PACTO POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Introducción Las Palmas de Gran Canaria, la ciudad más poblada de las Islas Canarias, está en condiciones de replantearse las cuestiones relacionadas con la movilidad como aspecto esencial del diseño y desarrollo futuros de la ciudad que queremos. Las ciudades como aglomeración de personas en un espacio reducido favorecen la comunicación y el intercambio, facilitando la mezcla de actividades vitales, sociales, económicas y culturales. La accesibilidad, la autonomía y la libertad de movimientos de las personas son derechos fundamentales en nuestra sociedad y elementos clave para el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio. La movilidad es determinante para el buen funcionamiento de la ciudad, su calidad de vida, la salud de sus ciudadanos y la mejora del medioambiente. Así se recoge en el Plan Estratégico de la ciudad, que tras un amplio consenso, considera que apostar por una movilidad segura, cómoda y sostenible es una línea estratégica fundamental para Las Palmas de Gran Canaria. Las características de la ciudad se definen por una morfología difícil por lo accidentado del relieve, extendida en diversas cotas y barrancos; por su elevada densidad de población; por unos cambios de centralidad de gran impacto urbanístico y por una relativa escasez de zonas verdes y espacios públicos. Debe tenerse en cuenta además, que es la capital insular, el centro de un área metropolitana con casi 600.000 habitantes y que debido a su puerto actúa como eje de los flujos de mercancías para toda Gran Canaria. En este marco es en el que necesariamente debe desarrollarse la nueva cultura de la Movilidad Sostenible. Se trata de salvar las dificultades de un espacio físico fragmentado, facilitando unos movimientos de personas y mercancías menos agresivos para el entorno y, sobre todo, permitiendo ejercer el derecho a desplazarse de manera eficaz, sencilla y segura. Los recursos comunes a todas las personas son el punto de partida para generar una movilidad sostenible. En este sentido, un tratamiento preferente y diferenciado del peatón requiere que el transporte público sea el eje del sistema desde una visión en la que isla y ciudad sean un todo y que la accesibilidad universal se contemple como un hecho más que como una aspiración, consiguiendo con ello un modelo de integración y cohesión que mejore la calidad de vida de la ciudadanía.
1
Se conseguiría de esta manera la recuperación de un espacio público, accesible, saludable y seguro para las personas. Es el momento de replantearse la política de movilidad en su conjunto, considerando los diferentes modos de desplazarse, la intermodalidad entre todos ellos y las prioridades y medidas que se van a desarrollar para encauzar las políticas de movilidad desde la sostenibilidad, trabajando a favor de la ciudadanía y del medio ambiente. Para ello es necesario poder equilibrar el uso del transporte privado con el público y favorecer los medios de transporte no motorizados. Se conseguiría con esto ahorrar energía, espacios y recursos, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, eliminar las barreras, desarrollar formas verticales de movilidad y diseñar una política de aparcamientos eficaz.
Justificación del Pacto por la Movilidad Sostenible Las personas y entidades que participamos en este Pacto por la Movilidad Sostenible para Las Palmas de Gran Canaria apostamos decididamente por poner freno al proceso de insostenibilidad derivado de la creciente demanda de movilidad y el aumento del uso del vehículo privado. Los firmantes de este documento consideramos que es necesario afrontar la movilidad urbana desde un nuevo enfoque, que pasa por reducir el uso del vehículo privado y fomentar medios de transporte menos consumidores de energía y de suelo y menos contaminantes. El Pacto por la Movilidad quiere propiciar un acuerdo cívico que defina un sistema integral de movilidad y accesibilidad con propuestas de largo alcance. Se configura como acuerdo de mínimos para definir nuestro modelo de movilidad en base a la ciudad que queremos para el futuro. De ello surge la necesidad de abrir un foro de debate que incluya a la sociedad civil y favorezca el intercambio y compromiso de los agentes implicados en los cambios de movilidad. El Pacto por la Movilidad refleja la voluntad de determinar el modelo de movilidad que queremos para el futuro y debe contener unos criterios aceptados por todos los integrantes del Pacto. El Pacto se justifica por la necesidad de cambiar la tendencia actual en la que la mayoría de desplazamientos en la ciudad conlleva el uso obligado del vehículo privado, con los graves efectos que esto genera para la ciudadanía: -
Problemas ambientales: consumo de recursos no renovables, ocupación del espacio público, contaminación atmosférica, ruidos.
-
Problemas para la salud de la población: contaminación, accidentes, sedentarismo.
