Cuánto cuestan los juguetes
Por Sharai Isabel Abaroa Silva (13 de diciembre de 2013)
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007, Información comercial-Etiquetado para juguetes, se considera como juguete “cualquier producto o material concebido, destinado y fabricado de modo evidente a ser utilizado con finalidades de juego o entretenimiento, el cual puede usarse o disfrutarse en forma activa o pasiva”.
E
n el juego, los juguetes se convierten en objetos mágicos, pues transportan a los participantes a lugares y situaciones inimaginables con lo que inducen al niño a vivir momentos maravillosos e indescriptibles. Es impresionante como un juguete puede transformar la vida de un pequeño y llenarla de colorido y grandes aventuras. Para algunos pequeños estos objetos son más que un simple juguete, pues llegan a ocupar el lugar de un amigo entrañable e inseparable, que los acompaña a todos lados, incluso se convierten en su compañero de almohada. Por eso es importante cerciorarse que el juguete sea de buena calidad y se adecúe a su edad. En nuestro país existe una gran variedad de juguetes populares, fabricados por artesanos mexicanos, caracterizados por su amplia imaginación y creatividad, así como también por su colorido y riqueza en texturas, formas y materiales . Este tipo de juguetes, surgen del sincretismo de las tradiciones prehispánicas y europeas. Trompos, pirinolas, matracas, baleros, yoyos, matatenas, muñecas de trapo, tambores, guitarras, güiros, entre otros forman parte de nuestro legado cultural histórico . Con el paso del tiempo, algunos de los juguetes populares mexicanos, poco a poco han ido desapareciendo. Un ejemplo de ello son las llamadas tarascas. “Se trataba de un dragón alado de madera con ruedas, que también se vendía afuera de las iglesias. Este juguete surgió de una leyenda medieval que hacía referencia a este animal mitológico que se comía a las doncellas y de un caballero que lo mató” . Además de esto, en las últimas décadas la mayoría de los juguetes populares mexicanos están siendo desplazados, primero por aquellos fabricados con piezas de plástico y electromecánicas, y segundo por los juguetes electrónicos.
Para contribuir a mantener vivas nuestras tradiciones populares y no se queden en el olvido o sólo sean piezas de museo, podemos mostrarle a nuestros hijos cómo se juegan y lo divertidos que pueden llegar a ser, así como también, enseñarles el valor cultural que tienen todos estos objetos. A la hora de elegir juguetes es importante que tomes en cuenta sus peticiones, pero también que los orientes en la selección de ellos, pues son el instrumento que ayuda al niño al desarrollo de sus habilidades físicas, emocionales, intelectuales y sociales. En estas fechas de fin de año y llegada de Santa, Niñito Dios y Reyes Magos, sus peticiones, por ejemplo de una video consola o de un juego de video, pueden ir acompañadas de un yoyo, un balero, una perinola o tal vez de una muñeca de trapo. Para todos aquellos que en esta temporada regalan juguetes, en esta Brújula de compra, les presentamos un comparativo de precios de diferentes tipos de juguetes a fin de que compren a los mejores precios.
Tipos de juguetes por edad En el mundo del juguete existe una inmensa variedad de juguetes y en ocasiones cuando necesitamos comprar uno nos enfrentamos a un verdadero dilema, pues no tenemos ni idea de cuál comprar, ni el tiempo para revisar las etiquetas de cada uno de los juguetes, para poder elegir el más adecuado. Para que no sufras en los almacenes eligiendo juguetes, a continuación te presentamos algunas sugerencias de juguetes de acorde con la edad del niño:
0 a 6 meses
6 a 12 meses
1 a 2 años
2 a 3 años
Sonajeros, móviles de cuna, muñecos de goma, mordedores, espejos de juguete (irrompibles).
Móviles para colgar en habitación, lámparas que reflejan luces de colores, juguetes con sonido y movimiento (cajas, alfombras y carruseles musicales).
Coches, bicicletas, pizarras, pinturas, muñecas, carruseles, instrumentos musicales, espejos de juguete (irrompibles).
Triciclos, palas, cubos, rompecabezas, pinturas, teléfonos, muñecas, pelotas, muñecos de trapo, juguetes sonoros, balancines, andadores.
3 a5 años Bicicletas, pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas, instrumentos musicales y muñecos articulados.
5 a 8 años Bicicletas, patines, coches, telescopios, juegos de mesa, juegos manuales, de preguntas, de maquillaje y de experimentos.
8 a 11 años 11 a 14 años Complementos deportivos, Juegos de reglas, de rol, de juegos de estrategia y simulación, deportivos, de equipo, reflexión, audiovisuales, de estrategia y de construcción. Así como libros, música y electrónicos y de experimentos. videojuegos. Fuente: “Juguetes por edades”, Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), http://www.amiju.org.mx/, consultado el día 22 de noviembre de 2013.