Noticias desde la solidaridad nov 2015

Page 1

Número 56. Noviembre 2015

Derechos Humanos en Medellín (Colombia)

Entrevista a Alfonso León Martínez, de ACNUR Andalucía

Desde la Misión: La frontera que nos separa y hermana

REFUGIADOS: LOS NUEVOS ÉXODOS


noticias desde la solidaridad

DELEGACIONES EN ANDALUCÍA DELEGACIÓN DE CÓRDOBA

C/ Capitulares, 2 (Iglesia de San Pablo) 14002 Córdoba Teléfono: 957 47 12 00 E-mail: cordoba@procladebetica.org Delegado: Carlos Mateos Cifuentes

DELEGACIÓN DE GRANADA

C/ Pedro Machuca, 21. Apdo. 4013 18080 Granada Teléfono: 958 15 48 01 E-mail: granada@procladebetica.org Delegado: Eloy Morales Morales

DELEGACIÓN DE LOJA (GRANADA)

Casa Aliatar. C/ San Antonio Mª Claret, 36 18300 Loja (Granada) Teléfono: 958 32 13 57 E-mail: loja@procladebetica.org Delegada: Soledad Pérez García

DELEGACIÓN DE MÁLAGA

Plaza Cristo de la Misericordia, 3 - 3º D 29002 Málaga Teléfono: 952 36 34 25 E-mail: malaga@procladebetica.org Delegada: Isabel Navarro Azuaga

DELEGACIÓN DE SEVILLA

C/ San Antonio María Claret, 18 41012 Sevilla Teléfono: 954 62 14 89 Fax: 955 51 16 56 E-mail: sevilla@procladebetica.org Delegada: Araceli Gordillo Alcalá

DELEGACIÓN DE TÍJOLA

C/ Santa María, 10 04880 Tíjola (Almería) Teléfono: 950 06 70 87 E-mail: tijola@procladebetica.org Delegado: Francisco Expósito Muñoz

DELEGACIÓN DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)

C/ Camino de los Cotos, 12 23150 Valdepeñas (Jaén) E-mail: valdepeñas@procladebetica.org Delegado: José Luis Revueltas López

DELEGACIONES EN EXTREMADURA DELEGACIÓN DE ALMENDRALEJO

C/ Zurbarán, 1 06200 Almendralejo (Badajoz) Teléfono: 924 66 15 43 E-mail: almendralejo@procladebetica.org Delegada: Maribel Arias Domínguez

3

4-7

8-9

10-11

12-13

14-15

EDITORIAL DOSSIER NUESTROS PROYECTOS

AL HABLA CON... INFOCLADE Desde la Misión INFOCLADE De Proclade

DELEGACIÓN DE BADAJOZ

Avda. Juan Pereda Pilas, 29 06004 Badajoz Teléfono: 924 23 34 00-04 E-mail: badajoz@procladebetica.org Delegado: Matías Ponce Antequera

El sagrado deber de la

Hospitalidad E n estos días nuestras pantallas

SUMARIO

C/ San Antonio María Claret, 18 41012 Sevilla Teléfono: 954 62 14 89 Fax: 955 51 16 56 E-mail: proclade@procladebetica.org

PROMOCIÓN CLARETIANA PARA EL DESARROLLO-BÉTICA www.procladebetica.org BSCH 0049 1861 17 2510235101 Caja Sur 0237 0330 11 9159100331

DELEGACIÓN DE DON BENITO

C/ Ancha, 85 06400 Don Benito (Badajoz) Teléfono: 924 80 13 71 E-mail: donbenito@procladebetica.org

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015

se inundan de noticias que hablan de invasión de refugiados, de situación insostenible, de la necesidad de llegar a acuerdos a nivel de la Unión Europea para ver cómo gestionar este “problema”. Problema que, por lo visto en el tratamiento que recibe en los medios, parece que ha surgido de la nada, como si hubiera aparecido de repente una nave espacial que descarga un millón de personas en las puertas de Europa y en ningún momento habla que hace ya cuatro años que mandaban desde Siria llamadas de socorro ante el ataque a civiles en el país, ni por supuesto habla de las responsabilidades. De las propias del gobierno del país sirio y de las fuerzas insurgentes, ni de las de sus socios estratégicos, más interesados en mantener su influencia políticoeconómica en la zona que en propiciar procesos de paz, ni las de los gobiernos de la Unión Europea con su pasividad calculada y su hipocresía discursiva. El problema actual no es solucionar las causas que pusieron en marcha el conflicto en Siria sino la cuota de refugiados que estamos dispuestos a recibir. Y en todo esto, cuatro millones

de personas refugiadas vagan por Asia, norte de África y Europa huyendo de la muerte y en busca de alguien que les ofrezca hospitalidad. Muy evangélica esa imagen que recuerda como también José, con su esposa María y Jesús, su hijo recién nacido, debían salir corriendo en mitad de la noche y huir a Egipto para salvar la vida del pequeño. Jesús, María y José fueron refugiados y eso los cristianos no debemos olvidarlo, la gente de Egipto ofreció la hospitalidad que Jesús necesitaba en aquel momento. Nada más que por ello los cristianos deberíamos tener un compromiso moral claro, sin tapujos ni medias tintas, y activo con las personas refugiadas.

Pero nuestro compromiso debería apoyarse sobre todo en dos cuestiones indudables: la primera

“JESÚS, MARÍA Y JOSÉ FUERON REFUGIADOS Y ESO LOS CRISTIANOS NO DEBEMOS OLVIDARLO, EN EGIPTO JESÚS TUVO LA HOSPITALIDAD QUE NECESITABA”

es que el refugiado es, antes que nada, persona. Independientemente de su nacionalidad o credo, y ese amor al prójimo que promulgamos los cristianos debe superar cualquier barrera cultural o religiosa. Y la segunda es que las personas refugiadas son víctimas, y además víctimas por triplicado: la primera porque han sufrido en sus carnes la violencia y la intolerancia, la segunda porque se ven obligadas a abandonar sus casas y sus pertenencias y lanzarse a lo incierto solo con lo puesto. Y la tercera porque son víctimas de la incomprensión y los miedos de los diferentes países a los acuden para pedir ayuda.

