Revista Políticas 12

Page 1

políticas

ISSN: 1688-8715

u n p a ís e n co n s tru cció n y c a m b io

| octubre 2012 | año 2 | número 12 |

14| La nueva política

industrial en clave de integración regional

Con una especial mirada en Brasil

22| El Uruguay

agrointeligente

La trazabilidad de la carne

28| El apoyo a la cultura

como política de Estado

Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

38| Un seguro

abastecimiento con reducción de costos

Los beneficios de la interconexión eléctrica con Brasil

42| El paradigma

alternativo

Seguridad pública y regulación de la marihuana

50| Oportunidad

para sudar la camiseta Plan Nacional Integrado de Deporte

w ww.pres i denci a .gub.uy

José Mujica, Ana Frega, Daniel Vidart y Tomás de Mattos en rueda de bar sobre el artiguismo

El tercer Artigas 1

| pág. 4

| políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República |


■ Este número de políticas está dedicado a la memoria de uno de sus más entusiastas impulsores, Néstor Neco Delgado.

políticas 2

es una publicación mensual de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República. Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710, Montevideo, Uruguay | Teléfono: (598 2) 150 3925 revistapoliticas@presidencia.gub.uy

Fotografías: Pág.1,6,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,29,32,33,34, 36,38,39,41,43,45,46,47,48,50,51,52,53, Secretaría de Comunicación de Presidencia | Pág. 2,4,5,7,9,11,13,28,30,31,35,55, Juan Ángel Urruzola |

Si desea recibir Políticas en su domicilio y de forma gratuita, puede suscribirse a través de: revistapoliticas@presidencia.gub.uy Si la recibe y desea que no se le envíe más, comuníquelo de igual forma.

La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República es también responsable del portal de Presidencia de la República, de las conferencias de prensa y eventos de comunicación del Poder Ejecutivo, de la realización del programa Políticas que se emite los días jueves a las 20,30 en Televisión Nacional entre otras realizaciones audiovisuales, y del ciclo Uruguay Dialoga | www.presidencia.gub.uy

Realizada en el marco de un convenio entre impo y Presidencia de la República, es impresa en Impresora Polo. Distribuye Correo Uruguayo Diseño y edición fotográfica: Juan Ángel Urruzola

Equipo de Secretaría de Comunicación www.presidencia.gub.uy | comunicación.


La rebeldía Mientras se desarrollaba la interpelación sobre el asunto PLUNA (una nueva instancia de ejercicio parlamentario pensado electoralmente, con amnesia de las responsabilidades acumuladas durante décadas y realizada en medio de un proceso abierto con honestidad), el Consejo de Ministros resolvía convocarse a una sesión especial para analizar ampliamente la dimensión cultural del desarrollo. O, dicho de otro modo, para discutir de qué forma el gobierno no discurre inercialmente entre las buenas cifras de su economía, o no se deslumbra con los buenos indicadores de desarrollo humano que se le reconocen internacionalmente, ante la realidad de miles de uruguayos que viven una marginalidad cultural que sigue costando revertir. A pocas cuadras del Palacio Legislativo, el gobierno se interpelaba a sí mismo sobre cuestiones de fondo: teóricas, ideológicas y políticas. Pero políticas que no miran el almanaque de su eventual reproducción, sino que sienten las heridas todavía sin cicatrizar de una sociedad fragmentada. Una sociedad que se embarcó en un modo de desarrollo basado en la explotación de un sector por otro, en el derroche de los recursos naturales sin importar la desigualdad de su distribución y el futuro de la humanidad. Una sociedad fragmentada que a un lado y el otro ve la misma vidriera y la misma tv que ilusionan con un mundo que confunde la cantidad de objetos de moda que se tengan con el índice de riqueza de las personas. No es la primera vez, ni será la última, que el equipo de gobierno, no obstante los avances del país, se siente comprometido frente a una realidad que no logra transformar plenamente. En este caso la chispa que encendió la ronda de reflexiones fue directa: los programas de atención e inclusión social en educación tienen números técnicamente contundentes, se está alcanzando prácticamente a todo el universo considerado vulnerable, pero… Pero, pese al esfuerzo, no se logra una reinserción fluida en el sistema formal de educación. Parece que las personas se consideran excluidas de por vida, que sólo el plan contingente les resulta su hábitat propio. En ese marco se leyeron los testimonios de un grupo de vecinos sobre la violencia armada de su barrio y el negocio que gira en torno a su estímulo. Otra vez, en la mesa de ministros corrió la convicción de que no alcanza con que haya más trabajo ni se verifique cierto crecimiento económico.. No es que no alcanza, es que, como ha dicho el presidente, se confunde crecimiento económico con desarrollo, o desarrollo con tener más bienes de consumo. Muchos proyectos de buenas intenciones, pero basados en esa lógica, se comen la importancia del factor humano, “la compleja trama de relaciones y creencias, valores y motivaciones que es el corazón de una cultura”. En 1997 Enrique Iglesias, entonces presidente del BID, lo decía de otro modo: “Hay múltiples aspectos en la cultura de cada pueblo que pueden favorecer a su desarrollo económico y social; es preciso descubrirlos, potenciarlos, y apoyarse en ellos, y hacer esto con seriedad significa replantear la agenda del desarrollo de una manera que a la postre resultará más eficaz, porque tomará en cuenta potencialidades de la realidad que son de su esencia y, que hasta ahora, han sido generalmente ignoradas.” Muchas veces la “prolijidad” de las estadísticas o de los estudios comparativos no deja ver la complejidad de la vida misma. A menudo el carácter disciplinar de los análisis sociológicos o económicos, incluso de los planes de asistencia e inclusión social, obligan a compartimentar la realidad, a entrecortarla. Por eso los modelos teóricos no ajustan, y los resultados que parecen exitosos siguen sin resolver los problemas. No es posible considerar los problemas del sistema educativo en determinados barrios sin considerar que allí rigen valores que no son los construidos desde la perspectiva central de un proyecto de escala nacional, con una uniformidad que desatiende lo particular. Hay lugares en nuestras calles donde la movilidad social (apenas vista como la posibilidad de comprar

políticas aquellos championes, de conquistar la vida linda que se ve en la tele) sólo se vislumbra en la lógica del delito o de la violencia. La educación, comportarse “correctamente”, la cultura del trabajo e incluso la solidaridad no son valores que ofrezcan ventajas comparativas en tiempo y forma. Es un problema cultural, no económico. Están rotos los códigos de comunicación, los vectores culturales, entre la sociedad representada en sus instituciones (incluyendo a los partidos políticos) y muchos de los ciudadanos (jóvenes, niños, viejos excluidos). Mujica se ha ocupado muchas veces de plantear estos problemas, pero no siempre es comprendido o correspondido por el sistema político. Ha advertido sobre “el peligro de soportar el sedante” de una coyuntura “relativamente benigna y compensatoria del intercambio internacional que ha traído un cierto margen de estabilidad y bonanza”. Un país no se debe comparar con otro, dijo, sino “consigo mismo y su historia, porque la pobreza y la riqueza son conceptos históricos y sociales”. Parte de su proyección internacional, esa que llama tanto la atención, se explica por la autenticidad de un planteo que no esconde estas insuficiencias debajo de la alfombra roja del discurso oficial. En esta misma revista hay varios planteos que cuestionan a dónde se va con las políticas del gobierno, se analiza críticamente el rumbo general del país, de la región y el mundo. Puede leerse, por ejemplo, en la relectura del pensamiento artiguista. ¿A dónde vamos? ¿De qué integración hablamos? ¿Qué es soberanía de los pueblos hoy? Se ha vuelto lugar común entre periodistas, politólogos y comentaristas en general una interrogante propia de estos tiempos, donde lo espectacular se busca con desesperación y los acontecimientos estelares tienden a fagocitar los procesos. Es una pregunta pertinente en tiempos de perseguir el desenlace fantástico, pero con pocas ganas de detenerse en la trama, como canta Drexler. Esa ansiedad interroga desde ya: ¿cómo recordará la historia al gobierno de Mujica? ¿Cuál será su estela recordatoria? Se podría contestar con lo que seguramente no dejará en el recuerdo la presidencia de Mujica. No habrá una torre que lo memore ni una frase suya que diga que nunca perdió una batalla. No se lo recordará porque haya dejado una declaración patrimonial donde surja la evidencia de cuantiosos ingresos personales durante el ejercicio de la presidencia. Acaso se lo recuerde como decía una nota de tapa del último domingo de octubre en El País (de Madrid, obvio): “Hasta los más críticos reconocen que Mujica es congruente con su discurso. De los 12.500 dólares mensuales que percibe se queda con 1.250 y el resto los cede a fundaciones sociales, se desplaza en su viejo Volkswagen celeste y es plenamente feliz plantando acelgas. No hay ninguna contradicción entre lo que hace y lo que pregona”. Sin embargo, la pregunta vuelve a cada rato porque, dicen, eso ya se sabe. Y es verdad que, además de esa esclavitud con lo espectacular para nutrir titulares, sólo titulares, algunos buscan lo que suelen llamarse las grandes obras, las grandes políticas. Allí habría mucho para decir y desde estas páginas, sin ir más lejos, se han enumerado varias iniciativas que serán bisagras históricas (como el puerto de aguas profundas, la relación con los intendentes, la integración ampliada del Mercosur, la construcción de una planta regasificadora, etcétera). Pero, a propósito del relato que se hacía sobre la autointerpelación de fondo en el Consejo de Ministros, la respuesta más definitiva, sustancial, que podrá caracterizar este período de gobierno de Mujica está en una condición genuinamente de izquierda, un activo indispensable de su proyecto: la rebeldía. La Dirección | Secretaría de Comunicación. (www.presidencia.gub.uy)

3


JosĂŠ Mujica, Ana Frega, Daniel Vidart y TomĂĄs de Mattos en rueda de bar sobre el artiguismo

El tercer Artigas 4


rueda de bar sobre el artiguismo

■ Plena discusión en el Bar de Vida.

En cualquier otro país la escena representaría una extravagante rareza: un presidente (José Mujica) discutiendo animadamente sobre el prócer nacional (José Artigas) con tres calificados contertulios (la historiadora y docente Ana Frega, el antropólogo Daniel Vidart y el escritor Tomás de Mattos) en las mesas del fondo de un boliche (el Bar de Vida) ubicado en el vientre de unos de los puntos emblemáticos de Montevideo (el Viaducto). En el Uruguay actual, sin embargo, ese tipo de rarezas devienen en simplicidad despojada, cotidiana, que por ejemplo permite armar una calificada rueda de bar para alentar una mirada polifónica sobre el ideario artiguista y su vigencia, en la semana en que se conmemoraba el Éxodo del Pueblo Oriental y los restos de Artigas eran trasladados desde el Palacio Legislativo hacia el remodelado Mausoleo de la plaza Independencia. La charla se disparó en varios sentidos: desde aquel concepto de soberanía y sus aplicaciones actuales, hasta la reclamada proyección contemporánea de la idea de confederación con base en las identidades locales, sin excluir las lecturas sobre la composición social del artiguismo y sus soldados anónimos, su papel en la revolución de mayo, la lucha de intereses en que se enmarcó y las valoraciones sobre su “derrota”. Lo que sigue es una síntesis de este diálogo a cuatro voces. José Mujica —El problema central de cómo nosotros vemos este asunto hoy, que lo manifestamos en La Plata, es que estamos pugnando en un proceso de integración, que se dará o no se dará, pero que objetivamente parece ser una necesidad histórica de nuestra América del Sur. ¿Por qué?, porque el mundo se está aglutinando en gigantescas unidades, porque ha habido cambios fenomenales en la forma de producir, porque están asomando en el horizonte gigantescos estados multinacionales. India es un Estado multinacional, China es un viejísimo Estado multinacional, la construcción de Europa… Daniel Vidart —Hay 56 nacionalidades en China. Mujica —Claro. Entonces, en el contexto de ese mundo, la pregunta que nos tenemos que hacer la gente de América del Sur es si ayudamos a que nos aglutinemos de alguna forma o no. Condiciones existen, pero políticamente estamos todavía muy lejos. Y estamos muy lejos porque cada Estado nacional está preocupado en la suya y en sus problemas, y se posponen decisiones que habría que estar estudiando, así que no quiero caer en el triunfalismo de creer que estamos en un proceso inequívoco de integración. Creo que sería una necesidad política de futuro. Por eso me resulta Arti-

gas el más moderno y el más actual de los libertadores de América, porque es el que hace un planteo de confederación, y cualquier forma de unidad política obviamente tendrá que contar con una idea de confederación, porque de otra manera no veo cómo se puede articular en un futuro alguna unidad política de nuestra América. Por eso me parece que Artigas está muy latente, pero lo digo en afán de que se entre a polemizar también. Ana Frega —Es que la visión de Artigas respecto de la soberanía era justamente ponerla a ras del suelo. Porque, qué era decir “la soberanía del pueblo”. Cuando los españoles se levantaron, bueno, la soberanía del pueblo era cada pueblo frente a los demás. En el virreinato podía hablarse de los pueblos americanos frente a España, pero después se planteaba que la capital no cambiara. En Artigas, en cambio, el concepto de “soberanía de los pueblos” refiere a la soberanía de cada uno de los colectivos. Sean pueblos de indios o de castellanos, cada uno de los colectivos tiene derecho a reasumir una porción de soberanía y a discutir cómo va a conformar una unidad, o sea, libertad para decidir y unión con los demás. Esto no lo planteó solamente Artigas, pero lo que Artigas tuvo fue una fuerza militar que lo respaldara para lograr nuclear otros pue-

Frega —Las conmemoraciones nos permiten justamente releer la historia, y si algo ha cambiado en estos tiempos es que estamos avanzando hacia las historias regionales, sin descuidar las historias nacionales. Entonces las ideas de las “Instrucciones” –independencia, república, soberanía de los pueblos– no van a significar para nosotros lo mismo que significaban doscientos años atrás, pero sí son banderas a las cuales nutrimos con otro sentido y con otro contenido. Entonces me parece que por allí es por donde pueden juntarse el conocimiento histórico y el avance en las investigaciones con la memoria histórica, la conciencia histórica que los pueblos tienen de esos procesos. 5


■ El Mausoleo, ahora restaurado, incorporó las frases de Artigas que la dictadura cívico militar había rechazado.

Tomás de Mattos —Exactamente. Pero lo que me gusta de Artigas es que siempre vio el proceso desde la campaña, fue un montevideano que se hizo paisano. Y eso es notable cuando discute con los porteños, cuando se convierte en el protector de los pueblos libres, en el protector de los pueblos locales. Su modelo me parece fascinante, en cuanto reivindica lo súper local, lo nacional, pero al mismo tiempo en una forma equilibrada de confederación. 6

blos del antiguo virreinato que también tenían esas ideas. Colocar a ras del suelo la idea de la soberanía significa que efectivamente fueran todos los pueblos, no importaba si eran capitales o no, los que pasaban a ser soberanos y alcanzaban derechos que no se les deberían quitar. Tomás de Mattos —Estoy totalmente de acuerdo con ese tema de que Artigas es fascinante como integrador. Pero tal vez porque soy del Interior, a mí también me gusta la reivindicación de las soberanías locales. No es sólo la soberanía nacional, no es sólo la soberanía uruguaya o argentina en el virreinato, sino que es la soberanía de cada pueblo, que está tan claro en abril de 1813. Vidart —Las provincias y la idea de confederación que dijo el presidente, que es muy distinta a la de federación. La confederación son estados libres. Tomás de Mattos —Exactamente. Pero lo que me gusta de Artigas es que siempre vio el proceso desde la campaña, fue un montevideano que se hizo paisano. Y eso es notable cuando discute con los porteños, cuando se convierte en el protector de los pueblos libres, en el protector de los pueblos locales. Su modelo me parece fascinante, en cuanto reivindica lo súper local, lo nacional, pero al mismo tiempo en una forma equilibrada de confederación. Vidart —Habla de la libertad de Sudamérica, no solamente las Provincias Unidas del Río de la Plata. Él vio como un todo. Y hay que partir de la base de “los bravos orientales”, aquella página de Artigas donde dice “¿cómo es posible que esta gente apenas cubierta por ponchos cribados, hambrienta, con frío, me pueda seguir? ¿Por qué la ternura que me mueve a esto no les impide seguirme?”. Son los bravos orientales, hay que partir de ahí, hay que partir del trasfondo del pueblo artiguista, de ese Artigas que a los 14 años se va a la campaña. Tenemos que hablar mucho de Artigas en la campaña. Cuando muere, el obituario que aparece en un diario paraguayo tiene una frase que no la olvidaré nunca: “El general Artigas no amaba a las ciudades”. Muy importante. Él era un hombre del pueblo que estaba con indios y con negros. Y si recordamos su niñez, los mejores amigos eran tres negritos, entre los cuales el más grande, el más amigo, era Joaquín. Pero creo que es fundamental que destaquemos, frente a la idea de confederación y a la de los bravos orientales, el sentido que tenía el sacrificio, la sangre, el sudor y las lágrimas de aquel pueblo que seguía a Artigas. Un movimiento de pueblos, que

sube por ascensión capilar, que no está impuesto desde arriba, y ese es el gran fenómeno artiguista, cómo supo de alguna manera interpretar lo que los indios necesitaban. Ahí tenemos las “Instrucciones del año 13”, que estamos ya a la puerta de sus doscientos años, el documento más importante que se escribió en América del Sur; y tenemos el 1815, cuando habla de repartir tierra entre los indios. No era para los charrúas, a quienes respeto mucho, era para los guaraníes, para Andresito, a quien envió la Constitución de Estados Unidos diciéndole “estúdiela m’hijo, porque aquí hay ideas muy importantes que usted tiene que poner en marcha”, es decir la confederación. Tomás de Mattos —Las cartas a Andresito son memorables. Mujica —Lo más memorable es elegir para jefe de una provincia a un indio, que prácticamente no tiene antecedentes en la historia. Frega —Sí, más bien lograr que esa provincia pudiera ser como tal, o sea, concederle derechos que tal vez en 1813 no estaban tan claros y en 1815 se van a hacer más claros todavía. Me parece importante rescatar lo que nos enseñaba [José Pedro] Barrán, en el sentido de que Artigas no era solamente un conductor; o sea, no tenía solamente gente que lo seguía sino gente que lo empujaba y a veces incluso lo quería llevar más allá de lo que podría haber querido. El tema de los indios no está del todo claro: en 1813 se está planteando que los territorios de las misiones sean de la Provincia Oriental, y en 1815 el proyecto con Andresito era que los territorios de las misiones se unificaran y tuvieran derecho a su propia soberanía, unidos a los demás. Vidart —Al hablar de las misiones dice “nuestros hermanos los indios de las misiones”. Frega —Sí, y deberíamos recordar a otras personas que la historia no ha rescatado, lugartenientes como por ejemplo Gorgoño Aguiar. Conocemos mucho a Juan Antonio Lavalleja, a Fructuoso Rivera, pero no conocemos a este personaje que es uno de los que está con Artigas en todos los momentos. El nombre de Fray Acevedo, que es otra de esas figuras. Tomás de Mattos —Y algunos que se murieron, como Blas Basualdo. Frega —Que se muere en 1815. Es decir, traer esos nombres que la historia después no recordó porque salieron de esce-


rueda de bar sobre el artiguismo

Vidart —Pero lo fundamental para mí es reparar en aquellos mozos alucinados de las ruedas en las cuales Artigas hablaba, con el don que los hombres de la campaña tienen, que es un don de fogón, el de hablar, el de dejar correr la palabra, el de manejar el silencio, el de mirar a los ojos… Siempre me dicen “a partir de Latorre comienzan a fabricar la nación”. No, la nación nace con los bravos orientales, el sentido de nación de nosotros está con Artigas, empieza en ese instante.

na, pero que en definitiva hacían que este movimiento tuviera una fortaleza que le permitió resistir tres años y medio una invasión de ejércitos profesionales, como fue la invasión de Portugal. Vidart —Pero lo fundamental para mí es reparar en aquellos mozos alucinados de las ruedas en las cuales Artigas hablaba, con el don que los hombres de la campaña tienen, que es un don de fogón, el de hablar, el de dejar correr la palabra, el de manejar el silencio, el de mirar a los ojos… Siempre me dicen “a partir de Latorre comienzan a fabricar la nación”. No, la nación nace con los bravos orientales, el sentido de nación de nosotros está con Artigas, empieza en ese instante. Hay cuatro palabras que se deberían escribir: el pueblo por un lado, el país por otro, la nación y el Estado. El país es la geografía. El pueblo, quienes lo integran pero con derechos; es decir, el pueblo no es multitud, el pueblo tiene derechos humanos, que los interpretó Artigas perfectamente bien. Luego viene la nación, que es intangible, es un sentimiento, es decir, nosotros. Una nación es la suma y la superación del sufrimiento. Para que haya nación se tiene que haber sufrido. Y luego está el Estado, que es algo distinto, y el gobierno también. Hubo un sentido claro de nación en la Provincia Oriental, y Artigas es jefe de los orientales pero protector de los pueblos libres. Y es ese título el que tenemos que revalidar ahora cuando celebremos los doscientos años de las “Instrucciones”. Frega —Ahora, no todos los orientales participaban del ideario artiguista. Vidart —No, traidores siempre los tuvo. Frega —Por eso “orientales” es más un sentido político, ¿no? Mujica —Lo que pasa es que el puerto estaba ubicado frente a otra realidad, es la puerta abierta al mundo, tiene otra historia, vive del alto comercio, viene a tener otras relaciones, y va a construir también un sistema de ideas que va a estar presente. Lo propio que Buenos Aires. Y van a estar las clases sociales ligadas a esos intereses. Y va a estar la contradicción. Ahora también hay un fenómeno que se da en este momento en el Río de la Plata. Las viejas Provincias Unidas, desde las bases o desde el medio, tienden a reivindicar un Artigas común, que también les sirve porque es otra vez la lucha por la autonomía frente a Buenos Aires, al Estado centralista, determinante. Esa contradicción es permanente en nuestra realidad.

