A
El costo de ser un Geek
Library
A
El costo de ser un La cultura popular señala al geek como: una persona con alto grado de conocimiento especializado en las nuevas tecnologías, con una curiosidad que lo impulsa a tomar retos como, encontrar las vulnerabilidades en sistemas o equipos, modificar los gadgets de su celular, añadirle funciones a sus equipos, etc. A continuación te presentamos los hábitos, gastos y desembolsos que realizan este tipo de apasionados tecnológicos para satisfacer sus necesidades y su curiosidad.
Playera con estampado Computadora de escritorio
Reloj geek
Memoria USB Juguete Videojuego Cámara digital Consola de videojuego
Tableta Reproductor Smartphone de música
1 de 9
A
El costo de ser un Geek
Library
A
El costo de ser un Cámara de video Mochila de Star Wars
QUE LO SEPA EL MUNDO, ¡SOY GEEK!
• Dentro de este grupo de apasionados por la tecnología, hay quienes no tienen inconveniente en hacerle saber a la sociedad su gusto, pasión y orgullo por ser un geek.
• En internet puedes adquirir artículos relacionados al tema geek como playeras con diferentes estampados, tazas, juguetes, mascotas virtuales, peluches, llaveros, memorias USB de figuras, llaveros, gorras, entre otros.
Precios de productos relacionados con el concepto geek Producto
Precio
Llavero de figura
150
Playera con estampado
200
Peluche
200
Juguete
250
Gorra 1/
254
Taza en forma de lente de cámara
380
Reloj del Dr Who1/
381
Memoria USB de figura (16 GB)
400
Mascota virtual
450
Chamarra Star Trek 1/
636
Reloj de pared geek
700
Mochila de Star Wars1/
762
Disco duro portátil de 1 TB
1,599
2 de 9
• La compra de estos accesorios, además de la adquisición de un disco duro portátil de 1 TB, puede oscilar entre $150 y $1,599, como se observa en el siguiente cuadro:
Library
El costo de ser un Geek
El costo de ser un
Información de la Revista Forbes México revela la lista de los 10 geeks más ricosdel mundo.
1. Bill Gates. Presidente de Microsoft 2. Larry Ellison. CEO de Oracle 3. Jeff Bezos. CEO de Amazon 4. Larry Page. CEO de Google 5. Sergey Brin. Cofundador/Director de
proyectos especiales en Google 6. Michael Dell. CEO Dell 7. Steve Ballmer. CEO Microsoft 8. Paul Allen. Cofundador de Microsoft 9. Mark zuckerberg. CEO de Facebook 10. Azim Premji. CEO Winpro 3 de 9
A
A
Library
A
El costo de ser un Geek
A
El costo de ser un
59%
Hogar
33%
Sitio p煤blico
23%
Trabajo Escuela Casa de otra persona Otros
Usuarios de computadora por lugares de acceso 2013
22% 5%
Nota: La suma de los parciales no corresponde con el total por ser una pregunta de opci贸n multiple. Fuente: INEGI
1%
Usuarios de computadora por frecuencia de uso al 2013
7%
mensual
1%
semestral
0% anual
47%
45%
diario
semanal
Fuente: INEGI
4 de 9
Library
A
El costo de ser un Geek
A
El costo de ser un
Reloj geek
• De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las suscripciones a internet de banda ancha fija y móvil se han incrementado considerablemente desde el año 2000, al pasar de 0.1 a 23.3 de suscripciones por cada 100 habitantes en junio de 2013.
Con respecto al dispositivo móvil más utilizado para acceder a internet banda ancha:
• Acorde con el Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2013 de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 5 de cada 10 internautas se conectan mediante teléfonos inteligentes.
así se explica en el boletín de The Competitive Intelligence Unit, consultoría especializada en mercado y regulación de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
• 98% lo hace a través de smartphones. • Respecto a este último año, 50.9% de las conexiones • 9% laptops y corresponden al tipo móvil, 48.4% fija y 0.7% Dial up. • 6% tabletas,
5 de 9
Library
A
El costo de ser un Geek
A
El costo de ser un
Equipamiento tecnológico en los Hogares Equipo
Por ciento
Hogares con energía eléctrica
99.3
Hogares con televisión
94.9
Hogares con servicio de telefonía
85.5
Solamente línea fija
6.4
Solamente telefonía celular
43.5
Hogares con telefonía fija y celular
35.6
Hogares con radio
76.9
Hogares con televisión de paga
36.7
Hogares con computadora
35.8
Hogares con conexión a Internet
30.7
La Dirección General de Estudios sobre Consumo de Profeco realiza un monitoreo de tiendas virtuales con el fin de que éstos den cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 bis de la Ley Federal de Protección al consumidor, puedes consultar los resultados en http://www.profeco.gob.mx/ecomercio/Ultimo_Monitoreo.pdf. De igual forma, el programa Quién es Quién en los Precios (QQP) te ayuda a comparar diferentes aparatos electrónicos, consulta el siguiente link: http://www.profeco.gob.mx/precios/canasta/default.aspx.
