![](https://assets.isu.pub/document-structure/210901235230-4e2ec5aa553f17fbd2ad179830bdb16c/v1/e7fc903ff1fb45565c94e9960b666044.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Dos ejemplos
Aproximadamente podemos hacernos una idea del tiempo de exposición que necesitamos para congelar el movimiento con esta tabla:
En la foto de las gotas de agua utilicé un tiempo de exposición muy bajo para congelarlas. Sin embargo unas gotas quedaron más congeladas que otras. Esto ocurre porque las gotas iban a una velocidad diferente. Utilicé un tiempo de 1/200 segundos, apertura de f/10, ISO100, trípode y flash inalámbrico para iluminar el fondo (que se refleja en el agua).
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210901235230-4e2ec5aa553f17fbd2ad179830bdb16c/v1/d05fcd66d7453fcb09a601b57ccc3624.jpeg?width=720&quality=85%2C50)