre diciembre de 2004 y 2010. Es la prestación de seguridad social que registra el mayor crecimiento en cantidad de beneficiarios durante este período, superando a todas las demás pasividades. ■
■ Colonia de vacaciones del BPS en Raigón.
15
“Este programa no es del laboratorio. Es de todos los efectores de salud, todas las maternidades, todas las enfermeras que toman las muestras del talón de los niños y llenan la tarjeta, y es del Correo Uruguayo, que en coordinación con nosotros trabaja entregando este material.”
Pe s q u i s a n e o n a t a l
Prevenir
lo que no se podrá curar Además de gestionar la recaudación del Fonasa, el BPS contribuye con el Sistema Nacional Integrado de Salud brindando servicios sanitarios al conjunto de la población. Participa activamente –por ejemplo– en el Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal. Este programa procura diagnosticar en forma precoz una serie de defectos congénitos que presentan niños recién nacidos. Estos defectos pueden ocasionar la muerte o retardos mentales severos. La mayoría de estas enfermedades no presenta síntomas clínicos en el momento del nacimiento. No obstante, algunos marcadores bioquímicos hacen posible su diagnóstico precoz. “En todas estas enfermedades el niño nace normal pero le falta algo, puede ser una enzima o una hormona. Entonces el organismo se va deteriorando a medida que el niño crece. Si podemos detectar la enfermedad en el momento de nacer, instaurando el tratamiento adecuado, el niño es normal”, cuenta a Políticas Graciela Queiruga, gerenta del laboratorio del Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal. Y agrega: “Esas enfermedades se caracterizan por no tener un síntoma clínico, el fallo se va produciendo a medida que la enfermedad avanza”. La pesquisa neonatal obligatoria abarca cuatro enfermedades: hipotiroidismo congénito (HC), fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita y la fibrosis quística. La detección de estas tres últimas es obligatoria desde 2007. El BPS analiza muestras de sangre del talón de todos los niños del país, que toma a las 40 horas del nacimiento y tras haber ingerido alimentación proteica. El banco también realiza un seguimiento de los niños diagnosticados y sus familias, brindando un abordaje integral de las enfermedades pesquisadas. Los tratamientos incluyen apoyo nutricional, psicológico y social.
Infraestructura y tecnología La introducción de un espectrómetro de masas, en diciembre de 2008, permitió al BPS aplicar un programa piloto de detección de otras 20 enfermedades congénitas.
16
“Este estudio también se hace a todos los niños. El problema es que si el equipo se detiene por alguna falla mecánica no tenemos manera de recuperar todas las muestras. Por eso hemos solicitado al BPS que incluya en su presupuesto un nuevo aparato, que sale más de 400 mil dólares”, señala Queiruga. En febrero de 2012 el BPS inauguró en Montevideo (en Tristán Narvaja 1716, piso 4) una nueva sede para el Laboratorio de Pesquisa Neonatal, que posibilita que los análisis se lleven a cabo en el país, sin necesidad de enviar muestras al exterior para confirmar patologías difíciles. El laboratorio, donde se analizan unas mil muestras por semana, incorporará nuevos técnicos bioquímicos para desarrollar el área de biología molecular, lo que permitirá explicar las causas de varias enfermedades ocasionadas por mutaciones genéticas. Los equipos necesarios para el funcionamiento del área serán adquiridos con fondos provenientes del premio Reina Sofía, de España, que le fue otorgado al Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal en 2010.
Las muestras Las muestras de sangre son transportadas por el Correo Uruguayo, que deja diariamente en el Laboratorio de Pesquisa Neonatal los envíos remitidos por las maternidades de todo el país. Las tarjetas son almacenadas en sobres especialmente identificados, de forma de asegurar la rápida entrega para su posterior análisis. Es fundamental asegurar la calidad de las muestras de sangre sobre papel de filtro. Una muestra inaceptable o insuficiente implica un potencial retraso en la detección y el tratamiento de un niño afectado. “Este programa no es del laboratorio. Es de todos los efectores de salud, todas las maternidades, todas las enfermeras que toman las muestras del talón de los niños y llenan la tarjeta, y es del Correo Uruguayo, que en coordinación con nosotros trabaja entregando este material”, concluye Queiruga. ■
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
■ Graciela Queiruga, gerenta del laboratorio del Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal.
17
Tu r i s m o s o c i a l
Una visita a Colonia Raigón
■ Comedor en la colonia de vacaciones del BPS en Raigón.
18
Las múltiples facetas del Banco de Previsión Social
■ Actividades recreativas en la colonia de vacaciones del BPS en Raigón.
Políticas llegó a Colonia Raigón con la expectativa de conocer uno de los lugares del país que más ha recibido turismo social durante el año pasado. Más de la mitad de las casi 23.500 personas que se movilizaron por ese concepto en 2011 pasaron por esta localidad ubicada en el departamento de San José. En 2011 disfrutaron de esta colonia de vacaciones del Banco de Previsión Social (llamada Martín O. Machiñena) algo más de 14 mil personas, entre colectivos de adultos mayores de Montevideo y el interior del país, niños de Primaria, discapacitados, integrantes del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, adolescentes y funcionarios de las intendencias y del BPS. La colonia está ubicada a seis kilómetros de la ciudad de San José, por la ruta 11, y consta de un parque de 69 hectáreas, en las cercanías del arroyo Carreta Quemada y el río San José, con instalaciones en perfectas condiciones (comedor, placita principal, cabañas, piscina, lugares de esparcimiento y oficinas administrativas). Allí trabajan unas 60 personas, entre funcionarios y colaboradores, dirigidas actualmente por Mariana Campelo. Hugo es una de las 2.778 personas que llegaron a Raigón este año y uno de los 40 jubilados integrantes del Grupo 3 de Abril, del montevideano barrio Paso de la Arena, que arribaron en ómnibus al lugar. Otros lo hicieron mediante un tren que pasa frente a la colonia. La vía férrea separa en dos los grupos de cabañas, unas para adultos mayores y discapacitados, y otras para niños y adolescentes. En horarios planificados todos tienen acceso al gimnasio, al salón multiuso con televisión y video, a las canchas de bochas, vóleibol, fútbol, y al servicio gratuito de cíber. Los viernes los adultos son remplazados por adolescentes de Secundaria, que permanecen en el campamento hasta el domingo. El 3 de Abril es uno de los mil colectivos que todos los años participa en el sorteo del BPS para llegar a la colonia. Generar vínculos y conocer otros lugares son los principales deseos de los “turistas sociales” que llegan a Raigón y quieren repetir las caminatas por el monte, los bailes folclóricos, las danzas, las sesiones de yoga, las idas a pescar y a la piscina, los campeonatos de bochas... El comedor es un punto de reunión de todos. Quienes por prescripción médica no pueden comer algunos alimentos son atendidos especialmente por las nutricionistas. El baile final después de cada actividad se espera con expectativa, así como los sketches o la actuación de la murga de adultos mayores. Cerca de la enorme estufa ubicada en uno de los lados del salón suele ser el lugar favorito para jugar a las cartas hasta entrada la madrugada. Nilma vive en la Ciudad de la Costa y asiste a las clases de la UNI 3, donde hace flamenco, informática, restauración de muebles, un curso de historia universal dinámica, italiano, e integra un grupo de tango que baila los martes. En diálogo con Políticas, destaca las bondades de la colonia, algo que desde otro ángulo
también subraya Ana, profesora de educación física que hace seis meses trabaja en la colonia. Ana dirige las caminatas por el predio, los diferentes tipos de gimnasia, la hidrogimnasia, los juegos acuáticos y literarios, los crucigramas, los juegos de “dígalo con mímica”, y las danzas folclóricas y circulares que –dice– “fascinan” a los visitantes.
Rescate Hace ya 23 años que Shirley trabaja en Raigón. Hoy es la responsable del museo Recuperando la Identidad de la Colonia, un galpón de techo de paja muy bien cuidado que reúne objetos recogidos desde 1967, año en que se inauguró el lugar. Valoraron, limpiaron y organizaron fotos y objetos del tambo que abastecía al sanatorio Canzani con dulces y leche –el tambo fue luego otorgado en comodato a la Escuela Agraria de UTU–. Entre las fotografías exhibidas puede distinguirse una del actor Osvaldo Laport.
Ciudad de los niños Dilma es la directora del campamento escolar de Raigón y trabaja en turnos de ocho a diez horas con otras maestras para cubrir las 24 horas laborales. Los juegos didácticos en el monte de eucaliptos, las canciones, las rondas, la piscina son las actividades recreativas preferidas por los niños, declara a Políticas. Dilma piensa que la convivencia diaria hace que las maestras vean a los niños en forma integral y puedan observar su capacidad de integración, de interacción con sus pares. Los grupos de entre 45 y 50 escolares llegan los lunes y se marchan los viernes a las 13:00 horas. Cada diez niños hay un maestro. De lunes a miércoles llegan al campamento niños de entre 7 y 12 años alojados en establecimientos del INAU. El año pasado arribaron a Raigón chicos de Cerro Largo, Bella Unión y Rivera. Ahora esperan a otros de Fray Bentos y Soriano. La piscina, la comodidad de las cabañas y fundamentalmente la atención de la gente del BPS son las cosas que más llaman su atención. “El niño del INAU busca sobre todo el afecto”, explica Víctor, uno de los animadores del lugar. A su vez, para aquellos que provienen de escuelas rurales, la piscina es un verdadero descubrimiento. Todos disfrutan por igual el paseo en “chata” por el campo, el almuerzo y la salida en ómnibus por la ciudad de San José. El día de la partida de Políticas, un grupo intergeneracional agregó un nuevo árbol a la reciente plantación de pomelos, naranjas amargas, mandarinas, nísperos, limoneros y ciruelos que los funcionarios deberán luego mantener y cuidar. “Es una manera de dejar raíces en Raigón, y para cuando vuelvan ver cómo los árboles crecieron”, comenta Campelo. ■
19
Radiodifusi贸n Nacional del SODRE
Todas las voces en todo momento, en todos los temas
20
Radiodifusión Nacional del SODRE
En marzo de 2005 las autoridades de Radiodifusión Nacional del SODRE comenzaron a implementar un nuevo proyecto que incluyó cambios tecnológicos, funcionales e institucionales en las emisoras estatales. El objetivo de esa reforma, dijo a Políticas el director del organismo, Sergio Sacomani, es “el rescate y la refundación de las emisoras públicas para sentar las bases dignas de un medio radial del siglo XXI”. La Radiodifusión Nacional tiene su sede central y los estudios de sus emisoras en Sarandí 430, en Montevideo. En el edificio antiguo, de tres pisos y subsuelo, unas 200 personas trabajan para que el servicio radial del Estado garantice el derecho a la información, la libre expresión, y el acceso a productos radiales de calidad. Regida por leyes y decretos de 1929 y 1936, la Radiodifusión del SODRE se basa en los principios de “pluralismo, la búsqueda de la verdad y la objetividad, el respeto por la diversidad, la tolerancia y la solidaridad, y la defensa de los valores democráticos”. Para lograr sus objetivos, la Dirección de Radiodifusión Nacional elaboró un nuevo proyecto que comenzó a implementarse en 2005 y continuará hasta 2014. El trabajo incluyó la recuperación del edificio central, cambios en los espacios funcionales, nuevos estudios, la introducción de tecnología y la capacitación del personal de todas las áreas. También se adjudicaron los nombres a cada emisora: Radio Clásica (650 AM), Radio Uruguay (1050 AM), Emisora del Sur (94.7 FM y 1290 AM) y Babel (97.1 FM) y su red de repetidoras en el Interior. Y se definió el perfil de cada una y la orientación de sus respectivas programaciones. Otras innovaciones fueron la creación de una página de Internet para cada radio, lo que permite escucharlas en vivo, y el diseño de un organigrama de la Radiodifusión Nacional, antes inexistente. El mismo incluyó, además de las emisoras radiales, al Museo de la Palabra y la Discoteca Nacional. También se eliminaron la venta y el arrendamiento de espacios. “Si bien somos medios en el mercado, en competencia, no nos movemos por criterios de rentabilidad económica o ganancia empresarial. Eso nos libera de las eventuales presiones de grupos económicos y de la persecución del rating generado por modas que pueden instalarse en determinado momento en la sociedad. Nos permite reflexionar sobre lo que la gente aparentemente quiere y lo que, desde una mirada independiente, en el acierto o en el error, la sociedad necesita”, expresa Sacomani. Para el jerarca, los medios del Estado son “medios alternativos, propuestas a disposición de los ciudadanos, que ofrecen la posibilidad de elegir, de abrir espacios libres de presiones económicas. Nuestro cometido es que nadie pueda decir que no tuvo posibilidades de optar, de acceder a determinados contenidos”.
