Seguridad y defensa nacional zapata

Page 1


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 1 - ( )

Seguridad y Defensa Nacional C

a r l o s

E

d w i n

Z

a p a t a

S

a n t Ă­ n


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 2 - ( )

Serie: Cuadernos de Derecho y Ciencias PolĂ­ticas


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 3 - ( )

FONDO EDITORIAL

Seguridad y Defensa Nacional

C a r lo s E d w i n Z a pata S a n t í n


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 4 - ( )

FICHA TÉCNICA Título: Autor: Categoría: Código: Edición: Formato: Impresión: Soporte: Interiores: Publicado:

Seguridad y Defensa Nacional Carlos Edwin Zapata Santín Cuadernos/Derecho CU/345-2014 Fondo Editorial de la UIGV 170 mm. X 245 mm. 315 pp. Offsett y encuadernación en rústica Cubierta: folcote calibre 12. Bond alisado de 80 g. Lima, Perú. Diciembre de 2014.

Universidad Inca Garcilaso de la Vega Rector: Luis Cervantes Liñán Vicerrector: Jorge Lazo Manrique Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Jesús Antonio Rivera Oré Jefe del Fondo Editorial: Fernando Hurtado Ganoza

©

Universidad Inca Garcilaso de la Vega Av. Arequipa 1841 - Lince Teléf.: 471-1919 Página web: www.uigv.edu.pe

©

Fondo Editorial Editor: Fernando Hurtado Correo electrónico: fhurtadog@uigv.edu.pe Jr. Luis N. Sáenz 557 - Jesús María Teléf.: 461-2745 Anexo: 3712

Estos textos de educación a distancia están en proceso de revisión y adecuación a los estándares internacionales de notación y referencia. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-16457


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 5 - ( )

ÍNDICE Índice...............................................................................................................5 Presentación.................................................................................................... 11 Introducción.................................................................................................... 13 Orientaciones metodológicas.............................................................................. 15

PRIMERA UNIDAD

¿Qué es y cómo se genera la Seguridad y la Defensa Nacional?.............................. 17 Lección 1 1. Importancia de la asignatura de Seguridad y Defensa Nacional........................... 21 1.1. Base legal del Sistema de Defensa Nacional................................................... 22 1.2. El Sistema de Inteligencia Nacional – SINA.................................................... 26 Lectura........................................................................................................... 27 Autoevaluación N° 1......................................................................................... 30 Ejercicio de autoconocimiento............................................................................ 32 Actividades de autoaprendizaje.......................................................................... 32 Exploración on line........................................................................................... 32 Lección 2 2. Fuente principal. Constitución Política del Perú.................................................. 35 2.1. Otros dispositivos legales relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional...... 39 Lectura........................................................................................................... 43 Autoevaluación N° 2......................................................................................... 49 Ejercicio de autoconocimiento............................................................................ 51 Actividades de autoaprendizaje.......................................................................... 51 Exploración on line........................................................................................... 51

z5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 6 - ( )

Lección 3 3. El Estado. Concepto...................................................................................... 53 3.1. Elementos del Estado................................................................................. 54 3.2. Principales responsabilidades del Estado....................................................... 54 3.3. Fines del Estado......................................................................................... 55 3.4. Relación entre el bienestar general y la Seguridad Nacional............................. 58 3.5. Relación entre el desarrollo nacional y la Defensa Nacional.............................. 59 Lectura........................................................................................................... 60 Autoevaluación N° 3......................................................................................... 61 Ejercicio de autoconocimiento............................................................................ 62 Actividades de autoaprendizaje.......................................................................... 62 Exploración on line........................................................................................... 62 Lección 4 4. Nación........................................................................................................ 63 4.1. Patria....................................................................................................... 63 4.2. Nacionalismo............................................................................................. 64 4.3. Nacionalidad............................................................................................. 64 4.4. Identidad nacional...................................................................................... 65 4.5. Estrategias para desarrollar la identidad nacional........................................... 66 4.6. Rol de las universidades en su fortalecimiento................................................ 67 4.7. Los intereses nacionales............................................................................. 67 4.8. Las aspiraciones nacionales......................................................................... 68 4.9. Los objetivos nacionales.............................................................................. 68 Lectura........................................................................................................... 70 Autoevaluación N° 4......................................................................................... 77 Ejercicio de autoconocimiento............................................................................ 79 Actividades de autoaprendizaje.......................................................................... 79 Exploración on line........................................................................................... 79 Resumen de las lecciones I, II, III y IV................................................................ 80 Lección 5 5. Política nacional............................................................................................ 83 5.1. La realidad nacional................................................................................... 84 5.2. La realidad nacional: el poder nacional y el potencial nacional.......................... 87 5.3. Relaciones entre el poder nacional y el potencial nacional................................ 89 5.4. El proyecto nacional................................................................................... 89 5.5. El proyecto de gobierno.............................................................................. 93 Lectura........................................................................................................... 98 Autoevaluación N° 5....................................................................................... 103 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 105 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 105 Exploración on line......................................................................................... 105 Lección 6 6. El acuerdo nacional..................................................................................... 107 6.1. El acuerdo nacional y relación con la seguridad nacional................................ 109 6.2. Ciencia política........................................................................................ 111 z6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 7 - ( )

6.3. Política social........................................................................................... 111 6.4. Política de Estado y su relación con la seguridad nacional.............................. 112 6.5. La directiva de gobierno............................................................................ 113 Lectura......................................................................................................... 115 Autoevaluación N° 6....................................................................................... 117 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 119 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 119 Exploración on line......................................................................................... 119 Resumen de las lecciones V y VI....................................................................... 120 Lección 7 Sistema de Seguridad y Defensa Nacional del Perú.............................................. 125 7. La Seguridad. Generalidades........................................................................ 125 7.1. La Seguridad Nacional. Concepto............................................................... 126 7.2. La seguridad nacional y la Constitución Política del Estado............................. 132 7.3. Amenazas a la Seguridad Nacional............................................................. 132 7.4. Riesgos.................................................................................................. 136 7.5. Conflictos................................................................................................ 136 7.6. Características generales de los conflictos sociales en el Perú......................... 141 7.7. Consecuencias de la violencia en los conflictos sociales................................. 142 Lectura......................................................................................................... 143 Autoevaluación N° 7....................................................................................... 147 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 149 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 149 Exploración on line......................................................................................... 149

SEGUNDA UNIDAD

¿Es o no importante para que un Estado goce de seguridad y qué cuente con un adecuado Sistema de Defensa Nacional?............................................................ 151 Lección 8 8. La Defensa Nacional. Generalidades.............................................................. 155 8.1. Concepto de Defensa Nacional................................................................... 156 8.2. Política de Defensa Nacional...................................................................... 158 8.3. Principales instrumentos para la seguridad y la Defensa Nacional................... 161 8.4. Orientación estratégica............................................................................. 162 8.5. El Libro Blanco de la Defensa Nacional........................................................ 163 Lectura......................................................................................................... 166 Autoevaluación N° 8....................................................................................... 174 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 176 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 176 Exploración on line......................................................................................... 176 Lección 9 9. Ámbitos de la Defensa Nacional.................................................................... 177 9.1. La defensa interna................................................................................... 177 9.2. La defensa externa................................................................................... 180 9.3. Vías de acción para la defensa................................................................... 180 z7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 8 - ( )

9.4. Campos o dominios de actividad de la Defensa Nacional................................ 181 9.5. Sistema de Defensa Nacional. Organización territorial................................... 181 9.6. Situación de la Defensa Nacional en nuestras fronteras................................. 188 Lectura......................................................................................................... 190 Autoevaluación N° 9....................................................................................... 192 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 194 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 194 Exploración on line......................................................................................... 194 Lección 10 10. Defensa Civil. Antecedentes históricos......................................................... 195 10.1. La Defensa Civil..................................................................................... 197 10.2. Definición de ‘Gestión del Riesgo de Desastres’.......................................... 197 10.3. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)............... 199 10.4. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).............................................. 202 10.5. Coordinación con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional..................... 203 10.6. Participación de las FF.AA. y la PNP en la Gestión del Riesgo de Desastres...... 203 10.7. Movilización nacional.............................................................................. 204 Lectura......................................................................................................... 211 Autoevaluación N° 10...................................................................................... 213 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 214 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 214 Exploración on line......................................................................................... 214 Lección 11 11. Planeamiento estratégico........................................................................... 215 11.1 Conceptualización.................................................................................... 215 11.2. El desarrollo nacional. Concepto............................................................... 217 11.3. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN).......................... 223 11.4. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PED)............................................ 224 11.5. Plan estratégico bicentenario de desarrollo nacional 2021............................ 225 Lectura......................................................................................................... 226 Autoevaluación N° 11...................................................................................... 229 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 231 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 231 Exploración on line......................................................................................... 231 Resumen de las lecciones VII, VIII, IX, X, XI...................................................... 232

TERCERA UNIDAD

Visión geoestratégica del Perú.......................................................................... 241 Lección 12 Planeamiento estratégico de la seguridad y Defensa Nacional............................... 245 12. Política de defensa nacional. Generalidades.................................................. 245 12.1. Concepto.............................................................................................. 245 12.2. Planeamiento estratégico de la defensa..................................................... 249 Lectura......................................................................................................... 252 Autoevaluación N° 12...................................................................................... 257 z8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 9 - ( )

Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 258 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 258 Exploración on line......................................................................................... 258 Lección 13 13. Geopolítica y geoestratégica. Generalidades................................................. 259 13.1. Orígenes o causas de la carencia de una visión geopolítica........................... 263 13.2. Fundamentos de la nueva visión geoestratégica.......................................... 265 13.3. Visualización sistémica del espacio geográfico............................................ 265 13.4. El concepto marítimo, fluvial y lacustre, como expresión de la realidad peruana y el interés nacional............................................................................... 267 13.5. La nueva visión geoestratégica, en función a la ubicación geopolítica del Perú a nivel continental y mundial, como alternativa de solución al problema del desarrollo y seguridad del país................................................................. 267 13.6. Expectativa nacional con relación a lo que ofrecen la cuenca del Pacífico y la Antártida.............................................................................................. 268 13.7. El Perú desde un punto de vista geoestratégico.......................................... 271 13.8. Responsabilidad de desarrollar una visión geopolítica y geoestratégica del Perú................................................................................................ 271 13.9. Perú: Pívot del mundo............................................................................. 272 Lectura......................................................................................................... 274 Autoevaluación N° 13...................................................................................... 277 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 279 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 279 Exploración on line......................................................................................... 280 Lección 14 14. Tendencias globales dominantes.................................................................. 281 14.1. Globalización: los medios de comunicación................................................ 281 14.2. La comunicación social y la Defensa Nacional............................................. 288 14.3. Nuevas amenazas.................................................................................. 290 Lectura......................................................................................................... 297 Autoevaluación N° 14...................................................................................... 301 Ejercicio de autoconocimiento.......................................................................... 303 Actividades de autoaprendizaje........................................................................ 303 Exploración on line......................................................................................... 303 Resumen de las lecciones XII, XIII y XIV........................................................... 304 Glosario........................................................................................................ 309 Bibliografía.................................................................................................... 313 Recomendaciones bibliográficas........................................................................ 313

z9 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 10 - ( )

z 10 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 11 - ( )

P R E S E N TA C I Ó N El Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega participa como editor y productor de los textos universitarios para los alumnos de pregrado de la modalidad de educación a distancia. Esta labor exige del personal directivo, académico, profesional y técnico una visión de conjunto de las estrategias metodológicas propias de esta modalidad. El trabajo del Fondo Editorial se desarrolla en el diseño, diagramación y corrección de estilo lingüístico de los textos universitarios. Los contenidos están ubicados en los campos del conocimiento científico y humanístico. El esfuerzo compartido con las Facultades, a través de sus docentestutores, autores de los referidos libros, conduce, sin duda alguna, a la elaboración de textos de buena calidad, los cuales podrán utilizarse a través de la página web o mediante la presentación física clásica. En los últimos quince años la modalidad de educación a distancia ha evolucionado, pasando por el e-learning, que privilegia la formación profesional digital; b-learning, que combina lo tradicional y lo nuevo en el proceso de la formación profesional; hasta la aproximación actual al movil learning, que aparece como la síntesis de todo lo anterior y una proyección al futuro. Con todo ello, el Fondo Editorial reitera su compromiso de participar en la tarea universitaria de formación académica y profesional, acorde con los tiempos actuales.

Fondo Editorial

z1 1 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 12 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 13 - ( )

INTRODUCCIÓN Desde siempre, mi objetivo personal ha sido el de escribir un libro con el propósito de que sirva de instrumento para la formación de la juventud universitaria del Perú; y más precisamente, que dicho trabajo aborde los diferentes aspectos de la seguridad y defensa nacional. Este libro es producto de mi formación, experiencias profesionales y vivencias en el transcurso de mi carrera, tanto en el ámbito nacional como internacional; y también, de la formación doctrinaria obtenida en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) en mi condición de participante del curso regular denominado “Desarrollo y defensa nacional”. Las páginas de este texto contienen la recopilación de conceptos y principios doctrinarios del CAEN, que es la institución académica encargada de la capacitación y perfeccionamiento en seguridad, desarrollo y defensa nacional de los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y de profesionales civiles. Dicha institución ha autorizado la reproducción parcial de dichos conceptos, siempre y cuando sean con fines académicos y se efectúen las referencias bibliográficas pertinentes. Es también un trabajo de investigación, análisis y recopilación sobre el conocimiento de otros autores, así como de quien esto escribe, quien ha impartido e imparte sus conocimientos, su experiencia y vivencia no solo a los alumnos del XII Ciclo de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, sino en conferencias desarrolladas en instituciones en el ámbito nacional. Pese a ser una asignatura de carácter electivo, es importante, para su mejor comprensión, que el alumno posea conocimientos básicos sobre las disciplinas que se agrupan en las ciencias sociales, como: sociología, psicología, política, historia, teoría del Estado, Derecho constitucional, etc. El fenómeno de la globalización ha evolucionado en todos los ámbitos del quehacer humano. Tan es así, que el tema de la seguridad no ha podido escapar a los alcances de este fenómeno, el cual ha influido significativamente en la visión que el Estado peruano tiene respecto a las amenazas y otros desafíos en su contra, tales como los estragos del terrorismo en la década de los 80, los desbordes populares o crisis sociales con la variedad de hipótesis de conflictos z1 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 14 - ( )

sociales que se dan en el Perú. Estas son las razones por las que el Estado ha promulgado una nueva ley de Seguridad y Defensa Nacional y por lo cual también el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esta Universidad, ha dispuesto elaborar el presente manual autoinstructivo, como muestra de su interés sobre este importante tema y para satisfacer la necesidad imperiosa de estudiar e interpretar la realidad actual que vive el país. El presente manual contiene información cuyo fin es conducir al alumno al conocimiento ágil y ameno de los tópicos más relevantes sobre estos temas. Está dividido en dos unidades, las que, a su vez están subdivididas en siete lecciones cada una. Así, la Primera unidad, se refiere a la importancia de la asignatura, su base legal, conocimientos básicos sobre el Estado y los elementos que lo conforman, qué es nación, nacionalismo, nacionalidad, identidad nacional así como las estrategias para desarrollarla y el rol de las universidades en su fortalecimiento; además, desarrolla temas que conciernen a la realidad nacional que se plasman en el proyecto nacional y el proyecto de gobierno tomando como base el acuerdo nacional. La Segunda unidad, abarca el estudio del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, los ámbitos, vías de acción, campos y dominios de la defensa nacional, así como el estudio de las amenazas, riesgos y conflictos a la que está expuesto el Estado peruano, la concepción del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) con su organismo ejecutor: el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), responsable de la movilización y desmovilización ante cualquier eventualidad o emergencia que se presente en todo o parte del territorio nacional, asistiendo a las autoridades y a la población en general en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación (en especial cuando el peligro inminente, desastre o calamidad sobrepase la capacidad de respuesta), para lo cual brindará, a través de las autoridades competentes, el apoyo correspondiente. También contiene los lineamientos de política de la defensa nacional, generalidades, así como el planeamiento estratégico de la defensa. Un tema muy importante que se aborda en este libro es el de geopolítica y geoestrategia, sus fundamentos en función a la ubicación geopolítica del Perú a nivel continental y mundial, como alternativa de solución al problema del desarrollo y seguridad del país. Por último, el estudio de las tendencias globales dominantes: los medios de comunicación, sociedad de información, bloques económicos en el mundo, así como las nuevas amenazas que pueden afectar la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional. En el desarrollo de la asignatura, descubriremos lo importante que es la defensa para la seguridad y el desarrollo para el bienestar; y, además, conoceremos la magnitud, la responsabilidad y el funcionamiento de las diferentes entidades que conforman el aparato del Estado. Finalmente, quiero agradecer de manera muy especial al doctor Roberto Rojo Serpa, asesor del decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, por haberme apoyado incondicionalmente en la orientación, recolección de datos y revisión metodológica para la elaboración del presente libro; asimismo, al doctor Carlos Castilla Bendayán, director de investigación académica del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), por brindar su apoyo incondicional en la difusión de los planteamientos doctrinarios y metodológicos del desarrollo, la seguridad y la defensa nacional; y quiero hacer una mención especial al decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, doctor Jesús Antonio Rivera Oré quien invitó al autor a elaborar este manual autoinstructivo de la asignatura Seguridad y Defensa Nacional. Carlos Edwin Zapata Santín z 14 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:11 p.m. - 15 - ( )

orientaciones METODOLÓGICAS A. ESTRUCTURA El manual está dividido en dos unidades, las cuales, a su vez están subdivididas en catorce lecciones. Cada unidad contiene un esquema conceptual, competencias a logar y conceptos claves. Al final de cada lección se presentan ejercicios de autoconocimiento, el resumen de la lección, las páginas web referidas a los temas desarrollados, una lectura, actividades de auto aprendizaje y autoevaluación. Al final del manual se consigna un glosario y las respuestas de control autoevaluativo de cada lección El alumno deberá hacer uso del Manual como texto de consulta, estudiando metodológicamente, de acuerdo a su disponibilidad, interés y planificación concordante con el cronograma académico establecido por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Es necesario seguir la secuencia metodológica en el estudio, ya que el Manual está estructurado para su fácil comprensión, de tal manera, que no se debe iniciar una nueva lección si no se está completamente seguro de haber comprendido la lección que le ha precedido. B. METODOLOGÍA El alumno es responsable de su propio aprendizaje, para lo cual deberá planificar la disponibilidad de su tiempo dedicado al estudio. El rol de la Universidad a través del docente es apoyar al alumno en su aprendizaje, proporcionándole el material didáctico necesario que servirá como vehículo y soporte para su autoaprendizaje. Los contenidos de la materia son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma atractiva y en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multiz1 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 16 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

media) están diseñados tomando en cuenta la modalidad de estudio. Por lo que se deberá tener presente las tres instancias del aprendizaje: Autoaprendizaje: es el que se lleva a la práctica voluntariamente y por convicción apoyados en el manual, lecturas complementarias, revistas, periódicos, la radio, televisión e Internet, para estar actualizados en el acontecer nacional y mundial relacionándolo con nuestra realidad nacional. Interaprendizaje: es el que se efectúa con la participación de otros compañeros de estudio. Aprendizaje interactivo: es el que se refiere a la interrelación docentealumno. El alumno hará conocer al docente sobre sus inquietudes emergentes en el aprendizaje y el docente estará en la capacidad de apoyarlo para resolverlas. C. EVALUACIÓN Las pruebas son consideradas como un complemento del estudio personal. Existen dos tipos de evaluación: La autoevaluación, que se debe efectuar después de haber estudiado la lección correspondiente, la cual se realizará con honestidad y con la certeza de que se debe asimilar el aprendizaje. La evaluación propiamente dicha, la cual consistirá en dos exámenes: uno denominado parcial y la otra evaluación final. Ambas evaluaciones son presenciales y se tomarán en cada sede institucional y acorde a la programación que la facultad señale. Los detalles sobre las orientaciones o disposiciones al respecto se pueden encontrar en la ‘guía del alumno’. REFLEXIÓN “Mirar alto y lejos hacia el futuro no tiene nada de malo. Tener objetivos ambiciosos no tiene que ser malo si uno tiene la voluntad de trabajar para lograrlos. Si seguimos haciendo lo mismo que en el pasado, no lograremos nuestros sueños. Necesitamos modificar los paradigmas que guían nuestros pensamientos. Necesitamos tener acceso a los activos físicos e intelectuales que nos permitan lograr control sobre nuestro futuro. Necesitamos la energía colectiva que nos permita crecer y desarrollarnos. Hoy no es el idealismo el que nos empuja a cambiar y a soñar en nuevos caminos; es la necesidad la que lo hace. Las visiones no podrán venir de fuera, somos nosotros quienes tendremos que construirlas. Sin duda se requieren medios para lograr los objetivos, pero los medios también se construyen.” Antonio Alonso Concheiro (2010) Socio consultor en Analítica Consultores SA de CV. Universidad Nacional Autónoma de México z1 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 17 - ( )

p r i m e r a

UNIDAD ¿Qué es y cómo se genera la Seguridad y la Defensa Nacional? Si vis pacem, para bellum Si quieres la paz, prepárate para la guerra. [Flavius Renatus Vegetius - Año 390 d/C.]

¿Por qué es importante la seguridad y la defensa nacional? | ¿Cuál es el basamento legal de la seguridad y defensa nacional en el Perú? | ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la ley? | ¿Cuál es la fuente principal de la defensa nacional? | ¿Qué dispositivos legales existen, relacionados con la defensa nacional en el Perú? | ¿Cuál es el significado y qué relación existe entre los términos Nación, Estado y Patria? | ¿Qué es el Estado, qué elementos lo conforman y qué fines persigue? | ¿Cuáles son las principales responsabilidades del Estado? | ¿Cuál es la diferencia entre nacionalismo y nacionalidad? | ¿Qué es la identidad nacional, cuáles son sus componentes? | ¿Cuál es el rol de la universidad en el fortalecimiento de la identidad nacional? | ¿Cuál es la relación entre el bienestar general y la seguridad nacional? | ¿Cuál es la relación entre el desarrollo nacional y la defensa nacional?


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 18 - ( )

COMPETENCIAS CONCEPTUAL El conocimiento de la importancia de la seguridad y defensa nacional nos lleva a disponer de una base sólida y comprensión cabal de los conceptos referidos al Estado. La realidad nacional y su vinculación con la identidad nacional como base de nuestra propia unidad nacional. El manejo correcto de los conceptos tales como nación, patria, Estado, gobierno, nacionalidad, nacionalismo. Conocer los elementos y fines del Estado así como explicar el significado de cada uno de ellos. PROCEDIMENTAL Para lograr el objetivo de comprender y dominar eficientemente el contenido de la Unidad y estar en condiciones de analizar la actual coyuntura nacional, a la luz de los conocimientos adquiridos, se recomienda –a la par del presente Manual–, obtener información adicional en libros, revistas y en los medios de comu-nicación social (radio, televisión, periódicos e Internet). ACTITUDINAL En base a la información obtenida del acontecer nacional y mundial en forma permanente, observar una actitud crítica con relación al devenir histórico y actual del Estado, para tener una apreciación real de nuestra realidad nacional y prever el bienestar y la seguridad en aras del desarrollo y la defensa del Perú. z 18 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 19 - ( )

ESQUEMA CONCEPTUAL: ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL ESTADO

PUEBLO

TERRITORIO

- IDENTIDAD - IDIOMA - LAZOS DE SANGRE - CREENCIAS - TRADICIONES - COSTUMBRES - HISTORIA ANCESTRAL - INTERESES - ASPIRACIONES - NECESIDADES

PODER POLÍTICO

- NACIONAL - REGIONAL - LOCAL - LÍMITES - FRONTERAS - PAÍSES VECINOS - CONTEX. CONTINENTAL - CONTEXTO MUNDIAL - AMENAZAS - GEOGRAFÍA - RECURSOS NATURALES

- CARTA MAGNA - GOBIERNO CENTRAL - GOBIERNO REGIONAL - GOBIERNO LOCAL - PARTIDOS POLÍTICOS - IDEOLOGÍA - DOCTRINA - LUCHAS - AMENAZAS - CONFLICTOS

BIENESTAR GENERAL

Act. Ext. Act. Prod. Act.Transf. Act. Servis.

Minería Pesca Agricultura Ganadería Industria

Educación Salud Vivienda Transportes, etc. Act.Cientifica - tecno.

DESARROLLO NACIONAL - Tecnología - Agricultura - Minería - Ganadería - Industria - Comercio - Transportes

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

SEGURIDAD INTERNA SEGURIDAD EXTERNA

DEFENSA INTERNA DEFENSA EXTERNA MOVILIZACIÓN INTELIGENCIA DEFENSA CIVIL

CONCEPTOS CLAVE Estado, población, territorio, poder político. La identidad nacional. Seguridad nacional. Defensa nacional. Desarrollo nacional. Bienestar general. z1 9 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 20 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 21 - ( )

L e c c i ó n

1

1. Importancia de la asignatura de Seguridad y Defensa Nacional Radica en establecer y reafirmar los conocimientos necesarios e indispensables que permitan a los estudiantes disponer de una base sólida y una comprensión cabal de los conceptos referidos al Estado peruano, la realidad nacional y su vinculación con la identidad nacional, como base de nuestra propia unidad nacional, con relación a su sistema de seguridad y defensa nacional. El Estado peruano a través del sistema de seguridad y defensa nacional, promueve el desarrollo del país y garantiza la seguridad de la nación, así como la plena vigencia de los derechos fundamentales, el bienestar de la población y la consolidación del Estado democrático de Derecho; lo que contribuye a la paz, el desarrollo integral y la justicia social. El Perú en la actualidad –al igual que otros estados en el contexto mundial– se ve sometido permanentemente a todo tipo de agresiones y amenazas provenientes tanto del campo externo como del interno, abiertamente o en forma encubierta; asimismo, tales agresiones o amenazas comprometen o pueden comprometer al interior del Estado, es decir, alcanzar a todos los campos de actividad (políticos, económicos, psicosociales, científico-tecnológicos y militares), exigiendo el uso de todos sus recursos y capacidades para sostener el esfuerzo que demanda hacer frente a ellos. La idea de defensa nacional converge en el auténtico sentido de defensa de la comunidad en general, tanto de una agresión o amenaza del exterior como del campo interno. La subversión, el terrorismo, narcotráfico, narcoterrorismo, los desastres naturales (como los ocasionados por la mano del hombre), son motivo de tratamiento de la defensa nacional. Las acciones que forman parte de ese quehacer, se llevan a cabo no solo en el propio territorio con respecto al orden social, político y económico establecido; sino también fuera de él, en lo que concierne a su relación con los demás países. Las medidas y previsiones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia y, al mismo tiempo, proteger el desarrollo del país, constituyen el quehacer de la defensa nacional, el cual z2 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 22 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

comprende los siguientes aspectos: político, económico, sicosocial, científico-tecnológico y militar dando lugar a la formulación de las correspondientes doctrinas. Es necesario tener presente que la defensa nacional no solo se debe limitar a la defensa de lo físico o material del Estado, sino también al permanente mantenimiento y robustecimiento de los valores morales y espirituales de la patria, con el fin de lograr y mantener la seguridad de nuestra soberanía, integridad territorial e identidad nacional. Esto con el objetivo de que se perciba, se sienta y tenga la plena conciencia de que existe un estado de confianza tal entre todos sus integrantes, que permita el desarrollo de todas las actividades del quehacer humano y obtener el bienestar general que va a dar motivo de orgullo nacional; que trascienda, para que de otras latitudes emigren, se radiquen e inviertan y así insertarnos plenamente en este mundo globalizado. La beligerancia actual no se limita a la agresión directa, sino también se orienta a socavar, subvertir y disolver los elementos cohesivos de la sociedad, con un fin destructivo, o de imponer ideologías foráneas. En la antigüedad, las guerras solo comprometían a una parte del poder nacional (poder militar) porque únicamente los ejércitos dirimían en campaña su superioridad por las armas; mientras la mayor parte de la población permanecía ajena a esa confrontación y solo participaba de los efectos favorables o desfavorables del triunfo o de la derrota. (CAEN: 1995, T.III, p.11). Ante las modernas manifestaciones de la guerra (fría1, revolucionaria, psicológica, convencional, limitada, general, subversiva, etc.) ha surgido un nuevo concepto sobre la defensa nacional (Ibíd. p.13). Nace así el concepto de guerra integral o total, pues esta se lleva a cabo con todos los medios que el Estado dispone y alcanza a todas las actividades nacionales. Es un deber común de la ciudadanía, sin distinción de raza, credo, partido político, edad ni sexo; participar en la defensa nacional. Esta es de carácter permanente y requiere el empleo de todo el poder y potencial nacionales, debiendo participar en forma obligatoria los organismos estatales y privados, así como toda la población individual y colectiva. (Ibíd., p.15).

1.1. BASE LEGAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1129.- LEY QUE REGULA EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL, DEL 06-12-2012 (Transcripción) 1.1.1. Objeto de la Ley El presente decreto legislativo tiene por objeto regular la naturaleza, finalidad, funciones y estructura del Sistema de Defensa Nacional. El Sistema de Defensa Nacional garantiza la seguridad nacional, para la afirmación de los derechos fundamentales y el Estado constitucional de Derecho, en el marco de una gestión pública moderna. 1 Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial), hasta la disolución de la Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas - URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento se desarrolló en los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro. z2 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 23 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

1.1.2. Ámbito de aplicación El Sistema de Defensa Nacional tiene como ámbito de aplicación a todo el territorio de la República. Comprende a los organismos públicos, personas naturales y jurídicas de nacionalidad peruana, los cuales están obligados a participar en la defensa nacional, tanto como lo están las personas naturales y jurídicas extranjeras domiciliadas en el país. 1.1.3. Naturaleza El Sistema de Defensa Nacional es el conjunto interrelacionado de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos y elementos del Estado. 1.1.4. Finalidad Garantizar la seguridad nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de acciones en todos los campos de la defensa nacional. 1.1.5. Componentes del Sistema El Sistema de Defensa Nacional es presidido por el presidente de la República y está compuesto por: a. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional; b. La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA; c. La Dirección Nacional de Inteligencia, ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional; y, d. Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales. El Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres, el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y los otros sistemas administrativos y funcionales del Estado, coadyuvan al mejor cumplimiento de la finalidad del Sistema de Defensa Nacional, conforme a la normatividad vigente. a. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional 1) Naturaleza. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional es el ente rector del Sistema de Defensa Nacional. Es el órgano del más alto nivel de decisión política y de coordinación estratégica en materia de seguridad y defensa nacional. 2) Estructura. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional está conformado por: a) El presidente de la República, quien lo preside; b) El presidente del Consejo de Ministros; c) El ministro de Relaciones Exteriores; d) El ministro de Defensa; e) El ministro de Economía y Finanzas; f) El ministro del Interior; g) El ministro de Justicia y Derechos Humanos; h) El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; i) El Director General de la Policía Nacional del Perú; y, j) El Presidente Ejecutivo de la Dirección Nacional de Inteligencia. z2 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 24 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

El presidente de la República en su calidad de Presidente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, de acuerdo a la naturaleza de los asuntos a tratar o a petición de cualquiera de sus miembros, dispone la participación de cualquier otro funcionario del poder ejecutivo y de otros poderes del Estado, así como de autoridades de gobiernos regionales y locales, con derecho a voz pero sin voto. También podrá convocar, de ser necesario, a personas naturales o jurídicas. Los miembros que conforman el Consejo de Seguridad Nacional no podrán delegar su representación. 3) Funciones. Corresponde al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional aprobar: a) Los objetivos y la política de Seguridad y Defensa Nacional; b) Las normas y lineamientos técnicos para la implementación y evaluación de la política de seguridad y defensa nacional; c) Las directivas sobre seguridad y defensa; d) Las normas y disposiciones relacionadas a la movilización nacional; e) Los demás aspectos relacionados con la seguridad y defensa nacional. 4) Sesiones. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional se reunirá de manera ordinaria una vez cada seis (06) meses y de manera extraordinaria cuando sea convocado por su presidente. Estas sesiones se realizan con un quórum de la mitad más uno del número legal de sus miembros incluyendo al Presidente del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, sin cuya participación no se da inicio a las mismas. Los acuerdos de Consejo de Seguridad y Defensa Nacional se adoptan por la mitad más uno del número legal de miembros. El Presidente del Consejo tiene voto dirimente y ejerce la facultad de veto. 5) Secretario. El Jefe de la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), por la naturaleza de sus funciones, es el Secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, con derecho a voz pero no a voto. En caso de ausencia justificada podrá ser reemplazado por el Subjefe de la SEDENA. b. De la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional 1. Naturaleza. La SEDENA es la entidad responsable de la gestión del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, con competencia en todo el territorio nacional. 2. Finalidad. Es articular el funcionamiento del Sistema con todos los componentes, conforme a lo dispuesto por el Artículo 4° del Decreto Legislativo Nº 1131. Se rige por su propia ley y su reglamento2. c. La Dirección Nacional de Inteligencia, ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional Es el organismo encargado de las operaciones y acciones de inteligencia para afrontar las amenazas actuales como el terrorismo, narcotráfico, minería ilegal, crimen organizado, conflictos sociales, entre otros. Forma parte del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. 2 Recuperado de: Sistema peruano de Información Jurídica. Consultado el 2 de julio de 2014, 7:14 am.

http://spij.minjus.gob.pe/CLP/contenidos.dll/temas/coleccion00000.htm/tomo00001.htm/libro00002.htm/sumilla00006.htm?f=templates$fn=document-frame.htm$3.0#JD_DLEG1131 z2 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 25 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Se rige por el Decreto Legislativo Nº 1141 establece el marco jurídico que regula la finalidad, principios, organización, atribuciones, funciones, coordinación, control y fiscalización que deben observar los componentes del Sistema de Inteligencia Nacional SINA y los que señale esta norma. Sus componentes son: DINI: Dirección Nacional de Inteligencia. MININTER: Órganos de Inteligencia del Sector Interior. MINDEF: Órganos de Inteligencia del Sector Defensa. MRE: Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores.

d. De los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y sus Oficinas de Defensa Nacional 1. Naturaleza: Los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales y Locales, son los componentes del Sistema de Defensa Nacional. 2. Finalidad: Planificar, programar, ejecutar y supervisar las acciones de seguridad y defensa nacional en las áreas específicas de su responsabilidad, conforme a la legislación de la materia. 3. Oficinas de Seguridad y Defensa Nacional: Las entidades que conforman el Sistema de Defensa Nacional deben contar con Oficinas de Seguridad y Defensa Nacional, que dependen de la más alta autoridad de su entidad. Estas oficinas mantienen relaciones de coordinación técnica con la SEDENA. 1.1.6. Relaciones de coordinación La SEDENA coordina con los componentes del sistema de defensa nacional las actividades que se deriven de las decisiones y acuerdos del consejo de seguridad y defensa nacional. 1.1.7. La educación en materia de seguridad y defensa nacional La educación en materia de Seguridad y Defensa Nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo del Perú. El Ministerio de Educación implementará su cumplimiento, en el ámbito de su competencia.

z2 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 26 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1.1.8. Acceso a la información a) Los acuerdos, actas, grabaciones y transcripciones, y, en general, toda información o documentación que se genere en el ámbito de los asuntos referidos a la seguridad y defensa nacional y aquellas que contienen las deliberaciones sostenidas en las sesiones del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, son de carácter secreto. b) Obligatoriedad de proporcionar información y guardar reserva: Los funcionarios y las autoridades públicas nacionales, regionales o locales deben proporcionar la información que les sea requerida por la SEDENA para los fines de la seguridad y defensa nacional. Toda persona que por razón de su cargo o función, que tome conocimiento de información clasificada de carácter secreto, reservado o confidencial relacionado con la seguridad y defensa nacional, está obligada a guardar la reserva correspondiente, situación que no atenta contra las normas legales existentes, por cuanto se trata de la Seguridad y Defensa Nacional y la información o documentación que se genera por estas solo le incumbe al país; que de tener acceso otro Estado, persona o grupos extremistas o disidentes, pondrían en grave riesgo la seguridad del Estado.

1.2. EL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL - SINA El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas, instrumentos, organismos y órganos del Estado funcionalmente vinculados, que bajo la dirección y coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) como ente rector, producen Inteligencia Nacional, Inteligencia Militar e Inteligencia Policial, y ejecutan medidas de contrainteligencia en las áreas de su responsabilidad. Los componentes del Sistema de Inteligencia: •

Órgano de Inteligencia del Sector Relaciones Exteriores. (La Dirección General de Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores): Produce, coordina, centraliza, recolecta y canaliza la información relevante vinculada con los intereses y objetivos permanentes del Estado en el ámbito exterior;

Los Órganos de Inteligencia del Sector Defensa que producen Inteligencia militar y realizan actividades de contrainteligencia en el campo de su especialidad; la Segunda División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas dirige, orienta y coordina la producción de inteligencia para las operaciones militares.

Los órganos de inteligencia del sector interior que producen la inteligencia policial y realizan actividades de contrainteligencia en el campo de su especialidad, con el propósito de prever y alertar a los diferentes organismos del Estado sobre situaciones que se puedan presentar y que van en contra del mantenimiento del orden interno y la preservación del orden público. Todos los organismos antes mencionados producen y canalizan la inteligencia de conformidad con los lineamientos establecidos en el Plan de Inteligencia Nacional - PIN.

