Universidad Minuto de dios Soacha – Cundinamarca
ACTAS 2012
COMITÉ DE INVESTIGACION PROGRAMA ACADEMICO DE TECNOLOGIA EN INFORMATICA UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA
ACTA No. 001 Viernes 3 de Febrero de 2012 REUNIÓN PRELIMINAR INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Oratorio – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Bogotá D.C., el día viernes 3 de febrero de 2012 a las 4:30 PM, en el oratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Soacha, concurrieron los siguientes docentes: 1. 2. 3. 4.
Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria Docente Humberney Ramírez – Docente Programa Trabajo Social.
Se propuso el siguiente Orden del Día: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Lineamientos de la investigación en la regional. Roles de los integrantes. Recursos económicos a tener en cuenta. Grupos de investigación Semilleros de investigación Socialización de modelo ante los profesores y coordinadores
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1. 2.
4
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 8 de Feb. /2009 – 10 AM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro. Sensibilizar a los docentes integrantes de los grupos y semilleros de investigación sobre la necesidad integrarse como sistema en función de la creación de dos grupos uno en la mañana y otro en la noche
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez como coordinador, Docente Humberney Ramírez Como Director del grupo de la mañana Establecer la máxima ilustración posible sobre el desarrollo Ingeniero Ricardo Bernal del proyecto y su culminación Jiménez
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM
DESCRIPCION
1. Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 10 de Febrero de 2012. 2. Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación. 3. Socialización respecto de cuál será el modelo para desarrollar la investigación en la Regional Soacha desde el punto de vista de sus procesos. Ante el comité el Ingeniero Ricardo Bernal presenta las siguientes ideas con el fin de presentar un modelo para la comprensión de los procesos requeridos en el desarrollar de proyectos de investigación y su diseño; haciendo especial referencia a la necesidad de ser evaluado y aceptado por los Directores de los dos grupos:
En primer lugar el proceso de producción del conocimiento tiende al desarrollo del modelo I+D+I, Investigación, desarrollo, innovación. Al respecto se debe comprender con exactitud ¿qué es? y que representa cada una de las variables.
El proceso empieza a partir de una reflexión filosófica; la cual consiste en un proceso racional para advertir la necesidad de solucionar un problema dentro del contexto social donde se desarrolla la actividad del investigador.
Ante la existencia de un problema se advierte la presencia del “sujeto conocido”, en palabras de Irene Vasilachis cuando se habla de investigación social o del objeto de investigación en caso de las ciencias fácticas.
El contacto con la realidad es tratado desde la ontología al permitir estudiar la relación entre las entidades que existen; por eso es importante y porque además desde el punto de vista físico la distancia es poca; pero desde el punto de vista cognitivo la distancia es grande pues en este primer momento la incertidumbre es inmensa ante la falta de información.
La incertidumbre tiende a disminuir al trabajarse la información recogida desde la razón. La distancia entre el investigador y el sujeto conocido o el objeto se disminuye
ITEM
DESCRIPCION
usando la epistemología, al interesarse esta por circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que se desarrollan en el contexto y al permitir la generación de criterios para la validación del conocimiento; permite el desarrollo de un método o un modo ordenado y sistemático para desarrollar juicios validos sobre la realidad que se desea estudiar.
Se hablo que el método es fortalecido por paradigmas que desde la investigación social podrían ser: El positivismo, el materialismo histórico y el modelo interpretativo de la investigación acción. Por tanto los investigadores deben poseer un buen nivel de conocimiento al respecto; si no es así, debe formarse en el seno del grupo de investigación.
Con el análisis desarrollado a nivel epistemológico y la orientación académica provista por los paradigma interactuando recíprocamente, se pasa a un estado de evaluación axiológico; es decir el proyecto deberá se constructivo y no destructivo; la Corporación Universitaria Minuto de Dios deja esto muy claro en su Misión; la cual establece que se desarrollara la ciencia y la tecnología desde valores cristianos orientados por los evangelios; de esta manera todo el sistema de investigación deberá girar en torno de la imagen conceptual de Jesús de Nazaret.
La presencia del el padre Hugo Ruiz en los procesos de desarrollo del conocimiento resulta indispensable como guía espiritual y dinamizador de las actividades propuestas para integrar a la comunidad universitaria con los proyectos.
El proceso siguiente corresponde a la metodología la cual establece la disciplina para modelar los procesos empíricos desarrollados desde la instrumentación seleccionada por la investigación cualitativa o cuantitativa; en cualquier de los casos los productos que se producirán serán: Tesis, hipótesis, análisis; etc. Todos desarrollados en documentación apropiada de divulgación.
Se planteó que es a partir de los productos de investigación y su proceso de desarrollo que se puede pensar en el desarrollo de la tecnología; es decir: para llegar a la construcción del artefacto; de la herramienta y su desarrollo esta debe depender de una teoría; cualquier desarrollo y evolución de herramientas que sean creadas a partir de teorías foráneas y que tiendan a ser copia de modelos propuestos en otros contextos serán tomados como desarrollo de tipo técnico.
De esta manera la innovación no es el uso apropiado de la herramienta en la solución de problemas locales; sino, el desarrollo conceptual propuesto a nivel epistemológico; los grupos de investigación le apuntan a desarrollar pensamiento que reproduzca momentos de imaginación y creatividad parecidos al Eureka de Arquímedes.
ITEM
DESCRIPCION
Investigación + Desarrollo + Innovación solo es posible con el fortalecimiento académico de los investigadores y para ello se propone a los grupos iniciar un procesos de capacitación en investigación formativa a partir de dos autoras latinoamericanas: Irene Vasilachis: “La investigación cuantitativa” y Nora Mendizabal. “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.”
De acuerdo al planteamiento anterior, se sugiere por parte del comité lo siguiente: Establecer fechas de inducción al sistema propuesto con el fin de encontrar maestros que apoyen el proceso y participen de la consolidación inicial; se establece la semana del 6 al 10 de febrero los días miércoles y viernes en los horarios de 10 a 12 M; para los docentes de la jornada de la mañana y de 7 a 9 Pm para los jornada de la noche. 4. Roles de los integrantes del comité de investigación de la regional Socha 1. Se acuerda para el control administrativo del proceso; delegar las siguientes funciones en los docentes que se proponen a continuación: a. Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez: Coordinador de investigación de la regional. b. Docente Huberney Ramírez: Líder del grupo de investigación de la mañana. c. Giovanny Garzón Iguavita: Líder del grupo de investigación de la noche. d. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez: Líder grupo de gestión empresarial y control presupuestal e. Presbítero Hugo Ruiz Dinamizador espiritual f. Ricardo Buitrago González, integración de semilleros de investigación y planeación logística de eventos de investigación 2. Para la validación de los productos que sean el resultado de los procesos de investigación se establece que los Lideres del los grupos sean los encargados de fijar los mínimos requeridos para desarrollar los soportes y la documentación necesaria para el cumplimiento de sus respectivos objetivos. 5 Recurso Económicos Es necesario determinar con exactitud cuál es el presupuesto con que se cuenta para el desarrollo de los objetivos propuestos por la Cede Cundinamarca. Si es necesario el grupo de gestión empresarial emprenderá una campaña para desarrollar cursos de extensión los cuales pueden proponerse a la Dirección de la Regional para conseguir fondos que apoyen este proceso. Se propone que desde los grupos de investigación se desarrollen al interior de la universidad procesos de capacitación para estudiantes en temas de divulgación de las normas APA; pensando en obtener recursos.
ITEM
DESCRIPCION
6
De acuerdo a las propuestas de la Sede Cundinamarca se puede encontrar patrocinios externos los cuales deben ejecutarse desde procesos de gestión a nivel local buscando lo integración con el sector productivo y de la administración pública.
Grupos de Investigación: Se acuerda la creación de dos grupos de maestros; uno en la mañana y otro en la noche; el primero trabajara una investigación en el campo de los derechos humanos desde una visión de alteridad a partir de la hermenéutica analógica, propuesta desarrollada por el profesor Humberney Ramírez. El grupo de la noche dirigido por el profesor Giovanny Garzón trabajara en Visibilizar las nuevas identidades y subjetividades surgidas en el municipio de Soacha fruto de la migración interna con el fin de generar procesos de reconocimiento del otro para facilitar espacios de convivencia y apropiación del territorio
Se hace mención a la disponibilidad de horarios ya que se había planteado a los coordinadores que los días a trabajar serian los miércoles y los viernes de 10 a 12 M en la mañana y de 7 a 9 en la noche; pero por imprevistos de programación no fue posible. Se estableció que en la primera reunión se debe llegar a un acuerdo con los profesores que hacen parte de los semilleros de investigación. Se plantea la opción de usar las plataformas de Moodle en el sitio invetiminuto@gnomio.com para realizar las actividades propuestas en caso de no poderse consolidar un espacio de tiempo que convenga a todos; en estas circunstancias se trabajarían los grupos en un ambiente Elearning de forma asíncrona.
7 Semilleros de investigación Se planteó que en todo caso se respetara la libertad de los semilleros de investigación y su independencia; además se recordó que el movimiento de semilleros nació como un espacio de estudio desde los estudiantes y para los estudiantes. En ningún caso se coaxionará a los estudiantes ni a sus líderes para que hagan parte del sistema de semilleros de la universidad; esta decisión es autónoma y de absoluta competencia del semillero. La Coordinación de investigación apoyara el proceso de integración nombrando al Ingeniero Ricardo Buitrago para realizar labores de integración y fomento de actividades tendientes a desarrollar la comunicación entre semilleros de otras instituciones. La experiencia desarrollada por el Ingeniero Ricardo Buitrago en la promoción y
ITEM
DESCRIPCION
visibilidad de los semilleros de investigación y de eventos tratados desde el apoyo logístico lo hacen destacar en el grupo como animador de la investigación. Se propone la idea de ir planeado el primer encuentro de investigación de la regional el cual estará siendo diseñado por el Ingeniero Ricardo Buitrago.
8 Socialización del modelo ante los profesores y coordinadores Se establece la fecha del 7 y 9 de febrero de 2012 para realizar la inducción al proyecto; se relazarán dos sesiones con el fin de ilustrar al máximo la forma en que se desarrollaran las actividades.
Se da fin a la presente sesión siendo las 6:00 AM. Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Economista. Jorge Domingo Montenegro R Docente Tecnología en Costos y auditoria UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 001 Viernes 8 de Febrero de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Miércoles 8 de febrero de 2012 a las 10:00 PM, en la Oficina del Director del Centro Regional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron lass siguientes personas: 5. Ing. Mauricio Peralta – Director Centro Regional Soacha 6. Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha.
7. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. 8. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria 9. Docente Humberney Ramírez – Docente Programa Trabajo Social. 10. -- Estudiante del semillero Se propuso el siguiente Orden del Día: 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Lineamientos de la investigación en la regional. Roles de los integrantes. Recursos económicos a tener en cuenta. Grupos de investigación Semilleros de investigación Socialización de modelo ante los profesores y coordinadores
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1. 2.
4
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 15 de Feb. /2009 – 10 AM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
Sensibilizar a los docentes integrantes de los grupos y semilleros de investigación sobre la necesidad integrarse como sistema en función de la creación de dos grupos uno en la mañana y otro en la noche
Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez como Coordinador de Investigación, Docente Humberney Ramírez Como lider del grupo de la mañana y Giovanny Garzón I Líder Grupo Noche Establecer la máxima ilustración sobre el desarrollo del Ingeniero Mauricio Peralta proyecto y su culminación Ingeniero Ricardo Bernal J
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM 1.
DESCRIPCION Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 15 de Febrero de 2012.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
ITEM
DESCRIPCION
3.
Socialización respecto de cuál será el modelo para desarrollar la investigación en la Regional Soacha desde el punto de vista de sus procesos. Ante el comité el Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez presenta las siguientes ideas con el fin de presentar un modelo para la comprensión de los procesos requeridos en el desarrollo de proyectos de investigación y su diseño; haciendo especial referencia a la necesidad de ser evaluado y aceptado. Se dio una visión general acerca de las reuniones previas con los líderes de los grupos de profesores que en la jornada de la mañana y de la noche trabajaran actividades de investigación básica, investigación aplicada e investigación formativa; esto de acuerdo a los lineamentos del Sistema de Investigación Uniminuto. Para este documento se traen algunas ideas de los profesores en ese primer encuentro. Acta de Inicialización “ En primer lugar el proceso de producción del conocimiento tiende al desarrollo del modelo I+D+I, Investigación, desarrollo, innovación. Al respecto se debe comprender con exactitud ¿qué es? y que representa cada una de las variables.
El proceso empieza a partir de una reflexión filosófica; la cual consiste en un proceso racional para advertir la necesidad de solucionar un problema dentro del contexto social donde se desarrolla la actividad del investigador.
Ante la existencia de un problema se advierte la presencia del “sujeto conocido”, en palabras de Irene Vasilachis cuando se habla de investigación social o del objeto de investigación en caso de las ciencias fácticas.
El contacto con la realidad es tratado desde la ontología al permitir estudiar la relación entre las entidades que existen; por eso es importante y porque además desde el punto de vista físico la distancia es poca; pero desde el punto de vista cognitivo la distancia es grande pues en este primer momento la incertidumbre es inmensa ante la falta de información.
La incertidumbre tiende a disminuir al trabajarse la información recogida desde la razón. La distancia entre el investigador y el sujeto conocido o el objeto se disminuye usando la epistemología, al interesarse esta por circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que se desarrollan en el contexto y al permitir la generación de criterios para la validación del conocimiento; permite el desarrollo de un método o un modo ordenado y sistemático para desarrollar juicios validos sobre la realidad que se desea estudiar.
ITEM
DESCRIPCION
Se habló que el método es fortalecido por paradigmas que desde la investigación social podrían ser: El positivismo, el materialismo histórico y el modelo interpretativo de la investigación acción. Por tanto los investigadores deben poseer un buen nivel de conocimiento al respecto; si no es así, debe formarse en el seno del grupo de investigación implicando la conceptualización formal de la praxiología desde un el análisis propuesto por la hermenéutica analógica.
Con el análisis desarrollado a nivel epistemológico y la orientación académica provista por los paradigma interactuando recíprocamente, se pasa a un estado de evaluación axiológico; es decir el proyecto deberá se constructivo y no destructivo; la Corporación Universitaria Minuto de Dios deja esto muy claro en su Misión; la cual establece que se desarrollara la ciencia y la tecnología desde valores cristianos orientados por los evangelios; de esta manera todo el sistema de investigación deberá girar en torno de la imagen conceptual de Jesús de Nazaret.
La presencia del el padre Hugo Ruiz en los procesos de desarrollo del conocimiento resulta indispensable como guía espiritual y dinamizador de las actividades propuestas para integrar a la comunidad universitaria con los proyectos.
El proceso siguiente corresponde a la metodología la cual establece la disciplina para modelar los procesos empíricos desarrollados desde la instrumentación seleccionada por la investigación cualitativa o cuantitativa; en cualquier de los casos los productos que se producirán serán: Tesis, hipótesis, análisis; etc. Todos desarrollados en documentación apropiada de divulgación.
Se planteó que es a partir de los productos de investigación y su proceso de desarrollo que se puede pensar en el desarrollo de la tecnología; es decir: para llegar a la construcción del artefacto; de la herramienta y su desarrollo esta debe depender de una teoría; cualquier desarrollo y evolución de herramientas que sean creadas a partir de teorías foráneas y que tiendan a ser copia de modelos propuestos en otros contextos serán tomados como desarrollo de tipo técnico.
De esta manera la innovación no es el uso apropiado de la herramienta en la solución de problemas locales; sino, el desarrollo conceptual propuesto a nivel epistemológico; los grupos le apuntan a desarrollar pensamiento que produzca momentos de imaginación y creatividad parecidos al Eureka de Arquímedes.
Investigación + Desarrollo + Innovación solo es posible con el fortalecimiento académico de los investigadores y para ello se propone a los grupos iniciar un procesos de capacitación en investigación formativa a partir de dos autoras latinoamericanas: Irene Vasilachis: “La investigación cuantitativa” y Nora Mendizabal. “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.”
ITEM
DESCRIPCION
De acuerdo al planteamiento anterior, se sugiere por parte del comité lo siguiente: Establecer fechas de inducción al sistema propuesto con el fin de encontrar maestros que apoyen el proceso y participen de la consolidación inicial; se establece la semana del 6 al 10 de febrero los días miércoles y viernes en los horarios de 10 a 12 M; para los docentes de la jornada de la mañana y de 7 a 9 Pm para los jornada de la noche. 4.
Roles de los integrantes del comité de investigación de la regional Socha 3. Se acuerda para el control administrativo del proceso; delegar las siguientes funciones en los docentes que se proponen a continuación: a. Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez: Coordinador de investigación de la regional. b. Docente Huberney Ramírez: Líder del grupo de investigadores de la mañana. c. Giovanny Garzón Iguavita: Líder del grupo de investigadores de la noche. d. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez: Líder grupo de gestión empresarial y control presupuestal e. Presbítero Hugo Ruiz Dinamizador espiritual f. Ricardo Buitrago González, integración de semilleros de investigación y planeación logística de eventos de investigación 4. Para la validación de los productos que sean el resultado de los procesos de investigación se establece que los Lideres del los grupos sean los encargados de fijar los mínimos requeridos para desarrollar los soportes y la documentación necesaria para el cumplimiento de sus respectivos objetivos.
