Dos Barrios Hablan. Nº 3

Page 1

Microsoft

DOS BARRIOS HABLAN

El periódico de La Pardilla y Las Remudas

Abril 2011

Nº 3 ¿Qué hay aquí dentro?

Programación Comunitaria Embellecimiento de los barrios El mapa de recursos para la salud Encuentros por la salud

2

Actividades en los barrios Semana de la Salud 2011 Fiestas de San Isidro Labrador

3

Preguntando por el barrio

5

Los nombres de nuestras calles

6

Espacio de los centros educativos  El CEIP Juan Negrín “Emprende”  Los CEIPs Mª Suárez de Fiol y Juan Negrín siguen repartiendo fruta  Entrevista a la Reina del Carnaval de Las Palmas 2011  La grabación de la guía de primeros auxilios

7 8 9

Salud y bienestar Sabías que… Plantas medicinales Frases célebres El “truquillo”

10

Colaboraciones

11

Foto denuncia Sopa de letras El chiste

12

DE FIESTA EN FIESTA ¡¡Estamos que no paramos!!. Que si carnaval, que si San Isidro, que si la Fiesta de la Salud… De fiesta a fiesta y “tiro porque me toca”. ¡No viene mal un poco de alegría “p´aliviar” la crisis! Nuestro tercer número ya está aquí y, de nuevo, repleto de noticias, recetas, consejos, colaboraciones, entrevistas, nuevas secciones... Un periódico cada vez mejor gracias a la colaboración de mucha gente y que sigue abierto a todo el mundo. Aprovechamos este espacio para felicitar a la Asociación de Vecinos Las Mansas, de La Pardilla, por su nueva revista y a Las Remudas por lo “chulo” que está quedando el barrio. Por cierto: sigue abierto el proceso de participación comunitaria para aportar ideas sobre las reformas y mejoras que aún quedan; atención a los carteles que avisan de estos encuentros. La Pardilla y Las Remudas se están moviendo y… se nota.


Página

2

Dos barrios hablan

Abril 2011

PROGRAMACIÓN COMUNITARIA EMBELLECIMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Siguiendo con la línea de acción de la programación comunitaria dirigida al embellecimiento de los espacios comunes, nos planteamos un nuevo objetivo: decorar, como hicimos el verano pasado en el centro de salud, parte del muro que rodea al IES

Antonio Cabrera Pérez; concretamente la equina que mostramos en la foto. Se ha hecho una recogida de propuestas en el propio instituto sobre el motivo del mural que deberá ayudar a integrarlo en el barrio. Pronto nos pondremos manos a la obra.

MAPA DE ACCIONES PARA LA SALUD DE LA PARDILLA Y LAS REMUDAS

Pronto lo tendrás en tus manos

Ya tenemos el Mapa de acciones por la salud de La Pardilla y Las Remudas definitivo. Aquí tienes un adelanto. Será repartido por los barrios para que

todo el mundo pueda tener información de los recursos que están a su disposición, dónde están, qué hacen, cómo contactar… la verdad es que, viéndolo así, en un mapa, son muchas las personas y entidades que trabajan por mejorar nuestro bienestar y nuestra calidad de vida. Pues eso. A aprovecharlas y a participar en lo que quieras. Pronto se colocará una carpa informativa delante del centro de salud.

SEGUIMOS “ENCONTRÁNDONOS POR LA SALUD” EN 2011 Están previstos los siguientes ENCUENTROS POR LA SALUD que se siguen celebrando en el Local Social de La Pardilla:

seguridad escolar. Interesantísimo teniendo en cuenta el tiempo que pasamos delante del ordenador...  MARTES, 12 de Abril, a

 Se mantiene el nuevo

horario del TIAN-GONG: Todos los martes a las 20 horas.

las 18 horas, la Policía Nacional impartirá una charla sobre “LOS RIESGOS DE INTERNET”, dentro del II Plan Director para la convivencia y mejora de la


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

3

ACTIVIDADES EN LOS BARRIOS Ya está a la vista la VII Semana de la Salud, organizada por vecinos y vecinas y técnicos de los barrios cada año. El tema central de ésta del 2011 es: “Estilos de vida saludables”. Se celebrará del 24 al 29 de abril. Hay actividades previstas todas las mañanas en los centros educativos, todas las tardes para toda la ciudadanía y el viernes la famosa “Fiesta de la Salud”.