■ El antropólogo Daniel Vidart.

7


Vidart —Sí, pero el centralismo aquel no es este centralismo. Porque aquel era de pelucones y este otro centralismo tiene una cara popular, es distinto.

Indios, negros, esclavos, lucha de intereses

Frega —Qué interesante es rescatar los testimonios de las mujeres esclavas que se presentan y dicen: “Bueno, pero el bando lo que señalaba era que todos los que abandonaran la ciudad de Montevideo, donde estaban los españoles, eran libres; y nosotras también abandonamos”, y obtienen la libertad. ¿Pero a partir de qué? A partir de una resistencia y de una lucha que me parece importante que también reivindiquemos, para no quedarnos solamente con la figura de una persona y comprender hasta dónde llegó profundamente este movimiento, que también generó oposiciones, porque había quienes pensaban que se precisaba una fuerza que pusiera orden frente a la subversión que se había dado. 8

Frega —Hay que recordar que no todos entendían por patria y libertad las mismas cosas. Para determinados grupos, por ejemplo, la revolución debía terminar cuando se sacara del primer lugar a los españoles europeos, que eran los que controlaban el comercio, las tierras y demás. Y ahí debía acabar la revolución y empezar el orden, al estilo de como se decretó en Tucumán en 1816. Para otros, la revolución era poder seguir trabajando las tierras que tenían y querían seguir teniendo. Y había otros para los cuales la revolución no llegó a la idea de libertad que ellos tenían, que es el caso de los esclavos. En ese complejo proceso no había colores puros sino matices de gris, y no todo se logró. Mujica —En el caso concreto que planteás de los esclavos, es una idea política fuerte de Artigas, sí, la de que agarren las armas para pelear la libertad. “Te doy la libertad si peleás”, cosa que algunos historiadores más o menos contemporáneos lo ven como una rémora o una mancha en la historia del artiguismo, pero yo lo veo como alguien que está sometido a la fuerza de la historia, que precisa soldados. Frega —Qué interesante es rescatar los testimonios de las mujeres esclavas que se presentan y dicen: “Bueno, pero el bando lo que señalaba era que todos los que abandonaran la ciudad de Montevideo, donde estaban los españoles, eran libres; y nosotras también abandonamos”, y obtienen la libertad. ¿Pero a partir de qué? A partir de una resistencia y de una lucha que me parece importante que también reivindiquemos, para no quedarnos solamente con la figura de una persona y comprender hasta dónde llegó profundamente este movimiento, que también generó oposiciones, porque había quienes pensaban que se precisaba una fuerza que pusiera orden frente a la subversión que se había dado. Mujica —Sí, “la revolución nos prometió un paraíso y nos trajo…”, ¿no?, aquella carta, que es como una abdicación. Frega —La metáfora sería la de un volcán, como que todo estaba moviéndose. Por eso es que tal vez la figura de Artigas en 1825 no va a aparecer con la fuerza que uno podría pensar que debía aparecer; estaba ese recuerdo de fogones todavía tibios donde se había avanzado en una manera distinta de entender los derechos de propiedad, de entender la justicia, de entender ese cierto igualitarismo que el artiguismo planteaba, que después no aparece. Ya en 1830, la formación del Estado oriental no es la soberanía de los pueblos, o sea, es la soberanía de la nación. Mujica —Por eso me permití señalar un error de Artigas, pero más bien como una cuestión también de provocar en el medio de la argentinidad o de lo que quiere la argentinidad. El error de Artigas fue no haber atado los matungos en la pirámide de Mayo, por esa aversión a la ciudad, y haber delegado en Ramírez, eso que fue fatal para la historia del Río de la Plata. Vidart —Ahora, yo una y otra vez destaco la presencia del pueblo, el pueblo llano, el de pata en el suelo, los indios, los negros. ¿Quiénes acompañan a Artigas? Los negros. ¿Quién junto a Artigas arma el primer ejército de la patria? El tío Peña, un negro. El primer ejército de la patria es negro, hay que recordarlo siempre. Tomás de Mattos —Y el último. Mujica —El último, en mi registro, si la memoria no me traiciona, es la oferta que le hacen los indios del Chaco, los abipones…

Vidart —Sí señor, exactamente. Tomás de Mattos —Y los negros que venían con él. Vidart —Y los negros se van con él, rodeándolo. Tengo una pequeña historia personal que me gustaría contarla. Nadie sabe si fue Carreras u O’Higgins quien le obsequia un poncho a Artigas. Ese poncho, una vez muerto, pasa a la comunidad negra que lo rodeaba. Y un coleccionista italiano le compra a un señor Monge el poncho que decían que era de Artigas, que le habían cosido, para convertirlo en una especie de abriguito para el invierno paraguayo. Ese poncho me lo traen a mí, me lo manda el coleccionista italiano porque merecía tenerlo un descendiente, yo soy un lejano descendiente de Artigas, soy… Mujica —Qué cantidad de amores tuvo ese viejo por todos lados… [risas]. Vidart —Sí, sí, tuvo muchos hijos. Pero escuchame: el poncho fue al Museo Nacional. Es decir que de alguna manera, y hablando de patrimonio justamente, el rico patrimonio de los orientales… Mujica —Lo que pasa es que tiene muchos propietarios el patrimonio. Pero no te preocupes, nadie se lo lleva en el cajón.

De fracasos o derrotas Tomás de Mattos —Yo veo dos o tres notas comunes en las grandes figuras que admiro como Artigas. Una, la idea de que terminen derrotados, pero sin embargo triunfan. Es decir, como que están fuera del tiempo, como que en definitiva el tiempo no los puede comprender. Mujica —Lo que pasa es que la vida es una asociación de derrotas. Vidart —Pero evidentemente Artigas fue un general de derrotas y un héroe civil. Mujica —Es una derrota y un volver a empezar. Frega —No sé si es una derrota y un volver a empezar, porque el artiguista es un proceso que va marcando avances, y aun en una derrota… Mujica —Y hay avance porque se vuelve a empezar. Si no se volviera a empezar es la muerte. La historia continúa porque hay gente que vuelve a empezar y arranca. Frega —Pero no arranca de la nada. Mujica —Ah no, nunca se arranca del mismo lugar. Vidart —Voy a meter un incesto, Pepe: somos hijos y padres de la historia a la vez. La parimos y la sufrimos. Morimos en ella y los que vienen la están haciendo de nuevo. Tomás de Mattos —Por eso es bueno mirar esas grandes figuras… Frega —Mirar con quiénes estuvieron. Mujica —Sí, sí, claro que sí. Hay montañas de soldados anónimos. Algunos se salvaron, nos llegó el nombre. Frega —Y hay otras historias que no fueron de soldados; de repente alguien dio una carreta sin la cual no se hubieran podido transportar el cañón y las municiones. Y otro albergó o simplemente se calló, no dijo nada. Las figuras que marcaron un rumbo no estaban solas, tenían un movimiento detrás. Mujica —Hay tiempos en que la cueca está en el aire. Hay momentos en la historia de las sociedades en que hay algo, y aparecen cantores, gente que escribe, de todo. ■


rueda de bar sobre el artiguismo

[

Este retrato se identifica como el único tomado del natural a José Artigas, realizado por el médico Alfred Demersay en el Paraguay en 1847. Este retrato fué conocido en el Uruguay en 1862, tras la difusión de la obra de Demersay titulada “Historia física, economica y política del Paraguay y de los establecimientos jesuitas”, publicada en Paris entre 1860 y 1864. La lámina forma parte del álbum de ilsutraciones que acompaña a los dos tomos En el texto, Demersay calificó a Artigas como un “jefe de bandidos de la especie más temible, puesto que usaban la política como más cara y pretexto”

Montevideo noviembre 2012, Museo de Historico Nacional, Exposición “El otro Artigas”

99


El “tercer Artigas” en la idea de confederación Mujica —Como el hombre no es infinito, ni tampoco abstracto, la megaconstrucción de un gran espacio supone la existencia bien definida y una sumatoria de pequeños espacios que tienen su identidad propia. Eso hay que respetarlo y eso es la idea de confederación. Por eso es una idea moderna. Entonces aparece, en mi visión, un tercer Artigas, es decir, el tercer servicio. La idea de confederación necesita discutirse, meterse, pero hay que simbolizarla. ¿Y voy a agarrar a Bolívar para simbolizarla? No puedo, tengo que agarrar algo de la historia real. Y aquí viene la vigencia de la discusión de las “Instrucciones del año 13”, que para mí están como iluminando algo hacia adelante. Ojo, porque se habla muchísimo de integración, pero ¿quién habla?, una pléyade de gente que lee tres diarios por día. Las masas ni se lo plantean. Eso es una brutal falla de comunicación y de formación política para con la gente. Pero tampoco hay un planteo que vaya más allá en un afinamiento. Si no a esta altura tendríamos que estar discutiendo la convergencia de las macropolíticas económicas, de la política fiscal, y apenas estamos discutiendo el intercambio, que te vendo esto y que no me dejás entrar con aquello. Parecemos unos fenicios discutiendo en el puerto. Entonces por ese lado no hay integración. Porque la integración también en esta época tiene que ser la construcción de un espacio de una visión política y de un programa de largo aliento, que debe pasar por las universidades, debe pasar por los partidos, debe pasar por la calle. Porque no se da un fenómeno de ésos espontáneamente. Históricamente las grandes construcciones unitarias se dieron a latigazos. Fueron vía bota militar, proyectos que se impusieron. Pienso que la época contemporánea no es afín a ese método, ¿no? Entonces hay que construirlo deliberadamente y programáticamente. Por eso yo veo en Artigas un elemento que sirve para este futuro. Vamos a la historia como vamos a un baúl de trastos donde tenemos cosas que quedaron, a ver qué nos sirve para ponernos. Vidart —El mito es el pasado y la utopía es lo que necesitamos en este presente. Mujica —Sí, entonces no lo va a resolver nuestra generación, pero por lo menos tengamos un sentido del qué hacer claro. Y es lo que quise trasmitir hace unos días cuando fui a La Plata. Si estoy en la Universidad de La Plata, donde se supone que es un cónclave de gente que piensa, y joven, le tengo que tirar la chispa. Porque si no a lo único que vamos es a aplaudir. ¡No, no jodas, hay que pensar! Y las universidades tienen que cumplir un gran papel en esto. Tienen que estar más allá de las fronteras políticas de nuestras naciones. La universidad debe ser un patrimonio común, un alero que nos unifique. Artigas está dando una batalla en Argentina, y está avanzando. Hay un progresivo crecimiento de su estatura. Y va a ser otro Artigas. No va a ser el que nosotros vemos, probablemente; será alguno que precisan ellos. Porque justamente es la figura del protector de los pueblos libres. La superación de viejas contradicciones es el camino confederado, de un profundo respeto de las libertades locales que son fuertes también, porque en el corazón de Argentina hay identidades propias. No es lo mismo un mendocino, un cuyano, que un hombre de Corrientes, hay notorias características singulares. Y esas cosas existen. Y bueno, y esas cosas hay que expresarlas y sostenerlas. La creación de grandes unidades no es la desaparición de los focos culturales que construyeron los espacios regionales. Porque eso es imposible. Porque el hombre es de algún lado. Es como el tero, es como tantos animales, es de algún lado. Frega —Las conmemoraciones nos permiten justamente releer la historia, y si algo ha cambiado en estos tiempos es que estamos avanzando hacia las historias regionales, sin descuidar las historias nacionales. Entonces las ideas de las “Instrucciones” –independencia, república, soberanía de los pueblos– no van a significar para nosotros lo mismo que significaban doscientos años atrás, pero sí son banderas a las cuales nutrimos con otro sentido y con otro contenido. Entonces me parece que por allí es por donde pueden juntarse el conocimiento histórico y el avance en las investigaciones con la memoria histórica, la conciencia histórica que los pueblos tienen de esos procesos. Vidart —Vieron lo que pasó en Francia con [la corriente historiográfica] los Annales. Frente a la gran historia, la Champagne, los Alpes, iban apareciendo economías, sociedades, mentalidades distintas, y todo ello, claro, es el resquicio que hay en la historia de los monumentos, esa historia de los pagos, que es tan importante, y que tuvo siempre en cuenta Artigas. Artigas pensó en el pago, la voz regional, la voz de los pequeños, que juntas se hace muy grande y muy alta. ■

10

Parece que creen que se lo pueden llevar, pero en realidad no se lo llevan. Tomás de Mattos —Para mí Artigas es uno de los más grandes hombres; Pepe decía de los más modernos de los próceres americanos. Para mí es un Mahatma Gandhi, es un hombre de una sabiduría enorme, con un gusto por la vida que también le admiro. Todos esos años en Paraguay él los pasó sufriendo pero los pasó bien, porque estaba feliz siendo en su pobreza y arraigado a Paraguay, ¿no? Vidart —Ahí hay mucha leyenda, tampoco fue tan pobre, lo ayudaron, lo acompañaron. Mujica —No, ahí hay bruta leyenda. Eso de que lo tuvieron recluido, todas esas cosas, un hombre de a caballo en aquella inmensidad, ¡por favor! Se quedó porque quiso. Tomás de Mattos —Porque quiso y porque consideraba que esta no era patria para él. Frega —Porque en realidad no era por lo que él había peleado. Tomás de Mattos —Porque las Provincias Unidas sin Uruguay y sin la Banda Oriental no eran las Provincias Unidas. Y Uruguay sin la Banda Oriental, sin las Provincias Unidas, después de las Provincias Unidas, no era tampoco. Mujica —Es muy simbólica la elección de a dónde va y todo lo demás. Y es también una decisión, porque le ofrecieron otras, como se estilaba en la época. Artigas no puede dejar de ser un hombre de su tiempo, y como tal es también receptor de algunas ideas que andaban circulando. Ya en el mundo había explotado la revolución estadounidense, con todo lo que significó. Porque el problema es que nuestro antimperialismo moderno y contemporáneo no debe olvidarse de la génesis histórica, de que allí se dio un fenómeno que va a tener una repercusión brutal, y que va a sacudir el mundo en el contexto de esa época. Vidart —Una cosa muy interesante y antinómica. En este momento en la Unión Europea, Córcega, Cataluña, el País Vasco, Italia del norte, se quieren separar, y el movimiento que existe en América del Sur es el contrario, es el de buscar la vieja unidad a través de un abecedario difícil, porque es difícil la conversación. Yo estuve doce años entre indios en la cordillera. El indígena está mirando hacia el pasado, hacia la Pachamama, no mira hacia el porvenir. El gran error del Che fue creer que el socialismo podía ser aprehendido por el indígena que quiere la retranca del pasado y no el paso hacia adelante del futuro. Pero de todas maneras estamos elaborando, con errores pero con propósitos de ser, un gran grupo, el sueño de Artigas: Sudamérica, la libertad de Sudamérica. Mujica —Tú sabes que en toda nuestra imaginería hacia adelante siempre hay sueños entreverados, deseos, voluntades, racionalidad, pero lo cierto es que hay algunas constantes en la humanidad contemporánea. El hombre se va acercando al agua, cada vez se vive más cerca de los mares y cada vez se tiende a vivir más en megalópolis y se despueblan los campos, salvo los muy ricos que disparan otra vez… salen del loquero. Vidart —La megalópolis: ciudad madre quiere decir en griego.


rueda de bar sobre el artiguismo

Mujica —Como el hombre no es infinito, ni tampoco abstracto, la megaconstrucción de un gran espacio supone la existencia bien definida y una sumatoria de pequeños espacios que tienen su identidad propia. Eso hay que respetarlo y eso es la idea de confederación. Por eso es una idea moderna. Entonces aparece, en mi visión, un tercer Artigas, es decir, el tercer servicio. La idea de confederación necesita discutirse, meterse, pero hay que simbolizarla. ¿Y voy a agarrar a Bolívar para simbolizarla? No puedo, tengo que agarrar algo de la historia real. Y aquí viene la vigencia de la discusión de las “Instrucciones del año 13”, que para mí están como iluminando algo hacia adelante. Ojo, porque se habla muchísimo de integración, pero ¿quién habla?, una pléyade de gente que lee tres diarios por día. Las masas ni se lo plantean. Eso es una brutal falla de comunicación y de formación política para con la gente. 11 11


Mujica —Sí, es horrible. Es una ciudad que esclaviza, pero… Vidart —No, me corrijo, metrópolis es la ciudad madre, megalópolis es la gran ciudad, tenías razón. Mujica —Pienso que nuestros deseos se dan en el marco de esa época, y entonces cuando uno llega a Lima queda impactado con cómo se armó esa olla humana, ¿no?, o San Pablo, o Buenos Aires nomás, o nosotros, un país que está vacío y sin embargo tenemos a todos amontonados acá. Y a la par del efecto globalizador está el valor que tienen los municipios. Ojo, la cuestión municipal en el mundo contemporáneo tiende a ser cada vez más una brutal expresión política. Vidart —Acordate lo que era el municipio entre los vascos, debajo de los árboles se reunía el pueblo y decidía el pueblo. Mujica —Sí. Es decir, lo grande también impone, no sé si por las medidas del hombre o qué, la parte chica. Y nosotros en el Río de la Plata a este Artigas lo tenemos que ubicar en el contexto de todo eso. Pero creo que históricamente lo fue de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Después, por necesidad histórica de construcción de nuestro país, pasó a ser uruguayo. Lo hicieron uruguayo de apuro. Antes era oriental. Tomás de Mattos —Argentino oriental.