Decía Martin Luther King: “Cuando reflexionemos sobre nuestro siglo, lo que nos parecerá más grave no serán las fechorías de los malvados, sino el escandaloso silencio de las buenas personas”, y es cierto que si dentro de unos años hacen una película o un documental sobre este Éxodo del siglo XXI se nos caerá la cara de vergüenza al ver por lo que pasaron estas personas en busca de hospitalidad, pero esperamos que en las mismas se cite que los cristianos estuvimos ahí, en primera fila de la ayuda, atendiendo nuestro sagrado deber de la hospitalidad.

EDITORIAL

SEDE CENTRAL

NOVIEMBRE 2015

3


4

NOVIEMBRE 2015

REFUGIADOS:

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015

los nuevos éxodos ¿REFUGIADOS O MIGRANTES? Con millones de personas desplazadas forzosamente a nivel mundial y las travesías en embarcaciones precarias por el Mediterráneo en los titulares de los periódicos y televisiones casi a diario, se está volviendo cada vez más común ver los términos “refugiado” y “migrante” intercambiados en el discurso mediático y público. Pero, ¿hay una diferencia entre ellos? ¿Y esa diferencia es importante? Sí, hay una diferencia y es importante. Los dos términos tienen significados diferentes y confundirlos conlleva problemas para ambas poblaciones. Los refugiados son personas que huyen de conflictos armados o persecución. Con frecuencia, su situación es tan peligrosa e intolerable que deben cruzar fronteras internacionales para buscar seguridad en los países cercanos y, entonces, convertirse en “refugiados” reconocidos internacionalmente, con acceso a la asistencia de los Estados y agencias especializadas. Son reconocidos como tal, precisamente porque es muy peligroso para ellos volver a su país y necesitan asilo en algún otro lugar. Para estas personas, la denegación del asilo tiene potencialmente consecuencias mortales. El derecho internacional define y protege a los refugiados. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, así como otros instrumentos legales, tales como la Convención de la OUA por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de los refugiados en África, de

1969, o la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984, continúan siendo la piedra angular de la moderna protección de los refugiados. Los principios legales que engloban han permeado innumerables leyes y costumbres internacionales, regionales y nacionales. La Convención de 1951 define quién es un refugiado y delimita los derechos básicos que los Estados deben garantizar a los refugiados. Uno de los principios fundamentales establecidos en el derecho internacional es que los refugiados no deben ser expulsados o devueltos a situaciones en las que su vida y libertad están en peligro. La protección de los refugiados tiene muchos ángulos, estos incluyen la protección contra la devolución a los peligros de los cuales han huído; el acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes; y medidas que garanticen que sus derechos humanos básicos sean respetados, que les permitan vivir en condiciones dignas y seguras, y que los ayuden a encontrar una solución a más largo plazo. Los Estados tienen

NECESITAMOS TRATAR A TODOS LOS SERES HUMANOS CON RESPETO Y DIGNIDAD. QUE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES SEAN RESPETADOS

la responsabilidad primordial de esta protección. Los migrantes eligen trasladarse no a causa de una amenaza directa de persecución o muerte, sino principalmente para mejorar sus vidas al encontrar trabajo o educación, por reunificación familiar, o por otras razones. Para los gobiernos esta distinción es importante. Los países tratan a los migrantes de conformidad con su propia legislación y procedimientos en materia de inmigración, mientras tratan a los refugiados aplicando normas sobre el asilo y la protección de los refugiados, que están definidas tanto en su legislación nacional como en el derecho internacional. Los países tienen responsabilidades específicas hacia cualquier persona que solicite asilo en su territorio o en sus fronteras. La política tiene forma de intervenir en estos debates. Confundir refugiados y migrantes puede tener serias consecuencias en la vida y la seguridad de los refugiados. Mezclar los dos términos desvía la atención de las salvaguardas legales específicas que los refugiados requieren. Puede perjudicar el apoyo público hacia los refugiados y la institución del asilo en un momento en que más refugiados que nunca necesitan dicha protección. Necesitamos tratar a todos los seres humanos con respeto y dignidad. Necesitamos asegurarnos de que los derechos humanos de los migrantes sean respetados. Al mismo tiempo, también necesitamos proveer una respuesta legal adecuada para los refugiados, debido a su problemática particular. Regresando a Europa y al gran nú-

DOSSIER

DOSSIER

noticias desde la solidaridad

mero de personas que han llegado este año y el año pasado en embarcaciones a Grecia, Italia y demás lugares. ¿Quiénes son ellos? ¿Refugiados o migrantes? De hecho, son ambos. La mayoría de las personas que han llegado este año a Italia y Grecia, en particular, proceden de países afectados por la guerra o que son considerados como países expulsores de refugiados, y por lo tanto requieren protección internacional. Sin embargo, una parte más pequeña de ellos procede de otros lugares y para muchas de estas personas el término “migrante” sería el más apropiado. Por lo tanto, decimos “refugiados y migrantes” cuando nos referimos a movimientos de personas por mar o en otras circunstancias, en donde creemos que ambos grupos puedan estar presentes -las travesías marítimas en el sudeste de Asia son otro ejemplo-. Decimos “refugiados” cuando nos referimos a personas que huyen de la guerra o persecución y han cruzado una frontera internacional. Y decimos “migrantes” cuando nos referimos a personas que se trasladan por razones no incluidas en la definición legal de refugiado. Elegir las palabras adecuadas es importante. UN MUNDO EN GUERRA El incremento de personas desplazadas se debe en buena parte a la

guerra de Siria. Según el informe de Amnistía Internacional de junio de 2015, casi 4 millones de mujeres, hombres y niños se habían visto obligados a abandonar el país en lo que se considera una de las crisis de refugiados más graves de la historia. Pero no solo Siria ha contribuido a esta fatal tendencia, sino que también lo han hecho la persistencia o el empeoramiento de conflictos en muchos lugares del mundo. En el África subsahariana, con conflictos nuevos y viejos como la guerra civil en Sudán del Sur, en la República Centroafricana, en Etiopía, en Uganda, en la República Democrática del Congo y en Sudán. En la zona de Asia y el Pacífico, con los casos ya casi endémicos de