Garantía, la palabra clave El proyecto estableció que las emisoras estatales realizaran, cada 48 horas, una grabación o transmisión en directo de “actividades que comercialmente no son consideradas por el sector privado y que el Estado pone al servicio de la ciudadanía”, señala Sacomani, citando como ejemplos la cobertura de coloquios, conferencias, conciertos, recitales o actos públicos.
■ Sergio Sacomani, director de Radiodifusión Nacional del SODRE.
Los informativos centrales son transmitidos en red para todo el país a través de las repetidoras. “La impronta de estos informativos –dice Sacomani a Políticas– es muy simple y desafiante: mantener una mirada nacional, inclusiva y plural sobre los temas sustanciales para el país. No somos radios ‘oficiales’, gubernamentales, somos medios estatales: todas las voces, en todo momento, en todos los temas.” Según el director de Radiodifusión, “la palabra clave es garantía. Las radios estatales son medios garantistas del acceso a la información, la comunicación y la cultura, tanto para el gobierno como para los sectores políticos y la sociedad. Esa es nuestra política actual”.
Otras miradas, todo el país Una de las claves del proyecto en marcha es la creación de un sistema nacional de corresponsales, surgido en 2008. En el interior el país el SODRE dispone de 20 antenas departamentales, 20 corresponsales. “El contrabando no es lo mismo visto desde la frontera que desde Montevideo. La intervención de los corresponsales nos da una riqueza en el abordaje de temas”, asegura el coordinador del sistema, Carlos Montero. Los corresponsales fueron elegidos mediante concurso público en 2007 por un jurado integrado por autoridades de Radiodifusión Nacional. El equipo quedó instalado un año después, tras un entrenamiento al estilo de una agencia de noticias, en el que se abordaron los temas ampliados desde múltiples áreas geográficas. “El control, la cobertura, la capacidad de reacción son cosas vitales en el corresponsal del SODRE”, dice Montero. Hay un corresponsal por departamento del Interior, y dos en los casos de Canelones y Colonia. La metodología de trabajo del equipo se basa en reuniones regionales en las que se elaboran agendas sobre las cuales gira la información. “Abordamos las líneas de acción política de los diferentes actores, qué se plantean los actores comerciales, los políticos. También organizamos entrevistas con los intendentes antes de que asuman y nos informamos de las diez líneas de acción que planean para su gestión. Al año de asunción, evaluamos la situación. En julio, cuando los actuales intendentes cumplan dos años de gestión, ire-
“Si bien somos medios en el mercado, en competencia, no nos movemos por criterios de rentabilidad económica o ganancia empresarial. Eso nos libera de las eventuales presiones de grupos económicos y de la persecución del rating generado por modas que pueden instalarse en determinado momento en la sociedad. Nos permite reflexionar sobre lo que la gente aparentemente quiere y lo que, desde una mirada independiente, en el acierto o en el error, la sociedad necesita.”
21
Museo de la Palabra, del SODRE
La memoria sonora del país El Museo de la Palabra del SODRE* dispone de 3 mil grabaciones de 900 personalidades destacadas de Uruguay en todos los planos. Los archivos son de uso libre y gratuito. La grabación más antigua es la alocución de Juan Zorrilla de San Martín en el acto de inauguración del monumento a Juan Antonio Lavalleja, en Minas, el 12 de octubre de 1902. El museo fue fundado en noviembre de 1959 por el escritor Francisco “Paco” Espínola con la finalidad de recoger, conservar y realizar un archivo ordenado de voces de personajes de la cultura, la historia, la ciencia, la política. Fundamentalmente en español, aunque en el museo hay también grabaciones en otros idiomas que pertenecen a personalidades destacadas que visitaron el país o escritores que hicieron referencia a Uruguay en sus discursos. En noviembre de 1999 la Comisión del Patrimonio declaró monumento histórico al acervo del museo. Seis años después, el mismo organismo reconoció al SODRE por la labor del museo en la preservación del patrimonio intangible y la memoria sonora del país. “Voces como la de Juana de Ibarbourou, Alberto Zum Felde, Clemente Estable y Francisco Espínola; escritores latinoamericanos como Pablo Neruda y Alfonsina Storni, entre otros, y poetas españoles, son algunas de las grabaciones que posee el museo”, asegura Juan José Serrés, director del centro. Todas las grabaciones disponibles se conservan en sus formatos originales y en copias digitalizadas. Las emisoras del SODRE son hoy la principal fuente de materiales. A su vez, el museo se nutre de registros antiguos de entrevistas realizadas en CX 6 o 26. “También tenemos recopilación de información propia. Durante muchos años el museo buscaba a los protagonistas y se grababa, y con ese material se hacía el archivo”, agrega Serrés. El Museo Viviente de la Radio y de las Comunicaciones del Uruguay colabora frecuentemente con el Museo de la Palabra, que a la vez recibe donaciones de copias en diferentes soportes generadas por coleccionistas, instituciones, fundaciones, grupos de estudios y profesionales de medios. Documentos de la Biblioteca Nacional y de la Universidad de la República son utilizados para realizar las referencias informativas que acompañan cada audio, a partir de fichas “que incluyen datos biográficos del hablante y el contexto histórico de la grabación o el tema al que refiere”, indica Serrés. El archivo de voces es utilizado por las radios del SODRE, canales de televisión, radios privadas, periodistas, estudiantes y docentes, investigadores y turistas. “Algunos materiales son solicitados con frecuencia, por lo que realizamos con ellos un archivo especial que nos permite entregarlo en unos pocos minutos”, añade el director. Serrés informa que existe un proyecto del Ministerio de Educación y Cultura, en acuerdo con la presidencia del SODRE y la Dirección de Radiodifusión Nacional, para crear una página de Internet en la que se publicarán las grabaciones con la ficha informativa correspondiente, para uso público. “Esta iniciativa permitirá facilitar el acceso universal al archivo”, concluye. ■
* El Museo de la Palabra funciona en Sarandí 430, primer piso, en el horario de 10 a 16 horas. Los interesados en solicitar material deberán hacerlo personalmente, por el teléfono de contacto 2915 2363, o por el correo electrónico museodelapalabra@sodre.gub.uy
22
Radiodifusión Nacional del SODRE
mos nuevamente con esas diez líneas de acción a cada departamento. Ejercemos contralor independiente y es el periodista quien reporta qué se hizo y qué no, de acuerdo a lo que ve. El problema grave de nuestra profesión es la desmemoria, y nosotros la combatimos con seguimientos como este”, postula Montero. Los corresponsales “salen al aire” con informes, reportajes o crónicas. “Hay una búsqueda de conexión con la programación interna de las radios”, afirma el coordinador. En ese sentido, no sólo aportan a los informativos sino que también hacen intervenciones en vivo en los programas de deportes, de arte y cultura, y políticos de las distintas emisoras, según el perfil de cada una de ellas. “El corresponsal del SODRE no trabaja solo, forma parte de un equipo”, indica. Los corresponsales envían todas las mañanas sus propuestas de temas a tratar sobre lo que ocurre en su departamento. A su vez, desde la emisora se plantean temas nacionales para analizar. Esto permite, según Montero, que el trabajo se haga en forma horizontal y no dependa solamente de los temas centrales de los medios de comunicación de Montevideo. Los corresponsales disponen de un espacio común, que es parte de la programación de la radio, en el programa Ronda oriental, que se emite de lunes a viernes de 6 a 7 horas por Radio Uruguay. En cada emisión se plantea un asunto que por su magnitud sea del interés de todos y que es analizado por los corresponsales de acuerdo a la realidad de sus respectivos departamentos. Montero enfatiza que “lo esencial es no ocultar, es abrir el juego para que la sociedad no sólo escuche a las autoridades sino que pueda escuchar la reflexión de un periodista independiente, como lo somos en la radio”. En Ronda oriental también se emite un ciclo de 19 programas –uno por departamento– de entrevistas a cada uno de los diputados. El objetivo es plantear, al finalizar el ciclo, una serie de temas de interés público nacional. En cada salida al aire, concluye Montero, Radiodifusión Nacional del SODRE busca “ser un ente testigo que permita, en los formatos que tal vez no serían rentables para una radio privada, que la sociedad sepa que tiene otras opciones para escuchar”
Pentagrama de la cultura Las radios del SODRE representan también un valioso canal de expresión de la música popular uruguaya. “Es para mi un placer compartir con la gente el vasto material discográfico que uno tiene. También me interesa la investigación del origen de los compositores nuestros y latinoamericanos”, cuenta a Políticas el músico Eduardo Larbanois, quien desde hace seis años conduce el programa “Pentagrama”, que se emite todos los viernes a las 11:00 horas por Emisora del Sur, 94.7 FM La propuesta es parte de la programación de Radiodifusión Nacional del SODRE para difundir la cultura uruguaya a través de la música nacional. Es en ese marco que se emiten programas como “Aldea Sonora” conducido por Pablo Silveira; “Así es Carlos Gardel”, de Alfredo Digiero; “Espabílate”, de Susana Maisonnave; “En la madrugada del sur”, de Héctor Numa Moraes; “La posta oriental”, Yessy Fassani; “Sonidos y silencios”, de Rubén Olivera; “Algo que contar”, de Vera Sienra; “Servo”, de Riki Musso.; y “El jardín de las delicias”, de Ángel Atienza”. Larbanois reconoce que le preocupa la escasa difusión de nuestra cultura y de medios como Emisora del Sur, en la que músicos y periodistas destacados en la temática realizan programas dedicados a resaltar la cultura de nuestro país. ■
■ Gonzalo Comesaña fonoteca del SODRE.
