Microsoft
DOS BARRIOS HABLAN
El periódico de La Pardilla y Las Remudas
Enero 2012
Nº 5 ¿Qué hay aquí dentro? Programación Comunitaria Embellecimiento de los barrios Fiesta comunitaria de inauguración de las reformas en Las Remudas y más...
Actividades en los barrios
2
Fiesta de Navidad Carnaval, carnaval…. Grupo de senderismo Semana de la Salud 2012: Tradiciones canarias saludables
3
Los nombres de nuestras calles
5
4
La Celestina José de San Martín ¿Vivimos mejor ahora que antes?
6 7
Gente que nos apoya
8
Preguntando por el barrio
Noticias: Rueda de prensa en La Pardilla Sopa de letras
9
Salud y bienestar Plantas medicinales Frases célebres El “truquillo”
10
Problemas sin resolver...
11
Colaboraciones Una recetilla Foto denuncia El chiste
12
AÑO NUEVO… ¡COSAS NUEVAS! En primer lugar, nuestros mejores deseos para el año que empieza, aunque las cosas “pinten” un poco difíciles. Mientras reunimos ánimo y fortaleza para seguir afrontando esta crisis que no nos deja, miraremos también el lado bueno de las cosas. Y es que hay muchas novedades que compartiremos este año: mapa de acciones por la salud, inicio de un estudio sobre los hábitos de vida en los barrios y una gran fiesta de inauguración de las reformas realizadas en Las Remudas. Tampoco nos olvidemos que muy, muy cerquita, está ya el Carnaval y también, en abril, la Fiesta de San Isidro y la Semana de la Salud que cumplirá su ¡8ª edición!. Este año intentaremos devolver el protagonismo que se merece a nuestra cultura tradicional canaria, a sus buenas costumbres en el comer y en el vivir, a los juegos tradicionales, al folclore y a nuestros mayores, los mejores conocedores de todo ello y de los que tanto podemos aprender. Nos vemos por el barrio y… ¡Feliz 2012!
Página
2
Dos barrios hablan
Enero 2012
PROGRAMACIÓN COMUNITARIA EMBELLECIMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS FIESTA COMUNITARIA PARA LA INAUGURACIÓN DE LAS REFORMAS EN LAS REMUDAS Desde hace dos años se vienen desarrollando trabajos de mejora y rehabilitación de las viviendas y zonas comunes de Las Remudas, bajo el proyecto ARI (Área de Rehabilitación Integral). En febrero del pasado año se puso en marcha un proceso participativo de recogida de ideas para hacer una propuesta conjunta sobre qué acciones de embellecimiento se podían hacer en las zonas comunes del barrio. Como habrás podido ver, se han estado desarrollando a lo largo del año 2011 y lo que va del 2012. Con motivo del final de las obras de mejora, el Ayuntamiento de Telde plantea celebrar un acto para su inauguración oficial contando con la participación de vecinos, vecinas y técnicos. Tras un Encuentro Comunitario celebrado el jueves 15 de diciembre, se creó una comisión formada por vecinos, vecinas y técnicos que se reúne desde entonces semanalmente para la organización de este acto. De esta manera, a principios de febrero, se desarrollará un acto en la mañana y la tarde, cuya idea es crear un ambiente de “fiesta”, en la que vecinos, vecinas, técnicos y representantes públicos son parte de su dinamización.
En la mañana de 9.00 a 13h, las actividades estarán centradas principalmente en los centros educativos. Se hará un juego de pistas en el que, por grupos, el alumnado y el profesorado deberán recorrer las distintas obras de mejora y pasar pruebas relacionadas con ellas. Además, se inaugurarán los murales del Colegio Juan Negrín y del Instituto Antonio Cabrera Pérez y se proyectará, en el local social de La Pardilla, un video sobre su elaboración. En la tarde A partir de las 17.00h, habrá distintas actividades unidas al acto formal de inauguración:
Pasacalle por las distintas obras Talleres y juegos a cargo de jóvenes de la Asocia-
ción Juventud Invisible y El Patio. Acto inaugural político y proyección de imágenes. Torneo de fútbol en la cancha del local social.
