Dos Barrios Hablan. nº2

Page 1

DOS BARRIOS HABLAN

Diciembre 2010

Volumen 2, nº 2

¡¡Feliz Navidad!!

¡¡Nuestro segundo número!! Aquí está de nuevo el periódico de nuestros barrios. Este segundo número está lleno de sorpresas y novedades, trabajadas con mucho cariño. Estrenamos secciones y tenemos ¡hasta pasatiempos!. Recuerda que este periódico está abierto a colaboraciones de cualquier

tipo. Puedes participar en el grupo de redacción o enviarnos cosas para que sean publicadas. Puedes contactar en : 2barrioshablan@gmail.com ¡Te deseamos unas Felices Fiestas y un próspero año 2011).

¿Qué hay aquí dentro? Programación Comunitaria

2

Programación Comunitaria Carta al periódico El huerto: una buena idea

3

Los nombres de nuestras calles

4

Preguntando por el barrio

5

Salud y bienestar Sabías que… Plantas medicinales Frases célebres Soluciones a los pasatiempos

6

Clases de iniciación a la informática Poesía Crucigrama

7

Sopa de letras El chiste

8


PROGRAMACIÓN COMUNITARIA EMBELLECIMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS ¿Y TÚ QUÉ PINTAS? PUES PINTAMOS EL CENTRO DE SALUD, ¿TE ACUERDAS?... … Y PINTAREMOS A PARTIR DE ENERO LOS COLEGIOS E INSTITUTOS INTENTANDO COMPARTIR DURANTE LAS TARDES Y LAS MAÑANAS UN RATO DIVERTIDO ENTRE NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES, ADULTOS Y MAYORES DECORANDO NUESTRO BARRIO.

MAPA DE ACCIONES DE SALUD DE LA PARDILLA Y LAS REMUDAS Ya está terminado el “Mapa de Acciones para la Salud de Las Remudas y La Pardilla” que intenta recoger las actividades que realizan las asociaciones y servicios en los barrios para la mejora de la salud y la calidad de vida. Te llegará uno a tu casa y habrá otros en lugares comunes del barrio, así que esperamos que sea de tu grado y lo puedas aprovechar participando en lo que más te guste de todo lo que hay...

2


SEGUIMOS “ENCONTRÁNDONOS POR LA SALUD” EN 2011 En el Local Social de La Pardilla, a las 19 horas FECHA

TEMA

14 de Enero

El deporte y los valores humanos

28 de Enero

Primeros Auxilios Domésticos

11 de Febrero

Adicciones sociales: Ludopatía

25 de Febrero

Sexualidad I: ¿Lo tenemos todo tan claro?

4 de Marzo

Sexualidad II: Mitos y realidades sobre el sexo

Carta al periódico El día más feliz de mi vida Ahora mismo, el día más feliz de mi vida es hoy. Ayer fue ayer y mañana será mañana. No importa los problemas que el destino quiera que sufra, la verdadera felicidad la decide uno mismo. Yo elijo empezar el día y fijarme en lo hermosa que es mi madre y en todo el amor que guarda en su interior y desea dar, dar y dar. En mi hermano que, aunque siempre nos peleemos, es una de las personas que mejor me entiende. Opto por llegar al instituto y sentirme egoístamente bien al hacer sonreír a una amiga que esté triste. Prefiero observar el cielo nublado que anuncia lluvia en lugar de molestarme por cualquier otra cosa de los que otros suelen quejarse. Me siento llena por dentro mientras subo las escaleras con mis amigos, hablando de tonterías y haciendo algunas bobadas. Sonrío para mí misma cuando atisbo la simpatía de los profesores oculta tras la máscara de la asignatura, que es la que todos ven y por las que muchos sienten aversión. También me siento a gusto cuando consigo esquivar los gestos de desprecio que alguien me muestra y que no logro comprender. No digo que se pueda vivir sin problemas ni dolor. Todos los tenemos. Pero si nos detenemos en las cosas que no nos gustan, no podremos seguir y nos estancaremos en el mismo lugar eternamente mientras intentamos arreglarlas. También hay momentos de bajones, en los que siento que nadie me entiende, frustrada, cansada y a veces furiosa... pero que sin ellos ¿Cómo podríamos apreciar los momentos felices? .Talía Barbero (3ºA)

