Boletín Eco Estudiantil Nº 2 2013

Page 1

BOLETÍN ECOESTUDIANTIL DESTACADOS

Camino a la sustentabilidad

V o l u m e n

Energías alternativas

N ª

2

N o v i e m b r e — D i c i e m b r e

2 0 1 3

Camino a la sustentabiliad

Se suman al desafío

Contenido:

Camino a la sustentabilidad

1

Cuarto año turno noche ...se sumó al desafío

1

Energías alternativas… una excelente opción

2

Producción de energía mundial. Pensar en el cambio...

1

En el número anterior, nos preguntábamos si es viable llevar adelante una Economía donde se conjugue el desarrollo económico, con equidad social y sustentabilidad ambiental. Desde la revolución Industrial, la economía capitalista no tardó en ejercer su poder sobre todo el mundo. Su sistema lineal de Extracción, -Producción– Distribución—Consumo—Descarte arrasa con graves consecuencias como:

Explotación y agotamiento 2

5to. Año T.N. nos hacen algunas recomendaciones

de Recursos Naturales;

Cambio climático Consumismo Obsolescencia programada y

Basura—Desechos—Quemas

¿Cómo revertir esta situación?

— Residuos

No tenemos un modelo, ni dos ni tres. Sabemos que queremos otro mundo que valore la vida humana y la naturaleza. Nuestro horizonte puede ser la “Economía social y solidaria que no sólo debe producir y distribuir bienes y servicios materiales sino también generar y posibilitar otras relaciones sociales, otras relaciones con la naturaleza, otros modos de reproducción, otras opciones de vida en sociedad, distintas del paradigma del capitalismo posesivo e individualista” (José Luis Coraggio)

Contaminación ambiental; Mala distribución de la riqueza; entre otros. Esta economía, provocó la división entre Primer y Tercer Mundo, teniendo los países industrializados altos índices de P.B.I. y Desarrollo humano como así también un alto ingreso per cápita. Esto provoca también un alto impacto en la huella ecológica . Mientras, en los países del tercer mundo se da todo lo contrario, provocando un alto costo social a través de la desocupación, trabajo precario, explotación de personas, pobreza...además de ser estos países los receptores de los desechos del primer mundo….

Percibida

3 En el IPEM 277 se siguen sumando al desafío... Responsables de Desafío 277

4 4

Cuarto año turno noche...se sumó al desafío Los alumnos de 4to año del turno noche del IPEM Nº 277 Esteban Echeverría, trabajaron durante el corriente año en Economía y Desarrollo sustentable., con dos proyectos que expusieron en la Expo Contable 2013, llevado a cabo el 1 de noviembre: PROYECTO BORRADORES : Producción de borradores

para la escuela a partir de materiales descartables de algunas industrias y actividades locales : recortes de madera y recortes de goma espuma donados por las empresas de la ciudad. Los mismos fueron entregados a la escuela durante La Jornada de Convivencia Cooperativa en el mes de julio.

PROYECTO JUGUETES: Producción de juguetes destinados al Hogar de Niños de la ciudad , a partir de la utilización de recortes de madera. Felicitaciones a los chicos y a su profesora Adriana Reybet por inducirlos al reciclaje de desechos y fomentar valores solidarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.