Y además… Actuaciones Escala en hi-fi, protagonizada por niños/niñas/ jóvenes del barrio, a cargo de la Asociación Talarte. Exhibición de baile, a cargo de jóvenes de El Patio. Talleres y juegos, a cargo de jóvenes de la Asociación Juventud Invisible y El Patio. Exhibición de skate, a cargo del grupo Inicio Skate family. Actuación de la Rondalla Tinguara. Actuación musical organizada por el Ayuntamiento. Actuación de grupo de pop. Cantautor Actuación de hip-hop. DJ´S. 21.00h: Cena comunitaria, preparada por vecinos y vecinas del barrio (paella, papas, callos…) y una degustación que preparará ALUESA. Se trata de pasar un día celebrando la mejora del barrio, así que anímate y ¡nos vemos en la fiesta!.
Página
3
Dos barrios hablan
Enero 2012
ACTIVIDADES EN LOS BARRIOS Un recuerdo de la pasada Fiesta Comunitaria de Navidad
CARNAVAL, CARNAVAL... Les informamos que este año hay vecinos y vecinas que, junto con El Patio, están organizándose para participar en la Cabalgata del Carnaval de Telde el 25 de febrero. Todas las tardes, en el centro del parque central de Las Remudas (zona infantil) se estarán haciendo disfraces, material de
decoración y todo lo necesario para animar este año el Carnaval del municipio. El tema es “La cocina”, así que deja volar tu imaginación y ¡participa!.
Dos barrios hablan
Enero 2012
Página
4
ACTIVIDADES EN LOS BARRIOS GRUPO DE SENDERISMO Desde el año 2010 existe un grupo de vecinos y vecinas que sale una vez al mes a caminar por los distintos senderos de la isla. El grupo ha planificado distintas rutas para los próximos meses a las que nos invitan a participar. El único requisito es que seas mayor de edad, ya que es un grupo de adultos. Aquí tienes el plan para febrero y marzo: FECHA
RECORRIDO
DURACIÓN aproximada
DIFICULTAD
OBSERVACIONES
4 FEBRERO
Los Llanos de la Pez
3 horas
FÁCIL
Los adultos comienzan en los Llanos de la Pez y regresan al mismo punto. Los niños/as se quedan con El Patio en el punto de encuentro. Coste, según número de personas.
Salida: 9.00 h
Para toda la familia 8-10 horas
MODERADA
Salida: 8.00h
Circular grandes presas: Chira, Soria y Las Niñas
17 Km. Se irá con los coches del grupo. Sin coste, salvo gasolina.
24 MARZO
Camino de Santiago
6-8 horas
ALGO DIFÍCIL
Salida: 8.00h
San Bartolomé de Tirajana
26 Km. Se contratará transporte. Coste, según número de personas.
3 MARZO
El punto de salida es el aparcamiento 1. Si quieres participar te puedes poner en contacto con Marta, del Programa El Patio, a través del teléfono 690 80 82 85 o acercándote a la oficina que está en la Plaza de La Pardilla.
8ª SEMANA DE LA SALUD: DEL 23 AL 27 DE ABRIL Se acerca un año más este evento comunitario en el que te animamos a participar. La Semana de la Salud se celebra desde 2005. En ella se desarrollan diversas actividades como talleres, exposiciones, concursos, salidas a la naturaleza y actividades dentro de los centros educativos de ambos barrios. Como cada año, durante una semana se combinarán actividades de mañana y tarde, relacionadas con la Educación para la Salud. En esta ocasión, hemos querido dar el protagonismo a las tradiciones canarias para recuperar, durante unos días, la
rica gastronomía, el entretenimiento y los juegos tradicionales y celebrar la conservación de la memoria histórica. Habrá una visita guiada a lugares emblemáticos de la zona y un montón de actividades más que estarán dirigidas a todos los grupos de edad; pero, en esta ocasión, queremos dar especial protagonismo a nuestros mayores, de quienes tanto podemos aprender. Como cada año, se ha formado una comisión (Grupo de Salud) encargada de planificar las actividades. Ya nos hemos puesto manos a la obra y nos gustaría contar contigo. Todas las aportaciones serán bienvenidas si te unes a la comisión que se reúne periódicamente para ir concretando todos los pormenores del evento hasta la se-
mana previa a su celebración. Si estás interesado/a ponte en contacto con Marta, del Programa El Patio, a través del teléfono 690 80 82 85 o acercándote a la oficina que está en la Plaza de La Pardilla. La VIII Semana de la Salud se celebrará del 23 al 27 de Abril, con el cierre habitual de la Fiesta de la Salud, que esta vez toca en la Plaza de La Pardilla. A ver si nos vemos por allí para pasar unos ratos agradables en compañía de nuestra generosa comunidad.