-
Problemas sociales: pérdida de espacios para la convivencia, falta de autonomía y socialización (niños, ancianos, personas con diversidad funcional)
-
Problemas económicos: incremento de costes en sistema de transportes, destrucción de calidad del espacio urbano
2
Por otro lado se requiere un Pacto social que trascienda la visión fragmentaria de la movilidad como problema de transporte de vehículos y personas y entienda la movilidad como un derecho fundamental de los ciudadanos de acceso a los servicios, y que requiere un tratamiento integral y en múltiples frentes, el social, el cultural y el económico. Igualmente se requiere un Pacto social que trascendiendo los plazos electorales dé estabilidad a unas políticas consensuadas y con miras al medio y largo plazo. El consenso busca la aplicación de unos principios y objetivos comunes que favorezcan un correcto desarrollo social y económico de la ciudad, superando las deficiencias presentes actualmente. El ámbito de desarrollo y concreción de los acuerdos expresados en este Pacto será el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Las Palmas de Gran Canaria, entendiendo que una movilidad sostenible es: -
Una movilidad menos peligrosa para la salud
-
Una movilidad menos dañina para el medio ambiente y con menor uso de recursos naturales
-
Una movilidad más equitativa y capaz de responder a las necesidades de todos los ciudadanos, sin discriminación de edad, género, renta y condición física o psíquica
-
Una movilidad más eficiente desde el punto de vista económico
-
Una movilidad más integrada en el tejido urbano
Con ello avanzaremos en el camino hacia la ciudad que queremos: -
Una ciudad saludable: con menos ruido y contaminación
-
Una ciudad segura: con menor siniestralidad en sus calles
-
Una ciudad cómoda: sin obstáculos como los que supone la congestión de tráfico
-
Una ciudad próxima: con unos barrios bien conectados, con servicios y vida propios
-
Una ciudad habitable: con un espacio urbano de calidad, donde los espacios públicos no estén dominados por los vehículos
-
Una ciudad viva: donde se disfrute de sus zonas verdes, deportivas y culturales
-
Una ciudad sin barreras: donde la accesibilidad y la autonomía sean una realidad
-
Una ciudad próspera: donde la movilidad no sea un inconveniente para la actividad económica
3
PRINCIPIOS Los principios que orientan el Pacto por la Movilidad son los siguientes: 1. Sostenibilidad: La movilidad sostenible se basa en satisfacer las necesidades de transporte actuales sin comprometer para el futuro los recursos naturales existentes. Por ello, el modelo de movilidad debe recuperar el espacio público para la ciudadanía, favoreciendo modelos de transporte que consuman menos recursos y con menor coste medioambiental. Se trata de compatibilizar el derecho al transporte con el derecho a un entorno medioambiental de calidad. 2. Accesibilidad: El modelo de movilidad debe garantizar el acceso universal al espacio público como derecho fundamental del ciudadano, especialmente a las personas con movilidad reducida. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar el acceso en las mejores condiciones posibles a todos los barrios de la ciudad, superando las diferencias existentes actualmente entre la ciudad alta y la ciudad baja, los riscos y los barrios periféricos. 3. Seguridad: El modelo de movilidad debe garantizar la seguridad y protección del espacio público, de forma que las necesidades de desplazamiento se realicen en términos de seguridad vial, con especial interés sobre los modelos de transporte más vulnerables (traslados a pie y en bicicleta) y garantizando el cumplimiento de las normas básicas de convivencia en la movilidad. 4. Eficiencia: El modelo de movilidad debe tener en cuenta los aspectos positivos y negativos de cada modo de transporte respecto a la eficiencia operativa y energética en cada desplazamiento concreto. Debe por tanto considerar las oportunidades y amenazas que derivan de su uso, racionalizar el uso de los diferentes modos y facilitar la utilización de un modo de transporte adecuado según su eficiencia. 5. Garantía de la calidad de vida: El modelo de movilidad debe guiarse por el principio de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, recuperando y protegiendo el espacio público para usos sociales y de convivencia, y permitir la mejora de la organización de las actividades ciudadanas, reduciendo los tiempos de desplazamiento y garantizando una cohesión social.
4
6. Dinamismo económico: El modelo de movilidad debe contribuir al dinamismo económico de la ciudad, manteniendo el atractivo comercial de sus calles y combinando la recuperación del espacio público con la revitalización del comercio, el desarrollo de los servicios y el aumento del atractivo turístico. 7. Integración y participación: El modelo de movilidad debe tener en cuenta a todos los colectivos, administraciones y agentes sociales de la ciudad, considerando las necesidades sectoriales y territoriales de los integrantes de la ciudad y fomentando la participación ciudadana. El Pacto debe intentar compatibilizar las demandas de todos e integrar a las diferentes administraciones con responsabilidad en los aspectos de la movilidad. Las actuaciones en el campo de la movilidad deben contar con el mayor consenso posible. 8. Educación y Sensibilización: El nuevo modelo de movilidad debe ser transmitido a la ciudadanía y debe ir acompañado de campañas de información y sensibilización para que la ciudadanía asuma los cambios propuestos. La movilidad sostenible es un asunto de todos, cuya responsabilidad no debe recaer exclusivamente en las Administraciones. La ciudadanía debe ser también consciente de los cambios individuales que debe iniciar para encontrar un nuevo balance colectivo entre la circulación y la calidad de vida.
