Dos Barrios Hablan. nº4

Page 1

Microsoft

DOS BARRIOS HABLAN

El periódico de La Pardilla y Las Remudas

Agosto 2011

Nº 4 ¿Qué hay aquí dentro? Programación Comunitaria Embellecimiento de los barrios Investigación sobre los estilos de vida Encuentros por la salud

2

Los nombres de nuestras calles

3

Espacio de los centros educativos El CEIP Juan Negrín “Emprende” Entrevista a las jugadoras de balonmano El triángulo de Sierpinsky Un guiño a la lectura

4 5

Actividades en los barrios Acerca de las pasadas fiestas de San Isidro

En bici por la salud: todo un éxito

6

Preguntando por el barrio

7

Gente que nos apoya

8

Entrevistamos a… Yaiza Méndez Delgado. Escritora

9

Salud y bienestar Plantas medicinales Frases célebres El “truquillo”

10

Colaboraciones

11

Foto denuncia Sopa de letras El chiste

12

VERANITO… ¡QUÉ CALOR! El invierno ha pasado en un plis plas y ya está aquí el verano de nuevo. Sol, playita, vacaciones (pa´quien las tenga) y un poquito menos de estrés. La luminosidad del verano nos levanta el ánimo; nos sentimos más alegres y comunicativos porque las largas horas de luz nos hacen más activos. Aprovechemos para recuperar energía, que la necesitaremos en otoño. ¡Ah! ¿Sabías que tenemos los niveles de radiación ultravioleta más altos de España? (días de 11 o más frente a 5-6 de la península en una escala de 20). Pues cuidadito con el sol: a protegerse con cremitas y con gafas de sol (que protejan de verdad), que la piel y los ojos son los que más sufren. Y una vez protegidos… ¡a divertirse!. Feliz verano.


Página

2

Dos barrios hablan

Agosto 2011

PROGRAMACIÓN COMUNITARIA EMBELLECIMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Con la intención de embellecer participativamente nuestros barrios se ha propuesto pintar algunos de sus muros, en espacios públicos. Estaba previsto pintar parte del muro exterior del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez para este curso pero, por dificultades de calendario, se ha pospuesto hasta Septiembre. También pretendemos pintar los restantes centros educativos de infantil, primaria y secundaria de los barrios, así como otros muros comunes. Todo esto se está tratando en los Encuentros Comunitarios a los que te animamos a participar. Además, dentro del Plan denominado Área de Rehabilitación Integral (ARI), el pasado mes de Febrero se inició un proceso participativo de aportaciones para mejorar los espacios públicos y comunitarios de Las Remudas, apoyado desde el Grupo Técnico de Coordinación. Vecinas y vecinos propusieron ideas que se podrían llevar a cabo relacionadas con el mobiliario público, jardines, etc. El objetivo era que Fomentas, empresa responsable de dicho plan de rehabilitación, pudiera desarrollar técnicamente acciones contando con la voluntad del barrio. Tras difundirse la información con una Hoja Informativa y

recogerse distintas propuestas en los centros educativos, colectivos, recursos técnicos y buzones colocados en lugares de paso del barrio, el 26 de febrero se celebró una Jornada Comunitaria, en la que participaron 50 personas. En ella se expusieron las propuestas, se debatieron y se priorizaron las viables técnicamente y oportunas para la comunidad. Las propuestas que se acordaron en orden de prioridad (algunas ya en curso y otras por iniciarse) fueron: la creación de espacios de encuentro en el parque central con paneles informativos, zona de juegos y sombras, mejora de infraestructuras (suelo, alcantarillado, papeleras, etc.), mejoras de iluminación, mejora del escenario de la tartana con baños y vestuario anexos, mejora de canchas deportivas y zona de skate, embellecimiento de jardines, colocar barandillas en las cuestas del parque, habilitar una zona como huerto urbano, habilitar una pared de grafitis, colocar gradas en el anfiteatro, mejorar la zona de escalada (rocódromo) y habilitar un carril bici. Este proceso supone, por un lado, desarrollar ampliamente el Programa Comunitario en relación al embellecimiento de zonas comunes iniciado hace tres años entre servicios públicos, recursos técnicos y vecinos y, por otro lado, la oportunidad de generar en el barrio una forma de rehabilitación participativa que sirva como ejemplo de buena práctica en otros lugares.

ESTUDIO SOBRE LOS ESTILOS DE VIDA DE NUESTRA COMUNIDAD Dentro de la Programación Comunitaria se había planteado la realización de un estudio que nos permita conocer más a fondo los estilos o hábitos de vida de esta comunidad. Se trata de “conocernos” mejor, ver qué problemas de salud tenemos en los barrios, cómo influyen nuestros comportamientos y otros factores en que tengamos mejor o peor salud y qué podríamos hacer para mejorarlos y vivir más y mejor. En otoño empezaremos esta investigación participada. Se harán, en primer lugar, unas 300 encuestas a personas de ambos barrios, de todas las edades, elegidas al azar y, más adelante, se organizarán grupos de discu-

sión sobre este tema en el que podremos opinar sobre las cosas que influyen en nuestra salud, en nuestra rutina diaria, en nuestros hábitos; cuáles nos benefician y cuáles no; qué cosas dependen de cada uno y cuáles no… Trataremos de conocer nuestra realidad, compartir opiniones y sacar conclusiones que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. Una vez más, necesitaremos la participación y las aportaciones de la comunidad (ciudadanía, profesionales y técnicos y administración) para avanzar juntos hacia un barrio más feliz y saludable.