Página
5
Dos barrios hablan
Enero 2012
LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES Juan González Ramos La Calle La Celestina se encuentra en la urbanización La Hoyeta, lugar denominado Lomo Soldó. Es la circunvalación de una manzana de casas con entrada y salida desde la Calle Marianela, que se encuentra al poniente. Al naciente se encuentran las instalaciones del Club Deportivo de La Pardilla. La fecha de la nominación de esta calle fue 28 de Enero del año 2000.
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea (1499) y después Tragicomedia de Calisto y Melibea (1502), atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.
La Calle José San Martin se encuentra entre Las Remudas y San Antonio se inicia en la C/Las Remudas y finaliza en un lugar sin salida. Converge con la C/Segundo Montes y la C/Francisco Casimiro Brito. Tiene una longitud aproximada de 160 metros. Fecha de nominación: 15de Febrero de 1993. José San Martín nació en Argentina el día 25 de Febrero de 1778 y falleció en Francia el 17 de Agosto de 1850. En 1786 se traslada a España con su familia donde estudia primero en el Seminario de Nobles de Madrid y luego en 1789 inicia su carrera militar. Sirve a las filas de España contra los franceses y, en 1808, combate en la batalla de Bailén contra los ejércitos de Napoleón que habían invadido la Península. El 1811 renuncia a la carrera militar en España y, desde Inglaterra, se embarca en la fragata George Canning, arribando en Río de la Plata el 9 de Marzo de 1812. Le acompañaron otros patriotas que colaboraron con él declarándole la guerra a España para independizar países sudamericanos como Argentina, Chile o Perú. Terminó en el año 1822 con la independencia de Ecuador. En 1824 da por terminada su carrera militar regresando a Europa e instalándose en Francia donde murió.
Página
6
Dos barrios hablan
Enero 2012
Preguntando por el barrio... En este número del periódico Dos barrios hablan hemos querido preguntar a algunas personas de las que “acumulan mucha juventud”. Les hemos pedido que nos describan brevemente sus impresiones sobre los estilos de vida del presente en comparación con épocas anteriores, entendiendo los “estilos de vida” desde una perspectiva amplia (individual y colectiva),
David Sánchez Martín
incluyendo la alimentación, valores y expectativas vitales, hábitos de consumo, espacios de convivencia de las personas, sexualidad, formas de entender el ocio y tiempo libre, participación en la vida pública, papel del autocuidado de las personas, etc. Puede ser el comienzo de una reflexión previa al estudio que se va a realizar en ambos barrios.
José Manuel González González. 55 años Antonio Pérez Rodríguez. 68 años Profesor del Instituto Antonio Cabrera Pérez Vecino de La Pardilla ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE VIDA QUE SE ESTÁN PERDIENDO RESPECTO A GENERACIONES ANTERIORES Y QUE CONVENDRÍA RECUPERAR? Son muchas cosas las que se podrían decir pero creo Los cambios dados en los modos de vida afectan y es que una de las principales es la alimentación. Por su- necesario recuperar aspectos como los cuidados de puesto que en tiempos pasados escaseaba más, se pa- nuestros mayores, discapacitados y enfermos. Estamos saba mucha necesidad, pero también se producían y en una cultura hedonista e individualista y la atención consumían alimentos más sanos y naturales, de mayor a estos colectivos fomenta la realización personal. En calidad. Otra cosa importante puede ser la tendencia al la alimentación, problemas como anorexia y obesidad ahorro, algo cultural en mi época. Si tenías comprabas marca extremos de una sociedad condicionada por la y si no, ahorrabas. Esto ha cambiado y se ha transfor- imagen, la ansiedad y el consumo. Nos cuesta enconmado en un estilo de vida cada vez más endeudada. trar