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA forma parte del Sistema de Defensa Nacional y mantiene relaciones técnicas de coordinación con la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA. (Normas Legales 2012, 2012). z2 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 27 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Le ct u r a Seguridad y Defensa de la Nación: Actuación de la Fuerza Armada en tiempos de paz y guerra (monografía venezolana)3

INTRODUCCIÓN Este trabajo se hace con la finalidad de dar a conocer una información muy importante para nosotros y el país como es la seguridad y la defensa de la nación. Es un trabajo resumido y sencillo para el buen aprendizaje de la persona que quiera aprender de él, se recomienda su lectura ya que habla de algo muy importante que la persona debe de saber, como es, la actuación de la fuerza armada en tiempo de paz y guerra, ya que nuestro país ha tenido unos encuentros con nuestro hermano país Colombia, por la muerte de unos líderes de FARC Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia, cuando nuestro presidente estaba por recibir otros secuestrados, Colombia asesina en territorio ecuatoriano a unos de los dirigentes de la FARC y otros de sus compañeros. Este trabajo estimula a los estudiantes como instrumento para mejorar su comprensión en el área de Premilitar. Los temas que están disponible en este trabajo son; qué es seguridad y defensa, actuación de la fuerzas armada en tiempo de paz y guerra, relación de seguridad, defensa y desarrollo. QUÉ ES SEGURIDAD Y DEFENSA La Seguridad es sinónimo de certeza, confianza; se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y social. La Defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad. La Seguridad y Defensa Nacional es un componente intrínseco del sistema político, al cual contribuye con aportes tendientes al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado. 3 Tomado de: TENIA, Vladimir. En: Monografías.com. Consultado el 7 de julio de 2014. 9:20 a.m.

http://www.monografias.com/trabajos57/fuerza-armada-venezolana/fuerza-armada-venezolana.shtml). z2 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 28 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

ACTUACIÓN DE LA FUERZA ARMADA EN TIEMPO DE PAZ Y GUERRA Todo venezolano está en el deber de defender la Patria y de cooperar al sostenimiento de ella en su vida moral, económica y material en tiempos de paz, en prestar el servicio de las armas o someterse a la instrucción militar, conforme a las leyes especiales correspondientes; y, en tiempo de guerra, en alistarse bajo banderas hasta la edad legal y contribuir con su sangre y sus bienes a la defensa nacional en la forma que determinen las leyes. La Constitución les encomienda la defensa del país y establece su carácter esencial en la seguridad nacional. Como cuerpos armados, son obedientes al poder civil y no deliberantes, además, de ser profesionales, jerarquizados y disciplinados. La Armada de Venezuela es una de las organizaciones que conforman la Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela. Su misión principal es participar en la seguridad exterior y defensa militar del país, para lo cual efectúa acciones en tiempo de paz y en tiempo de guerra. Los principales roles de las Fuerzas Armadas son: la defensa de la soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular. El combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la prestación del servicio actualmente es voluntaria. Es el principal órgano de consulta y asesoramiento del Presidente de la República, del Consejo de Defensa de la Nación y del Ministro de la Defensa, en materia de organización, funcionamiento, desarrollo y empleo de la FAN; tanto en tiempo de paz o en estados de excepción. La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico, libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su territorio y demás espacios geográficos. RELACIÓN ENTRE SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre y soberana. Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona como de un país. La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de dez2 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 29 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

recho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de corresponsabilidad se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD EN EL ESTADO EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el Desarrollo Integral de esta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional. La seguridad y la defensa organizada por el Estado, regida por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, tiene la misión de garantizar la independencia y la soberanía de la nación, asegurar la integración territorial, la seguridad de la nación, la participación activa en el desarrollo nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la defensa del ejercicio democrático de la voluntad popular consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes de la República. CONCLUSIÓN Ya terminado el trabajo, debemos saber todo sobre seguridad y defensa sobre la nación y cuáles son las actuaciones de la fuerza armada de nuestro país en tiempo de guerra y en paz. La seguridad y defensa nacional es un componente íntimo del sistema político, al cual contribuye con contribuciones tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado. La seguridad de la nación está fundamentada en el desarrollo integral, y es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección generacional. La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al bienestar colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses de una nación libre y soberana. Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona como de un país. z2 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 30 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

AUTOEVALUACIÓN N° 1 1. ¿En qué radica la importancia del estudio de la asignatura Seguridad y Defensa Nacional? a. En tomar conocimiento que es solo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. b. Permitir a los estudiantes disponer de una base sólida y una comprensión cabal de los conceptos referidos al Estado peruano, la realidad nacional y su vinculación con la identidad nacional, como base de nuestra propia unidad nacional. c. Conocer que la defensa y seguridad nacional, sirven para mantener la paz y que la población logre su desarrollo integral. d. Tener la información debida de qué organismos del Estado son responsables de la seguridad y defensa nacional. 2. El Estado peruano promueve el desarrollo del país y garantiza la seguridad de la nación a través del: a. Sistema de Defensa Civil b. Sistema de Seguridad Ciudadana c. Sistema de Seguridad y Defensa Nacional d. Sistema de Desarrollo Nacional 3. La defensa nacional, que comprende los aspectos siguientes: a. Económico, político, social, científico-tecnológico militar. b. Científico-tecnológico, político, económico, psicológico, social. c. Político, económico, psicosocial, científico-tecnológico y militar. d. Político, económico, sicosocial y militar. 4. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional es el ente rector del: a. Desarrollo nacional. b. Sistema de Defensa Nacional. c. Las medidas y previsiones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia, y, al mismo tiempo proteger el desarrollo del país. d. Desarrollo y el bienestar nacional. 5. Es necesario tener presente que la defensa nacional se dedica a: a. A la defensa de lo físico o material del Estado. b. Al permanente mantenimiento y robustecimiento de los valores morales y espirituales de la patria. c. A asegurar y mantener la seguridad de nuestra soberanía, integridad territorial, e identidad nacional. d. A la defensa de lo físico o material del Estado y al permanente mantenimiento y robustecimiento de los valores morales y espirituales de la patria, asegurar y mantener la seguridad de nuestra soberanía, integridad territorial, e identidad nacional. z3 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 31 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

6. De acuerdo al DL N.° 1129 (Ley de seguridad y defensa nacional), la educación en materia de seguridad y defensa nacional es electiva en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del Perú. (V)

(F)

7. De acuerdo al DL N.° 1129 (Ley de Seguridad y Defensa Nacional), la entidad responsable de la gestión del sistema de seguridad y defensa nacional, con competencia en todo el territorio nacional. a. Las Fuerzas Armadas b. El Comando Conjunto Fuerzas Armadas. c. La Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional d. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional

Respuestas de control Desarrollo, 2.c, 3.c, 4.b, 5.d, 6.F, 7.c z3 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 32 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Siguiendo la metodología propuesta en el presente manual, le recomendamos que busque en la biblioteca lecturas complementarias, leer revistas, periódicos, escuchar la radio, ver la televisión; para estar actualizado en el acontecer nacional y mundial, relacionándolo con nuestra realidad nacional. Luego, efectuar un análisis comparativo de los hechos del acontecer nacional y mundial y emitir tu opinión o proyección sobre lo que acontece: en dos páginas como máximo, haciéndolo llegar a tu tutor para que emita su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Te recomendamos que para todos los casos del estudio del presente manual, accedas a los diversos libros que se consignan e la bibliografía. 1. Con sus propias palabras defina ¿qué es la seguridad y defensa nacional del Perú? 2. Desde su punto de vista: ¿cree que es importante que el Perú cuente con fuerzas armadas y Policía Nacional? ¿Por qué? 3. Elabore una lista de los 25 países que no mantienen ninguna fuerza armada o regimiento militar. ¿Comparte la idea que el Perú, basado en sus antecedentes históricos no debe contar con fuerzas armadas por el gasto presupuestal que ocasionan y solo mantener a la policía nacional? 4. La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del Perú. ¿Comparte esta opinión? 5. Exprese si está de acuerdo o no con los siguientes enunciados y responda la interrogante: a. Que los asuntos referidos a la seguridad y defensa nacional sean de carácter secreto, b. Que haya la obligatoriedad de proporcionar información a los es-tamentos responsables de la seguridad y defensa nacional, c. ¿Se debe guardar la reserva debida sobre estos casos o es posible que se esté atentando contra las normas legales existentes.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-1451.html http:// alfinal.com/Temas/estado.shtmlhttp://es.thefreedictionary.com/patria http://www.wordreference.com/definicion/patria http://definicion.de/nacion/ http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismoconcepto.htm http://es.thefreedictionary.com/nacionalidad http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html http://ebookbrowse.com/constitucion-politica-del-peru-comentada-gaceta-juridica-tomo-i-pdf-d256972361 http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc57/doc57_5.pdf http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020211124628.html http://es.slideshare.net/guest27c580/conceptos-sobre-defensa-nacional http://www.aporrea.org/actualidad/ http://www.aporrea.org/ideologia/ http://es.slideshare.net/superterrys/importancia-de-la-seguridad-nacional z3 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 33 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

SE RECOMIENDA: ¿Para qué sirven las Fuerzas Armadas? Conferencia dictada por el jefe de las FF.AA. de los Países Bajos, Peter van Uhm. IMPORTANTE: entrar en la página siguiente. Debajo del video, hay un cuadro para seleccionar el idioma de los subtítulos. http://www.ted.com/talks/peter_van_uhm_why_i_chose_a_gun.html Normas Legales 2012. (7 de diciembre de 2012). El Peruano, pág. 480165.

z3 3 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 34 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 35 - ( )

L e c c i ó n

2

2. Fuente principal: Constitución Política del Perú La Constitución Política del Perú contiene los preceptos básicos que permiten al sistema de defensa nacional actuar con responsabilidad, permanencia y amplitud; y a las personas naturales y jurídicas les establece la obligación de participar en la defensa nacional. Desde que el Perú es república, hemos tenido hasta ahora 12 constituciones, Esta es la que prima sobre toda ley y es de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos y los residentes en el país, sobre ella solo están los tratados sobre derechos humanos a los que está adscrito nuestro país. Se le llama también Carta Magna o Ley de Leyes, y aquí están asentados los pilares fundamentales del Derecho, las normas y la justicia de nuestro país, a su vez: controla, regula y defiende los derechos de todos los peruanos, organiza los poderes así como las instituciones políticas. La actual que nos rige, fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático y fue aprobada mediante referéndum y promulgada en el gobierno de Fujimori el año 1993. z3 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 36 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ PREÁMBULO: Es una declaración de principios que justifican la razón de ser y contenido de la Constitución. CUERPO O TEXTO: Es el conjunto de dispositivos legales o armazón jurídica que comprende la Constitución. Se divide en: •

A. VI TÍTULOS: TÍTULO TÍTULO TÍTULO TÍTULO TÍTULO TÍTULO

I: De la Persona y la Sociedad (Art. del 1 al 42). II: Del Estado y la Nación (Art. del 43 al 57). III: Del Régimen Económico (Art. del 58 al 89). IV: De la Estructura del Estado (Art. del 90 al 199). V: De las Garantías Constitucionales (Art. del 200 al 205). VI: De la Reforma de la Constitución (Art. 206).

B. XXVI CAPÍTULOS.

C. 206 ARTÍCULOS.

D. 16 DISPOSICIONES FINALES.

DECLARACIÓN: Acerca de la posesión y soberanía sobre la Antártida. A continuación, se mencionan los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú que cada alumno tiene que leer, interpretar e internalizar: 1, 8, 38, 44, 45, 54, 72, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 171 y 175, ya que son la fuente, sustento y base fundamental de la defensa nacional. Artículo 1°.

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

La Constitución de 1993 se inicia con este artículo, que contiene una declaración general que, en términos jurídicos, se convierte en un principio general del Derecho, es decir, en un medio de interpretación sistemática para el conjunto del texto constitucional, así como sobre otras normas de menor jerarquía. La razón de ser del Estado peruano es la persona humana, a él se debe, por él y para él existe. Por quién tiene que velar sin distinción de edad, sexo, credo, razón situación política, social, económica o cultural, para que goce de su bienestar general sobre la base de una seguridad integral lograda por el desarrollo y la defensa nacional.

Artículo 8°.

El Estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas. Asimismo, regula el uso de los tóxicos sociales.

La defensa nacional no solo vela por la seguridad, la soberanía, la integridad y patrimonio nacional, sino también por la salud física y mental, z3 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 37 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

cultural y social de toda persona humana o connacional así como la salvaguarda de la economía nacional como es en el caso de lavado de activos, toda vez que el flagelo de la droga atenta además contra los principios morales como sucede con el tema de la corrupción. La defensa nacional combate esta lacra a través de los organismos competentes como son el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior (Policía Nacional), Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Educación e instituciones tanto públicas como privadas afines, etc. Artículo 38°.

Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

Es obligación de todos los peruanos estar comprometidos con la defensa y protección de los intereses nacionales. Nuestros gobernantes primordialmente no deben permitir que se genere el vacío de poder en muchos lugares de nuestro territorio nacional, para evitar que fuerzas o elementos extraños intenten desestabilizar la institucionalidad democrática a través de intereses de otros Estados contrarios a los del Estado Peruano, intereses de grupos de poder que afectan los intereses del Estado, la presencia de grupos contrarios a la institucionalidad democrática, el tráfico ilícito de drogas, el crimen de alta intensidad que incluye trata de personas, contrabando, piratería, sicariato y la corrupción, la destrucción del medio ambiente y los desastres naturales, los ataques a la seguridad cibernética contra los intereses del Estado, el terrorismo internacional, el accionar de fuerzas irregulares extranjeras; así como la ruptura del orden social. (Anomia).

Artículo 44°. Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior.

Este artículo, es muy claro en su enunciado. Esencialmente se refiere a la seguridad integral como al bienestar general del Estado, que se debe lograr a través de la defensa y el desarrollo nacional.

Artículo 45°.

El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la constitución y las leyes establecen.

Ninguna persona, organización, fuerza armada, policía nacional o sector de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.

El poder del Estado no es discrecional, todas las personas sin excepción en el Perú están obligadas a cumplir con los principios que la Constitución Política y demás dispositivos o normas legales establecen. z3 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 38 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Artículo 54°.

El territorio del Estado es inalienable e inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre.

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley.

En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

El Perú es una unidad indivisible y por lo tanto, todos los peruanos estamos obligados a velar su soberanía, integridad y patrimonio nacional.

Artículo 72°. La ley puede, solo por razón de seguridad nacional, establecer temporalmente restricciones y prohibiciones específicas para la adquisición, posesión, explotación y transferencia de determinados bienes. Artículo 163°. El Estado garantiza la seguridad de la nación mediante el Sistema de Defensa Nacional.

La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la defensa nacional, de conformidad con la Ley.

Artículo 164°. La dirección, la preparación y el ejercicio de la defensa nacional se realizan a través de un sistema cuya organización y cuyas funciones determina la ley. El presidente de la República dirige el Sistema de Defensa Nacional.

La Ley determina los alcances y procedimientos de la Movilización para los efectos de la Defensa Nacional.

Artículo 165°. Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. Asumen el control del orden interno de conformidad con el Artículo 137º de la Constitución. Artículo 166°. La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. Artículo 167°. El presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

z3 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 39 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Artículo 168°. Las Leyes y los Reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones, las especialidades, la preparación y el empleo; y norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Las Fuerzas Armadas organizan sus reservas y disponen de ellas según las necesidades de la defensa nacional, de acuerdo a ley.

Artículo 171°. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo económico y social del país, y en la Defensa Civil de acuerdo a ley. Artículo 175°. Solo las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pueden poseer y usar armas de guerra.

Todas las que existen, así como las que se fabriquen o se introduzcan en el país pasan a ser propiedad del Estado sin proceso ni indemnización.

Se exceptúa la fabricación de armas de guerra por la industria privada en los casos que la ley señale.

La ley reglamenta la fabricación, el comercio, la posesión y el uso, por los particulares, de armas distintas de las de guerra.

Como se puede apreciar, existe una estrecha interrelación entre los artículos de la Constitución Política del Perú, que se mencionan y que atañen a la defensa nacional. En el transcurso del desarrollo de la asignatura, el alumno aprenderá y tomará conciencia de los motivos por los que han sido dados.

2.1. OTROS DISPOSITIVOS LEGALES RELACIONADOS CON LA DEFENSA NACIONAL El 8 de noviembre de 1991, después de una década de guerra interna, los grupos terroristas mediante la violencia homicida y en connivencia evidente con el narcotráfico –del que son su brazo armado–, trataron de destruir el sistema democrático; por tal motivo se expidió el Decreto Legislativo N° 743, estableciendo un comando unificado y un comando operativo, el cual adecuaba la capacidad logística, estratégica, de inteligencia y operativa, a fin de que estén en condiciones de aplicar eficazmente las estrategias y políticas orientadas a erradicar la subversión terrorista y el narcotráfico, cumplir las tareas de pacificación y garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y el sistema democrático, teniendo en consideración que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado. Todas estas acciones lograron la captura de Abimael Guzmán y de los principales cabecillas de esta banda terrorista, llamada ‘Sendero Luminoso’ el 12 de septiembre de 1992. El 27 de marzo de 2005 fue publicada la Ley Nº 28478 (Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional), que dejó sin efecto el Decreto Legislativo N° 743°. El Congreso de la República, mediante la Ley 29915, delegó al poder ejecutivo la facultad de legislar sobre la reforma del ‘sistema de seguridad y defensa nacional’, por lo que el 6 de diciembre de 2012, se promulga el Decreto Legislativo N° 1129, con el objeto de fortalecer su constitución y funcionamiento. El 22 de julio de 2002, nace el compromiso llamado “Acuerdo Nacional”: una propuesta que reúne a las organizaciones políticas, religiosas, del gobierno y de la sociedad z3 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 40 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

civil con representación nacional para establecer las políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el diálogo y la justicia. El Estado, consciente de su responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad de la nación, ha considerado en el Acuerdo Nacional la novena política como la conducción del Estado para la seguridad y defensa nacional que establece lo siguiente: a. Participación activa de la población en asuntos de seguridad. b. Plena operatividad de las fuerzas armadas orientadas a la prevención, disuasión, defensa, y mantenimiento de la paz. c. Enseñanza de aspectos de seguridad y defensa nacional en todos los niveles del sistema educativo. d. Protección activa de la Antártida, del medio ambiente, desarrollo de la Amazonía y la integración nacional. e. Coordinación estrecha entre el ‘Sistema de Defensa Nacional’ y la política exterior para la seguridad nacional. Además, en el mismo acuerdo nacional dentro de las otras políticas se han considerado aspectos que tienen injerencia en la seguridad nacional, tales como: - - - - - - - - -

Primera: fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de dere-cho. Tercera: afirmación de la identidad nacional. Sexta: política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la inte-gración. Sétima: erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana. Vigesimoquinta: cautela de la institucionalidad de las FF.AA. y su servicio a la democracia. Vigesimoséptima: erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas. Vigesimoctava: plena vigencia de la Constitución y de los DD.HH., acceso a la justicia e independencia judicial. Trigésima: eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional. En marzo de 2004 el Consejo de Defensa Nacional aprobó la política del Estado para la seguridad y defensa nacional.

A continuación, se transcriben los objetivos y las políticas. (Libro Blanco, Cap. III: 2002, p.64). El 11 de febrero de 2003, se da la Ley N° 27933 (Ley de Seguridad Ciudadana), que tiene por objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social (orden público). Con fecha 12 de noviembre de 2002, se publicó la Ley Nº 27860, que establece que el Ministerio de Defensa es el órgano especializado del poder ejecutivo encargado de formular, ejecutar y supervisar la política de defensa nacional en el campo militar; así como de diseñar, planificar y coordinar la política de defensa nacional en los campos del desarrollo. Asimismo, formular y difundir la doctrina de seguridad y defensa nacional, y: asesorar, planificar y coordinar las acciones que en esta materia realicen los órganos que integran el ‘Consejo de Defensa Nacional’. El 14 de abril de 2005, fue aprobado en la octava sesión del consejo de seguridad nacional, el Libro Blanco de la Defensa Nacional, fruto del acuerdo nacional. z4 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 41 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El 2 de marzo de 2006, fue aprobada la Ley N° 28101 (Ley de Movilización Nacional) que tiene por objeto precisar los derechos y deberes del Estado, de las personas naturales y jurídicas frente a situaciones de emergencia ocasionadas por conflictos o desastres y que requiere de su participación así como de la utilización de los recursos, bienes y servicios disponibles. El 18 de febrero de 2011 se dio la ley 29664 –Sistema Nacional de Gestión del riesgo de Desastres (Sinagerd)–, la que obliga a las entidades públicas en todos los niveles de gobierno, privadas y ciudadanía en general, a realizar toda prevención de riesgo de desastres en su sector, cuya finalidad es identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, minimizar sus efectos y atender situaciones de peligro mediante lineamientos de gestión. El Sistema Nacional de Gestión del riesgo de Desastres (Sinagerd), coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y con el Sistema de Movilización –según corresponda–, en el ámbito de sus competencias. Asimismo, se relaciona con la seguridad nacional los siguientes decretos legislativos que se refieren a las FF.AA., la PNP y otros organismos del Estado: Decreto Legislativo N° 1142 (Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas) de fecha 10 de diciembre de 2012, en el que, en su Artículo 5º, se establecen los objetivos del proceso de reforma y modernización de las Fuerzas Armadas: a. Obtener un sistema de defensa nacional articulado, eficiente y que responda de manera eficaz a las necesidades de las fuerzas armadas para el cumplimiento de su misión. b. Afianzar el sistema de defensa nacional mediante convenios, acuerdos, alianzas y otros compromisos con otros países. c. Contar con fuerzas armadas con capacidades operacionales suficientes para disuadir, responder y enfrentar eficazmente a las amenazas existentes en el escenario de la defensa nacional. d. Impulsar el autoabastecimiento de las Fuerzas Armadas con materiales y bienes fabricados por la industria militar nacional, en la medida resulten más eficientes. e. Fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico intensivo en las Fuerzas Armadas y la renovación permanente de su logística militar, con la finalidad de alcanzar el fortalecimiento de la base científica y tecnológica de estas. f. Establecer políticas permanentes de producción, coproducción, transferencias tecnológicas y compensaciones industriales, de acuerdo a las propuestas que formulen las instituciones armadas. g. Fomentar la participación del sector privado en la industria militar, a través de las entidades competentes. h. Crear nuevos sistemas y mejorar los existentes que atiendan las necesidades de corto, mediano y largo plazo, en los ámbitos terrestre, naval y aeroespacial. i. Disponer de potencial militar compatible –en grado máximo–, con las necesidades mínimas de seguridad y defensa nacional en tiempo de paz. z4 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 42 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

j. Disponer de recursos humanos idóneos, con vocación militar, leal y respetuosa de los principios democráticos, de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, que guíen su accionar sobre la base del código de ética del personal de las fuerzas armadas. k. Contribuir con la protección del medio ambiente y los recursos naturales como factor básico para el desarrollo nacional, de acuerdo a la normativa vigente. l. Contar con una doctrina moderna para la preparación y empleo de las Fuerzas Armadas. m. Fortalecer la captación, formación, capacitación y perfeccionamiento de líderes militares académicamente capaces de conducir de modo adecuado a las Fuerzas Armadas en todos sus niveles de comando. n. Fortalecer la participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional y en la inclusión social, de acuerdo con la normativa vigente. o. Alcanzar presencia a nivel internacional mediante la participación en operaciones de paz en apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con la política nacional e internacional p. Decreto Legislativo N° 1148 (Ley Orgánica de la Policía Nacional) del 10 de diciembre de 2012, lo que le permite ejercer competencia –entre otras materias– la de velar por el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana; así como participar en la defensa nacional, defensa civil y en el desarrollo económico y social del país; q. Otro dispositivo es el Decreto Legislativo N° 1141 - 10 DIC 2012, que se refiere al fortalecimiento y modernización del Sistema de Inteligencia Nacional –SINA– y de la Dirección Nacional de Inteligencia –DINI–.

z4 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 43 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Le ct u r a El contrato social4 El tratado político El contrato social (1762) expuso los argumentos para la libertad civil y ayudó a preparar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. Libro Primero “Quiero averiguar si puede haber en el orden civil alguna regla de administración legítima y segura tomando a los hombres tal como son y las leyes tales como pueden ser. Procuraré unir siempre, en esta indagación, lo que la ley permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no se encuentren separadas”. Capítulo II. De las primeras sociedades Se conceptúa que la sociedad está conformada por la familia como inicio de toda sociedad, por consiguiente, es alegoría de esta misma, infiriendo desde este punto que el modelo de familia es padre e hijos, esto es jefe y pueblo. Todo ser humano nace libre, solo que unos nacen para gobernar y otros para ser gobernados y que los libres pierden su libertad en aras de su utilidad. Capítulo III. Del derecho del más fuerte “...la fuerza no hace el derecho, y que no está obligado a obedecer sino a los poderes legítimos”. La idea del más fuerte no ha de trascender si esta fuerza no se convierte en un derecho y por el débil la obediencia. Dar paso a la fuerza es por necesidad urgente y no por voluntad; la fuerza es el poder y necesariamente hay que obedecer a los poderes si estos son los legítimos. Capítulo VI. Del pacto social “Cada uno de nosotros pone en común su persona a todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo”. Es la creación de una persona pública, del orden jurídico. Este, en otros tiempos, se denominaba “ciudad”. A partir del hecho se llamaría “república” o “cuerpo político”, que conforma el nombre pasivo de Estado, tanto cuando es pasivo y soberano, como cuando se torna activo, que es lo que se trasluce en poder. Ahora, si queremos compararlo con sus componentes –al estar asociados colectivamente, se denomina pueblo– en 4 Tomado de: Jean-Jacques Rousseau (2012) El contrato social. Madrid, Espasa Libros.

z4 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 44 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

particular, se compone de ciudadanos quienes son los que participan de la autoridad soberana. Esto cambia rotundamente si lo vemos desde el otro punto de vista, que es cuando el Estado los somete a sus leyes; entonces, estos pasan a ser súbditos. Hay que tener muy en cuenta estos conceptos para que este contrato no se vicie ni vuelva a quitar nuestro derecho natural de todo ser humano: el haber nacido libre. Libro Segundo (El Estado y sus componentes) Capítulo I. La soberanía es inalienable “... la voluntad general puede por sí sola dirigir las fuerzas del Estado, según los fines de su institución, que son el bien común…” El soberano, o el ser colectivo –que se representa por sí solo dentro del poder– podrá trasmitirse pero nunca lo hará la voluntad; entonces, la soberanía es un hecho que no se podrá desnaturalizar en su esencia, pues en el momento (dice Rousseau) que hay un amo, no hay soberano, y desde ese instante está destruido el cuerpo político. Capítulo II. La soberanía es indivisible “(…) la soberanía (…) es indivisible, porque la voluntad es o no general; o es la del pueblo, o solamente la de una parte de este (…) es un acto de soberanía y hace ley (…) no es sino una voluntad particular...”. La soberanía es inalienable, y es también indivisible, pues no existe una división de poderes por ser esta un cuerpo compacto en el que todos tienen funciones que determinan la acción del Estado. El error de nuestros políticos, dice Rousseau, es: “(…) al no poder dividir la soberanía en su principio, la dividen en su objeto: la dividen en fuerza y en voluntad, en poder legislativo y en poder ejecutivo; hacen del soberano un ser fantástico y formado de piezas de taracea; es como si compusieran al hombre en varios cuerpos, de los cuales el uno tuviera los ojos, el otro brazos y el otro los pies, y nada más”. Estos errores se cometen indudablemente por la falta de conceptos exactos sobre la autoridad soberana. Capítulo III. Sí puede errar la voluntad general “(…) la voluntad general es siempre recta y tiende siempre a la utilidad pública (…) Siempre quiere uno su bien, pero no se lo ve siempre bien; nunca se corrompe al pueblo, pero se le engaña a menudo, y entonces es cuando parece querer lo que es malo”. Parece que Rousseau, se adelantó a nuestros días o es que siempre sucedió que los gobiernos corrompen al pueblo al engañarlo; entonces esta costumbre se plasma en las decisiones erradas de la voluntad del soberano; esta tiende a equivocarse por el simple hecho de que no existe seguridad, y en el conjunto de voluntades, entonces, se teje la inseguridad y, desde luego, esto hace que las decisiones sean tomadas a priori, de manera momentánea y sin meditar en el conjunto del asunto a elegir… Capítulo IV. De los límites del poder soberano “(…) el poder soberano, por muy absoluto, sagrado e inviolable que sea, no tras-

z4 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 45 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

pasa ni puede traspasar los límites de los contratos generales; y que todo hombre, en virtud de estos contratos, puede disponer plenamente de lo que haya sido dejado de sus bienes y de su libertad (…)” El Estado, a través del poder soberano, no tiene injerencia alguna a ir dentro de lo individual, sino hasta donde se le hace permisible, esto es, hasta el límite de la libertad que por naturaleza lo expone el hombre común. Capítulo V. Del derecho de la vida y muerte “Se pregunta cómo los particulares, no teniendo derecho para disponer de su propia vida, pueden trasmitir al soberano ese mismo derecho de que carecen”. Cuando se quebranta una ley donde está en peligro la existencia de la persona o del Estado, uno de los dos se tiene que extinguir, pero ¿Cómo podría esto realizarse cuando este individuo no tiene derecho a decidir por su vida? y siendo él mismo quien conforma al soberano, se autoelimina. Esto no es lógico. Rousseau opina que el delincuente o cualquier hombre siempre tendrá la oportunidad de volverse bueno por alguna razón, y que el derecho a la vida existe, pero el derecho a la muerte es discutible y deja esta discusión para “(…) el justo que no haya delinquido jamás y que nunca haya tenido necesidad de gracia”. Capítulo VI. De la ley “Es, pues, necesario que haya contratos y leyes para unir los derechos a los deberes y conducir la justicia a su objeto”. “Las leyes no son realmente sino las condiciones de la asociación civil. El pueblo sumiso a las leyes debe ser el autor de las mismas (…)”. Rousseau opina también que si el pueblo es quien hace de la ley su existencia, esta debería necesariamente ser escrita por el mismo pueblo. “Nada de lo que os proponemos, decían al pueblo, puede ser ley sin vuestro consentimiento. Romanos, sed vosotros los autores de las leyes que deben hacer vuestra felicidad”. Capítulo VII. Del legislador “El legislador es, desde todos los puntos de vista, un hombre extraordinario dentro del Estado. Si debe serlo por su inteligencia, no lo es menos por su cargo”. “El que manda a los hombres no debe mandar a las leyes, el que manda a estas no debe mandar a los hombres; de otro modo sus leyes, ministros de sus pasiones, no harían a menudo sino perpetuar sus injusticias: el legislador no podría evitar nunca que intereses particulares alterasen la santidad de su obra”. Capítulos VIII - IX y X. Del pueblo “Los hombres son los que forman el Estado, pero la tierra es la que nutre a los hombres (…)”. “De dos maneras puede medirse un cuerpo político: por la extensión del territorio y por el número de habitantes (…)”. Será muy necesario tener en cuenta la extensión de territorio donde se asentará el número de personas del que está conformado el pueblo, ya que ello permitirá un eficiente o difícil modo de gobierno.

z4 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 46 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

“(…) cómo un objeto de mucho peso es más difícil de remover cuando el punto de apoyo de la palanca está lejos de aquel” “(…)y así como un cuerpo, gigantesco por su constitución, se hunde y perece aplastado por su propio peso, unas mismas leyes no pueden convenir a tantas provincias diversas que tienen costumbres diferentes, que viven en climas opuestos, y que no pueden estar sometidas a la misma forma de gobierno”. Estos conceptos afirman de manera contundente las ventajas que tiene un pueblo organizado, de acuerdo a sus semejanzas y peculiaridades intrínsecas; además, mientras este sea pequeño, su gobierno será más eficiente, caso contrario que en otro más grande en extensión. Me atrevería a reforzar estos enunciados haciendo hincapié en la forma de gobierno federal. Efectivamente, es importante señalar que los poderes dados al pueblo bajo la forma de un Estado, dentro de un país pequeño o más grande, ha contribuido a que estos puedan avanzar hacia el progreso de manera más acelerada que los estados grandes que tienen otras formas de organización política. Estos últimos tiene problemas en lograr una eficiente administración de sus comunidades y aún son extraños al poder y a quien los gobierna. (Los países más desarrollados del planeta tienen una administración de sus territorios, agrupados federativamente). Capítulo XII. División de las leyes “Para ordenar el todo o dar la mejor forma posible a la cosa pública hay que considerar relaciones diversas”. Todo cuerpo se relaciona entre sí. El soberano se vincula al Estado mediante leyes. Estas relaciones entre el hombre y la ley son: a.- Leyes políticas o leyes fundamentales: es el orden establecido, modos apropiados de orden público. b.- Leyes civiles: es la que ordena las relaciones entre los miembros entre sí o con el cuerpo social. c.- Leyes penales: es la que se relaciona con la desobediencia y con las penas. d.- Las costumbres: el autor lo estima más importante que las precedentes, porque esta no está escrita sino en el corazón y conciencia de cada hombre. "Ley que funda la verdadera constitución del Estado, que se robustece todos los días y que sustituye insensiblemente la fuerza de la autoridad con la del hábito”. Libro Tercero (Del aparato estatal, formas y anormalidades) Capítulo I. Del gobierno en general “[El gobierno es] Un cuerpo intermedio establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua correspondencia y encargado de la ejecución de las leyes y de la conservación de la libertad tanto civil como política”. “El gobierno es una personalidad moral dotada de ciertas facultades, activa como el soberano y pasiva como el Estado”. El gobierno es la administración suprema del ejercicio del poder ejecutivo, a través del cual se administra al cuerpo. Este cuerpo, cuanto más grande sea, hará disminuir la libertad y beneficios unitarios, pues cada individuo es la enésima parte del estado, y por consiguiente, el gobierno ha de ser mucho más fuerte cuando el pueblo tiende a crecer. z4 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 47 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Es necesario comprender que el gobierno es parte del cuerpo estatal, muy distinto al pueblo y del derecho soberano, y que interviene entre uno y otro. La fuerza que ejerce el gobierno nace indudablemente de la voluntad pública. Capítulo IV. De la democracia “Un gobierno tan perfecto no es propio de hombres” Básicamente este tipo de gobierno es el que el pueblo dirige; es de aplicación correcta en gobiernos pequeños en los que cada ciudadano es conocido o reconocido por su historial completo. Es, pues, un tipo de gobierno más cercano al pueblo, o mejor dicho, el gobierno del mismo pueblo. Pero este hecho nunca será relevante si este tipo de gobierno se aplica a un pueblo grande en el que los individuos no se conocen entre sí, y, finalmente, conducirá a su extinción, al carecer de una conexión directa con su pueblo, razón de ser de un Estado democrático. Capítulo XVI. La institución del gobierno no es un contrato. “Hay solo un contrato en el Estado y es el de la asociación; y este excluye todos los demás”. El Estado no existe si no por un contrato estipulado entre El Estado, Ley y Ciudadanía, además de los cuerpos de administración de dar leyes y de ejecutarlas. Capitulo XVII. De la Institución del gobierno. “¿Qué idea (…) nos hará concebir el acto por el cual se instituye el gobierno?,(...) este acto (…) es el establecimiento de la ley y la ejecución de la misma”. El establecimiento de la ley hará posible la existencia del soberano bajo ciertas formas. Al ejecutar la ley, este se plasma en la elección de los jefes encargados del gobierno. Este gobierno necesariamente tendrá sus instituciones que operen mancomunadamente. Libro Cuarto (El pueblo y su fuerza de organización y su poder de decisión). Capítulo I. La voluntad general indestructible “Mientras que varios hombres reunidos se consideren como un solo cuerpo, no tienen sino una sola voluntad, que se refiere a la conservación común y el bienestar general. Entonces todos los resortes del Estado son sencillos y vigorosos; sus máximas son claras y luminosas; no existen intereses embrollados no contradictorios; el bien común se muestra evidente en todas partes (...)” Es necesario que el acto soberano del voto se ejerza con toda libertad, así como el de opinión, el de proponer, dividir y discutir; estas son voluntades que van a vigorizar al Estado y lograr una existencia satisfactoria. Capítulo II. Del sufragio “El hombre, nacido libre, es dueño de sí mismo, y nadie puede, bajo ningún pretexto, someterlo sin su consentimiento” Es necesario que el hombre, que no es más que parte del pueblo, pueda ejercer su derecho a voto, a fín de que exista un Estado de Derecho, de elección universal que le va a dar la necesaria autoridad para existir.

z4 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 48 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Capítulo III. De las elecciones “(…) por elección y por suerte”. Para la elección se necesita de inteligencia propia, para la suerte bastará solo el buen sentido, la justicia y la integridad; sea uno u otro, hay que asegurar que todo el universo del pueblo esté presente en estas elecciones. Se describe cómo esto se manejaba también políticamente: cada asunto o peculiaridad (sea día de elección, fechas, días especiales, acontecimientos, etc.) eran usados a provecho muy personal. Capítulo IX. Conclusión del autor “Después de haber sentado los verdaderos principios del Derecho político y procurando fundar el Estado sobre su base, sería preciso fundarlo atendiendo a sus relaciones externas (…)”. El autor se proyecta a terminar el diseño de su contrato con otro de índole exterior, que tenga que ver más con el Derecho de gentes, el comercio, el Derecho de guerras y conquistas, el Derecho público, etc. Opinión final sobre la obra A pesar de lo antiguo de la publicación, esta describe muy exactamente los asuntos políticos, el momento en que el mundo vive actualmente; la disyuntiva de si realmente el avance de la ciencia nos ha llevado a mejorar nuestro estilo de vida. ¿Hemos evolucionado realmente? ¿O hemos involucionado? Estos son asuntos en los que ya Rousseau se había adelantado al decir que todo sistema de gobierno no es el adecuado para ningún pueblo, ya que este solo busca el interés propio, el interés egoísta, y no perseguía el objetivo por el cual se constituyen los estados modernos, que es el lograr el bien común de todos. Otro punto, y que me parece muy acertado, es el concepto de que cuando un país es demasiado extenso, no podrán discurrir correctamente las bondades de tener una patria, sino que estas se situarán lejos del Estado y estos entre sí se volverán extraños; por consiguiente, no se prodigarán la mutua ayuda que es necesaria para su existencia. Entonces, es ahí cuando se produce el atraso de estos pueblos que están lejos de ser un Estado. Y es lo que ocurre en el caso de nuestro país: por lo extenso que es, en muchos lugares no se tiene la noción de lo que es una nación. Rousseau también señala que un país extenso es propicio para gobiernos monárquicos y de dictaduras, cosa que no se da en nuestra patria como tal, pero sí pareciera que es la forma tácita con que se nos ha gobernado desde siempre. El pueblo solo acude a las urnas para elegir ‘democráticamente’ a nuestros gobernantes, y luego, dejamos de ‘existir’ para los demás hechos que se suceden en nuestra vida política. Rousseau opina que esto es posible de resolverse aplicando lo que él llama “el Estado pequeño”, el de hacer de una nación grande una patria chica, organizar el territorio en estados pequeños, en los cuales su gobierno sea más asequible y personal, y en que la democracia sea realmente una realidad de ejercicio estrecho de Estado y Soberano (el pueblo), porque estos están muy cerca el uno del otro.

z4 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 49 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 2 1. La fuente principal en la que se funda la seguridad y defensa nacional en el Perú, es: a. El Decreto Legislativo N° 1129, Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Na-cional. b. Los dispositivos o normas legales sobre la materia. c. La Constitución Política del Perú - 1993 d. La Constitución del Estado - 1979. 2. Los preceptos básicos que permiten al sistema de defensa nacional actuar con responsabilidad, permanencia y amplitud, y que a las personas naturales y jurídicas les impone la obligación de formar parte de dicho sistema, están contemplados en: a. La propia Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. b. La Ley de Defensa Civil c. La Constitución Política del Perú - 1993 d. La ley del Ministerio de Defensa. 3. De acuerdo a la CPP, el fin supremo de la sociedad y el Estado es: a. El bienestar general y la seguridad integral. b. El desarrollo y la defensa nacional. c. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. d. Ninguna de las anteriores. 4. El rol de establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancia con la política exterior… a. Es responsabilidad de la policía nacional. b. Es deber del Estado. c. Es obligación de las Fuerza Armadas d. Es responsabilidad del Ejército del Perú. 5. El territorio del Estado es inalienable e inviolable y comprende: a. El suelo, el espacio aéreo, el dominio marítimo, fluvial y lacustre. b. El suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cu-bre. c. El mar, la tierra y los aires que comprenden el territorio nacional. d. El suelo, subsuelo, el mar y el fondo marino, el espacio aéreo.

z4 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 50 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

6. El Estado garantiza la seguridad de la nación mediante: a. El Sistema de Defensa Civil. b. El Sistema Nacional de Seguridad de Fronteras. c. El Sistema de Defensa Nacional. d. El Sistema de Seguridad Ciudadana. 7. La Ley de Seguridad Ciudadana, tiene por objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situa-ción de paz social en el orden interno. (V)

(F)

Respuestas de control 1. c, 2. c, 3. c, 4. b, 5. b, 6. c, 7. F z5 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 51 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Siguiendo la metodología recomendada, lea detenidamente cada artículo o dispositivo legal y haga un análisis comparado con los dispositivos legales que para el mismo fin lo tienen establecidos nuestros países vecinos. Para eso busque en libros sobre la materia y navegue en Internet y conforme un punto de vista y opinión sustentada. Concluida tal tarea remítala a su tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Establezca la relación legal entre cada uno de los artículos de la Constitución Política del Perú estudiados o analizados con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. 2. De la misma manera, establezca la relación de los otros dispositivos legales con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. 3. Del análisis efectuado en materia de seguridad y defensa nacional, formule una apreciación personal del estudio comparado de nuestra legislación con la legislación de nuestros países vecinos.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/spi-iss-23-10.pdf http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.monografias.com/trabajos87/constitucion-politica-delperu/image002.jpg&imgrefurl=http://www.monografias.com/trabajos8 http://es.scribd.com/doc/31170628/Constitucion-Peruana-1993-Analisis-comparado-por-Enrique-BernalesBallesteros http://es.scribd.com/doc/31170628/Constitucion-Peruana-1993-Analisis-comparado-por-Enrique-BernalesBallesteros NACIONAL, C. D. (2004). Libro blanco de defensa nacional. Lima: CAEN.

z5 1 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 52 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 53 - ( )

L e c c i ó n

3

3. El Estado CONCEPTO Se le define como la nación jurídica y políticamente organizada que, asentada sobre un territorio, tiene una autoridad que es el gobierno y posee la capacidad de mantener relaciones con otros estados que lo reconocen como tal. La dinámica del Estado históricamente ha demostrado que existe en él un nacimiento, desarrollo y la posibilidad de extinción. Emerge como una entidad jurídico-política constituida sobre la base de aquella entidad social denominada nación, pero también sobre la base física o espacial en la que se desenvuelve la vida nacional, y, particularmente, sobre la base jurídico-política plasmada gracias al poder político estatal, como dimensión específica del poder social. (CAEN: 2007, p.12). Puede abarcar a una o varias naciones. Es un concepto jurídico mientras que la nación es un concepto sociológico; por ello es posible la integración de esta en aquel. Cuando una nación adquiere conciencia como tal, aspira a ser Estado. Ejemplos de esto son el caso Ilave-Puno (la Nación Aimara), el caso Iquitos en Loreto (la Nación Charapa o Amazónica). Nace por la necesidad que tiene la sociedad de lograr el ‘bien común’, lo cual exige el reconocimiento e intangibilidad por parte de otros estados de su independencia, soberanía e inviolabilidad de su territorio; de la facultad de organizarse política, social, económica y militarmente y de emplear los medios en la forma que juzgue conveniente para la consecución de sus fines. Es el producto de la interacción humana dentro de una sociedad políticamente organizada y se encarga de administrar la sociedad y sus recursos. (Ibíd., p. 13). Cuando nación y Estado coinciden, el sentimiento patriótico arraigado a la nación fortalece al Estado y lo hace concebir como una empresa histórica. Ese sentimiento de unidad es consecuencia de la comunidad de ideas, intereses, afectos, recuerdos y esperanzas. z5 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 54 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

El Estado, una vez constituido, busca su independencia política y sin presión exterior se dedica a lograr el bienestar y seguridad de sus integrantes. Debe ser capaz de relacionarse con otros estados, los cuales lo reconocen como tal cuando resulta operante.

