UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA Y CULTURA ORGANIZACIONAL TIEMPO DE CRISIS DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EL GERENTE DE LA PYME ANTE LOS RETOS DE INCERTIDUMBRE Y CRISIS CONTEXTUAL. BASES FILOSOFICAS, CLIMA, CULTURA, SOCIEDAD Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EN TIEMPOS DE CRISIS Por: Pablo Rivera Vanessa Barrera
Nº 01/Octubre, 2014
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EL GERENTE DE LA PYME ANTE LOS RETOS DE INCERTIDUMBRE Y CRISIS CONTEXTUAL. BASES FILOSOFICAS, CLIMA, CULTURA, SOCIEDAD Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EN TIEMPOS DE CRISIS
Participantes: Pablo Rivera Vanessa Barrera Profesora: Leonor Dillón
Barquisimeto, Octubre 2014
ÍNDICE GENERAL
pp.
INTRODUCCIÓN
3
EL GERENTE DE LA PYME ANTE LOS RETOS DE INCERTIDUMBRE Y CRISIS CONTEXTUAL Observación de Campo
5
Interpretación de la opinión del gerente entrevistado
6
BASES FILOSOFICAS, CLIMA, CULTURA, SOCIEDAD Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EN TIEMPOS DE CRISIS
9
REFLEXIONES FINALES
14
CONCLUSIONES
16
REFERENCIAS
18
INTRODUCCIÓN
En el contexto actual, la búsqueda e implementación de estrategias que mejoren la eficiencia e incrementen la competitividad empresarial es una importante condición para la supervivencia empresarial, ya que, debido a circunstancias de tipo social y político, el empresariado local se ve sometido a exigencias y circunstancias tanto internas como externas que, en algún grado, disminuyen su elasticidad de acción obligando a una conducta mucho más eficiente. Las Pequeñas y Medianas Empresas, (PYMES), de extrema importancia para el desarrollo económico local se conoce, a tal grado que según información de la página web del Ministerio del Poder Popular de la República Bolivariana para el Trabajo (2006), ofrecen empleo a más del 80% de la población económicamente activa. Entre sus ventajas se encuentran: a. ofrecen puestos de trabajo, b. tienden a reducir la pobreza, c. incrementan el espíritu emprendedor y empresarial en la población, d. son fuente de desarrollo para el sector privado, e. mejoran la distribución del ingreso, f. contribuyen al PIB. Por otra parte, en el contexto económico mundial se ha demostrado que las
PYMES
poseen
ciertas
ventajas
que
le
permiten
adaptarse
favorablemente a los cambios estratégicos relacionados con su desarrollo, lo cual justifica que cualquier inversión que realicen los gobiernos en proyectos de apoyo dirigido a este sector, tiene la mayor justificación económica y social. Las PYMES venezolanas en el presente, dentro de la conflictividad empresarial, nacional, afrontan ante el actual escenario político y económico, serios problemas que la han afectado en su operatividad y competencia,
dado a que se desenvuelven en un entorno muy turbulento en donde el riesgo, la incertidumbre predominan y no hay incentivo para la inversión, a pesar de que hay oportunidades que se presentan, producto de la apertura en la política exterior que el actual gobierno ha iniciado. Prueba de ello, es que el sector empresarial se ha venido deteriorando en los últimos 10 años, durante los cuales han desaparecido 36% de las empresas, con lo cual el país ha perdido capital social y riqueza, según Marcano (2008) citando a Ismael Pérez Vigil, para la fecha Presidente Ejecutivo de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). Dentro de los principales afectados se encuentran las pequeñas y medianas empresas (PYMES), extensible a las MYPYMES, debido a que cuentan con limitada capacidad financiera, señaló el directivo gremial. Estas empresas, en vía de desarrollo, no escapan del escenario hipercompetitivo y turbulento, ya que según información aportada por sus gerentes, se percibe la preocupación por redireccionar las estrategias con el propósito de garantizar un crecimiento rentable y sostenible de las empresas a largo plazo. Sobre la base de lo expuesto, el objeto de la observación de campo realizada en ambas organizaciones, busca indagar sobre la naturaleza y características de las decisiones del gerente PYME para superar los obstáculos y dificultades del desempeño empresarial en un ambiente con alta incertidumbre.