equilibrio y el ejercicio físico, la educación sanitaVamos a la búsqueda del crédito, además muchas ve- ria o saber conciliar mejor trabajo y vida familiar ayuces para pagar después lo que no podemos. Esto con- dan más que las sanciones y las prohibiciones. Hay que diciona muchas otras cosas de nuestro estilo de vida reforzar también el respeto a las personas, instituciocomo el atarse a un trabajo que no te conviene, por nes, normas de convivencia, sin renunciar a un espíritu ejemplo, o vivir obsesionado con el tener más. crítico, constructivo y ético. Respetar no es obediencia ni sumisión. Otro elemento puede ser recuperar Y también es importante recuperar la confianza en las ciega valor del esfuerzo, ya que vivimos muy deprisa, quepersonas, algo que se ha perdido a todos los niveles: el resultados inmediatos y con el menor sacrificio. para andar por la calle sintiéndote seguro, en la rela- riendo ética es un elemento importante y el valor de la ción entre empresario y trabajador, incluso a la hora La la sinceridad y la gratitud en todos los ámbide dejar a tu hijo jugar sólo en el parque. Siguiendo honradez, son necesarios. El amor al conocimiento de ciencon esto, creo que antes valía más la palabra de las tos y humanidades, ya que no se puede ser libre sin personas, se daba un mayor respeto y compromiso cias formación en estas áreas que se complementan entre la gente y ahora debes tener cualquier compro- sólida para ser más solidarios. Finalmente, mejorar el saber miso con alguien firmado y sellado. escuchar. ¿CONSIDERAS QUE LA CALIDAD DE VIDA ACTUAL ES MEJOR O PEOR QUE LA DE GENERACIONES ANTERIORES? ¿VIVIMOS MEJOR, PEOR, MÁS O MENOS FELICES? No lo tengo claro. Yo personalmente creo que soy Difícil responder dado lo complejo de medir estos asigualmente feliz ahora que antes. Pero las condiciones pectos. Si atendemos a asistencia sanitaria y comodide vida en general y las comodidades de hoy facilitan dades, sin duda que sí. Y no deberíamos renunciar a mucho la vida a todos los niveles. Lo que pasa es que, ello con la manida excusa de que el estado de bienesaunque tenemos de todo, mucho más a veces de lo tar es caro. Pero calidad de vida también incluye otros que necesitamos realmente, estamos cada vez más aspectos difíciles de evaluar, como algunos de los exinsatisfechos y sin saber lo que queremos en la vida. puestos en la pregunta anterior. No se si vivimos más o Esto se ve claramente en los resultados de cómo esta- menos felices. Entiendo que la felicidad depende del mos educando a nuestros hijos. Tenemos muchas ne- uso que se hace en cada instante de las herramientas cesidades inventadas, no reales y vivimos endeudados disponibles para progresar como persona y como sopara satisfacerlas. ciedad. Más Internet, móviles o consumo no nos hacen necesariamente más felices. Ser más y mejores y no tener más. Una vez más, educar en valores.
Dos barrios hablan
Preguntando por el barrio...
Enero 2012
Página
David Sánchez Martín
Manuel Hernández Tejera. 90 años Milagrosa Ramírez Henríquez. 59 años Vecino de Las Remudas Profesora del Colegio Juan Negrín ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES HÁBITOS DE VIDA QUE SE ESTÁN PERDIENDO RESPECTO A GENERACIONES ANTERIORES Y QUE CONVENDRÍA RECUPERAR? Destacaría la calidad de las relaciones familiares y la comunicación entre sus miembros, el tiempo que dedicamos a los encuentros. También el incentivar la colaboración del niño en las tareas de familia, algo que se ha perdido y que contribuye a su maduración y responsabilidad con los demás. El juego infantil, que ha perdido en creatividad y estímulo de la imaginación. Ahora los niños tienen las nuevas tecnologías, que suponen reglas de juego diferentes, positivas sólo si se usan responsablemente y bajo supervisión adulta. Pero es triste no ver niños en la