EL ESTUDIO DE VIABILIDAD (Probar una oportunidad) Estudio de Viabilidad – consiste en la recopilación, análisis y evaluación de diferentes tipos de información con el propósito de determinar si se debe establecer o no un negocio que conlleve riesgos económicos. Este análisis crítico se realiza antes de convertir la idea del negocio en una realidad e invertir una cantidad de dinero significativa. A través de este estudio se busca contestar cuan deseable e establecer o ampliar una empresa a base del rendimiento económico que se obtendría de la misma. Importancia: El estudio de viabilidad formaliza, documenta y revalida la idea del negocio propuesto, reduciendo el riesgo y aumentando las probabilidades de éxito si se realiza con objetividad la idea. Según las estadísticas, seis de cada diez nuevos negocios no sobreviven más allá de los primeros cinco años de su apertura. Aunque el estudio de viabilidad no necesariamente no es una garantía de éxito, su realización es fundamental si somos proactivos. Propósito: Demostrar viabilidad del negocio a dueños, inversionistas e instituciones financieras. Estimar el rendimiento o garantía económica. A largo plazo, es más importante para el empresario que para la institución financiera, en la práctica un proyecto bien capitalizado y con buen colateral será usualmente financiado aunque no se documente su viabilidad adecuadamente. Desarrollo del concepto de negocio – descripción clara y concisa de una oportunidad. Contiene los siguientes elementos: 1. ¿Cuál es el producto o servicio que se ofrece? 2. ¿Quién es el cliente? 3. ¿Cuál es el beneficio que se brinda? (característica o beneficio) 4. ¿Cómo se entregará el beneficio al cliente?
Procesos para determinar la viabilidad de un negocio 1. Viabilidad Conceptual Es recomendable tomar en cuenta en este análisis el concepto o modelo de negocio, la competencia y la clientela con el fin de que la idea tenga buenas probabilidades de éxito. Evaluar fortalezas y debilidades de la idea del