Frega —Las conmemoraciones nos permiten justamente releer la historia, y si algo ha cambiado en estos tiempos La pata popular de la revolución de mayo es que estamos Mujica —Para mí Artigas es la pata popular de la revoavanzando hacia las lución de mayo, porque toca problemas sociales y va a tener un historias regionales, mensaje de cuestiones sociales que al resto de la revolución de sin descuidar las mayo le pasa por arriba. Hizo una diferencia abismal. Creo que historias nacionales. hay que ir a México, a Hidalgo, a Morelos, para encontrar algo Entonces las ideas de parecido. Porque, esquematizando, da la impresión de que en las “Instrucciones” parte la gesta de los libertadores es una elite criolla patricia que lucha por sacarse el yugo español. –independencia, Vidart —Y sustituirlo. república, soberanía Mujica —Y sustituirlo como una nueva clase social de los pueblos– no emergente que está harta de que la estén dominando. Ahora, van a significar para el artiguismo tiene una parte que quedó latente en muchas nosotros lo mismo provincias argentinas, no en el patriciado de Buenos Aires, que que significaban también es otro patriciado, es el que domina el puerto y el que tiene impuestos y pone ejércitos pesados, porque el cobrar imdoscientos años puestos era importante para tener ejército y por lo tanto tener atrás, pero sí son peso político. Pero a veces estas cosas no se ven. banderas a las cuales Frega —Pero Artigas había dicho que el pueblo de nutrimos con otro Buenos Aires es y será siempre nuestro amigo, no su gobierno sentido y con otro actual, o sea, distinguía muy bien lo que podía ser un proyecto contenido. Entonces político unitario, centralista, de lo que podía ser el reconocimiento al gobierno de Buenos Aires. Es que la revolución en me parece que por realidad fue un nuevo escenario para problemas sociales que ya allí es por donde había, y a los cuales se sumó esta posibilidad de asumir derepueden juntarse el chos políticos que antes se habían negado. Entonces ahí, en ese conocimiento histórico choque, es donde efectivamente se fueron marcando opiniones y el avance en las y el artiguismo fue logrando espacios que al principio le servían investigaciones con la al patriciado. Porque si nosotros miramos lo que era el territorio controlado por Montevideo antes de la revolución, llegaba hasta memoria histórica, la Colonia y hasta Pan de Azúcar, pero el resto lo controlaba Bueconciencia histórica nos Aires, o había otras zonas que dependían de las misiones, y que los pueblos tienen la lucha de Artigas logra por lo menos arrancar a la ciudad de de esos procesos. Buenos Aires, al gobierno de Buenos Aires, el territorio. Eso el 12

patriciado lo aplaudió. Pero cuando se pretendía avanzar fue cuando empiezan a retirar el apoyo, y en 1815 se ve con claridad esa fractura. Ante el gesto de renuncia de Artigas si no se cumplen sus órdenes, la delegación enviada por el Cabildo de Montevideo le dice: no, acá estamos en la rigurosa alternativa de seguir con usted o tener otra fuerza que pueda mantener el orden. ¿Y qué es lo que van a hacer? Van a buscar otra fuerza. Al Directorio de Buenos Aires en el 16 y después al reino de Portugal. Mujica —Y reciben a Lecor, los admirables patricios reciben a Lecor, ¿no? Algún célebre autor de una letra que se canta mucho por ahí. Frega —Sí, eso es así. Pero, claro, Artigas era un puente. Vidart —No está mal la elección de la canción “A don José”, eh. Mujica —No, no, es deliberado. Justamente, porque hay una mistificación muy severa. Es una etapa donde se levanta la bandera nacional y se niega el artiguismo total. Que va a ir cediendo con el tiempo, cuando empiezan a pasar las décadas y el Uruguay atomizado necesita algún punto de referencia común. Y nos vuelve a servir Artigas. Ahí nos sirve como mito, nos sirve como bastión de la construcción nacional. Nos hizo dos favores, uno al principio, el real, y después nos hizo otro como mito. Nos sirvió para nuclearnos. ■

Fogones de ilustración Tomás de Mattos —Una de las cosas que me faltan de Artigas es leer un libro que está en la biblioteca del Palacio Legislativo, Conversaciones consigo mismo. Frega —De Caracciolo. Tomás de Mattos —Del marqués de Caracciolo. Porque es el libro que le regala al hijo de Yegros, y se lo regala como quien le regala la Biblia o el Libro Rojo de Mao, es decir, el libro fundamental de su vida. Vidart —Otra cosa, Tomás. La estaba pensando ahora, eh. Es linda la conversación, saltan chispas, ¿no? De alguna manera Azara en Batoví es un maestro, hace de aquel paisano un hombre de la Ilustración. Mujica —Sin duda. Yo me lo imagino de noche, en los fogones, larga marcha, y el intercambio. Porque evidentemente debió de haber sido Azara un portador, un vehículo de cosas de la época que circulaban. Frega —Sí, ahí también circulaban las ideas, y en los campamentos, por ejemplo en Purificación, el fraile Monterroso hacía lo que llamaban “patriadas”. Se sentaba y les hablaba a los indios. ¿Y les hablaba de qué? De que tenían el principal derecho… Vidart —El padre Rosso le decían. Frega —El padre Rosso, sí. Es que era la manera de difundir ideas para quienes no sabían leer ni escribir, o para quienes no estaban tan próximos a un libro, como los que estaban en el campamento marchando. Mujica —Seguramente que en esa época era trasmisión oral, porque al fin y al cabo “el grueso de mi gente no sabe leer”, como le gustaba decir a ese prócer paisano. ■


rueda de bar sobre el artiguismo

ďż­ El escritor TomĂĄs de Mattos en la tertulia del Paso Molino.

13 13


Con una especial mirada en Brasil

La nueva pol铆tica industrial en clave de integraci贸n regional

14


Con una especial mirada en Brasil

■ Sebastián Torres, director Nacional de Industrias del MIEM.

Uruguay y los países de la región experimentaron en la década del 90 un severo proceso de desindustrialización. Recomponer el deteriorado tejido industrial fue el objetivo al que apuntaron los gobiernos progresistas de la región en los últimos años. En Uruguay, la industria manufacturera, que en 1988 empleaba a 171 mil trabajadores y cayó diez años después a 102 mil, neoliberalismo mediante, hoy da empleo a 220 mil personas. Si bien resultados como ese son alentadores, la matriz productiva nacional enfrenta múltiples desafíos. Uno de los mayores es el de su diversificación, otro el salto tecnológico que debe operar, y un tercero su integración a cadenas de valor regionales. Sebastián Torres, director Nacional de Industrias del MIEM y académico especializado en temas de desarrollo económico, se refirió a esos temas en la siguiente entrevista con Políticas. Las dificultades económico financieras que padecen Europa y Estados Unidos amenazan la continuidad del crecimiento económico de la región. Los países más afectados por la crisis, explica el director de Industrias del gobierno uruguayo, son aquellos que presentan una estructura productiva poco diversificada, basada en productos agrícolas, turismo y servicios financieros. “Los países que se desarrollaron primero transitaron por un proceso de diversificación de su matriz productiva, y luego de lograr una amplia cantidad de productos definieron sus fortalezas. Ello sucedió en Finlandia, Noruega y Suecia.” Y agrega: “Uruguay tiene el deber de abrir la cancha y ver a dónde apunta, definir qué sectores tiene que desarrollar”.

La diversificación impulsada desde el Gabinete Productivo supone que el país continúe produciendo bienes agroindustriales (soja, celulosa, carne, lácteos, arroz, trigo y cebada) y servicios (financieros, logísticos, de transporte y turismo). No obstante, según Torres, es necesario desarrollar nuevas cadenas de valor en sectores de mayor componente tecnológico, como el de la electrónica, el metalmecánico, el naval, el automotor o el de las energías limpias, en especial la eólica.

Servicios versus fierros La industria manufacturera clásica depende cada vez más de qué tipo de servicios incorpora, dice Torres. La política industrial, piensa, debe apuntar en consecuencia no sólo a diversificar la matriz productiva sino a operar dentro de los sectores y a promover “saltos tecnológicos”. Una posibilidad para ello es evaluar cuáles son los eslabones que generan mayor renta y quién se apropia de esos excedentes. Generalmente los países (aun más los pequeños) participan en eslabones específicos de las cadenas de valor globales. “Cada vez importa más qué tipo de bien y servicio oferta el país y qué pata de la cadena productiva se realiza en territorio nacional –analiza–. Si bien Uruguay es y seguirá siendo un país agroindustrial, hay que evaluar quién se apropia de los excedentes en cada cadena. Eso hay que mirarlo, hacerse cargo y promover políticas sectoriales en función de ello.” Por otra parte, los países que distribuyen mejor el ingreso y han tenido procesos de crecimiento a más largo plazo y a tasas más aceleradas, son aquellos que desarrollaron innovaciones que les permitieron avanzar, dar un paso más. “Ese otro paso es el que permite incorporar más renta y tener sociedades más desarrolladas. Eso es lo que genera empleo calificado”, sostiene Torres.

15


Los consejos sectoriales La concertación con los distintos actores sociales fue un rasgo que distinguió a los gobiernos de izquierda de sus predecesores conservadores. Y a todos los niveles: tanto en lo relativo a la fijación de los salarios como en lo referente a la definición de políticas industriales focalizadas. Fue así que en 2010 se crearon los Consejos Sectoriales, ámbitos tripartitos de coordinación entre gobierno, trabajadores y empresarios. El 30 de junio de 2011 se lanzaron los primeros seis planes industriales para los sectores automotor, biotecnológico, farmacéutico, forestal-madera, naval y de la vestimenta. La metodología de trabajo en ámbitos tripartitos implica un cambio en la estrategia de diseño de políticas sectoriales, con un Gabinete Productivo más enfocado en la definición de políticas de desarrollo industrial en base a objetivos de mediano y largo plazo, que en la superación de restricciones, cuellos de botella y fallas del mercado. La fijación de metas claras y cuantificadas con base en objetivos estratégicos permite identificar la forma en que la política industrial mejor puede desarrollarse, más allá del incremento en los agregados macroeconómicos (crecimiento, exportaciones, e inversión extranjera directa), considera el director de Industrias. Torres detalla que la política industrial no debe concebirse como una política vertical, definida por algunos ministerios en las esferas del gobierno. Precisa en tal sentido que si bien el Estado cumple con el rol de liderazgo, los trabajadores y los empresarios también deben ser hacedores de política. “No es lo mismo hacer una política industrial digitada desde el Estado, sin consulta, que hacer una política vinculada a los actores”, sostiene. ■

16


Con una especial mirada en Brasil

■ Dilma Rousseff y José Mujica, parafraseando a Gilberto Gil; “Aquele abraço.”

Una integración que trasciende lo económico La apuesta a la integración regional, en primer lugar con los vecinos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela), es fundamental en este sentido. “La integración incluye ideas y creencias, población y territorio, recursos, tecnología e instituciones. Pero al proceso de integración hay que darle una autoconciencia histórica. Descartamos por ende la visión mercantilista y unidireccional que vincula la integración con el comercio”, señala el director, no obstante recordar que aun desde un punto de vista estrictamente comercial la integración en el Mercosur ha avanzado mucho. El comercio intrarregional, que alcanzaba 4.500 millones de dólares en 1991, hoy es más de diez veces superior. “Incluso una mirada reduccionista –que no compartimos– debiera apreciar estos resultados.” En otro orden, Torres considera que se debe ponderar adecuadamente el nuevo rol de las economías emergentes a escala mundial, que se posicionan como grandes jugadores, junto a Estados Unidos y Europa. Para acceder a dos gigantes como Rusia y China, Uruguay debe asociarse con otros, solo no podría hacerlo, le faltaría capacidad. “Por lo tanto, las razones de la integración son también geopolíticas. Negociar por separado con otros estados no es el mecanismo más efectivo para defender la soberanía nacional”, subraya. Torres entiende que los gobiernos de Brasil y Argentina perciben la nueva realidad de la economía mundial como una oportunidad para dar un salto en la matriz productiva y pasar a ser productores de nuevos bienes y servicios. Con una ventaja: Brasil es uno de esos nuevos actores globales, de esas nuevas economías pujantes, y está dispuesto a jugar el papel de locomotora. “Uruguay debe leer con especial atención cuáles son los sectores a los que apuestan Brasil y Argentina; es en ellos donde tendrá más oportunidades de integrarse, sobre todo en los sectores nuevos. Si Brasil ha

decidido impulsar a la industria automotriz, Uruguay debe negociar qué parte de esa cadena de valor puede producir localmente. La crisis aparece en ese contexto como una oportunidad para diversificar la producción, mejorar la distribución del ingreso y evitar impactos sociales negativos originados en la situación mundial.” Pero el director de Industrias destaca otra dimensión de la construcción de una política industrial: el papel que en ella tiene que jugar el Estado. “El Estado, los poderes públicos, siguen siendo relevantes desde el punto de vista de las políticas industriales. Nosotros apostamos a políticas sectoriales, y eso el mercado no lo da. Eso tiene que ser un planeamiento estratégico que realice el Estado. El Estado no tiene que hacer todo, pero tiene que hacer mucha cosa, y desarrollar capacidades para liderar un proceso de transformación productiva con justicia social. Necesariamente un modelo de izquierda tiene que asentarse en lineamientos como ese. En los años ochenta y noventa, el cimiento intelectual en América Latina era la liberalización, pero la crisis mostró que los países exitosos fueron los que hicieron lo contrario, y los países más castigados los que siguieron a rajatabla ese paradigma intelectual.” ■

Financiamiento industrial En 2011 comenzaron a funcionar seis fondos de financiamiento: el de Desarrollo (Fondes), dotado de 100 millones de dólares; el Industrial, con 1,5 millones; y otros cuatro alimentados con medio millón de dólares cada uno: el de Calidad, el de Diversificación de Mercados, el de Patentamiento y el de Adquisición Tecnológica. Las herramientas son evaluadas por el Gabinete Productivo como exitosas, y en 2012 estos fondos incrementarán su presupuesto, salvo el Fondes, que se nutre del 30% de las utilidades del Banco República. ■

“El Estado, los poderes públicos, siguen siendo relevantes desde el punto de vista de las políticas industriales. Nosotros apostamos a políticas sectoriales, y eso el mercado no lo da. Eso tiene que ser un planeamiento estratégico que realice el Estado. El Estado no tiene que hacer todo, pero tiene que hacer mucha cosa, y desarrollar capacidades para liderar un proceso de transformación productiva con justicia social.” 17


Catorce medidas de promoción industrial El 15 de marzo de 2011 el Gabinete Productivo anunció 14 medidas de apoyo a la industria nacional, agrupadas básicamente en dos grandes áreas. Siete de ellas referían a las industrias afectadas por la coyuntura internacional y las otras siete al afianzamiento tecnológico, en procura de dotar de un mayor agregado de valor a las cadenas productivas nacionales. Esta es la lista de las medidas, subdivididas según su objetivo.

Medidas que atienden a la coyuntura económica global desfavorable: 1) Devolución de impuestos a los sectores de la pesca, la marroquinería, la madera, el papel, el textil, la vestimenta, el calzado, la cerámica, el vidrio, los artículos metálicos y la maquinaria no eléctrica. 2) Incorporación de nuevos funcionarios al Área de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, para fiscalizar que los productos importados cumplan con las normativas existentes. 3) Procesos para evitar la subfacturación en Aduanas, particularmente para el sector textil-vestimenta y calzado. 4) Adecuación del seguro parcial de desempleo. 5) Modificación del régimen de adelanto del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), estableciéndose un adelanto del 15% en los sectores del calzado, marroquinería y vestimenta. 6) Fiscalización del cumplimiento de la Ley de Envases por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y de Aduanas. El gobierno promueve que los importadores de envases cumplan con las mismas exigencias que tienen las industrias nacionales, particularmente en aquellos aspectos asociados con el cuidado del ambiente. 7) Subsidio a la vestimenta.

Medidas que promueven el aumento del valor agregado: 1) Subsidio para facilitar el acceso al crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas, siempre y cuando el dinero solicitado sea utilizado para adquirir tecnología que mejore la productividad. En el caso de las microempresas, la tasa de interés real será de 0%. El interés se incrementa progresivamente en el caso de las pequeñas y medianas empresas. El presupuesto del fondo es de un millón de dólares al año. 2) Creación de un fondo para subsidiar en hasta un 80% las patentes, administrado por el Ministerio de Industrias, Energía y Minería (MIEM). Si la empresa quiere patentar en el exterior el fondo de financiamiento le otorga hasta 30 mil dólares por patente. El gobierno también destinará anualmente para este fondo un millón de dólares. 3) El gobierno posibilita la importación de componentes electrónicos por hasta 300 dólares sin pagar recargos aduaneros. Anteriormente el límite era de 100 dólares. Estos componentes son utilizados habitualmente por los emprendedores para desarrollar tecnologías. 4) Financiamiento de estudios, por parte del MIEM y el Instituto Uruguay XXI, que ayuden a que las pequeñas empresas puedan diversificar sus mercados. Con tal cometido se creó un fondo de un millón de dólares. 5) Eliminación del IRAE, en hasta un 90%, a las empresas de biotecnologías. 6) La Presidencia estudia la adopción de un decreto que habilita a las empresas de generación eólica a producir electricidad y vendérsela a UTE. 7) Generación de una línea específica, a partir del Fondo Industrial, para que las pequeñas empresas se certifiquen en calidad. ■

18


L a

i n t e g r a c i ó n

c o n

B r a s i l

■ El canciller uruguayo Luis Almagro junto a su par brasileño Antonio Patriota. .

Claves para el auge de la industria automotriz El impulso de un tercer sector de la economía (electrónica, metalmecánica, naval, automotor y energía eólica) que complemente al sector servicios y a la cadena agroindustrial, es una de las prioridades de la política industrial del gobierno. Para concretarla es fundamental profundizar la integración regional, sobre todo con el mayor socio del Mercosur: Brasil. En la actualidad, la industria de autopartes uruguaya emplea aproximadamente a 3.500 trabajadores. Para el director nacional de Industrias, Sebastián Torres, la expansión del sector está vinculada a la ley de inversiones, al régimen de admisión temporaria y al reintegro del 10% que reciben por exportaciones las empresas del área. A pesar de dificultades puntuales que surgen periódicamente, como la que enfrenta en la actualidad para acceder al mercado argentino, este es uno de los sectores emergentes más fuertes y pujantes. Las cifras son elocuentes: la industria de autopartes exportaba en 1990 por 17 millones de dólares; en 2004 saltó a 65 millones y el año pasado a 413 millones. En lo que refiere específicamente a Brasil, las exportaciones uruguayas en ese rubro pasaron de 14 millones de dólares en 2004 a 170 millones en 2011. El país norteño pasó de captar el 22% de las exportaciones de automotores nacionales a captar el 41%. Los acuerdos con Brasil en el sector automotor son una expresión cabal de los avances en materia de integración productiva, sostiene Torres, y precisa que las empresas armadoras que se instalan en Uruguay tienen dos modalidades para exportar a Brasil con arancel cero.

En una primera modalidad las empresas tienen que integrar a su línea de producción un 30% de contenido regional y elevar este porcentaje al 50% en cinco años. Las que suscriban este acuerdo tienen un máximo de exportación de 20 mil unidades anuales. El segundo plan no fija cupos y obliga a las empresas uruguayas a que en un período de tres años incrementen los componentes regionales del 40 al 60%. El contenido regional proviene muchas veces de autopartistas brasileñas o argentinas, dado que la industria local no cuenta con las capacidades suficientes para abastecer al total de las ensambladores. Asimismo, las importaciones que Uruguay realiza desde Brasil con arancel cero dependen de la cantidad de vehículos exportados por nuestro país. A mayor cantidad de vehículos exportados por Uruguay, mayor será el cupo que ingresará desde Brasil con arancel cero.

Nuevo régimen brasileño contempla a Uruguay Las medidas adoptadas por el gobierno brasileño para enfrentar la crisis global también involucran al sector automotor. Brasil definió una nueva política para el área que entrará en vigencia en 2013, y procura que su industria nacional incremente la participación en los procesos de producción. Las plantas que se instalen en Brasil y quieran acceder a beneficios tributarios deberán cumplir con una integración del 70% a nivel regional y con siete (de un total de 11) procesos productivos locales.

Las medidas adoptadas por el gobierno brasileño para enfrentar la crisis global también involucran al sector automotor. Brasil definió una nueva política para el área que entrará en vigencia en 2013, y procura que su industria nacional incremente la participación en los procesos de producción. Las plantas que se instalen en Brasil y quieran acceder a beneficios tributarios deberán cumplir con una integración del 70% a nivel regional y con siete (de un total de 11) procesos productivos locales. 19


Made in Uruguay La industria automotriz comprende la fabricación de vehículos y sus partes. Son considerados vehículos los automóviles, ómnibus, camiones, tractores para semirremolques, chasis con motor, remolques y semirremolques, carrocerías y cabinas, tractores agrícolas, cosechadoras, maquinaria vial y agrícola autopropulsada. El eslabón terminal del sector nacional está integrado por cuatro empresas e incluye el ensamblado del vehículo (soldadura, pintura, montaje final y testeo). En el eslabón anterior de la cadena se encuentran las empresas sistemistas, que tienen como actividad principal unir piezas o partes que cumplen una función específica en el vehículo. En Uruguay hay cinco sistemistas, cuatro de capitales extranjeros (Estados Unidos, Inglaterra y Japón) y una de capitales nacionales. Finalmente existen en el país aproximadamente treinta empresas que se dedican a la elaboración de piezas o partes. Algunas de ellas son filiales locales de trasnacionales que realizan tapizados en cuero o productos de metal para mercados globales y regionales. Asimismo, hay inversiones extranjeras recientes en tapizados para asientos y air-bags que siguen la misma lógica anterior. Un tercer grupo, de pequeñas y medianas empresas, vende su producción en el mercado de reposición nacional y regional. ■

El nuevo régimen reconoce las asimetrías con Uruguay y avala expresamente los acuerdos vigentes. Ello implicará que los vehículos uruguayos tengan un menor porcentaje de componentes regionales que los brasileños y puedan ingresar a ese mercado sin pagar impuestos. Por lo tanto, las fábricas nacionales podrán concretar nuevas inversiones en el subsector de ensamblado. Lifan, que había suspendido sus exportaciones hacia Brasil, podrá retomarlas. La integración con Brasil es, en efecto, la principal apuesta estratégica del gobierno uruguayo en materia de política exterior. Las relaciones entre ambos países pasan por un excelente momento, tal como quedó demostrado en los acuerdos alcanzados por los presidentes de los dos países, José Mujica y Dilma Rousseff, en la cumbre bilateral que desarrollaron

20

el 31 de julio pasado en Brasilia y, más recientemente, en el encuentro entre los cancilleres Luis Almagro y Antonio Patriota, a inicios del mes de octubre. “Estamos promoviendo un espacio de integración completa, que oficie como una especie de perfeccionamiento del Mercosur dentro del propio Mercosur”, acota Almagro a Políticas. “Estamos al lado de una de las economías más grandes del mundo y que va a ser todavía más grande. Tenemos un proyecto de integración más amplio, pero queremos empezar a generar las alianzas estratégicas con esa economía emergente que tiene un potencial de jugador global, de forma de fortalecer el posicionamiento político, económico, social y cultural de Uruguay. En cada cosa que nos enganchamos con Brasil tenemos oportunidades de crecer en todos los sentidos”, concluye el ministro. ■


L a

i n t e g r a c i ó n

c o n

B r a s i l

El caso Chery Socma Una de las empresas del sector automotor uruguayo que trabaja para la exportación es Chery Socma SA, que produce localmente los modelos Tiggo y FaceTiggo, competitivos en precio y calidad en el mercado regional. Desde 2008 Chery Socma exportó por aproximadamente 101 millones de dólares, fundamentalmente hacia Argentina y Brasil (8.238 vehículos a Argentina y 4.732 a Brasil). La empresa cuenta con 276 obreros que cobran entre 82 y 140 pesos la hora, dependiendo de la categoría. Si bien 2012 se proyectaba como un buen año, las trabas originadas en Argentina generaron dificultades en el normal funcionamiento de la planta y algunos trabajadores pasaron por el seguro de paro. ■

Las cifras son elocuentes: la industria de autopartes exportaba en 1990 por 17 millones de dólares; en 2004 saltó a 65 millones y el año pasado a 413 millones.