5
6
Recurso Económicos Es necesario determinar con exactitud cuál es el presupuesto con que se cuenta para el desarrollo de los objetivos propuestos por la Cede Cundinamarca. Si es necesario el grupo de gestión empresarial emprenderá una campaña para desarrollar cursos de extensión los cuales pueden proponerse a la Dirección de la Regional para conseguir fondos que apoyen este proceso. Se propone que desde los grupos de investigación se desarrollen al interior de la universidad procesos de capacitación para estudiantes en temas de divulgación de las normas APA; pensando en obtener recursos. De acuerdo a las propuestas de la Sede Cundinamarca se puede encontrar patrocinios externos los cuales deben ejecutarse desde procesos de gestión a nivel local buscando la integración con el sector productivo y de la administración pública. Grupos de Investigación: Se acuerda la creación de dos grupos de maestros; uno en la mañana y otro en la noche; el primero trabajara una investigación en el campo de los derechos humanos
ITEM
DESCRIPCION
desde una visión de alteridad a partir de la hermenéutica analógica, propuesta desarrollada por el profesor Humberney Ramírez. El grupo de la noche dirigido por el profesor Giovanny Garzón trabajara en Visibilizar las nuevas identidades y subjetividades surgidas en el municipio de Soacha fruto de la migración interna con el fin de generar procesos de reconocimiento del otro para facilitar espacios de convivencia y apropiación del territorio
Se hace mención a la disponibilidad de horarios ya que se había planteado a los coordinadores que los días a trabajar serian los miércoles y los viernes de 10 a 12 M en la mañana y de 7 a 9 en la noche; pero por imprevistos de programación no fue posible. Se estableció que en la primera reunión se debe llegar a un acuerdo con los profesores que hacen parte de los semilleros de investigación. Se plantea la opción de usar las plataformas de Moodle en el sitio invetiminuto@gnomio.com para realizar las actividades propuestas Semilleros de investigación Se planteó que en todo caso se respetará la libertad de los semilleros de investigación y su independencia; además se recordó que el movimiento de semilleros nació como un espacio de estudio desde los estudiantes y para los estudiantes. En ningún caso se coaxionará a los estudiantes ni a sus líderes para que hagan parte del sistema de semilleros de la universidad; esta decisión es autónoma y de absoluta competencia del semillero. La Coordinación de investigación apoyara el proceso de integración nombrando al Ingeniero Ricardo Buitrago para realizar labores de integración y fomento de actividades tendientes a desarrollar la comunicación entre semilleros de otras instituciones. La experiencia desarrollada por el Ingeniero Ricardo Buitrago en la promoción y visibilidad de los semilleros de investigación y de eventos tratados desde el apoyo logístico lo hacen destacar en el grupo como animador de la investigación. Se propone la idea de ir planeado el primer encuentro de investigación de la regional el cual estará siendo diseñado por el Ingeniero Ricardo Buitrago. Socialización del modelo ante los profesores y coordinadores Se establece la fecha del 7 y 9 de febrero de 2012 para realizar la inducción al proyecto; se relazarán dos sesiones con el fin de ilustrar al máximo la forma en que se desarrollaran las actividades. Ante lo anterior el ingeniero Mauricio Peralta plantea que con respecto al sistema de Investigaciones; todos deberán adaptarse a los lineamientos de la Sede Cundinamarca; en primer lugar todos hacen parte de un solo grupo llamado “Desarrollo Regional MD” En la medida que avancen los proyectos y desde los lineamentos del Director de la Sede se podrán crear nuevos grupos pero siempre dependientes de la Sede Cundinamarca.
7
8
ITEM
DESCRIPCION
Con respecto las horas dedicadas a investigación el Director de Centro Regional; se comprometió a asignar las horas adecuadas a los proyectos; teniendo en cuenta el perfil del investigador y su responsabilidad. Se planteo que a partir de las fichas Técnicas y de las propuestas de proyectos se estaría definiendo el día 15 de febrero las horas de investigación propuestas por los líderes de cada grupo. Se definió que el trabajo con los semilleros de investigación ha de ser orientado por docentes nombrados por las coordinaciones de los programas con las horas adecuadas y los espacios acordes al trabajo académico. El Director plantea que la investigación estará orientada a mejorar las condiciones de la calidad de vida en comunidades vulnerables de tal manera que a partir de la practica se realice impacto social medible y demostrable. Los proyectos que servirán de base al sistema harán referencia a: responsabilidad social y práctica empresarial en un caso y a la convivencia y la apropiación del territorio por la otra. Desde lo urbano se proyecta la consolidación de convenios mutuos con entidades de la vida pública y civil del municipio: Escuelas, colegios, universidades, Alcaldía, etc. En temas relacionados con la salud publica el medio ambiente. Se deben proponer aliados estratégicos con el fin de propiciar los encuentros de ayuda mutua y el contacto con el programa ciudad verde para desarrollar proyectos de apoyo en medio ambiente.
Se da fin a la presente sesión siendo las 11:20 AM. Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Economista. Jorge Domingo Montenegro R Docente Tecnología en Costos y auditoria UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Mauricio Peralta Rector UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 002 Viernes 9 de Febrero de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Miércoles 8 de febrero de 2012 a las 10:00 PM, en la Oficina del Director del Centro Regional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 11. 12. 13. 14. 15.
Ing. Mauricio Peralta – Director Centro Regional Soacha Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria Docente Humberney Ramírez – Docente Programa Trabajo Social.
Se propuso el siguiente Orden del Día: 13. 14. 15. 16. 17. 18.
Lineamientos de la investigación en la regional. Roles de los integrantes. Recursos económicos a tener en cuenta. Grupos de investigación Semilleros de investigación Socialización de modelo ante los profesores y coordinadores
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1.
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 15 de Feb. /2009 – 10 AM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
2.
4
COMPROMISOS DE LA REUNION Sensibilizar a los docentes integrantes de los grupos y semilleros de investigación sobre la necesidad integrarse como sistema en función de la creación de dos grupos uno en la mañana y otro en la noche
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez como Coordinador de Investigación, Docente Humberney Ramírez Como lider del grupo de la mañana y Giovanny Garzón I Líder Grupo Noche Establecer la máxima ilustración sobre el desarrollo del Ingeniero Mauricio Peralta proyecto y su culminación Ingeniero Ricardo Bernal J
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM
DESCRIPCION
1.
Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 15 de Febrero de 2012.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
Socialización respecto de cuál será el modelo para desarrollar la investigación en la Regional Soacha desde el punto de vista de sus procesos. Ante el comité el Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez presenta las siguientes ideas con el fin de presentar un modelo para la comprensión de los procesos requeridos en el desarrollo de proyectos de investigación y su diseño; haciendo especial referencia a la necesidad de ser evaluado y aceptado. Se dio una visión general acerca de las reuniones previas con los líderes de los grupos de profesores que en la jornada de la mañana y de la noche trabajaran actividades de investigación básica, investigación aplicada e investigación formativa; esto de acuerdo a los lineamentos del Sistema de Investigación Uniminuto. Para este documento se traen algunas ideas de los profesores en ese primer encuentro. Acta de Inicialización “ En primer lugar el proceso de producción del conocimiento tiende al desarrollo del modelo I+D+I, Investigación, desarrollo, innovación. Al respecto se debe comprender con exactitud ¿qué es? y que representa cada una de las variables.
ITEM
DESCRIPCION
El proceso empieza a partir de una reflexión filosófica; la cual consiste en un proceso racional para advertir la necesidad de solucionar un problema dentro del contexto social donde se desarrolla la actividad del investigador.
Ante la existencia de un problema se advierte la presencia del “sujeto conocido”, en palabras de Irene Vasilachis cuando se habla de investigación social o del objeto de investigación en caso de las ciencias fácticas.
El contacto con la realidad es tratado desde la ontología al permitir estudiar la relación entre las entidades que existen; por eso es importante y porque además desde el punto de vista físico la distancia es poca; pero desde el punto de vista cognitivo la distancia es grande pues en este primer momento la incertidumbre es inmensa ante la falta de información.
La incertidumbre tiende a disminuir al trabajarse la información recogida desde la razón. La distancia entre el investigador y el sujeto conocido o el objeto se disminuye usando la epistemología, al interesarse esta por circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que se desarrollan en el contexto y al permitir la generación de criterios para la validación del conocimiento; permite el desarrollo de un método o un modo ordenado y sistemático para desarrollar juicios validos sobre la realidad que se desea estudiar.
Se habló que el método es fortalecido por paradigmas que desde la investigación social podrían ser: El positivismo, el materialismo histórico y el modelo interpretativo de la investigación acción. Por tanto los investigadores deben poseer un buen nivel de conocimiento al respecto; si no es así, debe formarse en el seno del grupo de investigación implicando la conceptualización formal de la praxiología desde un el análisis propuesto por la hermenéutica analógica.
Con el análisis desarrollado a nivel epistemológico y la orientación académica provista por los paradigma interactuando recíprocamente, se pasa a un estado de evaluación axiológico; es decir el proyecto deberá se constructivo y no destructivo; la Corporación Universitaria Minuto de Dios deja esto muy claro en su Misión; la cual establece que se desarrollara la ciencia y la tecnología desde valores cristianos orientados por los evangelios; de esta manera todo el sistema de investigación deberá girar en torno de la imagen conceptual de Jesús de Nazaret.
La presencia del el padre Hugo Ruiz en los procesos de desarrollo del conocimiento resulta indispensable como guía espiritual y dinamizador de las actividades propuestas para integrar a la comunidad universitaria con los proyectos.
El proceso siguiente corresponde a la metodología la cual establece la disciplina para modelar los procesos empíricos desarrollados desde la instrumentación seleccionada
ITEM
DESCRIPCION
por la investigación cualitativa o cuantitativa; en cualquier de los casos los productos que se producirán serán: Tesis, hipótesis, análisis; etc. Todos desarrollados en documentación apropiada de divulgación.
Se planteó que es a partir de los productos de investigación y su proceso de desarrollo que se puede pensar en el desarrollo de la tecnología; es decir: para llegar a la construcción del artefacto; de la herramienta y su desarrollo esta debe depender de una teoría; cualquier desarrollo y evolución de herramientas que sean creadas a partir de teorías foráneas y que tiendan a ser copia de modelos propuestos en otros contextos serán tomados como desarrollo de tipo técnico.
De esta manera la innovación no es el uso apropiado de la herramienta en la solución de problemas locales; sino, el desarrollo conceptual propuesto a nivel epistemológico; los grupos le apuntan a desarrollar pensamiento que produzca momentos de imaginación y creatividad parecidos al Eureka de Arquímedes.
Investigación + Desarrollo + Innovación solo es posible con el fortalecimiento académico de los investigadores y para ello se propone a los grupos iniciar un procesos de capacitación en investigación formativa a partir de dos autoras latinoamericanas: Irene Vasilachis: “La investigación cuantitativa” y Nora Mendizabal. “Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa.”
De acuerdo al planteamiento anterior, se sugiere por parte del comité lo siguiente: Establecer fechas de inducción al sistema propuesto con el fin de encontrar maestros que apoyen el proceso y participen de la consolidación inicial; se establece la semana del 6 al 10 de febrero los días miércoles y viernes en los horarios de 10 a 12 M; para los docentes de la jornada de la mañana y de 7 a 9 Pm para los jornada de la noche. 4.
Roles de los integrantes del comité de investigación de la regional Socha 5. Se acuerda para el control administrativo del proceso; delegar las siguientes funciones en los docentes que se proponen a continuación: a. Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez: Coordinador de investigación de la regional. b. Docente Huberney Ramírez: Líder del grupo de investigadores de la mañana. c. Giovanny Garzón Iguavita: Líder del grupo de investigadores de la noche. d. Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez: Líder grupo de gestión empresarial y control presupuestal e. Presbítero Hugo Ruiz Dinamizador espiritual f. Ricardo Buitrago González, integración de semilleros de investigación y planeación logística de eventos de investigación 6. Para la validación de los productos que sean el resultado de los procesos de investigación se establece que los Lideres del los grupos sean los encargados de fijar los mínimos
ITEM
DESCRIPCION
requeridos para desarrollar los soportes y la documentación necesaria para el cumplimiento de sus respectivos objetivos.
5
6
Recurso Económicos Es necesario determinar con exactitud cuál es el presupuesto con que se cuenta para el desarrollo de los objetivos propuestos por la Cede Cundinamarca. Si es necesario el grupo de gestión empresarial emprenderá una campaña para desarrollar cursos de extensión los cuales pueden proponerse a la Dirección de la Regional para conseguir fondos que apoyen este proceso. Se propone que desde los grupos de investigación se desarrollen al interior de la universidad procesos de capacitación para estudiantes en temas de divulgación de las normas APA; pensando en obtener recursos. De acuerdo a las propuestas de la Sede Cundinamarca se puede encontrar patrocinios externos los cuales deben ejecutarse desde procesos de gestión a nivel local buscando la integración con el sector productivo y de la administración pública. Grupos de Investigación: Se acuerda la creación de dos grupos de maestros; uno en la mañana y otro en la noche; el primero trabajara una investigación en el campo de los derechos humanos desde una visión de alteridad a partir de la hermenéutica analógica, propuesta desarrollada por el profesor Humberney Ramírez. El grupo de la noche dirigido por el profesor Giovanny Garzón trabajara en Visibilizar las nuevas identidades y subjetividades surgidas en el municipio de Soacha fruto de la migración interna con el fin de generar procesos de reconocimiento del otro para facilitar espacios de convivencia y apropiación del territorio
Se hace mención a la disponibilidad de horarios ya que se había planteado a los coordinadores que los días a trabajar serian los miércoles y los viernes de 10 a 12 M en la mañana y de 7 a 9 en la noche; pero por imprevistos de programación no fue posible. Se estableció que en la primera reunión se debe llegar a un acuerdo con los profesores que hacen parte de los semilleros de investigación. Se plantea la opción de usar las plataformas de Moodle en el sitio invetiminuto@gnomio.com para realizar las actividades propuestas Semilleros de investigación Se planteó que en todo caso se respetará la libertad de los semilleros de investigación y su independencia; además se recordó que el movimiento de semilleros nació como un espacio de estudio desde los estudiantes y para los estudiantes. En ningún caso se coaxionará a los estudiantes ni a sus líderes para que hagan parte del sistema de semilleros de la universidad; esta decisión es autónoma y de absoluta competencia del semillero.
7
ITEM
DESCRIPCION
La Coordinación de investigación apoyara el proceso de integración nombrando al Ingeniero Ricardo Buitrago para realizar labores de integración y fomento de actividades tendientes a desarrollar la comunicación entre semilleros de otras instituciones. La experiencia desarrollada por el Ingeniero Ricardo Buitrago en la promoción y visibilidad de los semilleros de investigación y de eventos tratados desde el apoyo logístico lo hacen destacar en el grupo como animador de la investigación. Se propone la idea de ir planeado el primer encuentro de investigación de la regional el cual estará siendo diseñado por el Ingeniero Ricardo Buitrago. Socialización del modelo ante los profesores y coordinadores Se establece la fecha del 7 y 9 de febrero de 2012 para realizar la inducción al proyecto; se relazarán dos sesiones con el fin de ilustrar al máximo la forma en que se desarrollaran las actividades. Ante lo anterior el ingeniero Mauricio Peralta plantea que con respecto al sistema de Investigaciones; todos deberán adaptarse a los lineamientos de la Sede Cundinamarca; en primer lugar todos hacen parte de un solo grupo llamado “Desarrollo Regional MD” En la medida que avancen los proyectos y desde los lineamentos del Director de la Sede se podrán crear nuevos grupos pero siempre dependientes de la Sede Cundinamarca. Con respecto las horas dedicadas a investigación el Director de Centro Regional; se comprometió a asignar las horas adecuadas a los proyectos; teniendo en cuenta el perfil del investigador y su responsabilidad. Se planteo que a partir de las fichas Técnicas y de las propuestas de proyectos se estaría definiendo el día 15 de febrero las horas de investigación propuestas por los líderes de cada grupo. Se definió que el trabajo con los semilleros de investigación ha de ser orientado por docentes nombrados por las coordinaciones de los programas con las horas adecuadas y los espacios acordes al trabajo académico. El Director plantea que la investigación estará orientada a mejorar las condiciones de la calidad de vida en comunidades vulnerables de tal manera que a partir de la practica se realice impacto social medible y demostrable. Los proyectos que servirán de base al sistema harán referencia a: responsabilidad social y práctica empresarial en un caso y a la convivencia y la apropiación del territorio por la otra. Desde lo urbano se proyecta la consolidación de convenios mutuos con entidades de la vida pública y civil del municipio: Escuelas, colegios, universidades, Alcaldía, etc. En temas relacionados con la salud publica el medio ambiente. Se deben proponer aliados estratégicos con el fin de propiciar los encuentros de ayuda mutua y el contacto con el programa ciudad verde para desarrollar proyectos
8
ITEM
DESCRIPCION
de apoyo en medio ambiente.
Se da fin a la presente sesión siendo las 11:20 AM. Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Economista. Jorge Domingo Montenegro R Docente Tecnología en Costos y auditoria UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Mauricio Peralta Rector UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 003 Jueves 15 de Febrero de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Vienes 15 de febrero de 2012 a las 10:00 PM, en la Oficina del Director del Centro Regional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas:
16. Ing. Mauricio Peralta – Director Centro Regional Soacha 17. Docente Jose Daza Acosta – Director Centro Universidad Empresa (Invitado) 18. Ing. Ángela Teresa García Quintana - Coordinadora del Centro de educación para el desarrollo (Invitado) 19. Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. 20. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. 21. Docente Humberney Ramírez – Director Grupo Investigadores Mañana No asistieron. 22. 23. 24. 25.
Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria Ing. Ricardo Buitrago - Encargado semilleros de investigación Docente Giovanny Garzon Iguavita - Director grupo investigadores Noche -- Estudiante del semillero
Se propuso el siguiente Orden del Día: 19. 20. 21. 22.