Afganistán y de Pakistán. En América Latina, con Colombia al frente. En la zona de Oriente Medio y del norte de África, profundamente desestabilizada estos últimos años, desestabilización que ha conducido a importantes movimientos de población en diferentes direcciones. Y, finalmente, en Europa, sí, también el continente europeo ha visto durante el año pasado un aumento del número de personas refugiadas a causa del conflicto del este de Ucrania, hasta estimar en cerca de 250.000 las que tuvieron que huir hacia la Federación Rusa. Desde principios de siglo no había en el mundo un mapa de conflictos tan extenso y con tantos fuegos

59,5 MILLONES

Ésta es la cifra de personas que en 2014 se encontraban desplazadas de su lugar de origen a causa de persecuciones, conflictos, violencia generalizada o violación de derechos humanos. Pero 59,5 no es solo una cifra, sino multitud de rostros y de historias que constituyen lo que hoy en día sería el 24º país más poblado del mundo. Impresionan las dimensiones de esta tragedia, pero aún impresiona más cuando dejando la foto fija observamos que esta cifra se ha incrementado en 8,3 millones de personas con respecto al año 2013. Esto supone que durante el año 2014, cada día 42.500 personas tuvieron que abandonar sus casas buscando protección en otro sitio.

5


noticias desde la solidaridad

6

RETORNOS, REASENTAMIENTOS Y PLENA CIUDADANÍA Aunque hablamos globalmente de refugiados, lo cierto es que entre estos casi 60 millones de personas desplazadas hay una enorme variedad de situaciones. 19,5 millones serían propiamente refugiadas y, por lo tanto, personas que han tenido que abandonar su país de origen; 38,2, desplazados internos y 1,8 millones demandantes de asilo. Es importante tener en cuenta esta categorización porque determina las tres soluciones que en este momento se ofrecen: el retorno voluntario hecho, sin embargo, en condiciones de seguridad y dignidad. Esto solo será posible cuando en los países en conflicto tengan lugar procesos de paz estables y seguros que garanticen el retorno. Por desgracia, los datos son poco alentadores. Durante el año 2014 solamente 126.800 refugiados decidieron retornar y lo hicieron con la asistencia de ACNUR. Este número de retornados es el más bajo desde 1983. Por sí solo, este indicador nos tendría que alarmar, ya que nos indica una extensión de la inseguridad y el conflicto, así como una creciente incapacidad para su resolución pacífica. Otra solución es la del reasentamiento. Ante la imposibilidad de retorno a medio y largo plazo, y para

DARLES LA ESPALDA SUPONE TAMBIÉN NEGAR AQUELLA HUMANIDAD QUE NOS HERMANA. UNA HUMANIDAD HERIDA POR LA INJUSTICIA evitar la masificación y la cronificación de determinados campos de refugiados, algunas personas son reasentadas en otros estados. Sin embargo, los países de acogida tienen unos criterios de selección muy estrictos que solo benefician a los más capaces, en cambio las personas más vulnerables (viudas, gente mayor, enfermos crónicos) han de quedarse en los campos. 26 países acogieron así a 105.200 refugiados. Se trata de cifras superiores a 2013 pero claramente insuficientes para absorber el número creciente de refugiados. Estados Unidos sigue siendo el país que más refugiados acoge, seguido de Canadá, Australia y Suecia. En este sentido el compromiso de la UE de establecer cuotas de acogida a los estados miembros supone un paso adelante en esta solución estable y duradera para muchas personas refugiadas.

Y finalmente, la incorporación a los países de destino a través de procesos de integración legal, económica y cultural que facilita a las personas refugiadas el poder iniciar una nueva vida en los países receptores disfrutando de los derechos de plena ciudadanía. No obstante, solamente 27 países han informado sobre procesos de este tipo para 32.100 personas. Mirando estas cifras es fácil darse cuenta de hasta qué punto todas las soluciones puestas en marcha para garantizar una vida digna a los refugiados son absolutamente insuficientes. Mientras tanto, estos sobreviven en enormes campos en unas duras condiciones de vida, o bien emprenden trayectos desesperados aprovechando las mismas rutas migratorias. Sometidos en estos casos a las dinámicas de tráfico de personas, y con un riesgo enorme para sus vidas, como lo corroboran las cifras de muertos y desaparecidos muy cerca de nosotros en el Mediterráneo. No podemos seguir contemplando este drama con la indiferencia y la pasividad actuales. Pensemos que el 51% de las personas refugiadas son menores de 18 años. Trayectorias truncadas y condenadas a un no-futuro cuando apenas despiertan a la vida.