La Fiesta de la Salud toca este año en Las Remudas, por lo que se hará durante la mañana del día 29 en la zona del anfiteatro, abierta a todo el mundo. Participará el alumnado de los distintos centros educativos. Entre las actividades previstas para las tardes están: - LUNES: TALLER DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y CONCURSO DE ENSALADAS “PON UNA EN-

SALADA EN TU VIDA”. Local Social de Las Remudas, entre las 18.00 y las 19.30h. - MARTES: TIAN GONG MULTITUDINARIO Y ACTUACIÓN DE ARTE SANO. Plaza de La Pardilla, de 18.00 a 20.00h. - MIERCOLES: ENCUENTRO LÚDICO DE COLECTIVOS DEL BARRIO Y MERCADILLO. Explanada cercana al Centro de Salud. De 18.00 a 20.00h. - JUEVES: SENDERISMO. Salida de la Plaza de La Pardilla hacia Telde, de 17.00 a 19.00h. Y para el viernes en la Fiesta de la Salud…

La Semana de la Salud se celebrará del 25 al 29 de abril TALLER COCKTAIL DE FRUTAS

ACTIVIDADES INFANTILES CUENTACUENTOS HIGIENE BUCODENTAL TALLER “5 SENTIDOS” MAQUILLAJE TALLER DE TRÁFICO TALLER DE AGRICULTUR TAI–CHI TALLER CREMAS DE ALOE TALLER DE AGRICULTURA TALLER DE TEÑIDO DEPORTES ACTUACIONES DESAYUNO SANO ¡Y MUCHAS COSAS MÁS!

Estás invitado e invitada a participar en todas las actividades que quieras; ya te llegará más información a tu casa con el díptico de la “Semana de la Salud” y recuerda que también puedes colaborar en la organización.

ENCUENTRO “JUVENTUD INVISIBLE” En mayo está previsto el Encuentro Juventud Invisible, organizado por jóvenes de los barrios y la Asociación que recibe el mismo nombre, con actividades deportivas, de ocio y tiempo libre, que intenta generar encuentro educativo y lúdico con jóvenes de toda la isla e incluso de Lanzarote. Si eres joven y quieres participar, pásate por el espacio de encuentro de El Patio en el IES Guillermina Brito todas las tardes o pregunta en los recreos a algún educador.


Página

4

Dos barrios hablan

Abril 2011

FIESTAS DE SAN ISIDRO . Una apuesta por las tradiciones Desde que hace cuatro años emprendimos la aventura de coordinar estas fiestas nuestra apuesta ha sido clara: las fiestas de los pueblos nos han ayudado a conformar nuestra identidad como pueblo y debe seguir ayudándonos a diferenciarnos de los demás pueblos de la tierra.

La Pardilla celebró sus primeras fiestas en al año 1918, año de la llegada del santo No queremos que se nos identifique con inmovilismo o como “folclóricos” de pandereta y demás descalificativos; somos un pueblo que tiene su cultura y que debe preservarla ante tanto “atentado invasor”. La Pardilla celebró sus primeras fiestas en 1918, año de la llegada del santo a este lugar; por lo tanto, sólo nos quedan 7 para celebrar el centenario de su llegada, otro de los claros objetivos que nos hemos trazado desde que iniciamos esta andadura. Nos daríamos por satisfechos si somos capaces de “aguantar” el tirón y coordinar las fiestas que conmemoren el centenario. Pero antes identifiquemos las claves de estos años. Destacaríamos que uno de los principales objetivos que nos propusimos fue devolver las fiestas al pueblo; no tenía sentido que el Ayuntamiento nos colocara las banderas, nos señalara el pregonero, nos organizara la romería, … Las fiestas son del pueblo y debe decidir la ciudadanía quién hace, cómo y cuándo las fiestas. Y así ha