ENCUENTROS POR LA SALUD DURANTE EL VERANO se mantiene la actividad del TIAN-GONG: Todos los martes a las 20 horas, en el Local Social de La Pardilla.


Página

3

Dos barrios hablan

Agosto 2011

LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES Juan González Ramos ALEJO CARPENTIER Nació en Cuba el 26 de Diciembre de 1904 y falleció en París en 25 de Abril de 1980. Inició sus estudios en La Habana, su ciudad natal. A los 12 años se trasladó a París donde cursó estudios musicales. Cuando regreso a su país inició los estudios de arquitectura, pero no finalizó la carrera, y se puso a trabajar de periodista, participando en movimientos políticos. Fue encarcelado y posteriormente puesto en libertad, exiliándose en Francia. A su regreso de nuevo a Cuba: trabajó en la radio, llevo a cabo importantes

investigaciones sobre la música popular cubana, fue director de varias revistas en las que expuso sus pensamientos de izquierda. Su ideología le llevó ausentarse de Cuba, haciendo su vida en varios países Sudamericanos. No regresó a su país hasta 1959, año en que se produjo el triunfo Castrista, donde trabajó en varios cargos diplomáticos para el gobierno, entre ellos embajador en Francia.

Alejo Carpentier le da nombre al aparcamiento Nº 2 del Polígono Residencial de Las Remudas. Tiene por el Este las viviendas que dan para el aparcamiento Nº1 con el nombre de JEAN PAUL SARTRE; por el Oeste las viviendas que dan para el aparcamiento Nº3 con el nombre de JOHN LENNON; por el Sur con las viviendas que dan para el Parque Central con el nombre de RAFAEL ALBERTI y al Norte con la entrada al mismo y viviendas que dan para la Avenida de La Paz. Fecha de la nominación 01/01/1980. ESPERANZA HERNÁNDEZ TALAVERA: Hija de labradores, Jerónimo Hernández Artiles, procedente de El Cortijo de San Ignacio, y Esperanza Talavera Peña, de Caserones. Nace en La Majadilla el 23 de mayo de 1909 y pasa su infancia en La Pardilla, en una humilde vivienda que formaba parte de la finca que sus padres mantuvieron arrendada durante años. Fueron catorce hermanos, de los cuales siete no sobrepasaron la infancia. Esperancita, como así se la conocía, contaba que de allí “vio salir siete cajas blancas”. Cuando su padre dejó las tierras de La Pardilla, fueron a vivir a San Antonio, en la calle Nueva. Allí moriría su hermana Saro. Ante lo contagioso de la enfermedad y poniendo en riesgo su vida, se encerró con ella hasta su muerte. De San Antonio salió casada con Antonio Amador Cruz, quien había quedado viudo de Pinito Artiles, tía de su padre, volviendo a La Pardilla; esta vez a la casa de El Cercado Redondo, muy cerca de la de su infancia, donde vivió hasta poco antes de su muerte en el

año 2007. El 28 de junio del 2000, cuando contaba 91 años, sus vecinos, amigos, familiares y el Ayuntamiento de Telde le rindieron homenaje con la nominación de una calle con su nombre, en una nueva urbanización establecida en la zona conocida como Las Mansas, y la publicación de sus poemas en un libro titulado Esperanza. No pudo estudiar, aprendió a leer y escribir casi sola, durante su infancia tuvo que ayudar al cuidado de sus hermanos y a las tareas de la casa y del campo. En uno de sus versos nos dice: Me gusta la poesía me gusta dibujar, pero como no aprendí, no lo puedo realizar. ¡Qué pena el no aprender! ¡Qué triste realidad!

La calle Esperanza Hernández Talavera se encuentra situada en el interior de la Urbanización Los Naranjeros, paralela a la calle Mesonero Romanos que es la que une los barrios de La Pardilla y Las Remudas.


Dos barrios hablan

Agosto 2011

Página

ESPACIO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EL C.E.I.P JUAN NEGRÍN “EMPRENDE” Como informamos en el número anterior el C.E.I.P. Juan Negrín ha participado en una nueva experiencia, el proyecto EME, “Emprender en mi escuela”. “Emprender en mi Escuela' es un programa educativo en el que los alumnos y alumnas crean y gestionan una cooperativa en la que fabrican productos. El objetivo general es la difusión de la cultura emprendedora entre niños y niñas, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades. El 25 de mayo de 2011 se celebró el mercado de cooperativas educativas en el Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, en el cual se reunieron 350 alumnos/as de las cooperativas creadas en 9 centros educativos. Nuestro centro participó en este proyecto con cinco cooperativas: Cooperativa Arco Iris, Palficina Pinki Point, Ecue, Manos Creativas y La Estrella del Reciclaje. Este encuentro ha sido la actividad final de todo el trabajo desarrollado a lo largo del curso escolar. Hemos expuesto nuestros productos como carpetas, cajas decoradas, pulseras, agendas con material reciclado, tarjetas de felicitación, marcalibros, etc. y hemos vendido muchos de ellos, casi todos.