3.1. ELEMENTOS DEL ESTADO Son elementos del Estado: el pueblo; el territorio y el poder político. a. Pueblo: es el primer elemento del Estado, integrado por los individuos, que se asocian política y jurídicamente y forman sus asentamientos en un espacio físico definido. Se define también como el elemento humano del Estado, constituido por el conjunto de personas, unidas por un vínculo jurídico-político, sustentado en la vivencia de valores comunes, históricamente compartidos, que se llama nacionalidad. (Ibíd., p.14).

Los nacionales, así como los extranjeros nacionalizados, constituyen el pueblo de un Estado. Este es el elemento más importante del Estado, de él emana el poder y a la vez, constituye el ámbito social de aplicación de la validez del ordenamiento jurídico; es el destinatario del bien común.

b. Territorio: es elemento natural o físico del Estado. se define como el espacio físico en el que se desarrollan las relaciones e interacciones humanas en los ámbitos políticos, económicos, sociales, científicos, tecnológicos y militares.

Comprende la superficie del suelo, subsuelo, las aguas fluviales, lacustres y el mar adyacente, el fondo marino y el espacio aéreo que lo cubre (Ibíd., p.14), sobre los cuales el Estado ejerce su soberanía.

c. Poder político: el poder del Estado es el poder político por excelencia, se deriva del hecho que toda asociación de intereses necesita de una dirección, que conduzca al grupo a la realización o consecución de sus objetivos. Es la capacidad que tiene el Estado para ejercer su autoridad y soberanía. Es el elemento formal o jurídico del Estado, es la potestad o facultad delegada para gobernar independientemente pero limitada por la ley que dispone para ejercer el mando, organizar y conducir la vida social, política y económica de la nación, incluyendo el uso de la fuerza coactiva. Es el elemento condicionante y característico del Estado que se manifiesta y concreta en la función de gobierno, realizada mediante una compleja estructura orgánica o aparato público o administrativo. Es la facultad del imperium. (CAEM, 1995, T. I, p.16).

3.2. PRINCIPALES RESPONSABILIDADES DEL ESTADO (Ob. Cit., p.15) Según el Centro de Altos Estudios Nacionales, las principales responsabilidades del Estado son: a. Política: garantiza la vigencia de la democracia representativa y participativa, los derechos fundamentales de la persona y de la sociedad, la supervivencia del propio Estado. b. Social: responsable de brindar y garantizar la prestación de los servicios sociales, como educación, salud, trabajo, vivienda, etc., y, a su vez reducir las condiciones de z5 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 55 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

pobreza, marginación, explotación, discriminación, etc., estableciendo políticas de desarrollo sostenido y sustentable. c. Jurídico normativa: emite dispositivos legales de los diferentes niveles, para organizar y conducir, fiscalizar y administrar las actividades de la nación. d. Administrativa: se encarga de la administración pública del Estado y sus recursos en bien de la sociedad. e. Seguridad: garantiza la estabilidad y confianza de la nación en los ámbitos interno y externo, hacer frente a las amenazas, desafíos y conflictos que atenten contra su integridad territorial, su patrimonio, la estabilidad jurídico-política, la seguridad de las personas, el libre ejercicio de los derechos ciudadanos, su independencia y soberanía, etc. f. Relaciones Internacionales: diseña y conduce la política exterior, basada en el respeto de los convenios y tratados internacionales, en el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados, en la colaboración internacional y en la participación en los diferentes organismos internacionales de desarrollo y seguridad, propiciando la participación mancomunada en la solución de problemas comunes y una relación económica, financiera y comercial, equitativa y justa.

3.3. FINES DEL ESTADO Los fines del Estado responden a las siguientes interrogantes: ¿para qué existe?, ¿cuál es su razón de ser? y la misión que debe cumplir; cuál es su justificación histórica. 3.3.1. Fin supremo del estado: el bien común El fin supremo del Estado es el bien común, que es definido como una situación ideal, que propicia la plena realización de la persona humana. Implica la creación de condiciones justas de vida, asegura su defensa permanente así como el respeto a su dignidad, existencia, desarrollo y realización. La expresión ‘bien común’ contiene un concepto de gran amplitud y generalidad, en cierto modo abstracto y con un cariz de relatividad, puesto que es susceptible de adaptarse a los cambios históricos y a las realidades prevalecientes en un Estado. En suma, el bien común puede ser conceptuado según el tiempo y el lugar en que se reflexione sobre su contenido. A lo largo de la historia, destacados filósofos y políticos han especulado y formulado diversos contenidos para el fin primordial y último del Estado. Así, se ha acuñado sucesivamente términos tales como: ‘interés público’, ‘paz social’, ‘bienestar colectivo’, ‘interés general’; más tarde, Santo Tomás de Aquino amplió notablemente la especulación filosófica en torno al bonun comune, considerándose como el fin mayor y último que el Estado persigue en su actividad política. La iglesia lo define como el conjunto de aquellas condiciones de vida que permiten a los grupos y cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección (Concilio Vaticano II). Comporta obligaciones para todos, especialmente para las autoridades políticas. En el Perú, el CAEN –en sus principios doctrinarios– define al ‘bien común’ como: z5 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 56 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

El fin supremo del Estado, considerado como una situación ideal por alcanzar, que implica un alto grado de progreso y perfección de la sociedad, de manera que signifique el medio social propicio para la plena realización de la persona humana (CAEN: 2007, p.17). Es evidente que el componente fundamental del concepto del ‘bien común’ es la realización plena de la persona, esto es, de todos quienes integran la sociedad; y que además, tal realización es el producto de la vigencia en el ambiente social, de condiciones óptimas que no solo lo posibiliten sino que lo promuevan, protejan y garanticen. La amplitud del fin supremo del Estado hace que dificulte su total comprensión y que su obtención no sea de carácter alcanzable, por lo que es necesario se racionalice y haga posible entenderlo a través de dos fines esenciales que son: el bienestar general y la seguridad integral. El bien común supone tres elementos principales a. El respeto a la persona humana. En nombre del bien común, las autoridades deben respetar los derechos fundamentales de la persona. La sociedad no solo debe ’tolerar’ los derechos, sino protegerlos y favorecer su desarrollo: derecho de actuar según su propia conciencia, a la protección de la vida privada, a la libertad, como también en materia religiosa. b. El bienestar social y el desarrollo del grupo. La sociedad y la autoridad deben facilitar las condiciones para que cada uno pueda llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia, etc. c. La Paz, que es la estabilidad y la seguridad de un orden justo. Supone por tanto, que la autoridad asegura, por medios honestos, la seguridad de la sociedad y de sus miembros. El bien común está en la base del derecho a la legítima defensa individual y colectiva contra las agresiones a la paz, como es el terrorismo. 3.3.2. Fines esenciales La gran amplitud y generalidad del concepto del bien común demanda la identificación de los principales aspectos que comprende. En relación a esta conveniencia se considera dentro del bien común a dos fines que lo componen: a. El bienestar general b. La seguridad integral Ambos fines son absolutamente interdependientes y complementarios, al grado que resulta difícil, sino imposible trazar una línea divisoria en el contenido conceptual de ambos. Uno y otro, están vinculados al concepto del bien común, con su esencia. a. El bienestar general. Se define como: “Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona se satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente de seguridad y tranquilidad”. El bienestar general exige la configuración de un orden social óptimo, inspirado en el bien común, un orden tal que posibilite y asegure a todos los hombres su realización como personas, sobre la base de garantía para la satisfacción de las necesidades de desarrollo personal –y en forma oportuna–, en el sentido de que pueda hacerse efectiva en el momento debido y requerido. z5 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 57 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Es posible afirmar que una sociedad ha logrado una significativa aproximación al bienestar general cuando se ha establecido un orden social tan justo cuanto sea posible, esto es: La igualdad de oportunidades se ha institucionalizado a plenitud en la sociedad. 1. Se han fijado parámetros poco distanciados entre los grados máximo y mínimo en el confort y en el desarrollo cultural, extensibles a todas las personas. 2. Se ha establecido el reconocimiento y respeto a los derechos de las personas, en todos los componentes de la colectividad nacional, sin excepciones; 3. Se ha logrado la realización de la persona, respaldada por la capacidad del Estado para satisfacer las necesidades materiales y espirituales, individuales y colectivas. 4. El bienestar general asume una connotación básicamente interna puesto que privilegia a la colectividad nacional, lo que no significa desconocer la existencia de formas de cooperación internacional y esfuerzos por la integración económica a nivel subregional, regional o mundial, orientados a promover el bienestar en diversas sociedades. Para alcanzar el bienestar general se requiere obtener un alto grado de desarrollo nacional. b. La seguridad integral o seguridad nacional. La seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos humanos y al mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y de las naciones. El concepto ‘seguridad’ proviene del latín securitas que a su vez se deriva del adjetivo securus, el cual está compuesto por: se = sin y cura= cuidado o procuración, lo que significa: sin temor, despreocupado; o sin temor a preocuparse. La seguridad nacional es un concepto que ofrece dificultades para definirlo, por lo que cada Estado lo establece en función de las realidades que observa en su desarrollo político, económico, social, científico-tecnológico y militar. La seguridad nacional se generó con la aparición de los primeros grupos humanos. Es posible afirmar que nació como una necesidad del ser humano para proteger a su comunidad de los peligros provenientes de su relación con el medio ambiente y la sociedad. Entonces, podemos señalar que este fenómeno es el conjunto de acciones hechas por los integrantes de un Estado para obtener y conservar las circunstancias propicias para el logro de su proyecto nacional. Una vez que surgieron los estados, la seguridad asumió su naturaleza política, pues se concretó a asegurar la supervivencia de esa organización. El paso del tiempo ubicó a la seguridad nacional como fenómeno social circunscrito al proceso político. El concepto de seguridad comprende la protección y garantía para hacer que la acción política del Estado se desarrolle en completa normalidad y para que el bienestar general se vaya alcanzando en forma progresiva y sostenida. La seguridad no constituye un fin en sí misma, sino que deriva de la acción que realiza el Estado en procura del bienestar. La seguridad es integral porque su finalidad es garantizar, proteger y dar tranquilidad, legitimar la globalidad del Estado, esto es, tanto su realidad interna como sus relaciones con otros estados; cubre todos los órdenes de la actividad humana, sean políticos, económicos, sicosociales o militares. Es decir seguridad en todos los campos, z5 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 58 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

en todas las actividades, para preservar al Estado en su integridad y propiciar el logro del bienestar general. El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), la define como “Una situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad de su patrimonio, sus intereses nacionales, así como su soberanía e independencia; entendida esta como la facultad de actuar en plena autonomía en el campo interno y externo”. 1. Seguridad interna. Orientada a preservar al Estado de los riegos y amenazas que puedan surgir en su interior, contra su supervivencia, autonomía, integridad, patrimonio, contra su población; garantizando la estabilidad jurídico-política y propiciando el logro del bien común en paz. 2. Seguridad externa. Cautela y garantiza la existencia, integridad e independencia del Estado frente a oposiciones, amenazas o presiones que surgen en el frente externo (expansionismo territorial, expansionismo o presión económica, presión política, etc.). 3.3.3. Instrumentos para lograr fines esenciales Para la consecución del bienestar general se emplea el instrumento denominado “desarrollo nacional” y para alcanzar la seguridad integral se emplea el instrumento denominado “defensa nacional”. Relación entre los fines y los instrumentos

a. Desarrollo nacional. El desarrollo nacional es el proceso de crecimiento sostenido, armónico y racional del poder nacional que realiza el Estado a través del gobierno para logar la plena satisfacción de las necesidades de la población, destinando parte de estos recursos a la defensa nacional. b. Defensa nacional. La defensa nacional es el conjunto de recursos que un Estado a través del gobierno puede utilizar para prevenir, neutralizar o eliminar las amenazas que pongan en riesgo la soberanía, independencia e integridad nacional. (Ibíd., p.19-26).

3.4 RELACIÓN ENTRE EL BIENESTAR GENERAL Y LA SEGURIDAD NACIONAL La seguridad está orientada fundamentalmente a preservar y garantizar la confianza, la tranquilidad y el Estado de Derecho, manteniendo un ambiente propicio para alcanzar el bienestar general, porque este no podría darse en un clima de inseguridad. Por lo tanto, el bienestar general no solo origina y condiciona la seguridad nacional sino que ambos son absolutamente interdependientes. z5 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 59 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

3.5 RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO NACIONAL Y LA DEFENSA NACIONAL La relación entre el desarrollo nacional y la defensa nacional, es básicamente la misma que existe entre el bienestar general y la seguridad nacional, constituyen dos dimensiones conceptuales de una sola realidad indivisible de un Estado. Cada uno de ellos se cristaliza en función del otro. El desarrollo nacional contribuye a la defensa, y este facilita el desarrollo; se trata pues de un proceso dinámico en el que los conceptos de desarrollo y defensa se interrelacionan apoyándose mutuamente en una acción sinérgica: un círculo vicioso de causaefecto-causa. La defensa y el desarrollo nacional son acciones que se complementan, permitiendo de esta manera, alcanzar la seguridad nacional; ni la defensa ni el desarrollo por sí mismo es garantía de seguridad; esta se logra como resultado de un razonable equilibrio entre ellos. El Estado: componente, fines, instrumentos, medios y expresiones

z5 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 60 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Le ct u r a

5

El concepto de ‘Estado’ como corporización de una forma moderna de dominación es relativamente nuevo. Uno de los precursores fue Thomas Hobbes. Hasta el siglo XVIII había dentro de Inglaterra una serie de conceptos para Estado: ‘regnum’, ‘res publica’, ‘monarchia’, ‘commonwelth’, ‘nation’, ‘civil society’. Luego, ese concepto sirvió esencialmente para diferenciar entre el soberano y su aparato. Mientras la vigencia del primero como persona es transitoria, el Estado como aparato es duradero. El Estado sirvió también para diferenciar entre el aparato y los que a él están sometidos, o sea, la sociedad. El poder del Estado es, por lo tanto, doblemente impersonal: no es el poder de los soberanos y tampoco de los súbditos. Esta nueva imagen creó una nueva doble forma de poder: por un lado el área del Estado, por el otro el de la sociedad. El primero utiliza la fuerza –y el monopolio sobre los impuestos y el establecimiento de las reglas–, que se expresa con el monopolio para el dictado de las leyes. La sociedad, sin embargo, posee poder, porque ella crea la riqueza –independientemente de la apropiación directa estatal a través del establecimiento de marcos–. El dominio del espacio fue el campo central de las discusiones. Una técnica de ese saber-poder-espacio-constelación fueron los mapas “defined property rights in land, territorial boundaries, domains of administration and social control, communication routes, etc. Within creasing accuracy” (Harvey 1989: 249). El Estado aspira a controlar la reducción de los nudos sociales de comunicación en el marco de esos campos. Las fuerzas sociales se pueden servir, por un lado, de esos campos sociales para sus propios fines y por el otro, buscar crear fuera del Estado –y estos son la mayoría de las veces económicos– nudos de comunicación. Max Weber, subraya que el Estado moderno se caracteriza por el monopolio de la fuerza. Concentra el poder político. En las ciencias políticas son diferenciadas dos formas que interactúan entre sí en el ejercicio del poder: mediante la fuerza y a través del consenso. De tal manera que no es para nada banal sino particularmente significativo afirmar que el consenso también puede ser una forma de ejercicio del poder. En el modelo liberal, el Estado concentra el monopolio del ejercicio de la fuerza y la sanción de las leyes. Un Estado que mantiene el orden solo a través de la obligación y la violencia es un Estado limitado. Por eso, cada Estado debe también legitimarse mediante el consenso. Los grupos sociales poderosos deben aceptar al Estado como instancia de orden legítima. Un Estado amplio asegura su poder también a partir de la sociedad civil . 5 Tomado de: Lateinamerika. Historia del concepto de estado. Consultado el 7 de julio de 2014. 11:00 qm.

http://www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/ipoesp/ipoesp-1451.html z6 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 61 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 3 1. Se la define como la nación jurídica y políticamente organizada que asentada sobre un territorio, tiene una autoridad que es el gobierno y posee la capacidad de mantener relaciones con otros estados que lo reconocen como tal. Corresponde a la definición de: a. Nación b. Patria c. Estado d. Territorio 2. Los principales teóricos del Contrato Social fueron: a. Sócrates, Platón y Aristóteles b. Marx, Engels y Mao c. Rousseau, Hobbes y Max Weber d. Russell, Montesquieu y Oppenheimer 3. La seguridad nacional en los estados, se generó: a. Sola y únicamente para proteger a las personas residentes en su territorio b. Después de la Segunda Guerra Mundial c. Con la aparición de los primeros grupos humanos d. Durante la Guerra Fría 4. Los fines esenciales del Estado son: a. El desarrollo nacional y la defensa nacional b. El bienestar general y la seguridad integral c. El bienestar general y la defensa nacional d. El desarrollo nacional y el bienestar general 5. El bien común supone tres elementos principales: a. El desarrollo nacional, la defensa nacional y la seguridad integral b. El respeto a la persona humana, el bienestar social y el desarrollo del grupo y la paz c. El bienestar, la seguridad y el desarrollo nacional d. El bienestar social, el desarrollo del grupo y la paz 6. ¿Cuáles son los medios para lograr los fines esenciales del Estado? a. El desarrollo nacional y el bienestar general b. El desarrollo nacional y la defensa nacional c. El bienestar general y la seguridad integral d. El bienestar general y la defensa nacional

Respuestas de control 1.c, 2. c, 3. c, 4. b, 5. b, 6. b z6 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:12 p.m. - 62 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Luego de lo tratado acerca del Estado, de sus fines, de los medios para alcanzarlos, la relación entre el bienestar general y la seguridad nacional, así como la correspondencia entre el desarrollo nacional y la defensa nacional, y con ayuda de libros sobre la materia y la Internet; redacte un ensayo que proyecte su opinión acerca de si es necesario que se produzcan estas situaciones e instrumentos para la existencia del Estado peruano. Concluida tal tarea, remíta el trabajo a su tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Consultar lo que se consigna en la bibliografía y navegar en Internet para ampliar y reforzar los conocimientos con relación a lo que es Estado, sus fines y los medios para conformarlo y preservarlo. 2. De la misma manera, realice un esquema sobre el bien común del Estado con los elementos que lo integran para fijar aún más, los conocimientos aprendidos en la presente lección.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.deperu.com/abc/estado-peruano/1325/que-es-el-estado http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/t/teoriae.htm http://definicion.de/bienestar/ http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/020211124628.html http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_III.pdf

z6 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 63 - ( )

L e c c i ó n

4

4. Nación Es el conjunto de personas ligadas por una convivencia histórica que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes. Se define también, como el conjunto de personas unidas por lazos de sangre, tradiciones y costumbres, religión, idioma e historia. No necesariamente tiene territorio. Es claro también que una entidad política fuerte puede agrupar a la fuerza a poblaciones que no conforman una nación, pero también es claro que a la primera oportunidad que tengan, estas se apartarán de la misma por no compartir el deseo de un futuro común. Sin remontarnos tanto en el tiempo, están los casos más cercanos de la atomización de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) o de Yugoslavia, Checoslovaquia o los intentos separatistas de grupos nacionales de España (Cataluña, País Vasco). Lo hubo también en el Perú, como el caso de la Nación Aimara (Puno). Vemos que la primera e ineludible condición para constituir una nación, son los deseos de ser parte de ella.

4.1 PATRIA Es un concepto esencialmente emocional, es la tierra en que nacemos y en la que normalmente nacieron y están enterrados nuestros antepasados, son nuestros símbolos nacionales, es el sentimiento que une a la nación y vive de dos cultos: el del recuerdo histórico de las gestas vividas y el de la esperanza de un futuro promisorio. La idea de patria ha cambiado a lo largo del tiempo. En un principio tuvo un sentido territorial. Luego pasó a convertirse en un sentimiento asociado a la moral. Se ama a la patria en la medida en que se defienden sus intereses. La patria surge como expresión de pertenencia al lugar donde se ha nacido. En el caso peruano, poco después de la conquista española, los criollos americanos comenzaron a establecer la diferencia entre ellos y los peninsulares, a quienes no veían z6 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 64 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

como hijos del país. Esta situación permite identificarse más con el territorio nacional, y por lo mismo, exigir una mayor preferencia en los cargos públicos. Ahora bien, el patriotismo no solo implica defender los intereses territoriales del país, sino también los económicos, buscando, además, el bienestar común de todos los peruanos. Lo que nos conduce a una inevitable pregunta: ¿Cuán patriotas han sido, o son nuestros gobernantes? El patriotismo no es una mera expresión lírica que se manifiesta en el respeto a los símbolos patrios, sino que conlleva otras cosas más, como: buscar el bienestar común y, sobre todo, defender los intereses del país.

4.2. NACIONALISMO Es un sentimiento de adhesión a la comunidad y a los valores que encarna: es un sentimiento, una mística; sin embargo, suele convertirse en una doctrina política e incluso bandera de lucha, sobre todo en los casos que existe dependencia política y últimamente para casos de dependencia económica, frecuentes en nuestros países. Es saludable la existencia del nacionalismo como elemento impulsor de los miembros de la sociedad. A través de la exaltación del patriotismo está el nacionalismo, en estos casos hecho de lealtad a la historia y voluntad de forjar un porvenir común. Estos nacionalismos constructivos, que no contradicen el humanismo ni buscan la confrontación con otros, excepto quizás, en el campo deportivo o en competencias de otro tipo: científico, cultural, etc.; permiten obtener lo mejor de cada individuo a la vez que no atentan contra la paz mundial. Sin embargo, a través de un nacionalismo mal entendido, también se puede caer muy fácilmente en el chauvinismo, o la xenofobia; llevando a los seguidores de estas ‘doctrinas’ a estados de irrealidad, de donde es muy fácil derivar en la intolerancia y la agresión abierta sin ninguna justificación. Un ejemplo de esto fue la Alemania de Hitler. En conclusión, el nacionalismo es una fuerza importante a ser tomada en cuenta y empleada por gobernantes y líderes en general, como un medio de obtener lo máximo de su población en todos los ámbitos de la actividad humana y es también un elemento de cohesión, pero debe cuidarse de que dicha fuerza se mantenga en los límites de lo positivo y no se convierta en sinónimo de violencia, racismo o ambos.

4.3. NACIONALIDAD Es un término netamente jurídico; la nacionalidad es el vínculo jurídico y político de pertenencia de una persona a un Estado determinado, lo que la hace miembro de su población (nación); sujeta al cumplimiento de los deberes y al goce de los derechos establecidos. La situación está descrita en el Artículo 52° de la Constitución Peruana vigente (1993): Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos; inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad. Son, asimismo, peruanos los que adquieren la nacionalidad peruana por naturalización o por opción, siempre que tengan residencia en el Perú. z6 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 65 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

En el Inciso 21 del Artículo 2° encontramos entre los derechos de los peruanos, lo siguiente: Toda persona tiene derecho: a su nacionalidad: nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República. El Artículo 53° nos aclara que: La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad. La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad peruana; esto último porque anteriores constituciones detallaban la forma de adquisición y recuperación de la nacionalidad, en cambio, esta Constitución ha preferido eliminar todos los aspectos jurídicos derivándolos a una ley específica. De acuerdo con los artículos 2° y 53°, ningún peruano puede ser despojado de su nacionalidad y solo la pierde por renuncia expresa a ella. Concluyendo: la nacionalidad es un tema legal y no emocional a diferencia del nacionalismo.

4.4. IDENTIDAD NACIONAL Es la fuerza integradora que nos une, es el sentimiento de considerarse uno con los demás peruanos como gestores del mismo destino. La identidad nacional es la fuerza psicosocial integradora que se sustenta en una serie de rasgos y características comunes, tales como: tradiciones culturales, lengua, historia, territorio, religión, folklore; etc., y que un grupo humano o comunidad reconoce y acepta como propios y que lo distingue de otros. En la medida que la identidad nacional esté más enraizada en la realidad nacional (pasado y presente) y que ese sentimiento sea aceptado por la población, esta tendrá más posibilidad de contribuir a la convivencia nacional y estaremos en condiciones de poder establecer un proyecto nacional. El Perú es un país o un Estado pluricultural, multiétnico y multilingüe. Al existir diferencias, tanto en las regiones como de carácter local, debemos apuntar hacia el refuerzo del sentimiento de pertenencia a la nación peruana, promovida a través de la educación mediante valores que fortalezcan la identidad nacional. 4.4.1. Componentes de la identidad nacional • • • • • •

La conciencia nacional. Orgullo nacional. Rasgos históricos comunes. El idioma o lenguaje predominante y otros. Los rasgos culturales (música, bailes, costumbres, festividades, religión, etc.). Grupos étnicos integrados.

4.4.2. Criterios fundamentales que permiten consolidar la identidad nacional •

Fortalecimiento de los principios de igualdad y equidad ante la ley, sin distingo de lugar de nacimiento, raza, religión, condición social, económica, cultural; etc. z6 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 66 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

• • •

Fortalecimiento de la ciudadanía enmarcada en una cultura de valores cívicos. Fomentar el orgullo de ser peruano a través de la difusión y comunicación de los valores cívicos nacionales para el conocimiento de nuestra historia, a través de la creación de bibliotecas y museos regionales y locales. Fomentar la educación, erradicar el analfabetismo e integrar a nuestros pueblos a través de las vías y medios de comunicación e integración de los grupos étnicos.

4.4.3. Causas que debilitan la identidad nacional en nuestro país • •

No habernos consolidado como un Estadonación; somos Estado sin haber llegado a ser nación. No hay un espíritu nacional colectivo, la gente no se considera igual, los diversos intereses no están orientados a objetivos comunes.

Y esto se percibe en lo siguiente: • • • • • •

Se prefiere lo extranjero, antes que lo nacional (xenocentrismo). Se niega el lugar donde se ha nacido, y más aún, se tiene vergüenza del acento de su región o comunidad al hablar. Se imitan modelos culturales ajenos: no somos auténticos (alienación). Baja autoestima. No existe mentalidad ganadora en el deporte, sobre todo en el fútbol. La existencia de discriminación por la condición socioeconómica. Este fenómeno hace que se dificulte la integración total, dado que los que tienen mejor posición económica, y por ende social; marginan a los de menos recursos económicos, esto se hace más evidente, y produce un resentimiento que da lugar, muchas veces, a enfrentamientos.

4.4.4. Casos emblemáticos •

• •

En diciembre de 2011, una persona de rasgos andinos, con traje típico, fue ver una función de cine en las salas UVK de Larcomar (Miraflores, Lima.) Fue impedida de reingresar, luego de ir a los servicios higiénicos, lo que produjo que la Defensoría del Pueblo interviniera en protección de este ciudadano. Una comitiva de personas de la región andina llegó de visita al Congreso de la República y fue discriminada por personal de la Marina que se encontraba de servicio, lo que dio lugar a la protesta por parte de una congresista. Este lamentable suceso concluyó las disculpas del caso expresadas por quienes los agredieron (noviembre de 2006). Existe discriminación por el color de la piel, (sin herir susceptibilidades). Si se es afrodescendiente o mestizo, y de condición humilde, en algunos lugares se recurre a la marginación o el maltrato. El regionalismo muy marcado también es notorio o motivo de rivalidades o molestias odiosas. Son conocidas las diferencias entre arequipeños y limeños en algunos lugares de la capital, lo cual es motivo de sátiras o burlas; lo mismo ocurre entre el arequipeño y los oriundos de Puno y Cusco. Existe discriminación y marginación a causa del origen de los apellidos, sobre todo si son de origen andino o del oriente peruano. Muchos, por esta razón, optan por cambiarse de apellido.

4.5 ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD NACIONAL a. Organizar concursos nacionales en todos los niveles educativos del Sistema Educatiz6 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 67 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

vo Nacional acerca temas de realidad nacional e historia, para fortalecer la identidad nacional. b. Motivar y realizar concursos de danzas y música folklórica a nivel nacional. c. Realizar propuestas innovadoras de juegos instructivos como herramientas que permitan fortalecer el valor de la identidad, y en los que se haga hincapié en los símbolos patrios, manifestaciones culturales, historia, educación cívica, moral y espiritual. d. Lograr la participación de los medios de comunicación masivos con el fin de dar a conocer nuestras costumbres, música, etc., y fomentar el culto a lo nuestro.

4.6 ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN SU FORTALECIMIENTO El Decreto Legislativo Nº 1129 (Ley que regula el Sistema de Defensa Nacional), en su Artículo 17°: Educación en Seguridad y Defensa Nacional dice, a este respecto: La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional. Por lo tanto, la presente asignatura debe ser obligatoria y no electiva. Por ello, la universidad peruana debe diseñar y desarrollar las estrategias relacionadas a fortalecer la identidad nacional a través de diferentes actividades extracurriculares como la realización de concursos relacionados a nuestro folklore nacional (canto, baile, danzas), concursos de arte, ciencia, de literatura, gastronomía; conferencias alusivas a fechas cívicopatrióticas, etc. Las estrategias no solo se deben diseñar, desarrollar y ejecutar para la industria y el comercio, sino para todos los campos de la actividad nacional: psicosocial, económica, cultural, educacional, político, científicotecnológico o militar.

4.7 LOS INTERESES NACIONALES Citaremos a continuación lo que nos dicta la doctrina caenista6: El interés es la expresión de un deseo generado por una necesidad material o espiritual. Se define a los intereses nacionales, como la expresión de los deseos colectivos despertados por las necesidades materiales y espirituales. Niveles. En razón a que no todos los intereses nacionales se sitúan en el mismo nivel, se puede distinguir entre ellos dos clases: los intereses vitales y los intereses opcionales. •

Los intereses vitales, son de carácter imperativo, pues reposan en valores trascendentales y perdurables y la relación con las propias condiciones existenciales de la sociedad.

Los intereses opcionales, reposan en valores renovables, pudiendo ser postergados en su atención sin perjuicio para la nación.

6 Tomado de: CAEN (2007) Planteamientos doctrinarios y métodológicos del CAEN. Lima. z6 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 68 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Cuando un interés asume su nivel de expectativa por encima de los deseos comunes pasa a constituir una aspiración.

4.8 LAS ASPIRACIONES NACIONALES Constituyen la integración y proyección de los intereses nacionales en la conciencia nacional. También se sitúan en dos niveles: a. Aspiraciones vitales; b. Aspiraciones opcionales. Es necesario señalar que no todos los intereses constituyen aspiraciones nacionales, pues es posible que la importancia de determinados intereses no haya sido percibida por la nación en su conjunto y no haya llegado a un grado de internalización generalizada. Se debe tener el más estricto respeto por las raíces histórico culturales de la nacionalidad. De allí que el establecimiento de los objetivos nacionales claramente definidos cree un estímulo para la acción colectiva de la nación. (CAEN 2007: Ob. Cit., p.192).