5
EL GERENTE DE LA PYME ANTE LOS RETOS DE INCERTIDUMBRE Y CRISIS CONTEXTUAL Observación de Campo
Se realizó una observación de campo para obtener información concerniente al Gerente de las PYME ante los retos de la incertidumbre contextual, con el propósito general de indagar sobre la naturaleza y características de las decisiones del gerente PYME para superar los obstáculos y dificultades del desempeño empresarial en un ambiente con alta incertidumbre. Para ello, se realizaron entrevistas al Gerente General de la empresa Inversiones Nueva Valera, C.A. en base a las siguientes interrogantes: Orientación a resultados 1. Relátame una situación en la que has reconocido la influencia del clima organizacional para conseguir mejores resultados. 2. ¿Has tomado alguna vez una decisión importante para que se consiguieran los objetivos de equipo? ¿Qué hiciste? Toma de Decisiones 3. ¿Qué elementos necesitas para tomar las decisiones de tu día a día? Trabajo en equipo 4. Nárrame como han sido tus experiencias más importantes en ocasión del trabajo con un grupo de personas para conseguir algo.
6
Interpretación de la opinión del gerente entrevistado De acuerdo a la categorización de la información cualitativa aportada por el versionante se manifiestan y emergen un grupo de categorías relacionadas con su desempeño gerencial, la percepción del medio ambiente organizacional y global, las competencias propias, explorando más profundamente el área motivacional del candidato entrevistado. Es así que se
distinguen
posturas
y
categorías
relacionadas
con
estructura
organizacional, desempeño gerencial, responsabilidad y toma de decisiones, recompensas y gestión del riesgo, los desafíos organizacionales, estándares y conflictos sociales, cerrando con relaciones, cooperación e identidad. Se reconocen los elementos de tecnología, naturaleza y fuerza del trabajo, las crisis económicas, las tendencias sociales y la política local y global, que causan influencia en las manifestaciones y en la emergencia del testimonio aportado. El testimonio del gerente entrevistado permite apreciar una realidad emergente
en
su percepción
y desempeño profesional, mostrando
medianamente un pensamiento sistémico y estratégico, que según Vargas (2000), señala: La sociedad actual está sujeta a cambios sociales complejos requiere de direcciones, gerencia y/o gestiones coherentes con el contexto Global, Nacional, Regional y local. Las direcciones se fundamentan en tres pilares básicos: 1.- Sentido del Equilibrio.2.-Pensamiento Estratégico ó Pensamiento Sistémico. 3.- Provee competencias para identificar y gestionar los recursos y capacidades estratégicas. La función fundamental del Administrador Contemporáneo está definida como: La capacidad de gestionar las paradojas de la diversidad para el equilibrio. El director busca la complementariedad y la sinergia para identificarlas fuerzas en conflicto; fuerzas internas y fuerzas externas, considerando la dimensión temporal, y su visión de futuro de largo alcance. De igual forma este autor plantea que desde la perspectiva holística integradora del problema se basa en: 1.- El conocimiento como recurso 7
estratégico 2.- La innovación 3.- La Estrategia y el liderazgo Integrador Dimensiones
Estratégicas
que
conforman
la
Dirección
estratégica,
considerando el paradigma de la dirección equilibrista, rigurosidad y flexibilidad estratégica para la dirección, donde aparecen:
a).- Decisión,
coraje y valentía: Elementos claves para el director, sin embargo al momento de tomar la dirección es el punto de equilibrio entre la valentía y la decisión. b).- Objetivos retadores pero realistas. Objetivos realistas, factibles de alcanzar. c)- Líder Emprendedor pero administrador. Según estos aportes del autor se puede apreciar en los testimonios aportados por los entrevistados que el establecimiento de los objetivos realistas y retadores de la organización están limitados entre el pesimismo y el optimismo de sus consideraciones y en cuanto al uso racional de los recursos se debe observar las conductas entre lo que manda un líder emprendedor y lo que es un líder administrador. Quiere decir que se impone el control de lo paradójico para el logro de las fuerzas en conflicto. La comprensión del conflicto está relacionada con la apreciación de las fuerzas internas y externas, el contexto en que se presenta el conflicto, determinando la toma de decisiones para resolver el conflicto, considerando la diversidad y la complejidad del contexto. Entendemos así, que la gestión de lo diverso es la capacidad de Integrar culturas empresariales y tecnologías considerando que constituyen ventajas competitivas que ofrecen resultados beneficiosos. Al mismo tiempo, notamos que existe un conocimiento del mercado nacional y del mercado latinoamericano experimenta continuamente situaciones caracterizadas por altos niveles de incertidumbre, producto del clima presente en el entorno global, donde la modificación de las condiciones para realizar transacciones, producto de la evolución de los factores de composición social, obligan la toma vertiginosa de decisiones que respondan a eventos inesperados.
