Agua que no has de beber día mundial del medio amabiente dgec 060314

Page 1

AGUA QUE NO HAS DE BEBER… ¡CIERRA LA LLAVE! Por Amadeo Segovia Guerrero y Miguel Ángel Godínez García (02 de octubre 2009)

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco (www.profeco.gob.mx) Nuestro planeta se conforma por 75% de agua, pero no toda es apta para el uso humano porque 97% de ella es salada y sólo 3% dulce se distribuye en lagos, ríos, mantos freáticos y otros. Sobre este 3% hay presión, pues influye el crecimiento demográfico, el avance del proceso de urbanización y el aumento de los usos en los hogares y las industrias. El agua es un bien escaso y necesario. Evitar el desperdicio y optimizar su empleo se ha convertido en un reto para todos los países, sobre todo los que se enfrentan a la amenaza de sequías prolongadas o problemas en el suministro de sus fuentes hídricas causados por la contaminación de las aguas superficiales, sobreexplotación de mantos acuíferos o por el calentamiento global. Por ejemplo, el Banco Mundial estima que cerca de 700 millones de las personas de diversos países viven con estrés por falta de agua. Además, calcula que en el año 2035 alrededor de 3 mil millones de personas —más de la tercera parte de la población mundial— vivirán en condiciones de grave falta de agua. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que hay escasez de agua incluso en zonas con abundancia de lluvia y agua dulce. Los consumidores pueden contribuir a reducir el consumo de agua en sus actividades cotidianas. Además, el beneficio de esto, se verá reflejado en los bolsillos del consumidor, a la hora de pagar el recibo del agua.

NECESIDADES BÁSICAS De acuerdo con el Ing. Ricardo Martínez Lagunes, Coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de los ríos, lagos y mantos acuíferos del país se extraen alrededor de 11,100 millones de metros cúbicos de agua anuales, los cuales se distribuyen en las redes de agua potable de las ciudades de nuestro país. El uso en el hogar es muy variable porque depende de los hábitos, de las características de la vivienda (por ejemplo si tiene o no jardín) y del clima. De acuerdo con el Ing. Martínez, una persona necesita 150 litros de agua al día, para satisfacer sus necesidades higiénicas y demás actividades del hogar, distribuidos de la siguiente manera:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agua que no has de beber día mundial del medio amabiente dgec 060314 by Daniel Countiño Loyo - Issuu