Las radios del SODRE CX 6 - 650 AM - Radio Clásica es la más antigua y que dio origen al SODRE. Funciona las 24 horas y no tiene repetidoras. El público objetivo, sin estudio previo, se creía que eran sectores culturales más preparados socialmente o gente de mayor edad, pero las autoridades del SODRE creen que CX 6 es escuchada también por gente muy joven amante de la música clásica, que se informa y se preocupa. CX 26 - 1050 AM - Radio Uruguay es una radio informativa, que en su programación incluye informativos y programas periodísticos, desde las 06:00 AM hasta las 24:00 horas. Uno de sus rasgos distintivos es que transmite las interpelaciones desde el Parlamento. Tiene varias repetidoras en el interior del país: 103.9 FM en Colonia, 98.7 FM en Artigas, 100.1 FM en Bella Unión, 104.3 FM Salto y 103.5 en Paysandú. CX 38 - 1290 AM - Emisora del Sur es una radio de música popular uruguaya. Tiene como objetivo difundir la música nacional en los lugares de frontera. Sus programas son conducidos por músicos uruguayos y periodistas vinculados a la temática. Como la anterior, su programación original se emite entre las seis de la mañana y la medianoche, y luego de las 0 horas repite partes selectas de esas propuestas. Sus repetidoras son: 94.7 FM en Montevideo, 107.7 FM en Rocha, 106.9 FM en Melo y 93.9 FM en Rivera.
“Los corresponsales envían todas las mañanas sus propuestas de temas a tratar sobre lo que ocurre en su departamento. A su vez, desde la emisora se plantean temas nacionales para analizar. Esto permite, según Montero, que el trabajo se haga en forma horizontal y no dependa solamente de los temas centrales de los medios de comunicación de Montevideo.”
97.1 FM Babel en Montevideo, y su repetidora 100.9 FM en Maldonado, pretenden ofrecer un espacio de cultura musical. La nueva etapa de la emisora incluyó cambios en la programación, manteniendo su perfil basado en difundir música de distintos géneros. Las autoridades estiman que el público objetivo de la radio tiene un perfil económico y educativo medio alto de entre 30 y 50 años, ávido de información musical. Emite las 24 horas. ■
23
La reestructura de la Jefatura de Policía de Montevideo según su jefe, Diego Fernández
24
“Hoy combatimos con la generación de 2002”
Con el Jefe de Policí a de Montevideo
El jefe de Policía de Montevideo, inspector Diego Fernández, asegura que en los últimos meses aumentó un 20% el número de procesamientos en Montevideo, y que ese es el resultado de la aplicación de una reestructura en la Jefatura que implica una mayor presencia policial en los barrios. En diálogo con Políticas, el jerarca explica que existe un aumento en el número de delitos que se registran en la capital, así como en el grado de violencia que aplican quienes los cometen, y afirma que la actual situación es una consecuencia directa de la crisis que vivió el país hace diez años. En medio de un acalorado debate sobre la seguridad pública, sus causas y las necesarias medidas para conseguir un combate efectivo del delito, la Jefatura de Policía de Montevideo lleva adelante desde hace seis meses un proceso de reestructura que implica un cambio en su matriz organizativa. El jefe de Policía de Montevideo asegura que este cambio busca una modernización del cuerpo policial, con el fin de generar una mayor cercanía con la población –superando un modelo que implicaba una actitud reactiva ante el delito–, y pasar a una etapa más proactiva de mayor vínculo con la sociedad. Fernández no está de acuerdo en que se hable de “una ola delictiva”, sino de un “proceso de aumento” de la delincuencia, que tiene un origen claro en la crisis que enfrentó el país hace diez años. Ante esta realidad, el jerarca considera que “la Policía tiene que modernizarse. Para eso hemos estado trabajando desde enero hasta la fecha en una reestructura de los servicios policiales, para modernizarlos y atender los requerimientos que nos plantea este crecimiento delictivo”. El jerarca explica que este proceso de modernización implica un “salto cualitativo”, debido al cambio de una “matriz de especialidad” a otra “territorial”. En otras palabras, esto quiere decir que en el pasado la Policía estaba organizada por especialidades (automotores, hurtos y rapiñas) y ahora tiene una referencia territorial, que implica llevar la Policía a los barrios. “Gracias a eso, consideramos que se combate mucho mejor el delito, sobre todo hay un avance en materia de represión”, asegura Fernández. Por otro lado, esta mayor presencia territorial también implica “un acercamiento a la gente a través de la policía comunitaria, que de alguna manera es la cara visible de la Policía frente a los vecinos, incluso cuando no ocurren delitos”. Fernández explica que hasta ahora la Policía tenía un componente esencialmente reactivo, o sea que la gente veía a la Policía sólo cuando estaba respondiendo a un delito. “Ahora tenemos un componente más proactivo, estamos saliendo a los barrios, hablando con los vecinos, explicándoles. Y creo que eso a mediano plazo va a dar un resultado positivo”, sostiene. Como parte de ese mayor acercamiento a los ciudadanos, la Policía también destinó 140 efectivos a la custodia de liceos y centros dependientes de la UTU, a fin de “asegurar la
educación de los jóvenes, porque consideramos que cuanto más educada es la persona, es menos proclive al delito”.
La herencia de 2002 Fernández aclara que la reestructura operativa de Jefatura no implica un aumento del número de efectivos, a pesar de que sí existe un mayor número de agentes en las calles. “No hubo un aumento de efectivos. Lo que se hizo fue cubrir las vacantes que la Jefatura tenía y no había cubierto. Teníamos un sistema de ingresos y de reclutamiento deficiente. Lo que se hizo en estos primeros meses fue reestructurar el sistema de reclutamiento, y hoy ya hemos completado casi las tres cuartas partes de las vacantes que teníamos y ya están prontas para completar lo que falta. Policías nuevos no hay”, señala el jerarca. “Por el momento –añade– no es necesario un aumento en el número de efectivos. Primero tenemos que aplicar los recursos que tenemos de manera eficaz y eficiente. Yo no puedo pedir más recursos si todavía no llené las vacantes que tengo. Todavía no se ejecutó en un 100% el Plan de Seguridad de Montevideo. Recién cuando eso ocurra vamos a poder evaluar las necesidades. No sería para nada profesional hacer otra cosa.” En ese sentido, Fernández asegura que la nueva estrategia implica “reclutar mejor personal y de manera más rápida”. Asimismo, eso también conlleva una modificación de la estructura interna, para que policías que no estaban realizando tareas de orden público ahora lo hagan. “Calculamos que para setiembre tendremos 800 efectivos más en la calle. Es un número importante. Estimamos que vamos por el buen camino”, señala. El jefe de Policía coincide con el reclamo de la población respecto a una mayor presencia policial en la calle. “Eso tiene que ver con dos aspectos. Con la prevención y con la represión. Lo que pide la gente es también lo que nosotros queremos hacer. En estos seis meses hicimos un diagnóstico de la situación, esa etapa ya terminó y ahora estamos tomando las medidas permanentes de una mayor presencia en los distintos barrios de Montevideo”, agrega. Para el jerarca, lo que se manifiesta por parte de las personas y los medios de comunicación en materia de inseguridad “se corresponde con la situación que estamos viviendo. Tenemos
“En otras palabras, esto quiere decir que en el pasado la Policía estaba organizada por especialidades (automotores, hurtos y rapiñas) y ahora tiene una referencia territorial, que implica llevar la Policía a los barrios. “Gracias a eso, consideramos que se combate mucho mejor el delito, sobre todo hay un avance en materia de represión”, asegura Fernández.” 25
“Lo contrario a la inseguridad no es la seguridad, es la convivencia”, dijo entonces Melguizo, y esa frase fue tomada como fuente de inspiración por las autoridades uruguayas, también para el desarrollo de infraestructuras deportivas comunitarias.
mayor cantidad de delitos en la ciudad, cada vez más violentos, llevados adelante por lo general por gente muy joven con altos niveles de consumo de droga o alcohol”. Fernández explica cuál es el perfil de la mayoría de los delincuentes actuales: hombres jóvenes, de nivel socioeconómico y cultural bajo, con una marcada presencia de menores de edad. “Entendemos que la cantidad de delitos y de delincuentes viene creciendo, y el origen es muy claro. Muchos jóvenes optan por el delito como medio de vida y no por el trabajo o el estudio. Para revertir esto hay que tomar varias medidas. Entre ellas de tipo policial, pero también otras que eviten que esos jóvenes ingresen al mundo delictivo”, estima Fernández. Respecto al motivo de ese aumento progresivo de los delitos en los últimos años, alude a una razón concreta. “Ahora estamos combatiendo con la generación de 2002. Los que eran niños en 2002 son los que están delinquiendo ahora. Hace un par de años que empezó a crecer la delincuencia porque aquellos que tenían entre 5 y 10 años en aquel momento ahora son los que delinquen”, sostiene. Pero más importante que eso, opina, es que “ahora se está formando la generación de 2025, y por eso es muy importante que esos jóvenes en su oportunidad adopten el trabajo y el estudio, y no el delito”.