El huerto: una buena idea En nuestro instituto, Profesor Antonio Cabrera Pérez, podemos estar orgullosos de tener un huerto escolar del que poder obtener frutas y hortalizas. El profesor Antonio Padrón es el que lleva el cuidado del huerto y también realiza una gran labor en él. En la época de otoño es cuando se empieza a sembrar diferentes frutas y hortalizas como plátanos y tomates. La dificultad es no poder estar en el terreno tanto como se debiera debido a los recortes de educación, que ha disminuido las posibles horas de dedicación. La intención de Antonio es ir al huerto durante el tiempo de tutoría y de matemáticas con diferentes grupos. También él cuenta con la ayuda voluntaria de distintos profesores como María Antonieta, Antonio Rubiales, Fran y algunos más del centro. El año pasado era más fácil ir al huerto porque tenía horario propio. El terreno de cultivo ya está limpio, lo que falta es cultivar las nuevas plantas y esperar a que las hortalizas y las frutas crezcan para así llevarnos a casa una bolsita con unos cuantos tomates, una col y una verde y fresca lechuga.

3


PERSONAJES QUE DAN NOMBRE A NUESTRAS CALLES La Calle Mesonero Romanos se inicia en la calle Raimundo Lulio y termina en la Avenida de La Paz, circunvalación del polígono residencial de Las Remudas. Dicha calle tiene una longitud aproximada de 380 metros y le fue asignado el nombre el 1 de enero de 1975. Esta calle une los barrios de La Pardilla y Las Remudas, que van de la mano por su cercanía, vínculos de familia e intereses compartidos, como son la Parroquia, el Centro de salud, los Colegios, entre otros. Ramón Mesonero Romanos nació en Madrid, el 19 de julio de 1803 y murió a los 78 años. Destacó como escritor, pintor y político. Su obra está basada en la observación y el estudio histórico, reflejando la vida madrileña del siglo XIX. La Calle Raimundo Lulio es la principal del barrio de La Pardilla. Cruzando por su interior, se inicia en la C/ Marqués de Muni y termina en la Autovía del sur, con una longitud aproximada de 1600 metros. Esta nominación le fue asignada el 1 de enero de 1970.

Raimundo Lulio, BEATO, nació en Mallorca en 1232 y murió en Argelia a los 84 años. Filósofo y escritor, de familia noble, casado y con dos hijos, sufre una crisis espiritual. Con treinta años vendió todo lo que tenía y organiza una cruzada por tierra santa para evangelizar el Islam. Su obra dedicada a promulgar su filosofía y doctrina tuvo gran acogida por los filósofos de la época.

El aparcamiento Nº 1 del Polígono Residencial de Las Remudas, se le adjudica el nombre de Jean Paul Sartre. el día 1 de Enero de 1980. Dicho aparcamiento se encuentra en la parte naciente del mencionado polígono, Entre la Avenida de la Paz, la Plazoleta Alejo Carpentier y la Plaza Rafael Alberti.

Filósofo francés, dramaturgo, novelista y periodista político, es uno de los principales representantes del existencialismo (Francia, 1905-1980) . Frases célebres: No perdamos nada de nuestro tiempo, quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro. La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace. Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.

4


Preguntando por el barrio...

Paula Jiménez Suárez

Mª Carmen Brissón Camacho

Noelia García Perdomo

Yacoa García Cabrera

Mª Carmen García Olivares

43 años Vecina de La Pardilla

35 años Vecina de La Pardilla

23 años

81 y 72 años

Vecino de Las Remudas

Vecinas de Las Remudas

¿Participas en algún colectivo o grupo de tu barrio?¿Cuál? ¿Te llega información, por algún medio, de las diferentes actividades y colectivos que hacen cosas en tu barrio? No... No participamos en nada desde que se murió Paco el Hueso y la información nos llega de vez en cuando.