4.9. LOS OBJETIVOS NACIONALES (OO.NN.) Son la expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación busca satisfacer en determinado período de su existencia. Los OO.NN. son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del ‘bien común’, en correspondencia con las peculiaridades propias de un país. a. Características. Son características de los OO.NN., entre otras, las siguientes: 1. La dimensión nacional: la consecución de los OO.NN. ha de beneficiar a la nación en su conjunto, lo que le otorga dimensión nacional. 2. Ser de duración variable: tiene vigencia mientras exista interés y aspiración nacional, lo que no impide que puedan ser actualizados y replanteados en situaciones especiales. 3. Ser difundidos y aceptados por la población: la difusión intensiva, permitirá la internalización y aceptación de los OO.NN. por la población, lo que constituye garantía para la concurrencia de gobernantes y gobernados en pos de su consecución. 4. Posee rol orientador: los OO.NN., como metas que expresan intereses y aspiraciones vitales, encausan y orientan la acción política de los gobiernos. En consecuencia, sirven de gran referente o de guía fundamental que otorga la direccionalidad al proceso planificador de la política nacional. (Ibíd.: p.192, 193). b. Estructura. Los OO.NN. no se conseguirán en las instituciones. Deben alcanzarse en cada uno de nosotros gracias al esfuerzo conjunto del gobierno y todos los peruanos, debiendo para el efecto tomar conciencia, hacer de ellos un objetivo a conseguir y actuar de manera constante para lograr el cometido. z6 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 69 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Los OO.NN. deben constar en un documento especial, cuyo contenido –entre otros aspectos– debe considerar básicamente dos elementos: el enunciado de los objetivos y la caracterización de estos. 1. El enunciado de los objetivos. Es breve y plasma el propósito o resultado que se espera conseguir y que expresa muy concretamente a manera de un lema, una síntesis integrada de intereses y aspiraciones nacionales identificados en la realidad nacional. 2. La caracterización. Entendida en este caso como una descripción sucinta de la connotación de los términos usados en la fórmula del objetivo nacional, aludiendo, además, a los intereses o aspiraciones nacionales que sustentan, motivan o justifican el objetivo. La caracterización aludida, tiene por objetivo superar ambigüedades y abstracciones que pudieran motivar interpretaciones contradictorias debido a la brevedad de la fórmula que contiene el objetivo. Se trata pues, de una explicación escueta de lo que se ha plasmado en la fórmula. La caracterización debe seguir al enunciado de cada objetivo. (CAEM, T.I: 1995, p.192, 193). ENUNCIADO: Objetivo Nacional N° 01. País soberano, democrático, moderno, seguro, promotor de su identidad nacional y de pluriculturalidad. Caracterización. Hacer pleno uso de nuestra soberanía de tal manera que dicho ejercicio fortalezca el desarrollo de la conciencia nacional y permita que los peruanos se sientan dueños de su destino y orgullosos de haber nacido en esta tierra prodigiosa. Optar por la democracia como vía para el desarrollo sostenido de la nación. Convertir al Estado en un ente moderno, eficaz y eficiente que impulse el desarrollo de la sociedad peruana. Fortalecer la conciencia nacional, haciendo que todos sus habitantes tengan la visión de que a pesar de ser distintos somos una sola e indivisible nación, rica por su historia, sus costumbres y con derecho a un mejor futuro para nuestros hijos. País promotor de la paz, pero con Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional (PNP) que le permitan vivir en seguridad y que representen una fuerza disuasiva ante las nuevas amenazas mundiales, respetando los acuerdos internacionales.

z6 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 70 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Le ct u r a

7

Alienación

(Escrito en París en 1954) A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería parecerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad colonial más valía saltar las etapas intermediarias y ser antes que un blanquito de acá un gringo de allá. Toda su tarea en los años que lo conocí consistió en deslopizarse y deszambarse lo más pronto posible y en americanizarse antes de que le cayera el huaico y lo convirtiera para siempre, digamos, en un portero de banco o en un chofer de colectivo. Tuvo que empezar por matar al peruano que había en él y por coger algo de cada gringo que conoció. Con el botín se compuso una nueva persona, un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni gringo, el resultado de un cruce contranatura, algo que su vehemencia hizo derivar, para su desgracia, de sueño rosado a pesadilla infernal. Pero no anticipemos. Precisemos que se llamaba Roberto, que años después se le conoció por Boby, pero que en los últimos documentos oficiales figura con el nombre de Bob. En su ascensión vertiginosa hacia la nada fue perdiendo en cada etapa una sílaba de su nombre. Todo empezó la tarde en que un grupo de blanquiñosos jugábamos con una pelota en la plaza Bolognesi. Era la época de las vacaciones escolares y los muchachos que vivíamos en los chalets vecinos, hombres y mujeres, nos reuníamos allí para hacer algo con esas interminables tardes de verano. Roberto iba también a la plaza, a pesar de estudiar en un colegio fiscal y de no vivir en chalet sino en el último callejón que quedaba en el barrio. Iba a ver jugar a las muchachas y a ser saludado por algún blanquito que lo había visto crecer en esas calles y sabía que era hijo de la lavandera. Pero en realidad, como todos nosotros, iba para ver a Queca. Todos estábamos enamorados de Queca, que ya llevaba dos años siendo elegida reina en las representaciones de fin de curso. Queca no estudiaba con las monjas alemanas del Santa Úrsula, ni con las norteamericanas del Villa María, sino con las españolas de la Reparación, pero eso nos tenía sin cuidado, así como que su padre fuera un empleadito que iba a trabajar en ómnibus o que su casa tuviera un solo piso y geranios en lugar de rosas. Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar y sus invencibles piernas, siempre descubiertas y doradas y que con el tiempo serían legendarias. Roberto iba solo a verla jugar, pues ni los mozos que venían de otros barrios de Miraflores y más tarde de San Isidro y de Barranco lograban atraer su atención. Peluca Rodríguez se lanzó una vez de la rama más alta de un ficus, Lucas de Tramontana vino en una reluciente moto que tenía ocho faros, el chancho Gómez le rompió la nariz a un heladero que se atrevió a silbarlos, Armando Wolff estrenó varios ternos de lanilla y hasta se puso corbata de mariposa. Pero no obtuvieron el menor 7 Julio Ramón Ribeyro (1972) “Alienación”. En: La palabra del mudo. Lima, Editorial Milla Batres.

z7 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 71 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

favor de Queca. Queca no le hacía caso a nadie, le gustaba conversar con todos, correr, brincar, reír, jugar al vóleibol y dejar al anochecer a esa banda de adolescentes sumidos en profundas tristezas sexuales que solo la mano caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba. Fue una fatídica bola la que alguien arrojó esa tarde y que Queca no llegó a alcanzar y que rodó hacia la banca donde Roberto, solitario, observaba. ¡Era la ocasión que esperaba desde hacía tanto tiempo! De un salto aterrizó en el césped, gateó entre los macizos de flores, salto el seto de granadilla, metió los pies en una acequia y atrapó la pelota que estaba a punto de terminar en las ruedas de un auto. Pero cuando se la alcanzaba, Queca, que estiraba ya las manos, pareció cambiar de lente, observar algo que nunca había mirado, un ser retaco, oscuro, bembudo y de pelo ensortijado, algo que tampoco le era desconocido, que había tal vez visto como veía todos los días las bancas o los ficus, y entonces se apartó aterrorizada. Roberto no olvidó nunca la frase que pronunció Queca al alejarse a la carrera: «Yo no juego con zambos». Estas cinco palabras decidieron su vida. Todo hombre que sufre se vuelve observador y Roberto siguió yendo a la plaza en los años siguientes, pero su mirada había perdido toda inocencia. Ya no era el reflejo del mundo sino el órgano vigilante que cala, elige, califica. Queca había ido creciendo, sus carreras se hicieron más moderadas, sus faldas se alargaron, sus saltos perdieron en impudicia y su trato con la pandilla se volvió más distante y selectivo. Todo eso lo notamos nosotros, pero Roberto vio algo más: que Queca tendía a descartar de su atención a los más trigueños, a través de sucesivas comparaciones, hasta que no se fijó más que en Chalo Sander, el chico de la banda que tenía el pelo más claro, el cutis sonrosado y que estudiaba además en un colegio de curas norteamericanos. Cuando sus piernas estuvieron más triunfales y torneadas que nunca ya solo hablaba con Chalo Sander y la primera vez que se fue con él de la mano hasta el malecón comprendimos que nuestra belleza había dejado de pertenecernos y que ya no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de la tragedia griega, presente y visible, pero alejado irremisiblemente de los dioses. Desdeñados, despechados, nos reuníamos después de los juegos en una esquina, donde fumábamos nuestros primeros cigarrillos nos acariciábamos con arrogancia el bozo incipiente y comentábamos lo irremediable. A veces entrábamos a la pulpería del chino Manuel y nos tomábamos una cerveza. Roberto nos seguía como una sombra, desde el umbral nos escrutaba con su mirada, sin perder nada de nuestro parloteo, le decíamos a veces hola zambo, tómate un trago y él siempre no, gracias, será para otra ocasión, pero a pesar de estar lejos y de sonreír sabíamos que compartía a su manera nuestro abandono. Y fue Chalo Sander naturalmente quien llevó a Queca a la fiesta de promoción cuando terminó el colegio. Desde temprano nos dimos cita en la pulpería, bebimos un poco más de la cuenta, urdimos planes insensatos, se habló de un rapto, de un cargamontón. Pero todo se fue en palabras. A las ocho de la noche estábamos frente al ranchito de los geranios, resignados a ser testigos de nuestra destitución. Chalo llegó en el carro de su papa, con un elegante smoking blanco y salió al poco rato acompañado de una Queca de vestido largo y peinado alto, en la que apenas reconocimos a la compañera de nuestros juegos. Queca ni nos miró, sonreía apretando en sus manos una carterita de raso. Visión fugaz, la última, pues ya nada sería como antes, moría en ese momento toda ilusión y por ello mismo no olvidaríamos nunca esa imagen, que clausuró para siempre una etapa de nuestra juventud.*Casi todos desertaron la plaza, unos porque preparaban el ingreso a la universidad, otros porque se z7 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 72 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

fueron a otros barrios en busca de una imposible réplica de Queca. Solo Roberto, que ya trabajaba como repartidor de una pastelería, recalaba al anochecer en la plaza, donde otros niños y niñas cogían el relevo de la pandilla anterior y repetían nuestros juegos con el candor de quien cree haberlos inventado. En su banca solitaria registraba distraídamente el trajín, pero de reojo, seguía mirando hacia la casa de Queca. Así pudo comprobar antes que nadie que Chalo había sido sólo un episodio en la vida de Queca, una especie de ensayo general que la preparó para la llegada del original del cual Chalo había sido la copia: Billy Mulligan, hijo de un funcionario del consulado de Estados Unidos. Billy era pecoso, pelirrojo, usaba camisas floreadas, tenía los pies enormes, reía con estridencia, el sol en lugar de dorarlo lo despellejaba, pero venía a ver a Queca en su carro y no en el de su papá. No se sabe dónde lo conoció Queca ni cómo vino a parar allí, pero cada vez se le fue viendo más, hasta que solo se le vio a él, sus raquetas de tenis, sus anteojos ahumados, sus cámaras de fotos a medida que la figura de Chalo se fue opacando, empequeñeciendo y espaciando y terminó por desaparecer. Del grupo al tipo y del tipo al individuo, Queca había al fin empuñado su carta. Solo Mulligan sería quien la llevaría al altar, con todas las de la ley, como sucedió después tendría derecho a acariciar esos muslos con los que tanto, durante años, tan inútilmente soñamos. *Las decepciones, en general, nadie las aguanta, se echan al saco del olvido, se tergiversan sus causas, se convierten en motivo de irrisión y hasta en tema de composición literaria. Así el chancho Gómez se fue a estudiar a Londres, Peluca Rodríguez escribió un soneto realmente cojudo, Armando Wolff concluyó que Queca era una huachafa y Lucas de Tramontana se jactaba mentirosamente de habérsela pachamanqueado varias veces en el malecón. Fue solo Roberto el que sacó de todo esto una enseñanza veraz y tajante: o Mulligan o nada. ¿De qué le valía ser un blanquito más si había tantos blanquitos fanfarrones, desesperados, indolentes y vencidos? Había un estado superior, habitado por seres que planeaban sin macularse sobre la ciudad gris y a quienes se cedía sin peleas los mejores frutos de la tierra. El problema estaba en cómo llegar a ser un Mulligan siendo un zambo. Pero el sufrimiento aguza también el ingenio, cuando no mata, y Roberto se había librado a un largo escrutinio y trazado un plan de acción. Antes que nada había que deszambarse. El asunto del pelo no le fue muy difícil: se lo tiñó con agua oxigenada y se lo hizo planchar. Para el color de la piel ensayó almidón, polvo de arroz y talco de botica hasta lograr el componente ideal. Pero un zambo teñido y empolvado sigue siendo un zambo. Le faltaba saber cómo se vestían, qué decían, cómo caminaban, lo que pensaban, quiénes eran en definitiva los gringos. Lo vimos entonces merodear, en sus horas libres, por lugares aparentemente incoherentes, pero que tenían algo en común: los frecuentaban los gringos. Unos lo vieron parado en la puerta del Country Club, otros a la salida del colegio Santa María, Lucas de Tramontana juraba haber distinguido su cara tras el seto del campo de golf, alguien le sorprendió en el aeropuerto tratando descargarle la maleta a un turista, no faltaron quienes lo encontraron deambulando por los pasillos de la embajada norteamericana. Esta etapa de su plan le fue preciosa. Por lo pronto confirmó que los gringos se distinguían por una manera especial de vestir que él calificó, a su manera, de deportiva, confortable y poco convencional. Fue por ello uno de los primeros en descubrir las ventajas del bluejeans, el aire vaquero y varonil de las anchas correas de cuero rematadas por gruesas hebillas, la comodidad de los zapatos de lona blanca y suela de jebe, el encanto colegial que daban las gorritas de lona con z7 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 73 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

visera, la frescura de las camisas de manga corta a flores o anchas rayas verticales, la variedad de casacas de nylon cerradas sobre el pecho con una cremallera o el sello pandillero, provocativo y despreocupado que se desprendía de las camisetas blancas con el emblema de una universidad norteamericana. Todas estas prendas no se vendían en ningún almacén, había que encargarlas a Estados Unidos, lo que estaba fuera de su alcance. Pero a fuerza de indagar descubrió los remates domésticos. Había familias de gringos que debían regresar a su país y vendían todo lo que tenían: previo anuncio en los periódicos. Roberto se constituyó antes que nadie en esas casas y logró así hacerse de un guardarropa en el que invirtió todo el fruto de su trabajo y de sus privaciones. Pelo planchado y teñido, bluejeans y camisa vistosa, Roberto estaba ya a punto reconvertirse en Boby. *Todo esto le trajo problemas. En el callejón, decía su madre cuando venía a casa, le habían quitado el saludo al pretencioso. Cuando más le hacían bromas o lo silbaban como a un marica. Jamás daba un centavo para la comida, se pasaba horas ante el espejo, todo se lo gastaba en trapos. Su padre, añadía la negra, podía haber sido un blanco roñoso que se esfumó como Fumanchú al año de conocerla, pero no tenía vergüenza de salir con ella ni de ser piloto de barco. Entre nosotros, el primero en ficharlo fue Peluca Rodríguez, quien había encargado un bluejeans a un purser de la Braniff. Cuando le llegó se lo puso para lucirlo, salió a la plaza y se encontró de sopetón con Roberto que llevaba uno igual. Durante días no hizo sino maldecir al zambo, dijo que le había malogrado la película, que seguramente lo había estado espiando para copiarlo, ya había notado que compraba cigarrillos Lucky y que se peinaba con un mechón sobre la frente. Pero lo peor fue en su trabajo, Cahuide Morales, el dueño de la pastelería, era un mestizo huatón, ceñudo y regionalista, que, adoraba los chicharrones y los valses criollos y se habla rajado el alma durante veinte años para montar ese negocio. Nada lo reventaba más que no ser lo que uno era. Cholo o blanco era lo de menos, lo importante era la mosca, el agua, el molido, conocía miles de palabras para designar la plata. Cuando vio que su empleado se había teñido el pelo aguantó una arruga más en la frente, al notar que se empolvaba se tragó un carajo que estuvo a punto de indigestarlo, pero cuando vino a trabajar disfrazado de gringo le salió la mezcla de papá, de policía, de machote y de curaca que había en él y lo llevó del pescuezo a la trastienda: la pastelería Morales Hermanos era una firma seria, había que aceptar las normas de la casa, ya había pasado por alto lo del maquillaje, pero si no venía con mameluco como los demás repartidores lo iba a sacar de allí de una patada en el culo, Roberto estaba demasiado embalado para dar marcha atrás y prefirió la patada. *Fueron interminables días de tristeza, mientras buscaba otro trabajo. Su ambición era entrar a la casa de un gringo como mayordomo, jardinero, chofer o lo que fuese. Pero las puertas se le cerraban una tras otra. Algo había descuidado en su estrategia y era el aprendizaje del inglés. Como no tenía recursos para entrar a una academia de lenguas se consiguió un diccionario, que empezó a copiar aplicadamente en un cuaderno. Cuando llegó a la letra C tiró el arpa, pues ese conocimiento puramente visual del inglés no lo llevaba a ninguna parte. Pero allí estaba el cine, una escuela que además de enseñar divertía. En la cazuela de los cines de estreno pasó tardes íntegras viendo en idioma original westerns y policiales. Las historias le importaban un comino, estaba solo atento a la manera de hablar de los personajes. Las palabras que lograba entender las apuntaba y las repetía hasta grabárselas para siempre. A fuerza de rever los films aprendió frases enteras y hasta discursos. z7 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 74 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Frente al espejo de su cuarto era tan pronto el vaquero romántico haciéndole una irresistible declaración de amor a la bailarina del bar, como el gánster feroz que pronunciaba sentencias lapidarias mientras cosía a tiros a su adversario. El cine además alimentó en él ciertos equívocos que lo colmaron de ilusión. Así creyó descubrir que tenía un ligero parecido con Alain Ladd, que en un western aparecía en bluejeans y chaqueta a cuadros rojos y negros. En realidad solo tenía en común la estatura y el mechón de pelo amarillo que se dejaba caer sobre la frente. Pero vestido igual que el actor se vio diez veces seguidas la película y al término de esta se quedaba parado en la puerta, esperando que salieran los espectadores y se dijeran, pero mira, qué curioso ese tipo se parece a Alain Ladd. Cosa que nadie dijo, naturalmente, pues la primera vez que lo vimos en esa pose nos reímos de él en sus narices. *Su madre nos contó un día que al fin Roberto había encontrado un trabajo, no en la casa de un gringo como quería, pero tal vez algo mejor, en el club de Bowling de Miraflores. Servía en el bar de cinco de la tarde a doce de la noche. Las pocas veces que fuimos allí lo vimos reluciente y diligente. A los indígenas los atendía de una manera neutra y francamente impecable, pero con los gringos era untuoso y servil. Bastaba que entrara uno para que ya estuviera a su lado, tomando nota de su pedido y segundos más tarde el cliente tenía delante su hot-dog y su Coca-Cola. Se animaba además a lanzar palabras en inglés y como era respondido en la misma lengua fue incrementando su vocabulario. Pronto contó con un buen repertorio de expresiones, que le permitieron granjearse la simpatía de los gringos, felices de ver un criollo que los comprendiera. Como Roberto era muy difícil de pronunciar, fueron ellos quienes decidieron llamarlo Boby. Y fue con el nombre de Boby López que pudo al fin matricularse en el Instituto Peruano-Norteamericano. Quienes entonces lo vieron dicen que fue el clásico chancón, el que nunca perdió una clase, ni dejó de hacer una tarea, ni se privó de interrogar al profesor sobre un punto oscuro de gramática. Aparte de los blancones que por razones profesionales seguían cursos allí, conoció a otros López, que desde otros horizontes y otros barrios, sin que hubiera mediado ningún acuerdo, alimentaban sus mismos sueños y llevaban vidas convergentes a la suya. Se hizo amigo especialmente de José María Cabanillas, hijo de un sastre de Surquillo. Cabanillas tenía la misma ciega admiración por los gringos y hacía años que había empezado a estrangular al zambo que había en él con resultados realmente vistosos. Tenía además la ventaja de ser más alto, menos oscuro que Boby y de parecerse no a Alan Ladd, que después de todo era un actor segundón admirado por un grupito de niñas snobs, sino al indestructible John Wayne. Ambos formaron entonces una pareja inseparable. Aprobaron el año con las mejores notas y míster Brown los puso como ejemplo al resto de los alumnos, hablando de “un franco deseo de superación”.* La pareja debía tener largas, amenísimas conversaciones. Se les veía siempre culoncitos, embutidos en sus bluejeans desteñidos, yendo de aquí para allá. Pero también es cierto que la ciudad no los tragaba, desarreglaban todas las cosas, ni parientes ni conocidos los podían pasar. Por ello alquilaron un cuarto en un edificio del jirón Mogollón y se fueron a vivir juntos. Allí edificaron un reducto inviolable, que les permitió interpolar lo extranjero en lo nativo y sentirse en un barrio californiano en esa ciudad brumosa. Cada cual contribuyó con lo que pudo, Boby con sus afiches y sus posters y José María, que era aficionado a la música, con sus discos de Frank Sinatra, Dean Martin y Tomy

z7 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 75 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Dorsey. ¡Qué gringos eran mientras recostados en el sofácama, fumando su Lucky, escuchaban “Strangers in the night” y miraban pegado al muro el puente sobre el río Hudson! Un esfuerzo más y ¡hop!, ya estaban caminando sobre el puente. Para nosotros era difícil viajar a Estados Unidos. Había que tener una beca o parientes allá o mucho dinero. Ni López ni Cabanillas estaban en ese caso. No vieron entonces otra salida que el salto de pulga, como ya lo practicaban otros blanquiñosos, gracias al trabajo de purser en una compañía de aviación. Todos los años convocaban a concurso y ellos se presentaron. Sabían más inglés que nadie, les encantaba servir, eran sacrificados e infatigables, pero nadie los conocía, no tenían recomendación y era evidente, para los calificadores, que se trataba de mulatos talqueados. Fueron desaprobados. *Dicen que Boby lloró y se meznó desesperadamente el cabello y que Cabanillas tentó un suicidio por salto al vacío desde un modesto segundo piso. En su refugio de Mogollón pasaron los días más sombríos de su vida la ciudad que los albergaba terminó por convertirse en un trapo sucio a fuerza de cubrirla de insultos y reproches. Pero el ánimo les volvió y nuevos planes surgieron. Puesto que nadie quería ver aquí con ellos, había que irse como fuese. Y no quedaba otra vía que la del inmigrante disfrazado de turista. Fue un año de duro de trabajo en el cual fue necesario privarse de todo a fin de ahorrar para el pasaje y formar una bolsa común que les permitiera defenderse en el extranjero. Así ambos pudieron al fin hacer maletas y abandonar para siempre esa ciudad odiada, en la cual tanto habían sufrido, y a la que no querían regresar así no quedara piedra sobre piedra. *Todo lo que viene después es previsible y no hace mucha falta imaginación para completar esta parábola. En el barrio dispusimos de informaciones directas: cartas de Boby a su mamá, noticias de viajeros y al final relato de un testigo. Por lo pronto Boby y José María se gastaron en un mes lo que pensaban les duraría un semestre. Se dieron cuenta además que en Nueva York se habían dado cita todos los López y Cabanillas del mundo, asiáticos, árabes, aztecas, africanos, ibéricos, mayas, chibchas, sicilianos, caribeños, musulmanes, quechuas, polinesios, esquimales, ejemplares de toda procedencia, lengua, raza y pigmentación y que tenían solo en común el querer vivir como un yanqui, después de haber cedido su alma y haber intentado usurpar su apariencia. La ciudad los toleraba unos meses, complacientemente, mientras absorbía sus dólares ahorrados. Luego, como por un tubo, los dirigía hacia el mecanismo de la expulsión. A duras penas obtuvieron ambos una prórroga de sus visas, mientras trataban de encontrar un trabajo estable que les permitiera quedarse, al par que las Quecas del lugar, y eran tantas, les pasaban por las narices, sin concederles ni siquiera la atención ofuscada que nos despierta una cucaracha. La ropa se les gastó, la música de Frank Sinatra les llegaba al huevo, la sola idea de tener por todo alimento que comerse un hot-dog, que en Lima era una gloria, les daba náuseas. Del hotel barato pasaron al albergue católico y luego a la banca del parque público. Pronto conocieron esa cosa blanca que caía del cielo, que los despintaba y que los hacía patinar como idiotas en veredas heladas y que era, por el color, una perfidia racista de la naturaleza. Sólo había una solución. A miles de kilómetros de distancia, en un país llamado Corea, rubios estadounidenses combatían contra unos horribles asiáticos. Estaba en juego la libertad de Occidente decían los diarios y lo repetían los hombres de Estado en la televisión. ¡Pero era tan penoso enviar a los boys a ese lugar! Morían como ratas, dejando a pálidas madres desconsoladas en pequeñas granjas donde había un cuarto en el altillo lleno de viejos juguetes. El que quisiera ir a pelear un año allí tenía todo z7 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 76 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

garantizado a su regreso: nacionalidad, trabajo, seguro social, integración, medallas. Por todo sitio existían centros de reclutamiento. A cada voluntario, el país le abría su corazón. Boby y José María se inscribieron para no ser expulsados. Y después de tres meses de entrenamiento en un cuartel partieron en un avión enorme. La vida era una aventura maravillosa, el viaje fue inolvidable. Habiendo nacido en un país mediocre, misérrimo y melancólico, haber conocido la ciudad más agitada del mundo, con miles de privaciones, es verdad, pero ya eso había quedado atrás, ahora llevaban un uniforme verde volaban sobre planicies, mares y nevados, empuñaban armas devastadoras y se aproximaban jóvenes aún colmados de promesas, al reino de lo ignoto. *La lavandera María tiene cantidades de tarjetas postales con templos, mercados y calles exóticas, escritas con una letra muy pequeña y aplicada. ¿Dónde quedará Seúl? Hay muchos anuncios y cabarets. Luego cartas del frente, que nos enseñó cuando le vino el primer ataque y dejó de trabajar unos días. Gracias a estos documentos pudimos reconstruir, bien que mal, lo que pasó. Progresivamente, a través de sucesivos tanteos, Boby fue aproximándose a la cita que había concertado desde que vino al mundo. Había que llegar a un paralelo y hacer frente a oleadas de soldados amarillos que bajaban del polo como cancha. Para eso estaban los voluntarios, los indómitos vigías de Occidente. José María se salvó por milagro y enseñaba con orgullo el muñón de su brazo derecho cuando regresó a Lima, meses después. Su patrulla había sido enviada a reconocer un arrozal, donde se suponía que había emboscada, una avanzadilla coreana. Boby no sufrió, dijo José María, la primera ráfaga le voló el casco y su cabeza fue a caer en una acequia, con todo el pelo pintado revuelto hacia abajo. El sólo perdió un brazo, pero estaba allí vivo, contando estas historias, bebiendo su cerveza helada, desempolvado ya y zambo como nunca, viviendo holgadamente de lo que le costó ser un mutilado. La mamá de Roberto había sufrido entonces su segundo ataque que la borró del mundo. No pudo leer así la carta oficial en la que le decían que Bob López había muerto en acción de armas y tenía derecho a una citación honorífica y a una prima para su familia. Nadie la pudo cobrar. * COLOFÓN ¿Y Queca? Si Bob hubiera conocido su historia tal vez su vida habría cambiado o tal vez no, eso nadie lo sabe. Billy Mulligan la llevó a su país, como estaba convenido, a un pueblo de Kentucky donde su padre había montado un negocio de carnes de cerdo enlatada. Pasaron unos meses de infinita felicidad, en esa linda casa con amplia calzada, verja, jardín y todos los aparatos eléctricos inventados por la industria humana, una casa en suma como las que había en cien mil pueblos de ese país-continente. Hasta que a Billy le fue saliendo el irlandés que disimulaba su educación puritana, al mismo tiempo que los ojos de Queca se agrandaron y adquirieron una tristeza limeña. Billy fue llegando cada vez más tarde, se aficionó a las máquinas tragamonedas y a las carreras de auto, sus pies le crecieron más y se llenaron de callos, le salió un lunar maligno en el pescuezo, los sábados se inflaba de bourbon en el club Amigos de Kentucky, se enredó con una empleada de la fábrica, chocó dos veces el carro, su mirada se volvió fija y aguachenta y terminó por darle de puñetazos a su mujer, a la linda, inolvidable Queca, en las madrugadas de los domingos, mientras sonreía estúpidamente y la llamaba ‘chola de mierda’.

z7 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 77 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 4 1. Es un concepto esencialmente emocional, es la tierra en que nacemos y en la que normalmente nacieron y están enterrados nuestros antepasados. a. Nación. b. Patria. c. Nacionalismo. d. Territorio. 2. La nacionalidad peruana se puede perder: a. Por orden expresa del juez. b. Por delitos de lesa humanidad. c. Solo por renuncia expresa, ante autoridad peruana. d. Por delito de traición a la patria. 3. Interrelación de materias (Marcar con un aspa en el casillero que corresponda el concepto. Definición de concepto

Identidad Nacional

Conjunto de personas unidas por lazos de sangre, tradiciones y costumbres, religión, idioma e historia ancestral. No necesariamente tiene territorio. Sentimiento de adhesión a la comunidad y a los valores que encarna: es, pues, un sentimiento, una mística. Sin embargo, suele convertirse en una doctrina política e incluso bandera de lucha, sobre todo en los casos que existe dependencia política y últimamente incluso para caso de dependencia económica, frecuentes en nuestros países del Tercer Mundo. Término netamente jurídico; es el vínculo jurídico y político de pertenencia de una persona a un Estado determinado, haciéndola miembro de su población (nación); sujeta al cumplimiento de los deberes y al goce de los derechos establecidos. Es la fuerza psicosocial integradora que se sustenta en una serie de rasgos y características comunes tales como tradiciones culturales, lengua, historia, territorio, religión, folklor. z7 7 z

Nacionalidad

Nacionalismo

Nación


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 78 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

5. La primera e ineludible condición para constituir una nación es: a. El territorio. b. La religión única. c. El deseo de ser parte de ella. d. El mismo idioma. 6. Una de las causas que debilitan la identidad nacional en nuestro país es que no nos hemos consolidado en un Estado-nación; somos Estado sin haber llegado a ser nación. (V)

(F)

7. Los objetivos nacionales son la expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación busca satisfacer en determinado periodo de su existencia. Sus características, entre otras son: a. Dimensión nacional. Difundidos y aceptados por la población. Rol orientador b. Dimensión nacional. Duración permanente. Difundidos y aceptados por la población. c. Dimensión nacional. Duración variable. Difundidos y aceptados por la población. Rol orientador. d. Dimensión nacional. Duración permanente. No necesariamente aceptados por la población.

Respuestas de control 1.b, 2.c, 3.Interrelación de Conceptos, 4.c, 5.v, 6.c z7 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 79 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección se ha tratado la temática conceptual y doctrinaria acerca de nación, patria, nacionalismo, nacionalidad, identidad nacional. Reflexione sobre estos conceptos y determine si en el medio donde labora o radica percibe el grado de dominio e interiorización sobre estos términos. Redacte su opinión sobre esta percepción en un ensayo en el que se sugiera qué hacer para incrementar el dominio referido. Concluida tal tarea remítala a tu tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Consulte los libros que se consignan en la bibliografía y navegue en Internet, para ampliar y cimentar sus conocimientos con relación al concepto de nación, patria, nacionalismo, nacionalidad, identidad nacional. 2. En base a lo estudiado en la presente lección, busque en la biblioteca lecturas complementarias, y de lo leído en revistas, periódicos, de lo que haya escuchado en la radio y visto en la televisión nacional, diseñe o formule por lo menos cuatro estrategias para desarrollar o fortalecer nuestra Identidad Nacional.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.mariorommelarce.com/portal/%C2%BFque-es-la-patria/ http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/nacionalismoconcepto.htm http://www.diariohoracero.com/actualidad.php?edicion=11&noticia=5 http://www.minedu.gob.pe/udena/xtras/reflexiones_sobre_himno_nacional_peru.pdf http://desarrollo.peru-v.com/proyectos_nacionales/objetivos_nacionales.htm http://fuerzamilitarperu.foroactivos.net/t52-objetivos-e-intereses-nacionales-del-peru http://www.pcm.gob.pe/category/politica-publicas/trabajando-de-acuerdo-en-acuerdo-nacional/

z7 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 80 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

RESUMEN DE LAS LECCIONES I, II, III Y IV IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL La defensa nacional comprende aspectos políticos, económicos, psicosociales, científico-tecnológicos y militares, dando lugar a la formulación de las correspondientes doctrinas. La defensa de lo físico o material de que se compone el Estado no debe de ser su único objetivo, sino también, el permanente mantenimiento y robustecimiento de lo esencial de los valores morales y espirituales de la patria. La base legal del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es el Decreto Legislativo Nº 1129 del 6 de diciembre de 2012. La seguridad y defensa nacional está a cargo del presidente de la República y está compuesto por: a. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional. b. La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA; c. La Dirección Nacional de Inteligencia, ente rector del Sistema de Inteligencia Nacional; y, d. Los ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales. La educación en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo del Perú. El Estado es un concepto ‘jurídico’ mientras que la nación lo es ‘sociológica’. De ello es posible la integración de esta en aquel. Una vez constituido, busca su independencia política y sin presión exterior se dedica a lograr el bienestar y seguridad de sus integrantes. Elementos del Estado: está conformado por tres elementos: el pueblo; el territorio y el poder político. Las principales responsabilidades del Estado son: a. Políticas b. Sociales c. Jurídico normativas, d. Administrativas e. De seguridad y de relaciones internacionales Fines del Estado: El fin supremo del Estado es el ‘bien común’. El Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), la define como: “una situación en la cual el Estado tiene garantizado su existencia, la integridad de su patrimonio, sus intereses nacionales, así como su soberanía e independencia; entendida esta como la facultad de actuar en plena autonomía en el campo interno y externo”. Nación: conjunto de personas unidas por lazos de sangre, tradiciones y costum-bres, religión, idioma e historia ancestral. No necesariamente tiene territorio. La primera e ineludible condición para constituir una nación, son los deseos de ser parte de ella. Nacionalismo, es, pues, un sentimiento, una mística; sin embargo, suele convertirse en una doctrina política e incluso bandera de lucha. z8 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 81 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Nacionalidad: es el vínculo jurídico y político de pertenencia de una persona a un Estado determinado, a la que se le hace miembro de su población (nación); sujeta al cumplimiento de los deberes y al goce de los derechos establecidos. La nacionalidad es un tema legal y no emocional a diferencia del nacionalismo. Patria: concepto esencialmente emocional. Identidad nacional: es la fuerza integradora que nos une y es el sentimiento de considerarse uno junto con los demás peruanos de ser gestores del mismo destino. Los intereses nacionales: son la expresión de los deseos colectivos despertados por las necesidades materiales y espirituales. Tienen dos niveles que los distinguen entre ellos: a. Intereses vitales b. Intereses opcionales Las aspiraciones nacionales: constituyen la integración y proyección de los intereses nacionales en la conciencia nacional. Tienen también dos niveles: a. Aspiraciones vitales b. Aspiraciones opcionales Los objetivos nacionales: son la expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación busca satisfacer en determinado periodo de su existencia.

z8 1 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 82 - ( )

REALIDAD NACIONAL

CONCEPTOS CLAVE Realidad Nacional: poder y potencial nacional. El proyecto nacional: objetivos nacionales. El l Acuerdo Nacional. Proyecto de gobierno.- La directiva de gobierno. z 82 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 83 - ( )

L e c c i ó n

5

5. Política nacional Es la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno como de sus integrantes en procura de los fines (bien común, bienestar general y seguridad integral), que no es otra cosa que la acción política que tiene lugar en el marco del Estado. El CAEN, la define como “el quehacer dirigido al establecimiento de los objetivos nacionales, de los objetivos del proyecto nacional y de los objetivos del proyecto de gobierno, así como las normas que orientan su consecución” (CAEN 2007, p. 188). • PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL (Ibíd. p.189) La política nacional dentro del ‘deber ser’ planteado por el Centro de Altos Estudios Nacionales está sujeta a un proceso, cuya secuencia general; en síntesis es la siguiente: a. La política nacional tiene como punto de partida el establecimiento, reformulación o actualización de los objetivos nacionales, los cuales son resultado del estudio de la realidad nacional. b. El segundo gran momento del proceso radica en la formulación del proyecto nacional, que está conformado por objetivos propios y por lineamientos de política. El proyecto nacional refleja un modelo social al que se busca llegar en el transcurso del tiempo, al menos en una generación; asimismo, es la propuesta de un nuevo destino como la gran y común empresa transformadora del Estado; es el punto de confluencia de todos los esfuerzos, la tarea nacional con capacidad de convocatoria a las élites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones y, básicamente, al pueblo. c. El momento siguiente consiste en la formulación del proyecto de gobierno, que es producto de un estudio pormenorizado de la coyuntura, estudio que se efectúa bajo las pautas metodológicas de la apreciación político-estratégica y la concepción política estratégica. El proyecto de gobierno contiene los objetivos de gobierno a mediano plazo (cinco años), y las políticas necesarias que orientan su consecución, para, posteriormente, formular las hipótesis de conflictos y desastres que harán frente a las amenazas que se presenten. z8 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 84 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

El paso culminante del proceso estriba en la emisión de la directiva de gobierno, llamada a orientar y normar el planeamiento del desarrollo y de la defensa nacional, aspectos estos que corresponden a la estrategia nacional. • FASES DEL PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL El CAEN plantea la existencia de dos fases en el proceso de la política nacional: 1ra. Fase: POLÍTICO ESTRATÉGICA.- En esta fase se aprecia, se concibe y se decide. El desarrollo de esta fase, aborda los objetivos nacionales, proyecto nacional y proyecto de gobierno. En esta fase tenemos tres (3) momentos: – Primer momento: se inicia con el conocimiento de la realidad nacional y el contexto internacional, para establecer los objetivos nacionales y su caracterización respectiva. – Segundo momento: formulación y aprobación del proyecto nacional, que comprende los objetivos del proyecto nacional y sus respectivos lineamientos de política. – Tercer momento: formulación del proyecto de gobierno, que se inicia con la Apreciación Política Estratégica (APE), seguida por la Concepción Política Estratégica (CPE). Sobre estas bases se establecen los objetivos y políticas de gobierno, así como las hipótesis para enfrentar las amenazas, riesgos y otros desafíos, culminando con la emisión de la directiva de gobierno. 2da. Fase: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.- En esta fase se formulan los planes estratégicos del desarrollo y la defensa nacional en todos los niveles: nacional, campo de actividad y organismos de los sectores o regional. En este planeamiento se ejecutan, supervisan y se controlan las normas políticas, consideradas en los planes de desarrollo y defensa nacional. Asimismo, se podrán reestructurar las estrategias, políticas y objetivos que convenga. La fase del planeamiento estratégico comprende: – El planeamiento estratégico del desarrollo y – El planeamiento estratégico de la defensa. Si bien es cierto que, metodológica y académicamente, pareciera que son procesos de planeamiento independientes, son realmente concurrentes, interdependientes, coordinados y sinérgicos, ya que interactúan configurando un todo, ya que no existe desarrollo sin defensa, ni defensa sin desarrollo. Dentro de la política nacional, tendremos proyectos a largo, mediano, corto plazo y de emergencia; todos los cuales deben guardar mucha coherencia. Se podrán ejecutar diferentes tipos de proyectos como: históricos, nacionales, políticos, de gobierno, acuerdo nacional, hoja de ruta, etc., pero lo fundamental es la dimensión e importancia de los objetivos y el tiempo o plazo para alcanzarlos. (Ob. Cit., p. 189, 190).

5.1. LA REALIDAD NACIONAL Es todo lo que existe objetivamente y que percibimos. La realidad nacional, es una realidad limitada y referida a una nación determinada, incluyendo lo social, lo físico natural y lo cultural, y dentro de este rubro el Estado se sitúa como forma organizativa de la nación. z8 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 85 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

También se la define como la totalidad de situaciones multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales que presenta la nación en un determinado momento, producto de su desenvolvimiento histórico. (CAEM, T.I, 1995, p.30). Incluye necesariamente estos elementos: el hombre y la sociedad, el espacio físico, la cultura y las instituciones. a. Importancia.- Su importancia radica en que cuanto más amplio y profundo y actualizado sea el conocimiento de la realidad nacional, la acción política será tanto más efectiva y beneficiosa para la nación. Es vital conocer la realidad nacional tal como ella es en un momento determinado, señalando las causas que la explican, para luego propiciar su evolución. Es el requisito decisivo para optar por objetivos mediatos e inmediatos; impulsar las acciones para lograrlos empleando los medios, y por tanto, para lograr situaciones cada vez más cercanas a los fines de bienestar general y seguridad integral. (Ibíd., p.30). b. Objetivo primordial del estudio de la realidad nacional.- Es el acopio de información que será necesaria para los siguientes pasos del proceso de la política nacional. c. Finalidad del conocimiento de la realidad nacional.- La finalidad de este conocimiento es muy importante porque mediante este, conoceremos a cabalidad nuestra situación psicosocial, política, económica, medioambiental, científica, tecnológica, militar; así como nuestra situación frente al entorno internacional y mundial, para lo cual se deberá poner especial énfasis, en lo siguiente: • • • • • • • • • •

Constatar la situación del bienestar y seguridad del Estado. Identificar situaciones-problemas. Ubicar las causas y proyectar su evolución. Evaluar posibilidades y limitaciones para modificar la RN. Identificar necesidades y obstáculos para superarlos. Evaluar capacidades (actuales-latentes para modificarlas). Extraer el potencial nacional. Fijar objetivos. Delinear políticas. Crear estrategias.

Incluye: • •

El entorno internacional Globalización

d. Características de la realidad nacional.- Tiene como características esenciales: 1. Total: porque abarca o comprende objetos de toda índole, hechos, fenómenos, medios, situaciones, condiciones, que están o que ocurren en la naturaleza y en la vida social del Estado. 2. Multirrelacionada: muestra conjuntos de relaciones de muy diversos caracteres o naturalezas, que se establecen en distintos planos entre la realidad nacional concreta y otras realidades vecinas, cercanas o remotas de la comunidad internacional; entre los individuos o entre los grupos sociales y también entre los individuos, los grupos y la naturaleza. 3. Dinámica: está en cambio constante. z8 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 86 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

4. Histórica: ocurre en un momento determinado, producto de un prolongado desarrollo de hechos o acciones que son origen o evolución de situaciones causa-efecto, que conforman un pasado, un comportamiento presente que proyecta una perspectiva de futuro y que depende de las acciones o hechos que se tomen o adopten en el Estado. (Ibíd., p.30, 31). Características de la Realidad Nacional

e. Enfoques metodológicos.- Para la obtención del conocimiento científico de la realidad nacional, es imprescindible el uso de varios métodos y técnicas de investigación que en conjunto responden a concepciones gnoseológicas más generales, tales como los siguientes enfoques: 1. 2. 3. 4. 5.

Factorialista. Estructuralista. Funcionalista. Histórico dialéctico. Sistémico.

La aplicación de cualquiera de estos enfoques metodológicos dependerá de: • • • • •

La información disponible. El tiempo asignado para la realización del estudio. Cantidad y calidad de los recursos humanos. Finalidad del conocimiento de la realidad nacional. Conocimiento y experiencia sobre el enfoque particular a emplearse.