ACTIVAR POLÍTICAS INTERNACIONALES Ante este panorama se requiere una reacción de los estados y de los organismos internacionales que hasta ahora no se ha producido. Esta fragmentación de los conflictos parece haber dado la sensación de guerras de baja intensidad, y solo el caso de Siria ha conseguido despertar una verdadera atención internacional. El resto de conflictos se desarrollan en medio de un silencio mediático mortal que deja las poblaciones en manos de los señores de la guerra y de los comerciantes de armas, los verdaderos ganadores de esta situación. Urge una reactivación del papel de las Naciones Unidas y de sus agencias tanto en lo que respecta a la prevención de los conflictos como también a su reso-

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015 lución pacífica y negociada. De prolongarse el actual desgobierno mundial, pueden cronificarse, en determinadas zonas, situaciones de guerra que acaben extendiéndose a estados limítrofes, sobre todo cuando estos estados son débiles. Paralelamente hace falta dar mayor dimensión y relevancia a las políticas de reasentamiento y acogida en el caso de aquellos conflictos que se alargan en el tiempo. Pensemos que actualmente los países que más refugiados acogen son Turquía, Pakistán, el Líbano y la República de Irán. Quizás el caso más destacado es el del Líbano, un país de 4 millones de habitantes y donde actualmente se encuentran 1,15 millones de refugiados, situación que está llevando al límite las capacidades socioeconómicas de acogida de este pequeño país, con todo el riesgo que ello comporta. Crisis como las que hemos vivido tan cerca en el Mediterráneo, y que han provocado que Italia pidiera la solidaridad del resto de países de la UE, obligan a activar a nivel internacional rutas seguras de reasentamiento de refugiados que eviten que estos tengan que caer en manos de los que trafican con la vida de las personas. En un momento en el que el número de refugiados no para de crecer, deberíamos considerar como criminales aquellas políticas de “seguridad” que tiendan a blindar fronteras y a levantar muros. Es el momento de la solidaridad activa, de la búsqueda conjunta de soluciones, y en esto las opiniones públicas de los países potencialmente acogedores tenemos que ser mucho más conscientes, claras e insistentes ante nuestras autoridades. Y es que, además, como países productores de armas, como participantes en dinámicas de explotación de recursos y de materias primas, o simplemente como actores internacionales con silla en los consejos de seguridad de las Naciones Unidas, ¿tenemos que negar cualquier responsabilidad sobre la actual situación de inestabilidad y desgobierno mundial? ¿Tenemos que

DOSSIER

DOSSIER

abiertos a la vez como el que tenemos en el presente.

NOVIEMBRE 2015

seguir esperando indiferentes a que en 2015 el número de personas desplazadas siga creciendo hasta llegar a los 70 millones?

“RECUERDA...” Y toda esta situación, como ya hemos dicho, tiene rostros concretos como el de Leila. Tiene 27 años y es madre de cuatro criaturas. A los 23 tuvo que dejar su casa en Sudán y anduvo durante semanas huyendo de los bombardeos indiscriminados sobre la población civil del gobierno de Khartoum. Cuando llegó a Maban (Sudán del Sur), se instaló con 130.000 refugiados más buscando acogida. Actualmente se encuentra atrapada entre dos guerras, la guerra de la que huyó en su país de origen y la que ha estallado en el país que la acoge. Desea poder volver un día a su país con sus hijos; pero de momento la violencia no se lo permite. Cuando le preguntamos qué es lo que más echa de menos, responde “añoro el hogar y los familiares que no pudieron huir con nosotros. Los echo de menos y me gustaría mucho poder volver a verlos”. Leila forma parte de un nuevo pueblo, el pueblo de los que lo han tenido que dejar todo para salvar su vida y la de los suyos. Su existencia y su dolor no nos tendrían que dejar indiferentes, y más cuando formamos parte de una tradición que lee palabras de advertencia como estas: “Recuerda que también tú fuiste esclavo en Egipto, y que el Señor

tu Dios te sacó de allí desplegando gran poder” (Dt 5,15). Nuestra tradición empieza con un pueblo que huía de la opresión y la esclavitud. La memoria nos tendría que ayudar a entender hasta qué punto hoy en día se hace necesaria la acogida incondicional de los que viven la experiencia del exilio. Memoria contra una instalación que nos hace miedosos, memoria que nos tendría que impulsar a vivir abiertos al deseo de articular una hospitalidad y una acogida no solo a nivel personal, sino también a nivel comunitario y nacional. Como personas y sociedades que un día fuimos refugiados y que formamos parte de una tradición que nos “recuerda” nuestro origen... no podemos permanecer indiferentes a la situación que viven 59,5 millones de personas de todo el mundo. Darles la espalda supone también negar aquella humanidad que nos hermana. Una humanidad herida por la injusticia pero a la vez llamada a vivir fraternalmente. Información extraída de:

CEAR (Comité Español de Ayuda al Refugiado).

u

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

u

u Suplemento del Cuaderno nº 195 de Cristianismo y Justicia.

7


8

NOVIEMBRE 2015

Fortalecimiento de los Derechos Humanos y la Identidad Cultural de la población afrodescendiente y desplazada Este proyecto se ha dirigido a un grupo de mujeres de Altavista, en Medellín (Colombia), que viven en situación de discriminación por su origen étnico y su desplazamiento forzoso a cauda del conflicto armado. Se ha llevado a cabo a través de la Procura Claretiana de Misiones de Colombia y la financiación del Ayuntamiento de Málaga

