fashionwork A帽o XIII - Edici贸n 42
www.fashionwork.es
Modelo Leiber/Camelforme
SUMARIO Opinión
fashionwork
Pág. 3
El desembarco de las marcas de moda ya es una realidad en el mundo de la imagen corporativa.
Economía
Pág. 4
Asepal, la patronal de fabricantes y distribuidores de Equipos de Protección Individual, ha emitido un comunicado a propósito de la aparición del primer caso de Ébola en España.
2
Hostelería y Servicios
Pág. 24
Hostelco ha cerrado su décima séptima edición dejando evidencias de una recuperación en el sector de la hostelería.
Pág. 8
Fútbol y moda van estrechando su relación al amparo del marketing.
Protección e Industria
Pág. 20
Forecast ha informado de que viste una nueva temporada a los jugadores y equipo técnico de la Real Sociedad.
Las previsiones para el cierre de 2014 apuntan a un incremento del valor del mercado minorista de confección en España y Portugal.
Noticias
Imagen Corporativa
Calzado
Pág. 26
Fal Calzados de Seguridad ha reforzado su línea Top Sport con el modelo Kyros Top, fabricado según la normativa europea EN-ISO 20345 y con símbolos de protección S3+SRC+CI.
Pág. 16
Primeras Materias En su última edición conjunta con Texworld el salón ha recibido un total de 15.034 visitantes, un 5,16% más que en su edición homóloga de 2013.
Pág. 28
Editorial La imagen corporativa tiene futuro
E
l desembarco de las marcas de moda ya es una realidad en el mundo de la imagen corporativa, especialmente en estos tiempos. De hecho, las enseñas -pero también los diseñadores- se prodigan en vestir a equipos de fútbol, selecciones nacionales, autonómicas, conmpañías aéreas, etc.
Algunos podrían interpretar que este fenómeno va en contra de los intereses de las empresas especializadas en vestuario, y sobre todo, aquellas que centran su core business en lo que es la ropa de imagen. Pero nada más lejos de la realidad. El hecho de que las grandes marcas se disputen el privilegio de vestir a instituciones que tienen una gran visibilidad social beneficia al sector, porque, de este modo, la uniformidad adquiere otra dimensión y por tanto, dentro de pocos años se convertirá en una de las necesidades de la sociedad. Sólo basta con mirar a países del entorno, donde la uniformidad es pan nuestro de cada día. Y esa cultura -la del buen vestir, la de que la imagen vale más que mil palabras- ya se está expandiendo por España: hay bancos que ya uniforman a su personal, pequeñas empresas que dotan a su plantilla de un atuendo adecuado... En fin, siglo XXI, otros tiempos y nuevas oportunidades para el sector del vestuario laboral.
Staff
Director José Martín jm@astoriaediciones.com / Redacción Francisco M. Almena falmena@astoriaediciones.com Jaime Cevallos jaime@astoriaediciones.com / Publicidad David Martín dmartin@astoriaediciones.com / Agente para Francia, Bélgica Janie Durand Tel/Fax: +33 1 39 43 39 98 Mobile : +33 6 11 72 90 19 jdk@jdurand.me / Agente para Alemania Jürgen Lindemann Telf. + 49 521 140 876 Fax + 49 521 142 294 juergen-lindemann@arcor.de / Maquetación Diego Peña produccion@astoriaediciones.com Depósito Legal B-35874-2005 FASHION WORK no comparte necesariamente la opinión expresada por sus colaboradores Síguenos en:
Edita
Numancia, 73, 7º B - 08029 BARCELONA Tel. 93 444 81 92 - Fax 93 124 02 18 www.astoriaediciones.com info@astoriaediciones.com
www.fashionwork.es
ECONOMÍA
fashionwork
Las ventas de confección en España subirán un 2,5% en 2015 Las previsiones para el cierre de 2014 apuntan a un incremento del valor del mercado minorista de confección en España y Portugal del 2 %, hasta los 20.400 millones de euros, poniendo de este modo fin a un periodo de siete años de descensos, según un informe de la consultora DBK. Redacción, Barcelona
E
n España la facturación de las tiendas crecerá en torno a un 2,5 %, gracias al repunte del consumo y a pesar de la fuerte rivalidad en precio entre las principales cadenas. El valor del mercado portugués todavía descenderá levemente en el citado año, retrasándose la recuperación hasta 2015. De hecho, las cadenas especializadas continúan ampliando su cuota de mercado, a costa fundamentalmente del pequeño comercio independiente, de tal modo que concentran ya el 53 % del valor total del mercado ibérico. El informe también hace un viaje al pasado, y recuerda que las ventas del comercio minorista de confección en España y Portugal se redujeron un 3,3 % en 2013, hasta los 20.025
millones de euros, correspondiendo algo más de la mitad a cadenas especializadas. Desde el máximo alcanzado en 2006 el mercado ibérico ha perdido cerca de un 25 % de su valor. El valor del mercado en España se cifró en 16.600 millones de euros, tras registrar igualmente una caída del 3,3 %, manteniendo la tendencia a la baja observada en los ejercicios anteriores. El mercado portugués se situó en 3.425 millones, un 3,1 % por debajo del año 2012, en el que había contabilizado un retroceso del 6 %. La contracción del consumo de los hogares y la debilidad de los precios de venta, en un contexto de aplicación de agresivas campañas de promociones y descuentos por parte de los operadores para dinamizar la demanda, fueron las causas determinantes de la prolongación de la fase descendente del mercado. Tanto en España como en Portugal -según el informe- la contracción del volumen de negocio fue especialmente significativa en el segmento de detallistas independientes, cuya facturación contabilizó caídas del 10 % y del 7 % en 2013, respectivamente. Por su parte, el volumen de negocio en el segmento de grandes almacenes e hipermercados registró un descenso cercano al 3 % en ambos países. Las cadenas especializadas, que continúan ganando cuota de mercado gracias a sus planes de expansión, alcanzaron en 2013 una facturación similar a la del año anterior.