Métodos para aprehender la Realidad Nacional El método, puede responder con coherencia a un determinado enfoque metodológico, pero es recomendable la combinación de los enfoques descritos tal como lo adopta el CAEN en los estudios e investigación que se llevan en su ámbito académico. Guía de recolección de datos Es un documento auxiliar o instrumento necesario para obtener y coordinar la tarea de recolección de datos ligado a la estructura que contiene el enfoque metodológico empleado. z8 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 87 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

5.2. LA REALIDAD NACIONAL: EL PODER NACIONAL Y EL POTENCIAL NACIONAL El Estado, en el ámbito de la actividad política que conduce la marcha histórica del país para fijar o lograr los objetivos nacionales, necesita conocer la realidad nacional en su momento, por tal razón, para hacer viable esta acción, dispone o puede disponer de dos categorías conceptuales a las que se denomina “medios”: a. El poder nacional b. El potencial nacional La nación organizada en Estado, posee medios que se hallan en distinta aptitud en lo que se refiere a sus reales posibilidades de empleo o utilización dirigida a la realización de los fines. En efecto, hay medios con aptitud de empleo inmediato (poder nacional) y medios con aptitud de empleo mediato (potencial nacional). Ambos conceptos denotan una capacidad del Estado, el poder que es la “capacidad actual” y el potencial que es una “capacidad latente”. Ambos están inmersos en los dos campos de la política nacional, estos son el desarrollo y la defensa, y por tanto, ambos son instrumentos de la actividad del Estado.(Ob. Cit. 2007, p.76). a. El Poder Nacional Es la capacidad del Estado para imponer su voluntad de lograr o mantener sus objetivos y realizar sus fines pese a los obstáculos internos y externos; capacidad que emana de la integración de los medios tangibles e intangibles, cualitativa y cuantitativamente considerados y que posee el Estado en un momento determinado. Características del poder nacional a. Instrumentalidad: es la voluntad o la capacidad puesta al servicio de la consecución de los fines y objetivos, que asume el carácter de instrumento de acción. La instrumentalidad es una de las características principales del poder nacional, por cuanto es el medio por excelencia para impulsar el desarrollo y efectivizar la defensa. b. Dinamicidad: indica la capacidad presente de actuar y, al mismo tiempo, transitoria, es decir, está en movimiento. El poder nacional de hoy no es el mismo de ayer, menos será el de mañana. c. Variabilidad: está condicionado por los factores de tiempo y espacio. En cuanto al tiempo se advierte que por sus características de dinamicidad, el valor de los medios que otorga el poder varía por múltiples razones, principalmente porque los medios pueden incrementarse cualitativa y cuantitativamente por un lado, y por otro se desgastan, caducan o perecen; y porque un medio o conjunto de medios pudo tener en el pasado un valor que no es el mismo que el actual. d. Totalidad: el poder nacional es el resultado de la sumatoria integrada de las capacidades específicas de medios de toda naturaleza que el Estado ha logrado poseer en su devenir.

z8 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 88 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

e. Relatividad: el poder nacional es relativo, ya que la realidad concreta difiere de su creencia. Un Estado puede creer que la situación de este poder es una, pero la realidad de tal situación puede ser otra, vista desde el campo de un eventual oponente. De allí que la capacidad inherente a este no pueda efectuarse en términos absolutos sino relativos, considerando no solo la variabilidad de los medios sino también el campo especifico en que vaya a ser aplicado. f. Disponibilidad, el poder nacional, al abarcar la totalidad de los medios existentes en la realidad nacional, tiene la posibilidad de utilizar los medios en forma inmediata. Esta disponibilidad inmediata hace la diferencia que tiene el poder nacional con el potencial nacional, al disponer de estos medios susceptibles de ser incorporados en un plazo determinado. (Ibíd. 2007, p.81, 82). Características del Poder Nacional

b. Potencial Nacional El potencial nacional es la totalidad de medios tangibles e intangibles susceptibles de ser incorporados al poder nacional, que en un determinado momento existen en la realidad nacional en situación de latencia y a disposición del Estado, para la consecución de sus objetivos. Características del potencial nacional a. Instrumentalidad: es un instrumento de la política nacional desde que esta considera el empleo –no solo de los medios de que dispone en un determinado momento– sino también de los que puede disponer en el futuro variable. b. Dinamicidad: los medios, aun en estado latente, están inmersos en la dinámica de la realidad nacional, de la cual forma parte. En tal sentido, el potencial se halla en constante proceso de transformación. c. Variabilidad: igual que el poder nacional, está condicionado por factores de espacio o tiempo. Esto porque los medios latentes susceptibles de ser aprovechados en el futuro, tienen diferente valor según el lugar donde se encuentren y la época o momento en que sean apreciados o estimados. d. Totalidad: el potencial nacional contiene medios de toda naturaleza, tangibles o intangibles que se encuentran en situación de disponibilidad a futuro para su incorporación al poder nacional, previa transformación. z8 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 89 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

e. Relatividad: tiene valor relativo porque puede ser apreciado y evaluado con distintos resultados según quién sea el sujeto que aprecie, evalúe, y también de acuerdo a la naturaleza de los medios bajo estudio. f. Latencia: característica peculiar del potencial nacional que da la idea de la existencia de medios aún no aprovechados, pero que pueden serlo, si previamente se efectúan las acciones tendientes a que se conviertan en medios de empleo inmediato. (Ob. Cit. 1995, p.161). Características del Potencia Nacional

5.3. RELACIONES ENTRE EL PODER NACIONAL Y EL POTENCIAL NACIONAL El poder nacional y el potencial son integrantes de un mismo concepto que los comprende o contiene: la realidad nacional. Ambos son coadyuvantes al logro de los fines y objetivos, puesto que en ellos se encuentran los medios para tales propósitos. Interactúan entre sí. El primero se fortalece a expensas del segundo; este contribuye a ese fortalecimiento. En toda su capacidad actual hay implícita una capacidad latente; esta una vez aprovechada, se convierte en capacidad actual. El poder nacional se aprecia como resultado de un diagnostico situacional, el potencial nacional se basa en el diagnóstico del poder, pero proyectando su estudio en su sentido pronóstico. La apreciación del poder nacional se efectúa con un carácter factual y empírico, puesto que supone el análisis de los hechos o fenómenos percibidos en un lugar y en un momento específico. El potencial nacional es objeto de apreciación y estimación con un carácter valorativo y proyectivo. El poder nacional engloba a medios listos para su empleo o que pueden serlo en plazos breves. El potencial nacional comprende a medios con posibilidad real de empleo futuro. (Ibíd., p.164).

5.4. EL PROYECTO NACIONAL Es un plan que tiene como sustento el profundo conocimiento de la realidad nacional existente, la apreciación de las alternativas de la visión futura, la apreciación del país en su poder y potencial nacional y el balance de todos los factores o aspectos políticos, económicos, sicosociales, científicos, tecnológicos y militares. z8 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 90 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Constituye no solamente un esquema concreto y coherente, sino que implica la propuesta de un nuevo destino; a su vez, la común empresa de la nación que requiere contar con el consenso y aporte solidario de todos y cada uno de sus integrantes. El CAEN lo define como: El conjunto de propósitos generales del Estado y de normas orientadoras para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan menor nivel de generalidad a los objetivos nacionales, y que bajo el influjo de una determinada concepción ideo política y fundamentada en una estimación del potencial nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos políticos, económicos, psicosociales, científicos y tecnológicos, de seguridad y defensa, comprometiendo el esfuerzo de cuando menos una generación de sus habitantes. La definición de proyecto nacional, puede ser mejor comprendida si se le añaden los siguientes conceptos: • • • •

Es el diseño integral de una nueva realidad. Es la propuesta de un destino, la común empresa transformadora de la nación. Es la idealización de un modelo de sociedad estrechamente ligado al ser nacional, vale decir: a las esencias. Es un punto de confluencia de todos los esfuerzos, la tarea nacional con capacidad de convocatoria a las élites pensantes y dirigentes, a sus instituciones y básicamente al pueblo, para que cada quien aporte creatividad a la construcción de la sociedad deseada. Las conclusiones sobre los aspectos estructurales muestran el aspecto real de la sociedad peruana en lo que respecta a las características más o menos permanentes que ella presenta. Esta realidad encierra una vasta problemática que exige, no solo efectuar determinados ajustes, sino también realizar muchas veces transformaciones profundas. (CAEN, Ob. Cit. 2007, p., 203).

a. Características 1. Requiere del apoyo de las mayorías nacionales. Es necesaria la participación mayoritaria de la ciudadanía y de las élites pensantes y dirigentes y de las instituciones para concebir y definir un modelo de sociedad que reúna las aspiraciones de todos, a la luz de las posibilidades y limitaciones del Estado. 2. Es procesal o progresivo. Su consecución demanda el cumplimiento progresivo de varias etapas, en las cuales se debe ir plasmando progresivamente la ‘imagen objetivo’, reflejado en el proyecto nacional. 3. Es flexible. Es objeto de ajustes y actualizaciones cada vez que exista justificación imperativa de modificarlo, en virtud de hechos y acontecimientos de notable transcendencia y repercusión en la vida nacional. 4. Es integral. Que abarque todas las dimensiones de la vida social, de manera que en los proyectos específicos que de él se originen o deriven, sea posible planificar toda la amplia variedad de actividades que implica la política nacional. 5. Otorga direccionalidad a la acción política. Debe permitir el logro de los objetivos nacionales (OO.NN.). 6. Es realista. Plantea objetivos (metas) posibles de ser alcanzados en un periodo determinado apoyándose básicamente en el desarrollo del potencial nacional estimado. z9 0 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 91 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

b. Estructura El proyecto nacional está integrado por dos elementos: 1. Los objetivos del proyecto nacional. Son los propósitos que desagregan, interpretan y detallan los OO.NN. con el propósito de hacerlos viables. Son eminentemente cualitativos. Orientan la acción política y el comportamiento de los sectores mayoritarios de la población y –en un último análisis– contribuyen a configurar un nuevo estilo de vida nacional y a una forma más apropiada de organización política, económica y social. 2. Los lineamientos de política. Contienen las orientaciones fundamentales sobre las vías de acción y las normas orientadoras que es necesario aplicar para la consecución de los objetivos nacionales. Son de alta generalidad en razón al alcance temporal del proyecto nacional. Determinan, en algunos casos, la prioridad o la forma más adecuada para conseguirlos. (CAEM: 1995, Ob. Cit., p. 205 a 207). Estructura Proyecto Nacional

• MÉTODO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL ▪ ¿Quién debe formular el proyecto nacional? Un organismo compuesto por personalidades de alta representación de la sociedad, con las siguientes características: 1. Autónomo, no sujeto a mandato imperativo de los poderes públicos. 2. De amplia base, debiendo integrar a los organismos del desarrollo y de la defensa; universidad peruana, partidos políticos, instituciones, colegios profesionales, iglesias, sociedad civil organizada, etc. 3. Renovables en la composición de los representantes que lo integran. 4. Reconocido al más alto nivel del Estado en el que debe ser creado, con indicación de su composición y funciones básicas. 5. Con atribuciones de opinión, limitadas por lo que la Constitución o el documento legal de creación le señala, sobre el sentido general de los proyectos de gobierno y del cumplimiento de los mismos, en lo que respecta a la progresiva consecución de sus objetivos. z9 1 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 92 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1. Método para formular el proyecto nacional Pasos o secuencia a seguir: a) Análisis de los objetivos nacionales: Procedimiento que tiene por objeto internalizar debidamente el sentido y contenido de los objetivos nacionales. Del análisis que se efectúe deben extraerse determinados elementos de juicio a ser tenidos en cuenta durante la elaboración de la concepción Ideológica y de la definición de la imagen objetivo. b) Elaboración de la concepción ideo-política: La concepción ideo política es entendida como: un conjunto sistemático de valores, principios y opciones conceptuales coherentes interrelacionados que reflejan una toma de posición teórico-pragmática frente al ser y deber ser del mundo, la vida, la sociedad, el Estado y la persona humana. (Ibíd., p. 209). c) Definición de la imagen objetivo: La imagen objetivo de la nación se define como el diseño integral de la situación deseable y posible de la nación a lograrse en un plazo determinado. Para la definición de la imagen-objetivo ideal que se espera alcanzar, se hace una definición de la imagen objetivo real. Es difícil alcanzar lo ideal en el trascurso de una generación, por lo que se hace factible analizar y tener la capacidad de proyectarse hasta cuanto de ese modelo ideal es factible conseguir, esa situación o modelo intermedio se denomina imagen objetivo posible, que se logra a través de aproximaciones sucesivas, mediante el contraste del modelo ideal con los medios del potencial nacional. d) Formulación de los objetivos: Es la etapa del proceso que consiste en convertir formalmente en objetivos a largo plazo las prescripciones contenidas en la imagenobjetivo en los cinco campos de la actividad nacional y en todos los aspectos de la realidad nacional. e) Establecimiento de los lineamientos de política: Los lineamientos de política, son las formas generales de conseguir los objetivos, prioridades y encausamientos que se establecen sobre la base del conjunto de conclusiones obtenidas durante el proceso metodológico. 2. Aprobación Los OO.NN. y el proyecto nacional, una vez formulados por el organismo antes indicado y luego de su difusión pública, debe ser sometido a un referéndum nacional (lo que implicaría modificación constitucional) u otro mecanismo de consulta que garantice el respaldo mayoritario de la ciudadanía. (Ibíd., p. 207, 212).

z9 2 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 93 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Esquema del método para la formulación del Proyecto Nacional

5.5. PROYECTO DE GOBIERNO Toda organización política (partido, alianza de partidos, coalición, frente, movimiento, etc.) antes de disputar electoralmente el derecho a ejercer funciones de gobierno y de acceder a la conducción del Estado, debe explicar públicamente sus propósitos que buscará cumplir durante su gestión gubernamental. El proyecto de gobierno contiene decisiones cuyo cumplimiento es el factor generador del planeamiento estratégico, tanto del desarrollo como de la defensa. a. Definición Es la expresión de los propósitos políticos de un gobierno, traducidos en objetivos, políticas y previsiones llamadas a guiar y encauzar su acción política, y están referidos en forma integral al desarrollo defensa nacional, en el marco de la configuración progresiva del proyecto nacional y, por ende, de los OO.NN. b. Características El proyecto de gobierno presenta las siguientes características: • Debe ser concurrente y coadyuvante a la consecución de los objetivos nacionales y al proyecto nacional. • Es integrador de los propósitos vinculados al desarrollo y a la defensa. • El logro de sus propósitos fluctúa alrededor del mediano plazo. • Considera el desarrollo y defensa para enfrentar las nuevas amenazas y posibles conflictos que se presenten en el período de gobierno. • Plasma la estrategia política de los gobernantes. (Contiene, en síntesis, el qué y el cómo hacer, integral, sistemático y coherente que conciben los gobernantes) z9 3 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 94 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

• •

Es realista, por responder a la capacidad real de la nación y la coyuntura nacional. Es orientador inmediato del planeamiento estratégico del desarrollo y de la defensa.

c. Estructura Los elementos estructurales fundamentales de un proyecto de gobierno, son: 1. Los objetivos del proyecto de gobierno. 2. Las políticas de gobierno. 3. Las hipótesis o amenazas. 1. Objetivos del proyecto de gobierno Son hechos por realizar, situaciones por configurar o resultados por obtener durante la gestión de un gobierno, en armonía con los propósitos nacionales. Vertebran la acción política gubernamental durante un período constitucional. Su logro debe constituir aproximaciones sucesivas a la configuración del proyecto nacional. Tienen origen en la concepción político-estratégica del gobierno, basada a su vez en la apreciación político estratégica del Estado. Se caracterizan generalmente por ser: a. Cuantificables: es decir, que se pueden medir en sus efectos o resultados así como en sus costos aproximados. b. De mediano plazo: en el sentido de que pueden ser logrados antes, durante o después de los cinco años de duración de un periodo constitucional. c. Coyunturales: por responder al ‘momento’ histórico nacional e internacional por el cual atraviesa la marcha del Estado en la búsqueda de sus propósitos nacionales. d. Flexibles: es decir, adaptables a los cambios y variaciones que pueden producirse como efecto de la dinámica propia de la realidad nacional, lo que plantea requerimientos imprevistos a la conducción política gubernamental. e. Integrales: en el sentido de comprender sin mayor diferenciación, aspectos propios del desarrollo y la defensa nacional. f. Específicos: en cuanto están referidos en forma individualizada a campos circunscritos o problemáticas específicas de la vida nacional. De tercer nivel, en la fase política del proceso de la política nacional, esto es, después de los objetivos nacionales y de los objetivos del proyecto nacional; y, orientadores del planeamiento estratégico, tanto del desarrollo como de la defensa, puesto que reflejan los propósitos políticos cuya forma de conseguirlos, es previsión que corresponde al planeamiento estratégico. 2. Las políticas de gobierno Son normas amplias y generales que contienen prescripciones referidas a las vías o cauces que orientan la consecución de los objetivos del proyecto de gobierno. Están destinadas a condicionar la praxis política, fijando los límites o parámetros razonables para la ejecución de las acciones necesarias para alcanzar los objetiz9 4 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 95 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

vos del proyecto de gobierno, y ser considerados, durante la concepción de dichas acciones y el planeamiento estratégico. Son el “qué hacer” para alcanzar los objetivos del proyecto de gobierno. 3. Hipótesis o amenazas Son instrumentos de decisión política adoptada en el más alto nivel de conducción del Estado, que contienen previsiones sobre posibles amenazas o conflictos de significación en los campos externos e internos, así como sobre las formas integrales de afrontarlos. Las hipótesis presentan una doble connotación. Por un lado, es la previsión (ver antes, advertir, por anticipado) de una amenaza o conflicto probable y de significación para la vida de la nación en su conjunto, cuya ocurrencia se estima en el mediano plazo. Por otro lado, es la decisión global de cómo afrontar esa amenaza con las mayores posibilidades de éxito, en la que tienen relevancia las acciones y medidas generales que se conciben para tal efecto. Las amenazas han sido tratadas en un capítulo anterior a estos planteamientos. Son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la integridad física o moral de una persona, grupo social o país o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, etc. También es una forma de agresión, manifiesta o encubierta, que atenta contra el desarrollo o la seguridad de un Estado. Estructura proyecto de gobierno

SENTIDOS ESTRATÉGICOS DE LAS HIPÓTESIS Una hipótesis puede, además, reflejar varios sentidos estratégicos: a. Hipótesis de carácter defensivo, son cuando su concepción estratégica está orientada no solo a procurar evitar la amenaza prevista, sino también a buscar que los efectos de la misma, de producirse, sean lo menos desfavorables a los intereses nacionales. z9 5 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 96 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Ello ocurre generalmente, cuando el poder del adversario es claramente superior al propio, o cuando las consecuencias de la confrontación se calculan funestas y negativas a la causa nacional. b. Hipótesis de carácter ofensivo, cuando los dirigentes políticos de la nación, visando sus altos intereses establecen la inevitabilidad e incluso la necesidad del conflicto, adoptando en consecuencia, las decisiones para influir intencionalmente en su desenvolvimiento y afrontarlo con voluntad y finalidades preconcebidas sobre la base de la superioridad del poder nacional propio frente al adversario, como garantía del éxito. c. Hipótesis de carácter dual, es decir ofensivo y defensivo, cuando la estrategia global para encarar el conflicto de que se trate, prevé situaciones contingentes o posibles derivaciones en el curso de los acontecimientos que podrían obligar alternativamente a actuar, unas veces ofensivamente y otras defensivamente, según los resultados progresivos que se vayan obteniendo y según las reacciones del adversario y las que se adviertan en el interior y en el exterior del país. Naturalmente, ello genera una complejidad en la concepción estratégica, pero al mismo tiempo notable flexibilidad. d. Hipótesis de carácter disuasivo, para lo cual el Estado nación deberá contar con los medios suficientes y la adecuada preparación para hacer ver a sus posibles adversarios las consecuencias de actuar contra él. CLASES DE HIPÓTESIS Se consideran cuatro clases de hipótesis según las amenazas o conflictos que el gobierno deba afrontar, ya sea en el campo externo o en el campo interno y según se adopte por la vía violenta o la vía pacífica para enfrentarlos. a. Hipótesis de guerra: Es la previsión de una amenaza o conflicto de significación en el campo externo, cuya solución podría demandar o va a demandar el uso de la vía violenta, por configurar grave peligro para la continuidad de la existencia del Estado-nación, su unidad o integridad o su soberanía e independencia, así como por dificultar o imposibilitar el logro de los propósitos nacionales. b. Hipótesis de subversión: Es la previsión de un conflicto de significación en el campo interno generados e impulsados por grupos y organizaciones nacionales con apoyo del exterior o sin él, cuya solución demandará eventualmente el uso de la vía violenta, porque su naturaleza y características atentan gravemente contra la estabilidad y legalidad del orden político institucional interno y porque interfieren notablemente o imposibilitan el logro de los propósitos nacionales. c. Hipótesis de luchas: Son previsiones de amenazas o conflictos de significación para la seguridad integral de la nación, que tienen lugar tanto en el campo interno como en el externo, para cuya solución se opta políticamente por el uso de la vía pacífica justificándose por su característica e importancia el planeamiento coordinado de acciones, los cuales escapan al manejo político normal. d. Hipótesis de desastres: Son previsiones ante desastres probables que afecten a la nación, originados por fenómenos naturales o tecnológicos, cuya ocurrencia se estima en el mediano plazo; con su correspondiente decisión global de cómo afrontarlo con las mayores posibilidades, a fin de mitigar sus daños a la vida, salud y economía del país. (CAEN: Ob. Cit. 2007, p. 210 a 214). z9 6 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 97 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

MÉTODO GENERAL PARA SU FORMULACIÓN Consta de dos partes: a. La apreciación política estratégica (APE), es el método que facilita el diagnóstico y propósito de la situación integral del país en un momento dado, para preparar y fundamentar la toma de decisiones gubernamentales sobre objetivos, políticas y previsiones destinadas en conjunto a guiar su gestión estatal. b. Concepción política estratégica (CPE), es la expresión del conjunto de acciones y políticas adoptadas por un gobierno sobre los objetivos que guiarán la acción política durante su gestión gubernamental, así como las vías optadas para el logro de dichos objetivos sobre las formas integradas concebidas para superar los posibles conflictos que deba encarar y sobre el empleo y fortalecimiento del poder nacional. Se plasma en el Proyecto de Gobierno. (CAEM: Ob. Cit., p.223 y 243). Método general para su formulación

z9 7 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 98 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana El pensamiento y la acción de José Carlos Mariátegui La Chira, a 83 años de su muerte, se renueva y se amplía nacional e internacionalmente, influyó poderosamente en el siglo pasado (siglo XX) en el conocimiento profundo de nuestra patria, cuya interpretación es de carácter marxista, por lo que despierta un gran interés por estudiarlo, ya que hizo originales y perdurables contribuciones. Se identificó con la juventud universitaria y la clase obrera, dando todo de sí por la reforma universitaria y las luchas obreras. En 1928 funda el Partido Socialista Peruano, el hoy Partido Comunista del Perú, convirtiéndose un año más tarde en su Secretario General. Durante el mismo período, funda la revista proletaria Labor y los 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. En 1929 funda la Confederación General de Trabajadores del Perú. Falleciendo el 16 de Abril de 1930, a la edad de 36 años. El gran significado y la trascendencia de su obra, «Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana», estriba en que es una obra relevante e importantísima a nivel literal, político, social y cultural, trata con mucha claridad el tema de la Realidad Nacional. La obra se remonta a la gran crisis que vivió el Perú, durante los años de 1895 y 1930. RESUMEN DE LOS SIETE ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA8 Argumento: I Esquema de la evolución económica: En este ensayo analiza el proceso socioeconómico peruano partiendo de la economía colonial a la que percibe como una compulsiva escisión histórica que tuerce antinaturalmente la espontánea y fecunda economía incaica. El incario desarrolló una economía socialista, el trabajo colectivo tenía un carácter agrario, con fines sociales en su realización. La economía feudal implantada por los conquistadores resulta ajena al devenir histórico de estos pueblos, iniciándose una dualidad entre lo oficial impuesto y lo natural indígena negado. La colonia utilizó el trabajo colectivo como trabajo forzado en las minas, descuidando el agro y las obras de carácter público. El esquema virreinal sofrena las inquietudes comerciales de las colonias; la independencia surge como una respuesta a las necesidades del desarrollo capitalista de la civilización occidental. La República no logra articular la escisión producida por la conquista. La dependencia con el capital extranjero no cede ni siquiera

8 Recuperado de: http://actitudps.blogspot.com/p/resumen-de-los-siete-ensayos-de.html Consultado el 12.04 a.m.- 03/08/2013).

z9 8 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 99 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

ante la aparición de nuevos rubros de riquezas naturales; por el contrario, con ello se ahonda el carácter centralista, costeño y dependiente de la economía peruana. II El problema del indio: “Todas las tesis sobre el problema indígena, que ignoran o eluden a este como problema económico-social, son otros tantos estériles ejercicios teóricos, –y a veces solo verbales–, condenados a un absoluto descrédito. No las salva a algunas su buena fe. Prácticamente, todas no han servido sino para ocultar o desfigurar la realidad del problema”. Mariátegui concibe el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen está en el injusto régimen de propiedad de la tierra, en el gamonalismo; mientras subsista esta forma de propiedad todo intento por solucionar el problema del indio quedará disuelto en el estéril denuncia lírica o en la prédica oportunista e inconsciente. Terminar con el gamonalismo, con la feudalidad, significa devolver más que tierras; significará para la raza desposeída su rendición histórica, la recuperación de su esencialidad moral y su auténtica integración a la vida nacional. “La solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus realizadores deben ser los propios indios. Este concepto conduce a ver en la reunión de los congresos indígenas un hecho histórico. Los congresos indígenas, desvirtuados en los últimos años por el burocratismo, no representaban todavía un programa; pero sus primeras reuniones señalaron una ruta comunicando a los indios de diversas regiones. A los indios les falta vinculación nacional. Sus protestas han sido siempre regionales. Esto ha contribuido, en gran parte, a su abatimiento”. III El problema de la tierra: Mariátegui estudia la cuestión agraria unida ineludiblemente a la del indio, reivindicando el derecho de este a la tierra, para lo cual era necesario sacarlo del estado de servidumbre que suponía el feudalismo de los gamonales. Luego, muestra cómo el colonialismo que destruyó y aniquiló la economía incaica de tipo "comunista", no supo reemplazarla más que con el feudalismo. ¿Qué le pasó a la comunidad agraria del ayllu? A pesar de las leyes escritas, de las Leyes de Indias, la comunidad indígena fue despojada por el feudalismo, cuyas expresiones eran el latifundio y la servidumbre. Mientras que Europa, por el siglo XVIII, tomaba otro rumbo al fortalecerse y ascender al poder la clase que desplazó y liquidó el feudalismo: la burguesía (la revolución francesa fue una revolución burguesa). Pero la revolución de la independencia hispano-americana “encontró al Perú retrasado en la formación de su burguesía...” Si bien se abolieron las mitas, se dejó en pie la aristocracia terrateniente, la que, si bien ya no conservaba “sus privilegios de principio, conservaba sus posiciones de hecho. Seguía siendo en el Perú la clase dominante”. Esta clase, apoyada por el militarismo gobernante, retardó el surgimiento de una vigorosa burguesía urbana. Y recién se intentó una reorganización gradual de este problema cuando se promulgó el Código Civil (1852), que favoreció la formación de las pequeñas propiedades, en desmedro de los grandes dominios señoriales y de la comunidad indígena, al mismo tiempo. No obstante, la pequeña propiedad no prosperó, y por el contrario el latifundio se consolidó y extendió, siendo la única perjudicada la comunidad indígena, la cual, pese a todo, logró sobrevivir. El latifundio de la costa difería del latifundio serrano; el z9 9 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 100 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

costeño evolucionó hacia modos y técnicas capitalistas, en tanto que el de la sierra conservó íntegramente su carácter feudal, resistiendo a la transformación industrial y capitalista; aun así no logró destruir la comunidad indígena. El latifundio costeño cada vez más ligado al capital extranjero prefirió desplazar los tradicionales cultivos alimenticios por el cultivo de algodón de exportación, generando un círculo vicioso de importación de alimentos y exportación de materias primas. Indistintamente del tipo de latifundismo, este impedía el desarrollo del capitalismo nacional, ya que los terratenientes obraban como “intermediarios o agentes del capitalismo extranjero”; como una barrera para la inmigración blanca; se oponían a la renovación de métodos, cultivos, etc.; era incapaz de atender la salubridad rural; particularmente en la sierra el feudalismo agrario se mostraba del todo inepto como creador de riqueza y de progreso. En una palabra, agrega Mariátegui, “que el gamonal como factor económico, está, pues, completamente descalificado”. Como a Mariátegui más le importaba seguir (y proyectar para el Perú futuro) la ‘comunidad agraria indígena’, estudia el destino de esta bajo el régimen republicano. A pesar de la absorción feudalista, la comunidad ha subsistido por el espíritu del indio: a pesar de las leyes de cien años de régimen republicano, no se ha tornado individualista. IV El proceso de la instrucción pública: lo analiza estrechamente ligado al económicosocial, como no podía ser de otro modo. Reconoce y analiza las tres influencias en la educación peruana: la española, la francesa y la norteamericana, estas dos últimas injertadas en la primera. La educación en la colonia tuvo “un sentido aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de la enseñanza”, en otras palabras, una educación elitista y escolástica. El desprecio por el trabajo, por las actividades productivas fue alentado por los claustros universitarios incluso luego de producida la independencia. La República, que heredó las estructuras coloniales, buscó luego el modelo de la reforma francesa, ya en las postrimerías del siglo XIX. Hasta que la reforma de la segunda enseñanza de 1902, empezó a reflejar la influencia creciente del modelo anglosajón: sería el primer paso para adoptar el sistema norteamericano, coherente con el embrionario desarrollo capitalista del país. Preconizador del modelo yanqui fue el doctor Manuel Vicente Villarán, cuyas prédicas triunfaron con la reforma educativa de 1920, por ley orgánica de enseñanza dada ese año, pero como no era posible, según Mariátegui “democratizar la enseñanza de un país, sin democratizar su economía, y sin democratizar, por ende, su superestructura política” la reforma del 20 devino en fracaso. La reforma universitaria merece también la atención de Mariátegui. Hasta el Perú alcanzaron los movimientos reformistas que se iniciaron en Córdoba, en el año 1918, producto de la “recia marejada post-bélica”, aunque en ese país, en un principio, la ideología del movimiento estudiantil careció de homogeneidad y autonomía. Los estudiantes de América, querían sacudir el medievalismo también de sus casas de estudio. Sus reclamos se basan en la necesidad de que los estudiantes intervengan en el gobierno de las universidades y el funcionamiento de cátedras libres, al lado de las oficiales, cátedras de limpios y nuevos conocimientos. En una palabra, querían que la universidad dejara de ser un órgano de casta, que cesara ese divorcio entre su función y la realidad nacional y tomara el verdadero rumbo que le era asignado. Con relación a este problema, Mariátegui nos hace un extenso estudio sobre la reforma en el Perú y z 1 00 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 101 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

la reacción en su contra, las ideologías que intervinieron en esta pugna: los conceptos civilistas burgueses de Villarán, el aristocratismo idealista de Deustua, etc. Para Mariátegui, “el problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido en nuestro tiempo –dice– si no es considerado como un problema económico y como un problema social. El error de muchos reformadores ha estado en su método abstractamente idealista, en su doctrina exclusivamente pedagógica”. No se puede desconocer la injerencia del factor económico en la estructuración de planes y programas de enseñanza, en todos los tiempos. V El factor religioso: La religión incaica fue un código moral antes que un conjunto de abstracciones metafísicas. Su iglesia (por llamarla de algún modo) fue una institución social y política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del Imperio; la iglesia era el Estado mismo. Es lo que se llama Teocracia. Producida la conquista, se impuso el culto católico más que la prédica del evangelio, de modo que el culto pagano de la religión incaica subsistió bajo el culto católico, fenómeno al que se conoce como sincretismo religioso. El rol de la Iglesia Católica durante el virreinato fue de aval del Estado feudal y semifeudal instituido. Si bien es cierto que hubo choques entre el poder civil y el eclesiástico, estos no tuvieron ningún fondo doctrinal, sino que fueron meras querellas domésticas. Con el advenimiento de la República no hubo cambio en tal sentido. La revolución de la Independencia, del mismo modo que no tocó los privilegios feudales, tampoco lo hizo con los eclesiásticos. El radicalismo gonzalezpradista surgido a fines del siglo XIX constituyó la primera agitación anticlerical surgida en el Perú, pero careció de eficacia por no haber aportado un programa económico-social. De acuerdo a la tesis socialista, las formas eclesiásticas y doctrinas religiosas son peculiares e inherentes al régimen económico-social que las sostiene y produce, y por tanto, su preocupación es cambiar esta y no aquellas. VI Regionalismo y centralismo: Este problema, en cierto modo, viene vertebrando todos los demás. Aunque reconoce que existe, sobre todo en el sur peruano, un sentimiento regionalista, dicho regionalismo no parece ser más que “una expresión vaga de un malestar y un descontento”. En realidad, el problema se plantea entre centralismo y federalismo. El centralismo se apoya en el caciquismo y gamonalismo regionales (dispuestos, no obstante, a reclamarse federalistas de acuerdo a las circunstancias), mientras que el federalismo recluta sus adeptos entre los caciques y gamonales en desgracia ante el poder central. Ciertamente, uno de los vicios de la organización política del Perú es y sigue siendo su centralismo. Pero entiende Mariátegui que toda descentralización que no se dirija a solucionar el problema agrario y la cuestión indígena, “no merece ya ni siquiera ser discutida”, porque, advierte, no es este problema meramente político, ni desde este solo punto de vista ella alcanzaría para solucionar los problemas esenciales. Por otra parte es difícil definir y demarcar en el Perú regiones existentes históricamente como tales. No obstante, Mariátegui estudia las tres regiones físicas: la costa, la sierra y la montaña (que no significan regiones en cuanto a la realidad social y económica), afirmándonos que la Montaña carece aún de significación socioeconómica; en cambio, “la actual peruanidad se ha sedimentado en tierra baja” o costa, y la sierra es el z 1 01 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 102 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

refugio del indigenismo. “Las formas de descentralización ensayadas en la historia de la República, han adolecido del vicio original de representar una concepción y un diseño absolutamente centralistas”, dice Mariátegui, y como la descentralización a que aspira el regionalismo, no es legislativa, sino administrativa: el problema ha permanecido en pie. ¿Qué opina Mariátegui sobre la descentralización? Primero, clarificar el propio concepto del regionalismo, para evitar el gamonalismo regional. Luego una definitiva opción entre el gamonal o el indio: “no existe un tercer camino”. Porque, lo más cierto es que “ninguna reforma que robustezca al gamonal contra el indio, por mucho que aparezca como una satisfacción del sentimiento regionalista, puede ser estimada como una reforma buena y justa”. También estudia el problema de la capital, concerniente a todas las capitales de América, y sostiene que la suerte de Lima está subordinada a los grandes cambios políticos, como enseña la historia de Europa y la propia América. VII El proceso de la literatura: en este su último ensayo, Mariátegui renuncia a ser un crítico imparcial: “Declaro sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones e ideas políticas...”. Desde su punto de vista analiza la literatura de la Colonia, “de irrenunciable filiación española”, en espíritu y sentimientos, y este colonialismo mental supervive al Virreinato, dando como resultado una literatura mediocre por falta de raíces propias, no habiendo podido “eludir la suerte que le imponía su origen”. Explica las razones socioeconómicas por las que ha subsistido ese colonialismo literario, y agrega: “el literato peruano no ha sabido casi nunca sentirse vinculado al pueblo”. Aunque destaca en Garcilaso, más inca que conquistador, el primer destello de "peruanidad", y rescata a Ricardo Palma y a sus Tradiciones de las pretensiones del colonialismo, pues estas Tradiciones tienen “política y socialmente una filiación democrática”. Hay que esperar hasta la llegada de González Prada para ver anunciada la posibilidad de una auténtica literatura peruana. González Prada significa la ruptura con el virreinato; uno de los últimos reductos del colonialismo intelectual es la universidad; de allí emerge la “generación futurista”. En tales circunstancias el Movimiento Colónida, encabezado por Valdelomar, surge como una insurrección, como una actitud antiacadémica reclamando sinceridad y naturalismo, esa sinceridad que no se encuentra en los versos de José Santos Chocano por su excesiva egolatría pero que si aparece en los ensoñados versos de José María Eguren. Son también analizados por Mariátegui: Mariano Melgar, Magda Portal (a quien llamó la primera poetisa del Perú), Alberto Guillén, Alberto Hidalgo y César Vallejo de quien dice es el poeta de una estirpe, de una raza, creador absoluto, nostálgico pero no retrospectivo. “No añora el imperio como el pasadismo perricholesco añora el virreinato. Su nostalgia es una propuesta sentimental o una protesta metafísica. Nostalgia de exilio; nostalgia de ausencia”. Y, finalmente, analiza las corrientes de su actualidad, en especial la indigenista, que llena una función histórica en la sociología peruana en evolución y cuyo más amplio sentido lo lleva a consubstanciarse con “la reivindicación de lo autóctono”, que, no obstante, no paraliza los otros elementos vitales de la literatura peruana. Y es literatura "indigenista" y no "indígena" –aclara Mariátegui– porque aún no puede dar una versión verista del indio, sino que tiene “que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos su propia ánima. Es todavía una literatura de mestizos...” Mariátegui confía en la suerte del mestizaje, el que debe ser analizado como cuestión sociológica, no étnica. z 1 02 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 103 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 5 1. La realidad nacional, se define como la parcialidad de situaciones multirrelacionadas estáticas, cualitativas y cuantitativas actuales, que presenta la nación en un determinado momento en la que incluye necesariamente: el hombre y la sociedad; el espacio físico, la cultura y las instituciones, producto de su desenvolvimiento histórico. (V)

(F)

2. Las características esenciales de la realidad nacional son: a. Parcial, interrelacionada, estática, histórica b. Total, multirrelacionada, dinámica, histórica c. Total, multirrelacionada, estática, histórica d. Parcial, latente, multirrelacionada, dinámica 3. Los enfoques metodológicos en la obtención de conocimientos científicos son: a. Factorialistas b. Estructural funcionalistas c. Histórico dialécticos d. Sistémicos e. Todos los anteriores 4. ¿Cuál es el objetivo primordial del estudio de la realidad nacional? a. La recolección de información a nivel nacional para prever y dar solución a problemas sociales b. El acopio de información necesaria para los siguientes pasos del proceso de la política nacional c. La de conocer la situación sicosocial, económica y política del Estado, y estar alerta ante cualquier contingencia d. Ninguna de las anteriores 5. Los OO.NN. deben constar en un documento especial, que debe considerar básicamente dos elementos entre otros aspectos: a. Los intereses y las aspiraciones b. El enunciado del objetivo y la caracterización del mismo c. El poder y el potencial nacional d. El conocimiento de la realidad nacional y el poder y el potencial nacional

z 1 03 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:13 p.m. - 104 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

6. ¿Qué es el poder nacional?

7. ¿Qué es el potencial nacional?

