
9 minute read
Opinión

Lluís Bielsa Elies, Delegado por Barcelona del COOOC Vicepresidente de la ONG Visión y Vida
Advertisement
Vocación, formación y otras hierbas
1 - VOCACIÓN Y ELECCIÓN
La vocación describe nuestra inclinación a dedicarnos a una determinada forma de vida o a un determinado trabajo. La vocación no siempre es previa a la decisión de cambio, en ocasiones puede aparecer con el ejercicio de la nueva elección, pero, en cualquier caso, es improbable que una vez aparezca desaparezca.
Un profesional sin vocación difícilmente sobresaldrá del resto; la condición indispensable para despuntar es algo tan simple como que te guste lo que haces. Todas las profesiones en las que el servicio profesional es el eje principal de su labor, la ausencia o presencia vocacional son mucho más evidentes. Un profesional de la salud que lo sea por vocación es capaz de observar y escuchar al paciente, de entenderlo y de crear una empatía determinante en la evaluación y tratamiento del problema.
Un profesional de la salud, sin vocación, se limitará a asociar cuatro signos y síntomas evidentes con sospecha de trastornos conocidos, proponiendo una solución más o menos estandarizada para rellenar la papeleta. Podrá tener la suerte de que su estrategia funcione en unos
. . .
Opinióncasos o se resuelva de manera espontánea en otros, pero una parte significativa de descontentos acabarán en manos de otros especialistas.
2 - DISPOSICIÓN Y APTITUD Es más fácil deformarse que formarse porque lo primero no exige ningún esfuerzo
La disposición define la aptitud para hacer algo. Si la aptitud es la capacidad para realizar adecuadamente cierta actividad, función o servicio, resulta claro que una vocación sin aptitud es absolutamente estéril. Alguien puede tener la vocación de ejercer como psicólogo, pero si carece de formación y de experiencia profesional, por mucha voluntad e interés que tenga, no podrá ejercer su labor de manera eficiente.
Por tanto, la vocación por sí misma no sirve para nada sino se acompaña de una aptitud que nace de la formación. Completar conocimientos o adquirirlos de nuevo, antes, durante y después de vivir la experiencia del ejercicio profesional, es el complemento perfecto de la vocación.
La expresión “estar dispuesto a hacer” presume el disponer de la capacidad de hacer, de ser apto para realizar aquello para lo cual nos sentimos en disposición de realizar. Luego la disposición como aptitud es una elección: elegimos aprender para mantener nuestra disposición profesional, en
. . .

Opiniónrealidad nuestra vocación, sobre aquellas áreas de nuestra competencia académica y profesional que nos interesan.
3 - FORMACIÓN, EXPERIENCIA y ESPÍRITU CRÍTICO
La formación describe el grado de conocimientos que poseemos sobre una determinada materia. Es más fácil deformarse que formarse porque lo primero no exige ningún esfuerzo; por esa razón, la formación tiene que ir ligada a la vocación y a la disposición.
La formación continuada va a misa, pero no del todo: sin renunciar a la humildad de reconocer que siempre podemos descubrir cosas nuevas; la verdadera consagración profesional viene por la experiencia y el espíritu crítico.
Durante el confinamiento, quien más quien menos, ha aprovechado el tiempo para formarse y esto es bueno. Sin embargo, existe el riesgo de pensar que la formación, por sí misma, es garantía de éxito profesional cuando no es exactamente así.
La formación es como la agudeza visual: necesaria pero no suficiente para una buena visión. Una persona que haya realizado docenas de cursos, pero que no aplique su espíritu crítico y experiencia, no conseguirá realizarse profesionalmente. La experiencia no es equivalente al paso de los años, sino a la capacidad de aprender de los éxitos y, sobre todo, de los errores. He conocido personas de 30 años con más experiencia que muchas que les doblan la edad.

Opinión

El sentido común es el bien mejor repartido del mundo porque todos creemos tener el suficiente y es probable que, en general, sea así. Pero existe un condicionante que pone de relieve hasta qué punto aplicamos el sentido común: el espíritu crítico.
Ni siquiera la autoridad de los sabios debe coartar nuestra capacidad de cuestionar lo que se da por aceptado. Acudir a un curso de una Vaca sagrada (o quizá un pollo sagrado) como si fuera el o la Gran Gurú de la Verdad, es un error. El o la Gran Gurú nos tiene que ser útil para aprender, pero también para hacernos pensar.
Debemos potenciar nuestro espíritu crítico para que, a la luz de nuestra experiencia, podamos ejercer nuestra formación de forma eficiente. Sólo así obtendremos una rentabilidad emocional y material satisfactoria.
El aspecto positivo más remarcable de las profesiones sanitarias es que nos ganamos la vida ayudando a resolver aquello que cada vez es más prioritario para la sociedad: sus problemas de salud. Para ofrecer este servicio no basta sólo con formarse, hemos de beber continuamente del cóctel formado por la ciencia, la experiencia y el sentido común.
Economía