Las cadenas dominan el mercado de la distribución en España. FOTO: Inditex
4
el vestuario de los buenos profesionales
H E R R E R O LABORAL V E S T U A R I O S.L. HERRERO VESTUARIO LABORAL S.L.
C/ Traginers , B1 - Pol. Ind. d’ O b rado rs
H 4E 6R1R1E0R G Oodel V El a-Valen S T U A Rcia IO LA B Oas: R A9L 6 3S .6L4. 35 75 Vent
Admó n.: 9 ,6 3 35 10 C/ Traginers B16 -4 Pol. Ind. d’ O b rado rs Fax: 63 6 4l a-Valen 3 5 13 cia 46 1 1 09G odel facel .ne35 t /75 www. fa cel. n et Vent as:1 @facel 963 64 Admó n.: 9 6 3 6 4 35 10
ECONOMÍA
fashionwork
El textil español recupera puestos de trabajo en el mes de septiembre
S
eptiembre ha sido positivo para el textil de cabecera, que ha recuperado 1.471 puestos de trabajo con respecto al mes de agosto, según datos del Ministerio de Empleo. En efecto, el textil de cabecera ha recuperado 1.471 trabajadores con respecto a las cifras de agosIndustria textil to, al registrar 2.252 altas en la Confección de prendas de vestir Seguridad Social. Por contra, las bajas han alcanzado la cifra de Industria del cuero y del calzado 1.330, que son 756 menos que las de agosto. Fuente: Seguridad Social El viento a favor también ha soplado en la confección de prendas de vestir, donde las altas han sumado 3.032 (2.130 más que en agosto), mientras que las bajas han llegado a 2.878 (241 más que en agosto).
Altas y bajas de la Seguridad Social Septiembre 2014 Altas Bajas 2.252 1.330 3.032 2.878 8.333 5.096
Industria del cuero y el calzado Según los datos del Ministerio de Empleo, esta industria ha disparado su cifras de altas a la Seguridad Social, ya que han llegado a 8.333 en septiembre, cuando en agosto, alcanzaron las 3.964. En cambio, las bajas en el cuero y el calzado han sido de 5.096; en agosto habían sido 9.652.
La recuperación del empleo es un buen síntoma para el sector
Praedium consigue la aprobación del convenio presentado por Montefibre
E
l 14 de octubre de 2014, en el Juzgado Mercantil nº 5 de Barcelona, se ha aprobado la propuesta de convenio de acreedores solicitada por la sociedad Montefibre, fabricante de fibras acrílicas. El convenio -presentado por la sociedad italiana y aprobado por amplia mayoría- ha sido posible gracias a que los acreedores han confiado en la implicación de la sociedad, el personal y el equipo directivo pero, sobre todo, a la inversión del grupo Praedium, que abre la posibilidad de que se produzca un nuevo hito como el conseguido por la empresa con Nylstar, que actualmente es la cabecera de un grupo de moda que centra su actividad en el desarrollo de hilos y tejidos premium de poliamida. Dentro del concurso interpuesto por la multinacional italiana se presentó un plan de viabilidad que será revisado y mejorado tanto como sea posible con Praedium, en la forma que mejor garantice la futura actividad de la compañía, tal
6
y como ya se hiciese con Nylstar. Praedium ha adquirido el 90 % del fabricante de hilatura de la plana de Miranda de Ebro (Burgos). El grupo italiano Montefibre se quedará con el 10 % restante del capital. Alfonso Cirera, presidente del grupo Praedium, cree que “el futuro de la planta de Montefibre se centra en el valor de su marca Leacril, en una fuerte estrategia de marketing y en la focalización en productos de valor añadido. En definitiva, se trata de construir proyecto sostenible a largo plazo. No nos faltan la experiencia y las ganas necesarias para hacerlo bien y sin ayudas”. Aún así, Cirera insiste en que: “a pesar de que es una buena noticia que se haya aprobado el Convenio teniendo una posición contraria de Endesa, esta situación nos obliga a analizar durante las próximas semanas el nuevo escenario en el que queda Montefibre”.