Una política de concertación En junio de 2010 el Gabinete Productivo conformó el Consejo Sectorial Automotor, herramienta tripartita que elabora políticas estratégicas para el desarrollo del sector. Para César Acosta, uno de los representantes sindicales en el Consejo Sectorial Automotor por la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) y empleado de la empresa Chery Socma, “esta herramienta brinda la posibilidad de que todas las partes discutamos la política automotriz. En otros momentos no teníamos estos espacios de participación, particularmente en los años noventa, cuando el gobierno de Luis Alberto Lacalle terminó con los consejos de salarios”. El Consejo sirve para que “se discuta la política industrial y el futuro de la industria, cómo se logra tener una industria con raíces reales y no que la mayor parte de las exportaciones sea de productos con poco valor agregado, como la soja –señala Acosta–. En estos dos años de participación en el Consejo Sectorial hemos aprendido enormemente, porque carecíamos de mucha información. Ahora vemos desde el Ministerio de Industria una política muy abierta al intercambio con los trabajadores y los empresarios”. Daniel Villamarín, representante de los empresarios en el Consejo, considera que la fortaleza de la política sectorial que implementa el Gabinete Productivo reside en la voluntad de unir partes y de arrimar a los industriales a mesas de trabajo para conocer y ayudar a resolver los problemas comunes. “El Consejo Sectorial Automotor es una excelente herramienta para llevar adelante los temas, resolver problemas comunes, coordinar estrategias y concretar acciones para promover el sector; la participación de los involucrados directos es fundamental para conseguir objetivos realizables.” ■

21


L a

t r a z a b i l i d a d

d e

l a

c a r n e

El Uruguay agrointeligente

22


La

trazabilidad

de

la

carne

La integración de los sistemas de trazabilidad de ganado y carne posiciona a Uruguay como el país con el dispositivo de información electrónica más completo y actualizado de América Latina, y uno de los más avanzados del mundo. Políticas consultó a jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Instituto Nacional de Carnes para conocer más de cerca el funcionamiento y las perspectivas de un sistema que ha revolucionado una de las principales industrias del país. El sistema de trazabilidad detalla fecha y lugar de nacimiento de los animales, propietario, sexo y raza, cambios de propiedad y lugar de faena. El seguimiento se extiende al proceso industrial de la carne: faena, cuarteo, desosado y despacho de los cortes. Cada animal cuenta con dos dispositivos independientes y complementarios: una caravana visual, que se ubica en la oreja izquierda y permite la identificación a simple vista, y otra electrónica, que se coloca en la oreja derecha y almacena en un chip el mismo número inscripto en la caravana visual. Esta última comprende la denominación UY y un número de nueve dígitos que identifican a cada animal. Ese número es a su vez el único dato almacenado en el dispositivo electrónico. El resto de los datos vinculados al animal y a sus movimientos forman parte de la base que elabora el Sistema Nacional de Información Ganadera de Uruguay (SNIG), unidad dependiente del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP). La integración en un sistema único de los datos de existencias (provenientes de la Declaración Jurada Anual) y cambios de propiedad (provenientes de la Guía de Propiedad y Tránsito) permite la actualización permanente de la base y el mantenimiento de una cuenta corriente actualizada por productor. En el caso de la industria cárnica, la trazabilidad está a cargo del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica-Cajas Negras (SEIIC), que tiene como cometido principal reunir los datos sobre la faena y desosado de bovinos, de forma de brindar transparencia e igualdad de condiciones operativas a los distintos actores del sistema cárnico.

■ Marianela González, directora del Sistema Nacional de Información Ganadera.

23


“El salto fundamental que laudó todas esas discusiones fue que el gobierno tomó la decisión de que el sistema fuera una política pública. Por lo tanto participan en igual medida los pequeños, los medianos y los grandes productores, independientemente de la cantidad de animales que tengan y la superficie de tierra que exploten.”

De esta manera, la trazabilidad en la industria empareja hacia arriba el nivel tecnológico de gestión de información de todos los establecimientos de faena, ya que involucra desde un matadero pequeño, con menos de 15 empleados, hasta los establecimientos industriales con más de mil trabajadores.

Sanidad animal Las exigencias de los consumidores sobre el origen y la sanidad de los alimentos fueron el aliciente fundamental para que irrumpiera la trazabilidad en la industria mundial de la carne. El tema adquirió gran relevancia a partir de 1986, con la aparición en Inglaterra de la “enfermedad de la vaca loca”. En Uruguay, el último brote de fiebre aftosa implicó que se establecieran controles más estrictos y que se impulsara la individualización obligatoria de los animales con destino a faena. “Estamos en una región que presenta vulnerabilidades, porque la aftosa es una enfermedad regional. Por lo tanto, siempre estamos en estado de alerta y mantenemos

24

el sistema de vacunación regular, así como el control epidemiológico”, explica a Políticas la directora del Sistema Nacional de Información Ganadera, Marianela González. El Sistema de Información de Sanidad Animal del MGAP recibe en tiempo real los reportes de los veterinarios, lo cual implica que la información ingrese de forma simultánea al SNIG. En caso de detectarse alguna enfermedad se le impide al productor involucrado la venta de su ganado, hasta no haber regularizado la situación sanitaria. La distribución en el territorio de la población animal y el detalle de sus movimientos (como el cambio de establecimiento) son factores relevantes desde el punto de vista sanitario. A partir de la información recabada en las declaraciones juradas anuales y las guías de propiedad y tránsito el SNIG ubica en el mapa a cada uno de los establecimientos y visualiza el origen y destino de cada movimiento según fecha, especie y categoría. “Para poder operar con eficiencia, el SNIG trabaja con una herramienta Genexus, que dispone de 28 servidores. El sistema no para nunca y recibe los reportes de movimientos que hacen los operadores”, apunta González. Y agrega: “La solicitud de movimientos de un animal se realiza mediante


La

trazabilidad

de

la

carne

De la naturaleza a su mesa El Instituto Nacional de Carnes basa su estrategia de marketing en vender carne como sinónimo de confianza. El logo “Pastos-código de barras. De la naturaleza a su mesa”, que identifica a las carnes naturales uruguayas, simboliza el compromiso del país en brindar las mayores garantías al consumidor, dice Abraham. El INAC abrió restaurantes en el exterior, promovió intercambios con chefs y acciones con minoristas. Durante las degustaciones, cada plato es acompañado por una etiqueta con código de barras, que al ser leída presenta información sobre el campo de procedencia del corte de carne y la foto del productor responsable. ■

Trazabilidad en otros sectores agropecuarios El MGAP trabaja para lograr la trazabilidad de la producción avícola como instrumento para formalizar un sector relevante desde el punto de vista de las exportaciones y el empleo que genera en el sur del país. El sistema se pondrá en funcionamiento el 1 de diciembre y quedará operativo para toda la cadena. Por otra parte, el MGAP también promueve la conformación de un registro equino mediante un chip electrónico, debido a la creciente importancia que tienen los caballos en sectores como el turismo y el deporte. En paralelo, el ministerio trabaja en la migración de toda la base de datos del sector forestal, que abarca el monte natural y nativo. La iniciativa apunta a que la Dirección General Forestal pueda acceder a un monitoreo en tiempo real de los montes. Finalmente, la Dirección General de la Granja trabaja por su parte para lograr la trazabilidad de la miel. De esta manera, el Sistema Nacional de Información Ganadera pasará a ser un Sistema Nacional de Información Agropecuaria. ■

25


Mesa de ayuda Instrumentada por el Sistema Nacional de Información Ganadera de Uruguay (SNIG), y ubicada en el edificio sede del MGAP, la mesa de ayuda es un punto neurálgico del proyecto de trazabilidad porque recibe todas las demandas de los usuarios internos (MGAP, OPP y MI) y externos (productores, operadores de movimientos). En la mesa de ayuda trabajan 18 personas. El servicio funciona de lunes a sábado de 6 a 24 horas. ■

un número de teléfono que cuenta con un sistema de voz interactiva; el sistema dice si ese Dicose [número asignado al oferente] está en condiciones de vender o no”. Cuando el ganado presenta restricciones sanitarias no es posible efectivizar la transacción, dado que no se emite el número de autorización requerido. “Si entramos al sistema sabremos todos los movimientos que se realizarán –por ejemplo– en el próximo día en el Frigorífico San Jacinto. Tenemos referenciados todos los locales de feria y todos los frigoríficos. Además de trabajar con Internet, el sistema dispone de información geográfica apoyada sobre la cartografía nacional”, detalla González.

26

Innovación en trazabilidad de campo Cuando marchan hacia los frigoríficos, los animales deben contar con la doble identificación. No es raro que en ocasiones algún animal pierda una de sus caravanas. “Ello sucede con mayor frecuencia en los sistemas de engorde a corral, donde los animales comen en batea y tienen unas lingas que regulan el acceso a la comida, provocando que se enganche algún identificador”, explica González, y añade que “también sucede en campos que tienen montes de ribera, donde los animales se meten en busca de sombra”.


La

trazabilidad

de

la

carne

Información a productores Los productores reciben una contraseña que les permite acceder a través de una página web a los datos de pesadas de sus tropas de ganado remitidas a frigoríficos, para conocer los rendimientos de sus animales a lo largo del proceso. A esos datos puede acceder también vía teléfono móvil o por el servicio gratuito 0800 4622. En la actualidad unos 3.500 productores reciben información semanalmente a través de la web, y otros mil vía celular. ■

Cuando sucede algún incidente de este tipo y un animal pierde una caravana, es necesario asignarle otra, con un nuevo número. González señala que a partir del 1 de octubre la reidentificación que actualiza la base de datos de los animales se realiza en formato electrónico. La operación implica que todo el historial que tenía asociado el viejo chip se transfiera automáticamente al nuevo. “En tiempo real el productor tiene su cuenta corriente al día”, explica. La directora del Sistema Nacional de Información Ganadera cuenta que el principal escollo que enfrentó Uruguay para lograr la trazabilidad de la carne residió en la falta de acuerdo entre productores, industria y gobierno. “El salto fundamental que laudó todas esas discusiones fue que el gobierno tomó la decisión de que el sistema fuera una política pública. Por lo tanto participan en igual medida los pequeños, los medianos y los grandes productores, independientemente de la cantidad de animales que tengan y la superficie de tierra que exploten.”

Innovación en la trazabilidad industrial El Instituto Nacional de Carnes (INAC) instaló en 12 plantas industriales sendos lectores de caravanas. “No había

Cifras El estoc de ganado bovino en Uruguay ronda los 11,2 millones de cabezas, todas ellas identificadas. Un 74% del ganado tiene un estatus de trazabilidad; el 26% restante que aún no lo tiene se explica –fundamentalmente– porque se trata de animales adultos nacidos antes de que se implementara el sistema. La plataforma informática que utiliza el Sistema Nacional de Información Ganadera tiene un costo anual de 2 millones de dólares. La trazabilidad industrial se financia con el cobro de un dólar por cada animal faenado. El costo de mantenimiento de los equipos que el INAC coloca en la industria es de un millón de dólares anuales. ■

■ Daniel Abraham, miembro del Comité Gerencial.del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica

un lector para playa de faena que resistiera un ambiente industrial”, relata a Políticas Daniel Abraham, miembro del Comité Gerencial del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica, perteneciente al Instituto. “El aparato tiene que resistir condiciones bastante agresivas (agua caliente, detergente, cloro, golpes), ya que se encuentra ubicado en una zona donde normalmente están los materiales más agresivos de la playa de faena.” El objetivo del INAC es instalar a fin de año el dispositivo en 20 plantas, incorporando de esta manera a las empresas con mayor volumen exportador, particularmente todas las habilitadas para la Unión Europea. Individualizar el animal en la playa de faena permite reconocer hasta las vísceras de cada uno, de forma de detectar individualmente los casos positivos de enfermedades (como la brucelosis, por ejemplo). Además del lector, hubo que desarrollar un software para emitir etiquetas con el número de las caravanas, y el número correlativo acompaña a las vísceras del animal. El INAC también viene innovando en la identificación de caravanas en la fase industrial. “Cuando la caravana electrónica no se puede leer porque se perdió, se utiliza una cámara que –arrimándola a la caravana visual– capta el número y lo transforma en dígitos que se registran en la base de datos”, acota Abraham. La información de las caravanas viaja electrónicamente al SNIG, el que responde con otra información sobre esa caravana. “Nosotros pasamos la edad de faena del animal de acuerdo a la cronometría dentaria, la tipificación, el precio de la media res, el rendimiento; ellos nos devuelven el último campo donde estuvo el animal, cuándo fue registrado ese animal –para tener la edad en meses– y el nombre del productor”, apunta el jerarca del INAC. ■

Cada animal cuenta con dos dispositivos independientes y complementarios: una caravana visual, que se ubica en la oreja izquierda y permite la identificación a simple vista, y otra electrónica, que se coloca en la oreja derecha y almacena en un chip el mismo número inscripto en la caravana visual. Esta última comprende la denominación UY y un número de nueve dígitos que identifican a cada animal.

27


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

Innovación histórica en las políticas culturales ■ Estudiantes

28

de la EMAD durante su curso de danza con Carolina Besuievsky.


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

El beneficio económico La beca Eduardo Víctor Haedo, destinada a solventar proyectos de formación, es de un año de extensión, durante el cual los beneficiados reciben 10 mil pesos mensuales para cumplir con cada uno de esos proyectos presentados. La Justino Zavala Muniz tiene una duración de dos años y consta de tres niveles. Quienes accedieron al nivel 1 reciben 12 mil pesos por mes, los del nivel 2 reciben 14 mil y 20 mil pesos los del nivel 3, sin necesidad de contraprestación alguna.

■ Hugo Achugar, director de Cultura, junto al titular del MEC Ricardo Ehrlich.

Unos 20 millones de pesos en dos años asignó el gobierno para financiar el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA), creado a fines de 2010 bajo la égida de la Dirección Nacional de Cultura del MEC con el fin de estimular la formación y la creación artísticas a través de dos tipos de becas. Se trata de una iniciativa implementada por primera vez en el país, y que llena un vacío histórico. Políticas consultó al respecto al director nacional de Cultura, Hugo Achugar, y a cuatro de los 66 artistas recompensados. “Nunca había habido algo así en la historia uruguaya. En la época de José Batlle y Ordóñez existían algunas becas para músicos y pintores, pero no siempre se hacían por llamado, no incluían a todos, eran muy puntuales y no era una práctica sistemática ni persistente. Con estas becas estamos reconociendo a aquellos artistas a los que vale la pena apoyar.” Así se refiriere al FEFCA el director nacional de Cultura, Hugo Achugar. FEFCA es en realidad el nombre, la sigla que resume la designación legal, de lo que originalmente fue pensado como Sistema Nacional de Artistas, inspirado en el exitoso Sistema Nacional de Investigadores. La intención de sus promotores fue apoyar la formación y la innovación y premiar la excelencia. Y ello a través de dos tipos de becas: unas, englobadas bajo el nombre de Eduardo Víctor Haedo, destinadas a artistas menores de 35 años de seis disciplinas; y otras, las Justino Zavala Muniz, apuntando a los de mayor trayectoria, repartidos en tres niveles. En total se otorgaron 66 premiaciones, un número proporcionalmente similar al que concede México con los mismos objetivos a 900 de sus artistas, “teniendo en cuenta los 3,4 millones de habitantes de Uruguay y los 100 millones de México”, comenta Achugar. Los artistas reconocidos en el nivel 3 de la Zavala Muniz, elegidos por jurados extranjeros, fueron a su vez los encargados de sugerir al jurado local los posibles ganadores de las

becas restantes. Ese jurado fue designado desde la Dirección Nacional de Cultura en coordinación con los integrantes del jurado nacional, compuesto por Tomás Lowy, Gonzalo Carámbula y Achugar. Ticio Escobar, ex ministro de Cultura de Paraguay y uno de los referentes de las artes plásticas a nivel latinoamericano; Ana María Ochoa, catedrática colombiana de la Columbia University; Orlando Senna, ícono del cine brasileño; Saúl Sosnowski, crítico literario argentino especializado en literatura latinoamericana y radicado en Estados Unidos desde hace más de cuarenta años; Miguel Ángel Pazos, representante colombiano en los fondos para las artes escénicas Iberescena; y Raúl Candal, ex primer bailarín del teatro Colón de Buenos Aires y actual jurado en los concursos y audiciones del American Ballet de Nueva York, fueron a su vez los integrantes del jurado extranjero. “Ellos sólo revisaron el nivel 3 de la beca Zavala Muniz, y luego los seleccionados de ese nivel 3 revisaron los niveles 1 y 2 de la misma beca y la totalidad de los postulantes a la Eduardo Víctor Haedo, por lo que nosotros nos basamos en esas sugerencias para otorgar las correspondientes nominaciones”, añade el director de Cultura. Como aspirantes a ambos tipos de becas se presentaron 783 candidatos. “Lo importante es que esto continúe y se refuerce”, subraya Achugar.

“Nunca había habido algo así en la historia uruguaya. En la época de José Batlle y Ordóñez existían algunas becas para músicos y pintores, pero no siempre se hacían por llamado, no incluían a todos, eran muy puntuales y no era una práctica sistemática ni persistente. Con estas becas estamos reconociendo a aquellos artistas a los que vale la pena apoyar.”

29


30


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

Carolina Besuievsky “Un gran estímulo” Besuievsky es bailarina, docente, coreógrafa, y también psicóloga, una profesión que no ejerce pero que, dice, le sirve en su vida artística. Las becas le parecen un hallazgo. “Estas becas son una iniciativa buenísima, un gran estímulo. Hablan de un accionar distinto en relación con el quehacer de los artistas, porque no es que se apoye solamente un proyecto sino que también se respalda toda una trayectoria a veces ignorada. Hasta la preparación fue interesante. A mí me hizo rever todo lo que fui haciendo, ya que siendo un jurado internacional el que me examinaba tenía que demostrar y comprobar quién era”, dice la artista a Políticas en su apartamento del barrio Palermo. Besuievski destaca que el monto del premio le permitirá “elegir más” lo que le interesa hacer. “Siempre estoy peleando por llegar a fin de mes y ahora tengo otra tranquilidad. Me interesa reciclarme en diferentes áreas, desde la técnica a otro tipo de búsqueda o de investigación para seguir creando. Ya estoy trabajando en proyectos personales –en coreografía, en docencia– que de todas maneras iba a hacer, pero esto me da la posibilidad de dedicarme más profundamente, con otra calidad. En el día a día, además de los proyectos artísticos, me solvento con las clases que doy en forma particular y ejerciendo la docencia en la Escuela Municipal de Arte Dramático, en la Escuela Municipal de Música, en una escuela privada de danza en Melo y en talleres independientes”, dice. Besuievsky comenzó a estudiar danza a los 5 años y a bailar profesionalmente en 1981. Con respecto a las razones de su premiación en el nivel 3 de la beca Justino Zavala Muniz, piensa que “debe de haber sido por mi trayectoria como intérprete, como creadora y sobre todo como gestora y docente”. El jurado “debe de haber tenido en cuenta sobre todo mi actividad artística en Babinca, que era un grupo cooperativo, y en Contradanza entre 1987 y 1998, con la cual creamos la escuela Centro de Danza, así como la labor que hice cuando regresé del exterior, en La Pista, un espacio que generamos con otras dos socias”. En 1998 emigró para perfeccionar su arte, primero a Nueva York, luego a Holanda y después a Bélgica, donde también ejerció como docente. Además, de 1996 a 1998 integró la Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, subvencionada por la Fundación Rockefeller para promover la circulación de artistas por América Latina. En tanto becaria del nivel 3 de la Za vala Muniz, a Besuievski le correspondió, junto a Florencia Varela, la otra premiada en su disciplina, asesorar al jurado nacional sobre artistas de la danza postulados en los otros dos niveles. “Fue un trabajo muy arduo porque se presentaron unas setenta personas en danza contemporánea, danzas folclóricas, hip hop, jazz, revista musical, y apenas tres o cuatro de danza clásica, y nos enfrentamos con la dificultad de elegir en rubros tan distintos. Pienso que para futuras convocatorias debería manejarse la posibilidad de subrubros. Eso mejoraría y potenciaría el valor de estas becas, que además tengo la plena esperanza de que se continúen en el tiempo.” ■

■ Carolina

Besuievsky recibe a Políticas en su casa.