I.E.S. Antonio Cabrera Pérez

Margot Sánchez. Maestra CEIP Juan Negrín

Una vez vendidos y con el dinero obtenido de las ventas: - Hemos devuelto el capital inicial invertido por cada alumno/a. - Entregamos una cantidad de dinero al niño que tenemos apadrinado en el centro y con el resto del dinero celebramos una fiesta o una excursión. Nuestro alumnado ha aprendido muchísimas cosas que no aparecen en los libros de textos: trabajar en equipo, respetar los acuerdos, asumir responsabilidades, dirigirse al público de forma correcta y lo más importante, se han divertido con esta experiencia. Destacar que desde la organización que promueve este proyecto nos han felicitado por el trabajo desarrollado. Además, representantes de nuestras cooperativas acudieron a un programa de radio donde pudieron contar su experiencia. Poner de manifiesto que ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para el alumnado como para el profesorado.

ENTREVISTA A LAS JUGADORAS DE BALONMANO Silvia Suárez y Álvaro Ravelo

La Selección canaria femenina infantil de balonmano se ha colocado como la tercera mejor selección de España. Tenemos la suerte de contar en nuestro centro con dos alumnas de 2º de E.S.O. que son jugadoras que forman parte de dicha selección. Estuvimos un rato con ellas y esto fue lo que nos contaron.

Alumnos: ¿El balonmano es un deporte difícil? Jugadoras (Leslye y Yumara): No, solo tienes que ponerle ganas ya que es un deporte de contacto. A.: ¿Cuánto entrenan a la semana? J.: Cinco días semanales durante una hora y media. A.: ¿La selección canaria está formada por gente de todas las islas o solo de ésta? J.: De todas las islas, las 14 mejores jugadoras de toda Canarias. A.: ¿Pensaron que iban a llegar tan lejos? J.: No, porque era una competición entre todas las islas y solo podían elegir a 14 personas. A.: ¿Este tercer puesto les sabe a mucho o a poco? J.: A poco porque podríamos haber llegado a más pero los árbitros no pitaron adecuadamente.

A.: ¿Había mucha competencia? J.: Sí, incluso en tu propio equipo(refiriéndose a que todas las jugadoras del banquillo quieren entrar a jugar y te presionan). Enhorabuena a nuestras magníficas alumnas y que sigan cosechando tantos éxitos deportivos como hasta ahora.

4


Página

5

Dos barrios hablan

I.E.S. Antonio Cabrera Pérez

Agosto 2011

EL TRIÁNGULO DE SIERPINSKI Talía Barbero y Silvia Suárez

El departamento de matemáticas del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez buscaba una actividad novedosa con la que animar al alumnado. El proyecto Sierpinski fue ideado por el Profesor Manolo Funes, quien lo puso en marcha e hizo posible que se llevara a cabo. Este proyecto trataba de construir un gran triangulo para explicar la teoría de Sierpinski, la cual dice que un fractal es auto semejante, es decir, que la misma figura se repite una y otra vez en distintos tamaños como vemos en la imagen siguiente.

Gracias a la colaboración de los alumnos de 4º y 3º de Diver, los 3º los de opción tecnología, algunos alumnos

de 1º de carrocería y los profesores María Pino y Rosa Hernández, el gran triángulo estuvo terminado en tres semanas. El extraordinario triángulo posee unas 729 latas y mide 4.20 metros de base y 3.65 metros de alto.“ Queríamos dar a conocer los fractales y también queríamos entusiasmar al alumnado y que se sientan orgullosos con su trabajo”, comenta el profesor al preguntarle sobre el proyecto. Aquí podemos hacernos una idea de las dimensiones que alcanza, y del trabajo que se ha realizado. Ante él se encuentra Manolo Funes.

Incluso los alumnos que no han participado les ha emocionado su construcción. En estos momentos el triangulo luce orgulloso ante las puertas del instituto, a la vista de todo el mundo.