Colección 2014 ya disponible
Son marcas comerciales de C/ Lorenza Correa, 13, local - 28039 MADRID Tel. +34 913 117 905/+34 913 980 373 - Fax +34 913 112 837 www.camelforme.es - info@camelforme.es
ESPAÑA
ESPAÑA
ESPAÑA
ESPAÑA
NOTICIAS El maridaje entre fútbol y moda fragua en la industria textil Fútbol y moda van estrechando su relación al amparo del marketing, transfigurado en el sacerdote que ha sacrementado una unión que, en los tiempos que corren, se antoja imposible que algún día se pudiera romper. Redacción, Barcelona
Y
Si en un principio las marcas deportivas eran las que se disputaban los honores de vestir a uno u otro equipo, aquella guerra se ha extendido a la moda de calle, con enseñas tremendamente interesadas en que los futbolistas se cubran con sus atavíos, y encima más, que los aficionados lo sepan. Forecast se ha volcado con la Real Sociedad, a quien viste desde el año anterior. En esta ocasión, la marca del grupo Saycars ha apostado por unos diseños para ensalzar y trasmitir los valores del equipo donostiarra, haciendo prendas completamente adaptadas a las necesidades de los jugadores, pero reflejando la elegancia y respetando la imagen del club. De hecho, Forecast no es nueva en este ámbito. En 2013 diseñó la indumentaria de calle para la plantilla del Sevilla CF, club que este año se ha decantado por los modelos de Scalpers, que
ha creado para los futbolistas sevillanos una vestimenta formada por una americana desestructurada de punto de jersey, pantalón sport, camisa denim, pañuelo y sneackers. Al respecto, Borja Vázquez, director general de Scalpers, ha dicho que “estamos encantados de colaborar con el Sevilla FC, que es uno de los grandes del fútbol nacional y que en la actualidad está entre los 20 mejores equipos del mundo”. El mismo entusiasmo de Vázquez se advirtió en Gian Giacomo Ferraris, director ejecutivo de Versace, cuando en 2013 firmó un acuerdo con el Real Madrid. “Estamos orgullosos de haber iniciado esta colaboración con el Real Madrid. El club lleva años contribuyendo enormemente a la historia del fútbol internacional, al igual que Versace es líder en el ámbito del estilo, la moda y los productos de lujo”. En 2013, concretamente el 26 de septiembre, la firma italiana Replay entregó en mano -y en medio de una gran despliegue mediático- la línea de ropa diseñada por los integrantes del FC Barcelona. Replay tiene firmado un contrato de patrocinio para vestir a los jugadores blaugranas durante cuatro temporadas. Pero no son solo las marcas como tal las que entran de lleno en este mundo. La diseñadora Dolores Cortes se convirtió en la gurú de la moda para el Villarreal CF, al crear el traje de calle para la plantilla. En cambio, el Atlético de Madrid se decantó por la sobriedad de Roberto Verino.
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
8
fashionwork
Italia y Alemania, los grandes protagonistas de la ITMA 2015
I
talia y Alemania serán los protagonistas de la ITMA 2015, que se desarrollará del 12 al 19 de noviembre del próximo año en Milán. Las empresas de ambos países ocuparán el 59 % del recinto ferial, según un informe de los organizadores, en el que confirman que ya está contratado el 95 % del espacio de exposición. Turquía y Suiza se repartirán el 14 % del recinto (7 % cada uno) y las empresas de India se instalarán en el 6 % de la superficie comercial. El resto del espacio quedará para delegaciones de otros 38 países. Las máquinas de acabados coparán el 24 % de la exposición; le siguen las de hilados (16 %), tejeduría (14 %), tejido de punto (14 %) y estampado (10 %). Según los organizadores de la ITMA, muchos países incrementarán su espacio de exposición con respecto a la edi-
Cinco primeros países por espacio reservado Italia 34% Alemania 25% Turquía 7% Suiza 7% India 6%
ción del 2011, entre esos Italia (+30 %), Países Bajos (+20 %), Francia (+13 %), Alemania (+4 %) y Suecia (+ 2,5 %), principalmente.
9
NOTICIAS Uniformes Gary´s estrena outlet
U
niformes Gary´s ha estrenado un outlet, básicamente con prendas de sus catálogos General y Colegial. De hecho, la empresa ha editado un tríptico con prendas de sus dos catálogos, que cubren las necesidades de sectores como cocina, servicio de sala de restaurantes, sanidad, equipos de limpieza, peluquería y estética, a los que se suman batas para colegial y profesora. Cabe recordar que Uniformes Gary´s inauguró sus instalaciones con tres mil quinientos metros cuadrados en Vélez-Rubio, Almería, el pasado mes de marzo. La empresa ha experimentado un notable crecimiento en los
últimos años, por lo que ha ido evolucionando en aspectos tales como una mayor capacidad de producción, una oferta muy diversificada y un eficiente servicio. Con las nuevas instalaciones, la firma ha optimizado su logística, con una zona de picking totalmente informatizada y con una amplia área para la preparación de los pedidos. Uniformes Gary´s ha realizado también una importante inversión en equipamiento textil, como maquinaria de corte automática, extendedoras, plotter de sublimación y plotter de vinilo. Con estas mejoras substanciales, la empresa multiplica su capacidad de producción y de servicio.
El Plan de Apoyo al Calzado consigue insertar 189 trabajadores y crear 10 empresas
El plan ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros
E
l Plan de Apoyo al Sector del Calzado, destinado a trabajadores despedidos procedentes de este sector, ha conseguido la inserción de 189 trabajadores y la creación de 10 empresas, ha informado la Generalitat Valenciana. El plan también ha permitido formar a 269 trabajadores y se ha orientado a otros 366. La Generalitat ha explicado que el plan ha supuesto una inversión de 2.510.000 euros y está dirigido a 350 trabajadores despedidos de empresas del sector del calzado entre enero y octubre de 2011 en los municipios de Elda, Petrer, Elche, Monóvar y Villena. La Generalitat ha aportado 878.535 euros del total de las ayudas facilitadas, y los restantes 1.631.565 euros, que representan el 65 %, proceden del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). El Plan de Apoyo al Sector del Calzado se ha desarrolla-
10
do entre marzo de 2012 y marzo de 2014 gracias a la colaboración y actuación conjunta entre el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef), Avecal (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado), UGT y CCOO. El FEAG se creó para prestar un apoyo adicional a los trabajadores despedidos a raíz de importantes cambios estructurales en el comercio mundial, fruto de la globalización, y, especialmente en los últimos años, también como consecuencia de la crisis económica, con objeto de ayudarles a reincorporarse al mercado del trabajo. El reglamento del FEAG requiere que se haya producido el despido, durante un periodo de nueve meses, de al menos 500 trabajadores en empresas cuya actividad esté clasificada en la misma categoría en una región de un Estado miembro. A raíz de los despidos en la Comunidad Valenciana, la Generalitat presentó la solicitud de ayuda al FEAG para el sector del calzado en diciembre de 2011.
