Naturaleza y alcance de la economía gerencial 2015

Page 1

Naturaleza y Alcance de la Economía Gerencial Economía gerencial, es llamada también economía empresarial y/o economía de negocios. Es una rama de la economía que aplica el análisis microeconómico a la toma de decisiones en la empresa. La economía gerencial proporciona una manera sistemática y lógica para el análisis de decisiones de negocio que se centra en las fuerzas económicas que dan forma a las dos decisiones del día a día y las decisiones de planificación a largo plazo. La economía gerencial aplica la teoría microeconómica a problemas de negocios con el fin de enseñar a quienes toman decisiones de negocio cómo utilizar el análisis económico para tomar decisiones que permitan lograr el objetivo de la empresa: la maximización del beneficio. La teoría económica ayuda a los administradores a comprender mejor los problemas de negocios del mundo real mediante la reducción de las decisiones de negocio a sus componentes más esenciales y luego aplicar el razonamiento económico para llegar a conclusiones con fines de mejora. La teoría económica ignora todo lo irrelevante para un problema y reduce los problemas de negocio a sus componentes más esenciales.

Problemas de Decisión Gerencial

Teoría Económica:

Decisión Científica

Microeconomía Macroeconomía

Matemática Económica Econometría

Economía Gerencial Aplicación de la Teoría Económica y herramientas de decisión científica

a para Solución óptima para los problemas de resolver problemas de decisión gerencial decisión gerencial re


Relación de la Economía Gerencial con la Teoría Económica La organización puede resolver el problema de decisión gerencial (PDG) por la aplicación de la Teoría económica y las herramientas de decisiones científicas. La teoría económica se refiere a la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento económico de la toma de decisiones individual (tales como: consumidores individuales, recursos de los dueños. La macroeconomía estudia el todo o niveles agregados de la economía (ingresos, trabajo, inversiones). Las Teorías económicas buscan predecir y explicar el comportamiento económico. Comienza con un modelo. La metodología de la economía acepta la teoría o modelo si precisa la predicción la predicción, seguido lógicamente de las presunciones.

Relaciones de la Economía Gerencial con la Decisión Científica y con la Matemática Económica Esta utiliza las herramientas de la matemática económica y econometría para construir una de las decisiones para determinar el comportamiento óptimo de la firma. (En otras palabreas, como la firma puede alcanzar las metas más eficientemente). La matemática económica se utiliza para formalizar (expresar en forma de ecuación) la postulación de modelos económicos por la Teoría Económica. Econometría: aplica a herramientas estadísticas (particularmente análisis de regresión) o data del mundo real para estimar la postulación de los modelos para la teoría económica y por proyecciones. Ejemplo: La teoría económica postula la cantidad de la demanda (Q) con la función que va a depender del precio (P), el ingreso de los consumidores (Y) y el precio relacionado con el complementario (Pc) y sustituto (Ps). De acuerdo a los postulados anteriormente podemos establecer el siguiente modelo: Q = f (P,Y,Pc, Ps) Este modelo va a permitir a la firma determinar en cuanto va a cambiar Q cuando P, Y. Pc, Ps) cambien y pueda proyectar la demanda futura. Para concluir, la economía gerencial se refiere a la aplicación de la teoría económica y las herramientas de decisión científica para encontrar la solución óptima al problema de decisión gerencial.

Fuerzas económicas que influyen en la rentabilidad a largo plazo de las empresas:       

algunos sustitutos cercanos fuertes barreras de entrada rivalidad débil dentro del mercado el bajo poder del mercado de los proveedores de insumos el bajo poder del mercado de los consumidores abundancia de productos complementarios la intervención limitada del gobierno


Relación de las áreas funcionales La relación incluye contabilidad, finanzas, mercadeo, personal o recursos humanos y producción. Estas disciplinas estudian el ambiente del negocio en el cual la firma opera y ellos proveen la formación de la toma de decisión gerencial. El proceso que envuelve toda la toma de decisiones gerencial es básicamente el mismo. Generalmente envuelve (5) cinco pasos; 1. 2. 3. 4. 5.

Establecimiento del objetivo de la organización. Definir el problema u obstáculo de la firma u organización en tratar de alcanzar los objetivos. Identificar el alcance de las soluciones posibles. Seleccionar la mejor solución. Implementar la solución.