sido. Las fiestas tienen músculo, fuerza; quizá necesiten de una mayor participación, aunque cada año hemos ido incorporando nuevos activos, pero somos aún una inmensa minoría de ciudadanos; por eso te esperamos todavía. El decidido apoyo a la romería más antigua del municipio, sin duda, mantiene una forma “diferente” de hacer las cosas. La exposición “Imágenes de Un Tiempo Pasado” ha sido integrada plenamente en el programa de actos y es esperada por todos los vecinos con mucha expectación, no debemos olvidar que a Tyldet le fue otorgado el Roque Nublo de Plata a la investigación etnográfica por el Cabildo de Gran Canaria. De igual manera los conciertos de la Banda Municipal de música se han convertido en un clásico de las fiestas, sin olvidar otros de carácter deportivo, social o cultural. Este año recuperamos el Día del labrador, pero con un formato más ambicioso: el día 1 de mayo celebraremos el Mercado agrícola insular en nuestra plaza y la Lucha Canaria;

volvemos a apostar por lo nuestro y los nuestros. Habrá personas que piensen que la cultura tradicional debe ser enterrada o simplemente no se acercan a ella. Nosotros no sólo pensamos lo contrario, sino que vamos a seguir

recuperando algunos actos que se han perdido con el paso de los años, como la feria de ganado o los juegos tradicionales.

Nos gustaría que te sumases a las fiestas que celebraremos entre el 29 de abril y el 15 de mayo. Nos reunimos en el Local Social de La Pardilla todos los lunes a las 19:30h. Otros actos, sin embargo, han perdido su utilidad o simplemente no atraen a los vecinos y, por tanto, se hace más compleja su puesta en valor. Nos gustaría que te sumases a las fiestas que celebraremos entre el 29 de abril y el 15 de mayo; lo puedes hacer de diferentes formas. Ponte en contacto con nosotros. Nos reunimos en el Local Social de La Pardilla todos los lunes a las 19:30h. La Comisión de Fiestas

“En bici por la salud”. Yrichen nos invita de nuevo a pedalear Dentro de las Fiestas de San Isidro, la Fundación Canaria YRICHEN organiza un año más un paseo muy saludable: “En bici por la salud”. Todo el mundo está invitado a participar. Será el sábado 14 de mayo a partir de las 10h de la mañana y para reponer fuerzas… un

buen desayuno en la Plaza de La Pardilla. Habrá que ir entrenándose...


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

5

Preguntando por el barrio...

Josefa Inmaculada Verona Martel. 56 años. Vecina de La Pardilla

Francisco Miranda Cárdenes. 43 años. Vecino de Las Remudas

María Luisa Castro Cruz. 67 años. Vecina de La Pardilla

¿QUÉ ENTIENDES POR TENER UNA VIDA SALUDABLE? No fumar, hacer deporte, tener Tener unos hábitos y alitu trabajito y ser feliz en la mentación sanas. vida. ¿QUÉ TRES COSAS VALORAS MÁS EN LA VIDA? La tranquilidad, el equilibrio perMi hijo, mi familia y yo. La sencillez, la honestidad sonal y la familia. y generosidad. Tener la mente centrada en los valores y estar a gusto conmigo misma.

Mónica Marrero Sanabria. 19 años. Vecina de San Antonio Estar bien físicamente y mentalmente.

El cariño de las personas, los momentos de tranquilidad y el compañerismo.

¿QUÉ PROPONDRÍAS PARA LA PRÓXIMA SEMANA DE LA SALUD DE LOS BARRIOS? Alguna representación de teatro. A mi me sirvió de mucho una vez que actué en una obra de costumbres canarias. Es muy bueno probar a meterse en otro papel, participar con gente y además hacer ejercicio.

Lo que me gustaría es participar y colaborar en lo que sea este año.

Me gustaría que los vecinos se mentalizaran de la importancia que tiene este evento para los barrios y que se unieran más personas, valorando la repercusión que tiene en los niños y menores para sus vidas.

Un “raid” (circuito de pruebas por el barrio) y un torneo en los colegios, donde la final la jueguen los ganadores de cada colegio.