A

unque Colombia está clasificado como un país con un Índice de Desarrollo Humano alto (0,719) y su PIB es el cuarto más grande de América Latina, no todas las regiones de Colombia presentan el mismo nivel de desarrollo, situándolo entre los países con más desigualdades. Siguen existiendo brechas entre las áreas urbanas y las rurales en cuanto a calidad de vida, distribución de la riqueza, movilidad social, cobertura y calidad de los servicios de salud, agua, saneamiento e higiene, recreación, educación, cultura y acceso a la información, entre otros. Colombia vive un contexto de

profundas desigualdades sociales, en el marco de un conflicto político armado interno que lleva más de 50 años y que origina alrededor de 308.000 personas desplazadas forzosamente (Amnistía Internacional, 2011). Afecta sobre todo a los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y campesinas. En este contexto de violencia, las organizaciones sociales de estos grupos minoritarios han venido fortaleciendo su trabajo, implementando propuestas productivas, construyendo espacios de resistencia no violenta como alternativas a la militarización del te-

rritorio y en búsqueda de la materialización de sus propias propuestas que se basen en las reivindicaciones históricas de la región, que siguen remitiendo a la lucha por la supervivencia, la vigencia de los derechos humanos, la defensa de sus recursos naturales, la autonomía y el desarrollo sostenible. En general los Afrodescendientes, pero más aún los desplazados, son discriminados en su acceso al trabajo y se ven obligados a hacer los trabajos más precarios y mal pagados de la sociedad. Los datos porcentuales revelan que la tasa de informalidad para los afrodesplazados es del 96,4%. Las mujeres afrocolombianas son triplemente discriminadas -por ser negras, mujeres y por estar desplazadas. Casi todas las afrocolombianas desplazadas tienen trabajos informales (99,1%) y mal remunerados. Más del 50% de las mujeres afro-desplazadas trabajan como empleadas domesticas. Las mujeres afrodescendientes se inscriben en un patrón social que les asigna el rol de cuidadoras, sus responsabilidades son las labores domésticas. Así mismo, la

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015 movilidad masculina que se opone a la permanencia femenina se asume como una forma de complementariedad de roles; las normas de comportamiento para hombres y mujeres son diferentes. También son las encargadas de transmitir creencias, tradiciones, normas y controles al interior de sus familias y de definir sentidos de pertenencia a su territorio. Sobre sus hombros recae la organización, el cuidado, y las tareas de higiene cotidiana de la familia, e inclusive la de su comunidad, generalmente las labores del hogar son asumidas por las mujeres y en estas condiciones los hombres se sienten incapaces para resolver estos problemas y sin posibilidades de desarrollar lo que normalmente realizan en el campo, generando una sobrecarga emocional para la mujer porque en ocasiones la situación desemboca en conflictos familiares. Además de lo anterior, las mujeres generalmente se ven obligadas a asumir la responsabilidad de lograr recursos económicos que permitan a la familia sobrevivir, ya que las condiciones de desarraigo dificultan más a los hombres desempeñar labores que les permitan generar ingresos, mientras que las mujeres pueden dedicarse al servicio doméstico, el lavado de ropa o como vendedoras ambulantes de cualquier producto. La violencia que la mujer padece en su propia familia, en su hogar, la viven las hijas, niñas que muchas veces están abocadas a padecerla igual si no se toman medidas. Como se ha descrito anteriormente, las mujeres cumplen con los roles reproductivos limitados al hogar, pero además generalmente también se ven obligadas a asumir la responsabilidad de conseguir recursos económicos que le permitan a la familia sobrevivir. Esto coloca a la mujer en una posición de gran poder para

cambiar la situación precaria en la que se encuentran estas familias, pero para ello necesitan primero ser conocedoras y conscientes de ese poder y luego ejercerlo, es decir, es necesario empoderarlas. Durante este año 2015, Proclade Bética ha apoyado un proyecto para incidir en esta problemática a través de la Procura de Misiones Claretiana de la Provincia de Colombia-Venezuela, la Asociación Talento Afro y con financiación por el Ayuntamiento de Málaga. El objetivo del mismo iba dirigido a fortalecer la participación ciudadana de una de las minorías y grupos que han visto sus Derechos Humanos más vulnerados: mujeres afrodescendientes y desplazadas por el conflicto en Colombia. La propuesta se encaminó a lograr un fortalecimiento de la organización comunitaria, la promoción y

“LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES SE INSCRIBEN EN UN PATRÓN SOCIAL QUE LES ASIGNA EL ROL DE CUIDADORAS Y LAS LABORES DOMÉSTICAS”

la posibilidad de plantear propuestas para construir y formular estrategias participativas para fortalecer su identidad cultural. A través de talleres de capacitación y encuentros formativos y culturales, se han tratado temas muy concretos y que les afectan especialmente: la restitución de tierras, derechos colectivos y la idea de afirmarse social y culturalmente, a partir de nuevos conocimientos y de interacciones entre personas que comparten los mismos problemas. Un aspecto muy relevante que se ha puesto en marcha con este proyecto es el de entablar conversaciones con las autoridades públicas locales de cara a incorporar a la agenda política medidas que aborden la situación de los afrodescendientes y desplazados. Con la implementación de este proyecto, 50 personas han adquirido nuevos conocimientos sobre los derechos que pueden ejercer y han reforzado su identidad cultural. Esta iniciativa cuenta con un valor añadido y es que durante su ejecución, la Asociación Talento Afro ha desarrollado un gran trabajo de motivación y animación de la comunidad incorporando a jóvenes a este proceso, lo cual ha repercutido en una mejora de su reconocimiento y de la cohesión social del barrio.