8
El gerente venezolano debe manejar por lo menos tres variables como lo son la turbulencia, la incertidumbre y el manejo de escenarios como elementos de composición del entorno empresarial venezolano. Estudiando en consecuencia el contexto venezolano, el gerente interactúa constantemente con variables muy volátiles y denomina a este factor turbulencia, el cual comprende enfrentar cambios a diario, que a su vez llevan a situaciones de clausura a los sistemas tradicionales estratégicos y mercadotécnicos. Adicionalmente, Penfold, Vainrub y Dohnert (2009), con relación al caso venezolano, agregan que factores como los cambios drásticos en la legislación vigente, las fallas permanentes de los servicios públicos, perennes cambios en materia de regulaciones, barreras administrativas, la inseguridad jurídica, la incertidumbre política, crecientes costos laborales, así como la inflación son aditivos de la mezcla que compone este entorno, a su vez hace que el panorama se complique cada vez más para el estratega venezolano, que en vista de la necesidad convierte esta situación en su principal especialidad, gerenciar en turbulencia. Como se muestra anteriormente, el caso venezolano, que si bien ha configurado un paisaje desalentador para algunas organizaciones, a su vez ha promovido el surgimiento de gerentes con características especiales, capaces de responder de forma proactiva ante los retos, fundamentándose entre muchos aspectos en el monitoreo constante del entorno, así como la comprensión de la interacción de las organizaciones empresariales y sus diferentes tipos de colaboradores, ya que en entornos turbulentos y de alta incertidumbre, se debe monitorear cualquier oportunidad de apalancamiento para sus operaciones. Se observó que subyace el concepto de la visión de la empresa, que emerge de los testimonios expresados por los gerentes entrevistados, interpretada en aquellos esfuerzos gerenciales para llevar a la organización
9
hacia destinos de mayor competencia y participación del mercado donde interactúa, todo ello mostrando el pensamiento estratégico de la gerencia. Es relevante destacar lo propuesto por Gerstein (1996), permite profundizar en los aspectos de nuestra observación, acerca de que: El pensamiento estratégico no es precisamente un conjunto de teorías, sino un punto de vista: es el punto de vista del estratega de los negocios que ve el mundo de modo diferente. El estratega ve las actividades de los negocios tal como se desarrollan en el mercado competitivo, no como las entiende la gerencia. El estratega ve la empresa desde el exterior, cual si sus actividades internas se proyectaran en una gran pantalla por medio de una linterna mágica situada en su centro. Ello, en contraste con el gerente operativo, quien tiende a ver la empresa de adentro hacia afuera. Cambiar el punto de vista propio es esencial para el desarrollo del pensamiento estratégico. El punto de partida más lógico quizá sea la definición de la estrategia en si. La estrategia puede verse de dos modos, relacionados entre sí pero hasta cierto punto diferentes: En primer lugar, cabe verla como un conjunto de "intenciones" a menudo expresadas en forma de un plan estratégico. El plan estratégico se desarrolla como un enunciado de la visión que la empresa tiene acerca del alcance de sus operaciones, de sus metas y objetivos y de los programas y demás acciones necesarias para lograr el éxito dentro del contexto del ambiente competitivo previsto. El segundo modo de ver la estrategia es más "conductista". Específicamente, la estrategia se considera allí como una pauta de asignación de recursos.