¿QUÉ OPINAS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL AHORA QUE LLEGAN ELECCIONES? Me molesta que lleguen ahora Hay un poco de corrupción y Es un reto difícil dadas las Que debido a las fechas muchas propuestas y que des- vote a quien vote todo seguirá circunstancias actuales de que estamos, salen mupués no se cumplan durante las igual. Quien viene promete la economía. Quien llegue a chas propuestas de los legislaturas. Me da vergüenza mucho, luego se llena los bol- gobernar lo tiene difícil. distintos partidos, de las ajena que no se respete la pala- sillos y todo sigue igual. cuales muchas son para bra por parte de la clase política. convencer al pueblo y no terminan realizándose. ¿QUÉ IMPORTANCIA LE DAS A IR A VOTAR DURANTE LAS ELECCIONES? Creo que es importante manifesLa participación en las electarse y dar tu opinión. Abstenerciones es algo que debemos Nula. Poca. se da pie a que te de igual todo. considerar un deber porque llegar a tener esta posibilidad ha costado muchos sacrificios históricos. ¿CONFÍAS EN QUE LOS POLÍTICOS ARREGLARÁN LA SITUACIÓN DE CRISIS ACTUAL? Creo que no, pero ellos tienen más posibilidades de arreglar las Confío que con el tiempo sí. Confío en que por lo menos No. cosas que la gente de a pie. Me lo intenten de verdad. daría vergüenza representar a la gente y no responder por ella después. Hay que ser honrado. ¿CREES QUE LOS CIUDADANOS PODEMOS CAMBIAR ALGO EN ESTA CRISIS PARTICIPANDO MÁS EN LA VIDA PÚBLICA?

Creo que cada cual debe colaborar donde vive como vecino, ya sea con alguna asociación, respetando el mobiliario urbano y el medio ambiente, etc. Así transmitimos a los demás. Es importante también ser críticos con lo que no está bien y manifestarse.

Sí, la gente en general tiene poder para cambiar las cosas y no se moja, no hace nada.

Si, seguro. Replanteándonos vivir más austeramente y luchando contra el consumismo.

Sí, mucho.


Página

6

Dos barrios hablan

Abril 2011

LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES Juan González Ramos

La construcción del polígono residencial de LAS REMUDAS se inicia a finales de los años 60, culminando en 1978. Se compone de 72 bloques con 16 viviendas cada uno, con sus parques y jardines. Era una urbanización modélica de la época, pero con grandes carencias de servicios, como colegios, centro de salud y el transporte entre

otros. la integración de sus habitantes, aproximadamente 8.000, fue difícil porque venían de diferentes puntos geográficos y se vieron obligados a organizarse. Con tenacidad y lucha consiguieron subsanar las necesidades del barrio y lograron que hoy en día sea uno de los barrios con mejores servicios del municipio.

El topónimo “Las Remudas” viene del siglo XVI, apareciendo así en documentos testamentarios. Era toda una zona donde plantaban las cepas de caña de azúcar, desde donde luego se trasplantaban a otras zonas. A esto se le denominaba “remuda”. Es una toponimia que define el lugar desde esa época y está directamente ligada al cultivo de la caña de azúcar y la industria que mantuvo la economía de nuestras islas.

La calle CONCEPCIÓN ARENAL se encuentra en el barrio de Ponce, muy cerca del polígono residencial de Las Remudas. Se inicia en la calle Victoria Kent y termina por el naciente en una bifurcación con la ca-

lle Shakespeare; al poniente la calle Pardo Bazán, con una longitud aproximada de 120 metros. Le fue asignado el mencionado nombre en 26/11/82.