Las ópticas facturaron 2.500 millones de euros en 2021, un 14% más
Según el Observatorio Sectorial de INFORMA (filial de Cesce), especialista en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor de las ventas de los establecimientos minoristas de productos ópticos registró un notable crecimiento en 2021 motivado por la progresiva eliminación de las medidas de distanciamiento social impuestas en 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria y por el repunte del consumo privado.
De este modo, el valor del mercado se situó en 2.500 millones de euros, un 13,6% más que en 2020, año en el que había caído un 16%.
Las cadenas de ópticas, considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos, ya estén asociadas o no a grupos de compra, registraron un aumento del 15% en sus ingresos, lo que supuso alcanzar la cifra de 1.230 millones de euros.
Por su parte, las ópticas asociadas a grupos de compra, que habían resistido mejor a la caída del mercado en 2020 gracias, en parte, al aumento del número de establecimientos asociados a este tipo de organizaciones, registraron en 2021 un crecimiento del 6,7% en las ventas, las cuales se situaron en 1.360 millones de euros.
Artículo completo en optimoda.es






Indo borra precios en su campaña más mágica
Con un toque mágico y tirando de fantasía, Indo ha presentado su campaña de verano Indo Magical World, una campaña dirigida al profesional que busca impulsar la gama de valor a través de una manera diferente de comunicación y con importantes acciones ligadas a los productos promocionados.
“Este periodo es importante en nuestro sector, especialmente este año, y queremos que todo nuestro cliente se convierta en auténticos magos durante los próximos meses. Buscamos hacer magia juntos”, señala Noelia García, directora de Marketing de Indo Optical.
En los últimos días se ha realizado la comunicación a clientes con la información y dinámica de la campaña. Una carta mágica que especifica todos los detalles.
“El equipo comercial de Indo dispone de toda la información necesaria para hacerlo más accesible a nuestros clientes”, concluye el comunicado.
WIVI Vision firma un acuerdo con CECOP para llevar su tecnología a una red de más de 800 ópticas en España
WIVI Vision, la solución que evalúa las capacidades del sistema visual y diseña y aplica entrenamientos personalizados a posibles disfunciones avanza en su estrategia de internacionalización gracias al acuerdo alcanzado con el grupo CECOP, compañía multinacional experta en la gestión y desarrollo de ópticas independientes. Esta alianza permitirá a WIVI Vision tener acceso a la amplia red de asociados del grupo, que cuenta con más de 800 tiendas distribuidas por toda España.
A través del acuerdo de colaboración, WIVI Vision pone a disposición de los asociados de CECOP su tecnología orientada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones visuales, en línea con el objetivo compartido de seguir avanzando en ofrecer la máxima calidad y última tecnología en salud visual y mejora de la eficiencia de la visión. De esta manera CECOP avanza en el desarrollo de un servicio diferenciador de detección precoz y tratamiento de disfunciones visuales que ayuda a los especialistas a evaluar las capacidades del sistema visual y a realizar entrenamientos personalizados que permiten el tratamiento de la disfunción visual de todo tipo de paciente con independencia de su edad.

Artículo completo en optimoda.es


Indo explora nuevas líneas de Innovación
Indo aborda las posibilidades que ofrecen recientes innovaciones tecnológicas disruptivas en la transformación del futuro de la óptica y la oftalmología.
“En una nueva situación post pandémica, en la que los hábitos de vida y de compra han Manel Espínola, Innovation Manager de Indo cambiado radicalmente, debemos plantearnos cómo evolucionará el entorno de nuestro sector apoyándose en las nuevas tecnologías emergentes: Metaverso, blockchain, Industria 4.0, economía circular…”, subrayan.

El reto para Indo es seguir siendo la referencia en nuevas propuestas de valor al mercado con una visión basada en la sostenibilidad y la tecnología que les permita avanzarse a las demandas de la sociedad.
Artículo completo en optimoda.es
Cione afronta con optimismo y estabilidad el nuevo entorno económico

La cooperativa celebró el pasado fin de semana su Asamblea Anual de socios. Los asistentes aprobaron por mayoría las cuentas del año 2021. Durante el acto, se mostraron los proyectos con los que el grupo de ópticas encarará los próximos años, con el objetivo de aportar seguridad y estabilidad a sus miembros.
Cione ha celebrado su Asamblea Anual en el Hotel Riu Plaza en Madrid. Tras dos años de afectación por la pandemia, el encuentro volvía a ser presencial, aunque también se facilitó la presencia de socios a distancia, mediante un streaming del acto.
Tras la aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2021, el director general, Miguel Angel García, esbozó el momento actual de la economía en general, y del sector óptico en particular, poniendo énfasis en realidades como la desaparición de la brecha digital, la mejora de la resiliencia de empresas y personas, el cambio en el modelo de gestión en las ópticas o la constatación de una sociedad más empática y solidaria.
Artículo completo en optimoda.es