Los “megaoperativos” Una de las medidas policiales que causó más impacto en la opinión pública fueron los operativos de saturación en los barrios, más conocidos como “megaoperativos”, que implicaban la llegada de un número importante de efectivos de diferentes reparticiones a una zona determinada. A pesar de que dichas medidas ya no están en el centro del debate, Fernández afirma que se siguen realizando, aunque de manera diferente. “Se están haciendo todavía, se han hecho varios y se seguirán haciendo muchos más. Sin embargo, se analizó la tarea que se realizó el año pasado y se llegó a varias conclusiones”, sostiene. La primera conclusión es que “la opinión pública en general no entendió el objetivo de esos operativos. Era la disuasión en determinadas áreas de la ciudad donde la delincuencia se había instalado y creía que de alguna manera era impune. El objetivo era llegar con la fuerza policial y realizar tareas de seguridad asegurando la convivencia”, indica Fernández. Sin embargo, “por el mal enfoque que se tuvo, sobre todo a través de los medios, se generaron expectativas en la gente que luego no fueron cumplidas. Por tanto ahora estamos actuando de otra manera. Estamos empleando la misma cantidad de gente pero sin exponer tanto el trabajo a los medios, y tratando de que en el futuro se incorporen los otros actores públicos y privados y puedan permanecer allí”. El jerarca policial considera que “la Policía asegura la convivencia para que otros actores, públicos y privados, puedan actuar. Esa es la forma de revertir esto. La Policía asegurando la convivencia y los actores de la sociedad actuando sobre las causas generadoras del delito”.
Un hilo muy delgado Si bien existe una opinión predominante respecto a la influencia de la pasta base y de la cocaína en el aumento de los
26
delitos, Fernández señala que “nuestros jóvenes, por lo general, consumen más de una droga. Ese es el motivo de muchos delitos, porque roban para consumir, cambian lo que roban para comprar droga o utilizan el dinero para eso”. En ese sentido, señala que hoy está en discusión el tema de los allanamientos nocturnos, y si es válido el concepto de hogar o no en el momento de aplicar esa medida. “Para nosotros ocurre lo mismo durante el día. Para ingresar a un lugar necesitamos una orden de allanamiento, que la da un juez, y eso lleva a que a veces sepamos dónde hay una boca de pasta base pero no tengamos las pruebas. Saber y probar son cosas muy diferentes, y estamos trabajando también en ese aspecto.” Cuando debe de aplicar esas medidas, la Policía también enfrenta una situación compleja: combatir eficazmente el delito sin vulnerar las garantías individuales de las personas. “Es un hilo muy delgado y es muy fácil pasarlo. Por eso cuando se habla de las medidas a aplicar y hay gente que habla de mano dura yo prefiero hablar de mano firme, porque se adapta más al mandato constitucional. La mano dura a veces puede llevar a algún exceso, y los policías son seres humanos, y por tanto tratamos de minimizar las situaciones que puedan llevar a eso”, expresa Fernández. Ese debate también involucra la nueva medida de requerir identificación en la vía pública y de hacer cacheos en los casos en que los funcionarios policiales lo consideren necesario. Por el momento, la Policía se encuentra con una reacción positiva de la población, que en su mayoría entiende la medida. “La gente ha entendido, se ha sensibilizado mucho, y en muchas ocasiones cuando termina un procedimiento de solitud de identificación o revista de armas, la gente termina agradeciéndole al policía. La persona de bien no tiene ningún inconveniente, porque no se trata de vulnerar los derechos de nadie”, explica el jefe de Policía. De todos modos, también se han registrado situaciones en las que alguna persona ha planteado su disconformidad, aunque el número de situaciones de ese tipo “es muy menor”. Uno de los puntos más cuestionados de esta práctica en la vía pública tiene que ver con el criterio que utiliza la Policía en el momento de elegir qué transeúnte será requerido para hacerle un control. Según el jerarca policial, “antes de parar a una persona se aplican los indicadores de comportamiento que revelan de alguna manera, porque existe un lenguaje no hablado que transmite determinados perfiles, que esa persona puede estar en una situación irregular y eso amerita una revista más profunda”. Más allá de la puesta en práctica de esta u otras medidas de prevención, el jerarca advierte que existen situaciones delictivas que no pueden ser previstas, lo que vuelve necesario otro tipo de estrategias. Delitos de violencia extrema, que generan un efecto importante en la población, como el del asalto en el restorán La Pasiva de 8 de Octubre y Garibaldi, en Montevideo, o el homicidio de una liceal en la ciudad de Las Piedras, en Canelones, son ejemplos de esa situación. “Ingresar en el ámbito volitivo de las personas es muy difícil. He escuchado a muchos especialistas hablando de esos casos. Cuando una persona decide matar a otra es muy difícil evitarlo. La mejor tarea que podemos realizar para eso es implementar una adecuada represión. Que la persona sepa que si comete un delito de ese tipo va a ser detenido, se van a reunir las pruebas y será sometido a la justicia. Ese debe ser un mensaje muy claro hacia la delincuencia”, propone Fernández. ■
Con el Jefe de Policí a de Montevideo
Militares y cárceles El jefe de Policía de Montevideo es uno de los jerarcas que ha manifestado su oposición a que las Fuerzas Armadas colaboren en las tareas policiales. “El concepto básico que se expresa en algunos niveles de la sociedad es que se necesita más fuerza en la calle. Yo comparto eso plenamente. En lo que no coincido es en qué fuerza debe estar. Para mí, las Fuerzas Armadas no deben actuar en tareas de orden público, porque su cometido es defender la soberanía, y eso no tiene punto de contacto”, afirma. “Además, la Guardia Republicana ya está trabajando con nosotros en la calle”, resalta. “Por lo tanto, yo creo que eso no aporta mucho, porque aunque los militares salgan a la calle el principal problema va a seguir existiendo, y es que las faltas no se castigan. Están en el código, tienen pena, pero no se aplican. Y muchas faltas son puerta de entrada al delito”, insiste. Por otro lado, Fernández prefirió no opinar respecto a la posible influencia de la situación carcelaria en la seguridad pública, debido a que no sería “ético formar opinión respecto a la labor que realiza otro colega”. De todos modos, aseguró que existen datos objetivos que señalan que “un alto porcentaje de las personas que recupera la libertad vuelve a cometer delitos”. Otro punto de vista del mismo problema refleja un aumento de la población carcelaria debido a las recientes reformas en la orgánica policial. “Con el trabajo que estamos haciendo, es muy probable que en el futuro aumente el número de personas privadas de libertad, tanto en las cárceles como en el INAU. Ya en los últimos meses aumentó un 20 por ciento el número de personas procesadas”, subraya.■
27
˝el seguidor˝ Balance del Proyecto Producción Responsable
Cuentas en verde de un plan modélico
28
Balance del Proyecto Producción Responsable
■ Distribución nacional de Proyectos de Producción Responsable.
En siete años el programa Proyecto Producción Responsable (PPR) se convirtió en uno de los más activos y eficientes de todos los que ejecutó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Con un fondo de 40 millones de dólares, implementó 5.280 propuestas emanadas de pequeños productores agropecuarios y pescadores artesanales de todo el país. A la hora de su culminación (el próximo 31 de agosto), el saldo que deja es notoriamente relevante. El PPR es uno de los pilares institucionales en los que se sustenta la acción del MGAP en temas vinculados al manejo y conservación de suelos, de campo natural y de bosque nativo, acceso y distribución de agua para la producción animal y para riego, manejo de efluentes de tambo, obtención y uso de energías alternativas y conservación de fauna autóctona. Entre sus principales cometidos figura el cofinanciamiento de proyectos orientados a modificar las prácticas productivas o acondicionar la infraestructura de los predios para lograr un uso sustentable de los recursos naturales desde el punto de vista económico, ambiental y social. La forma de ejecución de los fondos administrados por el PPR es un ejemplo de aplicación de políticas diferenciadas. Si bien se planteó apoyar a productores agropecuarios de cualquier tamaño a través del cofinanciamiento de proyectos con un monto no retornable de hasta 10 mil dólares, el porcentaje del subsidio otorgado a cada beneficiario dependía de su escala. Las propuestas presentadas por productores pequeños o familiares recibieron un subsidio del 80% del monto del proyecto, las de medianos productores el 60% y las de los grandes de 20 a 40%. El subsidio podía incrementarse hasta en un 10% si la propuesta técnica implicaba un mayor grado de complejidad o planteaba objetivos ambientales más ambiciosos. El 89% de los productores asistidos fueron familiares, el grupo de medianos productores representó el 10%, y el de los grandes 1%. El PPR financió igualmente la asistencia técnica a todas las propuestas presentadas por productores y pescadores artesanales de río, sin que el monto gastado por ese concepto se des-
contase de la inversión prevista. El acompañamiento profesional a los productores fue realizado por algo más de 800 ingenieros agrónomos, veterinarios, técnicos agropecuarios, hidrogeólogos y agrimensores. Gran parte de los productores beneficiados nunca habían contado con asistencia técnica.
Convenios y capacitación Otra vía de apoyo se canalizó a través de los convenios con entidades vinculadas al sector agropecuario, gobiernos departamentales y organismos y organizaciones internacionales. Desde diciembre de 2005 esta unidad ejecutora acordó con 36 organizaciones rurales la firma y ejecución de 53 convenios. Un ejemplo de convenio de este tipo particularmente útil, considerando que cada año quedan tiradas en el campo unas 700 toneladas de envases vacíos de agroquímicos, fue el trabajo realizado en la promoción del llamado “triple lavado” y la instalación de centros de recepción, acopio y reciclaje de envases. Hay centros funcionando, o con la perspectiva de hacerlo a corto plazo, en Dolores, Lascano, Rocha, Mercedes, Young, Minas y Montevideo. Otro de los puntos altos de labor conjunta con actores públicos y privados fue el perfeccionamiento de un método capaz de medir la sostenibilidad ambiental, económica y social de los predios a través de indicadores específicos y establecer las bases para determinar la adopción de buenas prácticas de gestión ambiental en las explotaciones agropecuarias. El trabajo fue realizado junto a la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecua-
29
˝el seguidor˝
El PPR financió igualmente la asistencia técnica a todas las propuestas presentadas por productores y pescadores artesanales de río, sin que el monto gastado por ese concepto se descontase de la inversión prevista. El acompañamiento profesional a los productores fue realizado por algo más de 800 ingenieros agrónomos, veterinarios, técnicos agropecuarios, hidrogeólogos y agrimensores.