CONCEPCION ARENAL nace en El Ferrol, el 30 de enero de 1820, y fallece en Vigo el 4 de Febrero de 1893. Fue una luchadora por los derechos humanos, especialmente por los de la mujer. Con ella nació el feminismo en España. En 1829 se va a Cantabria con su madre recibiendo una férrea formación religiosa. En 1834 se traslada a Madrid donde estudia en un colegio para señoritas, siete años después entra, contra la voluntad de su madre, como oyente en la facultad de derecho de la Universidad Central, vistiendo ropas masculinas (en la época la educación universitaria estaba vetada para las mujeres). Concepción participa en tertulias políticas y literarias luchando así contra lo establecido en la época para la condición femenina. Termina la carrera y años después colabora con el periódico liberal La Iberia junto a su marido. En 1857 enviuda y marcha a Cantabria donde funda un grupo femenino, da conferencias para ayudar a los pobres y escribe “La beneficencia”. Funda la Constructora Benéfica para hacer casas para los pobres y colabora organizando la Cruz Roja en España para los heridos de guerra, entre otras muchas cosas más, que se pueden ver en su biografía.

La calle LOMO CARABALLO se inicia en la calle La Piedra Grande, bajando paralela por el Sur a la calle Raimundo Lulio y por el Norte paralela al

barranco de Telde hasta llegar a la autovía del Sur, con una longitud aproximada de 300 metros. Fecha de la nominación 01/01/58.

LOMO CARABALLO: Un trozo de terreno ubicado en el fondo de La Pardilla formando unas pequeñas lometas, de ahí lo de “lomo”. En cuanto a “Caraballo”, viene del segundo apellido del dueño del terreno, Don Diego Hernández Caraballo.


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

7

ESPACIO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EL C.E.I.P JUAN NEGRÍN “EMPRENDE”

“Emprender en mi Escuela” (EME) es un programa educativo en el que el alumnado del C.E.I.P Juan Negrín crea y gestiona una cooperativa en la que fabrican productos que venden en un mercado. Se basa en un trabajo desde la práctica donde el aprendizaje es activo, cooperativo y significativo. Serán ellos y ellas quienes tomen las decisiones y se arriesguen. El objetivo general de EME es la difusión de la

cultura emprendedora entre niños y niñas, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades. Este objetivo se concreta en los siguientes específicos:  Desarrollar y adquirir hábitos de comportamiento autónomo en relación con el trabajo y orientados a las relaciones interpersonales.  Conocer las normas de funcionamiento grupales y desarrollar hábitos de conciencia emprendedora referidos a la empresa u otro tipo de asociación.  Iniciar al alumnado en la identificación y conocimiento de los elementos y principios básicos de puesta en marcha de un proyecto. en la que fabrican p

Nuestro centro participa en este proyecto con cinco cooperativas:  Alumnado de 2º A: Cooperativa Arco iris  Alumnado de 3º A: Cooperativa Palficina Pinki Point  Alumnado de 3º/4º B: Cooperativa Ecue  Alumnado de 4º B: Cooperativa Manos creativas  Alumnado de 5º A: Cooperativa La estrella del reciclaje.

El alumnado crea y gestiona una cooperativa en la que fabrican productos que venden en un mercado.

A finales del mes de mayo se realizará el día del mercado donde acudiremos a vender nuestros productos. Avisaremos con tiempo el día y el lugar. ¡Esperamos contar con tu presencia!

LOS CEIP MARÍA SUÁREZ FIOL Y JUAN NEGRÍN VUELVEN A REPARTIR FRUTA

Los centros educativos de la zona, CEIP Mª Suárez de Fiol y el CEIP Juan Negrín, participamos en el proyecto de “Las frutas van a la escuela”. Hemos esperado unos meses, pero al fin se ha he-

cho realidad ya que esta semana nos han enviado la primera partida. Gracias a esta iniciativa los alumnos y alumnas continuarán con el hábito del consumo de frutas a diario, con la importancia que esto tiene para su salud. Destacar, por un lado, la labor del profesorado en cuanto a trabajar los hábitos saludables desde las clases a partir de esto y, por otro lado, la de los

alumnos, mostrando bastante motivación en la demanda y en la ayuda en el reparto de las diferentes frutas en la hora del recreo en el CEIP Mª Suárez Fiol y de las propias familias en el CEIP Juan Negrín. Decir que este proyecto esta financiado por la Comunidad Económica Europea. Desde los centros se espera que estos hábitos continúen en el ámbito familiar.