fashionwork
El Ayuntamiento de Albacete invierte 495.000 euros en uniformidad
E
l Ayuntamiento de Albacete ha invertido 495.000 euros en cambiar los uniformes de la Policía Local. Las prendas cumplen todas y cada una de las especificaciones reflejadas en la Orden de 11 de Mayo de 2011 de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas de Castilla la Mancha, sobre uniformidad, medios técnicos y de identificación personal, emblemas y divisas de los cuerpos de Policía Local y Vigilantes Municipales. Según el Ayuntamiento de Albacete, se trata de un lote de 9.200 prendas que tienen tratamientos especiales cumpliendo normas de seguridad, resistencia y durabilidad. Los nuevos uniformes fueron estrenados el 7 de septiembre por parte de los miembros de la Policía Local de Albacete.
Los unifomes cumplen todas la especificaciones legales
El Transwaal Vestimos profesionales desde 1888 El Transwaal, S.L. C/. Hospital, 67 - 08001 - BARCELONA Tel. 93 318 65 94 - Fax 93 301 91 18 E-mail: info@eltranswaal.com www.eltranswaal.com
11
NOTICIAS 5.450 profesionales visitaron la segunda edición de SICUR Latinoamérica
C
on una afluencia de 5.450 visitantes y la celebración de cerca de 300 reuniones de negocios entre proveedores de tecnologías en seguridad integral y usuarios pertenecientes a medianas y grandes empresas, SICUR Latinoamérica se desarrolló en Santiago de Chile del 15 al 17 de octubre. Los organizadores han explicado que los datos superaron las expectativas iniciales. En el salón participaron un centenar de empresas de 14 países, y profesionales y usuarios de la seguridad procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile Ecuador, Honduras, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, Estados Unidos y Canadá, en lo que concierne a América. De otras partes del mundo, se registró la presencia de visitantes de Austria, Dinamarca, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Suecia, Corea del Sur, China, Israel, Pa-
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
kistán, y Japón. SICUR Latinoamérica fue, además, marco de celebración del II Congreso de Seguridad Integral titulado “Seguridad: Viejas amenazas y nuevos desafíos”, que contó con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, del ámbito público y privado, y que abordó los temas de mayor actualidad de cada sector, como la seguridad en la minería, transportes, aeropuertos, eventos masivos, incendios, instituciones financieras, cibercrimen y respuesta ante emergencias, entre otros. En cuanto a la participación promovida por Ifema y su red de delegaciones en el exterior, hay que señalar la presencia de empresas españolas como Axter Ibérica Sistemas Técnicos, ByTech; Benimeli, Solexin, y Tecnoware, así como Carrington Career & Workwear, de Reino Unido; Master Textile Mills, de Pakistán; Rederiam, de Portugal, y Zhejiang Flametech Industries, de China. A esta participación se sumó, por primera vez, la de Cepreven, Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y Bienes, que acudió al Salón con tres de sus empresas miembros: Engineered Fire Piping, SVE, y Fire Security ltda. SICUR comienza a consolidarse como feria de seguridad en Latinoamérica
12
fashionwork
Veinte alumnos de FP de Confección y Moda harán sus prácticas en Textil Santanderina
V
einte alumnos del primer curso de FP de Confección y Moda del instituto Foramontanos realizarán sus prácticas en la factoría de Textil Santanderina en Cabezón de la Sal. Tal cosa será posible gracias a un convenio firmado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria y la empresa Textil Santanderina el pasado 12 de septiembre. Juan Parés, gerente de Textil Santanderina, ha señalado que “para que una empresa funcione bien lo fundamental son las personas, la formación y la docencia”. Dentro del sector textil ha destacado la importancia que supone este nuevo ciclo de Confección y Moda, “por la base de formación específica que necesitamos y lo que supone de vitalidad para la empresa la incorporación de gente joven. Estamos invirtiendo cantidades importantes de dinero en máquinas, pero si olvidamos a las personas, las máquinas por si solas no pueden desarrollar ninguna actividad”. “España es una potencia en moda, que necesita gente formada”, ha señalado Parés, tras reiterar que este nuevo ciclo de FP podrá suponer una ventaja tanto para la empresa como para los jóvenes de la comarca. Ignacio Diego, presidente de Cantabria, ha calificado al convenio como “un salto cualitativo en la Formación Profesional Dual” y ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, que ha cedido dos aulas de patronaje e infor-
mática equipados por Textil Santanderina para la formación de los alumnos de la FP Dual, así como a la empresa, que ha tenido “la clarividencia de apostar por una vía que supone una puerta abierta para los jóvenes de la comarca, que van a tener la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades”. La empresa viene ya recibiendo alumnos en formación (FCT) de varias familias profesionales, tanto del IES `Foramontanos’ de Cabezón como de otros institutos de Torrelavega.