30
El programa en palabras de sus beneficiarios
Ana Raquel Pérez, de Totoral del Sauce (Canelones) ria, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y otras unidades ejecutoras del MGAP, y permitió la implementación del sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Actividades Agropecuarias, EIAR. Junto a las organizaciones de productores en el territorio y con la activa participación de instituciones del medio rural, el PPR sensibilizó a técnicos del campo de todo el país en las prácticas que el proyecto promueve. Más de 1.500 técnicos de diversas disciplinas recibieron capacitación. Este proceso estuvo acompañado de la participación de más de 13 mil productores rurales, a quienes se llegó mediante alianzas con las organizaciones de base y de segundo grado. En relación con el sector educativo formal, el PPR apoyó a las escuelas rurales, realizando 11 jornadas de capacitación y talleres de trabajo con 360 maestros para elaborar y validar materiales didácticos, con destino, en parte, a las 2.300 escuelas públicas del país. Producto de este trabajo, el PPR ideó una serie de manuales, audiovisuales y más de 60 videos. (Las publicaciones y audiovisuales se encuentran disponibles en el sitio web del PPR: www. mgap.gub.uy/presponsable)
Agua para la producción animal Como respuesta a la sequía que afectó en 2006 a productores del norte del país, el PPR diseñó y ejecutó el Fondo de Prevención de los Efectos de la Sequía, destinado a pequeños y medianos productores familiares ganaderos de Paysandú, Salto, Artigas, Rivera y Tacuarembó, que pudieron construir pozos y tajamares e implementar prácticas de manejo y distribución de agua. En 2009 se puso en marcha el programa Agua de Calidad, por iniciativa de las intendencias de Durazno, Flores, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, que contó desde el inicio con el apoyo de la Dirección de Proyectos de Desarrollo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. La finalidad del programa fue suministrar agua a predios ganaderos de pequeños y medianos productores familiares. Siguiendo con esta línea de trabajo, a inicios de 2011 se lanzó el llamado de Agua para la Producción Animal, al que se presentaron 2.100 proyectos que incluyen construcción de pozos, tajamares, y sistemas de distribución y riego de pasturas. Como el PPR culminará sus actividades en agosto, será la Dirección General de Desarrollo Rural, a través del proyecto Manejo de Recursos Naturales y Adaptación al Cambio Climático, la que supervisará la ejecución de los más de 1.800 proyectos aprobados y cofinanciará los saldos de rendición de cuentas de cada proyecto.
Prioridades regionales El PPR seleccionó diez zonas prioritarias de trabajo (Arerunguá, Castillos, Laureles, Tres Cruces, Alta del Tacuarí, Yaguarón, Daymán, Santa Lucía Inferior, Arroyo Negro y Quebracho Grande), en las que se ejecutaron 254 proyectos. Recuperar y mejorar la capacidad de los ecosistemas rurales en las zonas seleccionadas, para desarrollar procesos productivos económicamente viables en un marco de manejo ecológico integrado y de conservación de la diversidad biológica, fue el objetivo del programa.
Integro el grupo Diversidad, junto a otros diez productores, y estoy a cargo de una explotación ganadera de 25 hectáreas. Estoy muy contenta con el grupo, se han planificado cosas y han salido. No fue fácil, pero lo logramos y pienso que vamos encaminados. Mi situación era muy difícil, las vacas no tenían ni qué comer y era urgente tener una ayuda. Entre otras cosas, pude implantar cuatro hectáreas de avena, hacer pastoreo rotativo, plantamos 50 árboles nativos para sombra del ganado… Estoy convencida de que las vacas existen porque existe la avena. Así es de importante para mí. La vaca tiene que estar en buenas condiciones, si no, no resulta: vaca flaca no es negocio. Creo que lo más importante es seguir incorporando abono, que las pasturas estén bien pensando en el futuro, más allá del proyecto. Que sea una mejora continua.
Susana Echevarría y Emir Ruiz, de Arroyo Malo (Cerro Largo) Con mi esposo trabajamos un predio de 164 hectáreas, un campo chico donde se maneja exclusivamente la cría de vacunos. Con el apoyo del PPR y la ayuda de las agrónomas logramos hacer subdivisiones de potreros y cobertura (de especies forrajeras), lo que nos permite hacer la rotación del ganado. El apoyo del PPR es importante porque pasamos de un 54% a un 85% de procreo, tenemos un empotreramiento más chico, y por sobre todas las cosas mejoramos el suelo y la pastura. Pero más que nada hemos ganado confianza en nosotros mismos, ahora creemos que es posible hacer las cosas, que no es tan difícil como parece, y que muchas veces depende de la voluntad que se ponga. El PPR planteó como un despertar, una forma distinta de trabajar y de programarse. Nos dio la posibilidad de crecer hacia adentro, hizo que nuestro predio parezca más grande.
Mailén Bertiz, de Amarillo (Rivera) Nos enteramos del PPR en una jornada que se hizo en una escuela, y con siete familias de productores de las zonas de Amarillo, La Caillaba, Cerro Pelado y Tres Puentes nos constituimos como grupo. En mi caso, antes del proyecto teníamos un campo con bastante suelo desnudo, con muchas malezas enanas, mal manejado, un poco por no saber y un poco por no tener los recursos para manejarlo mejor. Con el PPR, entre los potreros, el mejoramiento de pasturas y la construcción de aguadas, creo que mejoramos. Aunque esperamos resultados más positivos todavía, estamos trabajando mejor, más cómodos, y aprovechando mejor los recursos naturales.
Juan Cabrera, de la Cooperativa de Pescadores de Salto En la cooperativa (Copesa) ahora nos dedicamos a la pesca deportiva, porque con el paso del tiempo vimos que la pesca extractiva nos daba cada vez menos ingresos, y veíamos cómo bajaba la población de peces, especialmente de dorados. Tuvimos la oportunidad de hacer un proyecto que presentamos al PPR para dedicarnos a la pesca deportiva con devolución de captura. Pensamos que con esta forma de pesca en tres o cuatro años se verá una repoblación importante de dorados, que además le sirve al turista y al departamento, porque el visitante gasta y deja recursos legítimos en Salto. Copesa, con el PPR, tiene los brazos muy fuertes, creemos que se nos brindó una oportunidad. Sin el aporte del PPR hubiera sido imposible lograr el cuidado del recurso y que la cooperativa se dedicara a la pesca deportiva.
31
˝el seguidor˝ En algunas de las áreas prioritarias se logró implementar consultorías con equipos multidisciplinarios y la participación de los productores rurales para formular proyectos demostrativos que combinan el uso productivo con la conservación de especies de flora y fauna nativas, mientras que en otras áreas se implementaron propuestas a demanda de los productores. Las acciones emprendidas combinaron prácticas apropiadas para una gestión sostenible de los recursos naturales, incluyendo apoyo para uso y conservación de especies de flora y fauna nativas, manejo sostenible del monte nativo, turismo de naturaleza y la generación de una mayor conciencia pública sobre la significación e importancia socioeconómica de la diversidad biológica. En Arerunguá, por ejemplo, se apuntó a la integración del venado de campo y aves de pastizal relevantes para la conservación nacional en los esquemas de producción ganadera basados en el campo natural. En Laureles se tendió a fortalecer el capital natural para el turismo de naturaleza en un área de gran relevancia paisajística y rica biodiversidad. Y en Castillos se diseñó un circuito demostrativo de buenas prácticas para la
Tipos de actividades Las principales actividades cofinanciadas a nivel predial fueron de manejo (de suelos, agua, campo natural, plaguicidas, efluentes, bienestar animal, utilización de energías renovables y uso sostenible de la biodiversidad). En primera instancia el PPR aprobó 3.467 proyectos prediales y grupales vinculados al manejo de los recursos naturales y la biodiversidad, a los que se sumaron 1.813 correspondientes al componente “agua para la producción animal”. Los proyectos corresponden a todos los sistemas productivos, aunque es notorio el predominio de la ganadería, seguido por la lechería, y en tercer lugar las producciones intensivas. ■
32
producción responsable en un área de alta biodiversidad, que integra la reserva de biosfera de Bañados del Este. Por otro lado, durante 2011 se presentaron los avances del trabajo de planificación ecorregional de Uruguay, consistente en sistematizar la información biofísica del país –comprendiendo todos los registros nacionales disponibles en los principales grupos de plantas y animales– y la información socioeconómica, para crear un Sistema de Información Geográfico que servirá para la planificación del territorio y la gestión ambiental. Una aplicación concreta que surge de la información generada es la base de datos de especies nativas, que se está elaborando en conjunto con la Dirección Nacional de Medio Ambiente y que será de acceso y consulta por Internet, y la utilización de esa información en la determinación de las Unidades del Paisaje en las que operará el Proyecto del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kyoto, actualmente en fase de evaluación y que prevé comenzar sus actividades este mismo año.