calle el día de reyes. Ese día era todo algarabía desde las 6 de la mañana y ahora el juego es mucho menos compartido. Nuestros niños tienen tanto ahora que se pierde el espíritu y sentido de los reyes. Es muy negativo, que los padres compren regalos en presencia de sus hijos ya que se difumina su ilusión infantil. Por otro lado, la mayor ocupación de los padres en el trabajo deja en manos de los abuelos la educación de los niños y éstos, en general, suelen mimar más a los nietos. Hoy se juega mucho con el chantaje a los niños en lugar de educarles en la responsabilidad y en que aprendan a ganarse las cosas
La educación que daban los padres ha cambiado. Hoy se malcría mucho a los niños: mucho juego peligroso de todo tipo, mal comportamiento de los niños con los adultos... Se ha perdido el respeto. También la alimentación antes era más sana. Hoy tenemos más abundancia, pero también comida más artificial. No saben igual los alimentos naturales, hemos perdido la costumbre de saborear con calma en la mesa y comer en familia y no nos preocupamos por lo que comemos. Otra cosa son las relaciones, “la gente hoy no se quiere, no se relaciona igual que antes”; todo el mundo a lo suyo y todos queriendo mandar, pero sin relacionarse ni comprometerse en las cosas de interés común. Tanto en el entretenimiento como cuando jugabas a la baraja con los amigos, como en el trabajo, en mi época todo era más compartido que ahora. En cuanto a los vicios, antes se bebía y fumaba mucho, pero éramos más responsables también, “cumplíamos con nuestro deber” y no había drogas tan peligrosas tampoco. En esto se vivía más sanamente, porque teníamos que atender a lo que realmente era necesario y que muchas veces no teníamos. Recuerdo tiempos de mucha escasez. También creo que se está perdiendo el compromiso y respetar la palabra que damos a los demás. ¿CONSIDERAS QUE LA CALIDAD DE VIDA ACTUAL ES MEJOR O PEOR QUE LA DE GENERACIONES ANTERIORES? ¿VIVIMOS MEJOR, PEOR, MÁS O MENOS FELICES? Son épocas diferentes. Antes se lavaba en la acequia y “Si se sabe vivir la vida, hoy se vive mejor”. ¿Quién hoy tienes lavadora. Tenemos comodidades de todo ti- tenía antes las cosas que tenemos hoy? Pues unos po. Además, la transmisión de información es casi ins- pocos que tenían el dinero y el poder. La mayoría tantánea con las nuevas tecnologías. Disponemos de pasaba mucha necesidad cuando yo era joven, y si mucha más información para todo. Sin embargo, cada hacías huelga por un sueldo digno, te castigaban y vez queremos más y estamos más insatisfechos. Hay mucho. Viví muchas situaciones. Tampoco podías más comodidades pero menos tiempo para el esparci- pensar diferente a la norma o ir en contra de los miento y dedicarnos a labores fuera del trabajo. Cada pocos que tenían todo el poder. Me acuerdo de vez se vive más la vida privada y menos lo que comparti- cuando se te tachaba de “comunista” por cualquier mos con los demás. Creo que antes se vivía más sana- cosa. Hoy se puede pensar y actuar más libremente, mente, se comía más sano. Podían existir enfermedades pero no hay respeto ni seriedad para ganarnos las no reconocidas por la ciencia entonces, pero nos alimen- cosas, ni responsabilidad para opinar sabiendo de lo tábamos mejor. Otro elemento importante es el deterio- que hablamos. No nos ponemos de acuerdo porque ro del medio ambiente, que afecta negativamente o la no queremos comprometernos e intentarlo de veractividad física. Antes no había gimnasios pero camina- dad; sea con la pareja o con los vecinos. Creo que bas al trabajo que además era mucho más físico. Ahora hay “mucho relajo y poco fundamento” y se pierden vivimos muy sedentariamente y hacemos ejercicio sólo tradiciones de cada lugar. Al final todo el mundo se por placer y no por necesidad. dedica a lo mismo en cada sitio, a lo suyo.
