COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS NIT 860.020.342-1 Res. 001977 de 26 de junio de 2019
ENCUADRE PEGAGÓGICO ÁREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA (COMPRENSIÓN LECTORA) ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO 7-4 “Es necesario comprender la estructura del ejercicio académico mediado por la tecnología, porque esto ayuda a fomentar la
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASE O DURANTE LOS ENCUENTROS SINCRÓNICOS:
PUNTUALIDAD: La clase tendrá su inicio según los horarios
establecidos, para lo cual se recomienda a los estudiantes realizar el ingreso cinco minutos antes de lo contemplado.
COMPORTAMIENTO: Debe ser el adecuado para la comprensión de los aprendizajes a abordarse, siguiendo las orientaciones de la docente, para el mejor desarrollo de los encuentros.
AUSENCIAS: En caso de no asistir a los encuentros y/o clases, el padre de Familia deberá hacer llegar la respectiva excusa a la Coordinación que corresponda y de esta manera, coordinar los plazos de entrega de los haceres de ser necesario.
PRESENTACIÓN PERSONAL: Los estudiantes deberán ingresar a sus encuentros académicos con el respectivo uniforme del colegio. Lo anterior a fin de garantizar la disposición y la presentación requerida para las actividades académicas.
REVISIÓN DE TRABAJOS: Se evaluarán las Evidencias de Aprendizajes en las semanas determinadas por la programación de la asignatura y serán estas los únicos momentos de revisión.
NOTA: Si un estudiante no lleva a cabo la presentación de sus evidencias en los tiempos planteados, se deberá dirigir la respectiva excusa a la Coordinación que corresponda para que en los tiempos regulares (5 días hábiles), se pueda realizar su valoración.
CONDUCTO REGULAR: Se recuerda a los estudiantes que en cualquier circunstancia debe seguir el conducto regular para sus reclamaciones: docente titular de asignatura, orientador de grado, coordinador de convivencia o académico y luego, otras instancias que se requieran.
ATENCION A PADRES DE FAMILIA: Cuando el estudiante incumpla con sus compromisos académicos o comportamentales, el docente titular de asignatura procederá a iniciar el debido proceso y dejar evidencia con los respectivos compromisos.
SOBRE LA EVALUACION DE LOS ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se realizará un Examen Parcial (20%) y un Examen Final (20%) mediante Evaluación Tipo Saber que dé cuenta de las Competencias desarrolladas por los estudiantes. Ser: Actitudes. (Autoevaluación del estudiante). (20%) Co-evaluación: (10 %). Se realizará durante la 8° o 9° semana del periodo y se tomará en cuenta para esta calificación las anotaciones en rutero u observaciones respectivas (clase Economía y Política), notas del hacer, actitud en clase y con el docente, nota de examen parcial. Hacer: Habilidades y Destrezas. (30%).
Tomando como base el modelo de pedagogía conceptual, se desarrollarán actividades como: 1. Actividades del módulo o Libro de Trabajo, Talleres, Análisis de Noticias y demás lecturas, Conversatorios, Exposiciones y Debates, entre otros.