Instalaciones de Textil Santanderina
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
13
NOTICIAS Buff abre su segunda tienda en el aeropuerto de Barcelona
B
uff continúa adelante con su estrategia travel retail con la apertura de una tienda en la Terminal 2 del aeropuerto de El Prat (Barcelona). Se trata del segundo establecimiento de Buff en El Prat, donde desde marzo ya funciona un punto de venta de la marca, pero en la Terminal 1. La nueva tienda cuenta con 75 metros cuadrados de superficie, en los que se comercializan un mix de sus dos líneas. Urban es la línea lifestyle que apuesta por distintos tipos de tejidos como seda, lana, algodón, lyocell, etcétera. Además sus prendas abarcan todo tipo de formas, algunas más gruesas y cortas como los collares, neckwarmers y hoods y otras más largas con forma infinity y de bandana. Las prendas performance quedan recogidas en la línea Sport, tubulares y prendas deportivas como las líneas trail running, outdoor y Pro Team.
Tienda de Buff en el aeropuerto de Barcelona
14
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
Desde 1992, Buff diseña, produce y distribuye tubulares multifuncionales desde su sede central en Igualada (Barcelona) a más de 70 países. Las oficinas y la fábrica se encuentran en un mismo edificio de 8.000 metros cuadrados, desde el que se controlan todos los procesos de producción y distribución.
fashionwork
La Academia General Militar invierte más de 400 mil euros en uniformidad
L
a Academia General Militar ha adjudicado tres contratos de uniformidad para los alumnos, que en su conjunto ascienden a 413,526,53 euros, según consta en el Boletín Oficial del Estado correspondiente al 20 de septiembre. José Felipe Peña Gonzalvo suministrará uniformes por un montante de 165.497,15 euros. Por su parte, José Luis García Barriga se ha adjudicado un contrato de 143.322,03 euros en calidad de proveedor de camisas.
Finalmente, Tejidos Específicos S.A. suministrará tejdos para la confección de uniformes para los alumnos de la Academia General Militar a cambio de 104.707,35 euros. Desde hace más de tres años, el sector textil-confección español viene abogando por el impulso las compras públicas, al que ve como uno de los mecanismos para salir de la crisis que golpea al sector. En 2010, último año en que se tiene una cifra concreta, las compras públicas sobrepasaron los 600 millones de euros.
Confecciones Anade reduce su capital
C
onfecciones Anade ha reducido capital en la cifra de 326.611,35 euros, con el objeto de realizar una devolución parcial del valor de las aportaciones a los socios, según consta en el Registro Mercantil. La empresa, especializada en la fabricación y venta de vestuario laboral, tomó esta determinación durante la junta general extraordinaria de accionistas celebrada en Madrid el 21 de julio de 2014. Según el Registro Mercantil, la junta de Confecciones Anade
“acordó reducir el capital social en la cifra de trescientos veintiséis mil seiscientos once euros con treinta y cinco céntimos (326.611,35 euros), mediante la disminución del valor nominal de todas las acciones, de seis euros con dos céntimos (6,02 euros) a tres euros con veintitrés céntimos (3,23 euros), a fin de realizar una devolución parcial del valor de las aportaciones a los socios, resultando un capital social de trescientos setenta y ocho mil ciento diecinueve euros con noventa y cinco céntimos (378.119,95 euros)”.
Sagres y El Corte Inglés firman un contrato de más de 11,7 millones con la Guardia Civil
S
agres y El Corte Ingles se han adjudicado un contrato para suministro de uniformidad para la Guardia Civil por un importe de 11.736.211 euros. El Ministerio del Interior, por intermedio de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, había convocado a una licitación para adquirir diversas prendas y artículos de uniformidad de servicio para reposición, con destino al personal, según consta en el Boletín Oficial del Estado.
El primer lote, que corresponde a Prendas Textiles, ha sido adjudicado a El Corte Inglés por un total de 4.885.191,00 euros. Por su parte, Sagres se encargará de suministrar el segundo lote, correspondiente a “Prendas y artículos textiles”, a cambio de 6.851.020,00 euros. Finalmente hay un tercer lote, el de calzado, que ha sido adjudicado a Iturri y que asciende a 263.780,00 euros.
La cifra de negocios de Tavex cae un 13,7 % en los primeros nueve meses del año
L
a cifra de negocios de Tavex se ha situado en los 255,9 millones de euros en los primeros nueve meses de 2014, lo que representa una caída de un 13,7 % respecto a los 296,5 millones del mismo periodo del año anterior, según un comunicado enviado por la
compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, a tipo de cambio constante, la cifra de negocio se ha situado en los 304 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,5 %.
15
PROTECCIÓN E INDUSTRIA Los EPI, una protección eficaz para la salud Asepal, la patronal de fabricantes y distribuidores de Equipos de Protección Individual, ha emitido un comunicado a propósito de la aparición del primer caso de Ébola en España.