UN GUIÑO A LA LECTURA EL AMOR Hablar del amor y definirlo, es tan difícil como sencillo. Nadie es capaz de hablar del amor como hablan los poetas. Han escrito tanto sobre el tema y con tanta realidad que cualquiera se ha visto, seguro, identificado. Muchas veces se emplea la palabra “amor” para explicar cosas, circunstancias, etc. Como “amor al dinero” cuando se quiere decir “ambición”. El amor entre las personas es muy importante. Con el amor se rompen barreras. Y cuando te enamoras, ya es otro cantar. Todo lo que en el mundo existe te parece maravilloso. Quieres más, ríes más, ayudas más, estás más sensible y resplandeces. El amor es ciego. Sólo ves y crees a quien te lo inspira. En el estómago siempre sentirás “mariposas”, y, desesperas si tarda, cuentas o cantas hasta que aparece. La pena es que nada es para siempre. Cuando pasan los años, el amor se transforma en cariño, sin más. El amor más grande y desinteresado que existe, sin duda alguna, es el de una madre a su hijo/a y además éste es para siempre. René


Página

6

Dos barrios hablan

Agosto 2011

ACTIVIDADES EN LOS BARRIOS Acerca de las pasadas fiestas de San Isidro Cuando recibimos la invitación del Proyecto de Desarrollo Comunitario Las Remudas-La Pardilla para que hiciéramos un artículo o comentario de las fiestas, se nos vino el mundo encima; pensábamos que nos quitaría mucho tiempo elaborarlo y además ya habíamos realizado uno para el número anterior de “Dos barrios hablan”. Con estos antecedentes estuvimos a punto de decir que lo aplazábamos, pero finalmente decidimos que se nos brinda una gran oportunidad para acercarnos a todos los vecinos de la parroquia y saldar cuentas con ellos. Para situarnos hay que decir que las fiestas se han celebrado por el empuje que tiene un grupo de entusiastas y altruistas personas que son capaces de quitar tiempo de su “vida privada” en beneficio de los demás. Para que haya colectividad debe haber generosidad, y me gustaría recordarles que lo colectivo y lo público debe prevalecer siempre sobre lo individual y privado; sólo así se construyen sociedades justas e igualitarias. Lo contrario ya lo estamos sufriendo: una sociedad individualista

Miguel Vega Peña. Coordinador de las Fiestas.

que está por encima de las personas y los colectivos y que solo le interesan los ceros de los que consta tu cuenta bancaria. Lamentable panorama para realizar unas fiestas sin recursos económicos previos. Iniciamos nuestra andadura con el tradicional Baile de Piñata, donde participaron la Parranda El Cerrillal, El Volumen y Tyldet. En el desarrollo del programa de las fiestas habría que destacar algunos actos porque han salido bien y otros no tanto. Desde la Comisión le hemos dado el aprobado a: la Exposición “Imágenes de un tiempo pasado”, al I Mercado Agrícola Insular, a la actuación de Tyldet, a los talleres infantiles, a las Cruces de mayo (más de sesenta cruces), al pasacalle, al pregón que hizo Marisa Castro, al concierto de Tarot, a la Serenata de los balcones, a la Romería, al Baile de cuerdas, a la Procesión a Las Remudas, al Teatro con Maicá, a la Coral Sagrada Familia, a la velada poética con Susi Arencibia, a “En Bici por La Salud”, al concierto de la Banda de música, a la Procesión de La Pardilla y a la visita a los museos de La Aldea de San Nicolás. Sin embargo, creemos que merecen un “suspenso” la Fiesta de La Espuma y los fuegos artificiales (sin ayudas ¡qué íbamos a quemar!) y alguna cosilla más que callamos para no desmoralizarnos. La mayor gratitud viene porque, a pesar de no contar con ningún tipo de ayuda de las diferentes instituciones públicas,

hemos sido capaces de llevar a buen término las fiestas. Agradecemos la generosidad de las casas comerciales, que en tiempos de crisis colaboran haciendo grandes esfuerzos por ayudarnos.

Mención especial tienen los vecinos que han aportado su experiencia, animándonos, haciendo sugerencias o críticas; han dicho “que se vayan los que están”, han colocado banderas, han elaborado su carreta, han colocado su cruz, han participado en los actos,… A todos ellos, y a los que no se sienten reflejados, nuestra más inmensa gratitud, porque de alguna forma todos han aportado su granito de arena y, aunque algunos nos pongan tachas en el camino, su trabajo también les cuesta. Desde el pasado día 1 de junio la Comisión de Fiestas del 2012 se está reuniendo; sabemos que hay muchas cosas que mejorar y por eso lo estamos haciendo. La próxima reunión se celebrará el día 17 de agosto. ¡Faltas tú!

“En bici por la Salud”: Todo un éxito Un año más la plaza de la Pardilla fue el escenario donde se dio el pistoletazo de salida a uno de los ya tradicionales eventos de la Fundación Canaria Yrichen. ‘En Bici por la Salud’ consiguió congregar a más de 150 personas con ganas de apoyar la causa y dar un paseo en bici por varios barrios del municipio el pasado sábado 14 de mayo. El recorrido fue todo un éxito y los deportistas pudieron disfrutar de un refrigerio y participar en el sorteo de una bicicleta, entre otros obsequios.