7
Pรกgina
8
Dos barrios hablan
Enero 2012
GENTE QUE NOS APOYA
LAS REMUDAS Parque Central Local 27 (junto a la farmacia)
C/ ALEXANDER BELL, 7 LA PARDILLA (TRASERA DE MAKRO) 928 68 20 12 / 626 726 452
Dos barrios hablan
NOTICIAS:
Enero 2012
Página
RUEDA DE PRENSA EN EL LOCAL SOCIAL DE LA PARDILLA y también otros medios de comunicación que no pudieron estar presentes en esta rueda de prensa, podremos de nuevo tener información más amplia sobre todo esto en la Fiesta Comunitaria prevista para Febrero (ver página. 2). El mapa, llegará a tu casa con este periódico y, en pocas semanas, un encuestador o encuestadora solicitará tu colaboración para responder a sus preguntas. De modo que:
en los próximos meses, ¡TOCAREMOS EN TU PUERTA DOS VECES! El pasado 19 de enero se convocó una rueda de prensa en el Local Social de La Pardilla. María, vecina de Las Remudas, Marta, de El Patio, y Nieves, del Centro de Salud, presentaron a los medios de comunicación el Mapa de Acciones por la Salud de Las Remudas y La Pardilla. También se informó sobre el proyecto de investigación sobre hábitos de vida y salud que comenzará próximamente con una encuesta entre los vecinos y vecinas de ambos barrios. También se ha dado difusión a estas dos cuestiones en varias emisoras de radio que han solicitado información sobre los resultados de la programación comunitaria de los barrios (Radio Cibelio, Canal Radio Telde). Los vecinos, vecinas, técnicos y administraciones,
Sopa de letras (10 deseos para el año nuevo)
Soluciones
9
Página
10
Dos barrios hablan
Salud y bienestar
Enero 2012
Nieves Martínez Cía
SABÍAS QUE… Hay un montón de FALSAS CREENCIAS SOBRE LA ALIMENTACIÓN En los próximos números del periódico, aportaremos información que nos sirva para desterrar algunas ideas sobre alimentación muy extendidas, pero que no son del todo ciertas. “EL HUEVO FRITO ES UN PLATO PROHIBIDO, POR LAS CALORÍAS Y POR EL COLESTEROL” El huevo es un alimento muy nutritivo que no tienes porqué eliminar de tu alimentación ni de la de tu familia. Puedes cocinarlo de muchas formas, pero frito es como más éxito suele tener. Es cierto que al freír cualquier alimento su cantidad de grasa aumenta porque absorbe aceite durante la fritura. Sin embargo, el huevo tiene una absorción de aceite limitada. Es decir, que no importa que lo frías con más o menos aceite porque el huevo va a absorber una cantidad de aceite concreta. Un ejemplo: si un huevo mediano contiene unos 6,5 gramos de grasa, después de frito esta cantidad aumenta a unos 8,8 gramos. Si hablamos de calorías, un huevo mediano contiene unas 80 calorías; frito, alrededor de 110 y sancochado, unas 100 (cocido, es de más fácil digestión). SOBRE EL COLESTEROL Un huevo tiene unos 200mg de colesterol. En el pasado, por la creencia de que el colesterol de la dieta era causa del aumento del colesterol en sangre, nos recomendaban reducir el consumo de huevos; pero múltiples estudios publicados en los últimos años confirman que, a pesar de su contenido en colesterol, el consumo de huevos no aumenta el riesgo cardiovascular en personas sanas, puesto que aporta fosfolípidos y grasas insaturadas en su composición, junto a algunas vitaminas y antioxidantes que favorecen la prevención de la arterioesclerosis. Según las más recientes recomendaciones, el consumo de hasta un huevo por día no supone factor de riesgo alguno en personas sanas con una dieta variada y un estilo de vida saludable. Como decíamos en el número anterior, los principales responsables del aumento del colesterol en sangre (y en particular del colesterol “malo”, el LDL) son las grasas saturadas y las parcialmente hidrogenadas (también llamados ácidos grasos trans) de algunos alimentos (aperitivos salados, alimentos precocinados, bollería, etc.). Aunque la mayor parte de los alimentos ricos en colesterol suelen ser también ricos en grasas saturadas, el huevo no lo es. En el caso del huevo, debido a su contenido en fosfolípidos que interfieren en su absorción, este colesterol tiene muy poco efecto sobre el colesterol en sangre. Si quieres saber más, puedes descargarte esta información de internet: http://www.huevo.org.es/images/archivos/folleto_huevo.pdf Próximo número: El plátano
Plantas medicinales: Cuando la naturaleza cura. MENTA PIPERITA En aromaterapia se emplea como estimulante (por un supuesto efecto energizante emocional). En el aspecto físico actúa como descongestionante, digestivo y refrescante. Está indicada para ayudar y facilitar las digestiones. Elimina los
gases y flatulencias, alivia la acidez estomacal, disminuye los dolores y combate los mareos y náuseas. Su fuerte aroma despeja las vías respiratorias, por lo que resulta adecuada para los resfriados y problemas pulmonares. La hierbabuena o hier-
bahuerto es una variedad de la menta (Mentha spicata). Cuando se aplica su aceite de forma tópica (uso externo y local), actúa como un antiirritante y analgésico, con capacidad para reducir el dolor y mejorar el flujo de la sangre en la zona afectada.