Mirando al futuro El PPR logró imponer el tema de la producción responsable en la agenda de los diferentes actores institucionales vinculados al medio agropecuario, y dejó capacidades instaladas –fundamentalmente en el conjunto de productores familiares– que potencialmente habilitan un mejor manejo de los recursos naturales y un tratamiento adecuado de la biodiversidad, así como una vasta infraestructura. Los productores y sus gremiales plantearon la necesidad de contar con apoyos técnicos y metodológicos para consolidar el proceso de formación de grupos y su funcionamiento armónico. El MGAP generó experiencia respecto al manejo integrado de los recursos naturales y la biodiversidad en la producción agropecuaria, que se propone continuar una vez finalizado el PPR. ■
Balance del Proyecto Producción Responsable
Financiamiento a productores Financiamiento a Financiamiento aproductores Asistencia Financiamiento a productores técnica a productores productores Asistencia Financiamiento a productores. Asistencia técnica a Convenios Al evaluar EL usoa de los recursos económicos, el PPR destaca en lo que refiere al nivel Asistencia Financiamiento técnica a productores de transferencia Asistencia técnica a productores. técnica aal conjunto de beneficiarios con respecto al presupuesto asignado. productores productores El financiamiento directo a los proyectos, el pago de la asistencia técnica y el dinero Convenios productores Convenios invertidoHonorarios en convenios representó el 81% de los fondos administrados por el programa, una Convenios. Convenios Asistencia Financiamiento a cifra que no fuea alcanzada por ningún plan de apoyo al sector agropecuario ejecutado antes técnica productores Honorarios. Honorariosde 2005. productores Honorarios El proyecto –cuyoanombre oficial es Manejo Integrado de los Recursos Naturales y la Costos Financiamiento Honorarios Convenios Asistencia Costos operativos. Operativos Biodiversidad– fue diseñado en marzo de 2005, y comenzó a ser ejecutado en diciembre de técnica aproductores ese año. Costos productores Financiamiento a Costos Los 40 millones de dólares que administrará hasta el 31 de agosto provinieron de tres Operativos Bienes productores Asistencia Costos Honorarios Convenios Financiamiento a millones de dólares), Fondo para el Medioambiente Mundial (7 Operativos fuentes:técnica Banco Mundial (30 a Operativos productores millones) y gobierno nacional (3 millones). Bienes productores Asistencia En sus siete años de actividad, además de los 5.280 proyectos ejecutados, el PPR Ganadero. Bienes técnica aHonorarios Convenios Bienes Costos Asistencia Financiamiento a organizó más de 60 jornadas de extensión participativa, brindó capacitación a 2.850 técnicos productores Operativos Lechero. técnica a productores y productores, y suscribió más de 50 convenios de cooperación con unas 40 organizaciones Convenios rurales, productores gobiernos departamentales y organismos y organizaciones internacionales. Honorarios Producción intensiva. CostosBienes Convenios Asistencia El total dea beneficiarios directos e indirectos de las acciones del PPR superó las 30 Financiamiento Operativos técnica a mil personas. productores ■ Productores de subsistencia. Honorarios productores Costos BienesConvenios Honorarios COtros. Asistencia Operativos técnica a Costos productores Operativos Bienes Costos Honorarios Convenios Operativos Bienes
Cifras
ro ade Gan
hero Lec c ión duc Pro s iva n de s inte tore a i duc Pro is tenc s s ub s Otro
El programa en palabras de sus beneficiarios
Bienes Costos Honorarios Operativos Bienes Costos Operativos Bienes
Margarita Ruiz y Daniel Lalinde, de la 7ª Sección Judicial de Maldonado En nuestra zona hay un antes y un después del PPR. El programa nos unió como vecinos, nos obligó a que nos juntáramos y pensáramos en común. A partir de la construcción de tajamares pudimos aprovechar el agua para riego, para poder paliar la situación en tiempos de sequía. Ya hace cuatro años que regamos algunas hectáreas y aspiramos algún día a poder almacenar la comida del ganado. También tenemos energía eléctrica en la casa, gracias a una turbina hidroeléctrica, lo que mejora la calidad de vida. En 102 hectáreas es posible vivir perfectamente, educar un hijo, como lo hicimos, cuidar el campo natural y el bosque nativo. Ahora tenemos una pequeña huerta, algunas gallinas, plantamos 80 frutales, se puede vivir perfectamente, con buena calidad de vida. Hoy no me llevás a la ciudad ni a hacer un trámite. Aspiramos a mejorar la generación de energía hidroeléctrica para poder regar. Hoy lo hacemos con una bomba a gasoil, que consume cuatro litros por hora. Si pudiéramos generar energía para regar de manera más económica y eficiente, capaz que hasta llegamos a enfardar comida, una utopía para la zona. ■
33
Los desafíos que la demografía plantea a la planificación del desarrollo
Pocos pero buenos J e r ó n i m o
En el año 2050 la población de Uruguay será de 3.750.000 personas. Los menores de 14 años sólo serán 525 mil, poco más que la mitad de los mayores de 60 años, que serán casi un millón de personas, más de una cuarta parte de la población. Más aun, las personas mayores de 80 años serán 250 mil, en su mayoría mujeres –cuya esperanza de vida será de 80,2 años, marcadamente superior a la de los hombres, que será de 75,4 años–. La mayor parte de la población se concentrará en una fina franja costera de pocos kilómetros, en el área metropolitana de Montevideo (principalmente Canelones) y el área de Punta del Este-Maldonado. La emigración internacional continuará pero, a la vez, es esperable un proceso gradual de inmigración, por lo que el saldo migratorio será nulo en el período. Estas estimaciones fueron realizadas por la Comisión Sectorial de Población (CSP), creada por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) e integrada, además, por los ministerios del Gabinete Social más Relaciones Exteriores. Dichas estimaciones corresponden –atención– a un escenario tendencial, en el que están ausentes políticas activas de población. Este escenario plantea múltiples desafíos a la planificación del desarrollo, y la CSP ha elaborado recomendaciones para todos y cada uno de ellos. El propósito de este artículo** es detenernos en tres de esos desafíos.
R o c a *
ciando las posibilidades de desarrollo del individuo o, por el contrario, si la exposición al ambiente es negativa, puede debilitar en forma importante dichas posibilidades. Con un estrés adicional: todo lo que se gane o se pierda en esta etapa será para siempre. Desarrollar políticas hacia la primera infancia, asegurando un inicio pleno de la vida es, primero y sobre todo, una cuestión ética y de derechos pero, además, y tal como demostraron Heckman y Masterov, la inversión en las primeras etapas de la vida tiene una muy alta tasa de retorno, siempre mayor a la realizada en las etapas posteriores del ciclo de vida. Adicionalmente, el resultado de las políticas dirigidas a la primera infancia influye en el éxito o fracaso de las demás políticas sociales. En efecto, intervenciones en primera infancia que logran buenos resultados acarrean notorios beneficios en educación, salud y convivencia social durante la vida adulta, mejorando así todo el conjunto de políticas sociales. Alrededor de 4 mil personas se han anotado para integrar los equipos de cercanía de Uruguay Crece Contigo, lo cual es, sin duda, una muestra clara del entusiasmo que genera poder participar en políticas en las que nos jugamos mucho.
Desarrollar políticas hacia la primera infancia, Pocos pero buenos: el desafío de la productividad asegurando un Actualmente la mitad de la población de Uruguay es mayor de inicio pleno de la 34,6 años. De acuerdo a las estimaciones de la CSP, en 2050 la mitad vida es, primero Cada niño, un tesoro de la población será mayor de 40,9 años. La relación de dependencia y sobre todo, una –el cociente entre inactivos (niños y pasivos) y activos– aumentará del La CSP estima que en los próximos 40 años la tasa de natalidad 57,7% actual a 59,9% en 2050, empujada por el envejecimiento de la cuestión ética y se mantendrá ligeramente por debajo del nivel de reemplazo, que es de población. Una de las formas de atacar este problema, a la que el gode derechos pero, 2,1 hijos por mujer. Esto determinará que la cantidad de niños no sólo bierno está prestando especial atención, es aumentar la productividad. además, y tal perderá peso relativo frente a otros grupos etarios sino que, incluso, des- El presidente Mujica lo tiene muy claro: “Ya que hemos decidido ser en valores absolutos. En este contexto, cada niño es un tesoro, pocos, tendremos que ser buenos”, ha dicho. como demostraron cenderá cada niño vale mucho. Los niños son la clave del bienestar futuro y, por La productividad en Uruguay ha crecido significativamente en Heckman y tanto, no hay margen para equivocarse. El desafío es mayúsculo porque, los últimos siete años, acortando la brecha con los países desarrollados. Masterov, la pese a los avances realizados, todavía un 26,1% de los niños menores de No obstante, el gobierno tiene claro que si bien el sector agropecuario 6 años viven en hogares pobres. ha tenido un aumento muy significativo de su productividad, hay un inversión en las A las transferencias ya implementadas –universales: salud y rezago relativo en la productividad del comercio y los servicios, lo que primeras etapas educación; y focalizadas: Tarjeta Uruguay Social, Asignaciones Familiares, habilitaría a hablar de una productividad dual. de Equidad y centros CAIF– el gobierno sumará este año el prograEn el sector público son varias las reformas en curso que tienen de la vida tiene Plan ma Uruguay Crece Contigo. Dicho programa, que será coordinado por la como objetivo aumentar la productividad: una muy alta OPP, atenderá de manera integral la primera infancia, con un seguimiento • Presupuesto por programas, cada uno de los cuales permanente (nutrición, salud, protección, cuidados y estímulos) desde el tiene objetivos cuyo cumplimiento es monitoreado con un contasa de retorno, período prenatal hasta los 4 años de edad. junto de indicadores de resultados. siempre mayor a Bedregal y Pardo afirman que “la infancia temprana, y en parti• Firma de compromisos de gestión con ciertos ministecular el período que abarca las edades de 0 a 3 años, es cualitativamente rios, empresas públicas y agencias, por los que dichas instituciola realizada en las más que el comienzo de la vida; es, en realidad, el cimiento de ésta”. En nes se comprometen a alcanzar determinadas metas. etapas posteriores del este período la carga genética es moldeada a partir de los estímulos que • Implementación de sistemas de remuneración variable ciclo de vida. llegan del ambiente. Este proceso puede tener un efecto positivo, potenen las empresas públicas, mediante los cuales los funcionarios 34
| el BLOG 1 cobrarán incentivos al desempeño de acuerdo al porcentaje de cumplimiento de las metas generales, sectoriales e individuales que se fijen. • Nuevo estatuto del funcionario público. • Implementación, por parte de la OPP, del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que asegurará que los proyectos ejecutados hayan pasado una evaluación financiera y social (precios de cuenta), sean monitoreados durante su ejecución (detectando y corrigiendo desvíos de tiempos y costos) y haya una evaluación de impacto de sus resultados (y no sólo un conteo de carreteras o escuelas). • Evaluación, a cargo de la OPP, del diseño, implementación y desempeño de intervenciones públicas, que terminan con un acuerdo de mejora al que se compromete la institución evaluada. Finalmente, productividad implica hacer mejor lo que ya se hace, y, además, investigación e innovación. Por tanto, ajustar el funcionamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) es muy importante en la estrategia de aumentar la productividad. Es imperativo que, además de un (necesario) piso de investigación en ciencias básicas, haya una focalización de la investigación financiada por la ANII en las áreas que el Gabinete Ministerial de la Innovación defina como prioritarias. Adicionalmente, tiene importancia estratégica que Uruguay se asocie en investigación con Brasil, posibilidad que se ha abierto luego de la excelente receptividad que la presidenta Dilma Rousseff ha dado a la propuesta de complementariedad productiva que Mujica le ha formulado.