L
os EPI constituyen una barrera eficaz en la protección de la salud y seguridad del usuario del equipo. A diferencia de cualquier otro equipo o prenda, los EPI, han sido diseñados y ensayados con la única finalidad de ofrecer la seguridad de que presentan una serie de características y requisitos destinados a proteger al usuario que los lleve frente a uno o varios riesgos que amenacen su seguridad y salud” , ha explicado Asepal. Para asegurar esta protección, - ha puntualizado la patronallos EPI puestos en el mercado deben cumplir una serie de requisitos y normas, los cuales han sido definidos en comités internacionales, en los que participan todos los actores involucrados en la cadena de valor de los equipos: fabricantes, usuarios, autoridades y organismos de control. “La finalidad de dichas normas es que el EPI puesto a disposición del usuario cumpla con los requisitos de seguridad y salud que marca la Directiva Europea 89/686/CEE sobre comercialización de Equipos de Protección Individual, directiva traspuesta al derecho español en el Real Decreto 1407/1992”. Asepal ha precisado que “la Directiva 89/686/CEE establece tres categorías para los equipos de protección individual en función del nivel de riesgos para el cual el EPI deba ofrecer protección al usuario, siendo los EPI de la categoría I los destinados a riesgos de nivel bajo y los de categoría III los destinados a riesgos mortales o que dañen grave e irreversiblemente la
EPI de DuPont
salud del usuario. En las dos categorías de riesgo superiores, los equipos deben ser sometidos a rigurosos controles por parte de laboratorios independientes nombrados directamente por los Estados Miembro de la Unión Europea, los organismos notificados”. “En la selección del equipo se deberá analizar cuidadosamente la naturaleza y magnitud de los riesgos, las características de la tarea a realizar ACCEDA AL VÍDEO y de los trabajadores que la llevarán RELACIONADO CON a cabo. Por su parte, en la utilización del equipo se observarán escrupuloLA NOTICIA samente las indicaciones que el fabricante del equipo proporciona al usuario, ya que una utilización que se aleje de estas instrucciones podría comprometer el nivel de protección previsto por el fabricante en su diseño”.
16
fashionwork
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
Galworker incorpora un forro interior a las prendas de alta visibilidad
G
alworker ha incorporado en una amplia gama de sus productos forro polar para incrementar la resistencia de las prendas de alta visibilidad a las bajas temperaturas. “En nuestro catálogo van a poder encontrar pantalones, cazadoras y otras prendas con la distinción cold. Estos productos han sido fabricados con forro interior, lo que les confiere una protección extra para ambientes fríos”, dijo Antonio Gálvez, CEO de Galworker. El tejido del forro interior está fabricado en poliéster y algodón (65 % y 25 %) o sólo poliéster, en función de la prenda. Esta no es la única novedad que incorpora Galworker a su oferta, ya que además, y también dentro de las distintas líneas de alta visibilidad, se pueden encontrar polares y trajes de agua, perfectamente adaptados a los estándares de calidad exigidos por la Unión Europea. “Nuestro objetivo es dar respuesta a las necesidades de los profesionales y de nuestros clientes”, declaró Gálvez. Galworker, a través de su departamento de I+D+i, desarrolla nuevos productos, avanzando en las ventajas y características, en función del sector al que va dirigido (alta visibilidad, industria y servicios, hostelería, limpieza, sanitario…). Galworker cuenta con la certificación ISO 9001 en calidad y diseño, lo que avala sus procesos productivos. Sus certificaciones están realizadas por el Instituto Tecnológico del Textil (Aitex).
Las prendas con forro llevan la denominación “Cold” en el catálogo
17
PROTECCIÓN E INDUSTRIA starter
galworker cofra
18
fashionwork
mafepe
galworker
workteam
19
IMAGEN CORPORATIVA Forecast viste por segundo año consecutivo a la Real Sociedad Forecast ha informado de que viste una nueva temporada a los jugadores y equipo técnico de la Real Sociedad. Redacción, Barcelona
D
e hecho, el equipo estrenó la indumentaria, en su desplazamiento a Rusia para disputar la eliminatoria para acceder a la fase de grupos de la UEFA Europa League frente al Krasnodar. Forecast, que pertenece al grupo Saycars, ha diseñado y desarrollado la nueva equipación con modelos exclusivos, que intentan ensalzar y trasmitir los valores del equipo donostiarra, haciendo prendas completamente adaptadas a las necesidades de los jugadores, pero reflejando la elegancia y respetando la alta imagen del club. El azul y blanco, colores de la Real Sociedad por antonomasia, predominan como base dentro de la equipación y gozan de un protagonismo absoluto. Para la presentación de la nueva colección, los jugadores de la Real Sociedad, hicieron de modelos por un día. El escenario fue en el estadio de Anoeta.
Los jugadores de la Real Sociedad con los trajes de Forecast
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
20
fashionwork Con esta producción se han intentado plasmar los buenos valores de los jugadores, la fuerza y firmeza de un equipo unido y el buen hacer de un club centenario como la Real Sociedad. La realización pudo contar con la participación de una impor-
tante representación txuriurdin, entre otros Markel Bergara, Imanol Aguirretxe, David Zurutuza, Iñigo Martínez, Gerónimo Rulli, Alberto de la Bella, Alfred Finbogasson, Mikel Gonzalez y Esteban Granero.