Medir y maximizar el beneficio económico Costo de oportunidad El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. El costo de oportunidad de utilizar los recursos para producir bienes y servicios es la cantidad que el propietario de la empresa da por el uso de estos recursos. Los costos de oportunidad son tanto costos explícitos de oportunidad como costos implícitos de oportunidad. El costo de oportunidad de la utilización de los recursos propios de los propietarios se llama beneficio normal. Beneficio normal es parte del costo total, más que otro nombre para el costo implícito. Cuando el beneficio económico es cero, la firma acaba de ganar un beneficio normal. Cuando el beneficio económico es positivo (negativo), la empresa gana más (menos) que un beneficio normal. Desde los contadores no se les permite deducir beneficio normal como un costo, el beneficio económico es menos de lo que representa el beneficio por la cantidad de beneficio normal. Beneficio económico El beneficio económico es un concepto comúnmente utilizado en la economía la cual hace referencia a la diferencia entre los costos en los que se incurre durante la producción de un bien y el ingreso total que se obtiene por su venta. Cuanto esta diferencia es positiva, es decir, está en favor del ingreso que se obtuvo por su venta entonces estamos hablando de beneficio económico. Costos implícitos- También conocidos como costos de oportunidad tienen que ver con opciones alternativas de ganancia, o dinero que dejamos de percibir al realizar ciertas acciones comerciales. Una empresa incurre en costos implícitos cuando renuncia a una acción alternativa pero no hace un pago. Son costos implícitos de una empresa: (1) El uso del propio capital (dinero o activos) de la empresa. (2) El uso del dinero, los activos y recursos financieros del propietario.


Los costos implícitos dependen muchas veces de la experiencia del negociante, de la información que tiene respecto a dónde ubicar, por ejemplo, mejores precios, o cuanto más le cuesta algo por no hacer adecuadamente las cosas. Los costos implícitos son los costos de la utilización de los recursos suministrados por sus propietarios, que son los mejores beneficios no percibidos del uso de los recursos de propiedad de la firma en el propio proceso de producción de la empresa. Costos explícitos. - Son los que normalmente vemos y son fáciles de identificar. Aun cuando puedan presentar alguna complicación para su determinación, es posible identificarlos gracias a la propia operación del negocio. Los costos explícitos se pagan con dinero. En una empresa de alimentos los costos que registra el contador de la empresa son los costos explícitos, por los que la compañía desembolsa dinero en efectivo, tales como sueldos y salarios, mantenimiento de los camiones, peajes, pagos de servicios, etcétera. Para los costos explícitos hay varias clasificaciones, los podemos identificar entre fijos y variables, directos e indirectos. También por su función, materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación, etcétera. Costos explícitos son los costes de utilización de los recursos proporcionados por el mercado, que son iguales a los pagos monetarios para contratar, alquilar o arrendar los recursos propiedad de otros. Costo económico total es la suma de los costos explícitos e implícitos. El beneficio económico es la diferencia entre los ingresos totales y el costo económico total Teoría de la firma Firma - es una organización que combina y organiza los recursos con el propósito de producir bienes y servicios para la venta. Las firmas se pueden clasificar en: 1. Negocio individual (el dueño es una persona). 2. Sociedades (los dueños son dos o más personas). 3. Corporaciones (los dueños son accionistas) El 80% de la producción que se consume en EU es producida por las firmas. La función de la firma es la de comprar recursos o input de servicios de labor, capital y materia prima para transformarlo en bienes y servicios para la venta. Recursos de los dueños (trabajadores, capital de los dueños, terreno, materia prima) son utilizados para generar el ingreso que proviene de las ventas de los bienes y servicios u otros recursos de la firma para comprar bienes y servicios producidos por la firma.


El flujo circular de la actividad económica Es el proceso de suplir bienes y servicios que la sociedad demanda, la firma provee trabajo a los trabajadores, paga impuestos al gobierno por los servicios que se usan (Defensa Nacional, educación, bomberos) ya que la firma no los puede proveer todos eficientemente. El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo. Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

Pulsa en la imagen para ver la presentación multimedia del flujo circular

La parte exterior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los canales externos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros y están representados por los canales internos. En el centro del esquema se muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envía y adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y entrega las transferencias. Estudiar la economía significa estudiar en detalle cada uno de los componentes del flujo. La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costes), los mercados de factores y de bienes y servicios.

