Cambio de Paradigma en la Cadena de valor

Page 1

TRANSFORMANDO PARADIGMAS: El porqué y el cómo de una gestión de suministro eficiente y sustentable. RESUMEN La gestión de la cadena de suministros puede comprender entre el 45% y 50% de los costos de una empresa. Comúnmente los modelo de compras en las empresas se focalizan en la negociación del precio y del plazo en relación a pagos, en conjunto con otros componentes decisorios, entre estos podemos nombrar la calidad, capacidad financiera del proveedor, cumplimientos de entrega, tiempos de producción, entre otros. Sin embargo, en muchos casos, considero que de un tiempo a esta parte se han desarrollado iniciativas por parte de las empresas en las compras sustentables, el componente basado en los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) no se logra instalar transversalmente dentro de las políticas o iniciativas desde la perspectiva de una gestión de compras eficientes y sustentables. Desde hace algunos años nuestra agencia PS desarrollo un modelo de compras eficientes y sustentables, donde la gestión de la cadena de valor asume un rol principal logrando ir más allá de la mera negociación del costo, abordando un concepto sistémico. Este modelo conlleva a grandes beneficios transversales (económicos, sociales, ambientales, educativos y culturales, todos ellos impactan unos sobre otros) a corto, mediano y largo plazo, transformándolo en una herramienta de competitividad para el gran desafío del Siglo XXI, que es lograr un desarrollo sustentable. Palabras claves: Objetivos de Desarrollo Sustentable; Cadena de Suministro; cadena de valor, competitividad. INTRODUCCIÓN A pesar de la notable trayectoria del concepto de Desarrollo Sustentable (DS) como un reconocido paradigma de desarrollo a largo plazo, con el objetivo de alcanzar de forma simultánea y equilibrada el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental, con un foco particular en la equidad ínter-generacional, la implementación de los ODS para alcanzar el DS ha demostrado ser en la práctica una tarea compleja. La Agenda 2030 marcan un camino claro, imperativo y decisivo de retomar el crecimiento económico pero a partir de prioridades muy claras que son transversales a todos los ODS. Adoptando un enfoque sistémico que pretende lograr la cooperación y alianzas entre todos los participantes de la cada de suministro de un producto, www.productosustentable.com info@productosustentable.com

desde el productor hasta el consumidor final. Una de las principales tareas es involucrar a cada parte interesada mediante la sensibilización y la educación (ODS4 - Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos) sobre el consumo y los modos de vida sustentables. Frente a lo expuesto cabe señalar que para que exista un consumo sustentable debemos lograr una producción bajo criterios de desarrollo sustentable. Hoy el hecho de que exista la NORMA ISO 20400 de compras sustentables es porque previamente en la última década se viene impulsando la inclusión de aspectos ambientales, sociales y culturales en los modelos de compras; así podemos mencionar el Green Public Procurement (contratación pública verde) es un concepto que tiene su origen en la Ocse y que posteriormente ha sido confirmado por la Unión Europea y por las normativas de los Países miembros; y de la norma británica BS8903 - Principles and framework for procuring sustainably. Guide. De hecho han sido desde el comienzo nuestro ejes para nuestro modelo de gestión de compras eficientes y sustentables. A partir de esto podemos decir que las compras con criterios ambientales se enmarcan en el ámbito público, esto se debe a que el desarrollo de este tipo de políticas se centro en que las compras estatales representan entre el 10% y el 15% del Producto Bruto Interno mundial (WTO,2011). Por lo tanto el desempeño del Sistema de Compras Pública es clave para cualquier economía y su desarrollo, ya que representa una gran oportunidad para cambiar patrones de consumo hacia modelos sustentables, a través del uso de herramientas que permitan influir en el mercado, fomentando la producción y el suministro de bienes y servicios amigables con el medio ambiente y socialmente responsables. Mediante este simple artículo me propongo presentar brevemente el enfoque y modelo innovador de “Compras Eficientes y sustentables” que viene desarrollando PS (2015), este modelo permite articular el componente ambiental, social y cultural con el componente financiero-económico; es decir, logramos que mediante la inclusión de los componentes del DS la empresa transforme su sistema de gestión de la cadena de valor actual a una gestión eficiente y sustentable, a la vez que se apoya la optimización de su competitividad y se complementan las acciones de responsabilidad social empresaria apoyando y logrando el ODS12 y el ODS4. LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE Al día de hoy una de los postulados más relevantes se asocia al surgimiento de la ISO 20400 de Compras Sustentables, también al rededor de está existen iniciativas globales para promover patrones de producción y consumo sustentables. Entre ellas,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cambio de Paradigma en la Cadena de valor by Producto Sustentable - Issuu