5
OBJETIVOS Los principios del Pacto se traducen en los siguientes objetivos: -
Favorecer un cambio de rumbo hacia un modelo de movilidad urbana, integral, sostenible y plural que permita una ciudad más saludable y habitable.
-
Convertir al peatón en actor principal de la movilidad en la ciudad, priorizando los desplazamientos a pie.
-
Favorecer la movilidad alternativa al vehículo privado, fomentando el uso de vehículos no motorizados (bicicleta)
-
Favorecer la utilización del transporte público frente al uso del vehículo privado fomentando el uso racional de este último
-
Favorecer la intermodalidad entre modos de transporte
-
Organizar el espacio de aparcamiento de manera coherente con la movilidad sostenible y mejorar la disciplina circulatoria en la ciudad
-
Minimizar el impacto de las operaciones de carga y descarga sobre las personas y el sistema de movilidad, garantizando la agilidad y el ordenamiento del movimiento de mercancías
-
Aumentar la seguridad vial como medida para una movilidad menos peligrosa
-
Controlar y disminuir los niveles de ruido y de contaminación atmosférica provocados por el tráfico de vehículos motorizados
-
Aprovechar los avances tecnológicos para mejorar el sistema de movilidad
-
Recuperar el espacio público como lugar de encuentro y convivencia, incorporando en el planeamiento urbanístico los principios de este pacto
-
Sensibilizar y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de los valores del Pacto, llevando a cabo actuaciones de información, concienciación y educación
-
Disminuir la desigualdad social en la movilidad de la ciudad por razones socioeconómicas, de género, edad, capacidades funcionales disminuidas y en general, de colectivos vulnerables.
6
ACTUACIONES Para la concreción de los objetivos en actuaciones, se trabajará en diversos aspectos temáticos. La batería de actuaciones propuestas se ha redactado de forma genérica y se tendrá que adaptar a las características de la ciudad y a los requerimientos técnicos. 1. El peatón, actor principal de la movilidad -
Peatonalización de calles y áreas específicas en todos los barrios de la ciudad, asegurando la accesibilidad universal
-
Creación de itinerarios peatonales cómodos y seguros para los viandantes que garanticen la conexión con el centro y otros barrios
-
Priorización del tráfico peatonal frente al rodado, fomentando medidas de ralentización del tráfico en zonas predominantemente residenciales y/o comerciales y en las que no sea posible una peatonalización
-
Separación de los distintos tráficos, protegiendo las aceras del resto de tráfico mediante medidas urbanísticas o mobiliario urbano cuando el tráfico rodado constituya un peligro para el peatón
-
Eliminación de barreras arquitectónicas para disminuir la desigualdad en la movilidad por razones de capacidades personales reducidas
-
Creación de una red viaria alternativa para los desplazamientos a pie y en bicicleta con protección especial en las intersecciones con la red viaria
-
Mejorar la calidad de los espacios peatonales, ampliando las aceras de tal manera que se garantice la accesibilidad a toda la ciudadanía, incluida la de movilidad reducida y en función del volumen de tránsito que soporta
-
Mejorar la localización de los cruces entre los itinerarios peatonales y las vías de tráfico, dando prioridad al peatón y evitando que éste se tenga que desviar de su trayectoria natural
-
Dotar los cruces con medidas que favorezcan al peatón, como lomos en pasos de peatones, aceras continuas, orejas o ampliaciones de acera en las esquinas
-
Adaptación del reparto de tiempos de los semáforos dando prioridad al peatón
-
Establecer medidas para superar los desniveles existentes en la ciudad: ascensores o escaleras mecánicas
7
2. La bicicleta como alternativa -
Creación de más infraestructura para fomentar el uso de la bicicleta y facilitar el acceso a zonas de uso diario (lugares de trabajo, ocio, comercios, zonas deportivas, bibliotecas, colegios, etc.) o
Carriles-bici: Implantación progresiva de una red de carriles bici que garantice la seguridad, funcionalidad y comodidad en los desplazamientos en bicicleta como respuesta a la demanda existente y como medida para generar nueva demanda.
o
Aparcamiento-bici: Crear aparcamientos de bicicletas seguros y protegidos, tanto en la vía pública como en instituciones y empresas, reservando plazas para ellas en los aparcamientos subterráneos públicos, centros comerciales, etc. El espacio para el aparcamiento de la bicicleta se debe quitar al coche y no al peatón.