NUESTROS PROYECTOS

NUESTROS PROYECTOS

noticias desde la solidaridad

9


10

NOVIEMBRE 2015

Alfonso León Martínez,

responsable de educación del Comité español de ACNUR en Andalucía ¿Qué es ACNUR y qué función cumple? El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y más de 250 oficinas repartidas por todo el mundo. ¿Cuál es la situación más crítica de personas refugiadas que actualmente está atendiendo ACNUR en el mundo? Es difícil clasificar una situación como la más crítica, pero la crisis en el Mediterráneo es cada vez más desesperada, con más travesías en barco durante el primer semestre de 2015 que en todo el año 2014. Los países europeos han visto llegar a sus costas más de 600.000 personas hasta el momento, con la trágica pérdida de más de 3.000 vidas. Se necesita apoyo para continuar y ampliar nuestro trabajo de asistencia a los refugiados sirios y de otra nacionalidad, que huyen de su desesperada situación, para darles apoyo en cualquier etapa de su viaje mientras tratan de sobrevivir; durante su desplazamiento a través de tierra o mar; y a medida que llegan a Europa y

“SE NECESITA APOYO PARA CONTINUAR Y AMPLIAR NUESTRO TRABAJO DE ASISTENCIA A LOS REFUGIADOS SIRIOS Y DE OTRA NACIONALIDAD”

otros lugares. Nuestra respuesta abarca acciones en Líbano, Jordania, Sudán del Sur, Etiopía, Libia, Macedonia, Serbia, Grecia e Italia. ¿Y cuál es la situación más olvidada por los medios de comunicación? Quizá República Centroafricana necesita que la comunidad internacional centre más sus esfuerzos en aportar soluciones. El conflicto se ha reactivado en los últimos días y ha provocado el desplazamiento de más de 40.000 personas en Bangui, la capital. La violencia entre comunidades volvió a estallar hace unas semanas tras el asesinato de un taxista musulmán. Al menos 41 personas murieron por los enfrentamientos que se sucedieron en la ciudad, y 260 resultaron heridas. Las tensiones provocaron que cerca de 19.000 personas huyeran y buscaran refugio en un asentamiento cerca del aeropuerto de Mpoko, donde ya están viviendo un total de 30.000 centroafricanos desplazados internos. En otras ciudades del país, también han aumentado las tensiones estos días y se teme que puedan producirse más desplazamientos. Se necesitan refugios de emergencia, material sanitario y ayuda humanitaria básica para aliviar la situación de estos desplazados que, según los trabajadores de ACNUR en el terreno, se encuentran en estado de shock y presas del miedo. Antes de los recientes

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015 desplazamientos, ya había 370.000 personas desplazadas dentro de la República Centroafricana y más de 470.000 siguen refugiadas en países vecinos. Siria ha situado en todos los medios de comunicación la tragedia de los refugiados. Pero eso no es algo que se produjera en los últimos meses. ¿Cuándo empezó la salida de refugiados del país? Hace ya más de cuatro años que comenzó el éxodo de refugiados que huyen de la barbarie de la guerra. ¿Cuántas personas refugiadas sirias se piensa que hay actualmente? ACNUR tiene constancia de más de 4 millones de refugiados, así como los millones de personas que aún requieren asistencia en Siria. Pero no son exclusivamente de Siria las personas que están llegando en ese gran colectivo a Europa, ¿no es así? Las familias desesperadas que actualmente están llegando huyen de los combates y la destrucción en países como Siria, Irak, Afganistán y Eritrea. ¿Cómo valora el posicionamiento de los gobiernos europeos?

“ACNUR ESTÁ TRABAJANDO CON LOS GOBIERNOS PARA ASEGURAR QUE LOS REFUGIADOS TIENEN ACCESO SEGURO Y LIBRE AL ASILO” Todo ser humano tiene derecho a solicitar asilo y protección internacional para salvar su vida. Para que ese proceso funcione correctamente y los refugiados reciban un trato justo, es necesario garantizar que son recibidos y registrados de forma rápida y correcta. Muchas de las autoridades en Europa son comprensivas y están comprometidas con estas labores, pero se encuentran sobrepasadas, especialmente en aquellos países afectados por serias crisis financieras nacionales. ¿Qué reflexión sacan del levantamiento de muros en países de la Unión Europea y del aumento en los parlamentos de formacio-

nes con carácter xenófobo? Debemos estar vigilantes. A nivel político, ACNUR está trabajando con los gobiernos para asegurar que los refugiados tienen acceso seguro y libre al asilo, y que todos los países en Europa cumplen con sus compromisos internacionales. ¿Se sabe finalmente cuántos refugiados podrían venir a España? ¿Y a Andalucía y Extremadura? Es algo impreciso, difícil de prever y dependerá de la coordinación interadministrativa que se establezca, el papel y protagonismo del Estado es fundamental en este sentido. ¿Qué opina sobre la preocupación mostrada por algunas personas de que puedan “colarse” representantes del integrismo islámico entre los refugiados? Los procedimientos para la concesión del asilo son lo más rigurosos posibles y sirven para detectar la necesidad real de refugio de las personas. ¿Existen en estas comunidades autónomas redes o colectivos que estén organizando la acogida de refugiados? Me consta que así es, la gente ha mostrado una solidaridad y una predisposición a compartir sus recursos y su tiempo para con las personas refugiadas como nunca se ha visto. A nivel local hay muchas iniciativas, pero lo importante es que el Estado organice esas iniciativas para que se canalicen en un proceso de acogida que favorezca una adecuada integración. Nosotros, como ciudadanos de a pie, ¿qué podemos hacer? Creo que es importante seguir colaborando económicamente, las organizaciones estamos desbordadas y se necesita mucho apoyo. Pero igual de importante es mantenerse informado, apoyar iniciativas que alienten la acogida y tener actitudes de acogimiento intercultural con las personas de otras nacionalidades que nos rodean.

AL HABLA CON...

AL HABLA CON...

noticias desde la solidaridad

11


12

NOVIEMBRE 2015

DESDE LA MISI Ó N L

as migraciones caracterizan el mundo de hoy. En la actualidad la Organización Internacional para las Migraciones estima que en el mundo existen 215 millones de migrantes. Esto significa que una de cada 33 personas en el mundo es un migrante. Cada vez más, son multitudes las personas que deben abandonar su tierra debido a conflictos, sustracción de su tierra o desastres naturales. Vivimos en un mundo en continuo movimiento. Las adversidades que deben afrontar los migrantes son muy grandes. Atravesar las fronteras se hace cada día más difícil y algunas de ellas han sido convertidas en auténticas fronteras de muerte. Además, estas personas deben adaptarse a nuevas realidades sociales y culturas, lo que conlleva un gran esfuerzo y un doloroso desarraigo. Y el hecho de ser “diferente” convierte fácilmente a las personas en objeto de desprecio y rechazo, cuando no de explotación o abuso. Por eso para nosotros que vivimos en las “fronteras”, y como cristianos comprometidos, nos urge trabajar por una cultura de la hospitalidad. Desde la realidad en la que estamos inmersos en esta isla caribeña, la historia de la frontera dominicohaitiana está tejida en torno a una cadena de encuentros y separaciones, de conflictos y solidaridades.