Si, trabajo en la Fundación Yrichen y me llega información por buzón, cartelería que veo en diferentes sitios de los barrios y además de los compañeros de trabajo que participan en el Grupo Técnico de Coordinación de los barrios.

No, la información me llega pero creo que poca, la verdad. Tampoco una está demasiado al tanto de las cosas que se hacen.

No, normalmente no me llega información de las cosas que se hacen o cuando me llega es después de que se celebren los eventos.

¿Qué echas de menos en tu barrio? Que se hagan verbenas y Que yo participe un poco más Que se hagan más fiestas. fiestas como las de antes. en algunas actividades y evenSon cosas que se echan de tos que se hacen en los barrios. menos.

Cómo se organizaban y participaba antes la gente en las fiestas del barrio.

¿Cuál es el evento organizado en tu barrio deportivo, cultural, educativo, religioso, que recuerdas con más cariño? Cualquiera de las fiestas que organizaba Paco el Hueso. Nos lo pasábamos muy bien siempre.

La fiesta de “finaos” del año Algunas fiestas de rondallas Los eventos que organiza El pasado en la que la gente se que se organizaban hace Patio siempre me han gustavistió de canario. Es una tradi- años en los barrios. do mucho. ción que no conocía.

De los miembros adultos de tu familia ¿Cuántos están en paro actualmente? Paula- 3 hijos y trabajan los Mi marido trabaja pero tengo un En mi familia somos dos miem- En mi familia somos cuatro tres / Maria- un hijo y está en hermano y tres sobrinos adultos bros adultos y yo soy quien miembros adultos y sólo yo paro que han perdido su trabajo. está en paro. estoy en paro.

¿Qué evento te gustaría que se organizara en el barrio por Navidad? Que pusieran música para Alguna obra de teatro pública Diferentes tipos de actividades Fiestas y actividades lúdicas bailar y un sorteo de cesta de en la que participen vecinos de con niños. para los niños. Navidad. los barrios.

5


Salud y bienestar SABÍAS QUE…

“Recurrir a platos pequeños resulta de mucha ayuda cuando se desea comer menos”

… Las legumbres son fuente de vitaminas B y E. En cuanto a los minerales, contienen de forma notable calcio, zinc, potasio, fósforo y magnesio. Aunque las lentejas se lleven la fama de ser las que aportan más hierro, lo cierto es que todas las legumbres tienen de dos a tres veces más hierro que la propia carne. … Algunas investigaciones demuestran que el tamaño de la vajilla puede ser una herramienta muy útil para un mejor control de la cantidad de comida que se debe consumir:

trocearlos, siempre que sea posible, justo antes de servirlos o de cocinarlos. A la hora de cocinar los vegetales, conviene hacerlo con la cantidad justa de agua, añadirlos al agua hirviendo, no fría, y cocinarlos en el tiempo más breve posible. La cocción al vapor es la que mejor preserva las vitaminas de las hortalizas. Si sobra líquido del hervido, éste se puede utilizar para elaborar otros platos como guisos, arroces, pastas, … Para evitar o minimizar la legumbres, etc. pérdida de vitaminas al cocinar verduras, se deben limpiar bien los vegetales enteros y La persona se siente satisfecha con el volumen proporcional de comida que ve en el plato. Cuando se sirve más cantidad en un plato, se tiende a comer más aunque no se tenga hambre. De hecho, se estima que pasar de un plato hondo a uno llano puede llevar a servirse y comer hasta un 22% menos. Recurrir a platos pequeños para comer resulta de mucha ayuda cuando se desea comer menos.