Ilustración del proceso a los invitados. Política de la Regional Soacha respecto de la investigación Estructura de la investigación de la regional Planeación de macro proyectos de la regional
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1. 2.
3 4
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 17 de Feb. /2012 – 10 AM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
Ilustración al Director del Centro Universidad Empresa y a la Ingeniero Ricardo Bernal Coordinadora del Centro de Educación para el desarrollo Jiménez como Coordinador de Investigación. Descripción de las políticas de Investigación a seguir en la Ingeniero Mauricio Peralta regional durante el primer semestre del año 2012 Planeación proyectos macro de la regional Ing. Mauricio Peralta Ing. Ricardo Bernal Ing. Angela T. Garcia Doc. Jose Daza Acosta
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM
DESCRIPCION
1.
Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día xx de Febrero de 2012.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
Ilustración del proceso a los invitados. Ante los invitados Bernal Jiménez presenta las siguientes ideas con el fin de presentar un modelo para la comprensión de los procesos requeridos en el desarrollo de proyectos de investigación y su diseño. Para el desarrollo de la investigación los coordinadores de programas han asignado para apoyar al proyecto los siguientes docentes; los cuales han sido organizados en dos grupos asi: Docentes noche: Líder del grupo Giovanny Garzón Iguavita: Comunicación Grafica, Jorge Domingo Montenegro Ramírez: Costos y auditoria, Violeta Suarez: Informática, Mauro Quintana: Comunicación grafica, Sonia Milena Torres: Comunicación grafica, Estefanía Montoya: Comunicación grafica, José Alejandro Camacho: Ciencias básicas, María Isabel García: Ciencias sociales y periodismo, Miguel Ángel Castiblanco: comunicación grafica. Docentes mañana: Líder del grupo Humberney Ramírez: Trabajo Social, Alexander González: Ciencias básicas, , Luisa Verónica Ramírez Gutiérrez: Trabajo Social, Eurias Casas: Pedagogía infantil, Oscar Alonso Ramírez Castro: pedagogía infantil, Javier Mongui Pimentel, Ancizar Dussan Trujillo Ciencias básicas, Hugo Alberto Ruiz: pastoral. El grupo de la noche trabajara el tema “CONVIVENCIA Y APROPIACIÓN DEL TERRITORIO” y el grupo de la mañana “RESPONSABILIDAD SOCIAL –PRÁXIOLOGIA” , se están desarrollando las acciones correspondientes para integrar los semilleros de investigación. A la par del desarrollo de los grupos se están ejecutando dos proyectos: Ambientes virtuales de aprendizaje y modelamiento de la dispersión de la enfermedad del chagas en Colombia. Se están estudiando cuantas horas deben ser asignadas a los Docentes que son responsables de los proyectos que se están desarrollando. El Profesor Alexander González pertenece al grupo fundación Tamodachi el cual esta compuesto por 16 grupos para trabajar modelamiento de la expansión de la enfermedad de Chagas debido a la migración y al medio ambiente, uno de los grupos es Biosoft del cual el profesor es el Director. Biosoft está registrado ante Colciencias y se piensa integrarlo en red con el grupo Desarrollo Regional MD de la Sede Cundinamarca. El proyecto de Ambientes Virtuales de aprendizaje se ha desarrollado en función del grupo
ITEM
DESCRIPCION
Teleinformática Soacha registrado ante Colciencias desde el año 2009 fue creado con el apoyo la Dirección del Ingeniero Santiago Vélez, el trabajo de este grupo fue detenido por el ingeniero Germana Velandia el año 2009, se ha estado trabajando con los estudiantes de proyecto de grado y los productos del los semilleros registrados. El profesor Humberney está desarrollando un Diagnóstico sobre la educación en derechos humanos en el municipio de Soacha y una propuesta de educación en derechos humanos para la educación formal del municipio de Soacha, estos trabajos permitirán el desarrollo de artículos en La hermenéutica analógica en el Trabajo Social, La ética de las profesiones, Diagnóstico sobre educación en derechos humanos en la iglesia católica del municipio y la presentación de una propuesta de educación en derechos humanos en la iglesia católica.
4
Ante esta información se les muestra al Director del CUE y de la coordinadora del Centro de educación para el desarrollo la plataforma informática que se ha desarrollado para el control del los procesos y la comunicación entre investigadores, estudiantes y administradores. Política de la Regional Soacha respecto de la investigación El ingeniero Mauricio Peralta expone sus políticas para el desarrollo de investigación en la regional Soacha así. Ante la existencia de los cuatro proyectos a desarrollarse; es indispensable la implementación de dos macro proyectos; orientados por la Dirección del centro regional en el caso de los proyectos de investigación y el otro por el Director del Centro Universidad empresa. El nombre de los macro proyectos son: innovación social para la convivencia y la calidad de vida e innovación social empresarial; los cuales deberán articularse con el fin de apoyarse mutuamente si se da el caso. Es importante fortalecer la relación con la empresa a partir de la generación de nuevas políticas de emprendimiento y responsabilidad social empresarial que partan desde las coordinaciones y las Direcciones del Centro regional. El contacto con la autoridad local se debe iniciar de tal manera que se establezca un contacto con la secretaría de desarrollo económico de la alcaldía y con las autoridades locales que puedan incidir en la ejecución de los proyectos, secretaria de salud pública, secretaria de educación; etc. Los proyectos de proyección social deben iniciar un proceso para consolidar la presencia de la Universidad en las juntas de acción comunal con el fin de integrar proyectos de convivencia y paz en el seno de los grupos sociales. La integración con las empresas esta actualmente consolidándose, hay comunicación con Asomuña y Acopi; esta relación debe fortalecerse desde la Dirección del Centro Universidad Empresa de la regional.
ITEM
DESCRIPCION
Se debe rescatar el trabajo desarrollado por la profesora Rosaura en los proyectos Ascun los cuales permitieron en su momento una activa participación a nivel regional, sin embargo no se documento el proceso y actualmente no se cuenta con la información adecuada. Los convenios que se desarrollen deben tener un cimiento administrativo adecuado a partir de cartas de intención soportado en un adecuado estado del arte que propicie la creación de una relación de mutua ayuda, la secretaria de salud puede estar interesada en proyectos como el modelamiento no solo de la dispersión de la enfermedad de Chagas sino de cualquier evento que a nivel de salud afecte la población como por ejemplo la incidencia en la salud de el tratamiento de residuos sólidos. Los grupos de investigación deben proponer soluciones reales a problemas reales de la comunidad y desarrollar una intervención desde los semilleros de investigación para desarrollar los proyectos en cultura, capacitación, administración, logística, industria Estructura de la investigación de la regional La investigación en la regional Soacha está regida por el marco operativo del sistema de investigaciones de la Sede Cundinamarca el cual está siendo sometido a aprobación por el concejo académico el cual es orientado por la vicerrectoría académica y por el Sistema de investigaciones uniminuto de la vice rectoría general el cual esta actualmente en construcción. De los dos documentos se desprende la estructura de investigación que se debe proponer ante la rectoría de la regional con el fin de facilitar la ejecución de los cronogramas propuestos por los macro proyectos propuestos. El Director de Centro Universidad empresa propone un modelo en el cual se deberán integrar el CED (Centro de desarrollo empresarial, La coordinación de Bienestar Universitario, El CUE (Centro Universidad Empresa), los grupos y semilleros de investigación, los profesores, los estudiantes y los egresados. Se propone que se desarrolle un documento que oriente a la comunidad académica de tal manera que muestre la intervención de la praxiología en los procesos de creación e innovación. Se hizo referencia a que la investigación desarrollada por lo regional es de acuerdo al marco operativo Investigación básica, Investigación aplicada e Investigación formativa, los docentes nombrados por las coordinaciones son los encargados de desarrollar la investigación formativa con los estudiantes de los semilleros, los líderes de los grupos de investigadores desarrollan investigación básica y aplicada con el apoyo de los docentes del semillero de profesores. El profesor Humberney y el profesor Giovanny son los encargados de coordinar la capacitación de los docentes que no tengan formación en investigación y desarrollaran actividades desde de sus respectivas propustas para fortalecer la capacidad invegtigativa de los profesores.
ITEM
DESCRIPCION
Se propone la creación de un semillero exclusivo de profesores activado desde la plataforma informática invetiminuto.gnomio.com, que busque la generación de nuevos proyectos de investigación desde los Temas incluidos en las cuatro propuesta iníciales. Con respecto a las horas para los docentes que desarrollen investigación básica y aplicada se acordaran con el Director del Centro Regional, de acuerdo a las propuestas y las fichas que sustentan cada uno de los proyectos. Los semilleros de investigación están inscritos al grupo de investigación Desarrollo empresarial MD, en este orden de ideas los estudiantes pueden ser de cualquier semestre y podrán desarrollar su práctica profesional el desarrollo de sus respectivos proyectos de grado. Planeación de macro proyectos de la regional Se cita a los Directores y coordinadores para el dia 17 de febrero de 2012; para realizar las fichas de los macro proyectos que sustentaran la línea de trabajo que la regional presentará ante la Sede Cundinamarca. Se planta que los proyectos desarrollados deben generar soluciones reales a los problemas de calidad de vida en la zona de influencia del municipio de Soacha. Los proyectos deben desarrollar la inclusión social, el desarrollo, el media ambiente la educación, teniendo en cuenta las línea de investigación y las aéreas definidas en el marco operativo de la investigación de la sede Cundinamarca.
Se da fin a la presente sesión siendo las 12:00 AM.
Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Economista. Jorge Domingo Montenegro R Docente Tecnología en Costos y auditoria UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Doc. Jose Daza Acosta Director Centro Universidad Empresa UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ángela Teresa García Q Coordinadora Centro De Educación para el desarrollo UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Mauricio Peralta Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 002 Jueves 16 de Febrero de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Vienes 15 de febrero de 2012 a las 10:00 PM, en la Oficina del Director del Centro Regional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 26. Ing. Mauricio Peralta – Director Centro Regional Soacha 27. Docente Jose Daza Acosta – Director Centro Universidad Empresa (Invitado) 28. Ing. Ángela Teresa García Quintana - Coordinadora del Centro de educación para el desarrollo (Invitado) 29. Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. 30. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. 31. Docente Humberney Ramírez – Director Grupo Investigadores Mañana No asistieron. 32. 33. 34. 35.
Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria Ing. Ricardo Buitrago - Encargado semilleros de investigación Docente Giovanny Garzon Iguavita - Director grupo investigadores Noche -- Estudiante del semillero
Se propuso el siguiente Orden del Día: 23. 24. 25. 26.
Ilustración del proceso a los invitados. Política de la Regional Soacha respecto de la investigación Estructura de la investigación de la regional Planeación de macro proyectos de la regional
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1. 2.
3 4
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 17 de Feb. /2012 – 10 AM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
Ilustración al Director del Centro Universidad Empresa y a la Ingeniero Ricardo Bernal Coordinadora del Centro de Educación para el desarrollo Jiménez como Coordinador de Investigación. Descripción de las políticas de Investigación a seguir en la Ingeniero Mauricio Peralta regional durante el primer semestre del año 2012 Planeación proyectos macro de la regional Ing. Mauricio Peralta Ing. Ricardo Bernal Ing. Angela T. Garcia Doc. Jose Daza Acosta
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM
DESCRIPCION
1.
Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día xx de Febrero de 2012.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
Ilustración del proceso a los invitados. Ante los invitados Bernal Jiménez presenta las siguientes ideas con el fin de presentar un modelo para la comprensión de los procesos requeridos en el desarrollo de proyectos de investigación y su diseño. Para el desarrollo de la investigación los coordinadores de programas han asignado para apoyar al proyecto los siguientes docentes; los cuales han sido organizados en dos grupos
ITEM
DESCRIPCION
asi: Docentes noche: Líder del grupo Giovanny Garzón Iguavita: Comunicación Grafica, Jorge Domingo Montenegro Ramírez: Costos y auditoria, Violeta Suarez: Informática, Mauro Quintana: Comunicación grafica, Sonia Milena Torres: Comunicación grafica, Estefanía Montoya: Comunicación grafica, José Alejandro Camacho: Ciencias básicas, María Isabel García: Ciencias sociales y periodismo, Miguel Ángel Castiblanco: comunicación grafica. Docentes mañana: Líder del grupo Humberney Ramírez: Trabajo Social, Alexander González: Ciencias básicas, , Luisa Verónica Ramírez Gutiérrez: Trabajo Social, Eurias Casas: Pedagogía infantil, Oscar Alonso Ramírez Castro: pedagogía infantil, Javier Mongui Pimentel, Ancizar Dussan Trujillo Ciencias básicas, Hugo Alberto Ruiz: pastoral. El grupo de la noche trabajara el tema “CONVIVENCIA Y APROPIACIÓN DEL TERRITORIO” y el grupo de la mañana “RESPONSABILIDAD SOCIAL –PRÁXIOLOGIA” , se están desarrollando las acciones correspondientes para integrar los semilleros de investigación. A la par del desarrollo de los grupos se están ejecutando dos proyectos: Ambientes virtuales de aprendizaje y modelamiento de la dispersión de la enfermedad del chagas en Colombia. Se están estudiando cuantas horas deben ser asignadas a los Docentes que son responsables de los proyectos que se están desarrollando. El Profesor Alexander González pertenece al grupo fundación Tamodachi el cual esta compuesto por 16 grupos para trabajar modelamiento de la expansión de la enfermedad de Chagas debido a la migración y al medio ambiente, uno de los grupos es Biosoft del cual el profesor es el Director. Biosoft está registrado ante Colciencias y se piensa integrarlo en red con el grupo Desarrollo Regional MD de la Sede Cundinamarca. El proyecto de Ambientes Virtuales de aprendizaje se ha desarrollado en función del grupo Teleinformática Soacha registrado ante Colciencias desde el año 2009 fue creado con el apoyo la Dirección del Ingeniero Santiago Vélez, el trabajo de este grupo fue detenido por el ingeniero Germana Velandia el año 2009, se ha estado trabajando con los estudiantes de proyecto de grado y los productos del los semilleros registrados. El profesor Humberney está desarrollando un Diagnóstico sobre la educación en derechos humanos en el municipio de Soacha y una propuesta de educación en derechos humanos para la educación formal del municipio de Soacha, estos trabajos permitirán el desarrollo de artículos en La hermenéutica analógica en el Trabajo Social, La ética de las profesiones, Diagnóstico sobre educación en derechos humanos en la iglesia católica del municipio y la presentación de una propuesta de educación en derechos humanos en la iglesia católica. Ante esta información se les muestra al Director del CUE y de la coordinadora del Centro de educación para el desarrollo la plataforma informática que se ha desarrollado para el control del los procesos y la comunicación entre investigadores, estudiantes y administradores.
ITEM
DESCRIPCION
4
Política de la Regional Soacha respecto de la investigación El ingeniero Mauricio Peralta expone sus políticas para el desarrollo de investigación en la regional Soacha así. Ante la existencia de los cuatro proyectos a desarrollarse; es indispensable la implementación de dos macro proyectos; orientados por la Dirección del centro regional en el caso de los proyectos de investigación y el otro por el Director del Centro Universidad empresa. El nombre de los macro proyectos son: innovación social para la convivencia y la calidad de vida e innovación social empresarial; los cuales deberán articularse con el fin de apoyarse mutuamente si se da el caso. Es importante fortalecer la relación con la empresa a partir de la generación de nuevas políticas de emprendimiento y responsabilidad social empresarial que partan desde las coordinaciones y las Direcciones del Centro regional. El contacto con la autoridad local se debe iniciar de tal manera que se establezca un contacto con la secretaría de desarrollo económico de la alcaldía y con las autoridades locales que puedan incidir en la ejecución de los proyectos, secretaria de salud pública, secretaria de educación; etc. Los proyectos de proyección social deben iniciar un proceso para consolidar la presencia de la Universidad en las juntas de acción comunal con el fin de integrar proyectos de convivencia y paz en el seno de los grupos sociales. La integración con las empresas esta actualmente consolidándose, hay comunicación con Asomuña y Acopi; esta relación debe fortalecerse desde la Dirección del Centro Universidad Empresa de la regional. Se debe rescatar el trabajo desarrollado por la profesora Rosaura en los proyectos Ascun los cuales permitieron en su momento una activa participación a nivel regional, sin embargo no se documento el proceso y actualmente no se cuenta con la información adecuada. Los convenios que se desarrollen deben tener un cimiento administrativo adecuado a partir de cartas de intención soportado en un adecuado estado del arte que propicie la creación de una relación de mutua ayuda, la secretaria de salud puede estar interesada en proyectos como el modelamiento no solo de la dispersión de la enfermedad de Chagas sino de cualquier evento que a nivel de salud afecte la población como por ejemplo la incidencia en la salud de el tratamiento de residuos sólidos. Los grupos de investigación deben proponer soluciones reales a problemas reales de la comunidad y desarrollar una intervención desde los semilleros de investigación para desarrollar los proyectos en cultura, capacitación, administración, logística, industria
ITEM
DESCRIPCION
Estructura de la investigación de la regional La investigación en la regional Soacha está regida por el marco operativo del sistema de investigaciones de la Sede Cundinamarca el cual está siendo sometido a aprobación por el concejo académico el cual es orientado por la vicerrectoría académica y por el Sistema de investigaciones uniminuto de la vice rectoría general el cual esta actualmente en construcción. De los dos documentos se desprende la estructura de investigación que se debe proponer ante la rectoría de la regional con el fin de facilitar la ejecución de los cronogramas propuestos por los macro proyectos propuestos. El Director de Centro Universidad empresa propone un modelo en el cual se deberán integrar el CED (Centro de desarrollo empresarial, La coordinación de Bienestar Universitario, El CUE (Centro Universidad Empresa), los grupos y semilleros de investigación, los profesores, los estudiantes y los egresados. Se propone que se desarrolle un documento que oriente a la comunidad académica de tal manera que muestre la intervención de la praxiología en los procesos de creación e innovación. Se hizo referencia a que la investigación desarrollada por lo regional es de acuerdo al marco operativo Investigación básica, Investigación aplicada e Investigación formativa, los docentes nombrados por las coordinaciones son los encargados de desarrollar la investigación formativa con los estudiantes de los semilleros, los líderes de los grupos de investigadores desarrollan investigación básica y aplicada con el apoyo de los docentes del semillero de profesores. El profesor Humberney y el profesor Giovanny son los encargados de coordinar la capacitación de los docentes que no tengan formación en investigación y desarrollaran actividades desde de sus respectivas propustas para fortalecer la capacidad invegtigativa de los profesores. Se propone la creación de un semillero exclusivo de profesores activado desde la plataforma informática invetiminuto.gnomio.com, que busque la generación de nuevos proyectos de investigación desde los Temas incluidos en las cuatro propuesta iníciales. Con respecto a las horas para los docentes que desarrollen investigación básica y aplicada se acordaran con el Director del Centro Regional, de acuerdo a las propuestas y las fichas que sustentan cada uno de los proyectos. Los semilleros de investigación están inscritos al grupo de investigación Desarrollo empresarial MD, en este orden de ideas los estudiantes pueden ser de cualquier semestre y podrán desarrollar su práctica profesional el desarrollo de sus respectivos proyectos de grado. Planeación de macro proyectos de la regional Se cita a los Directores y coordinadores para el dia 17 de febrero de 2012; para realizar las fichas de los macro proyectos que sustentaran la línea de trabajo que la regional presentará ante la Sede Cundinamarca.