BASES FILOSOFICAS, CLIMA, CULTURA, SOCIEDAD Y EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES VENEZOLANAS EN TIEMPOS DE CRISIS Hablar de cultura en administración no solo implica una mayor riqueza en los estudios organizacionales al adoptar los conocimientos y metodologías de otras disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología, ni el mero análisis positivista de variables, en la búsqueda por elevar la productividad y la calidad; la cuestión va más allá, implica reformular la serie de ideas que han regido los paradigmas organizacionales y que resultan ser, 10
la mayoría de las veces, homogeneizadores, universalistas y lineales. Sin duda, al hacer el mejor uso de esa reformulación para el desarrollo organizacional, estaremos hablando no sólo de una mejora sustancial en la empresa, sino también en la sociedad. La realidad demanda que hoy en día las empresas perfilen estructuras flexibles al cambio y que este cambio se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Las organizaciones son el reflejo de una realidad cultural, sometidas a desarrollarse en un mundo de cambios permanentes, tanto en lo social, como económico y tecnológico. En esa dirección, el conocimiento gerencial se muestra como comprensión
de
alternativas
posibles,
estudiar
la
sociedad
es
el
reconocimiento de sus posibilidades creativas, la relación individuo y sociedad, las personas producen la sociedad, pero al mismo tiempo la totalidad social con su cultura genera a los sujetos. Por ello, el estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha surgido, desde mediados del siglo XX, como objeto de estudio central para la ciencia contemporánea y a su vez para la reflexión ética, filosófica, económica, política, social y cultural en las organizaciones. En
este
sentido,
la
complejidad
visualiza
las
empresas
como
organizaciones inmersas en sistemas sociales que están en constante cambio e interactúan con su ambiente, afectándose mutuamente, basándose en que son subsistemas en sistemas sociales. La aplicación de la metodología de la complejidad en la empresas, pretende entender su comportamiento, como un sistema que interactúa y se retroalimenta del medio en que se encuentra. En este contexto, el éxito o el fracaso de las empresas no depende básicamente de ellas, sino de un conjunto de interrelaciones complejas que la hagan competitiva y esta complejidad, es en gran medida, consecuencia de la globalización. La autoorganización es la capacidad que tiene las empresas para desarrollarse, adaptarse y sobrevivir, una capacidad darwiniana porque 11
sólo los más
aptos, los más eficientes, los más flexibles, los más rápidos logran subsistir, crecer e imponerse frente las demás empresas, Ritter (2007). En este contexto, la teoría evolutiva busca explicar el proceso evolutivo de formación de capacidades, desde el punto de vista de resolución de problemas en las organizaciones; el aprendizaje se produce entonces como resultado de la capacidad del agente de construir nuevos modelos y nuevas prácticas. Por su lado, Ramírez (2012) afirma que dentro de la perspectiva de la epistemología emergente,
los humanos son al mismo tiempo sujetos y
objetos de estas transformaciones y del proceso científico e igualmente, existe cuestionamiento del naturalismo causal, planteamiento de la especificidad con respecto del entorno social con respecto al entorno natural. El desarrollo de una nueva perspectiva epistemológica de la investigación social todavía se encuentra en un proceso de transición, aunque asentada sobre los fundamentos de la racionalidad de la complejidad. Uno de los requisitos centrales para generar un conocimiento propio de la sociedad en América Latina, es
el desarrollo de un paradigma epistemológico de la
investigación, proceso que significa recuperar la tradición de pensamiento, de elaboración de una perspectiva teórica y de construcción epistemológica siguiendo un camino latinoamericano, sin dejar de lado los avances de la ciencia mundial, concluye Mejía (2008). Esta situación exige, para su estudio y comprensión, un enfoque de investigación transdisciplinario, integrado y sistémico, el cual, a su vez, necesita unas bases epistemológicas acordes con su propia y especial naturaleza, ya que no se puede escapar del actual escenario de transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia, es decir, del criterio de racionalidad científica. La complejidad, el enfoque multidisciplinario y transdisciplinario, la totalidad y síntesis son características de la Epistemología Emergente, así