Plantas medicinales: cuando la naturaleza cura. HIERBALUISA Ayuda a expulsar los gases del aparato digestivo y facilita la digestión (infusión) Combate el mal aliento (enjuagues) Expectorante, ayuda a expulsar las flemas (infusión) Relajante: efecto tranquilizante. Relaja y tonifica los nervios (infusión o añadida al agua de la bañera)

Frases célebres Vida honesta y arreglada; usar de pocos remedios y poner todos los medios de no apurarse por nada. La comida moderada; ejercicio y diversión; no tener nunca aprensión; salir al campo algún rato; poco encierro, mucho trato y continua ocupación. Dr. Letamendi. (Barcelona, 1828-Madrid, 1897) Médico español. Catedrático de Patología General. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Soluciones a los pasatiempos Sopa de letras Palabras a encontrar

Crucigrama VERTICALES: 1.- Baña 2.- Ño/Piña 5.- Gajo/Nené 7.- Trancar 9.- Jalar 10.-Gofio

HORIZONTALES: 1.- Añurgarse 3.- Jocico 5.-Ñoño 6.-Rejo 7.-Tunera 10.-Pelete

ALUESA AMARILLO CABRERA CERNUDA DOLORES FELICIDADES GLOBAL GUILLERMINA JUAN MAKRO

MORSE NEGRIN OCHO OCTAVIO PATIO PONCE REINASOFIA TABAIBA TARTANA YRICHEN

6


Clases de iniciación a la informática:

Clases de iniciación a la informática Si has visto este cartel por la zona, podemos contarte que ¡Ya hemos comenzado el curso de iniciación a la informática el miércoles 24 de noviembre! Si te animas, te dejamos una muestra de nuestras “jóvenes profesoras”, voluntarias de la clase de 3º A, y de los/as alumnos/as que participaron en la primera jornada de las clases. ¡Ven a aprender con nosotras!

Si tienes más de 30 años y quieres iniciarte en la informática, éste es tu lugar. Aprenderemos a usar el teclado, el ratón, y a utilizar internet para interés propio. · Horario: Lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas. · Lugar: IES Profesor Antonio Cabrera Pérez, entrada C/Miguel Hernández, Aparcamiento 6 - Las Remudas, Telde. · Curso a cargo del alumnado voluntario de 3ºA de la ESO del IES Profesor Antonio Cabrera Pérez. · Único requisito: ¡No saber nada de ordenadores! Para inscribirse: llamar a 928 69 57 14 Preguntar por la Conserje (Araceli o Teresa) o acudir en persona a la Consejería del IES, en el siguiente horario: Araceli -8:00 a 14:00 (lunes a viernes) Teresa – 14:00 a 20:00 (lunes a viernes)

Poesía Este año ha sido infernal.

¡¡Es gratis!! que no hay mejor regalo,

Crucigrama de palabras canarias

La crisis no nos ha dejado libertad, que compartir la felicidad, nos hemos agobiado,

con la gente que tu quieres,

nos hemos frustrado,

y con quien se quiera arrimar.

por nuestras mentes,

Unamos nuestras manos,

nada bueno ha pasado.

nuestros corazones se

Pero…. ¡ ya está !,

re-fortalecerán,

llega la NAVIDAD,

y las penas tocan a menos,

se acabaron las penas,

si las compartimos,

es momento de celebrar.

con aquellos a quienes queremos.

Celebrar que estamos vivos,

Que salga a la calle el pueblo,

y que podemos continuar,

que celebre esta NAVIDAD,

junto a nuestras familias,

olvidando por un momento esta

compartiendo la amistad,

crisis infernal,

brindemos por lo que tenemos,

que cierren todos los comercios,

ya que otros no tienen na'.

que vuestras ilusiones no se pue-

Brindemos por la vida,

den comprar,

dejando a un lado lo material,

lo único que necesitamos,

que en este mundo solo estamos

es ver en el rostro de nuestra

dos días,

gente,

y uno de ellos ha pasado ya.

una sonrisa de felicidad.