31


Rafael Courtoisie; “No es un mecenazgo, es una inversión” Políticas se reunió con el escritor y docente Rafael Courtoisie, premiado en el nivel 3 de la beca Justino Zavala Muniz, en su casa del Buceo. En la conversación, Courtoisie sostuvo que iniciativas de este género contribuyen a “iniciar una política cultural”. “Un estímulo sostenido a la creación es fundamental en un país como Uruguay, donde siempre existió la idea de que el artista no debe tener ningún tipo de retribución, una idea extremadamente dañina”, comienza diciendo el literato. Y agrega: “Estas becas, estos apoyos a la trayectoria, son el inicio de una política cultural. No son un simple mecenazgo sino una gran inversión”.

Los ganadores Becas de formación Eduardo Víctor Haedo Letras: Marcelo Silveira, Eva Taberne y Victoria Vera. Artes escénicas: Bruno Contenti, Luis Mussetti y Pablo Rueda. Artes visuales: Pablo Gustavo Benítez, Elian Stolarski y Ana Bidart. Audiovisual: Patricia Moreno, Stephanie Tabárez y Denisse Torena. Danza: Lucía Bidegain, Sofía Lans y Mariana Torres. Música: Lucía Leite, Rodrigo Riera y Patricia Mendoza. Becas de creación Justino Zavala Muniz Nivel 1 Letras: Pedro Peña, Santiago Sanguinetti y Fabián Severo. Artes escénicas: Angie Oña, Florencia Lindner y María Jimena Fajardo. Artes visuales: Martín Pelenour, Eric Schou y Yudi Yodoyoko. Audiovisual: Federico Beltramelli, María Inés Bortagaray y Maximiliano Contenti. Danza: Vera Garat, Santiago Turenne y Lucía Valeta. Música: Diego Azar, Alejandra Barbot y Martín Pugín. Nivel 2 Letras: Gabriel Peveroni, Melisa Machado y Rodolfo Santullo. Artes escénicas: Gabriel Calderón, Marianella Morena y Gustavo Saffores. Artes visuales: Javier Bassi, Rita Fischer y Gerardo Goldwasser. Audiovisual: Aldo Garay, Laura Santullo y Federico Veiroj. Danza: Tamara Cubas, Martín Inthamoussu y Florencia Martinelli. Música: Samantha Navarro, Juan Prada y Carlos Quintana. Nivel 3 Letras: Rafael Courtoisie y Roberto Echavarren. Artes escénicas: Roberto Suárez y Héctor Vidal. Artes visuales: Hugo Alíes y Carlos Alberto Musso. Audiovisual: Mario Handler y Walter Tournier. Danza: Carolina Besuievsky y Florencia Varela. Música: Eduardo Gilardoni y Leo Maslíah.

32

Courtoisie remarca que vive de su trabajo, pero que para poder permanecer en Uruguay está obligado a “salir varias veces por año para dar seminarios en otros lugares del mundo. Para hacer una novela, un libro de ensayos, una obra un poco más ambiciosa, uno requiere tiempo, y para tener tiempo se requiere dinero. De ahí que en los últimos años mi vida haya sido trashumante”. En su opinión, la viabilidad del país depende de la inversión que se realice, sobre todo desde el Estado, en las áreas de la educación y la cultura. Y de saber esperar a que esa inversión dé frutos. El escritor, de todos modos, no es favorable a “las políticas culturales dirigistas”. “Se debe conservar la libertad creadora, pero al mismo tiempo hay que incentivar la creación, porque un país sin constructores de sueños, sin plásticos, sin dramaturgos, sin músicos, sin los que hacen danza, es un país destinado a fallecer”, piensa. “Una beca como esta tiene resultado sólo a mediano o largo plazo, y en la continuidad aporta una tranquilidad como para embarcarse en obras de mayor aliento. En mi caso, me permite embarcarme en un proyecto de integración con la plástica, de intercambio de trabajo, y salir de esa idea tan negativa, nihilista, existencialista, según la cual el escritor debe saber arreglárselas, que no importa que se muera de hambre, total si es bueno ya la historia lo reconocerá.” Ese –afirma– es un “error estratégico enorme”. El escritor se declara “loco de la vida” por la recompensa recibida. “No es que pueda dejar de trabajar a partir de esta beca y dedicarme cien por ciento, en una torre de marfil, a escribir novelas, cuentos o guiones, pero me permite comprar tiempo, y lo que tenemos como bien escaso los escritores es el tiempo.” También se dice “feliz de que se haya estimulado a gente más joven con proyectos totalmente novedosos, algunos más valiosos, otros menos, pero lo fundamental es la continuidad”. A esta beca, concluye, “la tomo fundamentalmente como un compromiso de producir. Que de eso no quepa duda”. Courtoisie tiene un largo historial de galardones nacionales e internacionales. Entre ellos, él destaca el premio Loewe español, que le fue otorgado en 1994 por un jurado presidido por Octavio Paz; el Plural de Poesía, concedido unos años antes en México por un jurado encabezado por Juan Gelman; y el premio internacional Jaime Sabines, en 2000-2001, también en el país azteca. ■


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

■ Rafael Courtoisie en su casa.

33


“Lo importante es que esto continúe y se refuerce”, subraya Achugar.

Martín Pugín: “No sé si nuestra actividad es tan importante” Premiado con la beca Justino Zavala Muniz, nivel 1, Martín Pugín, integrante del grupo de música típica La Mufa, es uno de los pocos bandoneonistas que existen hoy en Montevideo. Aunque no en las mejores condiciones, vive de su profesión, y aunque se dice favorable a este tipo de ayudas se pregunta también si no sería “mejor” utilizar el dinero para generar condiciones globales más que respaldos individuales. “Yo me dedico a la música profesionalmente, y no es nada fácil poder vivir de ello aquí. Todo lo que sea favorecer, motivar, empujar, está bueno”, dice a Políticas este joven músico de 35 años. Pugín se pregunta, sin embargo, si no hubiera sido mejor, en vez de apoyar a algunos artistas, “generar espacios y condiciones necesarias desde el Estado para que los artistas trabajen, porque no hay mucha actividad ni en lo público ni en lo privado. Hay un montón de músicos capos, con mucha más trayectoria que yo, que tienen muy buen nivel y que no están laburando. Capaz que lo mejor es que se apoye la actividad en general, haciendo que el entorno sea receptivo a esa actividad”. Hace ocho años que Pugín tomó la resolución de vivir sólo de la música. “Además de La Mufa estoy todas las noches en el boliche El Milongón, toco con el grupo La Plazuela, con Urbano Moraes y con Gonzalo Franco, un guitarrista de flamenco; y después cosas puntuales que van saliendo: grabaciones, arreglos orquestales, acompañamientos. Y además compongo. Para La Mufa hago los arreglos de todos los instrumentos, las adaptaciones, y toco el bandoneón. Recientemente grabé con Once Tiros, con el Pitufo Lombardo, con Los Mareados y con alguna otra gente.” A pesar de que ello no esté estipulado en la beca, Pugín siente la necesidad de justificar cada día su premio, de hacer algún tipo de devolución: “Una parte de la plata la pienso usar para seguir formándome. La beca me agarró con un montón de ideas en la cabeza y cosas para hacer, y me da un aire como para poder concretarlas más fácilmente, para no perder tanto tiempo haciendo laburos que no me interesan mucho, y ponerme a escribir, escribir y escribir. Los arreglos o composiciones nuevas me llevan mucho tiempo”. Señala igualmente que “lo más justo sería que hubiera algún tipo de contrapartida. Me parece extraño que te den toda esa plata y que no te exijan a cambio una devolución. Por eso yo pienso ir mostrando al MEC cada cosa que vaya haciendo, como para decirles ‘bueno, ustedes no me piden una devolución pero yo lo voy a hacer’”. ■

34


Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística

Eduardo Gilardoni: “Ahora puedo editar mis obras para regalarlas” Pianista, compositor, arreglador, poeta, artista plástico y ex actor, Gilardoni, nacido en Conchillas, Colonia, en 1935, desde hace más de cincuenta años vive en una amplia casona del siglo XIX en el barrio montevideano del Cordón. Cualquiera que charle unos minutos con el polifacético Gilardoni, el más veterano de los galardonados, se sorprenderá de su humildad. En sus casi 80 años de vida y más de cincuenta como artista, Gilardoni nunca había pedido beca alguna. “Y ahora no hubiera querido sacarle lugar a gente más joven”, dice. Su postulación fue “casual”. “No pensaba presentarme. Fue una alumna la que me lo sugirió. Ella se sentó un día en la computadora, buscó mis datos, fue llenando todo, se llevó el formulario, al otro día me lo trajo para firmarlo y lo presenté. Pero ni se me pasó por la mente que fuera a salir algo. Hasta que al poco tiempo me llamó Hugo Achugar para notificarme que había sacado el premio de música junto con Leo Maslíah.” Gilardoni comenzó a tocar piano a los 5 años, pero sin haber estudiado para ello. “Simplemente imitando a mi hermana mayor, que sí estudiaba. Recién cuando tenía 8 o 9 años me empezaron a mandar a Carmelo a estudiar solfeo, aunque nunca aprendí nada en serio ahí. Tocaba porque me gustaba. Me inicié profesionalmente a los 14 o 15 años, cuando nos vinimos a vivir a Montevideo, en 1951. Siempre trabajé en tareas relacionadas con la música y me jubilé con 51 años de aportes, porque trabajé 20 como director de música en un colegio británico y otros 20 en el Anglo como profesor de clave, y así…” Lo que más le gustaba, cuenta, era escribir canciones, y estudió composición justo lo necesario como para poder componer. “Después hice teatro durante dos años y al terminar esa experiencia me dediqué a la pintura. Entonces mi relación con el arte no es solamente a través de la música: entra la pintura, entra la poesía, la música para teatro, los arreglos para instrumentos y voces.” Gilardoni supone que “fue por eso” que lo premiaron, “por la variedad de cosas que hice y por la cantidad importante de gente que estrenó mis obras. Pero en realidad al final yo no sé por qué me eligieron. Hace poco me preguntaron qué obra musical llevaría a una isla desierta y dije que tal vez un disco de Maslíah”. El dinero que reciba por la beca en los próximos dos años piensa destinarlo a digitalizar su obra. “La compositora uruguaya Beatriz Lockhart me dijo un día que a mis partituras las entendía sólo yo y que inmediatamente tenía que empezar a digitalizarlas porque si no nadie las iba a querer tocar más, porque la gente joven es cada vez más reacia a leer manuscritos. Ahora encontré una persona que se dedica a pasar las obras a la computadora y a prepararlas para ser editadas. El dinero de la beca va a ser para editar esas obras y regalarlas al que lo quiera y lo necesite, para que la gente pueda tocarlas.” ■ ■ Eduardo

Gilardoni en su casa del barrio Cordón.

35 35


Educación económica y financiera

Cumplir con el Programa de Educación Económica y Financiera es hoy un compromiso para el Banco Central que alcanza a todos sus miembros y que nos permite desarrollar de mejor manera la responsabilidad que todos los funcionarios hemos adquirido con la ciudadanía. Una ciudadanía más informada y activa en temáticas asociadas a cada una de las políticas públicas mejora el impacto de éstas, permite una mayor apropiación de las oportunidades derivadas de la intervención del sector público y hace posible, sobre todo, un uso más integral de los derechos. 36

Un Banco Central de cara a la sociedad M a r i o

Los griegos llamaban oikos a la casa, incluyendo su contenido y su administración. Asimismo, la raíz nomos significa ley. Aquí estaría el origen de lo que conocemos por “economía”, lo que podríamos considerar como las leyes o reglas que rigen en la administración del hogar. Por lo tanto, desde su etimología, la economía debe visualizarse como algo cercano, cotidiano. Sin embargo, muchas veces sentimos a la economía como un fenómeno sofisticado y lejano, como si fuera sólo para entendidos. Por otro lado, va quedando cada vez más claro que los aspectos de la economía y la política económica afectan nuestro bienestar de manera sustancial. En realidad, todos tomamos decisiones económicas y financieras de manera cotidiana, aun cuando no seamos totalmente conscientes de ello. Esa aparente lejanía tiene que ver, desde nuestra perspectiva, con las brechas en materia de educación especializada en economía y finanzas, pero no a nivel universitario, sino primario y secundario. La falta de familiaridad con conceptos económicos y el “temor” a esta área tan vasta de la vida social en parte obedecen a que no se ha acercado a los niños y jóvenes la temática económico-financiera en la educación formal de manera sistemática. Ha habido avances en los últimos tiempos, pero está claro que tenemos un debe en la incorporación integral de esta temática, procurando que atraviese muchas áreas de los currículos educativos. Esa brecha debe ser cubierta. El Banco Central del Uruguay lleva adelante distintas actividades nucleadas en el Programa de Educación Económica y Financiera BCU Educa, que tienen por objeto el fortalecimiento de las capacidades económicas y financieras de nuestra población. Si los ciudadanos poseen más información en temáticas vinculadas a la planificación, la toma de decisiones económicas, el ahorro y las

B e r g a r a *

finanzas, entonces tendremos una economía más cercana e inclusiva y, por ende, generadora de mayor bienestar social.

Las razones para fortalecer la educación económica y financiera ¿Por qué un Banco Central tiene que desarrollar un programa de este tipo, de educación económica y financiera? Una respuesta posible –que traduce cuál es el espíritu de nuestras iniciativas– está vinculada a un compromiso ético del Banco Central con la sociedad que integramos. Pero también se trata de una obligación legal, según surge de la reforma a la carta orgánica actual del Banco Central introducida en la última rendición de cuentas, donde la promoción de la educación económica y financiera aparece como otro de los cometidos de la institución. Al igual que a otros agentes del Estado, la ciudadanía en su conjunto –y así lo establece nuestra carta orgánica– nos ha confiado una serie de cometidos esenciales para el desarrollo económico y el bienestar social: la estabilidad de precios, la regulación y supervisión del sistema financiero y la preservación del sistema de pagos. El Banco Central podrá desarrollar esos cometidos de mejor manera si los agentes, entre ellos las familias y los ciudadanos en su conjunto, cuentan con las capacidades necesarias para operar dentro de los mercados y el sistema financiero, comprendiendo mejor la lógica de las políticas económicas aplicadas. La creación de espacios de educación económica y financiera ha sido la respuesta para un mejor cumplimiento de esos cometidos institucionales. Un ciudadano más capacitado en el manejo de instrumentos financieros podrá visualizar mejor las opor-


| el BLOG 1 tunidades que tiene a su disposición, y podrá identificar cuáles son los riesgos asociados a los distintos instrumentos que le ofrece el sistema. En este sentido, cuenta con una mayor capacidad de discernimiento respecto de las acciones que puede tomar y sus posibles consecuencias, y también puede comparar las distintas ofertas de los competidores del sistema, estimulando una mejora sistémica global entre la oferta y la demanda de servicios financieros. Un buen ejemplo de ello es el Portal de Atención al Usuario del Sistema Financiero. Institucionalmente, en materia de transparencia, ciudadanos más informados respecto al rol y los cometidos del Banco Central permiten un flujo de información de mejor calidad y más específica respecto al desempeño de la institución. De esta forma se profundizan los espacios de rendición de cuentas y se hace un mejor uso de la información que ya brinda la autoridad monetaria. Una ciudadanía más activa se encuentra en mejores condiciones de exigirle al Banco Central información más comprensible y accesible. Al igual que los países, las familias también deben tomar decisiones con respecto al manejo de su presupuesto, tienen una restricción en el gasto y en el ingreso y seguramente cada uno trata, a su manera, de mitigar las vulnerabilidades que pueda generar su ubicación en el mercado. Conceptos que parecen tan técnicos como “gestión de deuda”, “inflación” o “déficit” en realidad están vinculados directamente a la vida cotidiana de las personas. En este sentido, el hecho de que los ciudadanos estén mejor informados respecto a temáticas económicas y financieras genera “externalidades” positivas en múltiples sentidos. Por ello nuestro programa BCU Educa ha avanzado en torno a tres ejes: qué hace el BCU en materia económica, la administración del dinero y la planificación de decisiones económicas, y los usuarios del sistema financiero. Un uso responsable y adecuado por parte de la ciudadanía de los instrumentos que actualmente ofrece el sistema financiero es deseable, pero siempre y cuando cuente con las capacidades específicas para operar en él. Si la generación de instrumentos no se acompaña de esfuerzos en materia de educación económica y financiera, no se logra el objetivo de una inclusión financiera sustentable en el tiempo, basada en valores y necesidades que acompasen el consumo responsable (y no el consumismo) con las disponibilidades de recursos a lo largo del tiempo. Una dinámica que los economistas llamamos sustentable. Por otra parte, una ciudadanía mejor informada tiene una mayor comprensión de la orientación de la política económica y esto permite que más actores puedan tomar decisiones desde una opinión más calificada. Fortalecer la educación económica y financiera es una oportunidad para generar estímulos de mejora de la eficiencia y eficacia de la política económica, pues habrá una mayor cantidad de agentes demandando información de calidad y

comprendiendo el rumbo de las decisiones en la materia, actuando en consecuencia. Los esfuerzos invertidos en materia de educación tienen un efecto multiplicador respecto al buen cumplimiento de los cometidos tradicionales del Banco Central. Esto refuerza, asimismo, la transparencia de las políticas.

Las ventajas de una ciudadanía informada Pero no sólo el Banco Central se ve inmerso como un actor responsable de la educación económica y financiera. Todos los esfuerzos desarrollados hasta ahora se han hecho en función de un trabajo en red, especialmente con los actores de la enseñanza (como Primaria, Secundaria, UTU, Formación Docente, Plan Ceibal), los agentes del sistema financiero, el sindicato bancario y la sociedad civil organizada, incluyendo diversas ONG. Para ello hemos avanzado en proyectos conjuntos y en la firma de una serie de convenios interinstitucionales con las autoridades formales de la enseñanza. La receptividad de estas autoridades, de los docentes y los alumnos ha sido explícita. La demanda por educación y cultura en esta materia es notoria, lo cual potencia nuestro compromiso. Llegar con estos mensajes a diversos segmentos de la población se ha convertido en un gran aprendizaje para el Banco Central, pues ha desafiado a los profesionales a desarrollar su potencial creativo, fortaleciendo sus capacidades de comunicación, tratando conceptos de la economía en un lenguaje sencillo y colocando a los ciudadanos en situaciones cotidianas donde se vean identificados. A partir de cuentos y audiovisuales didácticos para niños, o desde el juego Manejate con la Economía, del programa de televisión Sabelo, del Plan Ceibal , o desde un proyecto de diversión interactivo a canalizarse por las ceibalitas, o a través de un juego de mesa que invita a la planificación económica para recorrer Montevideo durante un mes, hemos querido que los futuros ciudadanos puedan comprender fácilmente el valor del ahorro, la previsibilidad, la prudencia y la planificación en las decisiones económicas y de otros órdenes. Cumplir con el Programa de Educación Económica y Financiera es hoy un compromiso para el Banco Central que alcanza a todos sus miembros y que nos permite desarrollar de mejor manera la responsabilidad que todos los funcionarios hemos adquirido con la ciudadanía. Una ciudadanía más informada y activa en temáticas asociadas a cada una de las políticas públicas mejora el impacto de éstas, permite una mayor apropiación de las oportunidades derivadas de la intervención del sector público y hace posible, sobre todo, un uso más integral de los derechos.■

* Presidente del Banco Central del Uruguay.

Una ciudadanía mejor informada tiene una mayor comprensión de la orientación de la política económica y esto permite que más actores puedan tomar decisiones desde una opinión más calificada. Fortalecer la educación económica y financiera es una oportunidad para generar estímulos de mejora de la eficiencia y eficacia de la política económica, pues habrá una mayor cantidad de agentes demandando información de calidad y comprendiendo el rumbo de las decisiones en la materia, actuando en consecuencia. Los esfuerzos invertidos en materia de educación tienen un efecto multiplicador respecto al buen cumplimiento de los cometidos tradicionales del Banco Central. Esto refuerza, asimismo, la transparencia de las políticas. 37


L o s b e n e f ic i o s de la inte rcone xión e léctri ca co n Bra si l

Un seguro abastecimiento con reducción de costos

En ese sentido, la interconexión es una “fructífera oportunidad de intercambio, porque ambos países se ven beneficiados”. Pero además, destaca el presidente de UTE, robustece el sistema eléctrico porque “siempre puede haber una contingencia, y estar conectados nos da una alternativa más; y también nos optimiza económicamente el sistema porque en muchos momentos va a ser conveniente exportar excedentes hacia Brasil o Argentina. Por tanto, la interconexión juega un papel desde varios puntos de vista: garantiza el abastecimiento, aumenta la sinergia y genera oportunidades de negocios”.