ITEM
DESCRIPCION
Se planta que los proyectos desarrollados deben generar soluciones reales a los problemas de calidad de vida en la zona de influencia del municipio de Soacha. Los proyectos deben desarrollar la inclusión social, el desarrollo, el media ambiente la educación, teniendo en cuenta las línea de investigación y las aéreas definidas en el marco operativo de la investigación de la sede Cundinamarca.
Se da fin a la presente sesión siendo las 12:00 AM.
Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Economista. Jorge Domingo Montenegro R Docente Tecnología en Costos y auditoria UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Doc. Jose Daza Acosta Director Centro Universidad Empresa UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ángela Teresa García Q Coordinadora Centro De Educación para el desarrollo UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Mauricio Peralta Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 004 Miércoles 14 de Marzo de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Vienes 14 de Marzo de 2012 a las 3:30 PM, en la Oficina del Director del Centro Regional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 36. 37. 38. 39. 40.
Lucia Ardila Romero – Coordinadora de Educación virtual a y Distancia Docente Oscar Ramírez – Líder Semillero de Investigación Pedagogía y Didáctica Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. Docente Giovanny Garzón Iguavita – Líder Grupo Investigadores Mañana
No asistieron. 41. 42. 43. 44.
Ing. Mauricio Peralta – Director del centro Regional Soacha Economista Jorge Domingo Montenegro Ramírez - Docente Programa Costos y auditoria Ing. Ricardo Buitrago - Encargado semilleros de investigación Docente Humberney Ramírez - Líder grupo investigadores Noche
Se propuso el siguiente Orden del Día: 27. 28. 29. 30. 31.
Socialización proyecto de Investigación Soacha se ve. Consolidar la información respecto a las horas de investigación Propuestas para ser presentadas en el evento 20/200. Aportes a los proyectos para presentarlos en eventos Propuesta conferencia del Doctor Fidias León Sarmiento.
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1. 2.
COPIAS
VÍA
CORREO PRÓXIMA REUNION: 21 de Marzo. /2012 – 3.30 PM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Ilustración al Director de la Regional sobre los acuerdos Ingeniero Ricardo Bernal logrados en esta reunión
Bernal
3
COMPROMISOS DE LA REUNION Aceptación por parte de los investigadores para presentar sus proyectos en el 1er Encuentro de proyectos de innovación, Desarrollo e Investigación interdisciplinarios.
RESPONSABLES Ing. Ricardo Bernal Doc. Giovanny Garzón Doc. Humberney Ramírez Doc. Alexander González
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM
DESCRIPCION
1.
Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 21 de Marzo de 2012; en la biblioteca de la Universidad.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN El líder del proyecto “Soacha identidad y convivencia” hizo una exposición con el fin mostrar las categorías propias del proyecto las cuales implican la presencia de otras especialidades y el fomento de la interdisciplinariedad. Las categorías propuestas son: Conflicto socioambiental, mujer, afrocolombianismo, niñes, fotografía social, muralismo y Tics. Al respeto se plateó por parte de la profesora Licia Ardila la riqueza del proyecto y lo amplio del alcance; manifestó su compromiso con la realización de la propuesta y propuso hacer una lectura del documento para proponer algunos cambios los cuales serian enviados vía correo electrónico al Investigador. Con respecto al proyecto desarrollado por el profesor Alexander Gonzales “SIMULACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS (ECh) EN COLOMBIA”; la profesora Lucia estimó que el proyecto tiene la solidez suficiente para ser presentado ante una autoridad evaluadora. La profesora Lucia previamente realizó un análisis del proyecto de Humberney “LA
HERMENÉUTICA ANALÓGICA UNA PROPUESTA PRAXEOLÓGICA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS EN EL MUNICIPIO DE SOACHA”. Al recepto se plateó que sería necesario revisar la propuesta
con mayor detalle. Con respecto al proyecto del Profesor Ricardo Bernal; se determinó que debe desarrollarse mas la propuesta para consolidar mejor la estructura planteada. Con respecto a las horas de investigación se estableció que los procesos que son necesarios llevar a cavo para el cumplimiento de los cronogramas implican la ejecución forzada de las actividades, se plantea como idea a ser debatida por el comité de
ITEM
4
5
DESCRIPCION
investigación en el futuro; la ampliación hasta medio tiempo; con el control de resultados medidos a partir de un contrato por prestación de servicios. ENCUETRO 20/200 Se planteo que el objetivo del encentro será: Generar espacios de socialización de proyectos de diferentes entidades que implican la integración de varias disciplinas en los diferentes contextos de la solución de problemas. Dentro de las actividades a realizar se tendrán en cuenta las siguientes: Conferencias con expositores nacionales e internacionales, Socialización de los avances en los proyectos de investigación es Uniminuto, Presentación de proyectos de proyección social en uniminuto, Encuentros culturales y deportivos en marco de la celebración, Para el cumplimiento de las actividades se cuenta con un presupuesto de 8 millones de pesos de los cuales se pueden presentar cotizaciones que involucren la participación de investigadores de talla internacional, Regional y nacional. Con la realización de los proyectos, los investigadores tiene contacto con pares académicos que podrían ser invitados a participar; para lo cual se exhorta a participar de esta actividad. Los proyectos de Investigación registrados en la Sede Cundinamarca; (en el marco del encuentro tienen todas las condiciones para ser presentados ) de tal manera que hagan parte de del evento; los lideres están de acuerdo en participar. Como cada proyecto tiene estudiantes que lo apoyan desde los semilleros de investigación se propone que se cree un espacio de participación de estudiantes; que puede ser a partir de Posters. Propuesta conferencia del Doctor Fidias León Sarmiento. Se propuso la presentación de una conferencia desarrollada por el Dr. Fidias León Sarmiento; neurocientifico de la secretaria de salud de los Estados Unidos; el cual hace parte del grupo de investigadores en el mundo que desarrolla propuestas para el control y erradicación de enfermedades producidas por mico toxinas. Se mostro que es una investigación positivista que permite visualizar la metamorfosis que desarrollan los procesos de investigación científica. Se definió que para el evento se requieren de los siguientes recursos: Auditorio, Dinero, recursos audiovisuales, Invitaciones a estudiantes, profesores y administrativos y la organización estará a cargo de la coordinación de investigación. Se propuso comunicar al Señor Director de la regional para adecuar los recursos económicos y la autorización para realizar la actividad.
Se da fin a la presente sesión siendo las 4:30 PM.
Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Lucia Ardila Romero – Coordinadora de Educación Virtual a y a Distancia UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Giovanny Garzón Iguavita Docente Comunicación Gráfica UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente Oscar Ramírez – Líder Semillero de Investigación Pedagogía y Didáctica UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 005 Miércoles 21 de Marzo de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Biblioteca – Uniminuto – Centro Regional Soacha En Soacha D.C., el día Vienes 21 de Marzo de 2012 a las 3:00 PM, en la Biblioteca del Centro Regional Soacha de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 45. 46. 47. 48. 49.
Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. Presbítero Hugo Alberto Ruiz – Capellán de la Regional. Docente Humberney Ramírez – Líder del Grupo Investigadores Mañana Docente Alexander González – Investigador Uniminuto Docente Giovanny Garzón – Líder del grupo de Investigadores de la Noche
50. Docente Oscar Ramírez – Líder semillero de investigación Uniminuto Se propuso el siguiente Orden del Día: 32. 33. 34. 35.
Propuesta del profesor Humberney Ramírez sobre el comité de investigación Lineamientos para la presentación de propuestas de proyectos de investigación Lineamientos para la conformación de semilleros de investigación Plan de investigación de la regional Soacha
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
1.
2.
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION: 24 de Abril. /2012 – 3 PM
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
Bernal
Ilustración al comité sobre la propuesta presentada por el Docente Humberney Ramírez; profesor Humberney Ramírez Investigador Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha Ingeniero Jiménez
Ricardo
Bernal
3
Proponer los lineamientos para la presentación de Docente Humberney Ramírez; propuestas de proyectos de investigación Investigador Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez
4
Propuesta sobre la planeación proyectos macro de la Docente Humberney Ramírez; regional Investigador Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha Ing.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM 1.
DESCRIPCION Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 24 de Abril de 2012.
ITEM
DESCRIPCION
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
Ilustración del comité sobre la propuesta presentada por el profesor Humberney Ramírez Ante el comité el Docente Humberney Ramírez presenta la propuesta escrita la cual hace parte de este documento como un anexo, los principales puntos ha tener en cuenta fueron los siguientes: Sobre las funciones. a) Formular el Plan de Investigaciones de la Regional y presentarlo al Consejo de la Regional para su aprobación, con su respectivo presupuesto. Al respecto se presento al Director de la Regional una primera propuesta la cual fue conocida por los miembros del comité la cual se encuentra publicada en http://invetiminuto.gnomio.com/course/view.php?id=6 como plan de acción, fue presentada la semana del 27 al 4 de Marzo de 2012. Se propuso el estudio de una nueva propuesta fruto del grupo de trabajo la cual será presentada por el Profesor Humberney y trabajado en grupo para proponer un resultado final. La fecha limite se estima para el mes de Mayo de 2012. b) Hacerle seguimiento y evaluar los resultados del Plan de Investigaciones de la Regional y de los planes de investigación de grupos y semilleros de investigación. Se organizaron dos grupos de investigadores uno en la mañana dirigido por el profesor Humberny Ramirez y uno en la noche orientado por el profesor Giovanny Garzón, Los dos investigadores han presentado sus propuestas y han diseñado sus programas para incentivar a los líderes de los semilleros de investigación. c) Proponer al Consejo de la Regional; nuevos programas de investigación o reformas a los existentes. Se hizo conocer de a los miembros del comité de investigación que el anterior coordinador no dejo antecedentes visibles que permitieran ser usados como base de construcción del sistema de investigación de la Regional; por tal motivo se partió de dos propuestas básicas en las cuales intervino en su selección el Señor capellán de la Universidad, ´presbítero Hugo Ruiz. Se informo por parte del coordinador de investigación que ante el conejo de la Regional se presentaron dos macroproyectos y los proyectos a ellos inscritos, también se presento la plataforma informática creada para el control del proceso, se hizo saber que se trataba de un prototipo y que fue construida como instrumento de investigación de la Universidad Pedagógica Nacional. Se hizo notar que la plataforma ha servido como base de datos ya que los miembros de los grupos y semilleros de investigación poco uso han hecho de las herramientas informáticas. d) Evaluar las propuestas para asistencia a eventos, seminarios y congresos de investigación, de los profesores y estudiantes, y presentar su recomendación al Director de la Regional. Se ha participado en la primera convocatoria interna de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, los proyectos fueron presentados por los miembros del comité y el Señor Director de la regional Nombró a la profesora Lucia Ardila como par académico de los cuatro proyectos de los cuales dos recibieron el aval correspondiente. Con respecto a la participación en el quinto seminario internacional de Ingenieros sin
ITEM
DESCRIPCION
fronteras, el aval para presentar los resúmenes fue autorizado por el Director de la Regional. Se propone por parte del profesor Humberney que se solicite a los profesores de los grupos y semilleros de investigación la presentación de nuevos proyectos los cuales serán revisados por un comité de investigación paralelo al actual pero con las únicas funcione de investigación que se propone se aparte de funciones administrativas. El Señor Coordinador presentará la propuesta al Director con el fin de que esta idea se consolide. d) Evaluar las propuestas para la participación de profesores en cursos y programas de formación y presentar su recomendación al Director de la Regional. Se ha teniendo contacto con la facultad de sociología de la Universidad Nacional y propuesto al Director de la Regional y al Rector de la Sede Cundinamarca, al respecto la idea es comprar software antes que capacitar en herramientas informáticas de investigación, se solicitaron $3.000.000 para participar en un curso de Atlas Ti, ante lo cual no se encontró apoyo. Se propone que sean los investigadores quienes inicialmente inicien este proceso capacitando a los profesores desarrollando un semillero de investigación de docentes. El profesor Humberney desarrollará el semillero tomado como soporte teórico la formación en hermenéutica Analógica. e) Proponer al Consejo Regional los reconocimientos y estímulos para los investigadores. Se propuso a la Dirección de la Regional y al Rector de la sede Cundinamarca la adecuada cantidad de horas a los investigadores activos, se logro la descarga de los investigadores y la planeación de horas para los semilleros de investigación. La meta es poder tener investigadores con proyectos de investigación de medio tiempo y otro medio de cátedra, la Dirección de la Regional está en espera de los resultadas de este proceso, con el cumplimiento estricto de los cronogramas a fin de proceder a autorizar este proceso ante la coordinación académica de la regional. f) Proponer al Consejo Regional la creación de nuevos grupos de investigación. Se informo que la política de la Sede Cundinamarca es la creación de un solo grupo al cual estamos todos inscritos, ese grupo de llama “Desarrollo Regional MD”, es un grupo perteneciente a la regional Girardoth, los grupos que existen adscritos a la Regional no tiene el Aval de la Sede Cundinamarca y están en libertad de buscar aval externo de acuerdo a los lineamentos de Colciencias.
4.
h) Aprobar la creación de nuevos semilleros de investigación en de la Regional. Los profesores responsables de los semilleros han estado trabajado al interior de los grupos de mañana y noche, la meta es que para terminar este semestre se hayan legalizado mínimo 4 semilleros. se propone que se informe a los profesores responsables para que la legalización inicial sea a partir del formato de inscripción como producto de este primer semestre con el fin de ser evaluados el segundo semestre del 2012. Proponer los lineamientos para la presentación de propuestas de proyectos de investigación Se propone que los proyectos que actualmente se adelantan sean revisados por los investigadores del comité con el fin de buscar colaboración mutua y proponer fortalecer las
ITEM
DESCRIPCION
propuestas. Los revisores serán como sigue.
Influencia del medio ambiente en la transmisión de la enfermedad de Chagas debida a la migración interna “simulación de la expansión de la enfermedad de Chagas (ech) en Colombia” (Ricardo Bernal – Hugo Ruiz) “Soacha identidad y convivencia” apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades emergentes a partir de los fenómenos de migración y desplazamiento en el periodo de 1992 – 2012.(Humberny Ramirez – Ricardo Bernal ) La hermenéutica analógica una propuesta Praxeológica a la responsabilidad social de la universidad minuto de dios en el municipio de Soacha.(Alexander Gonzales – Oscar Ramírez) Estudio comparativo entre el ambiente BLearning y la pedagogía tradicional para determinar el impacto del modelo constructivista y el aprendizaje significativo en el fortalecimiento de la comprensión del los lenguajes de programación ( Alexander Gonzalez – Hugo Ruiz)
Se propuso además que sean convocados los profesores que quieran participar en investigación con la presentación de sus propuestas con el envío de la ficha técnica y el formato de presentación del proyecto al comité, esto con el fin de proceder a estudiarlos y proceder a recomendar su aval. Se propuso así mismo que este procedimiento sierva para proceder a solicitar al Director de la regional la adecuación de horas necesarias para nuevos investigadores y profesores coinvestigadores. Las propuestas deberán ser enviadas en forma física y en formato electrónico a la Coordinación de investigación, la cual las recibirá hasta el día 20 de Abril de 2012. Para poder ser presentadas el día 24 de Abril, los investigadores que hacen parte de comité de investigación evaluaran las propuestas y presentaran sus recomendaciones al señor Director de la Regional. 5.
Lineamientos para la conformación de semilleros de investigación Se propone con respecto a los semilleros de investigación lo siguiente: Los profesores que han sido designados por las coordinaciones para organizar los semilleros de investigación serán convocados para inscribirlos formalmente usando el formato propuesto por la regional. Se espera que las horas asignadas sean justificadas con la presentación de las actividades realizadas, las cuales deberán estar consignadas en los formatos propuestos para la conformación de cada semillero. Los estudiantes que pertenezcan a los semilleros realizaran investigación formativa apoyando en lo posible los proyectos de investigación de manera multiciplinaria. Se privilegiará a los estudiantes que deseen hacer sus prácticas profesionales en investigación ante lo cual se deberá dejar antecedentes firmados por los estudiantes en las actas correspondiente. Las sesiones de los semilleros serán registradas en las actas correspondientes.