8. Latencia, es una característica peculiar del: a. Poder nacional b. Potencial nacional

Respuestas de control 1.F, 2.b, 3.e, 4.b, 5.b, 6.Desarrollo, 7.Desarrollo. 8.b. z 1 04 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 105 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Emita su opinión sustentada sobre la importancia de acceder a estos instrumentos para comprender, describir y explicar la realidad nacional, y por ende, estar en condiciones de participar en la formulación de la estructura y de los documentos mencionados. Concluida tal tarea, escriba un ensayo y remítalo a tu tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Deberá acceder a diversas revistas de carácter social, económico y político, periódicos, la radio, la televisión e Internet para estar al tanto del acontecer nacional como internacional. Invite a participar a otros compañeros de estudios para hacer un bosquejo de proyecto nacional o un plan de gobierno y ese trabajo de equipo o grupal remítanle al tutor de la materia para que emita su opinión y los oriente.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.bibliomaster.com/pdf/631.pdf http://barbiheise.blogspot.com/2011/03/definicion-de-realidad-nacional.html http://www.archives.umc.org/interior.asp?mid=1897 http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/templates/shs/archivos/proyectonacional.pdf http://www.igez.edu.ve/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=242:el-proyecto-degobierno&catid=91:adalberto-zambrano-barrios&Itemid=160

z 1 05 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 106 - ( )

z 106 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 107 - ( )

L e c c i ó n

6

6. Acuerdo Nacional9 Transcribimos a continuación los lineamientos del Acuerdo Nacional: El 22 de julio de 2002, nace el llamado Acuerdo Nacional, como una propuesta que reúne a las organizaciones políticas, religiosas, del gobierno y de la sociedad civil con representación nacional para establecer las políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el diálogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del país a futuro. Dicho acuerdo tuvo su inicio en la firma del compromiso de diálogo, el 5 de marzo del mismo año, en que se llevaría a cabo y estaría conformado por: • •

Foro central de gobernabilidad, instancia principal de la mesa de diálogo. Foros temáticos, divididos en: Foro de equidad social y justicia social. Foro de competitividad. Foro de institucionalidad y ética pública. Foros descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representativas de las 26 regiones del país. Participación ciudadana, a través de la página web, llamadas gratuitas, buzones de encuestas a nivel nacional y sondeos de opinión.

Con la suscripción formal en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, el foro de gobernabilidad pasa a denominarse Foro de Acuerdo Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos fundamentales. Para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad tenemos –desde el lugar que ocupemos o el rol que desempeñemos– el deber y la responsabilidad de decidir, ejecutar, vigilar o defender los compromisos asumidos, lo cuales son tan importantes que serán respetados como políticas permanentes para el futuro. Por tal razón, todos los peruanos sin distinción de edad, raza, sexo, condición social, política, económica o cultural, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos pro9 Recuperado de: Acuerdo Nacional. Consultado el 12 de agosto de 2014. 11:00 am. http://www.acuerdonacional.pe/ObjetivosAN) z 1 07 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 108 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

mover y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de estos cuatro objetivos que persigue el Estado: a. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL ESTADO A PARTIR DE LA FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL: 1. Democracia y Estado de Derecho. La justicia, la paz y el desarrollo que necesitamos todos los peruanos solo se puede dar si conseguimos una verdadera democracia. El compromiso del acuerdo nacional es garantizar una sociedad en la que los derechos son respetados y los ciudadanos vivan seguros y expresen con libertad sus opiniones a partir del dialogo abierto y enriquecedor, decidiendo lo mejor para el país. 2. Equidad y justicia social. Para poder construir nuestra democracia, es necesario que cada una de las que conformamos esta sociedad, nos sintamos parte de ella. Con este fin, el acuerdo promoverá el acceso a las oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas. Todos los peruanos tenemos derecho a un empleo digno, a una educación de calidad, a una salud integral, a un lugar para vivir. Solo así alcanzaremos el desarrollo pleno. 3. Competitividad del país. Para afianzar la economía, el acuerdo se compromete a fomentar el espíritu de competitividad en las empresas, es decir, mejor calidad de los productos y servicios, asegurar el acceso a la formalización de las pequeñas empresas y sumar esfuerzos para fomentar la colocación de nuestros productos en los mercados internacionales. 4. Estado eficiente, transparente y descentralizado. Transparente para ponerse al servicio de todos los peruanos. El acuerdo se compromete a modernizar la administración pública, desarrollar instrumentos que eliminen la corrupción o el uso indebido del poder. Asimismo, descentralizar el poder y la economía para asegurar que el Estado sirva a todos los peruanos, sin excepción. Mediante el acuerdo nacional nos comprometemos a desarrollar maneras de controlar el cumplimiento de estas políticas de Estado, a brindar apoyo y difundir constantemente sus acciones a la sociedad en general. Para cada objetivo que persigue el Estado a partir de la firma del acuerdo nacional, se establecieron políticas, entre ellas, la de seguridad nacional, que viene a ser la Novena Política de Estado que corresponde al objetivo de democracia y Estado de Derecho. EL ACUERDO NACIONAL El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la nación ha sido materializado en el Acuerdo Nacional del año 2002, con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han señalado y definido cuatro (4) grandes objetivos, y a partir de estos objetivos se diseñaron 31 políticas de Estado y son las siguientes: 1. DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO Política 1: Fortalecimiento del régimen democrático y del estado. Política 2: Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos. Política 3: Afirmación de la identidad nacional. Política 4: Institucionalización del diálogo y concertación. z 1 08 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 109 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Política 5: Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes. Política 6: Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración. Política 7: Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad nacional. Política 8: Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú. Política 9: Política de seguridad nacional. 2. EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL Política 10: Reducción de la pobreza. Política 11: Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación. Política 12: Acceso universal a la educación pública gratuita y de calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte. Política 13: Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social. Política 14: Acceso al empleo pleno, digno y productivo. Política 15: Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición. Política 16: Fortalecimiento de la familia, la adolescencia y la juventud. 3. COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Política 17: Afirmación de la economía social de mercado. Política 18: Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica. Política 19: Desarrollo sostenible y gestión ambiental. Política 20: Desarrollo de la ciencia y la tecnología. Política 21: Desarrollo en infraestructura y vivienda. Política 22: Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad. Política 23: Política de desarrollo agrario y rural. 4. ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESENTRALIZADO Política 24: Afirmación de un Estado eficiente y transparente. Política 25: Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia. Política 26: Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción; el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas. Política 27: Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas. Política 28: Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial. Política 29: Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa. Política 30: Eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional. Política 31: Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.

6.1. EL ACUERDO NACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL

El Acuerdo Nacional suscrito el 2002, por el presidente de la República, expresidentes de la república, líderes de partidos políticos, dirigentes de organizaciones económicas, sociales, culturales, religiosas y sindicales, determinaron cuatro grandes objetivos fundamentales, ya descritos, estableciendo para cada uno de ellos políticas de carácter permanente a seguir: así para el Primer Objetivo: “Democracia y Estado de Derecho”, se establecieron nueve políticas, entre ellas la ‘Novena política de Estado’ que se denomina z 1 09 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 110 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

“Política de seguridad nacional”, que determina el compromiso de garantizar la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. El acuerdo nacional declara que la seguridad nacional es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas en el marco de la Constitución y las leyes. En consecuencia, la defensa nacional es responsabilidad permanente de todos los peruanos. • Novena política de Estado que corresponde a la de seguridad nacional, establece: Nos comprometemos a mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Consideramos que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las leyes. En tal sentido, nos comprometemos a prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general. Con este objeto, el Estado: – Fomentará la participación activa de la sociedad, en el logro de objetivos de la política de seguridad y defensa nacional. – Garantizará la plena operatividad de las fuerzas armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la paz. – Impulsará la enseñanza de los conceptos básicos de la seguridad nacional en todos los niveles del sistema educativo nacional. – Fomentará la participación activa en la protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional. – Mantendrá una estrecha coordinación entre el sistema de seguridad y defensa nacional y la política exterior para la definición y defensa de los intereses permanentes del Estado. • Otras políticas que tienen relación con la Seguridad Nacional, son: Primera: Tercera: Sexta:

fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho. afirmación de la identidad nacional. política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración. Sétima: erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana. Vigésimo quinta: cautelar la institucionalidad de las fuerzas armadas y su servicio a la democracia. Vigésimo sétima: erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas. Vigésimo octava: plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos. Acceso a la justicia, e independencia judicial. Trigésima: eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional10.

10 Recuperado de: ACUERDO NACIONAL (2002) Recuperado de: ACUERDO NACIONAL (2002) http://www.acuerdonacional.pe/ObjetivosAN Consultado el 18 de agosto de 2013, 02.44 a.m. z 1 10 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 111 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

CIENCIA POLÍTICA, POLÍTICA SOCIAL, POLÍTICA DE ESTADO Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL

6.2. CIENCIA POLÍTICA Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la antigüedad. Sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la ciencia política en el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás Maquiavelo. En cuanto a la noción moderna de la ciencia política, esta surge a partir del siglo XIX, cuando las revoluciones liberales y el desarrollo industrial propiciaron grandes cambios sociales que fueron analizados por varios pensadores. La ciencia política se encarga en la actualidad de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas. – Áreas de Investigación: Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

El poder político y las características de su obtención y su ejercicio La autoridad y su legitimidad El Estado La administración pública Las políticas públicas El comportamiento político La opinión pública y la comunicación política Las relaciones internacionales

6.3. POLÍTICA SOCIAL Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), define a la política social como: La forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad. Maingnon (2004, p.210), señala que existe una diversidad de definiciones de política social que presentan diferentes posiciones tomando en cuenta sus objetivos, extensión y límites; agrupándolas en dos. Primero, están las definiciones que la limitan a los programas de bienestar social y a las políticas que sustentan o conforman dichos programas. De acuerdo con ello, “política social” hace referencia a un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada, por lo tanto, son políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas. En otras palabras: la política social tiene que ver con las fallas de la política económica, es de carácter asistencial y se le asigna, por tanto, una función residual. z 1 11 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 112 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Un segundo concepto considera que la función principal de la política social es la reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades y capacidades. Este concepto incluye todas aquellas actividades que contribuyen a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social. Repetto (1999, p.16), manifiesta que las políticas sociales y sus expresiones programáticas, entendidas en un sentido amplio, incluyen intervenciones sectoriales clásicas (educación, salud, seguridad social, vivienda, infraestructura básica), así como las tendencias a desarrollar acciones focalizadas en la pobreza, a la vez, también deben incorporarse –bajo el concepto de política social– las intervenciones estatales destinadas a promover el empleo y brindar protección ante los males sociales. La política sociales el segmento de la política general, de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales: sindicatos y patronal orientados a la sociedad, como una sociedad unida. Más concretamente, la política social es la intervención del Estado en la sociedad. Como planteamiento reactivo, busca la protección social frente a los efectos de la desigualdad social y los desequilibrios, se enfoca a la resolución de los denominados problemas sociales o asuntos sociales. Como planteamiento proactivo busca el progreso social. Las necesidades sociales que se suelen tener en consideración son: alimentación, salud y servicios sanitarios, educación, vivienda, seguridad y sostenibilidad medioambiental. La acción social, objeto de estudio de la sociología, es el análisis del comportamiento humano en los diferentes medios sociales. La acción humana está estructurada de acuerdo a normas compartidas y aceptadas por los miembros de una colectividad.

6.4. POLÍTICA DE ESTADO O POLÍTICA NACIONAL Se define “como el quehacer dirigido al establecimiento de los objetivos nacionales, de los objetivos del proyecto nacional y de los objetivos del proyecto de gobierno, así como las normas que orientan su consecución”. (CAEN 2007, Ob. Cit., p.189). Una política de Estado es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno. La política de gobierno dura mientras esté vigente el gobierno que la concibió, mientras que la política de Estado obedece a un interés fundamental, por lo que debe conservarse en forma permanente... la política de defensa por ejemplo, la política de vivienda, la política de educación, todas ellas por la importancia crucial que comporta para un país, deben ser una política de Estado y no una mera política de gobierno. POLÍTICA DE ESTADO Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL DEL PERÚ a. Concepción política y estratégica: El Perú tiene como política de Estado, el estricto respeto al derecho internacional, la igualdad jurídica y soberana de los estados; el principio de la no injerencia y la no intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, z 1 12 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 113 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

la solución pacífica de conflictos y la prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada nación de construir y mantener libremente su sistema socioeconómico y sistema político que ellos mismos elijan. Al mismo tiempo, el Perú reafirma el ejercicio de su soberanía e independencia nacional, su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, así como la protección y consecución de sus intereses, aspiraciones y objetivos, actuando con plena autonomía y libre de toda subordinación frente a cualquier amenaza, riesgo o desafío. El Estado peruano en su proceso de desarrollo y consolidación, se mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra la nación y el Estado, para garantizar su seguridad, base indispensable a fin de lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos. b. Fundamentos: La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos internos y externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la acción del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos. La acción diplomática activa de carácter preventivo y de permanente coordinación con el Consejo de Seguridad Nacional. Las controversias o divergencias entre los estados, deben solucionarse en el marco de la fraternidad, solidaridad, convivencia pacífica, apoyo mutuo, intereses comunes, estricta reciprocidad, respeto a la independencia y soberanía de los estados, respeto y cumplimiento de los tratados y convenios internacionales y la firme adhesión a las normas y principios del derecho internacional, derechos humanos, Carta de la Naciones Unidas y del sistema interamericano. Acción combinada para enfrentar amenazas y riesgos que comprometen al Perú y a uno o más estados vecinos, estos serán conducidos a través del planeamiento y ejecución conjuntos, así como de la asunción de los costos por las partes. Los problemas de seguridad convencional en la región serán atendidos aplicando los mecanismos de seguridad cooperativa. Las amenazas serán enfrentadas por medio de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo establecer la prioridad para enfrentarlas, mediante el enfoque multidimensional. Los requerimientos de la seguridad y defensa del Estado deben ser satisfechos en concordancia con el desarrollo nacional. Siendo el Estado promotor y regulador del desarrollo, debe propiciar un crecimiento sostenido que permita fortalecer al Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. La estrategia de seguridad del Perú es defensiva-disuasiva. La acción militar a través de las Fuerzas Armadas, es el último recurso que empleará el Estado peruano para actuar exclusivamente en su defensa. Las Fuerzas Armadas están regidas por valores éticos y morales; son modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de acción conjunta, con capacidad para enfrentar las amenazas.

6.5. LA DIRECTIVA DE GOBIERNO Desde un punto de vista formal, la directiva de gobierno es un documento normativo emitido por el jefe del Estado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, en el cual se plasma la concepción política, estratégica y el proyecto de gobierno, y se dicta disposiciones y orientaciones generales para posibilitar los procesos z 1 13 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 114 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

propios de planeamiento estratégico del desarrollo y de la defensa, a través de la acción coordinada de los respectivos sistemas políticos administrativos. La directiva de gobierno opera como puente o bisagra entre la fase político-estratégica y la fase de planeamiento estratégico del proceso global de la política nacional. En ella, el gobierno explica su estrategia política global con indicación de sus periodos y fases, responsabilidades, empleo de medios disponibles y todo cuanto sea útil para posibilitar el planeamiento estratégico. Sin sujetarse a un esquema único preestablecido, la directiva de gobierno debe contener lo siguiente: a. Finalidad del documento b. Situación político estratégica (en síntesis) c. Proyecto de gobierno (OO, PP e HH. Estas últimas en todo o en parte, según requerimientos de seguridad) d. Instrucciones particulares o especiales (destinadas a los sistemas administrativos encargados del planeamiento estratégico) e. Disposiciones específicas (para los dominios o sectores sobre el empleo del poder nacional) f. Instrucciones generales de carácter técnico g. Instrucciones administrativas y complementarias (plazos, responsabilidades, coordinación, etc.) h. Diversos. (Ibíd., p.230). a las élites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones y, básicamente, al pueblo. c. El momento siguiente consiste en la formulación del proyecto de gobierno, que es producto de un estudio pormenorizado de la coyuntura, estudio que se efectúa bajo las pautas metodológicas de la apreciación político-estratégica y la concepción política estratégica.

El proyecto de gobierno contiene los objetivos de gobierno a mediano plazo (cinco años), y las políticas necesarias que orientan su consecución, para, posteriormente, formular las hipótesis de conflictos y desastres que harán frente a las amenazas que se presenten.

z 1 14 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 115 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Le ct u r a La muerte de los Estados11 (Por Augusto Pinochet Ugarte)

I. GENERALIDADES Normalmente la muerte de un Estado cierra una página en la historia de las naciones del mundo, como ocurrió con Egipto, Caldea; Cartago; Roma, el Imperio Incaico, etc. Es la eterna ley de la vida que se cumple con exactitud meridiana. Sin embargo, lo más característico de los Estados es la capacidad de renacer después de haber desaparecido, capacidad que constituye una diferencia fundamental con los organismos biológicos, que al morir pasan a ser materia inerte. En los Estados no significa la muerte total, sino la acción y reacción de la dinámica que tiene como órgano viviente de amalgamar áreas de espacio en un todo para producir posterior parcelación y nuevamente amalgamación, iniciando otro ciclo vital. Las causales que provocan la muerte del Estado son diversas; será el problema de quien dirige sus destinos velar porque ella jamás llegue y no sea él quien precipite los acontecimientos o produzca un desglosamiento sin dolor. No podemos hablar de muerte total del Estado como lo fue la del Estado cartaginés que desapareció de la faz de la tierra con el triunfo de Roma, sino que ella debe dar origen a otros Estados menores según el caso, por cuanto queda latente la vida. Es lo que ha sucedido con los Estados africanos en la época actual que, al quedar en libertad como colonias, afloró un conjunto de nuevos Estados. II. CONCEPTO DE MUERTE DEL ESTADO No podemos hablar de muerte total en los Estados cuando en realidad se produce una disolución del Estado, sea por medios violentos o pacíficos, que trae como consecuencia el rompimiento de su estructura como tal o la agrupación o sumisión a una política distinta y más potente. a) Muerte violenta del Estado Puede ser producto de cataclismos, guerras o suicidios. Los primeros son muy pocos y muy raros, como inmersiones de islas o territorio, haciendo desaparecer el total del Estado. Suicidios son escasos, pues significa se ha preferido la muerte a la capitulación; es posible encontrarlo en Estados primitivos o en las ciudades-estados de tiempo antiguo. Extinción de Estados debido a guerras es más común que se encuentre en la historia antigua, pues en aquellos tiempos el vencedor pasaba a cuchillo al vencido o, lo más frecuente, daba de baja a todo el sexo masculino. 11 Tomado de: Augusto Pinochet Ugarte (1968) La muerte de los Estados. En: Geopolítica de Chile. México D.F., El Cid Editor, páginas 237 - 240.

z 1 15 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 116 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lo más normal es que los conflictos no llevan consigo la extinción del Estado; por el contrario, los Estados vigorosos se reponen rápidamente de los efectos de la guerra, no así los débiles, para quienes es prácticamente la tumba. b) Muerte natural del Estado Mayores han sido los casos de muerte natural que tienen los Estados, especialmente en épocas pasadas, cuando naciones en progresiva decadencia estaban condenadas a desaparecer. Este hecho lo encontramos en todas partes del mundo. Sin embargo, son raras las muertes naturales de los Estados, por cuanto el trato que daban las naciones vigorosas y jóvenes a las seniles no era otro que su destrucción. En la lucha por la existencia apenas un Estado se debilita, su vecino lo ataca y lo destruye o lo asimila impidiéndole así su ciclo vital. III. FORMAS DE LA MUERTE DE LOS ESTADOS a) Por senilitud del “heartland”. Cuando un Estado llega a un grado de vida cuyo crecimiento se ha detenido y se han perdido las condiciones de vitalidad, se produce una descomposición interna que trae como consecuencia su debilitamiento y su muerte. La historia nos presenta numerosos ejemplos: al Imperio Romano, coloso y gigantesco en su época, la descomposición interna produjo su muerte. b) Por desaparición de “heartland”. Sin producirse la descomposición interna, el núcleo desaparece, ya sea por emigración en masa o bien por muerte natural o violenta de todos los que componen el Estado. En el primer caso debemos citar al pueblo hebreo que se difundió por la faz del mundo; en el segundo, el Estado cartaginés, cuyos habitantes fueron muertos o vendidos como esclavos. c) Por separación del “heartland”, dando origen a la formación de dos o más Estados. Ello puede suceder voluntariamente o por fuerza mayor; debemos dejar en claro que este núcleo tiene capacidad para continuar su desarrollo, pero acciones internas o externas lo quiebran, separándolo. Tal es el caso de la escisión de los Países Bajos que en 1831 se dividieron en dos Estados Bélgica y Holanda. Otros ejemplos nos brinda la Primera Guerra Mundial con el Imperio AustroHúngaro, que desapareció totalmente y dio lugar a otros Estados. d) Por integración de uno o más “heartland”, para formar un todo, lo que puede originarse por medios violentos o por deseo voluntario. Son ejemplos las unificaciones alemana e italiana en el siglo pasado (Siglo XIX). Los Estados menores desaparecieron para formar un Estado de mayor jerarquía. Cada uno de estas diferentes formas de muerte presenta numerosas leyes de carácter geopolítico que se han se han deducido del estudio de la Historia. z 1 16 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 117 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 6 1. Interrelacione los objetivos que persigue el estado a partir de la firma del acuerdo nacional, con una de las políticas que se enuncia para cada uno de ellos: Políticas

Democracia y Estado de Derecho. (Objetivo N° 1)

Equidad y justicia social. (Objetivo N° 2)

Competitividad del país. (Objetivo N° 3)

Estado eficiente, transparente y descentralizado. (Objetivo N° 4)

Política Social

Política de Estado

Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo Ilegal de drogas. Reducción de la pobreza Desarrollo de la ciencia y la tecnología Política de Seguridad Nacional

2. Interrelación de materias Definición de concepto

Ciencia Política

Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Se encarga de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas. Es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno.

3. ¿A qué se denomina Acuerdo Nacional? 4. Todos los peruanos sin distinción de edad, raza, sexo, condición social, política, económica o cultural, ya sea como estudiantes o trabajadores, debemos promo-ver y fortalecer acciones que garanticen el cumplimiento de los cuatro objetivos que persigue el Estado, que se mencionan en la pregunta N° 1. (V)

(F)

z 1 17 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 118 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

5. Política de Estado y su relación con la seguridad nacional del Perú. ( ) El Perú tiene como Política de Estado, para a solución de conflictos el uso de la vía violenta. ( ) La estrategia de seguridad del Perú es defensiva-disuasiva ( ) La población debe comprender que la seguridad y defensa son objetivos del Estado. ( ) La población debe comprender que la seguridad y defensa tiene relación con los valores de la Democracia y del respeto a los Derechos Humanos. 6. Sin sujetarse a un esquema único pre-establecido, la directiva de gobierno debe contener lo siguiente: Finalidad del documento. Situación político-estratégica (en síntesis). Proyecto de gobierno (OO, PP e HH. Instrucciones Generales o especiales (destinadas a los sistemas operativos encargados del planeamiento estratégico). Disposiciones específicas (para los dominios o sectores sobre el empleo del poder nacional). Instrucciones generales de carácter técnico. Instrucciones administrativas y complementarias (Plazos, responsabilidades, coordinación, etc.). Diversos. (V)

(F)

Respuestas de control 1.Interrelación de Conceptos, 2.Interrelación de Conceptos, 3.Desarrollo, 4.V, 5.F, V, F, V, 6.V z 1 18 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 119 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Internalizado el propósito, finalidad, concepción, objetivos, políticas y otros referidos al Acuerdo Nacional, y reconociendo que este foro reúna cuatro grandes objetivos fundamentales con sus respectivas políticas, y llegue a la conclusión de que para alcanzarlos, todos los peruanos de buena voluntad estamos comprometidos a decidir, ejecutar, vigilar y defenderlos permanentemente para su materialización en el futuro. Poner especial énfasis en el Primer Objetivo: Democracia y Estado de Derecho y a su novena política que se refiere a la “Política de seguridad nacional”. Sobre el particular efectúe un comentario sustentado y concluida tal tarea remítalo a su tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Consultar diversas revistas de carácter social, económico y político; periódicos, la radio, la televisión e Internet para estar al tanto del acontecer nacional como internacional e invitar a participar a otros compañeros de estudios para formular una directiva de gobierno. Remítanle al tutor de la materia ese trabajo de equipo o grupal para que emita su opinión y los oriente.

EXPLORACIÓN ON LINE http://definicion.de/ciencia-politica/#ixzz2Ol3SQDGG http://www.definicion.org/politica-social http://www.definicion.org/politica-social http://books.google.com.pe/books?id=-s3Dtnh5bVAC&pg=PA289&lpg=PA289&dq=Fabi%C3%A1n+Rep etto&source=bl&ots=VOPIDTEfV9&sig=HD_B5oTRv2CiSKMmpipgCBZf10c&hl=es&sa= http://www.acuerdonacional.pe/ObjetivosAN

z 1 19 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 120 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

RESUMEN DE LAS LECCIONES V Y VI POLÍTICA NACIONAL. LA REALIDAD NACIONAL: EL PODER NACIONAL Y EL POTENCIAL NACIONAL: IMPORTANCIA. OBJETIVOS. FINALIDAD. CARACTERÍSTICAS. ENFOQUES METODOLÓGICOS. EL PROYECTO NACIONAL Y EL PROYECTO DE GOBIERNO Política Nacional. Es la acción de toda la colectividad nacional, tanto del gobierno de la nación como de sus integrantes en procura de los fines: bien común, bienestar general y seguridad integral. La Realidad Nacional. Es todo lo que existe objetivamente y que percibimos, o la totalidad de situaciones multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, que presenta la nación en un determinado momento, producto de su desenvolvimiento histórico. (Incluye necesariamente: el hombre y la sociedad.- el espacio físico.- la cultura y las instituciones). Incluye: El entorno internacional Globalización d. Características de la realidad nacional 1. Total 2. Multirrelacionada 3. Dinámica 4. Histórica Enfoques metodológicos para la obtención del conocimiento de realidad nacional: 1. Factorialista 2. Estructuralista 3. Funcionalista 4. Histórico dialectico 5. Sistémico El poder nacional es la capacidad del Estado para imponer su voluntad de lograr o mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y externos. Sus características: a. Instrumentalidad b. Dinamicidad c. Variabilidad e. Totalidad f. Relatividad Sus características son: 1. Requiere del apoyo de las mayorías nacionales 2. Es procesal 3. Es flexible 4. Es integral 5. Otorga direccionalidad a la acción política 6. Es realista z 1 20 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 121 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

b. Estructura El proyecto nacional, está integrado por dos elementos: 1. Los objetivos del proyecto nacional. 2. Lineamientos de política. Los OO.NN. y el proyecto nacional (una vez formulados por el organismo antes indicado y luego de su difusión pública) deben ser sometidos a un referéndum nacional (lo que implicaría modificación constitucional) u otro mecanismo de consulta que garantice el respaldo mayoritario de la ciudadanía. Proyecto de gobierno: es la expresión de los propósitos políticos de un gobierno, traducidos en objetivos, políticas y previsiones llamadas a guiar y encauzar su acción política, y están referidos en forma integral al desarrollo defensa nacional, en el marco de la configuración progresiva del proyecto nacional y por ende de los OO.NN. El proyecto de gobierno contiene decisiones cuyo cumplimiento es el factor generador del planeamiento estratégico, tanto del desarrollo como de la defensa. Características: Debe ser concurrente y coadyuvante a la consecución de los objetivos nacionales y al proyecto nacional. - Es integrador de los propósitos vinculados al desarrollo y a la defensa. - El logro de sus propósitos fluctúa alrededor del mediano plazo. - Considera el desarrollo y defensa para enfrentar las nuevas amenazas y posibles conflictos que se presenten en el periodo de gobierno. - Plasma la estrategia política de los gobernantes. (Contiene en síntesis el qué hacer y el cómo hacer, integral, sistemático y coherente que conciben los gobernantes). - Es realista por responder a la capacidad real de la nación y la coyuntura nacional. - Es orientador inmediato del planeamiento estratégico del desarrollo y de la defensa. Su 1. 2. 3.

estructura: Los objetivos del proyecto de gobierno Las políticas de gobierno Las hipótesis o amenazas

Una hipótesis puede además reflejar varios sentidos estratégicos: a. Hipótesis de carácter defensivo b. Hipótesis de carácter ofensivo c. Hipótesis de carácter dual d. Hipótesis de carácter disuasivo

EL ACUERDO NACIONAL.- RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL.-CIENCIA POLÍTICA.- POLÍTICA SOCIAL.- POLÍTICA DE ESTADO Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL.- LA DIRECTIVA DE GOBIERNO Acuerdo Nacional, el 22 de julio de 2002 se reunieron las organizaciones políticas, religiosas, del gobierno y de la sociedad civil con representación nacional para establecer las políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y una visión compartida del país a futuro. z 1 21 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 122 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Todo esto, tuvo su inicio a la firma del compromiso de dialogo, el 5 de marzo del mismo año, en que se determinó que el acuerdo nacional estaría conformado por: • • • • • •

Foro central de gobernabilidad, instancia principal de la mesa de diálogo. Foros temáticos, divididos en: Foro de equidad social y justicia social Foro de competitividad Foro de institucionalidad y ética pública Foros descentralizados, que permitieron la participación de las organizaciones más representativas de las 24 regiones de país.

a. OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL ESTADO A PARTIR DE LA FIRMA DEL ACUERDO NACIONAL: 1. 2. 3. 4.

Democracia y Estado de Derecho Equidad y justicia social Competitividad del país Estado eficiente, transparente y descentralizado

b. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL EN EL ACUERDO NACIONAL El esfuerzo por interpretar los intereses y aspiraciones de la nación ha sido materializado en el Acuerdo Nacional del año 2002, que con la participación de representantes de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, han señalado y definido cuatro (4) grandes objetivos, y a partir de estos objetivos se diseñaron 31 políticas de Estado. El Acuerdo Nacional declara que la seguridad nacional es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas en el marco de la Constitución y las leyes. En consecuencia, la defensa nacional es responsabilidad permanente de todos los peruanos. CIENCIA POLÍTICA, POLÍTICA SOCIAL, POLÍTICA DE ESTADO Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL. Ciencia política: se encarga de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas. Política social: es el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Política de Estado: es todo aquello que un gobierno desea implementar en forma permanente, para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de gobierno. • POLÍTICA DE ESTADO Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD NACIONAL DEL PERÚ a. Concepción política y estratégica. El Perú tiene como política de Estado, el estricto respeto al derecho internacional, la igualdad jurídica y soberana de los estados; el principio de la no injerencia y la no intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada nación de construir y mantener libremente su sistema socio-económico y sistema político que ellos mismos elijan. z 1 22 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 123 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

b. Fundamentos. La participación de la sociedad peruana en la solución de los conflictos internos y externos, a través de la presentación de la situación en forma veraz y oportuna, a fin que las personas y organizaciones de la sociedad civil se identifiquen con la acción del Estado y se sumen al esfuerzo para resolver los conflictos. LA DIRECTIVA DE GOBIERNO, es un documento normativo emitido por el Jefe del Estado con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, en el cual se plasma la concepción política-estratégica y el proyecto de gobierno, y se dictan disposiciones y orientaciones generales para posibilitar los procesos propios de planeamiento estratégico del desarrollo y de la defensa, a través de la acción coordinada de los respectivos sistemas políticos administrativos.

z 1 23 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 124 - ( )

z 124 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 125 - ( )

L e c c i ó n

7

SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL DEL PERÚ

7. La Seguridad12 GENERALIDADES El fenómeno de la globalización, ha revolucionado todos los ámbitos del quehacer humano. Es así, que el tema de la seguridad, no ha podido escapar de los alcances de este fenómeno. Por tanto, en este contexto, el Estado, y la soberanía que de este emana, deben reconocer que sus alcances varían en función de los mayores o menores límites que él mismo se imponga (o le impongan) para decidir su acción de gobierno en el ámbito externo e interno. De igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que los estados tienen respecto a las amenazas u otros desafíos a su seguridad a los que se ven sometidos, ya sean estos tradicionales o nuevas amenazas, que remueven los cimientos de las organizaciones responsables de hacerles frente, imponiéndoles transformaciones o adecuaciones que permitan garantizar la seguridad del estado. Las nuevas amenazas tienen, además, la característica de provenir no solo de otros estados, pueden gestarse y ejecutarse por organizaciones criminales diseminadas en cualquier lugar del mundo, inclusive en el propio territorio; de allí su tremenda y complicada peligrosidad.

12 Recuperado de: Los conflictos sociales en los proyectos mineros del Perú. En: Scribd. Consultado el 16 de agosto de 2014. 11am.

http://es.scribd.com/doc/107093639/Presentacion-Conflictos-Sociales-Peru-Iimp-Final- p. 6) DOI 107093639 z 1 25 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 126 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Las nuevas amenazas son problemas que requieren respuestas de aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y en algunos casos asociaciones entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, todas actuando conforme a las normas y principios constitucionales y legales Este es el nuevo reto del Estado y del sistema de seguridad y defensa. Se debe tomar conciencia de la necesidad de comprender que la seguridad y la defensa son integrales y permanentes, y que se conducen en el frente externo e interno; por lo tanto, no solo es responsabilidad del Estado, ni de la FF.AA. y Policía Nacional, sino de toda la sociedad. Como podemos apreciar, la seguridad abarca todos los campos de la actividad humana y se ve influenciada por todo lo que sucede en la sociedad. En la actualidad, los estados del mundo se agrupan en grandes organizaciones mundiales, regionales, subregionales, etc., tales como la Organización de Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Organización de Tratado Atlántico Norte, la Comunidad Europea, entre otras; las mismas que existen y basan su accionar, presencia y vigencia en dos grandes quehaceres o propósitos universales: el bienestar y la seguridad de la sociedad, teniendo presente que existe una estrecha interrelación e interdependencia entre ambos.(Ibíd., p.41). • Concepto de seguridad Del estudio y análisis de las diferentes conceptualizaciones y la evolución del concepto de seguridad, así como de los factores que la condicionan, determinan o influencian, el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), ha definido el concepto de seguridad de acuerdo a lo siguiente: La seguridad es el margen de protección a la que tiene derecho una persona, grupo social o Estado, frente a amenazas o riesgos de diverso tipo, sean estos imaginarios o reales, naturales o sociales y que constituye un derecho inalienable del hombre, para alcanzar el bienestar y desarrollo. (Ibíd., p.42). Este concepto denota una situación o percepción por alcanzar la confianza, tranquilidad, prevención, protección, preservación, previsión, defensa, control, estabilidad y garantía, tanto de la persona, de las instituciones y del Estado, frente a las amenazas, presiones o acciones adversas que atenten contra su existencia, su integridad, sus bienes, su tranquilidad y el libre ejercicio de sus derechos. Es el término que mayores adjetivaciones viene recibiendo: nacional, hemisférica, social, pública, ciudadana, integral, educativa, de salud, humana, militar, económica, externa, interna, democrática, etc.

7.1. LA SEGURIDAD NACIONAL CONCEPTO Seguridad nacional es la situación en la que el Estado tiene garantizada su existencia, presencia y vigencia; así como su soberanía, independencia e integridad territorial y de su patrimonio, sus intereses nacionales, su paz y estabilidad interna y externa, para actuar con plena autoridad y libre de toda subordinación frente a todo tipo de amenazas. En el nuevo milenio, el concepto de seguridad nacional ha evolucionado e involucra, entre otros, a los siguientes elementos: z 1 26 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 127 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

a. La lucha contra la pobreza extrema b. La protección contra las migraciones internacionales c. La lucha contra el consumo y tráfico ilícito de drogas d. La protección del medio ambiente y los recursos naturales e. La defensa de la democracia f. La seguridad ciudadana g. La seguridad electrónica h. La seguridad cibernética (Ibíd., p. 44 y 45). 7.1.1. Antecedentes de la Seguridad Nacional La expresión ‘seguridad nacional’, puede encontrarse en diferentes documentos de antigüedad histórica; sin embargo, su incorporación al vocabulario común de las relaciones internacionales se dio de dos maneras: a. Con el libro Política exterior de los EE.UU.: escudo de la república en 1943 (Walter Lippmann, periodista-comentarista político, 1889-1974). En este trabajo se reconocieron dos hechos relevantes: •

Primero, referente al desuso y paulatino reemplazo del término ‘defensa’, con su connotación clásica de repeler agresiones; por uno más amplio y complejo como el de ‘seguridad’, que no solo sugería resistencia a las amenazas, sino ‘anticipación y prevención’ de estas. Segundo, que la expresión ‘seguridad nacional’ era una función del poder: ‘a mayor poder nacional se requería mayor alcance o radio de reacción de la seguridad’.

b. Esta concepción, fue la que inspiró al presidente Truman, para que en 1947 emitiera la Ley de Seguridad Nacional de los EE.UU., que permitió reorganizar sus FF.AA., su estructura superior (crea un Estado Mayor Conjunto y la Junta de Jefes de Estado Mayor), y crear organismos capaces de desarrollar ideas estratégicas tales como el Consejo de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Ese concepto se trasladó casi inmediatamente en toda América extendiéndose en términos globales e influyendo en órganos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Junta Interamericana de Defensa (JID). 7.1.2. Otros conceptos de Seguridad Nacional La definición del concepto de seguridad nacional varía de acuerdo a los intereses de cada Estado, a su cosmovisión, su concepción geopolítica, a su situación geoestratégica frente a sus países vecinos, subregión o región hemisférica o su visión frente al devenir de los acontecimientos que se presentan o se dan en el contexto mundial, así tenemos: a. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América (U.S. Chiefs of Staff): La Seguridad Nacional es la condición que resulta del establecimiento y manutención de medidas de protección, que aseguren un estado de inviolabilidad contra actos o influencias antagónicas. b. Harold Brown (Concepción estadounidense de seguridad nacional) la define como: “(...) la capacidad de preservar la integridad física de la nación y de su territorio; de mantener sus relaciones económicas con el resto del mundo en términos convenientes; de proteger su naturaleza, sus instituciones y su gobierno de los ataques provenientes del exterior, y de controlar sus fronteras”. z 1 27 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 128 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

c. Robert McNamara (Secretario de Defensa de EE.UU. 1961- 1968) nos dice: “La seguridad nacional no es la fuerza militar, aunque puede incluirla, la seguridad no es la actividad militar tradicional, aunque puede abarcarla. La seguridad es desarrollo y sin desarrollo no puede haber seguridad”. d. La Escuela Superior de Guerra del Brasil establece lo siguiente: La seguridad nacional es el grado relativo de garantía que a través de acciones políticas, económicas, sicosociales y militares, un Estado puede proporcionar, en una época determinada a la nación que jurisdicciona, para la consecución y salvaguardia de sus objetivos nacionales, a despecho de los antagonismos existentes. e. Edgardo Mercado Jarrín (General de División del Ejército del Perú) expresa lo siguiente: Podemos definir la seguridad nacional como la situación en la cual nuestros objetivos nacionales se hallan a cubierto de interferencias y perturbaciones substanciales, tanto internas como externas (...) la seguridad nacional (...) es un valor intermedio para la consecución y mantenimiento de los objetivos nacionales. La seguridad puede entenderse en un sentido objetivo como la ausencia de amenazas o terror de que tales valores sean atacados. f. Alejandro Medina Solís (Coronel del Ejército de México) la define así: “(...) la capacidad del Estado para garantizar su supervivencia, manteniendo su soberanía e independencia material y espiritual, preservando su forma de vida y posibilitando el logro de sus objetivos fundamentales”. g. Venancio Carullo (Teniente Coronel del Ejército de la República Argentina) expresa: “La seguridad nacional adquiere el carácter de disciplina del orden social, de la paz y de la guerra, o sea del derecho, de la política interna, de la política exterior y de la estrategia militar. (...) como seguridad interior se relaciona con el ordenamiento social y el uso del poder, no solo con la ley, sino también por el equilibrio y armonía entre los factores de la dinámica social (...) como seguridad exterior se relaciona con el interés nacional, con la supervivencia de la nación y del Estado frente a las amenazas virtuales o reales que surgen de la relación con otros estados”. h. Roberto Calvo (Doctrina Militar de la Seguridad Nacional) expresa que: “… los militares chilenos han elaborado la siguiente definición: la seguridad nacional es la estructuración de las potencialidades de un país, de manera que su desarrollo sea factible con el completo dominio de su soberanía e independencia tanto interna como externa”. i. En Chile (se tipifica la seguridad nacional como): “(...) una necesidad vital del Estado-nación, y por lo tanto, un deber; requiere tener la capacidad para precaver y enfrentar las interferencias, amenazas o peligros que afecten o puedan afectar las legítimas aspiraciones e intereses permanentes de los objetivos nacionales. Debe preservar los valores fundamentales del ser nacional (...)”. j. La seguridad nacional se refiere a la noción de la relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país; así como los recursos y estrategias para conseguirla (principalmente a través de la defensa nacional). k. La seguridad es la situación requerida para que exista un orden jurídico institucional dentro del territorio nacional, conforme a la Constitución y a las leyes de la República. Comprende todos los actos destinados a asegurar la preservación de z 1 28 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 129 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

dicho orden, abarcando el mantenimiento de la tranquilidad interior, la paz social, el nivel cultural, las condiciones necesarias para el normal desarrollo de las actividades económicas y el mantenimiento de la soberanía nacional e independencia del Estado. l. Todo concepto de seguridad va asociado –en contraposición–, al concepto de riesgo, tensiones, conflictos, etcétera y, al mismo tiempo, a los conceptos de tranquilidad, armonía, estabilidad, entre otros. Y en términos generales: a garantías, libertades y derechos. m. La búsqueda de la seguridad es una aspiración de todos, pero fundamentalmente, es la búsqueda razonable de un punto de equilibrio dentro de la escala de prioridades entre la seguridad del Estado, de la sociedad, de la familia y del individuo. Esta búsqueda no debe romper el punto de equilibrio, a fin de evitar que (por buscar la seguridad del Estado) se sacrifique la sociedad, el individuo o viceversa. 7.1.3. Finalidad de la Seguridad Nacional La seguridad nacional es un fin, pero además, es un medio que permite, propicia y garantiza alcanzar el bienestar de la población, por lo tanto, en este segundo caso, tiene por finalidad garantizar el bienestar general en un ambiente de paz externa e interna. (Ibíd., p.45). 7.1.4. Alcance de la Seguridad Nacional La seguridad nacional comprende: a. Seguridad interna. Se entiende por seguridad interna la situación en la que el Estado mediante acciones de defensa nacional interna, garantiza al Estado mismo y a la colectividad nacional de las amenazas y conflictos que puedan surgir dentro del territorio, con o sin apoyo exterior y que pongan en riesgo su supervivencia, autonomía, integridad y el logro del bienestar. En esta situación el Estado actúa integrado con la colaboración de la ciudadanía, de tal manera que asegura su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos; del mismo modo, contribuye a la prevención de la comisión de delitos y faltas. La seguridad interna está orientada a preservar al Estado en sí y la colectividad nacional que alberga. La seguridad interna se materializa mediante la defensa interna. b. Seguridad externa: materializándose mediante la defensa nacional. Se entiende por seguridad nacional externa, la situación en la que el Estado, mediante acciones de defensa nacional externa, garantiza su existencia, presencia y vigencia, su independencia, soberanía, e integridad territorial y de su patrimonio, y a la colectividad nacional de las amenazas, riesgos y otros desafíos frente a las oposiciones, amenazas o presiones provenientes del exterior.