La participación de vecinos de los barrios fue destacable, en un evento incluido en el Programa de las Fiestas de San Isidro 2011. Además, se contó con miembros de los Clubes ciclistas Bicitel, Tronchacadenas y 7 Puentes y personas que se trasladaron desde diferentes puntos de nuestra geografía. Con este evento la Fundación quiso recordar su responsabilidad social con la prevención de la drogadicción. ‘En Bici por la Salud’ está dentro del programa de participación social y eventos con el objetivo de sensibilizar a la po-

blación sobre mantener estilos de vida saludables.


Dos barrios hablan

Preguntando por el barrio...

Agosto 2011

Página

7

David Sánchez Martín

Francisco Sánchez Brito. 53 Saro Cazorla Rodríguez. David González León. 39 Fernando Moral Arroyo. años. Orientador del IES 66 años. Vecina de La años. Vecino del barrio 33 años. Subdirector del Profesor A. Cabrera Pérez Pardilla Ponce Centro de Salud Movimiento 15M “INDIGNADOS” ¿Has participado o seguido el movimiento y las diferentes acciones que se han hecho en la isla? No he participado, pero lo He sabido algo a través Lo he seguido un poco a He estado al corriente de he seguido por televisión y de la televisión en el últi- través de la prensa y la todo pero no he podido prensa y por mi hija que ha mo mes, pero realmente televisión desde que se participar por ahora por estado presente en accio- no se bien de que va el originó. motivos familiares. nes. movimiento. EN GENERAL, ¿QUÉ OPINAS ACERCA DE ESTE ACONTECIMIENTO? Considero que tenemos Me parece bien que la Me parece perfecto. Es Ya iba siendo hora de razones para manifestar- gente exprese su preocu- una forma de reivindi- que la gente alzara la voz nos, reivindicar cambios y pación por problemas carnos respecto a la co- ante la situación del país. deseo que siga por la vía sociales que se dan ac- rrupción política y eco- Apoyo las reivindicaciopacífica porque es su mayor tualmente, sobre todo nómica del sistema en el nes de la gente por el fuerza. para los jóvenes a nivel que estamos bien común y sin manilaboral. pulación partidista. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES A LAS QUE NOS ENFRENTAMOS EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL? El modelo económico ac- El problema del paro es La falta de representati- El miedo a la pérdida de tual, totalmente dominado muy grave, sobre todo vidad del pueblo en la poder que tienen algunos por el afán de enriqueci- para los jóvenes pero política. Partidos mayo- de los que están gobermiento de algunos, que también para la gente de ritarios y banqueros que nando y consecuencia de condiciona todas las deci- mediana edad que pierde les gobiernan se repre- esto derivan muchas de siones políticas y sociales. su trabajo y se encuen- sentan a sí mismos, so- las problemáticas sociaYa es insostenible dicho tran un panorama difícil. cializando pérdidas y les que nos encontramos sistema. privatizando ganancias en nuestro día a día. siempre. ¿QUÉ NECESITA ESTE MOVIMIENTO PARA PASAR DE LA REIVINDICACIÓN CIUDADANA A LOGROS REALES? Organización. No en forma Conseguir de alguna for- Acción, movilización Constancia en la reivindide partido político. Llegar a ma ser escuchados aún constante, es decir, em- cación y no caer en el acuerdos de reivindicacio- más por quienes están pezar a hacer cosas con- juego partidista. Seguir nes básicas, comunes a to- gobernando en la política. cretas para que nos es- reivindicando causas jusdos y usar todos los medios cuchen con más claridad tas de forma constante y legales y legítimos para y forzar cambios. que se sume más gente. conseguirlo. LO MEJOR Y LO PEOR DE ESTE “DESPERTAR CIUDADANO” A PARTICIPAR MÁS ACTIVAMENTE EN LO PÚBLICO Lo mejor, que se haya ini- Lo mejor es que se vuelve Lo mejor es el inconfor- Lo mejor, el levantar la ciado por fin y sobretodo a expresar públicamente mismo que se está gene- voz tanta gente de todas con participación de los la gente después de mu- rando. No puede ser que las edades y condiciones jóvenes. El mayor peligro cho tiempo de silencio. Lo pague el indefenso. Lo al unísono. Lo peor, la sería que por falta de orga- malo sería que las mani- peor es que no se avance interpretación miedosa nización fuera asimilado festaciones se volvieran en acciones políticas de los partidos políticos a por el sistema: “enlatado y violentas. concretas, por ejemplo las demandas de cambio vendido”, como ocurrió en forzando referéndums de la gente. otras épocas. sobre temas de interés. ¿CREES IMPORTANTE QUE EL PROCESO QUE SE DESARROLLA EN LOS BARRIOS ENTRE TÉCNICOS, RECURSOS Y CIUDADANÍA DE ALGUNA FORMA PARTICIPE EN ESTE MOVIMIENTO INCIPIENTE? En sí mismo este proceso es Sería bueno que los dife- Si porque el proyecto de Nuestro proceso involuuna alternativa a lo que rentes colectivos y recur- estos barrios es realista, cra a todos activamente pasa en la sociedad y desde sos implicados en el pro- involucra a la gente a la desde hace años y es un su experiencia puede ayu- ceso de los barrios nos participación pública ejemplo de trabajo que dar a canalizar de forma sumáramos a las moviliza- para que mejore la con- debería extenderse a más eficaz la energía que ciones en beneficio de vivencia y las condicio- nivel municipal y de baconlleva este movimiento. todos. nes de vida de todos. rrios.