12
como existe un proceso de consolidación de la teoría a través de rupturas con respecto al saber teórico conceptual, Ramírez (op.cit.). El paradigma actual de las organizaciones venezolanas, se enfoca en las teorías científicas de la administración, las cuales reflejan una filosofía que se centra en la necesidad de controlar y predecir. Según la teoría de la complejidad, el orden que se desea a través del control, es en realidad, el resultado del cambio y la incertidumbre. El lograr el éxito en ambientes turbulentos y cambiantes, demanda el ejercicio de estrategias emergentes, en vez de enfoques enteramente planificados o diseñados. Por ello, la gerencia y el liderazgo deben tener un sentido de propósito y una visión. El éxito de las organizaciones a largo plazo, está en la habilidad de actuar responsablemente de las personas que las lideran. Rojas (2006) en su conferencia magistral, ofrece una visión global de la gerencia venezolana en la sociedad de la información, la comprensión de una sociedad más global que local, la cual requiere de una nueva gerencia, una nueva forma de construir organizaciones. Así, la sociedad de la información en Venezuela emerge en un escenario configurado a partir de un marco internacional que pretende constituir una infraestructura tecnológica sobre las bases de una sociedad cada vez más atomizada, individualizada y bajo amenaza de conflictos sociales, que conforma instancias de significación social donde las TICs se establecen como lógicas económicaspolíticas. Bajo esta perspectiva, la construcción de una sociedad con uso predominante de tecnologías de información constituye una fuente básica para el desarrollo, porque implica una profunda transformación del sistema de organización de la vida pública a partir de las pautas, sistemas y culturas de la información introducidos por los nuevos conglomerados que hacen aceptable y natural la brecha abierta entre grupos, regiones y culturas diferentes. 13
La sociología y las ciencias sociales se encuentran en un proceso de revisión y cuestionamiento de los fundamentos y propuestas teóricas. Venezuela no escapa de este escenario, es demandante el desarrollo de un paradigma epistemológico de la investigación, proceso que significa recuperar la tradición de pensamiento, de elaboración de una perspectiva teórica
y
de
construcción
epistemológica
siguiendo
un
camino
latinoamericano, sin dejar de lado los avances de la ciencia mundial. En esa dirección, el conocimiento gerencial se muestra como comprensión
de
alternativas
posibles,
estudiar
la
sociedad
es
el
reconocimiento de sus posibilidades creativas, la relación individuo y sociedad, las personas producen la sociedad, pero al mismo tiempo la totalidad social con su cultura genera a los sujetos. Desde otro enfoque, los principios ontológicos, las investigaciones, específicamente los paradigmas de la globalización, la posmodernidad, el relativismo cultural y el pluralismo filosófico, van en busca de la ética como medida del comportamiento de una comunidad. En el caso venezolano, hay muchas empresas, especialmente PYMES que han descuidado el surgimiento adecuado de su cultura, y algunas que lo han iniciado, todavía se encuentran contaminadas de debilidades, producto de la poca cohesión de sus miembros, de sus planes, estrategias, responsabilidad social, haciendo que ello presente un clima organizacional no cónsono a las realidades que el presente demanda. Las organizaciones venezolanas requieren de una gerencia avanzada caracterizada por dar respuesta a las nuevas realidades, más humanista, centrada en la información y el saber, focalizada en lo humano y el rescate de la ética. Plantear una nueva gerencia es considerado todo un reto, no por los avances tecnológicos, el desafío reside en la profunda compresión de los cambios sociales y humanos.