El objetivo y valor de la firma


La economía gerencial comienza por la postulación de la teoría de la firma, cuando utiliza el análisis de la toma de decisión gerencial. Originalmente la teoría de la firma está basada en la presunción de la meta u objetivo de la firma fue de maximización corriente o ganancia a corto plazo. Sin embargo, la ganancia a corto y largo plazo es importantes. Ahora la teoría de la firma postula que la meta primaria u objetivo de la firma es la de maximizar la riqueza o el valor de la firma. Esto está dado por el valor presente de todas las ganancias futuras esperadas por la firma. Las ganancias futuras deben ser descontadas al presente porque un dólar que se gana en el futuro su valor es menor que un dólar ganado hoy. La fórmula establecida por la riqueza o el valor de la firma es:

PV = valor presente de la ganancia futura esperada de la firma π

= representa la ganancia esperada considerada en cada X años

r= es la tasa de descuento apropiada utilizada para encontrar el valor presente de las ganancias futuras. ∑ = sumatoria Si las ganancias son iguales al total de ingreso menos el costo total, se puede reescribir como se presenta en la (1-3) Esta ecuación también se puede usar para organizar la discusión de como varios departamentos de la firma interactúan unos con otros.

Contratiempos en la operación de la firma Hemos visto que la meta es un objetivo de la firma es la de maximizar la riqueza o valor de la firma. Tratando de lograr esto, la firma se enfrenta a varios contratiempos. Ejemplos: 1. 2. 3. 4.

Conseguir trabajadores diestros en corto plazo. Conseguir una materia prima especifica. Espacio de la planta y factoría en la cantidad de disponibilidad de fondos. También se enfrenta a diferentes contratiempos legales (salario mínimo, estándares de salud y seguridad, estándares de emisiones contaminadas, leyes y regulaciones de prácticas deshonestas

Constrained Optimization (optimización con restricciones) = le permite a la firma poder minimizar costos y otros objetivos sujetos a los contratiempos que se enfrentan.


Limitación de la teoría de la Firma En vez de maximizar la riqueza, hay postulados que prefieren maximizar las ventas, las utilidades. De acuerdo al modelo de maximización de ventas de William Baumol busca maximizar las ventas y tener una tasa adecuada de ganancia para así obtener la satisfacción de los accionistas.

Maximizar el valor de la firma Valor de la firma - El valor de la firma es el precio por el que se puede vender, y que el precio es igual al valor presente de los beneficios futuros esperados de la empresa. El riesgo asociado con no saber los beneficios futuros de una empresa se explica por el uso de una mayor tasa de descuento ajustada al riesgo para calcular el valor presente de los beneficios futuros de la empresa. El mayor (menor) el riesgo asociado a las ganancias futuras, el mayor (menor) la tasa de descuento ajustada al riesgo utilizado para calcular el valor de la empresa y el menor (mayor) será el valor de la empresa. En la ausencia de problemas de agencia, el objetivo de un gerente es maximizar el valor de la empresa. Un gerente maximizará el valor de una empresa, tomando decisiones que maximizan el beneficio en cada período de tiempo solo, a menos que las condiciones de costo y / o ingresos en cualquier período dependen de las decisiones tomadas en otros períodos de tiempo. Diferencia entre beneficio contable y económico El objetivo básico de una empresa es la creación de valor para sus accionistas, maximizando el valor de los fondos propios de la empresa en el mercado a largo plazo. Por lo tanto la creación de riqueza como potencial generadora de rentas es un objetivo irrevocable. Esta definición, viene respaldada por el concepto de beneficio económico frente al contable. Dicho beneficio contable viene definido como la diferencia entre ingresos y gastos de un periodo, mientras que el beneficio económico se establece mediante la diferencia entre el valor económico de los fondos propios entre dos periodos. Podemos entonces definir ambos beneficios:  

Beneficio económico = Fondos Propios (periodo X) – Fondos Propios (periodo X-1) Beneficio contable = Ingresos – gastos

Es normal, que en las empresas surjan conflictos de objetivos. De hecho, para maximizar a largo plazo la riqueza de los accionistas el primer conflicto se produce con los objetivos de los directivos de la propia empresa. El mayor problema, que citamos a continuación es el más común a la hora de alinear los objetivos económicos (accionistas) y contables (directivos).