Yo pido para este año,

¡FELIZ! ¡FELIZ NAVIDAD!

de mi gente disfrutar,

HORIZONTALES

1. Atravesarse la comida en la garganta; que ni sube ni baja 3. Morro; ponerlo “pallá´lante” 5. Dedo del pie 6. Tentáculo; resto que queda de algo 7. Al revés, cactus con forma de árbol. Chumbera en peninsular 10. Frío, rasca VERTICALES 1. Barriga que cuelga 2. Expresión de asombro/Al revés, golpe que se da (o recibe), puñetazo 5. Coscorrón, golpe, caída/Forma familiar de llamar a un niño 7. Al revés, cerrar

7


Dos barrios hablan. Diciembre 2010 Palabras a buscar:

Pasatiempos

Centro para la Formación y el empleo en Las Remudas (delante del Aparcamiento 5) Color de la camiseta del uniforme del Colegio Mª Suárez Fiol Apellido del profesor que dio nombre al Instituto de Las Remudas

Sopa de letras. “Cosas de mi barrio”

Apellido del poeta que da nombre al Aparcamiento 8 de Las Remudas Nombre de pila de la farmacéutica de Las Remudas Lo que les deseamos a todo el mundo en estas navidades

E X S O N V F Q B U G E X P H O Z Z X U

C M E R E O Q W S O U A C M X H I I O Z

Y A R K H W L T U I C V L V C C Q R X Y

D E O A C D C L E A R T X G G O A Q H W

V Z L M I R A D I A M C A D X A O L P Q

Y S O H R W I D E R X P T V A H S Z L E

F H D D Y T A S U Z A T H A I S E T S P

B U H T N S U I R N P M N B R O E M B X

I B A Z V A E P F O R Y A C Y T N U E D

X W L B V U U D O O D E R T A V A W L A

B Y U T Z Z B J A N S J C U L B D N D A

J U T K M F X D F D C A Z U Z L R Z A Y

O I T A P L E Z I Z I E N O J H G E L J

A N I M R E L L I U G C D I P F I D R J

E S R O M B E W O L S D I J E E E S K A

N I R G E N Q S G D W D E L L R D I L P

B R S Y X C R T K F E V K C E J R N R R

H R I S U G L O B A L P T A H F U B F V

T W G G X U V I A F N T A B A I B A D A

F D Z S Q V E I V K L W C T Y A R M N U

Transporte interurbano de Gran Canaria que el movimiento vecinal logró que pasara por La Pardilla Nombre de pila de una antigua profesora que da nombre al instituto de La Pardilla Nombre de pila del farmacéutico de La Pardilla Empresa mayorista de productos alimenticios y no alimenticios situada en La Pardilla Calle de La Pardilla a la que da nombre el inventor del código de señales a base de puntos y rayas Apellido del médico y político que da nombre al Colegio de Las Remudas Número total de “aparcamientos” de Las Remudas Nombre de pila del párroco de San Isidro (La Pardilla) Grupo de jóvenes educadores locos que “revolucionan” el barrio, los coles y los instis desde 2002 Barrio situado entre Las Remudas y La Pardilla, junto a la gasolinera. Importante premio nacional otorgado al proceso comunitario Las Remudas- La Pardilla en 2008 Calle que se dirige hacia el Alto de los Leones, frente al centro de salud Nombre popular con que se conoce a la zona del anfiteatro situada en el parque central de Las Remudas, cerca de la gasolinera Fundación de ayuda a las drogodependencias situada en el límite de La Pardilla y San Antonio

HAN COLABORADO:

Contacto: 2barrioshablan@gmail.com

EL CHISTE

EQUIPO DE REDACCIÓN: Juan González. Vecino de La Pardilla Orlando Pérez . Vecino de La Pardilla Jorge Medina. Vecino de La Pardilla David Sánchez. Fundación Yrichen Marta Martín. Programa El Patio Nieves Martínez. Centro de Salud

Delia Martín. Vecina de Las Remudas. Poesía Guacimara Afonso y Omar Dávila. “El huerto: una buena idea” Talía Barbero. “El día más feliz de mi vida” Alumnado de 3º ESO IES Prof. Antonio Cabrera Pérez Rubén Santana. Entrevistador. Vecino de Las Remudas. Almudena y Cristina. Entrevistadoras. Alumnas en prácticas de El Patio.

ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y CIUDADANOS/AS DE LAS REMUDAS Y LA PARDILLA

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.