38

Diversificar el comercio internacional de energía eléctrica, habilitar más mercados para la venta de excedentes energéticos y acceder a una nueva fuente de abastecimiento de electricidad con los excedentes provenientes de Brasil son los principales beneficios que surgen de la futura interconexión entre Uruguay y el gran vecino del norte. Este acuerdo implica una inversión conjunta de 300 millones de dólares y un avance sustancial en el afán integrador de ambos países. El proyecto de interconexión implica el tendido de una línea de 300 quilómetros para unir la ciudad de San Carlos (Maldonado) con la estación Presidente Médici (Candiota), en el sur de Brasil. El emprendimiento incluye, además, la ampliación de estaciones de transformación y la construcción de la estación de conversión de frecuencia en la ciudad de Melo (Cerro Largo), lo cual permitirá un intercambio total de 500 megavatios al año (que podrá duplicarse si es necesario). La encargada de llevar adelante la construcción de la planta es Interconexión del Sur, una empresa pública de derecho privado que pertenece a UTE (98%) y a la Corporación Nacional para el Desarrollo (2%). El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, asegura que en el marco del cambio de la matriz energética del país –que supone la inclusión de energías renovables, en particular la eólica–, y la variabilidad que tiene la generación hidráulica disponible en la actualidad, Uruguay necesita un respaldo. “Si bien en condiciones normales ambas funcionan muy bien, cuando hay poca agua hay baja hidraulicidad y necesitamos un respaldo térmico de la central de ciclo combinado o de las máquinas generadoras que funcionan con gas natural”, explica a Políticas. Asociadas a la necesidad de garantizar el abastecimiento y optimizar el suministro de energía eléctrica, las interconexiones “juegan un rol muy importante”, asegura el jerarca. Hoy existe una interconexión muy buena con Argentina a través de la represa de Salto Grande, con una capacidad de casi 2 mil megavatios de intercambio. Con Brasil, detalla, la situación “también es potencialmente muy buena, entre otras cosas por la complementariedad que existe entre las cuencas hidráulicas. Nosotros básicamente tenemos un sistema en el que es conveniente en invierno traer energía de Brasil, y en la primavera es conveniente enviarla hacia allá”.

En ese sentido, la interconexión es una “fructífera oportunidad de intercambio, porque ambos países se ven beneficiados”. Pero además, destaca el presidente de UTE, robustece el sistema eléctrico porque “siempre puede haber una contingencia, y estar conectados nos da una alternativa más; y también nos optimiza económicamente el sistema porque en muchos momentos va a ser conveniente exportar excedentes hacia Brasil o Argentina. Por tanto, la interconexión juega un papel desde varios puntos de vista: garantiza el abastecimiento, aumenta la sinergia y genera oportunidades de negocios”.

Integración energética En el marco de una ya óptima relación personal e institucional, la reunión que el pasado 21 de junio mantuvieron en Brasilia los presidentes José Mujica y Dilma Rousseff devino en un nuevo paradigma en materia de integración. Allí, en efecto, se creó el Grupo de Alto Nivel con representantes de ambos países para definir un plan de acción en temas de integración productiva, ciencia y tecnología, comunicación, infraestructura, y libre circulación de bienes, servicios y personas. El plazo para evaluar avances concretos en cada una de las áreas es diciembre de 2012. El diálogo, además, proseguirá para establecer un tratado bilateral sobre integración energética, que incluiría la comercialización, regulación y planeamiento de la expansión del sistema eléctrico. En palabras de Casaravilla, “esta integración está pensada más allá de las conveniencias de corto plazo, vinculadas al valor de la generación de energía en los dos países. Para nosotros es importante la interconexión con el sistema brasileño,


Los beneficios de la interconexión con Brasil

■ El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, el presidente de la república José Mujica y el presidente de UTE Gonzalo Casaravilla.

39


Desde el punto de vista de la inversión estatal, una somera referencia al último decenio puede resultar ilustrativa. Entre 2000 y 2004 el Estado uruguayo invirtió 289 millones de dólares en el sistema eléctrico. Entre 2005 y 2009 el monto de inversión trepó a 728 millones de dólares. Cuando se inició el actual período de gobierno se proyectó una inversión de 2010 a 2014 de 1.648 millones, pero hoy se puede estimar que entre 2012 y 2016 ese monto ascenderá a 2.142 millones de dólares.

40

y para eso el primer paso es conectarnos con el subsistema de Río Grande del Sur, lo que requiere algunas obras importantes del lado brasileño, para lo cual ya existe un compromiso de parte de su gobierno. Eso implica obras de infraestructura para unir la zona sur con la zona sur-este, así como robustecer el sistema sur entre Candiota y Porto Alegre”. Este proceso también incluye proyectos que tienen que ver con la generación de energía a partir de parques eólicos en territorio uruguayo. Gracias a esta cooperación binacional se prevé la instalación de dos parques de hasta 80 megavatios cada uno, que se sumarán a un gran proyecto cuyo objetivo es alcanzar una capacidad de generación total de 1.200 megavatios de energía renovable, con la participación de capitales privados. Merced a este acuerdo, Casaravilla considera que la interconexión “llega en un momento importante porque los dos países alcanzaron una madurez en sus sistemas de abastecimiento eléctrico, especialmente luego de que Uruguay equilibre el suyo, lo que ocurrirá a partir de 2014-2015, en función de las inversiones que se están haciendo”. Esta no es la primera interconexión eléctrica con Brasil, ya que hoy funciona una planta convertidora con capacidad de 70 megavatios instalada en el departamento de Rivera. “Ha demostrado ser muy buena desde el punto de vista de las oportunidades de negocios. Fue construida en el año 2000 y estuvo varios años sin operar, pero bastó que enviara energía a Brasil durante un año para que se haya pagado la inversión”, destacó el jerarca. El actual proyecto para la interconexión que consolidaron Mujica y Rousseff surgió en 2007, luego de un acuerdo bilateral firmado por los presidentes Tabaré Vázquez y Lula da Silva, y consta de varios componentes. Uno es la convertidora, pero también hay dos líneas eléctricas, una de cada lado de la frontera. Una va de San Carlos a Melo y hay otra que va de Melo a Candiota, en el sur de Brasil. Esta última en realidad comprende dos líneas: una de ellas se extiende en un tramo de 65 quilómetros hasta la frontera y se está construyendo con una inversión de UTE; la otra es un tramo de 63 quilómetros en territorio brasileño, cuya construcción está a cargo de la empresa Eletrosul (una subsidiaria de la estatal brasileña Eletrobras), a la que UTE le pagará un canon durante 15 años por la inversión y durante los 30 años siguientes estará vigente un acuerdo de operación y mantenimiento de esa línea.

Se espera que esta línea eléctrica esté operativa a fines de 2013, a fin de que puedan comenzar los ensayos de la convertidora para que la capacidad de intercambio de energía esté en funcionamiento pleno a partir de 2014. En ese momento, además, se concretará el incremento de la disponibilidad de energías renovables y estarán utilizables las turbinas de gas de la central de ciclo combinado. En 2015 también estará disponible el gas natural, gracias a las obras de instalación de la planta regasificadora en Puntas de Sayago, por lo que para ese entonces ya estará en funcionamiento la nueva matriz energética que le permitirá a Uruguay una nueva capacidad de desarrollo. “Esa combinación de factores hará que el sistema sea menos vulnerable y al mismo tiempo tenga un menor costo económico”, subraya Casaravilla. Con este panorama, el presidente de UTE estima que en los próximos años Uruguay se encontrará en medio de un hub energético que tendrá una capacidad de intercambio con Argentina de 2 mil megavatios y con Brasil de 500, aunque podrá duplicarse si es necesario.

Ahorro y seguridad La integración de los sistemas eléctricos tendrá dos importantes beneficios para el país: el ahorro de dinero y la reducción de la vulnerabilidad. Desde el punto de vista del costo de abastecer la demanda energética, debido a la compra de combustible en la región hubo una variación muy grande en los últimos años, siempre asociada al volumen de lluvias. Esa vulnerabilidad hizo que en 2012 fuera necesario invertir 1.200 millones de dólares más IVA en la compra de combustible para satisfacer la demanda de electricidad, y los números pudieron ser peores. En 2015, si bien se proyecta un aumento de la demanda de energía del orden del 30 por ciento (pasará de los 10 mil a los 13 mil gigavatios por hora), se espera que el costo para abastecerla se ubique en los 600 millones de dólares, gracias a las millonarias inversiones realizadas en los últimos años. “Esto significa que vamos a bajar en 200 millones de dólares en valor esperado, y vamos a bajar la vulnerabilidad en 1.000 millones más. Bajamos costos en un 15 o 20%, y eso se trasladará a los precios de venta de esa energía. Todo eso es fruto de la nueva matriz”, sintetiza Casaravilla. ■


Los beneficios de la interconexión con Brasil

Los números de la energía Cuando de invertir se trata Las obras de interconexión con Brasil, que suponen una inversión de 350 millones de dólares, tendrán tres fuentes de financiamiento. El Estado uruguayo dispondrá una inversión de 236 millones de dólares, el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) aportará otros 84 millones, y la Corporación Andina de Fomento (CAF) los 30 millones restantes. Pero estas obras representan un porcentaje ínfimo del volumen total de la inversión prevista para el sistema eléctrico. En efecto, cabe recordar que UTE y ANCAP invertirán un monto superior a los 300 millones de dólares en la construcción de la planta regasificadora, que UTE y Eletrobras de Brasil desembolsarán un monto similar para la energía eólica, y que capitales privados invertirán en el mismo rubro un total de 1.500 millones de dólares. Además, se proyecta una inversión privada en generación a partir de biomasa por un total de 550 millones de dólares adicionales, lo que eleva la inversión pública y privada en el sistema eléctrico a un monto de 4.800 millones de dólares en cinco años. Desde el punto de vista de la inversión estatal, una somera referencia al último decenio puede resultar ilustrativa. Entre 2000 y 2004 el Estado uruguayo invirtió 289 millones de dólares en el sistema eléctrico. Entre 2005 y 2009 el monto de inversión trepó a 728 millones de dólares. Cuando se inició el actual período de gobierno se proyectó una inversión de 2010 a 2014 de 1.648 millones, pero hoy se puede estimar que entre 2012 y 2016 ese monto ascenderá a 2.142 millones de dólares. El presidente de UTE asegura que estas inversiones eran imprescindibles para garantizar la satisfacción del crecimiento de la demanda de energía, y que la ejecución de esos montos implica un gran esfuerzo para la empresa estatal y para todo el sistema público. ■

41


Seguridad pública y regulación de la marihuana

El paradigma alternativo El proyecto de ley que el Ejecutivo envió al Parlamento el 8 de agosto propone que el Estado asuma “el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de la marihuana o sus derivados”. Con independencia del tratamiento parlamentario que reciba, la sola propuesta ha tenido la peculiaridad de instalar por primera vez el debate sobre la relación entre drogas y seguridad pública. A continuación, y en atención a ese debate expresamente impulsado por “A pesar de los el gobierno, se precisa qué busca y qué no la propuesesfuerzos emprendidos ta de regular el comercio de la marihuana, y se difunden por la comunidad informes y experiencias comparadas que ayudan a comprender el por qué de la iniciativa.

–Kofi Annan (ex secretario general de la ONU), Javier Solana (ex encargado de Relaciones Exteriores de la Unión Europea)–, intelectuales –Carlos Fuentes (México), Vargas Llosa (Perú)–, y un largo y prestigioso etcétera. Más allá de las intenciones de algunos países centrales que en los años cincuenta pretendieron erradicar el problema a partir de un paradigma duramente prohibicionista, el informe señala que “en la práctica la escala global de los mercados de drogas ilegales ha crecido de modo espectacular”. Estimaciones de las Naciones Unidas indican que entre 1998 y 2008 el consumo anual de opiáceos aumentó 34,5% (de 12,9 a 17,35 millones de consumidores), un 27% el de cocaína (de 13,4 a 17 millones) y el 8,5 el de cannabis (de 147 a 160 millones). Más acá en el tiempo, a comienzos de octubre de 2012, los presidentes de México, Colombia y Guatemala –tres países que conocen bien el problema del consumo, el narcotráfico y la violencia derivada de ellos– presentaron ante las Naciones Unidas un alegato contundente: “A pesar de los esfuerzos emprendidos por la comunidad internacional a lo largo de décadas, el consumo de esas sustancias sigue incrementándose a nivel global, lo que genera cuantiosos ingresos para las organizaciones criminales en todo el mundo. Al contar con recursos financieros de enorme magnitud, las organizaciones de la delincuencia organizada trasnacional son capaces de penetrar y corromper las instituciones de los estados”. El informe de los tres mandatarios agrega que “resulta esencial aplicar medidas más eficaces para evitar los flujos ilegales de armas hacia las organizaciones de delincuentes. […] En consecuencia, resulta inaplazable revisar el enfoque mantenido hasta ahora por la comunidad internacional en materia de drogas, con el fin de detener los flujos de dinero proveniente del mercado ilícito de drogas. La Organización de las Naciones Unidas debe ejercer el liderazgo que le corresponde en este esfuerzo y conducir una profunda reflexión que analice todas las opciones disponibles, incluyendo medidas regulatorias o de mercado, a fin de establecer un nuevo paradigma que impida el flujo de recursos hacia las organizaciones del crimen organizado”. Uruguay, a su escala, no parece ajeno al fenómeno que describe este informe. En efecto, las autoridades nacionales han estimado que el narcotráfico mueve un negocio que factura entre 30 y 40 millones de dólares anuales, lo que tiene su correlato en la población carcelaria, donde uno de cada tres reclusos está procesado por actividades rela-

internacional a lo largo de décadas, El primer aspecto que debe remarcarse es que el proyecto es una el consumo de esas de las 15 medidas incluidas en “la estrategia por la vida y la convivencia” sustancias sigue que el Ejecutivo presentó en junio. En otras palabras, la propuesta ingresa incrementándose a al debate por la puerta de la seguridad pública, es decir, no implica un cambio, ni en el concepto ni en la práctica, sobre la posición del gobierno nivel global, lo que respecto a la nocividad de las drogas en la salud individual o pública. El segundo aspecto a señalar está relacionado con la memoria. genera cuantiosos El problema del tráfico y consumo de drogas –con perjuicios tanto en ingresos para las materia de salud como de seguridad pública– no suele aparecer de un organizaciones día para el otro, sino que más bien existe por dos principales razones. La criminales en primera, porque alguien, en algún momento, no pudo evitar que el protodo el mundo. Al blema echara raíces y creciera. La segunda, porque las políticas implementadas no han podido revertir el consumo ni eliminar el narcotráfico. contar con recursos Un tercer aspecto a considerar es que la propuesta de regularizar el comercio de marihuana alcanza su máxima eficacia a partir de una financieros de estrategia integral de inclusión. Los expertos consultados han señalado enorme magnitud, que este proyecto, aun cuando mejora lo existente, sería un limitado las organizaciones dispositivo de ingeniería social si no respondiera a una estrategia más de la delincuencia abarcadora cuyo principal objetivo ha sido la reducción de la pobreza y organizada el fortalecimiento de la integración social. cionadas con el tráfico ilícito de drogas. trasnacional son El fracaso del modelo tradicional capaces de penetrar La regulación estatal inteligente como respuesta “La guerra mundial contra las drogas ha fracasado.” Así comieny corromper las za un informe de la Comisión Global de políticas de drogas, elaborado en En función de la realidad reseñada –que asume el fracaso de instituciones de los 2011 y firmado por ex presidentes –Fernando Henrique Cardoso (Brasil), las respuestas tradicionales–, pero a partir de un cuidadoso análisis de estados.” César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México)–, líderes mundiales experiencias internacionales que han avanzado en algún tipo de lega-

42


Seguridad pública y regulación de la marihuana

lización, el gobierno uruguayo ha propuesto una fórmula que “podría actuar como modelo” para la elaboración de un paradigma alternativo ante el problema del narcotráfico, según algunos especialistas. La estrategia consiste en encontrar el punto medio óptimo entre un extremo prohibicionista –que fracasó por ineficaz– y el opuesto de la extrema liberalización –que se descarta por el daño que provocaría a nivel de la salud pública–. Ni la prohibición inconducente ni la liberalización irresponsable: se trata de una regulación estatal inteligente. Según expertos mundiales* convocados por la Junta Nacional de Drogas, la regulación podrá aplicarse a la producción (sobre todo para asegurar volúmenes y prevenir fugas de producción hacia mercados que aún mantienen su ilegalidad), el producto (para regular su calidad, potencia, precio, variedad, etcétera), los vendedores (a efectos de capacitarlos en materia de salud física y mental), los puntos de ventas (su ubicación, apariencia, cantidad por zonas o población, horario de atención), mercadotecnia (para evitar el efecto de marcas y la publicidad) y el acceso (con controles de edad, listado de residentes, etcétera). En la actualidad el consumidor de marihuana tiene escaso o nulo control sobre la calidad de la droga que compra en las sombras. Según los científicos,** “la dinámica de ilegalidad tiende a empujar al mercado hacia la producción de variedades más potentes que son más rentables (algo así como el paso de cervezas y vinos hacia destilados bajo la prohibición del alcohol)”. La regulación del Estado implicará un estricto control de las variedades producidas y, por ende, de las dosis de los componentes psicotrópicos que se estarán consumiendo, con lo cual se reducen los riesgos para la salud. Pero la regulación estatal, además, será decisiva para controlar los precios, e implicará que los consumidores tengan a la vista los detalles de la droga que compren, como la cantidad, su potencia, sus principales riesgos y dónde encontrar ayuda, entre otras informaciones. Esto es precisamente uno de los aspectos más positivos de lo que ocurre en aquellos estados de Estados Unidos (17 en total) donde la producción, venta y consumo de marihuana se ha legalizado con fines terapéuticos. Precisamente en esos estados, donde viven alrededor de 90 millones de personas, no resultan extrañas las imágenes de plantíos controlados por inspectores de sanidad pública, en un esquema similar al planteado en su momento por las autoridades uruguayas (aunque haya sido ridiculizado por algunos sectores de la oposición).

Qué se busca y qué no con la regulación de la marihuana Por lo descrito anteriormente quizá convenga precisar las grandes orientaciones políticas que enmarcan la propuesta del Ejecutivo para regularizar el comercio de marihuana:

■ Jóvenes adictos tratados en el Portal Amarillo.

1) Salvo en los casos de prescripción médica, todas las drogas, sean legales o ilegales, se consideren “blandas” o “duras”, son nocivas. Ninguna de las propuestas relacionadas con la marihuana supone desconocer los daños que provoca, y menos aun alentar su consumo. 2) El gobierno, en línea con lo impulsado en el período anterior, sostiene una política de disuasión respecto al consumo de todas las drogas, sean legales o ilegales. Es por esa razón que, como nunca antes, se ha incautado tanta cantidad de drogas ilegales, desarticulado tantas bocas de venta, apresado a tantos narcotraficantes y mantenido una decidida batalla legal y política con corporaciones multinacionales de drogas legales (como el tabaco). 3) Informes científicos indican que hay 175 mil uruguayos –la mayoría adolescentes y jóvenes– que consumen marihuana de forma habitual, y que 18.500 de ellos lo hacen todos los días. Para conseguir dicha sustancia están obligados a tomar contacto con personas familiarizadas con ámbitos delictivos y violentos. En esos ámbitos suelen recibir propuestas de “pasarse” a drogas más fuertes. Nuestro sistema legal les permite consumir, pero no los protege de esos ámbitos. 4) A efectos de evitar que esos 175 mil consumidores habituales de marihuana tomen contacto con ese mundo, el gobierno ha propuesto otorgar a esa sustancia un estatuto de droga legal. Contrariamente a algunas interpretaciones que sostienen que es una medida de liberalización, de laissez faire, la propuesta del gobierno es de neto cuño intervencionista: busca cortar los miles de vasos comunicantes que el mundo del narcotráfico tiene con el resto de la sociedad y de esa forma reducir su círculo de acción. A esta medida se le ha denominado “separar los mercados”. 5) Fue con ese propósito que el Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley que en sus aspectos principales propone la regulación estatal de la producción, distribución y venta de marihuana, tal como ha sucedido otrora en Uruguay con otras drogas (como el alcohol) y como sucede actualmente en otros países. ■

* Rolles, S., en www.tdpf.org.uk, 2009. ** Rolles, ídem.