Pรกgina

8

Dos barrios hablan

Agosto 2011

GENTE QUE NOS APOYA

LAS REMUDAS Parque Central. Local 27 (junto a la farmacia)

C/ ALEXANDER BELL, 7. LA PARDILLA (TRASERA DE MAKRO) 928 68 20 12 / 626 726 452

Carretera La Pardilla, Km 2 35213 Telde. Gran Canaria Tel. 928 698 893 www.idlapardilla.es idlapardilla@hotmail.com


Dos barrios hablan

Agosto 2011

Entrevistamos a… Yaiza Méndez Delgado

Como prometimos en el anterior número de “Dos barrios hablan”, entrevistamos a YAIZA MÉNDEZ DELGADO (1982. Las Palmas de Gran Canaria). Aunque actualmente reside en el barrio de Las Huesas, Yaiza tiene mucho que ver con Las Remudas y también con La Pardilla. Se ha convertido en una escritora de éxito tras la publicación de su primera novela, “El cuerpo perfecto” y queremos saber más… DBH.– Lo primero, nuestra enhorabuena por el éxito de tu novela. ¿Se han vendido muchos ejemplares? YM.- Primero que nada, gracias a ustedes por pensar en mí para este número; es un honor y un gran placer poder hablar un poco más sobre mi novela y sobre mí. Empezaré contándote que mi primera novela, EL CUERPO PERFECTO, está totalmente agotada. La primera tirada, 500 ejemplares a nivel nacional, “volaron”, je, je… De hecho llegaron a pedir ejemplares a E.E.U.U donde hay unos cuantos. DBH.- ¿Cómo decidiste escribir esta novela?, porque antes no te dedicabas a esto, ¿no? YM.- La verdad que desde niña me apasionaba leer cualquier libro que cayera en mis manos y bueno, cuando fui creciendo, me fui inclinando más por un estilo de literatura que por otro, y acabé “enganchándome” a la novela negra. Decido escribir esta historia porque me anima mi pareja y, bueno, me pregunté: “¿porqué no?. Él sabe que me apasiona la lectura y, como en ese momento no estaba volcada en ningún trabajo, (la crisis nos cogió a todos por igual, je, je, je) me animé, y el resultado ya lo sabéis. DBH.-No es una novela para todos los públicos, ¿no?, ja, ja. La hemos leído y da un poco de miedo… describes las situaciones tan bien, que resulta fácil imaginarse las escenas… YM.- No. La verdad que no. Es una novela negra que relata el dolor, sufrimiento y miedo que pasan sus protagonistas. Un

asesino en serie que viola, tortura a sus víctimas. El hecho de que las situaciones sean tan descriptivas, es porque me planteé escribir algo nuevo, diferente; hacer que el lector sintiera en sus propias carnes el miedo, el terror y la desesperación. DBH.- ¿Quién te ayudó para que este libro saliera adelante? YM.-Sinceramente, no me costó encontrar editorial que quisiera publicarlo. De hecho recibí unas 15 propuestas de distintas editoriales interesadas. Me costó decidirme, pero me lancé a Éride Ediciones; una editorial bastante reconocida en Madrid. Y gracias a ellos, mi sueño se hizo realidad. Un sueño que actualmente está muy complicado para los autores noveles que, como yo, buscan ver cumplido su sueño: publicar. DBH.- ¿Qué cosas han cambiado en tu vida desde que ha triunfado tu novela? YM.- La verdad que no mucho. La gente me reconoce más por la calle, sobre todo porque he tenido la suerte de salir en televisión promocionando mi libro. He acudido a entrevistas en Canal 9, Este Canal, y Telecinco. A parte de salir en casi todas las emisoras de radio, y prensa, como La Provincia, Canarias 7…etc.. he podido hacer una buena publicidad de mi libro, y cosa que no está nada fácil para un autor novel. Mi familia, sigue a mi lado y mis amigos también; eso es lo más importante para mí. Tuve la suerte de escribir un guión para un cortometraje, que hace poquito termino su rodaje en Tenerife, y eso es una gran motivación para mi, y para seguir escribiendo. Tengo la motivación a 100% y eso, ahora mismo, y sobre todo en este mundillo, es muy importante. DBH.- Tú tienes mucho que ver con estos barrios. Estudiaste en La Pardilla, viviste en Las Remudas... ¿Qué recuerdos tienes? YM.- Pues sí, la verdad que sí. Mi infancia hasta los 7 años aproximadamente fue en Las Remudas, donde vivía con mi abuela. Cuando me mudé a Las Huesas, no olvidé nunca de donde salí y casi todos los fines de semana visitaba a mi abuela. Hasta que por desgracia falleció. Después de eso, no

Página

9

Nieves Martínez Cía

he ido con la misma regularidad. Estudié en el Guillermina Brito y, aunque no tengo muchos recuerdos, estoy segura de que me lo pasé en grande, je, je, je. DBH.- ¿Tienes a parte de tu familia aún aquí, verdad? ¿Vienes por el barrio? ¿Lo ves cambiado? YM.- Si, actualmente mi familia paterna vive en Las Remudas. No los visito con frecuencia la verdad, je, je. Sinceramente el barrio ha cambiado y mucho. Me gusta más como está ahora. Ha dado como un “respiro” de aire fresco y se ve mucho mejor. La gente, sus alrededores,… La verdad que da gusto poder pasar por allí.