Frases célebres El truquillo
Lee el texto de estos cuadrados sin mover el periódico. Tu cuello te lo agradecerá...
Dos barrios hablan
Enero 2012
Página
11
Problemas sin resolver… ¿A quién le tocará? ¿A una guagua, a un camión, a un coche, a mí, a ...? cuestión y se evite una desgracia. Para apoyar esta denuncia, podemos dirigirnos a la asociación, ubicada cerca del Centro de Salud (locales nº 58 y 59).
¿Te has dado cuenta del mal estado del puente que conecta Las Remudas con La Garita? La Asociación de Vecinos Teberite lleva meses denunciando esta situación y se ha puesto en contacto con las administraciones competentes para que resuelvan esta
COLABORACIONES TU PERRO… TU CACA ¡Hay que ver!, Las Remudas ya parece una zona residencial, bueno... Casiiiiiiii. Se preguntarán: ¿qué falta para que podamos estar todos/as a gusto en nuestro espacio común?. Es muy sencillo; ahora solo falta que todos nos concienciemos y pongamos un poquito de nuestra parte. ¿Cómo lo podríamos hacer?. Me voy a atrever a dar un par de ideas: una de ellas seria llevar a nuestros perros/as con sus respectivas correas, intentar evitar que hagan sus necesidades por donde transitamos niños, adultos y ancianos. Hay espacios donde se pueden llevar a los perros a hacer sus necesidades y cuando estos
terminen, todo aquel que no padezca de la cintura, se podría agachar y recoger la caquita de su perro/a. Ir al cole se ha convertido en un “deporte de alto riesgo”, por no hablar de sacar a los niños/as a jugar a nuestro parque ya que, cada X metros, hay una caca fétida y las madres vamos todo el camino: “¡Cuidado!, ¡mira para el suelo!, ¡levanta la maleta!”... Y lo mejor es que, llegando a la puerta del cole, te encuentras mínimo 4 perros, algunos haciendo pipi en el muro del cole y otros impidiendo el paso a los niños para entrar al mismo. Ya va siendo hora de que todos
aprendamos a convivir y a respetarnos. Yo respeto a todos los que tienen perros/as, pero creo que algunos, no todos, no respetan a los que no los tenemos ya que nos vemos obligados a oler la mierda de otros y verla por donde quiera que vamos. Espero que la gente que recoge las cacas de sus perros/as lo siga haciendo y los que no, que empiecen a hacerlo ya, que es algo de lo que todos nos beneficiamos. No soy católica, pero… rezaré si hace falta para que esto se cumpla en este nuestro barrio. Vecina de las Remudas
UNA RECETILLA RICA, RICA... POTAJE DE BERROS A LA ANTIGUA (Para 6 personas) Ingredientes: 1 kg Berros ½ kg Judías 1kg Papas 1 ñame mediano 2 piñas Costillas o tocino al gusto 4 dientes de ajo 1 cebolla
Elaboración: Poner en remojo las judías un día antes. Se pone al fuego, con agua a ojo, las judías, la cebolla, la carne y los ajos. Cuando lleven hirviendo un rato, se añaden los berros, las piñas y la sal. Se deja guisar y se le añaden las papas y el ñame. Se pone a fuego lento y se deja hasta que esté guisadito. ¡Que aproveche!
Dos barrios hablan
Enero 2012
Página
FOTO - DENUNCIA (Sin palabras…)
Barranco Real de Telde, a la altura de La Pardilla
EL CHISTE
VALORES DEL SIGLO XXI
EQUIPO DE REDACCIÓN: David Sánchez. Fundación Yrichen Juan González. Vecino de La Pardilla Marta Martín. Programa El Patio Nieves Martínez.. Centro de Salud Orlando Pérez. Vecino de La Pardilla
Contacto y envío de artículos: dosbarrioshablan@gmail.com
ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y CIUDADANÍA DE LA PARDILLAY LAS REMUDAS
Ha colaborado en este número: Farmacia La Pardilla. Ldo. Juan Jiménez Mena
12