ITEM
DESCRIPCION
Se espera administrar por parte del comité la creación de los semilleros y su evolución a partir de la presentación del formato de inscripción a partir del segundo semestre del año 2012.
6
Plan de investigación de la regional Soacha Esta acta anexa el plan de investigación de la regional presentada por la coordinación de Investigación y el formato propuesto por el profesor Humberney con el fin de proceder a establecer el modelo definitivo, el cual fue
Se da fin a la presente sesión siendo las 5:00 PM.
Presbítero Hugo Ruiz Capellán de la Regional UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente Oscar Ramírez Líder semillero de Investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Humberney Ramírez Pineda Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente Alexander González Docente Ciencias Básicas UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Docente. Giovanny Garzón Iguavita Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Anexo No. 1 COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Reuniones
Según el Marco Operativo del Sistema de Investigaciones de la Sede Cundinamarca cada Regional debe contar con un comité de investigaciones de la Regional que tiene las siguientes funciones: a) b) c) d) e) f) g) h)
Formular el Plan de Investigaciones de la Regional y presentarlo al Consejo de la Regional para su aprobación, con su respectivo presupuesto. Hacerle seguimiento y evaluar los resultados del Plan de Investigaciones de la Regional y de los planes de investigación de grupos y semilleros de investigación. Proponer al Consejo de la Regional nuevos programas de investigación o reformas a los existentes. Evaluar las propuestas para asistencia a eventos, seminarios y congresos de investigación, de los profesores y estudiantes, y presentar su recomendación al Director de la Regional. Evaluar las propuestas para la participación de profesores en cursos y programas de formación y presentar su recomendación al Director de la Regional. Proponer al Consejo Regional los reconocimientos y estímulos para los investigadores. Proponer al Consejo Regional la creación de nuevos grupos de investigación. Aprobar la creación de nuevos semilleros de investigación en de la Regional.
De acuerdo a estas funciones designadas por el Marco Operativo, se puede encontrar dos tendencias: la administrativa y la investigativa. La función administrativa se encargaría de formular y proponer, de tal forma que organizaría el plan de investigaciones, propondría nuevos programas al Consejo Regional, evaluaría la asistencia y participación a eventos y propondría los reconocimientos y estímulos a los investigadores, como la creación de nuevos grupos de investigación. Estas funciones se tienen que ir desarrollando a medida que se vaya construyendo el Plan de Investigación de la Regional con base al Plan de Investigación de la Sede. Pero no se puede hablar solamente del Comité como un organismo administrativo que planea y define las directrices de la investigación en la Regional, también tiene una función investigativa que busca hacerle seguimiento a los planes de investigación, tanto de la regional, de los grupos y de los semilleros. Para ello se necesita de un grupo de docentes que tenga la función de leer los proyectos que se están realizando, propiciando y buscando el mejoramiento de la calidad de las propuestas a presentar y desarrollar; de igual manera, debe aprobar la creación de los semilleros, lo que implica un seguimiento a la estructura y conformación de los semilleros, que involucra los formatos para su debida inscripción. En este momento, la Regional se encuentra en la estructuración del Comité de Investigaciones y tiene como función especial organizar el plan de investigaciones de la Regional, sin embargo, se tiene que realizar un proceso de seguimiento y verificación de los proyectos presentados, tanto en su forma administrativa, como en los aspectos académicos, lo que implica una retroalimentación por parte del Comité a los proyectos presentados, de acuerdo a los formatos utilizados; es necesario, además, organizar y ajustar la inscripción de los semilleros de investigación con la debida aprobación que exige el Marco Operativo, lo que implica hacer un seguimiento a cada uno de los semilleros que se tienen en la Regional y los posibles semilleros que se vayan creando en cada uno de los programas, especialmente en la formulación del Plan de investigaciones de los
grupos y semilleros como una exigencia del Marco Operativo. Estas funciones adicionales del Comité de Investigación, permitiría enfocar y organizar la investigación en la Regional, cumpliendo con estándares de calidad y con el Marco Operativo de la Sede Cundinamarca. Frente a esta realidad, se propone que el comité de investigaciones cumpla la doble función que se le está asignando, por lo tanto, debería reunirse dos veces al mes, una para la administrativa y otra para la investigativa, respetando los momentos y espacios para discutir cada una de las problemáticas que a cada tendencia le corresponden. Para la participación del Comité de Investigación en sus funciones administrativas se pide la presencia de los diferentes órganos administrativos de la Regional, en cabeza del Director que permite la planeación y ejecución del Plan de Investigación propuesto; pero en cuanto a las funciones investigativas, se pide la presencia de las personas que están desarrollando procesos de investigación y de cualquier otro miembro de la comunidad académica que apoye la evaluación y construcción de los proyectos y semilleros que están en curso y los que posiblemente irán apareciendo. Debe tenerse en cuenta que según el Marco Operativo, las personas integrantes del Comité de Investigación son: a) b) c) d) e) f)
El Director de la Regional, quien preside el comité. El Coordinador de Investigaciones de la Regional, quien actúa como secretario. Los líderes de los grupos de investigación que hacen parte de la Regional. Los líderes de los semilleros de investigación que hacen parte de la Regional. Un representante de los profesores, elegido por los profesores que formalmente hacen parte de grupos y semilleros de investigación. Un representante de los estudiantes, elegido por los estudiantes que hacen parte de los grupos y semilleros de investigación.
De acuerdo a lo anterior, es necesario la elección de los representantes, de forma tal que en el Comité se encuentre la participación de todas las instancias universitarias, pero además, se ha visto como necesario que participe dentro de estos procesos la coordinación académica de la Regional, que aunque no tiene injerencia directa en la investigación, pues no hace parte de los órganos administrativos, puede servir de canal comunicador entre el Comité y los diferentes programas, permitiendo una planeación que vaya en coherencia con las necesidades investigativas
Anexo No 2 COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CENTRO REGIONAL SOACHA PLAN DE ACCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 CATEGORÍA: Coordinación de investigación 1.2 COORDINADOR: Ricardo Bernal Jiménez 1.3 INTEGRANTES: 1.3.1
Investigadores con proyectos registrados en la sede Cundinamarca al grupo “Desarrollo Regional MD”
Mag. Giovanny Garzón Iguavita Mag. Humberney Ramírez Pineda Esp. Ricardo Bernal Jiménez Doc. Alexander González Castaño 1.3.2 Investigadores con proyectos en proceso de consolidación desde los semilleros de investigación Mag. Ancizar Dussan. Mag. Luisa Verónica Ramírez Gutiérrez Mag. Mauro Quintana Mag. María Isabel García Mag. Jazmín Andrea Patiño Castañeda Mag. Helmer Julián Romero R Mag. Miguel Ángel Castiblanco Mag. Oscar Alonso Ramírez Castro Mag. José Alejandro Camacho Doc- Erika Piñeros Esp. Julio Bornachera Doc. Estefanía Montoya Doc. Hugo Alberto Ruiz Ríos Doc. Jhon Faber Moreno 79956668 Esp. Jorge Domingo Montenegro Doc. Leonardo Santana Esp. Ricardo Javier Buitrago Doc. Sonia Milena Torres Doc. Urias Casas El grupo de investigadores está conformado por 23 docentes de tiempo completo, con formación doctoral (0), maestría (11), especializaron (3), profesional (7).
1.4 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollo humano y desarrollo social según el marco operativo de la investigación de la sede Cundinamarca. 1.5 LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Innovaciones tecnológicas y cambio social Innovación educativa y transformación social Lenguaje, comunicación y pensamiento Gestión, participación y desarrollo comunitario 1.6 MISIÓN De acuerdo a la visión institucional, la misión de la coordinación de investigación de la regional Soacha es: Liderar y promover el avance del conocimiento y la formación en “INVESTIGACIÓN”; a través de la proyección social y la solución a los problemas del entorno en función de la presencia de Dios en el ámbito Universitario. Se busca además; contribuir con la creación de avances técnicos, tecnológicos y científicos; tanto físicos como teóricos en apoyo a la comunidad; para la suplir las necesidades básicas insatisfechas de la comunidad. 1.7 VISIÓN: Para el año 2015, la coordinación de investigación de la regional Soacha, formará parte de la comunidad científica regional y nacional; posicionándose como un grupo líder institucional; a partir de sus fortalezas y alianzas en el marco científico local; a partir de redes de investigación establecidas con otras instituciones. 1.8 VALORES: De acuerdo a los valores institucionales: Solidaridad social, servicio continuo al otro, apoyo a las comunidades menos favorecidas, pero sobre todo a un profundo respeto por las diferencias, la coordinación de Investigación privilegiará la libertad absoluta de sus integrantes y el respeto a sus convicciones. 1.9 OBJETIVO GENERAL Adaptar la estructura académica de los investigadores con el fin de promover ambientes adecuados para el desarrollo de de la investigación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha; con el fin de generar productos innovadores como resultado de los procesos desarrollados; que apoyen a la comunidad del municipio de Soacha. 1.9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.9.1 Fortalecer la cultura investigativa en los integrantes de los grupos y semilleros de investigación de tal forma que se produzcan procesos científicos y se genere por tanto tecnología a partir de los docentes y su relación con los estudiantes.
1.9.2 Reconocer las condiciones mínimas necesarias para la Identificación de procesos de cualificación de los proyectos de investigación que se desarrollen en el seno de los grupos y semilleros. 1.9.3 Compartir con la comunidad en su totalidad los resultados obtenidos de las investigaciones y proponer de acuerdo con ello políticas de cambio social; si se llegaran a dar; usando todos los medios disponibles. 1.9.4 Al proponer temas de investigación la coordianción dispondrá de políticas de clasificación de proyectos con el fin de evaluar las propuestas y aceptar o no el inicio de los procesos investigativos. 1.9.5 Construir redes de investigación que permitan establecer alianzas con otros grupos; identificando lineamentos de apoyo y comparación, con el fin de crear relaciones interdisciplinarias que permitan apoyar el trabajo en equipo y el desarrollo continuo de los proyectos.
1.9.6 Impulsar la creación de programas de apoyo a las investigaciones de tal forma que la capacitación de los docentes sea permanente para que la actualización de la tecnología este en continuo cambio. 1.10
INICIO Y ORIGEN
La coordinación de Investigación de la regional Soacha surge en Agosto de 2009 ante la necesidad de crear un ambiente universitario que propicie el apoyo a la comunidad del municipio de Soacha y responda con la implementación, diseño y configuración de propuestas de investigación Básica, aplicada y formativa al cambiante estado de las sociedades del siglo XXI y a la inmersión de las sociedades de consumo actuales en lo que se a denominado la aldea global. Nace también ante la necesidad académica de sus miembros de desarrollarse activamente en el campo de la investigación; logrando con esto apoyar los requerimientos de las sociedades actuales respecto a la necesidad de crear ambientes universitarios que generen cultura y construyan tejido social en el seno de la historia. Por sus componentes académicos, la coordinación de Investigación está preparada para involucrarse adecuadamente a las condiciones cada vez mas exigentes de la tecnología actual. Promete desarrollar los procesos propios de la investigación actual. 2. ÁMBITO DE TRABAJO 2.1 PROPÓSITO GENERAL: De acuerdo a sus objetivos, la coordinación de Investigación promoverá la creación de ambientes adecuados para el desarrollo de una investigación; desarrollará tecnología que se adapte a las condiciones socioeconómicas del municipio de soacha y sea capaz de ayudar en la solución de problemas locales de la pequeña y mediana industria asentada en los alrededores.
De acuerdo a lo anterior el resultado esperado será una mayor eficiencia del sector empresarial y público a partir de la influencia desarrollada por las soluciones generadas en el interior de de los grupos de investigadores y consolidadas a partir del apoyo de la Cede Cundinamarca. Los convenios actuales de la Corporación universitaria Minuto de Dios regional Soacha con el ambiente empresarial local; permiten observar en primera instancia una viabilidad alta de cumplir los objetivos planteados en un lapso no menor a dos años. Las regionales que componen actualmente la rectoría de la Sede Cundinamarca tienen la capacidad académica y los recursos financieros suficientes para apoyar en su conjunto procesos de acomodación cultural de las estructuras sociales a las condiciones de apropiación del territorio generada por la migración y las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades. Se pretende con el apoyo de los centros regionales de Zipaquirá, Girardot y Soacha, generar la creación y mantenimiento de un ambiente propicio para la investigación, la docencia y el mejoramiento continuo del nivel académico de los estudiantes, profesores y administrativos que pudieran participar de procesos investigativos. La Sede Uniminuto Soacha anualmente realiza eventos de ciencia y tecnología orientados a desarrollar la capacidad de diseño de los estudiantes en todas las aéreas; involucrando proyectos desarrollados por los estudiantes en los cursos de disciplinares en que participan. La socialización de los modelos ha creado un ambiente de innovación que ha venido con el paso de los años posicionando la Sede Soacha en un nivel superior dentro de la comunidad académica local. La Sede Cundinamarca ubicada en Bogotá facilita a los docentes de la regional Soacha compartir sus experiencias académicas y participar en cursos de actualización, diplomados, especializaciones y maestrías las cuales han forjado la capacidad actual de los docentes y permitido que actualmente se piense en generar ciencia y tecnología a partir de la investigación. Algunos integrantes de los grupos de docentes investigadores ; actualmente terminan su proceso de capacitación como maestros en estudios de postgrado a nivel de maestría y son los llamados a generar los ambientes de investigación apegados a las normas establecidas por la comunidad académica para la generación de soluciones locales a problemas locales. La oportunidad actual de crear ciencia y tecnología esta al alcance de todos gracias a la Internet; la cual permite publicar fácilmente resultados y llegar a todas partes del mundo. Por tanto las condiciones están creadas y el equipo formado adecuadamente para generar productos que apoyen a la sociedad del municipio de soacha en sus retos actuales de desarrollo, se ha propuesto la URL invetiminuto.gnomio.com como plataforma de apoyo a los proceso de investigación de la regional con el fin de integran a mediano plazo las regionales adscritas a las sede Cundinamarca.
2.2 TEMAS Y PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN: De acuerdo al marco operático de la sede Cundinamarca de la Corporación Universitaria Minuto de Dios los temas y los problemas de investigación se orientaran a dar respuesta en los siguientes campos: 2.2.1 Desarrollo Humano y desarrollo social De acuerdo con la filosofía, la visión y la misión de la Universidad; el marco operativo del sistema de investigaciones de la sede Cundinamarca contempla su “compromiso frente a la coyuntura histórica del país y con las competencias epistemológicas propias del los distintos campos del saber para con la capacidad de la institución para respaldarlas y gerenciales” de esta manera se pretende que la sociedad participe en su propio desarrollo integrándose en proyectos de integración liderados desde los grupos y semilleros de investigación que busquen desde lo subjetivo visibilizar categorías sociales susceptibles de ser intervenidas desde la praxiología e integradas a un tejido social que responda al tipo de evangelización propuesta por el padre Rafael García Herreros. 2.2.2. Inclusión social Se ha tomado la inclusión social como un área generadora de problemas susceptibles de ser observados desde la investigación cualitativa donde conviven desde lo subjetivo características y variables que inciden en la construcción de tejido social. La observación de comunidades desprotegidas y su integración a las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales del municipio de Soacha es una tarea a realizar desde los grupos y semilleros de investigación y desde las disciplinas involucradas con la percepción de estas variables sociales. 2.2.3 Desarrollo económico local y regional Dado que el bienestar de la comunidad se mide en función de su desarrollo económico; la perspectiva de integrar la universidad con el ambiente empresarial local y regional es una de las principales metas a desarrollar ya que en la si las empresas se desarrollan teniendo en cuenta la metodología adecuada para el seguimiento de las actividades el fracaso será menor. Si se tiene contacto con el sector productivo; se pueden realizar alianzas de mutuo apoyo de tal manera que tanto el empresario como la Universidad salgan beneficiadas. La empresa porque puede acceder a servicios de capacitación para su personal administrativo y la universidad porque al integrarse desarrolla su misión y también encuentra fuentes de capital con las cuales pueda expandirse. 2.2.4. Educación Para Kant la educación tiene la característica de construir tejido social y propiciar el ambiente adecuado para el desarrollo cultural en el sentido de que las comunidades aprenden de sus propias experiencias y no de otros contextos; cuando se resuelven los problemas propios con soluciones propias y no foráneas se está en el camino de la construcción social.