“LA PROTECCIÓN LEGAL DE QUE DISFRUTAN LOS MIGRANTES ES CASI INEXISTENTE, POR LO QUE ESTÁN “PRIVADOS DE DERECHOS”

La inmigración haitiana a la República Dominicana se inscribe dentro de la caracterización general de migración laboral entre países limítrofes que comparten fronteras terrestres, como la migración de mexicanos a Estados Unidos, de guatemaltecos a México, de nicaragüenses a Costa Rica, de colombianos a Venezuela y de bolivianos a Argentina, entre otros sistemas laborales de este tipo. Dentro de las migraciones en el Caribe insular la migración haitiana a República Dominicana constituye el sistema migratorio laboral más importante, en términos de magnitud de personas involucradas y del tiempo en funcionamiento de casi un siglo, dentro de las corrientes laborales impulsadas por la modernidad capitalista. Es claro que los movimientos de personas entre ambos países se remontan a la época colonial y atraviesan la época republicana del país durante el siglo XIX, sobre todo en las áreas geográficas de la frontera dominico-haitiana, en donde se producía una activa circulación de personas entre localidades limítrofes y procesos de asentamiento de diversos tipos. Actualmente, en República Dominicana, la población inmigrante asciende a 524.632 personas, que representan el 5,03% de la población del país, la cual se estimó en 10.403.761 personas en el último censo nacional de población. De ese contingente de inmigrantes, 458.233 personas nacieron en Haití, representando el 87,3% de la población nacida en el extranjero y residente en la R. Dominicana. A su vez, 66.399 personas son originarias de otros países, representando el 12,7% del volumen total de inmigrantes. Estas cifras reflejan la importancia de la inmigración haitiana y su aporte para la sociedad y el mercado laboral en R. Dominicana. La protección legal de que disfru-

tan los migrantes es prácticamente inexistente, por lo que están “privados de derechos”. La mayor pobreza es vivir sin derechos. En R. Dominicana, donde casi no existen políticas migratorias más allá del reciente Plan Nacional de Regularización de tan solo un año de duración, el flujo de inmigrantes extranjeros es regulado por los órganos administrativos locales. No hace falta decir que semejante contexto propicia antes la represión que el establecimiento de mayores medidas legales y estructurales para ofrecer una respuesta más humana y justa a la inmigración. Si la suerte de los balseros dominicanos que emprenden su viaje en yola hacia Puerto Rico, en su soledad en medio del mar y la urgencia e incertidumbre de su viaje hacia un destino desconocido, nos han conmovido fuertemente durante décadas, el precario destino de los inmigrantes haitianos, carentes de derechos y de futuro en la tierra firme de R. Dominicana debería inspirar una mayor compasión y solidaridad a las autoridades y a los ciudadanos/as. Hoy en esta frontera dominico-haitiana la migración se lleva a cabo con total incertidumbre, a merced de los buscones y de las redes de tráfico y trata, sin la más mínima garantía de un recibimiento alentador en el país de llegada. En este

“LOS RETOS PLANTEADOS POR LA MIGRACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA HAN VENIDO HACIÉNDOSE MÁS COMPLEJOS Y DIFÍCILES DE MANEJAR”

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015 contexto, las vidas de los inmigrantes corren verdadero peligro, ya que están expuestas a cualquier tipo de abuso, y las mujeres, triplemente discriminadas (por migrantes, por mujer y por pobres) son las primeras víctimas. Los retos y dificultades planteados por la migración en R. Dominicana han venido haciéndose más complejos y difíciles de manejar. La situación probablemente se ha exacerbado por el hecho de que los gobiernos, tanto el Haitiano como el Dominicano, no han tomado la iniciativa a la hora de abordar eficazmente los flujos migratorios, con propuestas de dialogo binacional, con mayor regulación de la seguridad en la frontera y con una persecución firme de las redes de tráfico y trata. La obsolescencia de las normativas migratorias ha creado un terreno fértil para las violaciones tanto institucionales como individuales de los derechos humanos, incluyendo un sentimiento anti-inmigrantes ampliamente extendido por todo el país. En consecuencia, para el estado, el respeto de facto a los derechos humanos no necesariamente significa respeto por los derechos de los migrantes o los refugiados. “La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Esta vigorosa afirmación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no es, a lo que parece, aplicable a todos. Por desgracia, la fuente principal (pero no exclusiva) de los problemas y el mayor reto que afrontan los grupos de migrantes en la frontera es la incapacidad de muchos ciudadanos/as de -o su negativa a- entender los derechos humanos como aplicables a seres humanos que no sean dominicanos/as. Esta actitud hostil, que se llama xenofobia, se ha convertido en un serio problema en nuestras comunidades fronterizas y no recibe la condena que merece por parte del estado, que en la mayoría de los casos es el principal