Yaiza con sus padres DBH.- ¿Nuevos libros en proyecto? ¿vas a continuar escribiendo? YM.- Ahora mismo estoy volcada en dos novelas del mismo género, novela negra. Más sangre, más muertes, más miedos, más desesperaciones…mucho más…Cuando escribo desconecto del todo; me meto tan de lleno en mi historia, que la siento, la vivo. Tengo varios proyectos en mente, como crear una feria para escritores que no han tenido la oportunidad de darse a conocer, etc.. Así que trabajo todavía tengo para rato, je, je… DBH.- ¿Qué dirías a las niñas/os y jóvenes a quienes les guste escribir?. YM.- Leer es muy importante. Los libros son historias que nos trasladan a otros “mundos”, donde vivimos nuevas sensaciones. Si desean escribir, que escriban. Que nadie les quite sus sueños, y que luchen si verdaderamente les apasiona este mundo. Es difícil, muy duro y complicado, sobre todo porque hay mucha competencia; pero teniendo, ganas, ilusión y motivación, todo es posible. El mundo editorial es complicado, pero nunca hay que abandonar los sueños, porque cuando menos lo esperas, alguien llama a tu puerta.


Página

10

Dos barrios hablan

Salud y bienestar

Agosto 2011

Nieves Martínez Cía

SABÍAS QUE… La grasa vegetal, que de por sí puede resultar absolutamente inofensiva, puede convertirse en una bomba de relojería tras pasar por los procesos de tratamiento industriales actuales. LAS POLÉMICAS GRASAS “TRANS” Las grasas trans se encuentran con frecuencia en snacks y aperitivos salados, productos precocinados, galletas, margarinas y bollería industrial. Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de grasas trans deben representar menos del 1% de las calorías diarias ingeridas. Durante años se ha proclamado a los cuatro vientos que el aceite vegetal es mucho mejor que el de origen animal, especialmente para el colesterol. Sin embargo, los procesos industriales por los que

pasan las grasas vegetales para aumentar su duración los transforman. Su ventaja sobre los aceites de origen animal es más que dudosa. Con el fin de prolongar la vida de estas grasas y potenciar su sabor, las industrias de alimentación someten a las grasa vegetales a un proceso llamado hidrogenación. Básicamente, consiste en aumentar el número de átomos de hidrógeno de los ácidos grasos poliinsaturados que predominan en los aceites de semillas (girasol, soja,). De esta forma, la composición y la estructura de las grasas del aceite que se anuncia como 100% vegetal acaba teniendo poco que ver con las de un aceite vegetal natural. Las grasas trans hacen descender el colesterol "bueno" (HDL) y elevan el "malo" (LDL), aumentando el riesgo de arteriosclerosis. Todo

ello sin que el consumidor final se entere, confiado en la seguridad que le brinda la etiqueta de “100% vegetal”. También algunos trataEs importante mientos doconsultar las mésticos, coetiquetas si se mo la fritura, pueden acaconsumen bar transfor- estos productos mando los con frecuencia ácidos grasos en trans. Una fritura mal realizada acaba por oxidar y descomponer el aceite, modificando su estructura. Por eso se recomienda el uso de aceite de oliva virgen, no superar nunca los 180:C y no reutilizar el aceite nunca más de tres o cuatro veces. (Fuente: Eroski Consumer).

Plantas medicinales: Cuando la naturaleza cura. MARRUBIO BLANCO Las flores del marrubio son pequeñas y blandas, además tiene un olor fácilmente identificable. Por su contenido en sustancias amargas, puede que sea un poco desagradable al gusto. Es recomendado para fortalecer la sangre, puesto que

Frases célebres El truquillo

contiene mucho hierro y potasio. Las virtudes que tiene son variadas ya que es antidiabética, estomacal, expectorante y también es buena para bajar la fiebre y reducir el consumo de alcohol. Para su empleo, hay que

dejar en maceración una cucharada de marrubio en un vaso de agua durante 24 horas, para luego tomarlo en forma de infusión. Se toma preferentemente en ayunas y las mujeres embarazadas sólo pueden tomarlo en pequeñas cantidades.

“Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. Cervantes (1547-1616). Para descansar los ojitos de tanto ordenador...