La seguridad externa se dirige al cautelamiento de la existencia de la soberanía, independencia e integridad del Estado. La seguridad externa se materializa mediante la defensa externa. (Ibíd., p.45).

z 1 29 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 130 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

7.1.5. Resultantes de la Seguridad Nacional a. La prosperidad económica y el dinamismo científico y tecnológico. b. Una visión estratégica global con objetivos nacionales, objetivos de seguridad y defensa, objetivos y planes de desarrollo claramente establecidos e internalizados en la sociedad, de acuerdo a la realidad nacional. c. Una acción política eficiente y eficaz orientada a la solución de los grandes problemas de la sociedad, tales como el desempleo, la extrema pobreza, el analfabetismo, la desatención de salud, la marginación social, etc. d. Una diplomacia y política exterior activa para garantizar una seguridad compartida. e. Contar con fuerzas armadas preparadas y listas para cumplir el amplio espectro de tareas y misiones. f. Contar con una policía nacional o fuerza de seguridad interna capaz de dar respuesta a problemas de criminalidad clásicos y nuevos (terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, delincuencia organizada, etc.). g. La participación de la sociedad civil y de la población en actividades de defensa. i. El respeto irrestricto de los derechos fundamentales de la persona humana y el respeto de la Constitución y las leyes, vale decir una vida en democracia. 7.1.6. Factores que favorecen o afectan la seguridad Existen una serie de factores en la vida política, económica, social, seguridad y defensa, etc., que influyen en la seguridad, ya sea positiva o negativamente, llegando en algunos casos a determinarla y condicionarla. Los factores son los siguientes: a. Factores que favorecen la seguridad 1. La correcta interpretación y aplicación de la ley. 2. La justa y equitativa distribución de la riqueza del país. 3. El crecimiento y la estabilidad económica, el desarrollo y la justicia social y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 4. El respeto irrestricto a los derechos humanos, políticos, sociales, etc., de los cuales gozan los habitantes del país. 5. La administración clara y transparente de los recursos nacionales por parte de los titulares de los poderes, así como de sus funcionarios y personal de apoyo. 6. El manejo transparente y claro de los procesos y recursos propios de la administración e impartición de justicia. 7. La honestidad, decencia e incorruptibilidad de los titulares de los poderes así como de sus funcionarios y personal de apoyo. 8. El respeto a los procesos y resultados electorales en los niveles municipal, regional y estatal. 9. La disminución de la delincuencia común y del crimen organizado. 10. La correcta planeación de los sistemas de defensa nacional ante posibles agresiones externas e internas. 11. La correcta planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres naturales y su rehabilitación. 12. La formación de una conciencia nacional entre la población civil así como una z 1 30 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 131 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

serie de culturas, tales como la cultura educativa, la cultura política democrática, la cultura laboral, la cultura de prevención de desastres, etc. 13. El desarrollo tecnológico y científico del país. 14. El perfeccionamiento de los procesos legislativos y administrativos de la función gubernamental. b. Factores que afectan o lesionan la seguridad 1. La existencia de impunidad e ineficiencia en la interpretación y aplicación de la ley así como la indiferencia y violación a las garantías y equilibrios propios del Estado democrático de Derecho. 2. La injusta e inequitativa distribución de las riquezas en el país. 3. La pobreza, el rezago económico y la exclusión social. 4. La violación flagrante y continua a los derechos humanos, políticos, sociales, etc., de los cuales deben gozar los ciudadanos. 5. La administración viciada, sospechosa y oscura (corrupta) de los recursos nacionales por parte de los titulares de los poderes así como de sus funcionarios y personal de apoyo. 6. La manipulación e imposición en los procesos y resultados electorales en los niveles municipal, regional y nacional. Más aun, la existencia de fraudes electorales e imposiciones de tipo político. 7. El aumento de la delincuencia menor y del crimen organizado con el consecuente incremento del sicariato, la inseguridad pública y la alteración de la paz y del orden público. 8. La represión política. 9. La falta de liderazgo y capacidad en la clase dirigente, principalmente en la clase política nacional. 10. Presencia de apatía, desconfianza, incertidumbre e inseguridad en la población civil. 11. La deficiente o nula planeación de los sistemas de defensa nacional ante posibles agresiones o amenazas externas e internas. 12. La deficiente o nula planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres naturales y su rehabilitación. 13. La ausencia de conciencia nacional en la población civil así como la ausencia de cultura en materia educativa, de defensa nacional, política, democrática, laboral de prevención de desastres, etc. Además el apoliticismo y la falta de bases ideológicas, principios cívicos y valores humanos en la ciudadanía. 14. El rezago y atraso científico y tecnológico. 15. El analfabetismo y la ignorancia. 16. El rezago y atraso en los procesos legislativos y administrativos de la función gubernamental. 17. La anarquía y constantes crisis de gobernabilidad, consecuencia y mal entendidas. 18. La migración interna y externa. 19. La presencia de grupos subversivos, ya sean de tipo político o armados (guerrilleros, terroristas, etc.). Del análisis, interpretación y valoración de estos factores aplicados al país, se puede establecer el grado de seguridad o inseguridad del mismo, permitiendo identificar las amenazas que se presenten en nuestra realidad y en el entorno y son las que afectan nuestra seguridad. Al ser función de todo Estado garantizar la seguridad del propio Estado, de la nación, de sus habitantes, de su patrimonio y de su paz social, necesariamente debe contar con normas, órganos, medios, instrumentos adecuados, modernos y capaces de permitirle cumplir adecuadamente esa responsabilidad. z 1 31 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 132 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La Declaración sobre Seguridad en las Américas, adoptada en octubre de 2003 en la conferencia especial sobre seguridad hemisférica de la Organización de Estados Americanos, reconoce el carácter multidimensional y global de la seguridad y señala la contribución de los procesos de integración subregional y regional, para la estabilidad y seguridad en el hemisferio. Respecto de la innovación específica; se establece que seguridad es un concepto de carácter multidimensional orientado al desarrollo y el progreso de los Estados. Se incorpora de esta manera el respeto a la dignidad de la persona, a los derechos humanos, las libertades fundamentales, el Estado de Derecho y el desarrollo económico social. (Ibíd., p.42 a 44).

7.2. LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO La Constitución Política del Perú establece en su Artículo 163.°, que el Estado garantiza la seguridad de la nación mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. La defensa nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. Y en su Artículo 164, establece que la dirección, la preparación y el ejercicio de la defensa nacional se realizan a través de un sistema cuya organización y funciones determina la ley. 7.2.1. Objetivos y políticas de seguridad Es necesario establecer objetivos y políticas de seguridad bien definidos, proporcionando los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de acción del Estado (político, económico, sicosocial, científicotecnológico y militar) para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado. Constituye una medida de fomento de confianza y seguridad entre los países, sobre todo con los países limítrofes. Ejemplo: Objetivo.- Permanencia y continuidad de la nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad. Para alcanzar este único objetivo de seguridad se elaboran dos políticas: Políticas: - Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales. - Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.

7.3. AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL 7.3.1. Concepto de ‘amenaza’ Son acciones reales o percibidas, provocadas consciente o inconscientemente por un eventual adversario a quien se le supone (con cierto fundamento) la intención y z 1 32 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 133 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

la capacidad para afectar la seguridad nacional, dando lugar a los conflictos y los desastres. Se definen como amenazas a la seguridad nacional a los fenómenos intencionales generados por el poder de otro Estado, o por agentes no estatales, cuya voluntad hostil y deliberada pone en peligro los intereses permanentes tutelados por la seguridad nacional, en parte o en todo el país e inclusive cuestionan la existencia del mismo Estado, las que se eliminan o se neutralizan mediante el empleo de la defensa nacional, que en su momento la estudiaremos con mayor detenimiento. 7.3.2. Nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos según la Organización de los Estados Americanos –OEA– (México 2003) Los estados americanos, conscientes del surgimiento y evolución de nuevas amenazas, sobre todo después de la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría, realizaron una conferencia extraordinaria de la Asamblea General de la OEA en el mes de octubre de 2003, en México, para hacer un análisis profundo de la situación de seguridad en el hemisferio y adoptar medidas y previsiones, tanto de los propios países, como de asociación de países y de la propia OEA en su conjunto, habiendo llegado a una serie de acuerdos los que se plasmaron en la Declaración de México, las mismas que establecieron lo siguiente: 1. Las amenazas tradicionales a la seguridad y sus mecanismos para enfrentarlas siguen siendo importantes y pueden ser de naturaleza distinta a las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad. 2. Asimismo, las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad del hemisferio, son los siguientes: a. El terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y las conexiones entre ellos. b. La pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población que afectan la estabilidad y la democracia. c. Los desastres nacionales y los de origen humano, el VIH-SIDA y otras enfermedades, otros riesgos de la salud y el deterioro del medio ambiente. d. La trata de personas. e. Los ataques a la seguridad cibernética. f. Posibilidad de accidente o incidente en el trasporte marítimo de material peligroso: petróleo, materiales radioactivos y desechos tóxicos. g. Posibilidad de acceso, posesión y uso de armas de destrucción masiva y sus medios vectores, por terroristas. (Ibíd., p.46). 7.3.3. Tipos de amenazas que afectan al Perú El conocimiento de la situación geoestratégica del país, el contexto internacional y la situación actual, posibilitan la identificación de amenazas al Estado, entre las que se particularizan a las siguientes: a. Los intereses de otros estados contrarios a los del Estado peruano: Los Estados cooperan entre sí, pero también compiten. En algunos casos la competencia involucra intereses nacionales. En otros puede inclusive llegar a involucrar intereses fundamentales, es decir, aquellos cuya vulneración pone en peligro la existencia misma de la nación. En ese sentido, los intereses de otros estados que entran en z 1 33 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 134 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

colisión con los nuestros se convierten en una amenaza. En estos casos la defensa nacional actúa tanto en la negociación diplomática que logra evitar el choque en la medida en que ambas partes cedan, como en la acción militar cuando esta se hace necesaria para la supervivencia de las naciones, en la medida en que eventualmente la diplomacia no logre resultados. b. Los intereses de grupos de poder que afectan los intereses del Estado: Una de las características de la nueva situación de seguridad es que existen grupos de interés internacional, como empresas transnacionales con más poder que los mismos estados y que en ocasiones tienen intereses contrarios a los de estos. Estos grupos de interés llegan a utilizar a los estados en su beneficio y que en algunas ocasiones, han llegado, inclusive, a provocar guerras entre ellos para alcanzar sus objetivos. Estos grupos son inicialmente grupos de poder económico, pero llegado un momento este poder económico puede convertirse en político, psicosocial e inclusive militar.

Asimismo, internamente existen intereses económicos poderosos con objetivos diferentes a los de la nación y que no dudarán en utilizar su poder para lograr sus metas y obtener ventajas aún por sobre los intereses nacionales o en perjuicio de ellos.

c. La presencia de grupos contrarios a la institucionalidad democrática: Existen ideologías que cuestionan la democracia como modelo y buscan destruirla para construir modelos alternativos autoritarios o totalitarios. Durante el siglo XX el fascismo y el comunismo fueron un ejemplo de ello. En el siglo XXI es de esperarse que estas ideologías se reciclen o que aparezcan otras ideologías antidemocráticas debido a que la globalización, como todo cambio, crea sectores marginales no incluidos y por lo tanto no beneficiados, o peor: perjudicados con el cambio. Esto se vuelve más complicado cuando la exclusión incluye a regiones y a veces continentes enteros. Los grupos antidemocráticos pueden ser internos o tener una presencia y una coordinación transnacional. No obstante, hay que considerar que no todo movimiento antiglobalización tiene que ser antidemocrático per se. Por el contrario, mucha de la crítica antiglobalización se hace desde la democracia. La oposición aquí no es globalización-antiglobalización, sino democracia totalitarismo. d. El tráfico ilícito de drogas: El tráfico ilícito de drogas ha dejado de ser un problema eminentemente policial para pasar a ser un problema de seguridad nacional. Esto debido a las gigantescas ganancias ilegales que le da al narcotráfico un gran poder corruptor a todo nivel, afectando a la sociedad en su conjunto (políticos, jueces, policías, militares, autoridades locales, periodistas, etc.). La posibilidad de que existan autoridades nacionales cuya fidelidad no sea hacia la nación sino hacia las mafias hace que esto sea un problema de seguridad. Una nación no puede subsistir con una mafia enquistada que corrompe a sus miembros. e. La ruptura del orden social: Anomia y vacío de poder son los elementos que eventualmente llevan a la ruptura del orden social.

Anomia es la presión social que funciona al revés, es decir, no para que se cumplan las normas, sino para estas que no se cumplan. z 1 34 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 135 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El vacío de poder es causado por la falta de presencia del Estado en determinadas zonas del territorio. Cuando el Estado no está presente y la población no solo no obedece las normas sino que hay una presión social para desobedecerlas, el orden social deja de existir. Ese vacío puede ser llenado por la subversión, el narcotráfico, o cualquier grupo de interés delincuencial. En esta situación la seguridad nacional se encuentra en peligro. Controlarla anomia y evitar el vacío de poder, son entonces, medidas de la defensa nacional para alcanzar la seguridad. f. El crimen de alta intensidad que incluye trata de personas, contrabando, piratería y la corrupción: El crimen de alta intensidad es aquel que puede generar mafias tan poderosas que pueden enfrentarse al Estado, llegando a cierto nivel, las mafias pueden ser incluso más poderosas que el Estado y eso es precisamente lo que hay que evitar. El narcotráfico es un ejemplo claro de amenaza a la seguridad. El contrabando –en el caso peruano– ha llegado a constituir un crimen de alta intensidad. La corrupción es una consecuencia del crimen y su expansión a nivel nacional constituye un serio problema de gobernabilidad que afecta la seguridad. g. La destrucción del medio ambiente y los desastres naturales: La gran biodiversidad y variabilidad de pisos ecológicos con los que cuenta el Perú son parte de una riqueza que debemos preservar y pasar a las generaciones posteriores. Nuestro medioambiente no solo constituye un reto, sino también un activo que permitirá nuestro desarrollo y nuestra pervivencia en el tiempo. Su destrucción por agentes ajenos a los intereses nacionales constituye una amenaza que afecta nuestra seguridad y que es necesario impedir. Asimismo, el calentamiento global producto de la emisión de gases tóxicos a la atmósfera por los países altamente desarrollados, ha producido un cambio en la frecuencia de la incidencia del Fenómeno del Niño incrementándolo y, por lo tanto, incrementando los daños producidos a consecuencia de las inundaciones en el norte del país y la sequía en el sur del mismo. Finalmente, los desastres naturales (terremotos, aludes, huaycos, etc.) en un país con una geografía tan accidentada como la nuestra, son una amenaza permanente y frente a los cuales debemos estar preparados. h. Los ataques a la seguridad cibernética contra los intereses del estado: La guerra cibernética se ha convertido en una realidad. Actualmente es posible vulnerar la información clasificada de un Estado penetrando sus computadoras. Pero, más aún, es posible paralizar un país emitiendo ondas electromagnéticas que interfieran sus comunicaciones, destruyan la información de sus computadoras, penetren en la información reservada de los bancos, confundan las señales de los aeropuertos, ferrocarriles y demás medios de transporte, etc., creando un verdadero caos en un país. Esta amenaza constituye una nueva forma de hacer la guerra. i. El terrorismo internacional: El terrorismo internacional se ha convertido en una amenaza para todos los países en la medida en que actualmente se libra una guerra entre diferentes grupos terroristas musulmanes y Estados Unidos y sus aliados. Esta guerra no respeta fronteras ni civiles de parte de los terroristas. Dado que este tipo de acción ataca a nivel mundial en las áreas menos protegidas, es de esperar que pueda haber un atentado de estas características en el Perú y debemos estar preparados para evitarlo. j. El accionar de fuerzas irregulares extranjeras: El desarrollo de conflictos internos de otros países como el de Colombia, podrían generar desplazamientos de las z 1 35 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 136 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

fuerzas subversivas a territorio peruano, lo que se constituiría en una amenaza a la seguridad a ser tomada en cuenta. Frente a estas amenazas se han elaborado objetivos y políticas de seguridad y defensa. •

El “Libro blanco de la defensa nacional del Perú” (2005): Ha identificado las amenazas de la manera siguiente:

a. Amenazas externas: Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión sudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencias del derecho internacional; las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales; el terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional. b. Amenazas Internas: Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia; grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares; delincuencia común organizada; tráfico ilícito de drogas; corrupción, depredación del medio ambiente.(Libro blanco de la defensa: 2010, p.,63). ¿Cómo determinar una amenaza y cómo enfrentarla? a. Identificar qué intereses nacionales son vitales e importantes. b. Priorizar cuál(es) de ellos se protegerán o defenderán. c. Identificar qué o quién lo puede afectar o dañar. d. Seleccionar el(los) medios de protección y la estrategia. e. Asignar recursos. f. Reevaluar y realimentar constantemente (observatorio de amenazas).

7.4. RIESGOS Los riesgos a la seguridad nacional se refieren a una condición interna o externa generada por situaciones políticas, económicas, sociales o agentes no estatales, así como por desastres naturales, de origen humano o epidemias, que sin tener carácter de amenazas pudieran poner en entredicho el desarrollo nacional. Es decir, son situaciones de probable ocurrencia de hechos o fenómenos que tengan la capacidad de vulnerar la seguridad nacional.

7.5. CONFLICTO Entendemos como conflicto, aquella situación en la cual uno o varios actores están en dificultad con ellos mismos o con otros por circunstancias sobre las que, en su momento, no se tiene conformidad. (Ríos Muños, J. 1997, p.18). Se define también como toda oposición entre dos o más partes cuyos portavoces creen tener objetivos incompatibles. Inicialmente no fue considerado como un hecho social, sino como un fenómeno individual. El problema del conflicto social es una situación o un conjunto de hechos o circunstancias que amenazan permanentemente o ponen en juego las condiciones en que los actores podrían lograr sus metas, satisfacer sus necesidades básicas, tener acceso a los recursos que perciben y sobre las cuales hay distintas maneras y opiniones de cómo intervenir para dar la solución más satisfactoria y permanente para todos. z 1 36 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 137 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El problema surge como parte de la interacción humana cotidiana, a partir de los desacuerdos entre las personas, a causa de sus distintos criterios, formas de valorar y resolver diversas situaciones de la realidad social y natural. Las propuestas para resolver los problemas pueden concretarse en propuestas de solución con programas políticos, sociales y económicos. 7.5.1. Clasificación de los conflictos Dentro de esta concepción los conflictos se clasifican en: a. Personales b. Sociales El conflicto individual involucra a un individuo con su problema; el social, a dos o más actores con sus intereses. Los sociales pueden ser: Interpersonales, cuando se da entre personas, inter o intragrupales, inter o intraestatales, inter o intraorganizacionales, según la naturaleza del conflicto y los agentes que involucre. Los conflictos pueden surgir por varias razones: Porque los actores tienen un mismo objetivo deseable pero discrepan en la manera de procurarlo. Porque tienen objetivos diferentes, con similares o distintos procedimientos para alcanzarlos. Porque los agentes involucrados tienen diversas concepciones acerca del poder y la manera de ejercerlo. Esto quiere decir que el elemento central del conflicto está en el desacuerdo frente a algo que se quiere y cómo lograrlo. (Ibíd., p.18 y 19). 7.5.2. Clasificación de los conflictos por su naturaleza a. Los conflictos planificados. Son aquellos que derivan de una situación previamente definida y programada. Responden por ejemplo, a las convenciones colectivas o a cambios proyectados en las organizaciones, e incluso en la sociedad, sobre las cuales es posible hacer un plan de trabajo, analizar consecuencias, prever resultados, tomar acciones preventivas, definir elementos de control. Un ejemplo de ello es de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. b. Los conflictos inducidos. Son aquellos que tienen su origen en antecedentes, circunstancias, hechos o actores que impulsan o generan un desequilibrio, el cual tiende o puede derivar en una situación de crisis que promueva un cambio. Si no se manejan a tiempo, se convierten en conflictos de larga duración y creciente intensidad, con las consecuencias propias de la esencia de la confrontación. (Ejemplo: los generados en la administración de justicia, por acumulación de procesos, por la lentitud de los trámites, o justicia deficiente). z 1 37 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 138 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

c. Conflictos espontáneos. Surgen de manera imprevista. Aparecen como resultado de la interacción de diferentes variables que en su momento crean una situación de choque. Estos conflictos, muchas veces, son el resultado de viejos problemas que ‘están allí’ y afloran cuando se presenta una circunstancia que los estimula. Un ejemplo de ello es el desalojo de “La Parada” hacia el nuevo Mercado Santa. Anita. (Ibíd., p.20 y 21). 7.5.3. Clasificación de los conflictos por su estructura13 a. Nacionales. Son conflictos inherentes a todo tipo de estructura social, suelen presentarse y adquirir manifestaciones e intensidades diversas, si ocurren dentro de la estructura nacional, la intensidad y solución estará limitada por el aparato jurídico. b. Internacionales. En el conflicto de tipo internacional, pueden enfrentarse dos países o una coalición de los mismos, el elemento regulador es el Derecho internacional; en este caso, el espacio geográfico puede ser rebasado en los límites jurisdiccionales de cada uno. 7.5.4. Conflictos que ponen en riesgo la Seguridad Nacional Son aquellos que atentan contra la existencia, la integridad del patrimonio del Estado, sus intereses, soberanía e independencia; los conflictos surgen como amenazas y se desarrollan tanto en el ámbito externo como en el interno, que de no ser solucionados oportunamente, pueden desencadenar en una crisis política, social, económica llamados también desbordes populares con o sin costo social que lamentar, su desenlace puede darse en forma violenta o en forma pacífica. CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y LAS CRISIS EN EL PERÚ Pueden ser: • Social – culturales • Políticos • Económicos • Ambientales • Laborales • Gobernabilidad • Territoriales TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO, GESTIÓN Y CONTROL DE CONFLICTOS Y CRISIS EN FUNCIÓN DE SU CLASIFICACIÓN • Social • Política • Económica • Ambiental TÉCNICAS • Persuasivas- preventivas • Disuasivas • Represivas 13 Recuperado de: Los conflictos sociales en los proyectos mineros del Perú. En: Scribd. Consultado el 16 de agosto de 2014. 11am.

http://es.scribd.com/doc/107093639/Presentacion-Conflictos-Sociales-Peru-Iimp-Final- p. 6) DOI 107093639 z 1 38 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 139 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

7.5.5. Escenarios de conflictos Es el conjunto de espacios, o su totalidad, donde se localizan los intereses del conflicto, los actores de estos, así como las reglas de juego que rigen en ellos. 7.5.6. Prevención y solución de conflictos Los conflictos al ser permanentes en las relaciones humanas deben ser previstos y en la medida de las posibilidades del Estado, solucionados a través del entendimiento racional y el empleo de medios pacíficos. Cuando los conflictos no son previstos, no hay una atención debida en su solución por indiferencia, desconocimiento o falta de experiencia en el manejo; estos se convierten en una situación de crisis social. 7.5.7. Situación de crisis social Acción o suceso que altera el ritmo habitual de un lugar, una región o un país, con repercusiones negativas en el aspecto laboral, productivo y la vida cotidiana en general, causando casi siempre grandes pérdidas económicas y financieras, muchas veces, inclusive, con elevado costo social. (Zapata Santín, 2005). 7.5.8. Hipótesis de conflicto Son supuestos sobre posibles realizaciones de conflictos, en escenarios reales o prospectivos, que tienen significación para la seguridad nacional; las hipótesis estarán contenidas en la directiva de gobierno, caso contrario, serán formuladas por el más alto nivel de decisión política. Dan inicio al planeamiento de la defensa nacional. a. Hipótesis de conflicto sociales en el Perú. Por lo general, estos son los supuestos que se dan en el Perú: 1. Que pobladores de la capital o del interior del país tomen una localidad exigiendo reclamos de carácter político, social o económico. 2. Sectores de la población, incitados por grupos radicales tomen un terminal aéreo o marítimo para abrir un espacio social de lucha interna. 3. Grupos de pobladores tomen por la fuerza locales representativos como son: embajadas, consulados, hoteles, iglesias, etc., capturando rehenes para exigir al gobierno la atención de sus exigencias. 4. Pobladores o manifestantes incitados por líderes o agrupaciones políticas extremistas opositoras al gobierno busquen alterar el orden público en determinados lugares del país ejecutando acciones con el propósito de desestabilizar la gobernabilidad del país. 5. Que delincuentes terroristas (DD.TT.) que cumplen condena con el apoyo de grupos radicales y parte de la población civil, tomen violentamente algún establecimiento penal bajo el contexto de una ‘lucha heroica’ para negociar la liberación de sus líderes o exigir al gobierno dar solución a sus demandas. 6. Que delincuentes comunes (DD.CC.) internos de algún establecimiento penal con el apoyo exterior de bandas organizadas –y en algunos casos con sus z 1 39 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 140 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

familiares–, tomen violentamente la instalación penitenciaria para liberarse ocasionando fuga masiva. 7. Pobladores organizados en coordinación con autoridades y grupos radicales de un distrito, provincia, departamento o región con el pretexto de lograr una demarcación justa y equitativa de su jurisdicción política territorial, de acuerdo a sus intereses políticos o económicos, adopten medidas de fuerza como la paralización total de las actividades socioeconómicas del lugar con la finalidad que el gobierno acceda a sus demandas. 8. Que pobladores circunscritos a yacimientos mineros en coordinación y apoyo de las autoridades, movimientos ecologistas y grupos radicales, tomen las instalaciones y a los empresarios del lugar como rehenes bajo amenazas, utilizando los medios de comunicación nacional y extranjera como instrumento de presión a sus demandas referentes a las formas de explotación que generan contaminación del medio ambiente. Asimismo conseguir mejoras del canon minero regional como también mejoras y mejores condiciones de trabajo y oportunidades. 9. Pobladores del interior del país tomen por la fuerza locales regionales, municipales, gobernaciones, entre otros, tomando como rehén a sus autoridades con la finalidad de obligar al gobierno ceder a las demandas de índole política, económica o social. 10. Que pobladores organizados en coordinación con autoridades y grupos radicales tomen por la fuerza las diferentes vías terrestres así como puentes, para evitar el libre tránsito de las personas y vehículos, con la finalidad de exigir al gobierno el cumplimiento de algunas demandas sociales. 11. Que pobladores en coordinación con grupos radicales tomen comisarías o unidades PNP con subsecuente toma de rehenes y apoderamiento de armamento de guerra, bajo la intimidación o amenaza de ejecutar a las víctimas de no acceder a sus demandas. 12. Que pobladores de diferentes zonas del país, simultáneamente ejecuten invasiones en zonas urbanas abandonadas, con la finalidad de obligar al gobierno a tomar acciones populistas a favor de su demandas de vivienda, aprovechando la proximidad de las campañas electorales (presidenciales, congresales, regionales, etc.). (Ibíd. 2005). 7.5.9. Opiniones de la Defensoría del Pueblo (2012: Inf. Nº 156, p.31 a 50) La Defensoría del Pueblo (específicamente la Unidad de Conflictos Sociales), emite desde el año 2004 reportes mensuales sobre la situación de conflictividad social que acontece en el país. De esta manera, la Defensoría ha distinguido los distintos estados en los que puede encontrarse un conflicto, clasificándolos en: a. Activo: aquel conflicto social expresado por alguna de las partes o por terceros, a través de reclamaciones formales o informales. b. Latente: aquel conflicto oculto o aparentemente inactivo, en este tipo de conflicto se puede observar la concurrencia de factores que tiene un curso de z 1 40 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 141 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

colisión, pero que no se manifiestan o habiéndose manifestado han dejado de hacerlo durante un tiempo considerable. c. Resuelto: aquel conflicto cuya conclusión mediante acuerdo, emisión normativa, resolución judicial o administrativa, etc., restablece las relaciones entre las partes en condiciones de armonía. No obstante, nunca es posible asegurar que la resolución sea definitiva. Asimismo, la Defensoría del Pueblo ha diferenciado las etapas por las que atraviesa un conflicto activo, distinguiendo cinco fases: a. Fase temprana, momento en la dinámica del conflicto social en el que las partes son conscientes de sus diferencias, han identificado a sus opositores y expresan públicamente sus posiciones. b. Fase de escalamiento, muy difícil generar una oportunidad para el diálogo; momento en el que las relaciones de tensión entre las partes en conflicto social y la intensidad de las acciones de violencia física directa, aumentan. c. Fase de crisis, momento en la dinámica del conflicto social en el que se presentan hechos de violencia física directa cometidos por las partes o alguna de ellas. d. Fase de desescalamiento, momento en el que la intensidad de las acciones de violencia física directa disminuyen y las relaciones de tensión entre las partes en el conflicto social se pueden transformar en oportunidades para el diálogo. e. Fase de diálogo, proceso comunicativo directo o mediado, orientado a construir acuerdos entre las partes; es una opción presente en toda la vida del conflicto social.

7.6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ Los conflictos sociales se originan por diversas causas. Las inmediatas están referidas a situaciones muy particulares que confronta la ciudadanía como: la no construcción de una carretera, el temor a la contaminación del agua, la tierra o el aire, las irregularidades en el manejo de los fondos públicos, la falta de límites oficiales entre dos jurisdicciones, etc. Se puede sostener, asimismo, que en el Perú, los conflictos sociales no necesariamente están articulados en el ámbito nacional. En gran medida ellos son manifestaciones reivindicacionistas que tienen su propia historia. Las dirigencias buscan tratamientos diferenciados por parte del Estado para mejorar su capacidad de negociación, y cuando esta tiene un desenlace satisfactorio dan por cerrado el caso. En ocasiones se suelen formar agrupaciones solo con el objetivo de hacer públicas determinadas demandas. No obstante ello, hay principios de articulación en algunas zonas del país. Alrededor de algunos conflictos socio-ambientales; por ejemplo, se observa una concurrencia de actores –organizaciones sociales, municipios locales, iglesias, rondas campesinas, frentes de defensa, organizaciones no gubernamentales (ONG)– con agendas consensuadas en espacios de explotación minera cada vez más amplios. Del mismo modo, se observa en la región sur el desarrollo de proyectos indigenistas con un contenido político cada vez mayor y que reivindican una nacionalidad diferenciada: un ejemplo de ello es el caso aimara. z 1 41 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 142 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

7.7. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN LOS CONFLICTOS SOCIALES Las consecuencias de los hechos de violencia y de las causas de los conflictos recaen sobre los derechos humanos, la gobernabilidad, el orden público, la seguridad y el establecimiento de una cultura democrática basada en el ejercicio del diálogo. Por parte de la Policía Nacional el empleo de la fuerza se realiza en principio, de acuerdo al marco normativo que pauta su actuación. Sin embargo, diversos factores evidenciados durante los operativos policiales (como la falta de equipamiento adecuado, el insuficiente número de efectivos policiales, la falta de preparación para hacer frente a situaciones de violencia, etc.), dificultan que estos se ciñan estrictamente a la normativa y acuerdos nacionales e internacionales del uso de la fuerza dando lugar a que los actores sociales agredan a los efectivos policiales y se tomen como válidos, en tanto tengan sus razones para protestar arguyendo no haber sido escuchados. Además, la presión expresada en actos de fuerza –por lo general ilegales– es vista como justificada y en el escenario del enfrentamiento sus acciones son consideradas como respuestas frente al uso de la fuerza, que es percibido como represivo. Por parte del Estado, algunas de las causas son la indiferencia de las autoridades, falta de conocimiento o experiencia en el manejo o solución de conflictos. Casos emblemáticos en el Perú: -

Caso Caso Caso Caso

Moquegua: “Moqueguazo”. “La Parada”. Lima. Bagua: “Baguazo”. Cajamarca: Minera “Conga”.

z 1 42 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 143 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Le ct u r a Terrorismo14 GENERALIDADES El terrorismo consiste en la violencia o la amenaza de la violencia utilizada por un individuo o grupo de personas como estrategia política. Al igual que la revolución, el terrorismo es una acción política que rompe las reglas establecidas en un sistema político. Los terroristas intentan utilizar la violencia como una táctica política legitima, pese a que todas las sociedades del mundo condenan este tipo de actos. El terror es una estrategia de una organización débil para atacar un objetivo poderoso, el terrorismo es también una táctica que no solo emplean pequeños grupos armados. También los gobiernos pueden cometer actos terroristas, denominándose así terrorismo de Estado, que es el uso de la violencia ilegítima por parte de un gobierno contra individuos o grupos de la población. Contrario a los principios políticos democráticos, el terrorismo de Estado se utiliza, sobre todo, en regímenes autoritarios o totalitarios, que sobreviven en parte gracias a que instauran el miedo y la intimidación entre su población, este tipo de terrorismo de Estado lo podemos encontrar en regímenes de izquierda como los de: Corea del Norte y la ex Unión Soviética o en regímenes de extrema derecha como la Alemania Nazi o el Irak de Saddam Hussein. Actualmente, se utiliza el terrorismo de Estado para mantenerse en el poder, tales son los casos de Venezuela y Cuba en Latinoamérica. Las sociedades democráticas son vulnerables a las acciones terroristas, ya que se basan en la garantía de los derechos y libertades. Los terroristas se aprovechan de estas garantías para actuar más libremente y perpetrar sus ataques. El terrorismo es también definido como el conjunto de acciones que pueden ir desde una simple amenaza hasta el ajusticiamiento de un ‘enemigo del pueblo’ y cuyos objetos son: • Subvertir el orden legal democráticamente establecido y separar a la población de la autoridad para ganarla a su causa. Para lograr esto, se realiza en dos etapas: en la primera, la población se mantiene pasiva, por lo general indiferente ante los acontecimientos y las autoridades. No apoyan el accionar terrorista, aunque con su proceder ya están dándoles la oportunidad de actuar. Es una etapa de transición de ganar adeptos; y la segunda etapa es cuando el terrorismo comienza a tener apoyo de la población en forma obligada o presionada. 14 Artículo elaborado por el autor en base a los siguientes enlaces: Organización de los Estados Americanos - OAS Convención interamericana contra el Terrorismo. Consultado el 18 de agosto de 2014, 4:40 pm. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-66.html Organización de las Naciones Unidas - ONU Measures to eliminate international terrorism. Consultado el 18 de agosto de 2014, 4: 55 pm. http://www.un.org/documents/ga/res/51/a51r210.htm

z 1 43 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 144 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