Así mismo nos advierte que el peligro de una mala educación está en el hecho de que sean los maleducados los que orienten y dirijan los pueblos; por eso la investigación en esta área está orientada a validar las condiciones humanas propias del contexto con el apoyo de la tecnología; proponiendo medios para desarrollar la autonomía. 2.3. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.3.1 Estudio comparativo entre el ambiente BLearning y la pedagogía tradicional para determinar el impacto del modelo constructivista y el aprendizaje significativo en el fortalecimiento de la comprensión del los lenguajes de programación 2.3.2 La hermenéutica analógica una propuesta praxiológica a la responsabilidad social de la Universidad Minuto de Dios en el municipio de Soacha. 2.3.3 Convivencia Y Apropiación Del Territorio “La apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades fruto del desplazamiento” 2.3.4 Influencia del medio ambiente en la transmisión de la enfermedad de chagas debida a la migración interna “simulación de la expansión de la enfermedad de chagas (ech) en Colombia”) 2.4 PRODUCTOS 2.4.1 Dirección de proyectos de investigación en las líneas definidas para el marco operativo; en consonancia con la misión y la visión de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Regional Soacha. 2.4.2 Evaluación de proyectos de Investigación desarrollados por los semilleros a partir del apoyo académico de los docentes. 2.4.3 Capacitaciones en investigación para docentes y estudiantes 2.4.4 Asesorías en procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas de información y comunicación 2.4.5 Desarrollo de Guías de estudio adaptadas al desarrollo de la investigación en semilleros tanto de docentes como de estudiantes. 2.4.6. Participación en eventos nacionales e internacionales con producción de posters y papers 2.4.7. Publicación de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales 3. PLAN DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS 3.1 PLAN DE TRABAJO 2012-2015. GRUPO “DESARROLLO REGIONAL MD ” REGIONAL SOACHA. Actividad Año 2012 Año 2014
3.1.1. Crear una red de investigación multidisciplinaría entre grupos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, regionales e interinstitucionales que faciliten recursos académicos a los problemas de los proyectos que se desarrollen. 3.1.2. Participar en al menos un seminario, congreso o encuentro académico de orden local, nacional o mundial. 3.1.3. Publicar al menos un artículo por año, en revistas locales, nacionales o internacionales sobre los resultados de las investigaciones que se estén ejecutando. 3.1.4 Publicar un libro como producto de una investigación. 3.1.6 Tener en forma permanente 10 estudiantes de pregrado, como integrantes de los semilleros de investigación. 3.1.7 Asesorar 10 trabajos de grado de los diferentes programas adaptándolos a la modalidad de prácticas profesionales y participación en semilleros. 3.1.8. Realizar dos proyectos de investigación, por año, durante el periodo 2012 (Segundo Semestre) - 2014. 3.1.9 Ofrecimientos de cursos, diplomados, especializaciones o maestrías de uno cualquiera de los temas objeto de investigación en los programas de postgrado de la Universidad Minuto de Dios Regional Soacha. 3.1.10 Mantener constantemente actualizado el sitio en Internet del Sistema de Desarrollo de la Investigación (SDI) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha. 3.2 ESTRATEGIAS: 3.2.1 Diseño y evaluación de 4 anteproyectos por año con su respectivo aval de tipo académico. 3.2.2 Formulación de dos proyectos de investigación por periodo académico. 3.2.3. Presentación cada año de los resultados de un trabajo de investigación, en formato de libro a la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, cede principal. 3.2.3 Participación en una ponencia por año en seminarios, congresos o encuentros académicos a nivel regional, nacional o mundial, usando recursos informaticazos o apoyo de las nuevas tecnologías de la información. 3.2.4 Apoyar los programas de postgrados de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en cualquiera de las regionales del País 3.2.5 Realizar un doctorado por parte de al menos un integrantes del grupo. 3.2.6. Publicar un artículo que muestre las conclusiones de las investigaciones llevadas a cavo en por lo menos una revista indexada de orden nacional
3.2.7. Interactuar con grupos pares existentes en la región. 3.2.8 Análisis, retroalimentación y evaluación por año de las acciones realizadas por el grupo con el fin de verificar el cumplimiento de las actividades propuestas en el plan de trabajo. 4
CONTACTOS:
Profesor: Ricardo Bernal Jiménez Teléfono: 3165677292 Correo electrónico: ribeji@yahoo.es y rbernal@uniminuto.edu
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS REGIONAL SOACHA Semillero de investigación
Integrantes de semillero:
Yessica Perez Niño Liseth Mateus Medina Cristian Castellanos
Semillero de investigación:
Simulación de Sistemas Físicos
Líder:
Alexander González Castaño
Opción:
Práctica Profesional
Línea de Investigación
Innovaciones tecnológicas y cambio social Innovación educativa y transformación social
Fecha:
23/03/2012
Acta
No 002
OBJETIVO:
Planear el trabajo de apoyo al grupo de investigación “Desarrollo Regional MD” por parte de los estudiantes Yessica Pérez Niño, Liseth Mateus Medina, Cristian Castellanos.
PROBLEMA
La investigación se presenta en la Universidad como una propuesta de formación académica que permite el desarrollo libre de la personalidad de los estudiantes y que los integra en procesos académicos que requieren de conocimientos propios de la disciplina en la cual los estudiantes se están formando, necesita de parte de los aprendices una visión creativa respecto a sus intereses a desarrollar en sus prácticas profesionales, pero sobre todo entender que investigar no es desarrollar software.
El software en la investigación es solo una herramienta que bien utilizada permite la construcción de instrumentos capaces de gestionar datos o producirlos. Se pretende con este proceso responder a la siguiente pregunta: ¿Están los estudiantes integrantes del semillero de investigación en capacidad de interpretar la investigación como un proceso previo al análisis y diseño de sistemas?
TAREAS A DESARROLLAR:
1. Apoyar proyectos de investigación realizado entornos gráficos adecuados y agradables para el usuario. 2. Participar todos los días miércoles y viernes en el semillero de investigación “Simulación de Sistemas Físicos” con el fin de socializar el trabajo que se plantee en cada sesión. 3. Documentar los encuentros del semillero con la respectiva acta de acuerdo a los formatos propuestos y a las tareas propuestas por el investigador. 4. Desarrollar el cronograma de actividades planeado para el seguimiento del software “MODELAMIENTO EN SOFTWARE DE LA EXPANSIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS DEBIDA AL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA MIGRACION INTERNA”
5. Desarrollar practicas de campo propuestas para tomar datos en el entorno de Soacha, Bosa y Sibaté. 6. Participar activamente en los foros propuestos en la plataforma invetiminuto.gnomio.com con el fin de desarrollar la conceptualización necesaria en la construcción del estado del arte 7. Apoyar el trabajo administrativo y de publicidad de la coordinación de investigación. 8. Realizar trabajo de campo en apoyo a las investigaciones que se estén desarrollando en el grupo de investigación 9. Diseñar y modelar Software para la solución de los problemas de investigación que se estén trabajando en el semillero. 10. Escribir un artículo para ser publicado en la revista de la universidad que muestre los contenidos trabajados durante la permanencia en el semillero de investigación. 11. Desarrollar un poster para ser mostrado en la Universidad de los Andes y participar en la muestra propuesta por el cuarto seminario internacional de ingenieros sin fronteras.
_________________________
_________________________
Yessica Perez Niño
Cristhian Castellanos
Estudiante Semillero investigación
Estudiante Semillero investigación
CC No. 1012383490
CC No.
_________________________ Liseth Mateus Medina Estudiante Semillero investigación CC No. 1015421259
_________________________ Físico. Alexander Gonzales Castaño
Investigador CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS REGIONAL SOACHA Semillero de investigación
Integrantes de semillero:
Giovanny Hernández Díaz Oswaldo Ávila
Grupo de investigación :
Desarrollo regional MD
Director:
Ricardo Bernal Jiménez
Opción:
Práctica Profesional
Línea de Investigación
Innovaciones tecnológicas y cambio social Innovación educativa y transformación social
Fecha:
26/03/2012
Acta
No 001
OBJETIVO:
Planear el trabajo de apoyo al grupo de investigación “Desarrollo Regional MD” por parte de los estudiantes Giovanny Hernández Díaz, Oswaldo Ávila.
PROBLEMA
La investigación se presenta en la universidad como una propuesta de formación académica que permite el desarrollo libre de la personalidad de los estudiantes y que los integra en procesos académicos que requieren de conocimientos propios de la disciplina en la cual los estudiantes se están formando, necesita de parte de los aprendices una visión creativa respecto a sus intereses a desarrollar en sus prácticas profesionales, pero sobre todo entender que investigar no es desarrollar software.
El software en la investigación es solo una herramienta que bien utilizada permite la construcción de instrumentos capaces de gestionar datos o producirlos se pretende con este proceso responder a la siguiente pregunta: ¿Están los estudiantes integrantes del semillero de investigación en capacidad de interpretar la investigación como un proceso previo al análisis y diseño de sistemas?
TAREAS A DESARROLLAR:
1. Realizar en formato Word 2003 una revista con todo el contenido perteneciente a todos los proyectos que estén vinculados en el semillero de investigación de la corporación universitaria Minuto de Dios y proponer un prototipo en HTML para ser montada a Internet con el fin de hacer visibles los productos de los semilleros. 2. Participar los días miércoles y viernes en el semillero de investigación TelInfSoa con el fin de socializar el trabajo que se plantee en cada sesión. 3. Proponer un anteproyecto, un proyecto y una propuesta con los formatos propuestos en el semillero. 4. Documentar los encuentros del semillero con la respectiva acta de acuerdo a los formatos propuestos. 5. Participar activamente en los foros propuestos en la plataforma invetiminuto.gnomio.com 6. Enviar oportunamente las actas y el documentos de creación del semillero SIRYSI 7. Apoyar el trabajo administrativo y de publicidad de la coordinación de investigación. 8. Realizar trabajo de campo en apoyo a las investigaciones que se estén desarrollando en el grupo de investigación 9. Diseñar y modelar Software para la solución de los problemas de investigación que se estén trabajando en el semillero. 10. Escribir un artículo para ser publicado en la revista de la universidad que muestre los contenidos trabajados durante la permanencia en el semillero de investigación.
_________________________ Giovanny Hernández Díaz Estudiante Semillero investigación
CC No.
_________________________ Luis Oswaldo Ávila Estudiante Semillero investigación CC No.
_________________________ Ing. Ricardo Bernal Investigador ACTA No. 6 miércoles 18-04-2012 REUNIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEINFORAMTICA SOACHA Lugar : (auditorio) Sede académica Uniminuto En el auditorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, el día miércoles 18 de abril de 2012 a las 10:00 AM a 12:00 PM, se llevó a cabo la 6 reunión pactada dentro del acta Nº 005, en la estuvieron presentes: 1. Ing. Ricardo Bernal Jiménez (Director de grupo de investigación Teleinformática Soacha). 2. Docente: Mayer Alarcón (Director del Semillero) 3. Padre: Hugo Ruiz (Capellán Uniminuto).
4. Profesor: Ismael Velandia (Investigador Centro Regional Uniminuto Soacha). 5. Estudiantes: semillero de investigación. Norma pineda, Diana Álvarez, Marcela Torres, Giovanny Hernández
Se propuso el siguiente orden del día: 1. la palabra de Dios a cargo del padre 2. lectura del libro (biblia personal de padre) 3. discusión acerca de la doctrina y el sentido espiritual de las personas
DISTRIBUCIÓN COPIAS: padre Hugo
PROXIMA REUNION: viernes 20 de abril de 2012
COMPROMISOS DE LA REUNION 1. Realización de la oración del padre para dentro de 8 días cada uno con una copia.
RESPONSABLES Padre, profesores y estudiantes de el semillero de investigación
2. 3.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM 1. Oración del día: a cargo del padre.
2
DESCRIPCION
Lectura de la palabra de Dios por parte del padre donde nos explico que para comprender esta lectura debemos tener en cuenta el contenido de nuestra formación espiritual , para poder expresar a DIOS que tiene para nosotros ese día nos anima atener esa comunión con el diariamente
ITEM
DESCRIPCION
3.
Por ultimo se tubo una discusión acerca de la doctrina y de el sentido espiritual en la biblia donde se discutió varios puntos de vista y se escucho la opinión de las personas que se En concentraban en el auditorio, gracias a ala discusión de la palabra de DIOS por parte Del padre comprendemos que la discusión tiene el propósito de entender lo de que se esta viviendo el día de hoy ya vine de mucho atrás pero nosotros con nuestras oraciones tenemos el poder para cambiar nuestra situación y la de los demás DIOS NOS escogió como hijos suyos y tenemos un propósito para cumplir y teniendo a el diariamente en nuestras oraciones se cumplirá esta palabra y lo pondremos en practica en la vida laboral, social y personal. D Estudiante semillero Estudiante semillero de investigación _________________ _________________ investigación ____________ ___________ Norma pineda Padre. Hugo Ruiz. Estudiante semillero Capellán. _________________ investigación Universidad Minuto __________ de Dios Ing. Ricardo Bernal Jiménez. _________________ _________________ Director grupo de ____________ __________ investigación TIS Diana Álvarez Docente. Ansisar Estudiante semillero Dussan. investigación Integrante semillero investigación _________________ _________________ ____________ __________ Giovanny Hernández Marcela Torres
ACTA No. 8 miércoles 25-04-2012 REUNIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEINFORAMTICA SOACHA Lugar : (Oratorio) Sede académica Uniminuto En el Oratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, el día miércoles 25 de abril de 2012 a las 10:00 AM a 12:00 PM, se llevó a cabo la 8 reunión pactada dentro del acta Nº 007, en la estuvieron presentes: 6. Ing. Ricardo Bernal Jiménez (Director de grupo de investigación Teleinformática Soacha). 7. Docente: Mayer Alarcón (Director del Semillero)
8. Padre: Hugo Ruiz (Capellán Uniminuto). 9. Profesor: Ismael Velandia (Investigador Centro Regional Uniminuto Soacha). 10. Estudiantes: semillero de investigación. Norma pineda, Diana Álvarez, Marcela Torres, Giovanny Hernández
Se propuso el siguiente orden del día: 4. la palabra de Dios a cargo del padre 5. lectura del libro (biblia personal de padre) 6. discusión acerca de la hermenéutica y epistemología de la Biblia
DISTRIBUCIÓN COPIAS: padre Hugo
PROXIMA REUNION: viernes 27 de abril de 2012
COMPROMISOS DE LA REUNION 1. Realización de la oración del padre para dentro de 8 días cada uno con una copia.
RESPONSABLES Padre, profesores y estudiantes de el semillero de investigación
2. 3.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM 1. Oración del día: a cargo del padre.
2
DESCRIPCION
Lectura de la palabra de dios por parte del padre donde nos explico que para hacer esta oración se necesita unas determinadas horas y que todos los días debe hacerse la lectura por que para el padre es necesario y nos dejo varias enseñanzas.
ITEM
DESCRIPCION
3.
Por ultimo se tubo una discusión acerca de la hermenéutica y de la epistemología en la biblia donde hubieron varios puntos de vista y varias opiniones por parte de todos en esta sección nos acercamos mas a dios por medio de las enseñanzas que nos dejo el padre y que nos sirve mucho en el transcurso de nuestras vidas y lo pondremos en practica en la vida laboral, social y personal.
_____________________________ Norma pineda Estudiante semillero investigación
____________________________ Padre. Hugo Ruiz. Capellán. Universidad Minuto de Dios
_____________________________ Diana Álvarez Estudiante semillero investigación
___________________________ Docente. Ansisar Dussan. Integrante semillero investigación
_____________________________ Giovanny Hernández D Estudiante semillero investigación
___________________________ Marcela Torres Estudiante semillero de investigación
___________________________ Ing. Ricardo Bernal Jiménez. Director grupo de investigación TIS
ACTA No.16 miércoles 30-05-2012 REUNIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEINFORAMTICA SOACHA Lugar : (Oratorio) Sede académica Uniminuto En el Oratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, el día miércoles 29 de mayo de 2012 a las 10:00 AM a 12:00 PM, se llevó a cabo la 16 reunión pactada dentro del acta Nº 015, en la estuvieron presentes: 11. Ing. Ricardo Bernal Jiménez (Director de grupo de investigación Teleinformática Soacha). 12. Docente: Mayer Alarcón (Director del Semillero) 13. Padre: Hugo Ruiz (Capellán Uniminuto).
14. Profesor: Ismael Velandia (Investigador Centro Regional Uniminuto Soacha). 15. Estudiantes: semillero de investigación. Norma pineda, Diana Álvarez, Marcela Torres, Giovanny Hernández
Se propuso el siguiente orden del día: 7. la palabra de Dios a cargo del padre 8. lectura del libro (biblia personal de padre) 9. discusión acerca de la moral y el sentido anagógico
DISTRIBUCIÓN COPIAS: padre Hugo
PROXIMA REUNION: viernes 01 de junio de 2012
COMPROMISOS DE LA REUNION 1. Realización de la oración del padre para dentro de 8 días cada uno con una copia.
RESPONSABLES Padre, profesores y estudiantes de el semillero de investigación
2. 3.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM 1. Oración del día: a cargo del padre.
2
3.
DESCRIPCION
Lectura de la palabra de Dios por parte del padre donde nos explico que debemos o ir mas lo que DIOS quiere decirnos diariamente ya que demos escucharlo puesto que días ,semanas que realizamos nuestras acuidades pero no escuchamos nuestra parte interior o las personas que l utiliza repetitivamente para hablarnos Por ultimo se tubo una discusión acerca de la moral y de el sentido anagógico en la biblia donde se escucho la opinión de los docentes se expusieron varios puntos de vista y se escucho la opinión de las personas que se en concentraban en el auditorio, personalmente estos puntos que se tratan el día de hoy trae un alivio a mi vida ya que a pesar dela corta edad comprendo en este momento que las en enseñanzas que mis padres Han colocado en mi son las apropiadas, pero muchas veces por querer las cosas ya falto a lo orientado por ellos especialmente al de las madres que son esforzadas y valientes y me equivoco sin reconocer que estoy actuando mal
_________________ ____________ Norma pineda Estudiante semillero investigación
_________________ ___________ Padre. Hugo Ruiz. Capellán. Universidad Minuto de Dios
_________________ ____________ Diana Álvarez Estudiante semillero investigación
_________________ __________ Docente. Ansisar Dussan. Integrante semillero investigación
D Estudiante semillero Estudiante semillero de investigación investigación
_________________ __________ Ing. Ricardo Bernal Jiménez. Director grupo de investigación TIS
_________________ _________________ ____________ __________ Giovanny Hernández Marcela Torres
ACTA No. 12 viernes 11-05-2012 REUNIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEINFORAMTICA SOACHA Lugar : (auditorio) Sede académica Uniminuto En el Oratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, el día viernes 11 de mayo de 2012 a las 10:00 AM a 12:00 PM, se llevó a cabo la 12 reunión pactada dentro del acta Nº 0011, en la estuvieron presentes: 16. 17. 18. 19. 20.