14
Esta situación exige, para su estudio y comprensión, un enfoque de investigación transdisciplinario, integrado y sistémico de la gerencia en las organizaciones, el cual, a su vez, necesita unas bases epistemológicas acordes con su propia y especial naturaleza, ya que no se puede escapar del actual escenario de transformación radical del concepto de conocimiento y del concepto de ciencia.
REFLEXIONES FINALES
A través de los testimonios aportados por el entrevistado y el desarrollo del análisis hecho a través de las interpretaciones hechas por el equipo se pueden considerar las siguientes reflexiones finales: 1.
El contexto empresarial venezolano en estos momentos se
visualiza com mucha incertidumbre ante la realidad social, cultural, política y económica que vive el pais. Traducida en los cambios permanentes de la normativa establecida para el funcionamento de las empresas. 2.
Las decisiones gubernamentales han traído como consecuencia
la paralización y destrucción en muchos casos, del aparato productivo nacional, aumento de la informalidad, el desempleo y la pobreza, amenazas a la propiedad privada y al ejercicio de la libertad económica. 3.
Entre los problemas que se aprecian en el desarrollo de las
empresas en estos momentos se encuentra la dificultad al acceso a divisas, la dificultad para la adquisición de las pocas materias primas, la constante baja en la demanda, la situación política reinante y la baja rentabilidad. 4.
Las PYMES se desenvuelven en medio de un ambiente de
negocios de alta complejidad, donde las exigencias del cliente marcan el rumbo, comprometiendo a la empresa en un desempeño altamente competitivo. 5.
Las empresas hoy en día deben estar altamente tecnificadas y
adaptadas a las nuevas exigencias de la era de la información, para entrar 15
en el mundo de las nuevas formas del desarrollo empresarial. Entendiendo el impacto de la globalización sobre éste, proponiendo productos y servicios para satisfacer las necesidades de las personas, marcando fuertemente sus tendencias del consumo, además de mostrar al mundo las nuevas maneras de hacer negocios sustentables y rentables económicamente. 6.
Existen grandes oportunidades de negocios atractivas en la
búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las personas, que en el País no están del todo cubiertas, como lo son las áreas de computación. Estas oportunidades están reforzadas en la experiencia y en la difusión de una nueva cultura empresarial basada en el desarrollo organizacional que dé respuesta a las exigencias tributarias, laborales y sociales, contempladas en la legislación vigente. 7.
Para tomar decisiones en las empresas es necesario tomar en
cuenta las pautas de realizar un diagnóstico,
confrontar la realidad
aprovechando las oportunidades, también decidir qué estrategia usar para sacar adelante la empresa. 8.
Revisar el desempeño organizacional basándonos en los
resultados de las ventas, inventarios, rentabilidad de las operaciones; relaciones con los clientes, proveedores, empresas relacionadas, gremios empresariales y el entorno en general y las
tendencias empresariales
relacionadas con los ramos de negocios. 9.
Es necesario que se diseñen estrategias para mejorar el
desempeño organizacional en lo interno, para asegurar los objetivos de la empresa como pueden ser mejorar cada vez el servicio al cliente, desarrollando una base de datos que permita una permanente relación y el reconocimiento de las preferencias de consumo.
16
CONCLUSIONES
En base a la entrevista realizada y tomando en cuenta el contexto económico, político, social y cultural venezolano, se llegaron a las siguientes conclusiones: El
mercado
venezolano
experimenta
continuamente
situaciones
caracterizadas por altos niveles de incertidumbre, producto del clima presente en el entorno global y nacional, donde la modificación de las condiciones para realizar transacciones, producto de la evolución de los factores de composición social, obligan la toma vertiginosa de decisiones que respondan a eventos inesperados. En particular, el gerente venezolano debe manejar por lo menos tres variables como lo son la turbulencia, la incertidumbre y el manejo de escenarios como elementos de composición del entorno empresarial venezolano. Estudiando en consecuencia el contexto venezolano, el gerente interactúa constantemente con variables muy volátiles y denomina a este factor turbulencia, el cual comprende enfrentar cambios a diario, que a su vez llevan a situaciones de clausura a los sistemas tradicionales estratégicos y mercadotécnicos. Adicionalmente, Penfold, Vainrub y Dohnert (2009), con relación al caso venezolano, agregan que factores como los cambios drásticos en la legislación vigente, las fallas permanentes de los servicios públicos, perennes cambios en materia de regulaciones, barreras administrativas, la inseguridad jurídica, la incertidumbre política, crecientes costos laborales, así como la inflación son aditivos de la mezcla que compone este entorno, a su vez hace que el panorama se complique cada vez más para el estratega venezolano, que en vista de la necesidad convierte esta situación en su principal especialidad, gerenciar en turbulencia.