INFOCLADE

INFOCLADE

noticias desde la solidaridad

valedor de ella para sacar rédito electoral. La condición geográfica de ser países limítrofes en una pequeña isla favorece los desplazamientos, pero sobre todo pone en evidencia aplastante la gran “porosidad” de la frontera dominico-haitiana y la virtual situación de frontera abierta para los flujos migratorios laborales. Desde esta realidad, debemos de trabajar constantemente en esta frontera dominico-haitiana para dar mayor alcance y unidad a nuestra labor de promoción y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes y desplazadas y de sus familias, solo así podremos afrontar de una manera más global las causas estructurales que originan estas diversas formas de migración humana para sensibilizar a las sociedades donde operamos y que puedan pensar y asumir las transformaciones sociales que trae consigo la migración y el desplazamiento. Para esta tarea que acabamos de describir, dos valores serán fundamentales: - La hospitalidad, como una llamada a la acogida cálida a migrantes y desplazados, como caracterís-

tica cultural de una sociedad verdaderamente humana y como valor que proteger mediante políticas y ordenamientos jurídicos. - La inclusión, como dinámica estructural que incorpora a las personas a una sociedad en la totalidad de sus derechos, sin distinción de origen étnico, condición cultural, religiosa o económica. En esta ardua y nunca acabada tarea, la Comunidad Claretiana de Jimaní quiere estar siempre al lado de los más vulnerables, ofreciendo cauces y servicios solidarios, disponible siempre para el acompañamiento, y apoyando decididamente a quienes, como el Servicio Jesuita a inmigrantes, realizan una tarea admirable de tender puentes y comunicaciones entre las gentes de República Dominicana y Haití para dar pasos que hagan que la frontera deje de “separarnos” y nos ayude a conseguir que esta misma frontera nos una y “hermane”. Juventino Rodríguez cmf Párroco de Jimaní Pedro Cano Laico misionero y coordinador del Servicio Jesuíta en Jimaní

13


DE PR

Solidaridad y deporte en Almendralejo

CLADE

NOVIEMBRE 2015

noticias desde la solidaridad

NOVIEMBRE 2015

Octubre Misionero en Málaga

Para inaugurar el Octubre Misionero, se organizó un concierto de Álvaro Fraile el pasado 4 de octubre, tras finalizar una larga jornada de barra y mercadillo misionero en el entorno de la Parroquia del Carmen. Aprovechando esta jornada, organizamos un Photocall para felicitar por su 20 aniversario

Caseta Humahuaca y Taller de Cocina en Loja

al Hogar Lerchundi, proyecto que Proclade Bética apoya en la localidad de Tánger. Para finalizar la sensibilización de este mes de octubre, entre los días 6 y 17 se organizaron reuniones con los niños y jóvenes de la parroquia sobre el tema “Misioneros de la Misericordia”.

Tómbola en el Colegio “Los Glacis” de Badajoz

14 El pasado viernes 23 de octubre se celebró la Carrera solidaria en el C.E.P. Espronceda de Almendralejo (Badajoz). Fue un día de gran disfrute para todas las edades, desde los pequeños de 3 años hasta los mayores de sexto de primaria. Uniendo la solidaridad y el deporte se consiguió recaudar fondos para las Salitas Infantiles de Humahuaca.

A finales de agosto, en la feria grande de Loja, tuvo lugar la tradicional “Caseta Humahuaca”. A través de la misma, se han llevado a cabo actividades de sensi-

bilización y recaudación de fondos, tanto a los voluntarios como a consumidores y el pueblo en general. Los voluntarios de Loja han participado también en el “Taller de Cocina” que, a través de la asociación “Almanjayar en familia” de Granada, se ha dirigido a niños y niñas de diferentes edades en riesgo de exclusión social. El objetivo era enseñarles hábitos saludables de alimentación, además de trabajar de manera transversal la autonomía, la colaboración y la comunicación.

El pasado mes de mayo celebramos en el Colegio “Los Glacis” una Tómbola Solidaria en la que se implicó toda la comunidad educativa. Desde estas líneas queremos agradecer a todos los alumnos, padres y profesores el entusiasmo y la generosidad puesta en esta actividad, con la que se consiguió la cantidad de 610,27 euros que se han destinado a becas de estudio para niñas sin recursos de la República Democrática del Congo.

VI Encuentro de Voluntariado de Proclade Bética en Loja

II Carrera Solidaria de Alta Coloma

El 21 de junio se celebró un año más, en el pueblo de Montejícar (Granada), la segunda edición de esta carrera que contó con una participación de más de 900 personas entre corredores y senderistas. La actividad iba destinada a distintas iniciativas solidarias, entre ellas el proyecto Yachay de Salitas Infantiles, en Humahuaca

(Argentina). El resultado fue espectacular y la jornada transcurrió en un ambiente alegre, deportivo y muy familiar. Los participantes pudieron disfrutar de una suculenta paella para terminar el evento, junto a una animación musical por parte de una charanga que hizo la delicia de todo el público congregado.

Del 16 al 18 de octubre celebramos en Loja (Granada) el VI Encuentro de Voluntariado de Proclade Bética. Un año más se reunieron voluntarios de diferentes delegaciones para compartir la labor que realizan durante el año, formarse y convivir. En esta ocasión todos los asistentes par-

ticiparon en el taller dedicado a soñar y dibujar qué Proclade queremos en 2020, aportando ideas y acciones concretas para llegar a ello. Además, voluntarios de las Experiencias del pasado verano dieron a conocer sus testimonios con lo vivido en Níjar (Almería) y Zimbabwe.

INFOCLADE

INFOCLADE

noticias desde la solidaridad

15 Mercadillo solidario

La Delegación de Sevilla, durante todo septiembre, ha tenido abierto el mercadillo de uniformes solidario. Esta actividad tiene ya más de 6 años, cuando comenzó para sensibilizar de la necesidad del reciclaje y la reutilización. Este rastrillo se mantiene durante todo el año, aunque en los meses de verano se dedican a la campaña de recogida, lavado y arreglos de las prendas de uniforme. Este año la recaudación se ha destinado a la instalación de placas solares en comunidades rurales de Humahuaca.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.