APUNTE EDUCACIÓN FÍSICA 4ª AÑOS - 2013 Prof. Alicia I. Gómez
APARATO LOCOMOTOR El esqueleto, las articulaciones, que unen los huesos entre sí, y los músculos que al contraerse mueven la mayoría de las los huesos, constituyen el aparato locomotor del hombre y permiten los movimientos EL ESQUELETO. El esqueleto es el armazón del cuerpo humano. Está formado por piezas duras de naturaleza ósea llamadas huesos Las funciones del esqueleto son: De sostén: Porque en él se insertan numerosos músculos. De protección: Porque resguarda numerosos órganos, como el cerebro, pulmones, estómago, etc, que se alojan en cavidades limitadas que los huesos que lo forman. Para su estudio se lo divide entres partes: Esqueleto del tronco Esqueleto de la cabeza Esqueleto de las extremidades: superiores e inferiores. Estudiar los huesos del cuerpo humano, y su ubicación correspondiente. LAS ARTICULACIONES Se denominan articulaciones a la unión de dos o más huesos por una parte blanda, según sea la unión es el movimiento a realizar. Se las puede dividir según su movilidad en: SINARTROSIS ANFIARTROSIS DIARTROSIS La sinartrosis es aquella que carece prácticamente de movimiento, e incluso no tiene cavidad articular. El ejemplo típico de ello son las articulaciones del cráneo, que más que articulación se llama sutura. Las anfiartrosis tienen poca movilidad y podemos ejemplificarlas con las articulaciones intervertebrales, radio-cubitales, tibio-peronea. La gran movilidad que tiene la columna vertebral se debe a la suma de movimientos que tienen todas las articulaciones entre sí. Las articulaciones diartrosis son las de mucho capacidad de movimiento y las más aprovechables. Ejemplo de ello es la articulación escápulo humeral, la coxo femoral. Estudiar las articulaciones y su ubicación por ej. hombro, muñeca, etc. MOVIMIENTO ARTICULARES Para considerar los movimientos básicos de las articulaciones hay que coincidir en la posición básica de partida del esqueleto humano: los brazos ubicados al costado del cuerpo con las palmas hacia el frente (posición anatómica) .
1