EXAMEN DE ADMISIÓN SAN MARCOS 2011 - I HABILIDAD VERBAL SERIES VERBALES 1. Lea la siguiente secuencia y, luego, elija la alternativa que corresponda: Nativo, oriundo, autóctono, _________ A) folclórico. B) paisano. C) mestizo. D) colono. E) aborigen. 2. Determine el término que no guarda relación con el resto de la serie. A) Generoso. B) Dadivoso C) Oneroso D) Altruista E) Filántropo ELIMINACIÓN DE ORACIONES 3. (I) Los temas del costumbrismo expresan una marcada preocupación por la cotidianidad. (II) Los autores costumbristas se centraron en reflejar el presente dejando de lado el pasado. (III) La intención del costumbrismo era comprender la sociedad con miras a proponer nuevas formas de sociabilidad. (IV) Las costumbres de ayer garantizaban un futuro mejor. (V) Los costumbristas usaron el teatro y el periodismo para difundir sus ideas. A) I B) III C) II D) IV E) V 4. (I) Las anacondas no son tan peligrosas como se supone. (II) Las víboras y las cobras atacan solo si son atacadas. (III) Las anacondas son animales semiacuáticos no venenosos. (IV) Solo si alguien molesta a las anacondas, estas podrían atacar al hombre. (V) Las presas de las anacondas suelen ser grandes roedores, aves acuáticas y pequeños antílopes. A) II B) IV C) V D) I E) III
Profesordeliteratura.tk
5. (I) El Nilo era fuente de prosperidad egipcia. (II) Sus aguas fertilizaban la tierra y daban vida a los peces, sustento de los hogares egipcios. (III) El río Nilo era la principal ruta comercial de Egipto. (IV) Los egipcios dependían tanto del río Nilo, que lo deificaban como el dios Hapi. (V) Cuando las aguas del río Nilo se ponían rojas, eran del color de la sangre. A) I B) IV C) II D) V E) III COMPRENSIÓN DE LECTURA Texto 1 Una ciudad griega no era simplemente un grupo de casas con gente dentro. Era una corporación que dirigía sus propios asuntos, con una asamblea de ciudadanos, un consejo, un grupo de magistrados, tribunales y hacienda propia. Asimismo, las viviendas situadas tras las murallas también comprendían una franja de tierra de labranza a su alrededor. Comercialmente, el complejo urbano rural de la ciudad debía autoabastecerse de alimentos; pero en la práctica este ideal se cumplía muy raras veces. Además, una ciudad no era simplemente un lugar para vivir; era un lugar para vivir bien. Proveía a todos sus ciudadanos de escuelas, teatros, baños, gimnasios, médicos del Estado, templos, a veces bibliotecas, estadios, mercados y otros servicios de la vida civilizada. Sin embargo, no todos los ciudadanos podían participar por igual de esta forma de vida. Siempre hubo ricos y pobres, y en ciertos aspectos las diferencias de clase aumentaron en el mundo helenístico, aunque el nivel medio de vida se elevó. Además, no todos los que vivían dentro de la ciudad eran ciudadanos. 6. En el texto, la palabra COMPRENDÍAN equivale a B) abarcaban. A) habitaban. C) circundaban. D) consideraban. E) entendían. Pág. 1