Viaje hacia el mar: los problemas de la migración interna En Uruguay se ha dado una tendencia a la concentración de la población en las áreas costeras, especialmente en la costa sur y el área metropolitana de Montevideo. Los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones y Maldonado concentran desde 1963 más del 65% de la población, aun cuando su superficie es apenas el 12% del territorio. Y esta tendencia continúa: según datos preliminares del Censo 2011, los departamentos con saldo migratorio positivo –Colonia, San José, Canelones y Maldonado– captaron aproximadamente 50.300 nuevos habitantes del resto del país entre 2004 y 2011. Es, para graficarlo, como si todos los habitantes de Soriano se hubiesen mudado a estos cuatro departamentos. La otra cara de la moneda, la de los departamentos “expulsores”, tiene su expresión más profunda en Artigas: 7,3% de su población se fue a otros departamentos. A diferencia de los países de alta natalidad, Uruguay no en-
frenta un problema de “inversión demográfica”, es decir, la necesidad de invertir en la infraestructura (salud, educación, caminería, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones) necesaria para brindar a la nueva población el bienestar que tiene la ya existente. No obstante, esta concentración de la población en la franja costera genera una problemática similar. No se está diciendo que el problema sea la urbanización, tendencia dura e irreversible: la población urbana en el mundo es hoy 50% del total, mientras que en 2050 será 69%. El problema es, en términos de Martine, la “dispersión urbana”: la tasa de crecimiento del área urbana per cápita duplica a la tasa de crecimiento de la población. Esta dispersión provoca ineficiencias en el consumo energético, en el transporte y “deseconomías” en los servicios públicos. Las recomendaciones de la CSP están en línea con la regionalización que Mujica está impulsando: integrar el territorio, superando las divisiones administrativas y promoviendo la gestión por grupos de centros poblados (regiones). Dicho de otro modo, complementar ciudades y/o localidades para alcanzar la masa crítica que permita brindar servicios de calidad. (Existe consenso en que una dimensión de entre 200 y 250 mil habitantes es la óptima para proveer servicios de calidad.) Además, es necesario profundizar en la aplicación de instrumentos de ordenamiento territorial. En particular debemos promover la recuperación y/o densificación de las áreas urbanas con infraestructura y servicios ya instalados, y diseñar instrumentos que permitan proteger las áreas sometidas a grandes presiones inmobiliarias, como las costeras. ■
* Subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. ** Para la elaboración de este artículo he recurrido a los documentos elaborados por la CSP y por el equipo coordinador del programa Uruguay Crece Contigo.
La productividad en Uruguay ha crecido significativamente en los últimos siete años, acortando la brecha con los países desarrollados. No obstante, el gobierno tiene claro que si bien el sector agropecuario ha tenido un aumento muy significativo de su productividad, hay un rezago relativo en la productividad del comercio y los servicios, lo que habilitaría a hablar de una productividad dual. 35
C a m b i a r
l a
m i r a d a
La interpelación a la política social D a n i e l La interpelación que hace unos días llevó adelante una representante de la oposición a quien escribe permitió mostrar los éxitos de un país que se desarrolla –y no sólo crece–, y posibilitó enfrentar dos modelos opuestos de sociedad. También, y especialmente, permitió sistematizar un trabajo de muchos años de reforma social del gobierno. Con el aporte sustantivo de un equipo de jóvenes del ministerio se elaboró un documento de 130 páginas y más de 20 gráficos, que refleja un modelo de desarrollo donde lo social y la calidad de vida de la población es el objetivo central. Vale la oportunidad, entonces, para felicitar a los trabajadores de MIDES por su capacidad, su rigurosidad científica, su juventud y, sobre todo, por su compromiso con la tarea. Comienzo así esta introducción para contrastar esta manera de hacer las cosas con la manera en que se encaró la interpelación. A lo largo de este texto mostraré informaciones incorrectas y tergiversadas que se presentaron, pero me detengo ahora en el video con el cual comenzó la interpelación, y pregunto: ¿alguien puede pensar que sea difícil que en casi 500 mil personas haya menos de diez que opinen en contra de la política? ¿Alguien puede pensar que una política que involucró a 110 mil hogares y más de 500 mil personas pueda ser validada científicamente por la opinión de menos de diez personas? Nos parece una falta de ética absoluta haber utilizado este método. Miles de testimonios están en el trabajo que el propio MIDES y la evaluación externa han hecho. Sin embargo, nuestra opinión fue clara: la discusión es de ideas, de resultados, de evidencias. Y ese fue el camino que recorrimos.
Resultados Quiero detenerme brevemente en algunos de los resultados de la reforma social implementada desde que el Frente Amplio accedió al gobierno. Comencemos por la indigencia. Mientras en 2004 existía un 4,7% de personas indigentes para el país urbano, en 2011 hubo un 0,5%. Cumplieron un rol relevante las políticas sociales de transferencias realizadas desde 2005 (en particular el PANES). Sigamos por los datos de pobreza. Entre 2004 y 2011 la pobreza se redujo de 39,4% a 13,7%, es decir 25%, lo que significa que 850 mil personas han salido de la pobreza, 162 mil personas sólo en 2011. Las causas de este espectacular resultado están en la reducción del desempleo y en el aumento de los salarios más bajos, principalmente en los hogares de menos recursos. El incremento significativo del salario mínimo y la reinstauración de los consejos de salarios han configurado una suba de los salarios reales importante en el período, lo que ha permitido que muchos hogares hayan abandonado su situación de pobreza de ingresos. Abordemos ahora la distribución del ingreso. Sea por el Índice de GINI** o por la diferencia entre el ingreso del 10% más rico respecto al 10% más pobre (gráfico 1), la desigualdad en Uruguay se ha reducido significativamente en los últimos años, en especial desde el año 2007.
36
O l e s k e r *
Gráfico 1 : Cociente entre primer y décimo decil 1991 | 2011
Quiero hacer una precisión sobre el abordaje multidimensional de la pobreza, porque no es cierto, como manejó la diputada interpelante, que la pobreza sólo se mida por el ingreso. La conceptualización de la pobreza y la exclusión social desde una perspectiva multidimensional es objeto de distintas líneas de trabajo en el MIDES. Este abordaje tiene en cuenta carencias en educación, acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, y acceso a servicios básicos de la vivienda. Los resultados muestran una drástica reducción en la carencia relativa al acceso a la seguridad social y la salud, y caídas relevantes también en el resto de los factores. El resumen nos dice que si tomamos todos los factores (ingresos y carencias sociales) desde 2006 a 2011, otras 650 mil personas están fuera de toda carencia (no tienen pobreza por ingresos ni ninguna carencia social). Las causas son múltiples, pero destacamos el Sistema Nacional Integrado de Salud y las políticas de estímulo a la formalización, como los consejos de salarios (que los ministros de Trabajo de los noventa desecharon y que han permitido aumentar el número de trabajadores cotizantes de la seguridad social de 900 mil a 1.400.000, más de 50% de aumento), el monotributo general y la creación el año pasado del monotributo social del MIDES.
Modelos en pugna El modelo LACE (liberal, aperturista, concentrador y excluyente), inspirado en el consenso de Washington y continuador en el Uruguay de los noventa del modelo de apertura y liberalización iniciado por Végh Villegas en la dictadura, no generó efectos sustantivos de mejoras en las variables relevantes para la gente. En cambio, el crecimiento económico bajo un gobierno de izquierda, complementado por las políticas sociales activas, sí genera mejoras salariales y mejores niveles de empleo, menos pobreza y mayor reducción de la desigualdad. En definitiva, genera las condiciones para el aumento de la calidad de vida del conjunto de la población.
| el BLOG 2 Tramo de edad (años)
Tasa de asistencia/educación 2006
0a3 4a5 6 a 12 13 a 15 16 a 17
Algunas otras reflexiones al comparar los dos modelos: • Los gobiernos del Frente Amplio generaron el aumento del gasto público social (GPS) más importante de la historia. • Este aumento del gasto público tuvo un sesgo hacia la infancia (el gasto alto en seguridad social que explica parte importante del aumento del gasto social de los noventa está muy influido por el plebiscito que indexó las jubilaciones al salario real, no apoyado por buena parte de los partidos tradicionales), y ello sin desmedro de que igualmente aumentó el gasto de la seguridad social que, en valor absoluto y precios constantes, es mucho más alto que en los noventa. • Los dos modelos tienen una fuerte diferenciación en lo que respecta al aumento de los salarios, del empleo y de la formalización: el factor explicativo más relevante para tan diferentes resultados fue la existencia o no de negociación colectiva. La diputada interpelante, ministra de Trabajo desde 1995 a 1999, prescindió de la negociación colectiva. • Una reflexión adicional: mientras que los gobiernos neoliberales cada vez que había crisis (1995, 1999-2000, 2002) bajaron salarios, crearon desempleo y redujeron el gasto social, cuando la situación internacional empeoró el gobierno del Frente Amplio resguardó los salarios y el empleo, que subieron ambos, y mantuvo el gasto social. Es decir, de un lado tenemos el modelo liberal, donde el Estado es desertor (y no lo fue más porque los uruguayos con un plebiscito dimos vuelta la ley aprobada en 1993que permitía la venta de las empresas públicas), los trabajadores quedan expuestos a la suerte del mercado, y las políticas sociales son tan sólo un factor marginal para evitar conflictos sociales. Del otro, un modelo en que el Estado asume su responsabilidad de redistribuir los recursos y de proteger los derechos y los ingresos del trabajo, que ha derrumbado el mito de que no se puede crecer y distribuir al mismo tiempo, y que ha demostrado que la economía no es un fin en sí mismo sino un instrumento para el logro de la igualdad.
El ejército de “vagos” El argumento central de la interpelación fue que con las transferencias se estimula que la gente no trabaje ni estudie (el ejército de “vagos” que mencionara con desprecio e ideología discriminatoria la diputada interpelante). La sustitución de ingresos laborales y la generación de “dependencia” por parte de los hogares beneficiarios son de los argumentos teóricos más comunes de la derecha, en contra de las políticas de transferencia como herramienta para combatir la pobreza. Se dice que la “seguridad” que supone la transferencia podría funcionar como un desestímulo a la inserción laboral, e incluso a la educativa. Estos errores de desconocimiento quedan fácilmente al descubierto. Veamos.