6 de 9
Library
A
El costo de ser un Geek
A
El costo de ser un
EL PRECIO QUE UN GEEK DEBE SABER Para estar al tanto de los costos de lo último en tecnología, basta observar en el siguiente cuadro los precios mínimos y máximos de algunos dispositivos recabados por la Dirección General de Estudios sobre Consumo. Los precios presentados en el cuadro, varían según las especificaciones técnicas y accesorios.
Ejemplo de Precios de algunos dispositivos Producto
Precio Precio mínimo máximo ($) ($)
Variación $
Porcentaje
Cámara digital
1.047
1,399
352
34%
Computadora de escritor
6,529
21,499
14,970
229%
Computadora portátil (Latop)
6,144
27,999
21,855
356%
Consola de videojuego
3,199
8,499
5,300
166%
DVD/Blu Ray
389
2,719
2,330
599%
e-Readers
1,499
4,408
2,909
194%
Smartphone
6,599
13,799
7,200
109%
Reproductor de música
3,499
6,399
2,900
83%
Netbook
1,499
7,599
6,100
407%
Tableta
1,379
15,999
14,620
1060%
Televisor pantalla Led de 42”
7,995
17,999
10,004
125%
Videocámara
1,959
8,909
6.950
355%
Videojuego
499
1,499
1,000
200%
Total
42,236
138,726
96,490
228%
7 de 9
Library
A
El costo de ser un Geek
A
El costo de ser un
• El desembolso mínimo puede ser de más de 42 • El
mil pesos.
más caro, alcanzaría la muy significativa cantidad de más de 138 mil pesos. Es decir, una diferencia de 228%. Por lo tanto, bien vale la pena comparar tanto precios como propiedades de cada aparato.
• El porcentaje del dispositivo con la mayor diferencia en precio, es de más de 1000%. Esto se debe en parte a la capacidad de la memoria RAM (512MB contra 4GB), además de otras cualidades técnicas entre una y otra. • Te puede generar una diferencia de 356% al hacer un desembolso de $6,144 por una laptop con procesador Intel Pentium DC B970, memoria RAM 4GB, disco duro 500GB.
• Y $27,999 por una laptop con sistema operativo: Windows 8, procesador Intel Quad Core, memoria RAM, disco 1TB, entre otras).
• Un plan de internet para computadora o tableta va desde $149 por un plan de 3 MB • $1,699 por un plan de 30 GB.
• Un servicio triple play (televisión de paga, teléfono fijo e internet de banda ancha) con renta mensual de $1,999.
• Los servicios a través de streaming tienen un costo mensual que va de $49 a $99 para música y de $69 a $149 para películas o video. 8 de 9
Library
El costo de ser un Geek
El costo de ser un
A
A
RECOMENDACIONES a) Antes de contratar o comprar cualquier equipo o servicio investiga las características
y modalidades del soporte técnico que ofrece la empresa, sus horarios y días de atención.
b) Tal y como sucede con muchos servicios y productos, son muy útiles las recomendaciones de otros geeks que lo han contratado o adquirido, así puedes conocer otras características.
c) En caso de desperfecto, pregunta por las garantías. d) Compara precios en por lo menos tres establecimientos. e) Verifica que el instructivo esté en idioma español. f) Formaliza mediante contratos por escrito donde se especifiquen claramente las condiciones
del o los servicios que contrataste.
g) Para compras a través de sitios de internet, verifica los estándares de seguridad (“s” en seguida de
http, candado o llave en la parte inferior o superior del navegador y certificado digital con fecha vigente) con el fin de evitar que tu información personal y financiera sea interceptada y usada en tu perjuicio.
h) Si te cobran indebidamente, no te respetan el contrato, los precios no están a la vista o te
niegan la entrega del servicio presenta una queja o acude a la delegación Profeco más cercana a tu domicilio o llama al Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el Distrito Federal y área metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país).
9 de 9