43


El mensaje de Fernández Huidobro en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas

“No puede haber producto mejor de nuestro trabajo que la paz” Entre el 8 y el 10 de octubre se celebró en Punta del Este la X Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, una reunión política multilateral de carácter internacional integrada y dirigida por los Ministerios de Defensa del continente americano. En esta ocasión se discutió una agenda que abordaba desde los desastres naturales, la protección del ambiente y de la biodiversidad, hasta las misiones de paz, incluyendo la vigencia del Sistema Interamericano de Defensa. Lo que sigue a continuación es el mensaje de apertura del ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro. La Junta Interamericana de Defensa tiene 70 años, lo mismo que tengo yo. Está vieja y estoy viejo. Y nació en un año donde en el mundo pasaban cosas muy feas, tremendamente feas. ¿Y qué han venido viendo con sorpresa y asombro nuestros ya viejos ojos a lo largo de estos últimos 60 años? Dos cosas inimaginables e imponentes allá por los inicios de la década del 60. La primera, que el planeta tiene límites materiales infranqueables, porque si los queremos traspasar vamos a destruirlo y hacerlo inhabitable para nosotros y para las demás formas de vida. Hace ya mucho, un viejo anarquista refugiado en Uruguay luego de la guerra civil en España me dijo muy apesadumbrado que como el planeta tenía límites y lo acababa de descubrir, entonces la humanidad tendría que administrar recursos escasos y, por ende, tanto el Estado como la economía política –esas dos “plagas”– seguirían siendo necesarias. Así era y así es. La economía sólo existe como ciencia para la escasez. En ella caen, como en una bolsa, los bienes escasos. A aquel venerable maestro de mi juventud se le había derrumbado un mundo y apagado una luz que alumbró el sueño de generaciones. Cuando los bienes fueran abundantes, cosa que íbamos a lograr apenas hiciéramos la revolución, viviríamos en el mundo fraternal de la abundancia, con lo que la economía, ni el Estado, iban a tener el más mínimo sentido ni razón de existencia. Pasarían al museo de la historia. Sin embargo, la segunda cosa imponente, increíble, que pudimos ver y estamos viendo a lo largo de estos 60 años es que la ciencia y la tecnología, el saber humano, pueden hoy resolver las necesidades materiales básicas de todos los seres humanos, liberándonos además, y por si fuera poco, de los trabajos pesados

44

o desagradables, como lavar los platos, por ejemplo. Ese sueño emigró desde el universo de las utopías y hoy vive presente, incontrastable, en esta promisoria realidad. Aunque cuidado, mucho cuidado: esas potentes capacidades, sorprendentes, imponentes, pueden también –si así lo queremos– destruir casi todo vestigio de vida en el planeta. La generación a la que pertenezco nació y creció con la amenaza nuclear en el cielo, y aún vivimos bajo esa coyunda atroz y bajo otras tan letales y espantosas como esa. Einstein dijo que la cuarta guerra mundial será con piedras y con garrotes. Afirmó dudar de que el universo fuera infinito, pero también que estaba seguro de que la estupidez humana sí lo era. Y también dijo que era más fácil desintegrar un átomo que una mala idea. Dicen que Sarmiento, al huir de Argentina, grabó en una piedra chilena de los Andes: “Bárbaros, las ideas no se degüellan”. El filósofo uruguayo Vaz Ferreira agregó unos años después: “pero las malas tampoco”. Encima, y por si fuera poco, tenemos dos problemas, o por lo menos yo los tengo, con las matemáticas. Uno lo tengo con el crecimiento exponencial. Ya lo han dicho varios economistas: crecer exponencialmente en un mundo finito o en un sistema cerrado, en términos de la dinámica, es algo que sólo puede proponer un loco o un economista. Y como todos los países queremos crecer al mayor ritmo posible, sospecho que vamos a hacer un descalabro si efectivamente lo logramos. Porque si Uruguay crece al 5% sobre un crecimiento del 5%, y así sucesivamente, tal vez no moleste mucho. Pero si lo hacen Brasil, Estados Unidos, China, India, Europa, Rusia, por citar sólo seis casos, la calculadora se rompe y el planeta también. Según demostró García Márquez, en Macondo fue necesario, en cierto momento, ponerle un cartel a cada cosa. A la vaca,


■ Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro.

colgarle un cartel que dijera bien claro: “Vaca”. Y así con todas las demás cosas, incluido el hielo y los imanes, que al decir de Buendía eran dos de los más grandes inventos de la humanidad. Gran sabiduría la colombiana, porque hoy vivimos todos en Macondo, mucho más de lo que sospechamos. Al crecimiento y al desarrollo hay que ponerles carteles explicativos, ya que hoy llamamos crecimiento a un desastre anunciado, y a lo que llamamos desarrollo es a un mito, desde que es imposible que todos los habitantes del planeta tengan los niveles de consumismo y despilfarro que se nos proponen como modelo. Si todos los países del mundo crecieran de ese modo y en ese sentido, el planeta colapsaría irremediablemente. No hay para todos. Este modelo excluye forzosamente. Es para algunos. Matemáticamente es así. Hasta el Producto Bruto Interno como vara de medida es un fraude altamente contaminado. Mide cosas contradictorias, por lo que no mide nada. En especial, no mide la felicidad humana, nada menos. Tampoco mide el daño ambiental. Es como el serrucho que corta la rama en la que estamos sentados, serruchando con entusiasmo. El otro problema que tenemos con las matemáticas radica en la fórmula del interés compuesto. Esa alucinante arma de destrucción masiva, también de crecimiento exponencial, que esgrimen los bancos y cimienta el destartalado sistema monetario y financiero mundial actual. En estos últimos años hemos sufrido la acción de organizaciones delictivas trasnacionales peores que las del tráfico de drogas, armas, terrorismo, personas, órganos, desechos tóxicos, aunque esta organización delictiva a la que me estoy refiriendo disfruta y trafica también con todos esos crímenes, especialmente

mediante el tráfico de dinero y el lavado de dinero. Nos referimos a una buena parte del sistema financiero que mediante rapiñas, robos y estafas, ha hecho estragos hasta en los países más ricos del mundo, y especialmente en sus poblaciones. Están increíblemente libres. Deambulan sueltos. Y no son hemisféricos, son esféricos, ruedan. No podemos omitir a esta banda trasnacional altísimamente peligrosa de nuestra lista de amenazas y de riesgos primordiales. Para ella, para la fórmula del interés compuesto, y por ellos, por los bancos, hemos creado la civilización del consumismo, el despilfarro y las enormes montañas de basura invasora que le son concomitantes. Hay islas de basura flotando en el Pacífico, visibles desde el espacio. Qué pésima idea se harán de nosotros los extraterrestres. Ni siquiera creo que nos vayan a invadir. ¿Para qué? Hemos construido un diabólico círculo perverso. Gandhi dijo: “vive de manera simple para que los demás simplemente puedan vivir”. Los desastres naturales que nos ocupan en esta conferencia tienen poco de naturales y mucho de irresponsabilidad y criminalidad humana, especialmente bancaria, de malos bancos o, como se dice ahora, de bancos malos. En consecuencia, galopan sobre nuestra realidad, como escapados del Apocalipsis, cuatro terribles jinetes: la crisis poblacional, la crisis del agua potable de buena calidad, la de la energía y también la de los alimentos. Como telón de fondo, y por si fuera poco, la crisis ambiental y su abigarrado cortejo de brujitas y demonios. Ya no hay, como categorías eficientes para el análisis social ni político, ya no hay ni primero, ni segundo, ni tercer mundo. Tampoco hay Sur versus Norte, porque ahora hay también nortes en el Sur y sures en el Norte. Ahora estamos, por ejemplo, acá, en

En consecuencia, galopan sobre nuestra realidad, como escapados del Apocalipsis, cuatro terribles jinetes: la crisis poblacional, la crisis del agua potable de buena calidad, la de la energía y también la de los alimentos. Como telón de fondo, y por si fuera poco, la crisis ambiental y su abigarrado cortejo de brujitas y demonios.

45


46


esta ciudad lujosa del sur de Francia. Pero a pocos metros de acá y, ni que hablar, a pocos kilómetros, siempre dentro de Uruguay, podemos ir pasando por entre poblaciones subsaharianas, entrar al Congo y hasta podemos llegar a Uruguay, sin salir de Uruguay. El mismo breve viaje lo pueden hacer todos ustedes por cada uno de sus países y cada una de sus ciudades. Es por eso que alguien, refiriéndose a una de las últimas guerras –y esto va dicho con todo respeto–, dijo que sin embargo Estados Unidos no había podido todavía entrar al Bronx. Y podemos también, en pocas cuadras de distancia, acá en mi país, viajar por el tiempo y retroceder hasta el Neolítico. Podemos ver gente puliendo piedras, ver tolderías indígenas y observar también los comportamientos de la tribu y los comportamientos de la horda como forma de organización humana nada desconocidas, por cierto, porque a esta altura nada o muy poco hay para inventar en esta materia. Hemos construido dos mundos. El mundo A y el mundo B. Y en el mundo B, una subhumanidad que incluso tiene, a consecuencia de la desnutrición, problemas graves de aprendizaje. Quiera Dios, queridos ministros de Defensa, que no se vuelva jamás a plantear la discusión acerca de si ellas y ellos tienen alma o no la tienen. Si son gente o no lo son. Para esa población hoy es mucho más importante saber el precio de la basura que tener noción acerca del precio de las acciones bursátiles, o tener noción del precio de los commodities. Hay dos culturas que se están desarrollando y que se van transformando en dos civilizaciones: la del mundo A y la del mundo B. Con dialectos, músicas, bailes, costumbres, códigos y leyes totalmente distintos. Y es lógico, y es visible. Esas poblaciones del mundo B tratan de entrar al mundo A que vive encarcelado tras sus rejas, sus policías privadas, sus alarmas electrónicas y sus perros amaestrados. Migran hacia las mesas donde hay residuos de comida, tratan a veces, desesperadamente, de subirse al barco o aunque más no sea a la balsa. O pugnan porque no los bajen. Hay miles de seres humanos que, desalojados hasta de las últimas balsas, flotan adheridos a los restos de este naufragio, y países enteros y regiones enteras dan una lucha sin tregua entre la vida y la muerte. Tengo para mí que este es el gran problema que subyace o que sobrevuela a todos los demás problemas. Y que no van a alcanzar

todos los militares del mundo para resolverlo, porque la solución de estos problemas no es militar o no puede ser nunca militar. Y es el gran dilema. La gran contradicción que empapa nuestras aflicciones, la que debe causar nuestros desvelos. Nosotros somos un país con mucha participación porcentual en misiones de paz. Una enorme proporción de nuestros efectivos militares de todo nivel ha participado de ellas, integrando fuerzas orgánicas o como observadores, a veces aislados en todos los confines del planeta. He tenido el honor, como senador de la República y ahora como ministro, de hablar con ciudadanos que han estado en Ruanda antes, durante y después del genocidio. O en el Congo durante sus más graves crisis: la guerra más sangrienta de la humanidad, desde la Segunda Guerra Mundial, con mayores bajas, incluso que la de Corea o que la de Vietnam. La mayoría de esas bajas son civiles, como sucede en casi todas las guerras. Tenemos testigos de las mayores calamidades en todos los confines. Sus ojos guardan imágenes de las que más conviene no hablar por respeto y por espanto. Y saben muy bien, lo aprendieron del peor modo, que la causa de todo ha sido el egoísmo, la rapiña y una inconmensurable estupidez. Traemos, por lo tanto, con el mismo orgullo que tienen ustedes de poner sobre el tapete una apuesta rabiosa e incondicional por la vida, esta ofrenda de muertos, mutilados y heridos que nuestras Fuerzas Armadas han ido dejando en otras tierras en pos de la paz. Porque si hay misiones de paz es porque hubo y hay guerras. Guerras de todo tipo e inmensos gastos militares. Saber que con una pequeña parte de los colosales gastos militares que dilapida la humanidad podrían resolverse los más graves problemas que hoy nos afligen y enfrentan es constatar la hondura de la estupidez que nos afecta. Ahora, hoy, acá, para este puñado de seres humanos reunidos en Punta del Este no puede haber un producto mejor, ni mayor, deseable de nuestro trabajo, que la paz. No puede ser otro que la paz. Ineludiblemente debe ser la paz. La paz nacional, regional, hemisférica y mundial es el rescate y es el salvamento de la vida, de la vida toda. Yo nunca hubiera creído hace 60 años que ante los avances imponentes de la muerte, avance tan paradójico ante las posibilidades ciertas, tangibles, probadas, posibles como nunca de bienestar y de vida para todos, tuviera que hacer alguna vez en mi vida un discurso como éste.■

Encima, y por si fuera poco, tenemos dos problemas, o por lo menos yo los tengo, con las matemáticas. Uno lo tengo con el crecimiento exponencial. Ya lo han dicho varios economistas: crecer exponencialmente en un mundo finito o en un sistema cerrado, en términos de la dinámica, es algo que sólo puede proponer un loco o un economista. Y como todos los países queremos crecer al mayor ritmo posible, sospecho que vamos a hacer un descalabro si efectivamente lo logramos. Porque si Uruguay crece al 5% sobre un crecimiento del 5%, y así sucesivamente, tal vez no moleste mucho. Pero si lo hacen Brasil, Estados Unidos, China, India, Europa, Rusia, por citar sólo seis casos, la calculadora se rompe y el planeta también.

47


En el marco de una tercera revolución industrial

Sin embargo, caracterizada por 200 años de especialización en pocos rubros y bajo valor agregado, la estructura económica uruguaya está sumamente expuesta a las alteraciones de los mercados mundiales y no constituye una sólida base para un desarrollo sostenido, ambientalmente sustentable y con justicia social: el crecimiento únicamente basado en recursos naturales, inversión extranjera o ventajas geográficas tarde o temprano se detiene. Es preciso, entonces, perseverar y profundizar en una política industrial que desarrolle capacidades productivas y tecnológicas propias de mayor nivel en los sectores tradicionales y en otros nuevos. 48

Cómo avanzar en el proceso de transformación productiva R o b e r t o

K r e i m e r m a n *

I. Nos encontramos en un momento histórico del sistema capitalista a nivel global y en un cruce de caminos para Uruguay, donde las decisiones actuales definirán el futuro de nuestra sociedad en las próximas décadas. La globalización ha supuesto un cambio no sólo en la dimensión sino también en la naturaleza de estos problemas económicos, debido a que han variado profundamente las reglas de juego de la economía internacional, lo cual ha repercutido notablemente sobre las economías y los sistemas productivos nacionales. La globalización ha introducido cambios en la articulación de los sistemas productivos y financieros nacionales. Por ejemplo, ha impulsado el crecimiento económico en las últimas dos décadas, un crecimiento que no se ha convertido en desarrollo: más allá de la actual crisis económica financiera en los países desarrollados, aparece una aun más peligrosa crisis energética, de seguridad alimentaria y ecológica en el marco de una creciente desigualdad global. Por una parte, la globalización supone la modificación de la división internacional del trabajo a través de un nuevo modelo global de producción que ha impactado fuertemente en todas las economías, desarrolladas y en desarrollo. La fragmentación de las actividades productivas –antes integradas en un mismo ámbito nacional e incluso físico– y la posterior aglomeración de los eslabones similares han permitido incrementar la rentabilidad de las empresas globalizadas mediante el aprovechamiento de las dotaciones de factores abundantes en cada país y la explotación de economías de escala. Por otra parte, el otro rasgo relevante de la globalización consiste en la evidente y creciente asimetría entre la esfera de una realidad económica y financiera, efectivamente cada vez más globalizada, y la esfera de las decisiones políticas y sociales, que todavía siguen supeditadas a marcos nacionales.

Pero estos rasgos relevantes de la globalización a su vez se convierten en los principales factores de la crisis del sistema: los desequilibrios comerciales creados por el modelo global de producción, apoyados en la desindustrialización en muchos de los países desarrollados; el descontrol y la corrupción de parte del sistema financiero; y la creciente desigualdad en la distribución de la renta entre países y dentro de ellos, salvo contadas excepciones. La estructura económica mundial está en un momento de transformación tecnológica, productiva y geopolítica donde asoma una tercera revolución industrial en base al impulso de la biotecnología, las tecnologías de la información y las nuevas energías limpias. II. En el proyecto de país que proponemos, que pretende un estado superior de desarrollo que sea sostenible en el tiempo, es necesario diversificar la matriz productiva e intensificar el desarrollo de conocimientos y tecnología en sus cadenas productivas. En las economías latinoamericanas en general, y en Uruguay en particular, se han logrado indudables resultados en los últimos años en materia de crecimiento inclusivo: el crecimiento del PBI ha sido del 6% promedio desde el año 2003, la inversión es la más elevada de las últimas décadas, las exportaciones de bienes y servicios se han triplicado en pocos años, se ha registrado un aumento de la diversificación de mercados y productos, las telecomunicaciones e Internet lideran los rankings regionales, son notorias las mejoras en indicadores sociales de pobreza, desempleo y salud, los sectores populares han aumentado su organización e incidencia, y se ha logrado un importante crecimiento del salario real de los trabajadores. Sin embargo, caracterizada por 200 años de especialización en pocos rubros y bajo valor agregado, la estructura económica uruguaya está sumamente expuesta a las alteraciones de los mercados mundiales


| el BLOG 2 y no constituye una sólida base para un desarrollo sostenido, ambientalmente sustentable y con justicia social: el crecimiento únicamente basado en recursos naturales, inversión extranjera o ventajas geográficas tarde o temprano se detiene. Es preciso, entonces, perseverar y profundizar en una política industrial que desarrolle capacidades productivas y tecnológicas propias de mayor nivel en los sectores tradicionales y en otros nuevos. Las lecciones de la historia del capitalismo revelan que la transformación productiva en una economía más diversificada en bienes y servicios, con mayor industrialización, no sólo disminuye la vulnerabilidad frente a los cambios del sistema económico global, también es fuente de crecimiento sostenible, de mayor desarrollo y justicia social. El desarrollo productivo del país se constituye en un elemento esencial, aunque no excluyente, en la búsqueda de una sociedad mejor y en un momento de cambio de la estructura económica mundial. Pero esas lecciones también indican que la transformación no es sólo económica: requiere la interacción profunda entre la economía y la política, y requiere una presencia poderosa del Estado y de la sociedad para que sea de signo progresista, dados los poderosos intereses que aparecen para bloquear o desviar esa voluntad transformadora en su provecho. III. Las políticas instrumentadas en los últimos años, y los resultados logrados, son la base para profundizar nuestro proyecto de país en una etapa más elevada de su desarrollo productivo y social. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para lograr un desarrollo productivo nacional, sostenible y transformador, desde el punto de vista económico y social? Luego de la crisis de 2002, Uruguay ha desarrollado un fuerte control de las actividades financieras con resultados satisfactorios hasta el momento. La actuación de la banca ha sido creciente, en especial la del Banco de la República, pero aún insuficiente para el desarrollo productivo del país, especialmente en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas y a la promoción de nuevos emprendimientos y nuevos sectores. La creación del Fondes a partir de las utilidades del BROU es un paso positivo inicial que debe ser profundizado con la apuesta hacia una banca de desarrollo, y con nuevos planes de financiamiento dirigidos a la pequeña y mediana empresa y la intensificación tecnológica de la producción nacional. La necesidad de contar con un banco estatal de desarrollo surge no sólo de esta experiencia, sino de la práctica internacional de los países que han mejorado su inserción en la división internacional del trabajo. El papel del capital humano y social es un factor estratégico no solamente en temas de crecimiento, sino también en materia de desigualdad en la distribución de la renta. Una política adecuada de distribución de la renta no es sólo un tema de equidad, es también un asunto de eficiencia económica. La provisión adecuada del capital humano con calificaciones técnicas y la adecuada estructura mental para adaptarse a cambios, para estimular la creatividad, la innovación, la asunción de riesgos,

etcétera, resulta absolutamente fundamental. Se necesita una elevada educación de los trabajadores para que un país encuentre un sitio razonable en la división internacional del trabajo. Y se necesita una educación inclusiva que integre a todos en una sociedad mejor. El país está avanzando en la construcción de capacidades nacionales, a través del fortalecimiento de la educación técnica en todo el país dirigida a formar técnicos versátiles con conocimientos tecnológicos amplios, adaptables a las cambiantes necesidades productivas. Pero ese avance debe ser reforzado con mayores recursos y mejor eficiencia en su utilización, con un incrementado prestigio de la actividad educativa y un aumento de la coordinación entre los distintos organismos educativos. Las políticas productivas son necesarias para dar estabilidad y competitividad al sistema productivo, que a la vez se diversifica y se reestructura con el desarrollo de nuevas actividades de mayor dinamismo tecnológico. El mercado por sí solo tiende al statu quo, a reproducir la estructura económica. El proceso de transformación productiva no es espontáneo: es necesario invertir en la mejora y sustentabilidad de las cadenas productivas (con mayores eslabones tecnológicos y de valor agregado), en la creación de capacidades para aprovechar las oportunidades tecnológicas en los sectores tradicionales y en los nuevos que el país debe continuar captando, en la integración regional –y en especial con Brasil– mejorando economías de escala y de alcance, en una nueva matriz energética diversificada y sustentable, en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, así como en el apoyo a los emprendimientos productivos sociales, cooperativos y de desarrollo local. Es imprescindible continuar dotando de capacidad y autoridad a los ministerios y agencias relacionados con el sector productivo. En ese sentido, en el actual período se continúa y profundiza el trabajo del Gabinete Productivo en los Consejos Sectoriales, con políticas de promoción, información y coordinación para maximizar su potencial de contribución al crecimiento económico, y con la participación activa de trabajadores y empresarios. Por otra parte, pero estrechamente asociado a lo anterior, las empresas públicas continúan fortaleciendo su rol estratégico en el desarrollo productivo y social, sobre todo en áreas clave como la energía, agua y telecomunicaciones, en un período donde han sido dotadas del mayor presupuesto de inversiones desde que se tiene registro histórico. Uruguay tiene una ventana de oportunidad en este período para continuar avanzando y transformar su matriz productiva, en su proyecto para una sociedad mejor. Los requisitos para que esta apuesta sea exitosa tienen una dimensión política y social básica. Y para implementarlos no basta la imprescindible competencia técnica: es necesario también liderazgo, diálogo entre los principales actores de la producción, acuerdos políticos y el imprescindible aporte y movilización de la sociedad organizada.■

* Ministro de Industria, Energía y Minería.