Marisa Directora del CEIP Mª Suárez Fiol


Página

8

Dos barrios hablan

Abril 2011

I.E.S. Antonio Cabrera Pérez Entrevista a la Reina del Carnaval de Las Palmas 2011 Silvia Suárez y Álvaro Ravelo Laura Ojeda, alumna del I.E.S. Antonio Cabrera Pérez ha sido elegida Reina del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria. Nosotros, dos alumnos de 3º de la E.S.O, le hemos hecho una entrevista para saber más sobre su vida y su carrera artística . A.: ¿Es fácil compaginar los estudios con tu carrera artística? L.O.: Un poco estresante porque casi no tienes tiempo para estudiar.

Alumnos: ¿Cuáles fueron tus inicios? Laura Ojeda: Empecé como modelo con 16 años y, más tarde, me presenté a Miss Las Palmas y gané. Luego fui a Miss España y quedé segunda dama y después fui a Miss Europa y quedé también segunda dama. A.: ¿Qué o quién te impulsó a presentarte a reina del carnaval? L.O.: Conozco al diseñador de hace varios años, me lo propuso y le dije que sí porque me encanta el carnaval y me apetecía vivir esta experiencia.

A.: ¿Cuánto tiempo se tardó en confeccionar el vestido? ¿Cuántas personas hicieron falta? L.O.: Se tarda mes y medio. Es un equipo grande que consta del diseñador, la coreógrafa, el que hace la estructura, el que pega las piedras, los diseñadores del cuerpo y el casco, el maquillador y algunos más. A.: Sabemos que tienes experiencia en las pasarelas, ¿hay mucha diferencia entre éstas y los carnavales? L.O.: Sí, porque cuando desfilas estás trabajando, no tienes que llevar nada muy pesado encima y

solo tienes que caminar, mientras que en el carnaval además de llevar un vestido pesado, debes interpretar el tema que te toca, los pasos que te ha marcado la coreógrafa y transmitirle al público. A.: ¿Crees que había mucha competencia? L.O.: Sí, éramos once chicas y todas teníamos posibilidad de ganar pero confiaba en mi traje y en mi equipo y al final salió bien. A.: ¿Cómo te sentiste al saber que eras la ganadora? L.O.: Muy emocionada y significó un reconocimiento profesional, tanto para mí como para el equipo que participó en la elaboración del traje.

“Es un poco estresante compaginar los estudios con la carrera artística porque casi no tienes tiempo para estudiar”

Esperamos que este año de reinado sea muy feliz para Laura. Estamos muy orgullosos de que una compañera de nuestro centro haya tenido tanto éxito.


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

I.E.S. Antonio Cabrera Pérez La grabación de la guía de primeros auxilios Talía Barbero El ajetreo de mis compañeros, del IES Prof. Antonio Cabrera Pérez, invade el pasillo en apenas unos segundos. La emoción es palpable en el ambiente y se adentra en cada fibra del cuerpo. Pero, ¿por qué tanto entusiasmo? Nos acaban de informar de que tenemos la suerte de participar en la elaboración de una guía de primeros auxilios para ayudar a que profesores de toda Canarias sepan actuar en caso de ocurrir una emergencia durante el horario de clase. El primer día de rodaje todos estábamos algo nerviosos. La gran cámara, los focos, los técnicos de sonido y todas esas personas desconocidas, imponían sobremanera. Bromeábamos y nos acercábamos con disimulo, o in-

conscientemente, al enfoque de la cámara, tratando de salir en la pequeña pantalla que usaba la directora para ver el encuadre. Nuestro amigo Iván nos obsequió con una impecable actuación que nos recordó una anécdota ocurrida durante los ensayos: Rita practicaba una escena en la que sufría un ataque alérgico. Ella se encontraba en el suelo, simulando asfixiarse, cuando un par de profesores y una señora se acercaron con gesto alarmado preguntando qué era lo que ocurría. Esto nos ha servido para descubrir que el mundo del cine no es tan lujoso y fácil como nos hacen creer las películas. Detrás de cada escena se encuentra un gran trabajo, un montón de repeticiones y montañas de bocadillos junto al reparto y a los de producción. Por último me gustaría agradecer, en nombre de todos los profesores y alumnos participantes, a Nieves, del Centro de Salud, a los compañeros del IES Politécnico y al CEP de Telde. Gracias por ayudar a que vivamos esta fantástica experiencia.