17
Como se muestra anteriormente, el caso venezolano, que si bien ha configurado un paisaje desalentador para algunas organizaciones, a su vez ha promovido el surgimiento de gerentes con características especiales, capaces de responder de forma proactiva ante los retos, fundamentándose entre muchos aspectos en el monitoreo constante del entorno, así como la comprensión de la interacción de las organizaciones empresariales y sus diferentes tipos de colaboradores, ya que en entornos turbulentos y de alta incertidumbre, se debe monitorear cualquier oportunidad de apalancamiento para sus operaciones.
18
REFERENCIAS
Gerstein, Marc S. (1996). Pensamiento Estratégico. Santiago de Chile. CEPAL /CLADES. Gontier, N. (2006). Evolutionary Epistemology. The Internet Encyclopedia of Philosophy. [Documento en línea]. Disponible: http://www.iep.utm.edu/e/evo-epis.htm. [Consulta: 2014, Octubre 19]. Marcano, H. (2008, 23 de octubre). Estado asfixian a las PYMES. Venezuela real. Información y opinión. Tal Cual. Disponible: http://venezuelareal.zoomblog.com/archivo/2008/10/23/estado-asfixian-alas-Pymes.html. [Consulta: Octubre, 23, 2014]. Martínez, M. (2010). Bases de la epistemología a comienzos del siglo XXI. [Artículo en línea]. Disponible: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v13_n1/pd f/a11.pdf [Consulta: 2014, Octubre 18]. Mejía, J. (2008). Epistemología de la Investigación Social en América Latina. Desarrollos en el siglo XXI. En Cinta de Moebio Revista de Epistemología en Ciencias Sociales, 31, 1-13. [Revista en línea]. Disponible: htpp://www.moebio.uchile.cl/31/mejia.html. [Consulta: 2014, Octubre 19]. Penfold, M.; Vainrub, R. y Dohnert, S. (2009). Valor alto: cómo enfrentan las empresas venezolanas la adversidad. Venezuela. Ediciones IESA. Penfold, M. y Vainrub, R. (2009). Estrategias en tiempos de turbulencia: las empresas venezolanas. Venezuela. Ediciones IESA.
Ramírez, F. (2012). Epistemología Moderna y Epistemología Emergente. [Documento en línea]. Disponible: http://epistemologia2012.blogspot.com/2012/02/epistemologia-moderna-yepistemologia.html. [Consulta: 2014,Octubre 18]. Rojas Vera, L.R. (2006). Los retos de la gerencia en la sociedad de la información. En Revista Negotium Ciencias Gerenciales, 2(5), pp. 77-100. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.revistanegotium.org.ve/5/5Doc1.pdf [Consulta: 2014, Octubre 26].
19
Ritter, M. (2007). La complejidad de las organizaciones en el mundo globalizado y el nuevo rol del dircom. [Artículo en línea]. Disponible: http://www.searchqu.com/web?src=404&appid=418&systemid=406&q=htt p://www.ritterandpartners.com.ar/es/documentos/La_complejidad_y_el_nu evo_rol_del_dircom.pdf. [Consulta: 2014, Octubre 18]. Vargas Sánchez, A. (2000). La dirección de empresas o la lucha permanente por el equilibrio: ¿No es esto la vida misma? [Artículo en línea]. Disponible: http://cpn.mef.gob.pe/cpn/articulos/direccion_de_empresas.html [Consulta: Octubre, 23, 2014].
20