2011 14% 83% 98% 75% 37%
27% 89% 99% 80% 40%
Los riesgos que suponen las transferencias han preocupado al gobierno nacional desde sus inicios en 2005, y eso se hace evidente en al menos cinco elementos: Incluir su incidencia en la participación laboral en casi todas las evaluaciones correspondientes. Promover la complementación de políticas de transferencia con políticas de promoción, tanto educativas como laborales. Incluir contraprestaciones. Realizar un seguimiento permanente del comportamiento de las poblaciones objetivo. Comenzar a desarrollar las reformas estructurales (salud, protección social, formalización, educación) en sinergia con las transferencias. Esto ha diferenciado a Uruguay de otros países: junto a la baja de la indigencia y la pobreza extrema (donde actúan con más fuerza las transferencias), bajan la pobreza global y la desigualdad a la vez. Por otro lado, y en materia de resultados, a éstos podríamos verlos en el 5% más pobre (donde se concentran las transferencias) o en el 20% más pobre (donde se concentran las asignaciones familiares). Como los resultados son los mismos, nos detenemos en los del 5% más pobre, donde la presencia de las transferencias no contributivas es muy alta (cercana al 70% en 2010). En este sector de la población, la tasa de desempleo pasa de 30% en 2006 a 19% en 2011, mientras que la tasa de empleo pasa de 41% a 45% en el mismo período. Al mismo tiempo, el ingreso laboral crece un 70%. En cuanto a la educación, obsérvese el cuadro que aparece en la parte superior. Salvo en el tramo de Primaria, donde la cobertura es casi universal, la asistencia educativa de los menores de 18 años crece para todos los tramos de edad, destacándose la de aquellos en edad preescolar (en particular de 0 a 3) y la de adolescentes en edad de ciclo básico. Estos resultados salen de la Encuesta de Hogares. Son datos que están disponibles para todo el mundo en la web del INE. Por ende, saber qué había pasado era una cuestión de sencilla búsqueda. De haberla hecho, la diputada interpelante no hubiera difundido datos falsos. La fuerte caída de la indigencia en los últimos años (de 2,6% en 2006 a 0,5% en 2011) estuvo acompañada por una importante presencia de las transferencias, pero también por un aumento de los niveles de ocupación, la formalización, los ingresos laborales, la asistencia educativa, y una reducción de la tasa de desempleo para el conjunto de los hogares pertenecientes al 5% más pobre. Concluyo, entonces, que es notoriamente falso decir que las transferencias son la principal causa del socavamiento de las bases morales de la sociedad uruguaya, la generación de personas sin hábitos de trabajo y el desestímulo a la formación ■
* Ministro de Desarrollo Social. ** Su valor varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 0, menor es la distribución.
37
Una selección de proyectos, leyes y decretos
Marco y Norma
Decretos Hasta un 10%
Ahorro energético obligatorio en el sector público El gobierno decretó la implementación de un conjunto de medidas para ahorrar 10% del consumo de energía eléctrica por parte de los organismos públicos, tomando como base el promedio de consumo de mayo, junio y julio de los últimos tres años. En esa disposición se encomienda a los organismos estatales no extender el horario de trabajo más allá de la hora 18; suspender la iluminación de fachadas; disminuir la iluminación de locales como mínimo a la mitad de lo habitual; no dejar en modalidad de espera los equipos eléctricos; suspender el uso de calefacción eléctrica, salvo los aires acondicionados, cuya temperatura será regulada a 21 grados como máximo; evitar las escaleras mecánicas y hasta el 50% de los ascensores; y realizar una campaña de concientización y difusión entre el personal. Se exhorta igualmente a las intendencias a controlar el funcionamiento del alumbrado público, para evitar su encendido durante las horas de luz natural. El control del cumplimiento de este conjunto de medidas es responsabilidad de un grupo técnico que funcionará en la órbita del Ministerio de Industria y Energía (MIEM) y que estará conformado por tres técnicos, pertenecientes a la propia cartera, a la URSEA y a UTE. En caso de incumplimiento, el MIEM podrá disponer cortes energéticos en las dependencias públicas de entre tres horas y cinco días de duración. El plan obedece al déficit hídrico constatado en las últimas semanas –que ha llevado por ejemplo a que la represa de Salto Grande esté en su mínimo histórico–, y al alto consumo de energía.
(Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia. gub.uy/sci/decretos/2012/05/cons_min_497.pdf)
Mejoras para los empleados de call centers
Un trabajo más saludable
El Poder Ejecutivo emitió un decreto para mejorar las condiciones de trabajo de las personas que realizan atención telefónica en los llamados call centers. El decreto regula aspectos que van desde la humedad relativa ambiente que debe haber en los locales de trabajo hasta la distancia mínima del trabajador respecto a la computadora, la iluminación de las pantallas de los monitores o la altura de mesas, sillas y teclados, pasando por la duración máxima de la jornada y la semana laborales (seis horas y media y 39 horas, respectivamente) y los tiempos de descanso a respetar (un total de 40 minutos por jornada). (Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/decretos/2012/05/mtss_325.pdf)
Televisión digital
Una regulación como punto de inflexión Por decreto del 11 de mayo, el Poder Ejecutivo delimitó el espacio radioeléctrico que será reservado para las tres modalidades
38
del servicio de televisión digital abierta (comercial, pública y comunitaria), luego del apagón analógico del 21 de noviembre de 2015. Se reservarán seis canales para la modalidad pública, siete para la comercial y siete para la comunitaria. En cada espacio se realizarán llamados públicos a interesados para la asignación de canales de radiofrecuencia necesarios para la transmisión y las autorizaciones para comenzar a emitir. El procedimiento incluye la evaluación de los postulantes por una Comisión Honoraria Asesora Independiente. Además, se realizarán audiencias públicas para informar a la ciudadanía. A partir de los primeros 60 días de promulgado el decreto, la URSEC lanzará un llamado a interesados para la asignación de canales digitales comerciales abiertos en Montevideo y el área metropolitana. Los actuales titulares de los canales de televisión abierta tendrán la posibilidad de continuar sus emisiones en formato digital, al tiempo que se abrirá la posibilidad para la presentación de nuevas propuestas en esta modalidad. Los asignatarios de los canales abiertos deberán pagar un canon de acuerdo a los ingresos obtenidos por la explotación de los servicios digitales (hoy no pagan canon alguno). El dinero recaudado por ese concepto será volcado a un Fondo de Producción Audiovisual y Aplicaciones de Televisión Digital, que se utilizará, según establece el decreto, “para el desarrollo de contenidos audiovisuales nacionales”. El decreto destina a la televisión digital abierta y gratuita los canales del 21 al 36 (512 MHz a 608 MHz) y 38 al 41 (614 MHz 638 MHz). Para el área metropolitana reserva seis canales públicos (entre ellos uno a TNU y otro para difusión de canales públicos regionales). Habrá además siete canales privados y siete comunitarios, que serán asignados a partir de un llamado. La vigencia de las nuevas autorizaciones será de 15 años, con opción de renovación por otros diez, “siempre que no exista una evaluación negativa del plan comunicacional y siempre que no existan nuevos interesados precalificados para los cuales no queden disponibles canales dentro de los reservados”. En cuanto a contenidos, el decreto fija que los canales digitales deberán destinar 15 minutos diarios para campañas de bien público (estatales y no estatales), incluir aplicaciones de gobierno electrónico, de salud o educación (financiadas por el Estado), y promover la producción de contenidos y el uso de recursos humanos nacionales. Este mismo mes de junio, por medio de un nuevo decreto, se iniciará un “plan de despliegue” que, entre otras medidas, fijará las normas técnicas que deberán tener los equipos para la recepción de las señales digitales. Y en 2013 estarán disponibles los decodificadores de acceso, que serán comercializados a alrededor de 30 dólares, aunque se estudian mecanismos de subsidios para sectores de la población con bajos ingresos.
(Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/decretos/2012/05/cons_min_497.pdf)
Un nuevo TOCAF
Variantes sustanciales Desde el 1 de junio está vigente el nuevo Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (TOCAF), que sustituye al Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera y Normas Concordantes y Complementarias. El Poder Ejecutivo basó su decisión de reformar el antiguo texto, adoptado por decreto 194/997 de
Marco y Norma
junio de 1997, en las “variantes sustanciales” que al mismo le introdujo la ley 18.834 del 4 de noviembre de 2011, estimando “imprescindible mantener ordenadas y actualizadas todas las normas en la materia”.
El decreto correspondiente (150/012), que reviste una significativa importancia, fue adoptado en Consejo de Ministros y publicado en el Diario Oficial el 17 de mayo último.
Proyectos de ley Sistema postal universal
Un nuevo papel para el Correo El proyecto de ley postal enviado al Parlamento establece la creación de un fondo para garantizar el sistema postal universal que brindará la Administración Nacional de Correos (ANC). Según el modelo económico realizado por la Dirección Nacional de Telecomunicaciones, en aproximadamente cinco años el Correo podrá autosustentarse y dejará de ser subsidiado por Rentas Generales. El marco regulatorio establecido dispone que el Estado garantizará el Servicio Postal Universal, un servicio de encomiendas y envío de correspondencia disponible en todo el país con características determinadas por la URSEC y a cargo de la ANC. El Servicio Postal Universal es financiado por todos los operadores del sistema, tanto aquellos que ofrecen servicios de encomienda o correspondencia en forma exclusiva, como operadores que no tienen al correo entre su principal línea de negocios o aquellos que poseen distribución propia (empresas públicas o del sector financiero). Todos contribuirán al fondo de financiamiento, que estará administrado por la URSEC y cedido posteriormente a la ANC para su ejecución.
(El proyecto se encuentra a estudio en la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios del Senado.)
Leyes Nuevas modificaciones al sistema impositivo
Rebajas del IVA y del IRPF
El Senado de la República dio sanción definitiva en mayo al proyecto de ley que introduce, entre otras modificaciones al sistema tributario, la rebaja en dos puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado sobre las compras realizadas con tarjetas de crédito o débito. La disposición, que ya había sido adoptada por la Cámara de Diputados en febrero, establece además que las familias beneficiarias del plan de asistencia del Ministerio de Desarrollo Social serán exoneradas del pago de la totalidad del gravamen en las compras que realicen con las tarjetas del Plan de Equidad y de Asignaciones Familiares. El mismo proyecto eleva el monto no imponible para el pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de siete a ocho bases de prestación contributiva (BPC) y determina que esa disposición será retroactiva al 1 de enero de 2012. Cuando el contribuyente deba liquidar sus impuestos correspondientes al año en curso, comenzará entonces a ser imponible a partir de los 19.336 pesos de ingresos nominales, en función de una BPC fijada en 2.417 pesos. Por otro lado, el texto crea una nueva franja impositiva de 30% para los salarios más elevados.
Fondo Nacional Juntos
Exoneración tributaria para empresas y donantes El Senado acaba de adoptar la ley 18.900, que crea el Fondo Nacional Juntos, un programa de beneficios tributarios a quienes donen tierras o inmuebles destinados al Plan Juntos ya previsto en la ley que dio nacimiento a este programa. Las exoneraciones decididas incluyen el pago del Impuesto al Patrimonio o del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE), tanto para particulares como para empresas, que podrán hacer valer este beneficio como pago a cuenta en la liquidación de dichos impuestos. El objetivo del programa es conformar una cartera de inmuebles y tierras que puedan ser utilizadas en el marco del Plan Socio Habitacional Juntos, en favor de familias que viven en asentamientos o en condiciones habitacionales precarias.
(Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub.uy/ sci/leyes/2012/04/cons_min_486.pdf)
39
40