9


Página

10

Dos barrios hablan

Abril 2011

Salud y bienestar SABÍAS QUE… CEPILLARSE LOS DIENTES BENEFICIA AL CORAZÓN Desde pequeños se nos dice que cepillarnos tres veces al día es muy importante para prevenir la aparición de caries. Sin embargo, pocos saben que no llevar una correcta higiene bucal también produce sufrimiento en las encías, llegando incluso a ocasionar graves problemas como la periodontitis (también llamada piorrea),

Las personas con una enfermedad en las encías tienen hasta un 50 % más de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular

una enfermedad irreversible, que además de ocasionar la pérdida de piezas dentales, puede afectar negativamente nuestra salud cardiovascular. Las personas con una enfermedad en las encías tienen hasta un 50 por ciento más de riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Según un estudio conjun-

to realizado por las Sociedades Españolas de Cardiología y de Periodoncia, esta afección produce una gran cantidad de bacterias que se alojan debajo de las encías, pudiendo pasar a la sangre y afectar a otras partes del organismo, lo que aumenta el riesgo de episodios cardiacos como el infarto o la angina de pecho.

SEÑALES DE ALARMA  Inflamación y/o sangrado de las encías. Esta es la primera manifestación de la gingivitis que, si no es tratada a tiempo, puede ocasionar la periodontitis  Mal aliento  Hipersensibilidad al frío CUIDADOS PARA MANTENER LAS ENCÍAS SANAS  Mantener una correcta higiene bucal. Cepillarse tres veces al día y utilizar enjuague bucal.  Hacerse revisiones con un dentista cada seis meses o, como mínimo, una vez al año. En relación con la diabetes es especialmente importante que las personas que la padezcan vigilen aún más su salud bucal, ya que este tipo de infecciones puede aumentar la dificultad para controlar la glucemia y hacerlas vulnerables a la hora de contraer otras enfermedades. En resumen, mantén una buena salud bucal, porque además de presumir de una sonrisa más blanca, también estarás cuidando de tu corazón.

Plantas medicinales: Cuando la naturaleza cura. TUNERA Es una planta de origen mejicano muy extendida por todas las Islas Canarias, de hecho, forma parte de nuestro característico paisaje.

Frases célebres El truquillo

Sus pencas o palas contienen una pulpa con muchas propiedades medicinales. Se suele aplicar en caliente en zonas doloridas,

para aliviar el lumbago o reumatismo crónico. La flor seca del tuno blanco, también tiene virtudes, entre las que están las de reducir las inflamaciones y los dolores musculares.

"Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento" HIPÓCRATES (Considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina. Muchos autores se refieren a él como el “padre de la medicina”)

Si colocas los auriculares a 30 centímetros de distancia y oyes la música, es que el volumen está demasiado alto, por encima de lo conveniente para la salud de tus oídos. Entre el 5 y el 10% de los usuarios de mp3, corren el riesgo de padecer sordera por su uso indebido.


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

11

COLABORACIONES TARTA DE YOGUR INGREDIENTES:  1 paquete de galletas “María” picadas muy finas  250 gr. de mermelada de fresa sin azúcar  2½ cucharadas de gelatina sin sabor o 5 colas de pescado  2 yogures de fresa desnatados  2 tarrinas de queso cremoso light (tipo Philadelphia)  Edulcorante líquido o sacarina granulada  Si es temporada, 100 gr. de fresas Preparación: Mezclamos las galletas picadas con la mermelada de fresa y forramos presionando al fondo de un molde desmontable. Disolvemos la gelatina en media taza de agua caliente y dejamos entibiar. Mezclar el yogur con el queso y las fresas troceadas. Añadir, poco a poco, la gelatina tibia agregando también el edulcorante. Verter esta mezcla sobre el molde y meter al frigorífico hasta que cuaje y luego desmoldar. Asociación Teberite