-
Facilitar el uso de distintos modos de transporte, instalando aparcamientos de bicicletas cerca de los intercambiadores de guaguas para aquellas personas que se trasladen desde la ciudad alta en guagua y continúen sus desplazamientos en la ciudad baja en bicicleta
-
Incrementar una red de alquiler de bicicletas
-
Promover campañas de concienciación y promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, ecológico y saludable
-
Promover campañas de formación vial para el uso de la bicicleta
3. El transporte público -
Garantizar la conexión entre los barrios con un servicio público efectivo y rápido
-
Adaptar las líneas de las guaguas a los cambios que ha sufrido la ciudad por la construcción de la circunvalación y las nuevas zonas residenciales (7 Palmas, Tamaraceite, Hospital Negrín, Los Tarahales, etc.)
-
Renovar la flota de guaguas asegurando la accesibilidad a las personas con movilidad reducida y disminuyendo la emisión de ruidos y humos
-
Establecer medidas que permitan aumentar la velocidad y regularidad: priorización semafóricas, carriles guagua…
-
Mejorar el equipamiento de las paradas de guaguas con marquesinas, bancos, información actualizada de horarios y trayectos. cambios ocurridos en la ciudad (las necesidades de la ciudadanía
-
Ajustar líneas y frecuencias a la demanda real de los usuarios
8
-
Disminuir el tiempo de recorrido creando líneas rápidas que conecten los barrios periféricos y la ciudad alta con la ciudad baja con pocas paradas y fundamentalmente en las horas punta
-
Creación de una red de calidad que permita el transporte a las zonas de mucha afluencia (El Sebadal, Universidad, Hospitales)
-
Coordinar el servicio público colectivo entre las distintas empresas del sector (Guaguas Municipales y Global)
4. El transporte privado -
Promover acciones para aumentar la ocupación del coche, en especial cuando se trata de traslados al mismo sitio y en horarios comunes (trabajadores de una misma empresa y que vivan cerca…)
-
Promover convenios entre empresas para introducir el autobús de empresa en horas punta a polígonos industriales (El Sebadal, Las Torres, Miller) y hospitales (Insular, Negrín)
-
Aplicar medidas restrictivas para el uso del vehículo privado: peatonalizaciones, eliminación de plazas de aparcamiento en superficie, ampliación de la zona azul
-
Creación de aparcamientos disuasorios en zonas estratégicas de la ciudad, en especial en las entradas y salidas de la ciudad
-
Medidas de apoyo a los colegios para mejorar su oferta de transporte escolar (en rutas y tiempos) para disminuir el uso del vehículo privado en las horas punta
-
Aplicar medidas para la reducción de la velocidad
-
Promover campañas de concienciación y sensibilización a favor de otros modos de transporte alternativos al vehículo privado
-
Elaboración por parte de las instituciones públicas de un Plan de Acceso al Trabajo para su propio personal
5. El aparcamiento -
Planificar áreas de aparcamiento subterráneo para residentes, liberando así espacio público
-
Planificar aparcamientos disuasorios a las entradas y salidas de la ciudad que dispongan de parada próxima a la red de transporte público
9
-
Regular el aparcamiento en superficie cerca de las áreas comerciales para estacionamiento de corta duración
-
Garantizar el cumplimiento real de la rotación en zona azul
-
Limitar la creación de nuevos aparcamientos en el centro de la ciudad
-
Promover la contratación de transporte colectivo para los empleados en zonas con alta densidad de empresas
6. Transporte de mercancías: operaciones de carga y descarga -
Ajustar la normativa en horario, reduciendo las franjas de tiempo según zona
-
Controlar el tiempo de uso de las zonas de carga y descarga para evitar que se utilicen como aparcamiento de los comerciantes
-
Potenciación de la mensajería alternativa en bicicleta
7. Disciplina viaria: concienciación, educación, divulgación -
Fomentar campañas de concienciación dirigidas a colectivos concretos
-
Promover campañas de movilidad para mejorar la imagen del transporte público
-
Establecer medidas para reducir el uso del vehículo privado, como franjas de días en los que puede circular un vehículo privado, un día sin coche por barrio, etc.
-
Vigilancia de los carriles guagua para garantizar su funcionamiento y de las paradas de guagua para evitar el aparcamiento indebido
8. El planeamiento urbanístico Las actuaciones en el planeamiento urbanístico serán a largo plazo, una vez aprobado y consensuado el Plan de Movilidad Urbano Sostenible. Estas deberán tener en cuenta las necesidades del modelo de movilidad y los principios acordados en este Pacto. Se intentará facilitar la proximidad a los servicios y equipamientos urbanos, diseñando una trama urbana que favorezca la coexistencia de los distintos tráficos siguiendo los criterios básicos de accesibilidad para todos.
10