Dos barrios hablan

Agosto 2011

Página

11

COLABORACIONES ¿REVOLUCIONARIOS? Hubo un tiempo en el que nos sentíamos jóvenes y hermosos. Estábamos enamorados de nuestra belleza como nuevos narcisos, dispuestos siempre a exhibir nuestra juventud y, enfrente, sólo una única fealdad: el mundo restante. Es decir, todo aquello que no éramos nosotros sino allí donde los desdichados hados nos habían depositado. Por ello queríamos cambiarlo, queríamos mejorarlo, hacerlo semejante a nosotros. Hermoso. Esto al menos es como nos pensábamos, como nos justificábamos. Así, la música, la política, el sexo, las costumbres..., todo debía renovarse para armonizar con nosotros. Todo debía ser sometido a nuestra feroz y despiadada visión de nosotros mismos. En nuestro delirio estético, nos identificábamos con los humildes, los obreros, los revolucionarios, pero no lo éramos; con los desposeídos, pero lo queríamos todo y, algunos, lo teníamos: en realidad, ahora sabemos, todos poseíamos la totalidad, pues todo, la totalidad absoluta, éramos nosotros. Solipsistas impenitentes, renegábamos de los vie-

jos, vetusteces horribles que, además de haberlo hecho todo mal, desde el mal y para el mal, eran feos y acomodados. Sí, queríamos cambiar el mundo. Mas el resultado indeseado fue que el mundo cambió -años después lo aprendimos, infausta lucidez-, no por nosotros sino a pesar nuestro. Y parece que no nos importa. Esto es porque nunca ninguna juventud, que como aquella se sintió joven y hermosa -tengo la sospecha que todas las juventudes que fueron-, quiso realmente cambiar el mundo. Su objetivo, nunca confeso, fue siempre el intento desesperado de que el mundo no la cambiara, a ella. Y desde mi rijosa madurez he de confesarlo: fracasamos. Ahora sabemos que nuestro supuesto espíritu revolucionario, de jóvenes, no era sino un anticipo del sueño fáustico: la eterna juventud. La eterna juventud no es un mito de los ancianos, ni siquiera de los adultos, pues para ellos la juventud ya no es, y por consiguiente difícil sería querer mantenerla. Au contraire, es un mito de los jó-

venes, pues sólo a ellos les compete perderla. Ellos son los que no quieren cambiar y su supuesta rebeldía no es sino la expresión del más horripilante conservadurismo sub specie revolutionis. Nosotros los adultos, más o menos tambaleantes vetusteces a ojos de los jóvenes, somos los que hemos equivocado el diagnóstico y hemos tomado por espíritu revolucionario, por búsqueda de cambio a un mundo mejor, lo que no es sino la expresión del más feroz conservadurismo: el aferrarse a lo que se tiene como todo, y nada para los demás. Y es así por dos razones; porque recordamos cuando éramos jóvenes y nos gustaría creerlo y también porque somos conscientes de la eterna derrota. Como dijo Nietzsche, este es el único mundo y cualquier otro mundo posible vuelve a éste. Y esta es la condena Ismael (IES A. Cabrera Pérez)

ENSALADA DE JUDÍAS BLANCAS

RECETA DE MOJO VERDE CANARIO

INGREDIENTES:  2 tazas de judías blancas  1 cebolla  2 tomates  Perejil  Aceite de oliva  Vinagre o zumo de limón  1 diente de ajo  Pimienta negra molida Preparación: Lavamos muy bien todos los ingredientes y los picamos. Aparte, preparamos la vinagreta con aceite de oliva, el zumo de limón o el vinagres (al gusto), el diente de ajo machacado y una pizca de pimienta. Servimos bien frío. Asociación Teberite

Consejo: Medio día antes de hacerlo, se ponen en remojo los ajos y la pimienta verde para pelarlos mejor. En un mortero se ponen un granito de sal gorda, una cuchara, de las de café, de comino y 1 tirita de pimiento verde. Se machaca mucho, mucho, bien majado; con una cuchara se revuelve y luego se le pone 1/2 manojo de perejil y 1/2 manojo de cilantro y se vuelve a machacar, que quede todo molido. Se añade una tapa de bizcocho, un chorrito de vinagre y un buen chorro de aceite, generoso. Con la cuchara se vuelve a remover. La pimienta se echa con semilla y todo. ¡Buen provecho! Fernando Rodríguez Reyes


Dos barrios hablan

Agosto 2011

Página

12

FOTO - DENUNCIA (Sin palabras…)

Barranco Real de Telde, a la altura de la Playa de Boca Barranco (Jinámar)

Sopa de letras (10 playas de Telde)

Soluciones

EQUIPO DE REDACCIÓN:

EL CHISTE

David Sánchez. Fundación Yrichen Juan González. Vecino de La Pardilla Marta Martín. Programa El Patio Nieves Martínez.. Centro de Salud Orlando Pérez. Vecino de La Pardilla Contacto y envío de artículos

dosbarrioshablan@gmail.com ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y CIUDADANÍA DE LAS REMUDAS Y LA PARDILLA

Ha colaborado en este número: Farmacia La Pardilla. Ldo. Juan Jiménez Mena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.