RECETA DE MOJO CANARIO ¡Buenos días! Ha salido un nuevo periódico en La Pardilla y Las Remudas. Todavía no sé con seguridad cómo se llama y yo, como soy vecino de los dos barrios, quisiera colaborar con algo y va a ser con un buen mojo canario rojo. INGREDIENTES:  1 pimienta de “la puta la madre”  Sal, cominos, ajos y ½ pimiento rojo  2 cucharadas de pimentón  1 rodaja de pan bizcochado o una cucharada de pan rallado  Aceite de oliva y vinagre Se coge el mortero, se machacan los ajos con la sal, los cominos, el pimiento, la pimienta, bien, bien majado. Cuando esté todo majado, se le pone una cucharadita de pimentón dulce, se revuelve todo bien, bien y se echa un chorrito de vinagre y un chorro generoso de aceite. Se sigue moviendo hasta obtener un buen mojo. ¡Buen provecho!. Fernando Rodríguez Reyes

Yaiza Méndez Delgado, nacida el 22 de diciembre de 1982 en Las Palmas de Gran Canaria. Aunque actualmente reside en el barrio de Las Huesas, Yaiza tiene mucho que ver con Las Remudas. Fue alumna del Guillermina Brito y gran parte de su familia vive aquí. Acaba de publicar su primera novela, “El cuerpo perfecto”, que ha tenido un gran éxito de crítica y ventas. Nos ha prometido una entrevista para el próximo número. De momento, ahí va un pedacito de su arte... TODO TIENE SU TIEMPO… Como cada noche me siento delante del ordenador a escribir lo que siento, lo que pienso, o simplemente algo que me haya pasado. Últimamente, hay días en los que apenas tienes ganas de levantarte de la cama (se está tan a gusto jaja)...y solo tienes ganas de darle vueltas a la cabeza y pensar, pensar y pensar; pensar en todas las cosas que tienes en la vida, en lo que te rodea, los amigos, la familia, la pareja… Todos son importantes para poder ser feliz, pero a veces el vaso está casi lleno y a punto de rebasar el límite. ¿Qué hacer entonces? Muchas son las pregun-

tas que aún nos queda por contestarnos en nuestra vida, aún nos quedan cosas por vivir, pero hay que saber hacerlas en cada momento, en su momento. A veces de tanto esperar, parece que se nos acaba el tiempo, o que no lo estamos aprovechando como deberíamos hacerlo. Pero otras. en cambio, esperar sirve para mucho como, por ejemplo, no apresurarse en tomar una decisión, elegir el camino adecuado, decidir que regalo hacer, etc. Son muchas cosas en contra y a favor de la espera. Algunos dirán que son esperas innecesarias pero, sinceramente,

me da igual: prefiero tomar el tiempo que necesite para no equivocarme en la decisión que tome, antes que tomarla a la ligera y tal vez lamentarme en un futuro de haberla tomado, ¿no crees?. No digo que tengamos que tardar meses en decidirnos, pero creo que cada cosa lleva su tiempo, su dedicación, su momento… Hay que saber qué camino coger para no tener que lamentarnos de habernos equivocado. Tiempo al tiempo; que la felicidad llega siempre… Yaiza Méndez Delgado


Dos barrios hablan

Abril 2011

Página

12

FOTO - DENUNCIA (Sin palabras…) Esta es una nueva sección. Queremos reflejar situaciones, lugares o cosas de nuestros barrios que no nos gustan.

Peatón en el cruce de la Iglesia de San Isidro, pasando por la esquina de Raimundo Lulio con Mesonero Romano

Sopa de letras (10 plantas aromáticas) Solución

EQUIPO DE REDACCIÓN: David Sánchez. Fundación Yrichen Juan González. Vecino de La Pardilla Marta Martín. Programa El Patio Nieves Martínez. Centro de Salud Orlando Pérez. Vecino de La Pardilla

EL CHISTE

Contacto y envío de artículos

dosbarrioshablan@gmail.com ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y CIUDADANOS/AS DE LAS REMUDAS Y LA PARDILLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.