Función de Ganancia


La ganancia sirve de función crucial en la economía de empresas libres, tales como las nuestras. Ganancias altas es una señal donde los consumidores quieren más los “outputs” de la industria. Estas ganancias proveen el incentivo para las firmas de expandirse y más firmas entran a largo plazo. Para las firmas que tienen una eficiencia sobre el promedio, la ganancia representa una recompensa. Mecanismos de Control corporativos Con el fin de abordar los problemas de agencia, los accionistas pueden emplear una variedad de mecanismos de control corporativo. Los accionistas pueden reducir o eliminar los problemas de agencia por (1) que requiere que los gerentes tienen una cantidad estipulada de la equidad de la empresa, (2) el aumento del porcentaje de extranjeros que desempeñan funciones en la junta directiva de la empresa, y (3) el financiamiento de inversiones corporativas con deuda en lugar de equidad. Adquisiciones de empresas también crean un incentivo para que los gerentes a tomar decisiones que maximicen el valor de una empresa. En las empresas donde los gerentes (administradores) no son también los propietarios, los gerentes son agentes de los propietarios o directores. Existe un problema cuando este tiene objetivos diferentes a los del propietario, y este tiene dificultades para hacer cumplir los acuerdos con el gerente o le resulta demasiado difícil y costoso para monitorear al gerente para comprobar que él o ella están promoviendo los objetivos. Existe riesgo moral cuando cualquiera de las partes de un acuerdo tiene un incentivo para no cumplir con todas las disposiciones del acuerdo.

Estructura del Mercado y Toma de decisiones La estructura del mercado en el que opera una empresa puede limitar la capacidad de los administradores para aumentar el precio de los productos de la firma. En algunos mercados, las empresas son precio-aceptantes. En estos mercados los precios son determinados no por los gestores, sino por las fuerzas del mercado que no pueden ser controlados. En otros mercados, los directivos de las empresas de fijación de precios tienen un cierto grado de poder de mercado y pueden elevar los precios sin perder todas sus ventas. Un mercado es cualquier acuerdo que permite a los compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios, por lo general para los pagos de dinero. Un mercado puede ser un lugar en un momento determinado, un anuncio en el periódico, un sitio web en Internet, o cualquier otro arreglo que trabaja para traer a compradores y vendedores. Existen mercados para reducir los costos de transacción, los costos de hacer una transacción. Una estructura de mercado es un conjunto de características de mercado que determina el entorno económico en el que una empresa opera: (1) el número y tamaño de las empresas que operan en el mercado, (2) el grado de diferenciación de los productos, y (3) la probabilidad de nuevas empresas de entrar. Un mercado perfectamente competitivo tiene un gran número de empresas relativamente pequeñas que venden un producto indiferenciado, sin barreras de


entrada. Un mercado de monopolio es una en la que una sola empresa, protegidos por barreras de entrada, produce un producto que no tiene sustitutos cercanos. En un mercado de competencia monopolística, un gran número de empresas relativamente pequeñas producen productos diferenciados sin barreras a la entrada. Finalmente, en un mercado de oligopolio, sólo hay unas pocas empresas que experimentan decisión de precios interdependencia cada uno de la empresa afecta a los beneficios -con diferentes grados de diferenciación de los productos y las barreras a la entrada de todas las demás empresas. Principales estructuras del Mercado    

Competencia Perfecta - en la cual el mercado consiste en un número muy grande de firmas produciendo un producto homogéneo, y un número muy grande de personas demandando ese producto. Monopolio - donde hay solamente un abastecedor de un producto o de un servicio. Competencia monopolística - un mercado donde hay una gran cantidad de firmas. independientes que tienen una proporción pequeña de la cuota de mercado. Oligopolio - en el cual un mercado es dominado por un número pequeño de las firmas que poseen más del 40% de la cuota de mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.