Ing. Ricardo Bernal Jiménez (Director de grupo de investigación Teleinformática Soacha). Docente: Mayer Alarcón (Director del Semillero) Padre: Hugo Ruiz (Capellán Uniminuto). Profesor: Ismael Velandia (Investigador Centro Regional Uniminuto Soacha). Estudiantes: semillero de investigación. Norma pineda, Diana Álvarez, Marcela Torres, Giovanny Hernández
Se propuso el siguiente orden del día: 10. la palabra de Dios a cargo del padre 11. lectura del libro (biblia personal de padre) 12. discusión acerca de la homiletica y la formación pastoral
DISTRIBUCIÓN COPIAS: padre Hugo
PROXIMA REUNION: miércoles 16 de abril de
2012
COMPROMISOS DE LA REUNION 1. Realización de la oración del padre para dentro de 8 días cada uno con una copia.
RESPONSABLES Padre, profesores y estudiantes de el semillero de investigación
2. 3.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM 1. Oración del día: a cargo del padre.
DESCRIPCION
2
Lectura de la palabra de Dios por parte del padre donde nos hablo que debemos entender DIOS que propósito tiene con nosotros ¿por que se presenta lo que hoy estamos viviendo en nuestras vidas?, nosotros lo forjamos o necesitamos apártanos a escuchar su palabra
3.
Por ultimo se tubo una discusión acerca de la homiletica y la formación pastoral atreves del texto bíblico guiado por el padre se observa y discute con personas que estuvimos en el auditorio el significado bíblico de cada palabra pero la discusión se pone interesante por que la formación pastoral no es solo a nivel religiosa ,si no también personal por que es el estudio y liderazgo de los diferentes casos, de hechos reales que han sucedido ,que nosotros no colocamos la importancia que es debida
_________________ ____________
_________________ ___________
Norma pineda Padre. Hugo Ruiz. Estudiante semillero Capellán. investigación Universidad Minuto
de Dios _________________ ____________ Diana Álvarez Estudiante semillero investigación
_________________ __________ Docente. Ansisar Dussan. Integrante semillero investigación
_________________ ____________ Giovanny Hernández D Estudiante semillero investigación
_________________ __________ Marcela Torres Estudiante semillero de investigación
_________________ __________ Ing. Ricardo Bernal Jiménez. Director grupo de investigación TIS
ACTA No. 006 Martes 15 de Mayo de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el día Martes 15 de Mayo de 2012 a las 3:00 PM, en la Dirección del Centro Regional Soacha de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.
Ing. Juan Fernando Pacheco – Rector Sede Cundinamarca Ing. Mauricio Peralta – Coordinador de Investigación Sede Cundinamarca Martha Janneth Salinas – Directora Centro Regional Soacha Ing. Ricardo Bernal – Coordinador de Investigación regional Soacha. Docente Humberney Ramírez – Líder del Grupo Investigadores Mañana Físico Alexander González – Investigador Uniminuto Docente Giovanny Garzón I – Líder del grupo de Investigadores de la Noche Docente Alejandro Camacho – Líder semillero de investigación Uniminuto Docente Oscar Ramírez – Líder semillero de investigación Uniminuto
Se propuso el siguiente Orden del Día: 36. 37. 38. 39.
Presentación del mapa de investigación para la regional Soacha Sustentación de los proyectos por parte de los investigadores Aceptación de las propuestas Cierre
DISTRIBUCIÓN ELECTRONICO
COPIAS
VÍA
CORREO PROXIMA REUNION:
COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
2.
Ilustración al comité sobre los proyectos de investigación propuestos por los profesores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha y graficados en un mapa mental.
Ingeniero Juan Fernando Pacheco, rector de la corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Cundinamarca
3
Sustentación de los proyectos ante el comité
Investigadores proponentes
1.
Bernal
4
COMPROMISOS DE LA REUNION
RESPONSABLES
Aprobación de los proyectos
Ingeniero Juan Fernando Pacheco, rector de la corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Cundinamarca
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM 1.
DESCRIPCION Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación no decide en qué fecha se llevará a cavo la próxima reunión, dejando esta a las necesidades propias del sistema.
2.
Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación.
3.
Ilustración al comité sobre las propuestas presentadas por el Sr. Coordinador de investigación a la Sede Cundinamarca. Ante el comité el Señor Rector Ing. Juan Fernando Pacheco presenta la propuesta de los proyectos de la siguiente forma: a) En primer lugar se define el nombre del programa el cual queda así: “Integración Social para de desarrollo humano de Soacha” b) El ingeniero Ricardo Bernal Jiménez interviene ante la pregunta del porque de la palabra integración, justifica el nombre en primer lugar porque es la meta de la investigación desarrollada en la Regional; la universidad debe integrarse con su entorno propiciando el desarrollo humano de la comunidad y en segundo lugar porque fue el padre Hugo Ruiz quien lo propuso como integrante del seminario Alemán que se desarrolla en la Universidad. c) EL Señor rector establece la creación de tres componentes dependientes del programa así:
Educación Construcción Ciudadana Salud Y Medio Ambiente
Al respecto se propone al profesor Oscar Ramírez como responsable de componente Educación, a la profesora Jazmín Patiño como responsable del componente Construcción ciudadana y se propone a la profesora Andrea Marcela Carrero como aporte de la futura coordinación de Psicología. Se plantea que se deberá desarrollar un documento que
ITEM
DESCRIPCION pueda visibilizar el componente al interior del programa. d) El señor rector describe la ubicación de los proyectos en los componentes, muestra los semilleros que los apoyan y verifica los investigadores y los líderes de semilleros. En cada caso estima conveniente que cada uno de los investigadores sustenten su propuesta después de la muestra del mapa mental. e) Se define que cada investigador deberá tener mínimo un coinvestigador que pueda hacerse cargo del proyecto en caso de que el investigador se retire de la universidad, esto con el fin de no perder el proceso y proteger la continuidad del proceso. f) Con respecto a los líderes de los semilleros estos deberán apoyar el proyecto al cual están adscritos y hacer que se integren el mayor número de estudiantes con proyectos de grado y prácticas profesionales que sean ofrecidos por el contexto del investigador principal y su proyecto. g) Se muestran 11 proyectos; cada uno ubicado en su componente, con su investigadores y coinvestigadores además del semillero y sus líderes. h) Después de esta presentación se empieza con la sustentación de cada uno de los proyectos por parte de los investigadores.
4.
Sustentación de los proyectos ante el comité Los proyectos y su justificación fueron los siguientes: Se están desarrollando dos proyectos de investigación apoyados por la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la modalidad de cofinanciación. Los siguientes son los nombres: 1) “Influencia del medio ambiente en la transmisión de la enfermedad de Chagas debida a la migración interna “simulación de la expansión de la enfermedad de chagas (ech) en Colombia”. Investigación acreditada en el Consejo de Investigaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede principal. Justificado por el físico Alexander González el cual solicita apoyo en coinvestigadores ya que le ingeniero Ricardo Buitrago se desentendió del proyecto desde el mes de Marzo y lo abandono. Solicita mayor tiempo para poder desarrollar adecuadamente el proyecto. 2) “Soacha Identidad y convivencia” Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades emergentes a partir de los fenómenos de migración y desplazamiento en el periodo de 1992 – 2012, Investigación acreditada en el Consejo de Investigaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede principal. La justificación fue presentada por el profesor Giovany Garzón Iguavita solicita ser apoyado el trabajo de sus coinvetigadores en especial para la profesora Jazmín Patiño y Mauro Quintana.
ITEM
DESCRIPCION
3) “La hermenéutica analógica una propuesta praxeológica a la responsabilidad social de la universidad minuto de dios en el municipio de Soacha.” La justificación se presentó por parte del profesor Humberney Ramírez; explica los componentes principales de la investigación, en especial el desarrollo que se está haciendo en el momento con el Seminario Alemán. Se hace la pregunta de cómo entender la hermenéutica desde las ciencias puras y aplicadas, haciendo la explicación de la importancia de la interpretación en todos los actos humanos, especialmente lo realizado en toda investigación, mostrando que hay tendencias unívocas (las que se privilegian en las ciencias puras y básicas) y tendencias equívocas (ciencias sociales y humanas) en la hermenéutica. Los profesores de la Regional Soacha presentaron sus propuestas con el fin de ser tenidos en cuenta para su desarrollo. Se solicita que las horas que sean asignadas sean las adecuadas para el desarrollo de esa actividad, Los proyectos son los siguientes: Construcción de elementos teóricos, pedagógicos y participativos para la intervención sobre la compleja problemática ambiental del municipio de Suacha, Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca. El profesor Alejandro Camacho muestra la necesidad de hacer partícipe a la comunidad de la compleja problemática socio ambiental del municipio de Soacha desarrollando propuestas pedagógicas que puedan activar la conciencia social sobre problema. La cartografía como estrategia de análisis y síntesis: evolución territorial con respecto al sector productivo, lo institucional y la infraestructura pública del municipio de Soacha; Investigación aprobada por la rectoría de la Sede Cundinamarca. EL investigador Julio Bornachera Investigador principal no pudo asistir, pero la profesora Linda Viviana Rocha invitada por el señor coordinador de investigación de la Regional da un concepto favorable sobre todo en el sentido que la cartografía sea orientada a visibilizar dese la investigación de operaciones la apropiación del territorio desde un análisis de la ruta más corta para el desarrollo de las actividades institucionales o de la población Experiencia praxiológica sobre el proceso enseñanza, aprendizaje y evaluación de la estadística descriptiva. Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca, se fortalece el proyecto con la integración de dos profesores más. El profesor Ancizar Dussan hace claridad respecto a que el proyecto posiblemente no se adecue al componente si este no se llama educación o por lo menos pedagogía. Plantea la necesidad de proponer propuestas de tipo praxiológico que apoyen la educación social sobre todo desde la estadística descriptiva, plantea que el proyecto se desarrollará por etapas las cuales podrían llegar hasta la estadística inferencial. Diagnostico en salud mental para los estudiantes de la universidad minuto de dios regional Soacha I semestre 2012-60. Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca. Se fortalecerá con la integración de un coinvestigador y la creación de un semillero, la Coordinadora de bienestar Universitario Psicologa Yenny Patiño mostro la necesidad de estudiar la salud mental de los niños y niñas que ingresan a la
ITEM
DESCRIPCION universidad con el propósito de prevenir futuros problemas en su salud académica y de integración social. Evaluación y uso de la meta cognición en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del centro regional Soacha. Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca. La coinsvestigadora del proyecto profesora Dana Baquero justifica el proyecto mostrando la necesidad de explorar desde una propuesta cognitiva como se establece la relación preinstruccional y su relación con la evaluación y el tipo de aprendizaje que se lleva a cavo cuando se enseña el idioma Inglés. La Resolución de Problemas a la Luz de los Sistemas de Representación Semiótica. Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca. El investigador Oscar Ramírez explica que el signo y el símbolo representan herramientas didácticas apropiadas para la enseñanza de las matemáticas que deben ser exploradas desde una propuesta praxiológica que desarrolle en el estudiante la capacidad de actuar. “Caracterización de la problemática de desarrollo que afecta a la población desplazada en la localidad de Soacha a causa del proceso migrante.” Investigación en proceso de acreditación en el consejo de investigaciones de la corporación universitaria minuto de dios regional Soacha. Se fortalece con dos profesores mas para apoyar el semillero de Costos y auditoria/Administración de empresas. El profesor Jorge Montenegro agradece al señor rector su asistencia y espera que esta no sea la última vez que se realizan estos espacios. Respecto al proyecto aclara la posición de la población migrante y de la necesidad de que la Universidad y el ambiente académico local intervenga para construir un tejido social capaz de construir comunidades que puedan solucionar sus necesidades básicas insatisfechas. Caracterización socio-familiar de los niños y las niñas de la Comuna 1 (Compartir) – Soacha; al respecto la profesora Sandra Cantor hace claridad respecto de que el proyecto está en la etapa de recolección de datos para lo cual ha establecido una base de datos y plantea que sus notas están a disposición de todo el grupo de investigadores pues estos están actualizados a año 2012 Construyendo Comunidad – Sistematización de la experiencia uno a uno; La profesora Alexandra Bautista no se presentó pero la coordinadora del CED cuenta que se trata de una investigación que lleva 1 año. Con este último proyecto se cierran las justificaciones solicitadas por el Rector.
5.
Aprobación de proyectos El señor rector se dirige al grupo y entonces decide apoyar desde la rectoría los proyectos los cuales han de ser formalizados con el fin de proseguir el trámite administrativo
ITEM
DESCRIPCION correspondiente nombrando como Director de Investigación de la Sede Cundinamarca al Ingeniero Mauricio Peralta quien será el encargado de realizar los trámites necesarios para que estos se lleven a cavo con el apoyo adecuado.
Se da fin a la presente sesión siendo las 5:00 PM.
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Alejandro Camacho Docente Ciencias Básicas UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Humberney Ramírez Pineda Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Alexander González Docente Ciencias Básicas UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Giovanny Garzón Iguavita Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Oscar Ramírez Líder semillero de Investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Martha Janneth Salinas Directora UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 007 Martes 12 de Junio de 2012 REUNIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Dirección – Uniminuto – Centro Regional Soacha
En Soacha D.C., el miércoles 12 de junio de 2012 a las 3:00 PM, en la Dirección del Centro Regional Soacha de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, concurrieron las siguientes personas: 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70.
Martha Janneth Salinas – Directora Centro Regional Soacha. Ing. Mauricio Peralta – Coordinador de Investigación Sede Cundinamarca Lic. Lucia Ardila – Coordinadora académica de la regional Soacha Ing. Ricardo Bernal J. – Coordinador de Investigación regional Soacha. Lic. José Daza - Coordinador Centro Universidad Empresa. Ing. Ángela Teresa García Q . – Coordinador del CED Regional Soacha Docente Humberney Ramírez – Líder del Grupo Investigadores Mañana Físico Alexander González – Investigador Uniminuto Docente Giovanny Garzón I – Líder del grupo de Investigadores de la Noche Docente Alejandro Camacho – Líder semillero de investigación Uniminuto Docente Oscar Ramírez – Líder semillero de investigación Uniminuto
Se propuso el siguiente Orden del Día: 40. 41. 42. 43.
Presentación del programa “Integración Social para de desarrollo humano de Soacha” Asignación de horas de investigación para los proyectos y las propuestas. Compromisos del Director de investigación de la Sede Cundinamarca Cierre
DISTRIBUCIÓN COPIAS VÍA CORREO PROXIMA REUNION: ELECTRONICO COMPROMISOS DE LA REUNION Levantamiento del acta del presente encuentro.
RESPONSABLES Ingeniero Ricardo Jiménez
2.
Ilustración al comité sobre cuál es la orientación de la Investigación en la Regional.
3
Asignación de horas a los proyectos de investigación
4
Propuesta y horas de investigación.
Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez; Coordinador de Investigación de la Regional Lic. Martha; Salinas Directora de la regional Soacha Lic. Martha; Salinas Directora de la regional Soacha
1.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
Bernal
ITEM 1.
2.
3.
DESCRIPCION Definición del calendario de trabajo y lugar de encuentro: El comité de Investigación decide que la fecha de la próxima reunión será día 12 de Junio de 2012. Levantamiento de actas: El Ingeniero Ricardo Bernal Jiménez será el encargado escribir el acta de la presente reunión del comité de investigación. Ilustración al comité sobre cuál es la orientación de la Investigación en la Regional. El señor coordinador de Investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha; ilustra al grupo de docentes reunidos respecto a cómo se entiende la investigación en la regional y cuál es la estructura del sistema propuesto; se describió lo siguiete:
En primer lugar el proceso de producción del conocimiento tiende al desarrollo del modelo I+D+I, Investigación, desarrollo, innovación. Al respecto se debe comprender con exactitud ¿qué es? y que representa cada una de las variables.
El proceso empieza a partir de una reflexión filosófica; la cual consiste en un proceso racional para advertir la necesidad de solucionar un problema dentro del contexto social donde se desarrolla la actividad del investigador.
Ante la existencia de un problema se advierte la presencia del “sujeto conocido”, en palabras de Irene Vasilachis cuando se habla de investigación social o del objeto de investigación en caso de las ciencias fácticas.
El contacto con la realidad es tratado desde la ontología al permitir estudiar la relación entre las entidades que existen; por eso es importante y porque además desde el punto de vista físico la distancia es poca; pero desde el punto de vista cognitivo la distancia es grande pues en este primer momento la incertidumbre es inmensa ante la falta de información.
La incertidumbre tiende a disminuir al trabajarse la información recogida desde la razón. La distancia entre el investigador y el sujeto conocido o el objeto se disminuye usando la epistemología, al interesarse esta por circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que se desarrollan en el contexto y al permitir la generación de criterios para la validación del conocimiento; permite el desarrollo de un método o un modo ordenado y sistemático para desarrollar juicios validos sobre la realidad que se desea estudiar.
Se habló que el método es fortalecido por paradigmas que desde la investigación social podrían ser: El positivismo, el materialismo histórico y el modelo interpretativo de la investigación acción. Por tanto los investigadores deben poseer un buen nivel de conocimiento al respecto; si no es así, debe formarse en el seno del grupo de investigación implicando la conceptualización formal de la praxiología desde un el análisis propuesto por la hermenéutica analógica.
ITEM
4.
