Apuntes de Aquino y Descartes

Page 1

La influencia de Aristóteles en Tomás de Aquino y las características del racionalismo. Tomás de Aquino. Siglo XIII. 1. El aristotelismo de Tomás de Aquino. 1.1. Sobre la eternidad del mundo. 1.2. Dios es acto puro. 1.3. Sobre el alma. 1.4. Argumentos para demostrar la existencia de Dios. Filosofía moderna. Siglo XVII. 2. Descartes. 2.1. Características. 2.2. Teoría de las ideas. 1. El aristotelismo de Tomás de Aquino. 1.1. Sobre la eternidad. a. Respecto a la eternidad del mundo, sostuvo que el sistema aristotélico no implicaba necesariamente la eternidad del mundo ni el concepto cristiano de creación excluía la posibilidad de que el mundo fuera eterno: puede ser eterno y creado. 1.2. Dios es acto puro b. Define a Dios con categorías aristotélicas: acto puro, sin ningún tipo de potencia. La inmutabilidad se define en función del grado de actualidad, entendido el movimiento como paso de potencia a acto. Dios ha de ser inmutable porque es acto sin potencia. c. Aquino corrige el aristotelismo en un punto: Aristóteles sostuvo que el mundo no fue creado sino que éste es eterno: El primer motor o acto puro es el principio del origen del movimiento del universo y el fin hacia el que el mundo se orienta. Pero Santo Tomás afirma que, de acuerdo con el cristianismo, Dios creó el mundo. Por tanto, Dios conoce el mundo, y lo hace al tiempo que se conoce a sí mismo. 1.3. Sobre el alma. Aquino afirma que el hombre constituye una sustancia única, cuyos elementos fundamentales son el alma y el cuerpo. Como Aristóteles negaba la inmortalidad del alma, Aquino se aleja de Aristóteles en este punto y echa manos de Platón, intentando una difícil síntesis entre platonismo y aristotelismo.

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apuntes de Aquino y Descartes by profeguia - Issuu