La actuación de la banca ha sido creciente, en especial la del Banco de la República, pero aún insuficiente para el desarrollo productivo del país, especialmente en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas y a la promoción de nuevos emprendimientos y nuevos sectores. La creación del Fondes a partir de las utilidades del BROU es un paso positivo inicial que debe ser profundizado con la apuesta hacia una banca de desarrollo, y con nuevos planes de financiamiento dirigidos a la pequeña y mediana empresa y la intensificación tecnológica de la producción nacional. La necesidad de contar con un banco estatal de desarrollo surge no sólo de esta experiencia, sino de la práctica internacional de los países que han mejorado su inserción en la división internacional del trabajo. 49


Plan Nacional Integrado de Deporte

Oportunidad para sudar la camiseta ďż­

50

Juveniles de 4ta. divisiĂłn de Defensor en el Complejo Eduardo Arzuaga de la calle Pichincha.


Plan Nacional Integrado de Deporte

Ernesto Irurueta, director nacional de Deportes.

Durante más de un año, técnicos especialmente contratados por el Ministerio de Turismo y Deporte, a través de la Dirección Nacional de Deportes (Dinade), trabajaron intensamente para elaborar el llamado Plan Nacional Integrado de Deporte (PNID), un dispositivo que apunta, a mediano plazo, a transformar la relación de los uruguayos con la actividad física y a mejorar los niveles de competencia. En su primera etapa, que se extendería durante seis años, el plan pretende sentar las bases de una nueva institucionalidad en la que estén comprendidas instituciones públicas y privadas, desde la enseñanza hasta las federaciones de las diferentes disciplinas. Jerarcas de la Dinade El PNID “es explicaron cómo pretenden lograr que todos los componentes del “sistema deportivo nacional” unifiquen criterios, producto de más de un año de trabajo políticas, recursos e inversiones. En diálogo con Políticas, el director nacional de Deportes, Ernesto Irurueta, explica que el Plan Nacional Integrado de Deporte apunta a constituirse en una guía de trabajo. “El objetivo es mejorar el desarrollo de la actividad física, el deporte comunitario y la competencia de alto rendimiento en Uruguay de ahora a 2018, como primer horizonte.” Cinco líneas de acción fueron fijadas: incrementar la oferta deportiva en cantidad y calidad, con especial énfasis en la participación de niños, adolescentes y jóvenes de forma articulada con los actores del sistema deportivo (educativo, federado y comunitario); fortalecer las estructuras de gobierno y gestión del deporte federado y crear mecanismos de apoyo y promoción del deporte de alto rendimiento orientado al logro de resultados; disponer de recursos humanos para dar respuesta a la demanda del sistema deportivo; mejorar la infraestructura deportiva del país –instalaciones y espacios naturales y urbanos–; y reorganizar las competencias institucionales del sistema deportivo descentralizando y regionalizando estructuras, recursos y fortaleciendo el papel de la Dinade. El plan está incorporado a un proyecto más amplio denominado “Desarrollo de modelo de gestión comunitaria de espacios deportivos”, que cuenta con una financiación del Banco Interamericano de Desarrollo por 700 mil dólares y aportes de la Dinade por otros 450 mil para brindar horas docentes y contribuir al mejoramiento o creación de instalaciones. Los otros componentes del proyecto son el desarrollo de una experiencia piloto de gestión comunitaria de espacios deportivos en la ciudad de La Paz (Canelones) y el fortalecimiento institucional de organismos

del equipo consultor contratado, y fue elaborado a partir de 250 consultas a actores relevantes del sistema deportivo nacional –describe Irurueta–. Se trató de abarcar un espectro suficientemente amplio de actores como para formular un diagnóstico y a partir de Jugar en equipo allí elaborar los lineamientos Para que los esfuerzos que se realicen no sean en vano y sumen, “es indispensable que todos los actores públicos y estratégicos”. que actúan en el ámbito deportivo (secretarías de Deporte de las intendencias, federaciones deportivas y la propia Dinade). En otra lógica complementaria, el proyecto de gestión comunitaria de espacios deportivos también incorpora las llamadas Plazas de Deportes Siglo XXI, a las que Irurueta ve como un factor de construcción de una mejor convivencia ciudadana. Las experiencias en Cerro y Paso Molino –donde ya hay plazas de ese tipo en funcionamiento– son demostraciones cabales de que el objetivo se puede lograr, dice. El PNID “es producto de más de un año de trabajo del equipo consultor contratado, y fue elaborado a partir de 250 consultas a actores relevantes del sistema deportivo nacional – describe Irurueta–. Se trató de abarcar un espectro suficientemente amplio de actores como para formular un diagnóstico y a partir de allí elaborar los lineamientos estratégicos”. Fruto de ese trabajo fueron los 23 programas y las 93 medidas concretas que se delinearon, “que representan el compromiso que se tiene que asumir en los distintos ámbitos deportivos hasta 2018”.

privados del deporte orienten su inversión, programas y acciones en función de este plan, ya que de lo contrario nos haríamos trampa al solitario y estaríamos en una especie de esquizofrenia que el país ya ha vivido anteriormente”, sostiene el director. “Es una condición para que esto sea viable y funcione. Si no alineamos

51


En pos del objetivo de extender la práctica del deporte entre los jóvenes, entre 2012 y 2018 se crearán mil escuelas de iniciación deportiva en todo el territorio nacional.

Defensor Sporting como ejemplo La integración privada al plan

52

Deporte en el liceo.

El presidente de Defensor Sporting, Dante Pratto, explica a Políticas que uno de los objetivos de su institución –que comprende 5 mil socios y cuenta con certificación en calidad de gestión de responsabilidad social– es trabajar con y para la sociedad de manera de integrar a la mayor cantidad posible de personas a la práctica de actividades físicas. “Por eso vemos con buenos ojos al Plan Nacional Integrado de Deporte, al que nos hemos integrado”, dice. El club, según cuenta su presidente, ha suscrito convenios con distintas instituciones públicas –como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Intendencia de Montevideo, centros educativos y hogares de niños, entre otros– para mejorar sus infraestructuras y sumar a las prácticas deportivas fundamentalmente a niños, adolescentes y jóvenes, que de otra manera no tendrían acceso a una institución de ese nivel. ■


Plan Nacional Integrado de Deporte

los recursos, la inteligencia, la experiencia y la inversión en la misma dirección difícilmente podamos cambiar la realidad, que es nuestro objetivo. Por eso tenemos que articular, coordinar y orientar mejor los recursos de que Uruguay dispone en forma conjunta. Esta falta de articulación es la principal carencia que existe en el país.” El Plan considera al deporte de alto rendimiento, a la educación física en el sistema educativo y al deporte comunitario como partes de un todo integrado. No quiere decir que uno esté sujeto al otro, pero para obtener mejores resultados –mayor cantidad de ciudadanos practicando deportes, educación física en las escuelas o logros en alta competencia– se debe emprender acciones en conjunto, remarcó el director de la Dinade. Para Alberto Espasandín, integrante del equipo redactor del Plan en materia de deporte federado, “es muy importante trabajar en la formación de los responsables para preservar al deporte de la contaminación que sufre del poder económico. Cuando hablo de responsables me refiero a docentes, entrenadores, dirigentes, periodistas, a todos”. Espasandín piensa que el PNID puede “aportar muchísimo al mejoramiento de las coordinaciones entre los distintos sistemas y subsistemas y entre públicos y privados, además de mejorar la organización y gestión de las federaciones deportivas. Si se cumple con los lineamientos estratégicos que determina el Plan, solamente con una mejor gestión de los recursos disponibles y una mayor coordinación se mejorarán sensiblemente la captación y selección de talentos y la organización de las competencias internas, que son en gran parte determinantes de los resultados internacionales de nuestras selecciones nacionales”. La construcción de un Centro de Alto Rendimiento que ofrezca a los deportistas las mejores condiciones, sin necesidad de becarlos en Europa o Estados Unidos, es una de las inversiones que Espasandín ve como más necesarias. Insumirá mucho dinero, “pero se lo puede hacer por etapas. Además, un centro de ese tipo puede conjuntar los esfuerzos de los mejores especialistas de diferentes disciplinas (fisiólogos, psicólogos, metodólogos, entrenadores, preparadores físicos, biomecánicos, investigadores), en vez de dispersarlos”, y a largo plazo no sólo se obtendrán seguramente mejores resultados sino que se producirá un ahorro. “Una inversión, más que un gasto”, dice.

La juventud como centro Pablo Manzini, que en el Plan fue el encargado de infancia, adolescencia y juventud, sostiene que en esas franjas “el país no está bien”. Una reciente encuesta de hábitos deportivos determinó que el 60% de la población no hace deportes, y esos niveles disminuyen cuanto más joven se es. “A menor edad hay menos interés en la actividad física, los gurises tienen menos deseo de hacer deporte porque dicen que no tienen tiempo.” El PNID apunta a “garantizar el derecho de todos, en especial de los jóvenes, a realizar actividad física, que es también la mejor manera de combatir problemas graves de salud, como la obesidad, la hipertensión, la diabetes”.

Deporte en la escuela.

En pos del objetivo de extender la práctica del deporte entre los jóvenes, entre 2012 y 2018 se crearán mil escuelas de iniciación deportiva en todo el territorio nacional. La iniciativa se enmarca también en los lineamientos descentralizadores del gobierno, y supone la participación activa y coordinada de la Dinade, las secretarías de Deporte de las intendencias y las federaciones de las distintas disciplinas. “Todos debemos tener claro que el PNID no es sólo un plan público, que a él también tiene que estar integrado el sector privado”, apunta Irurueta. En otro plano, Manzini destaca la importancia de que el sistema educativo armonice sus propuestas en sus distintos niveles en acuerdo con las federaciones deportivas, de manera de potenciar las escuelas de iniciación deportiva. “Los programas de Primaria, Secundaria y UTU no tienen una coherencia entre sí”, dice el especialista. Primaria tuvo un fuerte avance en este plano con la universalización de la educación física en 2008, “pero la práctica deportiva no es el eje de esos programas, sino la iniciación y la recreación. Esto debería estar articulado con el deporte que se practica a nivel de las federaciones, por eso pretendemos que representantes de éstas ingresen a las escuelas y se implemente la formación de profesores de educación física en la enseñanza de los fundamentos de algunas disciplinas. Las escuelas deportivas deberían encajar como el instrumento que vehiculiza la idea de ir por más, y de promover la práctica de las distintas disciplinas entre niños, adolescentes y jóvenes”. Lo que la Dinade se propone hacer en lo inmediato, dice Irurueta redondeando la entrevista con Políticas, es “concentrarse en algunos puntos. Dedicamos mucho tiempo a elaborar el plan, a definir sus líneas estratégicas, pero ahora debemos saber dar pasos concretos para mostrar que es posible tener un plan nacional, y respetar y crear la cultura del trabajo conjunto. Por otro lado, la idea no es considerar el plan como un libro cerrado. Es un documento abierto, flexible, pasible de ser evaluado con el fin de mejorarlo. Aspiramos a que en el próximo período de gobierno ya se haya podido sentar una base tras dos años de puesta en práctica intensa, y que ese trabajo sea respetado. El futuro deportivo del país depende de que podamos edificar en este terreno una política de Estado”. ■

Pablo Manzini, que en el Plan fue el encargado de infancia, adolescencia y juventud, sostiene que en esas franjas “el país no está bien”. Una reciente encuesta de hábitos deportivos determinó que el 60% de la población no hace deportes, y esos niveles disminuyen cuanto más joven se es.

53


Una selección de proyectos, leyes y decretos

Marco y Norma

Proyectos de ley Nuevo estatuto del funcionario público

Una actualización esperada

El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el proyecto de ley que regula el estatuto y la nueva carrera del funcionario de la administración central. Entre otras cosas, fija horarios, descansos, la carrera administrativa y las remuneraciones. Los nuevos funcionarios ingresarán y ascenderán sólo por concurso y trabajarán ocho horas diarias y 40 semanales; los actuales mantendrán su horario, que no deberá ser menor de seis horas diarias y 30 semanales. Para el ingreso al Estado se propone un único sistema, a través de la Oficina Nacional de Servicio Civil –Uruguay Concursa–, con mecanismos de selección públicos y abiertos. Superada la selección, se adjudicará un contrato de 18 meses al trabajador, lapso durante el cual será evaluado. A su vez se agruparán los cargos en tres escalafones y seis subescalafones: Servicios auxiliares y Oficios (incluye servicios auxiliares y calificados en oficio); Administrativo y Técnico y Profesional (calificado en técnicas terciarias, técnico universitario y profesional universitario). El acceso a cada nivel deberá hacerse por concurso, sin tomarse en cuenta la antigüedad del funcionario. El estatuto efectiviza el precepto de “a igual tarea igual remuneración”, que se basará en dos conceptos: uno vinculado a la tarea que se desarrolla y otro a cómo se desarrolla. El primer grupo abarca una remuneración vinculada al cargo que se desempeña. Los complementos salariales serán percibidos sólo en casos excepcionales. Esta composición salarial tendrá carácter uniforme para toda la administración central. El segundo concepto incorpora la posibilidad del pago de incentivos o complementos transitorios como premio al desempeño. Estarán asociados al rendimiento y fijados por períodos no superiores a un año, sujetos a ratificación.

(Para acceder a este proyecto: http://archivo.presidencia. gub.uy/sci/proyectos/2012/10/cons_min_582.pdf)

Para preservar los espacios públicos

Crean nuevas faltas

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley denominado “Faltas y cuidado, conservación y preservación de los espacios públicos”. El texto consta de 22 artículos que suprimen faltas y crean nuevas, con la novedad de que el principal castigo es el trabajo comunitario, porque implica un involucramiento especial del imputado con respecto a la falta cometida. Entre las faltas contra el orden público se mantienen las de “provocación o participación en desórdenes en espectáculos públicos”, “falta de respeto a la autoridad”, “desobediencia pasiva” y “omisión de asistencia a la autoridad”, además de la reformulación de la falta por “venta o comercialización no autorizada de entradas para espectáculos públicos”. Esta última tiene como pena accesoria el trabajo comunitario y la prohibición de concurrir a eventos deportivos por un plazo máximo de 12 meses. En el proyecto se declara de interés general la preservación de los espacios públicos. La “mendicidad abusiva” se reformula y se crea la “mendicidad con acoso y coacción”; se mantienen las faltas por

54

“abuso de alcohol y estupefacientes” y “juegos de azar”. También se crean las faltas por “vandalismo” y “arrojar basuras o desperdicios en zonas no autorizadas”, “participación en picadas”, “conducción de vehículos motorizados sin la licencia correspondiente”, y “conducción de vehículos motorizados en grave estado de embriaguez”. La “ocupación indebida de espacios públicos” prevé el traslado del implicado a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social antes de aplicarle la falta. Además, el proyecto tipifica como falta el “vandalismo” y “realizar las necesidades en los espacios públicos”.

(Para acceder a este proyecto: http://archivo.presidencia. gub.uy/sci/proyectos/2012/10/cons_min_570.pdf)

Características y tributación

Condiciones para la minería de gran porte El Poder Ejecutivo calificará como minería de gran porte (MGP) todo proyecto de explotación de minerales metálicos, se encuentre o no en ejecución, que por sí solo o anexado a otros proyectos de la misma naturaleza y perteneciente a una empresa o a un conjunto económico se ajuste a las siguientes condiciones: ocupación de una superficie superior a 400 hectáreas; inversión superior a 830 millones de unidades indexadas (UI) en fase de construcción y montaje de las obras e infraestructuras necesarias para la explotación; que el valor anual de comercialización del producto obtenido de la actividad minera sea mayor a 830 millones de UI. El Ejecutivo también podrá tipificar como MGP a proyectos mineros que utilicen sustancias o productos químicos peligrosos, requerimiento energético anual superior a 500Wh o con producción de drenaje ácido. Para la autorización ambiental se requerirá la realización de un estudio de impacto ambiental y urbano completo a cargo de una auditoría internacional, y que sea aceptado por los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Minería. El texto del proyecto exige un plan de cierre, un instrumento que garantiza, desde el punto de vista ambiental, el futuro uso sustentable del lugar donde se realizó la extracción minera. En cuanto a los aspectos tributarios, establece los límites respecto al alcance de los beneficios fiscales que tienen ciertas inversiones, realiza ajustes en el régimen general de liquidación del IRAE, e incorpora un adicional específico a la renta proveniente de la explotación de la minería de gran porte. Asimismo hace referencia al Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión, en el que se establece que todos los ingresos tributarios provenientes de la MGP, así como el canon de producción obtenido por el Estado, serán identificados en el presupuesto nacional como ingresos por minería de gran porte.

(Para acceder a este proyecto: http://archivo.presidencia. gub.uy/sci/proyectos/2012/10/miem_717.pdf)

Leyes Despenalización del aborto

Una conquista histórica en el derecho de la mujer El gobierno promulgó la ley que dispone, entre otros puntos, la despenalización del aborto. El texto manifiesta que el


Marco y Norma

Sistema Nacional Integrado de Salud deberá asesorar y acompañar a la mujer en la interrupción de su embarazo, que queda despenalizado en las primeras 12 semanas posteriores a la gestación si la mujer que decida hacerlo se entrevista con un equipo interdisciplinario que le informará sobre los riesgos, las alternativas, y los programas de apoyo a la maternidad y los de adopción. Luego, la mujer tendrá cinco días “de reflexión” para ratificar o rectificar su decisión. Como excepción, la ley autorizaría el aborto cuando el embarazo implique un grave riesgo para la salud de la mujer, cuando haya malformaciones incompatibles con la vida extrauterina o cuando el embarazo sea producto de una violación, en ese caso dentro de las 14 semanas de gestación. También especifica que es obligación del gobierno garantizar el cumplimiento de los derechos tanto de la mujer que decide abortar como de la que desea tener a su hijo. La ley deberá ahora reglamentarse.

(Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/leyes/2012/10/msp_400.pdf)

Fundación Deporte Uruguay

Transferencia de competencias para controlar el dopaje Con las firmas del presidente José Mujica y de los ministros Liliam Kechichian (Turismo y Deportes, Minturd) y Luis Almagro (Relaciones Exteriores), el gobierno promulgó la ley 19.969, que transfiere las competencias del control antidopaje en el sistema deportivo a la Fundación Deporte Uruguay, un organismo público-privado integrado por el Minturd y el Comité Olímpico Uruguayo. El objetivo de la ley es solucionar una incompatibilidad jurídica entre el Código Mundial Antidopaje y la Constitución de la República, planteada en que la ley fundamental uruguaya no permite la apelación de un fallo gubernamental de derecho público por parte de un organismo internacional regido por derecho privado. Al trasladar las competencias a la Fundación Deporte Uruguay se da estricto cumplimiento a lo que establece el Código Mundial Antidopaje. Una vez que entre en vigencia la ley, la Fundación Deporte Uruguay instalará en el ámbito nacional comités conformados bajo el lineamiento especifico de la Organización Nacional Antidopaje e integrados por expertos a nivel educativo, disciplinario, terapéutico, profesional y deportivo. La nueva norma también establece que el Minturd proveerá los recursos humanos y los medios técnicos y tecnológicos necesarios a la Fundación Deporte Uruguay. Ésta deberá a su vez comunicar al Minturd los casos de dopaje positivos y las sanciones establecidas.

(Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub. uy/sci/leyes/2012/09/mintur_370.pdf)

55


MÁS INFORMACIÓN, MÁS LIBERTAD Enterate de lo que hace el gobierno a través de: www.presidencia.gub.uy/ youtube.com/Presidenciatv twitter.com/SCpresidenciauy

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.