La ropa de imagen de la Real Sociedad también incluye una colección más urbana
La tienda online de Original BUFF cumple un año
B
UFF ha informado de que su tienda online ha cumplido un año de vida alcanzado “ los objetivos de facturación previstos”, aunque sin hacer referencia a cantidad alguna. “Durante el 2015, BUFF pretende superarse y doblar la facturación”, ha explicado la compañía, que cuenta con una sede de 8.000 metros cuadrados en Igualada y 100 trabajadores. Además, recibe el “apoyo y asesoramiento de Somos Sinapsis, para potenciar e impulsar las ventas a través de internet”. La compañía, que controla todo el proceso de producción, diseño, estampación y comunicación de sus productos, cuenta con dos empresas filiales, una en Estados Unidos y la otra en Alemania para expandirse y llegar a los mercados exteriores. La plataforma cuenta con un amplio catálogo de productos dividido en 4 líneas de negocio: Outdoor (productos para deportes al aire libre como running, btt, o trail ranning), Freestyle (deportes extremos como snow, ski, bmx, o downhill), Urban (enfocados a “moda”, siendo el target objetivo gente “a la última”) y Professional (para profesionales como bomberos, policías, ejército o cocineros, entre otros). BUFF, además cuenta con el apoyo de su equipo de Ambassadors, entre los que se encuentran Marc Márquez (Moto GP), Nuria Picas (Trail Running) Anton Krupicka (Trail Running), o Purito (Ciclismo), entre otros.
Scalpers viste al Sevilla FC
S
calpers ha informado de que esla encargada de crear y elaborar los trajes oficiales que vestirá al Sevilla FC, así como del cuerpo técnico y miembros del consejo de administración durante la campaña 2014/2015. La vestimenta está formado por una americana desestructurada de punto de jersey, pantalón sport, camisa denim, pañuelo y sneackers. Borja Vázquez, director general de Scalpers, ha dicho que “estamos encantados de colaborar con el Sevilla FC, que es uno de los grandes del fútbol nacional y que en la actualidad está entre los 20 mejores equipos del mundo”. Traje de Scalpers para el Sevilla FC
21
IMAGEN CORPORATIVA working
leiber / camelforme
tanit / esdepunt
22
fashionwork
sol’s prowear
working
isacco / camelforme
23
HOSTELERÍA Y SERVICIOS Hostelco deja evidencias de la recuperación de la hostelería Hostelco ha cerrado su décimo séptima edición dejando evidencias de una recuperación en el sector de la hostelería. Redacción, Barcelona
L
os organizadores del salón, que se han desarrollado entre el 20 y 23 de octubre, han remarcado que Hostelco se ha consolidado como una completa plataforma internacional de productos, conocimiento y networking al servicio de un sector que parece registrar los primeros síntomas de recuperación a través de la innovación y nuevas vías de negocio. Para Jordi Roure, presidente de Hostelco y de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), “Hostelco 2014 ha demostrado la buena salud del sector, durante cuatro días mhemos tenido la oportunidad de ver de primera mano cómo nuestro sector muestra síntomas inequívocos de recuperación. Además, esta primera edición de la Barcelona Hosting Week ha demostrado ser una apuesta acertada que ha aumentado
si cabe el atractivo de una de las citas más importantes del continente”. En una edición enfocada a consolidar la internacionalidad y el lanzamiento de nuevos sectores y la creación de nuevas oportunidades de negocio como las relacionadas con las últimas tecnologías aplicadas a la hostelería, Isabel Piñol, directora del certamen, ha destacado que “los expositores se han mostrado muy satisfechos con la actividad registrada y nos han hecho saber que el perfil más internacional del visitante y el número de contactos realizados y operaciones cerradas a lo largo del salón, certifican la reactivación del sector”. En esta edición, Hostelco y la Barcelona Hosting Week han contado con los productos de 518 empresas procedentes de 33 países con más de 1.200 marcas representadas. A esta gran oferta se le ha sumado la calidad de sus visitantes con más de 600 grandes compradores, la mitad de los cuales son internacionales, seleccionados entre los profesionales y directivos con mayor potencial de compra. A falta del número definitivo de visitantes, se calcula que 57.000 profesionales han pasado por la primera BHW, el 15 % internacionales, procedentes de más de 100 países. Hostelco volverá al recinto de Gran Vía en octubre de 2016 para celebrar su décimo octava edición.
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
24
fashionwork
galworker
EL TRANSWAAL
EGOCHEF/ CAMELFORME
WORKTEAM
25
CALZADO Fal refuerza la línea Top Sport Fal Calzados de Seguridad ha reforzado su línea Top Sport con el modelo Kyros Top, fabricado según la normativa europea EN-ISO 20345 y con símbolos de protección S3+SRC+CI. Redacción, Barcelona
L
a compañía ha informado de que Kyros Top es un zapato para uso profesional en piel serraje y cordura con las siguientes características: Tiene una puntera seguridad no metálica ultraligera Vincap, capaz de aguantar un impacto de hasta 200 julios, equivalente a la caída vertical de una masa de 20 kg desde un metro de altura, y una compresión de 15Kn. Además, le han dotado de una plantilla antiperforación textil que combina resistencia
con ligereza y flexibilidad, y comodidad con protección. Según Fal, ambos elementos no presentan problemas de oxidación ni de alergias, son más confortables en incluso presentan ventajas en puestos de trabajo con riesgo eléctrico. El modelo Kyros Top también incorpora una suela Grip, de gran coeficiente antideslizante. La principal característica de esta suela es su doble densidad de poliuretano, que le confiere al zapato una gran comodidad, ergonomía y ligereza, valores añadidos que hacen que los trabajadores del sector de la alimentación se encuentren con un calzado altamente confortable, incluso si su labor requiere pasar muchas horas de pie. Las dos capas de la suela, una compacta con relieves pronunciados para aumentar el agarre de la bota y el drenaje de la misma, y otra de poliuretano espumado que proporciona confortabilidad al pie del usuario, evitan la fatiga muscular y las vibraciones, y absorben la energía en el talón para evitar microlesiones en las articulaciones, sobre todo en tobillos, caderas y rodillas.