DESCRIPCION Con el análisis desarrollado a nivel epistemológico y la orientación académica provista por los paradigma interactuando recíprocamente, se pasa a un estado de evaluación axiológico; es decir el proyecto deberá se constructivo y no destructivo; la Corporación Universitaria Minuto de Dios deja esto muy claro en su Misión; la cual establece que se desarrollara la ciencia y la tecnología desde valores cristianos orientados por los evangelios; de esta manera todo el sistema de investigación deberá girar en torno de la imagen conceptual de Jesús de Nazaret.
La presencia del el padre Hugo Ruiz en los procesos de desarrollo del conocimiento resulta indispensable como guía espiritual y dinamizador de las actividades propuestas para integrar a la comunidad universitaria con los proyectos.
El proceso siguiente corresponde a la metodología la cual establece la disciplina para modelar los procesos empíricos desarrollados desde la instrumentación seleccionada por la investigación cualitativa o cuantitativa; en cualquier de los casos los productos que se producirán serán: Tesis, hipótesis, análisis; etc. Todos desarrollados en documentación apropiada de divulgación.
Se planteó que es a partir de los productos de investigación y su proceso de desarrollo que se puede pensar en el desarrollo de la tecnología; es decir: para llegar a la construcción del artefacto; de la herramienta y su desarrollo esta debe depender de una teoría; cualquier desarrollo y evolución de herramientas que sean creadas a partir de teorías foráneas y que tiendan a ser copia de modelos propuestos en otros contextos serán tomados como desarrollo de tipo técnico.
De esta manera la innovación no es el uso apropiado de la herramienta en la solución de problemas locales; sino, el desarrollo conceptual propuesto a nivel epistemológico; los grupos le apuntan a desarrollar pensamiento que produzca momentos de imaginación y creatividad parecidos al Eureka de Arquímedes.
En este punto interviene la Directora del Centro Regional solicitando terminar la exposición y continuar con el mapa mental de las propuestas de investigación ; pues según ella no es el interés de este comité enterarse del contexto de la investigación que se tendrá en cuenta; además porque el interés está en la asignación de horas de investigación.
Se continua entonces con la descripción de mapa de proyectos.
Asignación de horas a los proyectos de investigación Con respecto a las investigaciones que se están desarrollando y están siendo apoyados por la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la modalidad de cofinanciación. Se estableció lo siguiente: 4) “Influencia del medio ambiente en la transmisión de la enfermedad de Chagas debida a la migración interna “simulación de la expansión de la enfermedad de chagas (ech) en
ITEM
DESCRIPCION Colombia”. Investigación acreditada en el Consejo de Investigaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede principal. El Investigador; físico Alexander González solicita apoyo para poder desarrollar el proyecto, solicita dos coinvestigadores; un ingeniero de sistemas Ing. Mauricio Bermúdez Amaya el cual es un desarrollador de software con el fin de poder comercializar la aplicación de escritorio propuesta inicialmente, además que le sean apropiada 12 horas semanales como coinvestigador, solicita además tiempo completo para el desarrollo de la investigación. La directora de la Regional autoriza las horas del investigador y solicita del Director de investigación un concepto respecto del Ingeniero Bermúdez. El ingeniero Mauricio Peralta da su concepto positivo respecto del Coinvetigador asegurando que se trata de un profesional excelente que ha sido con anterioridad profesor de la Universidad y además coordinador del programa tecnología en informática. La directora entonces autoriza sea tenido en cuenta para este trabajo. Se solicita al Investigador ¿que más necesita?; ante lo cual Alexander Gonzales propone que se integre un profesor de trabajo social llamado Kempes Lozada el cual ha participado en el proyecto como líder de semillero de apoyo. La Directora le asigna entonces 10 horas semanales. Además se propone que a la profesora Ana María Obando se le apoye con 6 horas de investigación para dirigir el semillero de investigación “Simulación de sistemas físicos” lo cual es autorizado. Respecto a la integración interinstitucional con la Universidad de Pensilvania se tomará en cuenta con posterioridad. Se procede a la asignación del segundo proyecto 5) “Soacha Identidad y convivencia” Apropiación del territorio en Soacha a partir de un análisis interdisciplinario de las identidades y subjetividades emergentes a partir de los fenómenos de migración y desplazamiento en el periodo de 1992 – 2012, Investigación acreditada en el Consejo de Investigaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede principal. El profesor Giovany Garzón Iguavita solicita ser apoyado el trabajo de sus coinvetigadores en especial para la profesora Jazmín Patiño y Mauro Quintana. La Directora de la Regional Autoriza para el investigador tiempo completo de investigación y 10 horas para estos dos coinvetigadores que son Coordinadores, además establece que esa horas serán pagadas por aparte. Con respecto a los demás coinvetigadores del proyecto no se hablo pero se asume que deberán tener las mismas horas pero como no son coordinadores las horas serán cargadas dentro de sus respectivas horas de trabajo. Al respecto: El proyecto se ha desarrollado categorías de Análisis desde la investigación cualitativa que ha generado nuevos proyectos que se están presentando actualmente como propuestas: ellos son: Conflicto socio ambiental (Construcción de elementos teóricos, pedagógicos y participativos para la intervención sobre la compleja problemática ambiental del municipio de Suacha “, Territorio (La cartografía como estrategia de análisis y síntesis: evolución territorial con respecto al sector productivo, lo institucional y la infraestructura
ITEM
DESCRIPCION pública del municipio de Soacha) En el caso del proyecto que apoya la categoría Conflicto socioambiental se ha convertido en un proyecto que requiere de su investigador Alejandro Camacho y de sus dos coinvestigadoras; las horas propuestas por el Coordinador son 36 horas para el investigador y 10 horas para cada una de las coinvetigadoras; Ante esta propuesta la Directora no está de acuerdo; se decide con el Director de investigación que serán asignada luego. Como el investigador y las coinvestigadoras eran a su vez coinvetigadores del proyecto “Soacha Identidad y convivencia” se hace necesario integrar nuevos coinvetigadores a este proyecto los cuales puede ser los auxiliares propuestos. Giovanny solicita que la profesora Violeta integre sea convencida de participar y se le asigne el número de horas adecuadas; pero no se decidirá esto si no cuando el Director de Investigación y la Directora de la regional lo estimen conveniente. Con respecto a las propuestas; en esta ocasión no se le asignaron horas debido a que el Director de Investigación decide que se haga personalmente con la Directora, lo mismo ocurre con la asignación de horas de investigación para los líderes de los semilleros. Los proyectos que quedan en espera de asignación son: Construcción de elementos teóricos, pedagógicos y participativos para la intervención sobre la compleja problemática ambiental del municipio de Suacha. La cartografía como estrategia de análisis y síntesis: evolución territorial con respecto al sector productivo, lo institucional y la infraestructura pública del municipio de Soacha. Experiencia praxiológica sobre el proceso enseñanza, aprendizaje y evaluación de la estadística descriptiva. Diagnostico en salud mental para los estudiantes de la universidad minuto de dios regional Soacha I semestre 2012-60. Evaluación y uso de la meta cognición en el proceso de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del centro regional Soacha. La Resolución de Problemas a la Luz de los Sistemas de Representación Semiótica. Investigación aprobada por la rectoría de la sede Cundinamarca. “Caracterización de la problemática de desarrollo que afecta a la población desplazada en la localidad de Soacha a causa del proceso migrante.” Caracterización socio-familiar de los niños y las niñas de la Soacha.
Comuna 1 (Compartir) –
Construyendo Comunidad – Sistematización de la experiencia uno a uno; La profesora Alexandra Bautista no se presentó pero la coordinadora del CED cuenta que se trata de una investigación que lleva 1 año.
ITEM 5.
DESCRIPCION Cierre La Directora del Centro regional da por terminada la sesión y decide que sobre las horas de los investigadores, los coinvetigadores y lideres de semilleros serán decididas por el Director de Investigación de la Sede Cundinamarca
Se da fin a la presente sesión siendo las 5:00 PM.
Doc. Lucia Ardila Coordinadora Académica UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ricardo Bernal Jiménez Coordinador de investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. José Daza Coordinadora CED UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Ing. Ángela T García Coordinadora CED UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Humberney Ramírez Pineda Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Fisico Alexander González Docente Ciencias Básicas UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. . Giovanny Garzón Iguavita Docente Trabajo social UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Oscar Ramírez Líder semillero de Investigación UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Mag. Alejandro Camacho Docente Ciencias Básicas UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
Martha Janneth Salinas Directora UNIMINUTO – Centro Regional Soacha
ACTA No. 19 miércoles 13-06-2012 REUNIÓN SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEINFORAMTICA SOACHA Lugar : (auditorio) Sede académica Uniminuto En el auditorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha, el día miércoles 13 de junio de 2012 a las 10:00 AM a 12:00 PM, se llevó a cabo la 19 reunión pactada dentro del acta Nº 18, en la estuvieron presentes: 21. 22. 23. 24. 25.
Ing. Ricardo Bernal Jiménez (Director de grupo de investigación Teleinformática Soacha). Docente: Mayer Alarcón (Director del Semillero) Padre: Hugo Ruiz (Capellán Uniminuto). Profesor: Ismael Velandia (Investigador Centro Regional Uniminuto Soacha). Estudiantes: semillero de investigación. Norma pineda, Diana Álvarez, Marcela Torres, Giovanny Hernández
Se propuso el siguiente orden del día: 13. la palabra de Dios a cargo del padre 14. lectura del libro (biblia personal de padre) 15. discusión acerca del método inductivo y deductivo
DISTRIBUCIÓN COPIAS: padre Hugo
PROXIMA REUNION: viernes 15 de junio de 2012
COMPROMISOS DE LA REUNION 1. Realización de la oración del padre para dentro de 8 días cada uno con una copia.
RESPONSABLES Padre, profesores y estudiantes de el semillero de investigación
2. 3.
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA
ITEM
DESCRIPCION
1.
Oración del día: a cargo del padre.
2
Lectura de la palabra de Dios por parte del padre nos comparte que DIOS fue una persona como yo , tuvo varios problemas y mucho mas delos que hemos tenido su con fianza atreves del testo bíblico que compartió da un refrigerio un empuje a nuestra fe como creyentes
3.
Por ultimo se tubo una discusión acerca del método inductivo estos métodos nos comparte el padre que no solo se utiliza para estudio delas escrituras sino sin conocer el termino es utilizado diariamente por muchas personas ya que se en basa en la interpretación, en la observación y la aplicación, El resumen de la interpretación, apoyado en la evaluación anterior, este paso consiste en adaptar las enseñanzas del pasaje a nuestras circunstancias particulares, y en apropiar lo que sea de utilidad a nuestra vida personal.
_____________________________ Norma pineda Estudiante semillero investigación
____________________________ Padre. Hugo Ruiz. Capellán. Universidad Minuto de Dios
_____________________________ Diana Álvarez Estudiante semillero investigación
___________________________ Docente. Ansisar Dussan. Integrante semillero investigación
_____________________________ Giovanny Hernández D Estudiante semillero investigación
___________________________ Marcela Torres Estudiante semillero de investigación
___________________________ Ing. Ricardo Bernal Jiménez. Director grupo de investigación TIS
ACTA No. 001 Martes 06 al 10 de agosto 2012 ACUERDOS PROFESOR - ESTUDIANTES PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA Y REDES UNIMINUTO – CENTRO REGIONAL SOACHA Lugar : Aulas sede académica Uniminuto
En las aulas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Soacha., en la semana comprendida entre el día Martes 06 de Agosto y el día 10 de agosto de 2012 a las 7:00 AM, 8:30 y 10:00 AM, (TODOS LOS DIAS) haciendo uso del horario para la inducción planeada para estudiantes, se llevo a cavo la reunión para establecer acuerdos académicos para el periodo lectivo comprendido entre el 6 de Agosto y el 5 de Diciembre de 2012; concurrieron las siguientes personas: 71. Ing. Ricardo Bernal – Docente Tecnología en Informática y responsable de los cursos como docente nombrado en propiedad.
72. Estudiantes de los curso de: Gestión Básica de la información (20852), Gestión Básica de la información (3534), Redes LAN(2998), Fundamentos de programación(16682), Derecho informático(23764), informática forense(23765), ética profesional(23766). Se propuso el siguiente Orden del Día: 44. 45. 46. 47. 48.
Presentación del programa académico por curso Presentación de cronograma de actividades académicas de cada curso Levantamiento de actas. Descripción de los acuerdos aceptados por los estudiantes Firma de las actas
DISTRIBUCIÓN COPIAS: Vía Correo Interno
PROXIMA REUNION: No planeada
COMPROMISOS DE LA REUNION RESPONSABLES Levantamiento del acta del encuentro de inducción con el Ing Ricardo Bernal J fin de establecer los acuerdos
1. 2.
Definición de responsabilidades para la ejecución de los Ing Ricardo Bernal J cursos
3
Aceptación y firma de los acuerdos establecidos
Estudiantes Electiva de redes 1
DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA ITEM 1.
2
3.
DESCRIPCION
Levantamiento del actas respectiva: Se acuerda que las actas sean construidas por parte del docente encargado de las asignaturas aquí consignadas. Definición de responsabilidades para la ejecución de los proyectos a) El Ingeniero Ricardo Bernal diseña los acuerdos preliminares de acuerdo con los lineamientos académicos de la Universidad. b) Los estudiantes se dan por enterados y proponen ideas para reforzar las políticas de Uniminuto firmado personalmente los acuerdos y comprometiéndose a cumplir cabalmente. Aceptación y firma de los acuerdos establecidos 1. Con respecto a la entrega de contenidos y disposiciones a seguir por parte del maestro; esta tarea se efectuó de manera clara y concisa; se anuncia a los estudiantes que esta acta deberá ser entregada a la coordinación de TINF. 2. La hora académica es de 45 minutos con bloques programados de 45, 90, 135 o 180 minutos, se informa a los estudiantes que deberán permanecer en el aula los periodos
ITEM
DESCRIPCION
establecidos para las clases. 3. La asistencia obligatoria a clases por parte del estudiante y el docente es obligatoria; por tanto se llevara un control de asistencia diaria. De acuerdo al reglamento se pierden los créditos del curso con la no asistencia a 4 sesiones. 4. No se pude negociar tiempos ni horas con los estudiantes; de tal forma que las fechas establecidas en el cronograma de trabajo serán inamovibles; el cronograma de cada curso es conocido por los estudiantes y están de acuerdo en respetarlo. Si por alguna razón los estudiantes no asisten a las evaluaciones o actividades planeadas; es responsabilidad del estudiante realizar los tramites ante la coordinación del programa con el fin ser autorizado por escrito a realizar la actividad. 5. Los horarios y salones establecidos para cada asignatura son fijos, cualquier cambio se debe realizar a través de la coordinación del programa 6. Las notas serán cargadas en la plataforma Génesis una semana después de haberse efectuados los parciales de cada cohorte y haberse socializado la nota con cada uno de los estudiantes los cuales firmaran haberla recibido. Se llevaran 3 notas; las cuales pueden ser: pregunta abierta, entrega de talleres, tareas, exposiciones, quices o cualquier actividad que tenga como fin evaluar el proceso de aprendizaje. Los estudiantes aceptan que las fechas sean programadas por el docente; las cuales en el caso de los quices pueden ser sin previo aviso. Los estudiantes están enterados que las dos notas iniciales serán producto del trabajo planteado en clase y sus contenidos evaluados de acuerdo a la evolución del curso; la tercera nota será siempre el parcial el cual es único y será diseñado con respuesta múltiple o como desarrollo de actividades de laboratorio. Los estudiantes están de acuerdo en la libertad de cátedra del docente y la libertad metodología en la evaluación. 7. No se reciben alumnos asistentes, se confrontará la lista oficial de cada curso de acuerdo al NRC de la materia; los estudiantes deberán legalizar su matricula antes de poder ingresar al aula. 8. Los estudiantes aceptan que sea una política de la universidad el ser inflexibles con el fraude, el irrespeto a los docentes y compañeros, la insistencia continua, la asistencia en estado de embriaguez; etc. Ante estas conductas por parte del docente, el estudiante o cualquier persona involucrada con el sistema de la Universidad; se acepta reportar los hechos por escrito a la coordinación del programa. Se esta de acuerdo en hacer llegar los tramites administrativos hasta la coordinación académica. 9. Se nombrará un estudiante para que en cada curso realice el trabajo de apoyo académico y enlace entre los estudiantes y el docente.
El estudiante recibirá el nombre de monitor y tendrá como responsabilidad el control diario de asistencia, el cierre del aula al finalizar la clase y cualquier actividad necesaria para el cumplimiento de los objetivos del curso. Cuando sea necesario la entrega de trabajo escrito; el monitor hará llegar a sus compañeros las copias y controlara los resultados. El maestro podrá nombrar por cohorte al estudiante que estime conveniente.
ITEM
DESCRIPCION
Los estudiantes recibirán una calificación adicional del 10% en su nota final por cohorte como contraprestación a su actividad de apoyo. Los estudiantes aceptan que la elección del monitor sea personal o en su defecto de manera autónoma por parte del docente.
10. Las pruebas supletorias serán autorizadas por la coordinación del programa previo pago de los derechos correspondientes por parte de los estudiantes. Los estudiantes quedan enterados que no se podrá faltar a ninguna actividad académica planeada para los periodos de aprendizaje.
En caso de inasistencia a las actividades estas será calificadas con 0.0. Se podrá realizar la actividad una vez sea autorizado por la coordinación del programa previa la revisión de la excuso por escrito con los antecedentes debidos Los estudiantes aceptan seguir este proceso en caso de inasistencia a evoluciones programadas, tareas, o a cualquier actividad de evaluación que se realice.
11. Se revisara frecuentemente las listas de clase con el fin de evitar la asistenta de estudiantes no registrados. Esto es fundamental en los procesos académicos expuestos por el Subdirector académico. Se da fin a la presente sesión siendo las 9:15 AM y 11:45 Gestión Básica de la información (20852)