Modelo Kyros Top
Panter amplía la línea Ergoshoe
P
anter ha reforzado la línea Ergoshoe con la introducción de los modelos Clinic O2 Blanco Atmósfera, Clinic O1 Blanco Atmósfera Perforado, Relax O2 Blanco Atmósfera, Brisa O2/S2 Blanco. La compañía ha informado de que en la nueva generación Atmósfera se han mejorado las prestaciones ergonómicas, “fruto del diseño perfectamente estudiado de su suela y la idoneidad de sus componentes”.
26
La línea Ergoshoe está orientada al sector sanitario y laboratorios, por lo cual, su diseño ergonómico se adapta “milimétricamente” a la anatomía del pie. “Todos los materiales empleados en la fabricación de este calzado han sido tratados para evitar la proliferación de bacterias y hongos que puedan ocasionar infecciones causantes de malos olores o problemas en la piel”.
fashionwork
panter
feliz caminar
cofra
garmaryga
27
PRIMERAS MATERIAS Apparelsourcing Paris continúa reforzando su posición En su última edición conjunta con Texworld el salón ha recibido un total de 15.034 visitantes, un 5,16% más que en su edición homóloga de 2013. Unos visitantes que han podido nutrirse tanto de la fabricación tradicional como del desarrollo de productos a medida. Redacción, Barcelona
E
n esta edición el salón ha incorporado unos cien nuevos expositores, procedentes de puntos tan variopintos como Alemania, Bangladesh, Bélgica o China, entre otros, y ha vuelto a desplegar una amplia oferta tanto para hombre, mujer, niño en todo tipo de gamas y precios y en productos diversos que incluyen “outerwear”, accesorios, etc. Por su parte el nuevo sector “Shawls & Scarves” -creado para responder a la fuerte demanda de los visitantes de accesorios ha tenido un buen debut gracias en parte a su privilegiada situación entre Texworld y Apparelsourcing Paris . Ha contado con la presencia de 20 expositores
La próxima edición de Apparelsourcing Paris se celebrará del lunes 9 al jueves 12 de febrero de 2015 en Paris Le Bourget.
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
28
fashionwork
Tissu Premier Collections ultima preparativos El evento -que acontecerá los próximos días 26 y 27 de noviembre en el Lille Gran Palais- mostrará las colecciones para el verano de 2015 de unos 180 fabricantes de cara al retail europeo de moda. La puesta en escena va a ser un gran jardín y, aparte de la oferta comercial, se podrá ver el Forum “Oxígeno” . Se presentan cuatro temas de inspiración: “Easy breathing”; “Open field”; “Graphic inspiration” y “Jungle Effervescence”. Destacada será también la película sobre las últimas inspiraciones para el invierno 2015/16, producida por Première Vision, así como conferencias sobre el futuro de la moda y las tendencias de los consumidores.
ACCEDA AL VÍDEO RELACIONADO CON LA NOTICIA
Intertextile Shanghai Home Textiles registra un notable crecimiento
C
on un 10% más de visitantes respecto a su edición homóloga de 2013 el certamen ha alcanzado un total de 43,189 procedentes de 94 países y regiones. Del total, 38,571 proceden de China y el resto principalmente de Corea, Japón, Taiwan, Rusia y Estados Unidos. Las marcas enfocadas en el universo de la cama están obteniendo particularmente buenos resultados en el mercado chino. Los tejidos para tapicería también son muy populares entre los compradores chinos.
Alfombras y tapetes y revestimiento de paredes son productos cada vez más populares en China, por lo que el salón lleva ya un tiempo reforzando su presencia en el salón. Los pabellones nacionales y regionales de esta edición procedieron de Bélgica, India, Italia, Corea, Taiwan y Turquía; destacó, no obstante, el nuevo pabellón de Marruecos. El apartado de las tendencias también fue destacado, con los diferentes forums. La próxima edición del salón acontecerá del 26 al 28 de agosto de 2015 en el “National Exhibition and Convention Center” (Shanghai).
El “Manual de Tejidos- Las muestras” se enriquece
I
dentificar tejidos con el tacto es la aportación del nuevo “Manual de Tejidos-Las muestras”, destinado al sector de la confección y diseño en el vestir. Una selección y recopilación de los principales tejidos actuales útiles en el sector de la moda, que enriquecen y complementan la edición gráfica anterior. Un compendio de tejidos nobles, de tejidos imprescindibles, en el mundo del trabajo, el prêt -à - porter y la alta costura. Ahora en 2014, y después de 25 años del primer Manual, se completa el libro impreso con fotografías, con otro que aporta 116 muestras vivas, en el que han colaborado 36 empresas textiles, “con lo cual mantenemos el espíritu del primer Manual, ya que aquí es posible leer el concepto del tejido y, al mismo tiempo, tocarlo”, subraya su autora, Mª Carme López Soler. Las ilustraciones que se ven en cada hoja de tejidos, -realizadas
por Anna Miralles Monner- complementan el libro y sugieren, de manera muy genérica, prendas a las que puedan ir destinadas las muestras.
29