• Destruir las organizaciones de la sociedad civil y del Estado democrático, para establecer su política o nuevo orden social. Los gobiernos no democráticos no tienen reparo en calificar como terroristas a grupos de la oposición, del mismo modo los tildan de terroristas, y no son así. Por último, hay que recordar que el fenómeno del terrorismo es mundial, muchas organizaciones terroristas poderosas son el ejemplo para formar otros grupos en países más débiles. Algunos ejemplos de ello: el grupo ETA de España, el IRA de Irlanda del Norte (Reino Unido) o el grupo Baader-Meinhoff de Alemania son organización poderosas en países poderosos. Acá en el Perú tuvimos años de sangre y terror con el MRTA y Sendero Luminoso, los Montoneros en Argentina, los Tupamaros en Uruguay y las FARC en el vecino país de Colombia. SÍNTESIS HISTÓRICA DEL TERRORISMO EN EL PERÚ.- La lucha armada por la usurpación del poder La evolución del fenómeno sangriento del terrorismo en el Perú se inicia en 1980 y su máxima expresión está en el grupo denominado Sendero Luminoso, y en segunda instancia en el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru). Estas dos representaciones tienen su génesis, su desarrollo y su neutralización. En el caso de Sendero con la captura de su líder Abimael Guzmán Gonzales (a) Camarada ‘Gonzalo’y en el del MRTA con la captura de Víctor Polay Campos (a) ‘Rolando’, así como la desarticulación de sus organizaciones y la eliminación de sus cuadros. Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta originada en el Perú. La meta de Sendero Luminoso es reemplazar las instituciones peruanas que consideran burguesas, por un régimen revolucionario campesino comunista, presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la Nueva Democracia. El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, se autodefine como una organización político militar de origen marxista leninista, no ortodoxa, continuadora de las guerrillas de 1965 y del Che Guevara, e influenciados por todas las experiencias guerrilleras latinoamericanas, principalmente la sandinista. Pero no niegan su vocación nacionalista que les ha permitido realizar alianzas tácticas con otros partidos políticos de izquierda peruanos. El marxismo leninismo lo entienden como lo formuló José Carlos Mariátegui: no como calco o copia, sino como creación heroica. Insisten que el marxismo leninismo no es un cuerpo religioso repleto de verdades inapelables, sino un dinámico conjunto de leyes y principios que se nutren con lo más avanzado del pensamiento y la praxis revolucionaria de la época. Esta visión es la que los lleva, por ejemplo, a plantear la apertura hacia las diversas corrientes del campo popular, que van desde los cristianos de izquierda hasta el partido aprista.

z 1 44 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 145 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El MRTA, por otra parte, afirma explícitamente su total autonomía respecto de cualquier país socialista o centro ideológico internacional, mostrando distancia con esta afirmación de Cuba o Nicaragua. La estrategia de terror que estos grupos impartieron por medio de la violencia a lo largo de aproximadamente 14 años, tuvo al Perú preso de la desolación y muerte; la vida de los ciudadanos no tenía ningún valor, la muerte acechaba por doquier. Dichos movimientos fueron causantes de la desaparición de 26 829 personas inocentes, arrasaron con la economía nacional –cuyas pérdidas superan los 26 000 millones de dólares–, la cultura, la libertad, los valores culturales y étnicos. De acuerdo a la fanatizada ideología terrorista, la concepción del equilibrio estratégico estaba en un punto medio; ellos consideraban tener la capacidad y condiciones para desarrollar las primeras acciones de una “Guerra Popular e Irregular” internándose en la misma médula de la sociedad. Aunque Sendero Luminoso y el MRTA tenían concepciones ideológicas diferentes, llevaban en común algo: los dos tenían la misión de tomar el poder en el Perú por medio del terror y la violencia. La insanía de estas huestes terroristas culminó en 1994; aunque en 1992, después de la captura del principal cabecilla senderista Abimael Guzmán, las acciones comenzaron a decrecer. Esto permitió volver a la normalidad y generarse un estado de confianza, lo cual dio lugar al inicio de un crecimiento económico sin precedentes que lo percibimos y hoy lo seguimos disfrutando gracias principalmente a la mengua de las acciones terroristas lograda con la intervención efectiva de las Fuerzas del Orden y de la sociedad civil organizada a través de las rondas campesinas. Entre los hechos que marcaron la historia negra de esta etapa, fueron: el atentado en Miraflores en 1992, que consistió en la explosión de un coche bomba en la cuadra 2 de la calle Tarata, en pleno corazón de este distrito de la ciudad de Lima, Perú. Esto ocurrió el 16 de julio de 1992 a causa del grupo terrorista Sendero Luminoso. La explosión fue parte de una campaña mayor de atentados durante la época del terrorismo. El lugar donde ocurrió el hecho es una zona comercial en el centro del distrito miraflorino. Dos vehículos, cada uno equipado con una tonelada de explosivos, explotaron a las 9:15 p.m., matando a 25 e hiriendo a unas 200 personas. La onda expansiva destruyó o dañó 183 casas, 400 negocios y 63 automóviles estacionados. El atentado fue el comienzo de una serie de ataques senderistas contra el Estado peruano que duraron una semana y que en total causaron 40 muertes y tuvieron en zozobra a la capital. En otro atentado ocurrido el 17 de diciembre de 1996, Néstor Cerpa Cartolini (a) ‘Evaristo’ (MRTA), dirigió una incursión a la residencia del embajador japonés en Lima; a este hecho se le llamó la crisis de los rehenes en la residencia del embajador japonés. La principal demanda del MRTA fue, el intercambio de los rehenes por 465 miembros del MRTA en prisión, incluyendo la esposa de Cerpa, Nancy Gilvonio, los miembros chilenos de la organización y la ciudadana de los EE.UU. Lori Berenson. El gobierno rechazó las demandas y el 22 de abril de 1997, después de 126 días, un equipo de 142 comandos de las Fuerzas Armadas peruanas tomó por asalto la residencia del embajador para rescatar a todos los rehenes. Uno de los rehenes y dos militares murieron en el asalto, al igual que los catorce terroristas del MRTA. El nombre que recibió la incursión de los comandos de las Fuerzas Armadas fue el de “Operación Chavín de Huántar”. z 1 45 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 146 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Además de estos hechos, sucedieron miles de atentados y ataques terroristas a instalaciones militares, policiales, empresas privadas; voladura de torres de alta tensión,asesinato de militares, policías, ronderos campesinos y personas inocentes de la sociedad civil; también la toma de ciudades o lugares capturados a las que denominaban ‘zona liberada’. Cómo no recordar los apagones diarios, tanto en Lima, como en las principales ciudades del país y la aparición de avisos luminosos con la hoz y el martillo en los cerros que circundan muchas partes del Perú, hechos que mantenían en zozobra el país en su totalidad. En 1983, un grupo de campesinos de Uchuraccay, una comunidad quechua ubicada en las alturas de la provincia de Huanta (Ayacucho) a 4 000 metros sobre el nivel de mar, asesinó a ocho periodistas a quienes los confundieron como terroristas, lo que causó consternación nacional. Pero esto no quedó allí, ya que durante los meses siguientes, Uchuraccay continuó siendo escenario de violencia, muerte y desolación: ciento treinta y cinco comuneros fueron asesinados como consecuencia de los ataques del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso y la represión de las fuerzas contrasubversivas y de las rondas campesinas. A mediados de 1984, Uchuraccay dejó de existir, debido a que las familias sobrevivientes huyeron, refugiándose en las comunidades y pueblos cercanos de la sierra y selva de Ayacucho, así como en las ciudades de Huanta, Huamanga y Lima. Recién en octubre de 1993, algunas familias se aventuraron a retornar a sus antiguos lugares. Actualmente, quedan rezagos de este grupo en la zona del VRAEM (Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), por lo que es necesario actuar con firmeza, tanto en el aspecto legal como militar, así como, desarrollar políticas económicas, psicosociales, de salud, laborales, agricultura, educacional, etc., e implementar las estrategias que permitan erradicar este foco subversivo.

z 1 46 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 147 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 7 1. Defina ¿qué es Seguridad Nacional?

2. Marque con una V o F según corresponda a la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado ( ) Un factor que favorece a la seguridad nacional es la correcta interpretación y aplicación de la ley. ( ) Anomia y vacío de poder son los elementos que llevan a la consolidación del orden social. ( ) La pobreza, el rezago económico y la exclusión social, es un factor que afecta a la seguridad nacional. ( ) La Seguridad Externa se materializa mediante la Defensa Interna. 3. Interrelación de materias. Marque con un aspa la definición que corresponda correctamente a un casillero. Definición

Conflicto

Amenaza

Es la presión social que funciona al revés, vale decir, no para que se cumplan las normas sino para que no se cumplan. Situaciones de probable ocurrencia de hechos o fenómenos que tengan la capacidad de vulnerar la seguridad nacional. Situación en la cual uno o varios actores están en dificultad con ellos mismos o con otros por circunstancias sobre las que, en su momento, no se tiene conformidad Fenómenos intencionales generados por el poder de otro Estado, o por agentes no estatales, cuya voluntad hostil y deliberada pone en peligro los intereses permanentes tutelados por la Seguridad Nacional,

4. Encierra en un círculo la alternativa correcta: La seguridad nacional comprende: a. La seguridad externa y el orden público b. La defensa nacional y la seguridad interna c. La seguridad externa y la seguridad interna d. La seguridad ciudadana y seguridad externa.

z 1 47 z

Anomia

Riesgo


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 148 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

5. La responsabilidad de participar en la Seguridad y Defensa Nacional es: a. De la FF.AA. y Policía Nacional b. De todos los peruanos c. Del Comando Conjunto de la FF.AA. y las Fuerzas Armadas. d. De la FF.AA. 6. En el nuevo milenio el concepto de Seguridad Nacional ha evolucionado e involucra otros elementos, entre ellos: La lucha contra la pobreza extrema. La protección contra las migraciones internacionales. La lucha contra el consumo y tráfico ilícito de drogas. La protección del medio ambiente y los recursos naturales. La defensa de la democracia. La seguridad ciudadana. (V)

(F)

Respuestas de control 1.Desarrollo, 2.V, F, V, F, 3.Interrelación de Conceptos, 4.c, 5.c, 6.V z 1 48 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 149 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección, ha podido asimilar y comprender la temática de la seguridad nacional: cuál es su finalidad, alcance, los factores que la favorecen o afectan, como también los conceptos de conflicto, amenaza; ruptura del orden social: anomia y vacío de poder, entre otros conceptos. Y también ha tomado conciencia de que es importante estar alerta y al día sobre los hechos del acontecer nacional y mundial que puedan poner en riesgo la seguridad nacional. Siguiendo la metodología propuesta en el presente manual, le recomendamos que lleve a la práctica todo lo aprendido, voluntariamente y por convicción, apoyado en el manual autoinstructivo; y además deberá usted leer revistas, periódicos, escuchar la radio y ver la televisión para estar al tanto de las noticias del acontecer nacional y mundial, para luego compararlo con la realidad nacional. Finalmente, deberá emitir su opinión o proyección sobre lo que acontece en un ensayo de dos páginas como máximo. Hágale llegar dicho trabajo a su tutor para que emita su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Establezca por lo menos cinco escenarios de conflicto, tomando como orientación el punto 7.5.8. ‘Hipótesis de Conflicto’ en la presente lección y recomiende posibles soluciones, para evitar consecuencias funestas con costo social. Remita el trabajo (individual, de equipo o grupal) al tutor de la materia para que emita su opinión y los oriente. Tomar como referencia los casos emblemáticos siguientes: - Caso Moquegua: “Moqueguazo”. - Caso Bagua: “Baguazo”. - Caso Cajamarca: “Conga”. - Caso “La Parada”: Lima.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.idepe.org/pdf/007%20Cap%204.pdf http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_III.pdf http://www.cisen.gob.mx/espanol/seg_NalDef.htm http://www.resdal.org/Archivo/d0000271.htm http://www.idepe.org/pdf/AmenazasNacion.pdf http://apuntesobreconflictos.blogspot.com/ http://comum.rcaap.pt/bitstream/123456789/1771/1/NeD_ExtraAbril03_HelbertLinares.pdf http://es.scribd.com/doc/2911053/Toffler-Alvin-La-tercera-ola• http://www.cajpe/RIJ/bases/legisla/peru z 1 49 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 150 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 151 - ( )

s e g u n d a

UNIDAD ¿Es o no importante para que un Estado goce de seguridad y qué cuente con un adecuado Sistema de Defensa Nacional? El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar. [Sun Tzu - Año 479 a/C.] ¿Qué es la seguridad nacional? | ¿Quiénes son responsables de participar en la seguridad y defensa nacional? | ¿A qué se denominan riesgos a la seguridad nacional? | ¿Qué es la defensa nacional y cuál es su finalidad? | ¿Cuál es el ámbito de la defensa nacional? | ¿Cuáles son los campos o dominios de actividad de la Defensa Nacional? | ¿A qué se denomina política de defensa nacional? | ¿Cuáles son los objetivos de la defensa nacional? | ¿Cuáles son las vías de acción de la defensa nacional? | ¿Cómo conceptúa el Estado peruano a la defensa nacional? | ¿Cuál es la diferencia entre seguridad nacional y defensa nacional? | ¿Cuál es la relación que existe entre desarrollo y defensa nacional? | ¿Cuáles son los tipos de agresión que normalmente tiene que hacer frente la defensa nacional? | ¿A qué se denominan conflictos sociales y cómo se generan? | ¿Qué es la defensa interior del territorio? | ¿Cuál es la organización territorial administrativa que opta el Estado peruano para la defensa interior del territorio? | ¿A qué se denomina el “Libro blanco de la defensa nacional”? | ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del Libro blanco de la defensa nacional? | ¿Cuál es la situación actual en nuestras fronteras, qué acciones se deben tomar y qué políticas agresivas se deben desarrollar? | ¿Qué es la Defensa Civil? | ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)? | ¿A qué se denomina movilización nacional? | ¿Cuál es la importancia de la movilización nacional en casos de emergencia por conflictos o desastres? | ¿Qué es el desarrollo nacional? | ¿Cuál es el objeto e importancia del desarrollo nacional? | ¿Qué es el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN)?


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 152 - ( )

COMPETENCIAS CONCEPTUAL Ahora ya tiene una base sólida y comprensión cabal de los conceptos referidos al Estado, sus fines, y también ha comprendido la importancia del conocimiento de la realidad nacional y que para lograr el bienestar general y la seguridad nacional, se necesita del desarrollo y la defensa nacional para que podamos convivir en paz social en un marco de Estado de Derecho democrático. En esta unidad tendrá un claro conocimiento de las relaciones entre la seguridad y la defensa nacional; del proceso del planeamiento estratégico de la defensa nacional y del desarrollo y de la relación entre ambos. Asimismo, podrá identificar las amenazas externas que pueden poner en riesgo nuestra existencia como Estado-nación. PROCEDIMENTAL El objetivo de comprender y dominar eficientemente los conceptos de seguridad nacional le permitirá concluir en que es necesaria una adecuada defensa nacional; y esto, a su vez, te posibilitará desarrollar un planeamiento estratégico estructurado que lleve con éxito al desarrollo nacional para lograr el bienestar general. A la luz de los conocimientos adquiridos conscientemente, se recomienda, además de leer el presente manual, continuar obteniendo información adicional en libros, revistas y en los medios de comunicación (radio, televisión, periódicos e Internet), para estar pendiente de nuestro acontecer nacional. ACTITUDINAL En base a los conocimientos adquiridos es necesario un cambio de actitud, tanto personal como social, para proyectarnos al futuro y prever el desarrollo y la defensa en aras de lograr el bienestar y la seguridad del Perú, acorde al Plan Estratégico Bicentenario de Desarrollo Nacional 2021. z 152 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:14 p.m. - 153 - ( )

ESQUEMA CONCEPTUAL: SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

CONCEPTOS CLAVE Seguridad Nacional. Defensa Nacional. Conflictos. Planeamiento estratègico. Movilización z 1 53 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 154 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 155 - ( )

L e c c i ó n

8

8. La Defensa Nacional GENERALIDADES En la antigüedad las guerras solo comprometían a una parte del poder nacional (poder militar) pues únicamente los ejércitos dirimían, en campaña, la superioridad por las armas, mientras la mayor parte de la población permanecía ajena a esa confrontación y solo participaba de los efectos favorables o desfavorables del triunfo o de la derrota. Esta forma clásica de defensa nacional ha quedado obsoleta por el cambio sustancial que se ha producido con respecto a la naturaleza y características de la guerra, específicamente después de la Segunda Guerra Mundial. (CAEM 1995, p.11). Actualmente, se nota que el concepto esencial de la guerra está desapareciendo, el denominado tiempo de guerra, que se diferenciaba del tiempo de paz. Hoy los conceptos de guerra y de paz son relativos y no siempre de marcado antagonismo. (Ibíd., p.12). El espacio intermedio entre uno y otro de aparente paz en el juego político de las grandes potencias se ha llegado en denominar ‘guerra fría’ la cual se produce desde el siglo pasado (s. XX), más exactamente, desde 1917 y que alcanzó su plenitud en la Segunda Guerra Mundial, hasta mediados de 1980. Las guerras antiguamente eran focalizadas y por lo general prolongadas, actualmente se advierte una modificación en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, son cortas pero contundentes y en el espacio, porque el teatro de guerra se ha ampliado extraordinariamente, de forma que abarca zonas amplísimas, dado por la actividad propagandística sobre la población enemiga, o también por la acción del empleo de la electrónica –sobre todo en la fuerza aérea– y los proyectiles de gran alcance, muchas veces intercontinentales; ahora la cuestión es otra: se trata de otro tipo de guerra no militar que tiene su contenido esencialmente político, económico, social. Aquí no cabe encontrar frentes territoriales definidos, propios de una lucha abierta: la cibernética para uso de la guerra; los ciberataques o guerra informática ya no buscan simplemente robar números de tarjetas de crédito, sino que están dirigidos a influir en la vida cotidiana del país y se convierten en un arma universal cuyas víctimas pueden ser naciones enteras. z 1 55 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 156 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

A los ciberataques convencionales se han sumado países que empiezan a luchar entre sí a través de la red, con ataques que se hacen cada día más elaborados y sofisticados. En estas guerras nadie sabe ni quiénes son sus enemigos, ni qué capacidades tienen, a todo esto: hay que agregar la acción subversiva que se extiende por todas partes. Las causas que han producido tales cambios en la naturaleza de la guerra son primordialmente dos: el avance tecnológico en la electrónica o cibernética logrado por las grandes potencias y que se traduce en el sofisticado potencial bélico que ellas disponen y el contenido político que actualmente ofrece la guerra. En la actualidad, un Estado se ve sometido a todo tipo de amenazas, provenientes tanto en el campo externo como en el interno, abierta o en forma encubierta; asimismo, tales amenazas o agresiones pueden comprometer al íntegro del Estado; es decir, alcanzar a todos los campos de la actividad (político, económico, psicológico, científicotecnológico, y particularmente, militar), exigiendo el uso de todos los recursos y capacidad para sostener el esfuerzo que demanda hacer frente a ellos. Nace así el concepto de guerra integral o total, pues se lleva a cabo con todos los medios que el Estado dispone y alcanza a las actividades nacionales. Ante las modernas manifestaciones de la guerra (fría, revolucionaria, psicológica, convencional, limitada, general, etc.), ha surgido una nueva concepción sobre la defensa nacional, que comprende aspectos políticos, económicos, psicosociales, militares; y abarca la protección tanto de una agresión o amenaza del exterior como del campo interno, en este último son motivo de tratamiento especial la subversión, terrorismo y el narcotráfico. (Ibíd. p. 13). Por consiguiente, el concepto de defensa nacional nace de las finalidades que orientan la política nacional y está ligado a la existencia misma del Estado y a su supervivencia como entidad social, política, económica y jurídica. La defensa nacional afronta un conjunto de problemas complejos y permanentes, en cuya solución intervienen por igual los altos órganos de conducción política del Estado, los dirigentes de las actividades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas, y especialmente las Fuerzas Armadas, las cuales, en situación de emergencia protagonizan la acción principal mediante el empleo de las armas. Por ello, es equívoco el pretender restringir la defensa nacional a una problemática netamente castrense, relacionada únicamente al empleo de las armas y que, por lo tanto, solo compete a las Fuerzas Armadas el conocerla y solucionarla. La defensa nacional es un deber común de la ciudadanía, sin distinción de raza, credo, partido político, edad, ni sexo; es de carácter permanente y requiere el empleo de todo el poder y potencial nacionales, debiendo participar en forma obligatoria en ella los organismos estatales y privados; así como toda la población individua y colectivamente, es decir, la sociedad en general. (Ibíd., p.15).

8.1. CONCEPTO DE DEFENSA NACIONAL (Ibíd., p.16) El Estado peruano conceptúa la defensa nacional, como el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma permanente para lograr la seguridad integral del Estado y poder alcanzar los objetivos nacionales trazados en las mejores condiciones. z 1 56 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 157 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Tales medidas y previsiones se materializan en planes destinados a preparar y conducir las acciones internas y externas de la defensa; efectuar la movilización integral y la preparación del país en caso de conflicto. Su conjunto constituye el ‘plan de defensa nacional’. La concepción, preparación y ejecución de estos planes, compete no solo al gobierno y a sus organismos competentes, sino a todo el país a través de sus diversas actividades públicas y privadas, porque en ellos se pone en juego el propio destino del país. Para lograr lo expresado, se hará efectivo a través de un sistema de defensa nacional. Se conduce en los ámbitos externo e interno para garantizar la seguridad nacional. 8.1.1. FINALIDAD Tiene como fin primordial garantizar la seguridad integral, y por consiguiente, la paz para alcanzar el bienestar general. Es innegable que ella debe dar la garantía necesaria para que el Estado pueda estar en condiciones de oponerse a todo lo que signifique un atentado contra su propia seguridad, por ello contempla, tanto las posibilidades de conflictos con otros países y en el ámbito interno. La defensa nacional, como instrumento de la acción de la política nacional encargada de garantizar la seguridad del Estado, debe ser prevista, concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad. (CAEN: 2007, p.50). 8.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEFENSA NACIONAL •

Es permanente: Las amenazas que hoy acechan a un Estado han llegado a ser constantes y es difícil distinguir entre el tiempo de paz y de guerra; por ello, la defensa nacional debe ser organizada con características de permanencia, cualesquiera sean las circunstancias.

Es dinámica: No debe quedar limitada a la simple preparación militar para rechazar la agresión de fuerzas armadas enemigas, sino que deben estar en condiciones de hacer frente a otras formas de agresión, tales como: la subversión política y social, la ofensiva diplomática orientada a neutralizar al país; la campaña psicológica, para debilitar sus fuerzas y resistencia por medio de la propaganda; la amenaza y agresión económica que afecta el desarrollo, etc. (terrorismo, narcotráfico, crimen organizado que afectan a la sociedad).

Es integral: No es asunto privativo de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, ni tampoco es tarea de entes civiles. Ambos deben de concurrir uniendo y complementando sus esfuerzos.

Es obligatoria: Engloba a todas las fuerzas del Estado; sus Fuerzas Armadas, Policía Nacional, su administración pública, sus industrias, sus universidades, sus cuadros civiles, sus organizaciones socio-laborales, sus entes científicos, etc.; requiere pues, de todas las posibilidades del país y de la participación de todos en sus respectivas áreas de acción; es decir, en cada uno de los ámbitos donde se desarrollen las acciones políticas, económicas, sicosociales, científico tecnológico y militares ligados directamente a la defensa nacional.

Es sistemática: La defensa nacional se prepara y ejecuta a través de su propio sistema, bajo la dirección del presidente de la República. Este sistema funciona por la orientación común sustentada en la doctrina de defensa nacional. z 1 57 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 158 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Es preventiva: Frente a las amenazas externas o internas, es necesario adoptar con anticipación las medidas y acciones dirigidas a garantizar la seguridad integral del estado. Por tal razón, la defensa nacional debe sustentarse en lo militar, en una adecuada potencialidad, manteniendo la conveniente modernización de sus fuerzas, y en lo social en una dinámica política de proporción en todos los campos de la actividad para evitar ser sorprendidos por los acontecimientos.

Ejecutiva: La defensa nacional se plasma en la materialización de acciones y medidas debidamente concebidas, planeadas y preparadas a fin de encarar y superar oportunamente y en forma apropiada las oposiciones, antagonismos y presiones que atentan la seguridad y el desarrollo del estado. (Ibíd., p.50 y 51).

8.1.3. Ámbitos de la Defensa Nacional Las previsiones y acciones inherentes a la defensa nacional se hacen efectivas en dos campos: - Ámbito interno que da lugar a la defensa interna, - Ámbito externo que da lugar a la defensa externa.

8.2. POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL Es el conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la defensa nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, preservar y lograr los intereses y objetivos nacionales. Proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de acción del Estado (político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar) para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del mismo. Constituye una medida de fomento de confianza y seguridad entre los países, sobre todo, con los limítrofes. 8.2.1. Objetivos y políticas de Defensa Nacional Objetivo 1: Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los intereses nacionales. Políticas: a. Optimizar el funcionamiento del sistema de defensa nacional. b. Reestructurar el sector defensa para disponer de fuerzas armadas profesionales, modernas, flexibles, eficaces, eficientes y de accionar conjunto. c. Mantener fuerzas armadas con capacidad de prevención y disuasión. d. Disponer de fuerzas armadas en condiciones de contribuir al mantenimiento de la paz internacional. e. Mantener el control terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y lacustre. f. Garantizar la seguridad telemática del Estado. g. Garantizar la presencia efectiva del Estado en el territorio nacional, principalmente en las zonas susceptibles a la violencia terrorista, al narcotráfico o al narcoterrorismo. h. Consolidar la pacificación nacional. z 1 58 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 159 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Objetivo 2: Fortalecimiento del sistema político democrático. Políticas: a. Reestructurar el sector defensa bajo el principio de subordinación de las FF.AA. al poder político legítimamente constituido. b. Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado. c. Mantener el orden interno y el orden público. d. Erradicar el tráfico ilícito de drogas. e. Fortalecer las relaciones civiles militares. f. Eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones. g. Fomentar la participación activa de la sociedad en el logro de los objetivos de seguridad y defensa. h. Fomentar una cultura de respeto a la constitución, derechos humanos, derecho internacional humanitario y normas de convivencia social. Objetivo 3: Condiciones económico estratégicas que aseguren la paz, la integración y la prosperidad. Políticas: a. Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo y seguridad. b. Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la población en casos de conflictos o desastres. c. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, particularmente en las áreas de informática y comunicaciones. d. Promover el desarrollo científico tecnológico orientado a la satisfacción de los requerimientos militares. e. Promover el desarrollo científico tecnológico, con participación de la universidad peruana y empresa privada nacional. f. Desarrollar una flota mercante nacional. g. Desarrollar la reserva aérea nacional. h. Fomentar la inversión de capitales nacionales en el Perú y el extranjero. i. Generar la infraestructura necesaria para atraer el comercio de los países de interés hacia puertos peruanos. j. Preservar el ambiente en general y la biodiversidad en particular, en función de los intereses nacionales. K Proteger a la población ante los desastres. l. Participar activamente en los procesos de integración en los ámbitos subrregional y regional. Objetivo 4: Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional. Políticas: a. Fortalecer el orgullo y la identidad nacional. b. Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la enseñanza de estos conceptos. c. Fomentar la educación cívico patriótica, en democracia, la cultura de paz, y su oposición a la violencia organizada. Objetivo 5: Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional. Políticas: a. Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así como en foros de seguridad y defensa, a nivel mundial, hemisférico y regional. z 1 59 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 160 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

b. Participar en la lucha contra el terrorismo internacional y el crimen organizado transnacional. c. Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el derecho internacional y los intereses nacionales. d. Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un poder nacional que promueva y defienda los intereses nacionales. e. Crear conciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en ese continente. f. Contribuir a la creación de un sistema de seguridad sudamericano. g. Organizar a las colonias peruanas en los países de interés, afianzar su identidad y orientarlas en provecho de los intereses nacionales. h. Incrementar las medidas de fomento de la confianza mutua con los países vecinos. i. Establecer las fronteras marítimas de acuerdo con los intereses nacionales y las normas legales internacionales aceptadas por los estados. (Libro blanco de defensa nacional: 2005, p.65 y 66). 8.2.2. Medidas y previsiones que abarca la Defensa Nacional La defensa nacional abarca un conjunto de medidas y previsiones tendientes a: - Asegurar la tranquilidad interna y externa, a fin de permitir el libre ejercicio de las actividades nacionales para la obtención del bienestar. - Planear y conducir las luchas permanentes en la paz (las luchas se materializan en acciones políticas, económicas, sicosociales y militares, internas o externas, para encarar conflictos que atentan contra la seguridad integral del Estado, sin recurrir a la acción armada). - Prever los conflictos y preparar al país para afrontarlos con posibilidades de éxito y conducirlo hasta su término. - Recuperar al país después de la evolución a los conflictos, volviendo a las condiciones de paz; - Mantener el orden constitucional establecido; y - Preparar a la población para hacer frente a los efectos de los desastres ocasionados por la naturaleza o por acción del hombre. Tales medidas y previsiones se materializan en planes destinados a preparar y conducir las acciones internas y externas de la defensa; efectuar la movilización integral y la preparación del país en caso de conflicto. Su conjunto constituye el ‘plan de defensa nacional’. La concepción, preparación y ejecución de estos planes pertenece no solo al gobierno y a sus organismos competentes, sino a todo el país y a sus diversas actividades públicas y privadas. Pero, es necesario tener presente que la defensa nacional no solo se debe limitar a la defensa de lo físico o material del Estado, sino también al permanente mantenimiento y robustecimiento de lo esencial de los valores morales y espirituales de la patria. La beligerancia actual no se limita a la agresión directa, sino que también se orienta a socavar, subvertir y disolver los elementos cohesivos de la sociedad, con un fin destructivo, o de imponer ideologías foráneas. 8.2.3. Diferencia entre Seguridad Nacional y Defensa Nacional La seguridad nacional no debe ser confundida con la defensa nacional, aunque ambos conceptos están estrechamente relacionados. Según la Constitución Peruana, seguridad y defensa nacional son conceptos diferentes. z 1 60 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 161 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

En este sentido, la relación de estos conceptos conforme al diseño constitucional, es que la seguridad nacional, es un fin constitucional que se busca alcanzar mediante la defensa nacional; es decir la relación es: “fin-instrumento”. SEGURIDAD NACIONAL

DEFENSA NACIONAL

Es un fin constitucional. Se alcanza mediante la defensa nacional. La seguridad tiene mayor jerarquía que la defensa.

Es un instrumento para alcanzar la seguridad nacional.

a. La defensa: Es un concepto más restringido que la seguridad, ya que solo se refiere al mantenimiento de las condiciones que le permitan asegurar al país sus intereses primarios ante posibles amenazas o acciones del exterior, la defensa constituye así la faceta externa de la seguridad, y, por lo tanto, en este ámbito actúan los ministerios de relaciones exteriores y de defensa nacional. Sin perjuicio de ello, en aquellas situaciones en que los órganos nacionales competentes lo dispongan, las Fuerzas Armadas apoyarán a las fuerzas de seguridad interna. b. La seguridad: es un concepto que engloba a la defensa. Para que exista seguridad es necesario fortalecer la defensa, además que deberá agregarse a ella en el desarrollo socioeconómico del país y el mantenimiento del orden interno. Tanto una como otra, corresponden al nivel de decisión político.

8.3. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL a. Doctrina de seguridad y defensa nacional: En ella se incluyen los conceptos que se manejan en la comunidad internacional, para establecer uniformidad de principios y preceptos que orienten las actividades del Estado. b. Base legal o normativa: Legislación vigente referida a la seguridad y defensa nacional (constitución política del Estado, ley del sistema de defensa nacional, ley de movilización nacional, leyes orgánicas, y otras), que ha sido actualizada en concordancia con los conceptos de seguridad y defensa establecidos en la comunidad internacional. c. Sistema de Defensa Nacional: Estructurado para lograr la capacidad que permita la consecución de nuestros objetivos, prever y actuar contra las amenazas, y que garantice al Estado el ejercicio de su independencia y soberanía efectivas, preservando la democracia, sus valores y cultura. d. Política de defensa: Orientada a optimizar la capacidad de las FF.AA. para contribuir en el mantenimiento de la paz mundial y asegurar la integridad territorial de la república, dentro del respeto a los preceptos constitucionales, al ordenamiento legal y a los derechos humanos. e. Política exterior: Promotora de la paz, democracia, seguridad, desarrollo e integración, que consolide la firme adhesión del Perú a las normas del Derecho internacional, los derechos humanos, la Carta de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano; que defienda los intereses permanentes del Estado, que proteja y apoye a las comunidades y empresas peruanas en el exterior y contribuya a la consecución de los objetivos de seguridad, defensa y desarrollo. f. Política de desarrollo: Que permita el crecimiento sostenido, racional y armónico del poder nacional, para lograr la satisfacción de las necesidades de la población y contribuya a lograr mejores y mayores niveles de bienestar y seguridad. z 1 61 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 162 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

g. Fuerzas Armadas: Profesionales, modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar conjunto; regidas por valores éticos y morales propios de la democracia, capaces de participar en la defensa regional, la seguridad hemisférica y en las misiones de paz en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. h. Policía Nacional del Perú: Estructurada y organizada para prevenir, disuadir y eliminar conductas y prácticas sociales que pongan en peligro la tranquilidad, integridad o libertad de las personas, así como la propiedad pública y privada; con presencia efectiva en el territorio nacional, particularmente en las zonas vulnerables a la violencia; imbuida de valores éticos y cívicos y con una adecuada capacitación, equipamiento y retribución.

8.4. ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA La “política del Estado para la seguridad y la defensa nacional” se fundamenta en el deber del Estado peruano de garantizar la seguridad de la nación en forma permanente, para lo cual ha adoptado una estrategia de seguridad disuasiva defensiva, complementada prioritariamente con una acción diplomática activa para la solución de conflictos en forma pacífica, en concordancia con las corrientes de seguridad y defensa hemisféricas, por lo que: a. Considera que los problemas de seguridad convencional en la subregión deben ser atendidos por los mecanismos de seguridad colectiva y que las nuevas amenazas sean enfrentadas por medio de políticas de coordinación y cooperación mutua, debiendo el enfoque multidimensional reconocer la prioridad para enfrentar las amenazas a la subregión o al país, todo ello dentro del marco del respeto a la soberanía de los estados y la firme adhesión a las normas y principios del Derecho Internacional, de los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y del Sistema Interamericano. b. Sustenta las políticas de los sectores, para enfrentar las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad nacional, que requieren respuestas por parte de los organismos del Estado, el sector privado y la sociedad civil, actuando conforme a las normas y principios democráticos y constitucionales para la consecución de los objetivos de seguridad y defensa, manteniendo la subordinación constitucional a la autoridad civil legalmente constituida y el respeto al Estado de Derecho. c. Es respaldada por unas fuerzas armadas regidas por valores éticos y morales, modernos, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar conjunto, con capacidad de generar efecto disuasivo frente a cualquier amenaza. d. Debe ser entendida por la población en el sentido que la seguridad y defensa son bienes comunes destinados a resguardar la existencia del Estado, de tal manera que esta se encuentre integrada y participando decididamente en ellas, a través de su difusión y la elevación del nivel de conocimientos sobre estos temas, de los valores de la democracia y el respeto a los derechos humanos. e. Los requerimientos de la seguridad y defensa del Estado deben ser satisfechos en concordancia con los planes de desarrollo nacional, siendo el Estado promotor, regulador, transparente y subsidiario del desarrollo, para mantener un crecimiento sostenido que permita fortalecer el sistema de defensa nacional con capacidad de participación en un sistema de seguridad regional. z 1 62 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 163 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

8.5. EL LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL Conceptualización El libro blanco de la defensa nacional, fue publicado por el Ministerio de Defensa y presentado el 14 de abril de 2005, constituye un documento de gestión que expresa los lineamientos de la política del Estado peruano en aspectos de la defensa nacional, y conceptualiza a las FF.AA. como el instrumento principal de esta política. (Ibíd., p.290). 8.5.1. Generalidades Concluida la Segunda Guerra Mundial, los representantes de los países de Europa Occidental coincidieron en que no debía restablecerse ningún tipo de equilibrio estratégico militar entre los estados, pues en el pasado había dado lugar al estallido de dos guerras mundiales. Mostraron por el contrario, una voluntad de transparencia que negaba toda posibilidad de conquista territorial por la vía militar; de esta manera, fue creándose un entendimiento y una voluntad para la convivencia pacífica entre ellos. La voluntad política de estos países se plasmó en documentos denominados “Mecanismos de fomento de la confianza entre los estados”, que concluyeron llamándose “Libros blancos”. En estos, los países daban a conocer sus objetivos, políticas y estrategias de defensa. El Libro blanco es un instrumento que permite transmitir en forma clara las intenciones, objetivos, políticas y estrategias de seguridad y defensa del Estado; con el fin de fomentar la transparencia en estos temas y generar confianza mutua. En este marco, el libro blanco es un documento eminentemente político que contribuye a fortalecer la práctica democrática, en la medida que su elaboración demanda la activa participación de los diversos actores de la política nacional y de la sociedad, motivando, a su vez, la participación, conciencia y deber de la sociedad civil en temas de seguridad y defensa. Se constituye en un medio para poder satisfacer el derecho y deber que cada ciudadano tiene, de conocer las orientaciones y contenidos de la política de defensa nacional. En tal sentido, muestra con transparencia: - Las proyecciones geopolíticas y los lineamientos de la política exterior. - Las amenazas a las que estaría expuesto el país. - Los objetivos y políticas de la defensa nacional para afrontar dichas amenazas, dentro del contexto del fomento de la confianza ante la comunidad internacional. 8.5.2. Objetivos fundamentales El Libro blanco de la defensa tiene los siguientes objetivos: - Exponer a la sociedad en general, la necesidad de la defensa nacional, para su aceptación, apoyo y compromiso. - Orientar la acción del sector Defensa y las Fuerzas Armadas, legitimando el cumplimiento de su misión. - Trasmitir a los países de la comunidad internacional la política del Estado peruano en aspectos de seguridad y defensa; su vocación y conciencia pacifista. z 1 63 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 164 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

- Mostrar a la comunidad internacional la voluntad del Estado peruano de tener y mantener la capacidad de sus FF.AA. para la protección de sus intereses vitales. (CAEN: Ob. Cit., p.290). 8.5.3. Contenido del Libro Blanco del Perú El libro consta de nueve capítulos: El capítulo I, ‘Globalización y cambio’, aborda cinco temas: el escenario mundial y los entornos continental y hemisférico, regional, subregional y vecinal. El capítulo II ‘Perú en el mundo’, describe las características del territorio y del poblador peruano, asimismo, el perfil geoestratégico que caracteriza al Perú como país marítimo, andino, amazónico, con presencia en la cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica; concluyendo con el perfil geopolítico del Perú, en el que establece sus enormes potencialidades, debido a las características geoestratégicas mencionadas anteriormente y a su presencia privilegiada en la cuenca del Pacífico y en el Asia, a través de la APEC (Asia Pacific Economic Cooperation). El capítulo III ‘Políticas de Estado para la seguridad y defensa nacional’, establece que el Perú tiene como política de Estado, el estricto respeto al Derecho internacional, la igualdad jurídica y soberana de los estados, el principio de la no injerencia y la no intervención en los asuntos internos de otros países; la libre determinación de los pueblos, el fiel cumplimiento de los tratados, la solución pacífica de conflictos y la prohibición del uso o amenaza de uso de la fuerza; el derecho soberano de cada nación de construir y mantener libremente el sistema socioeconómico y político que elija. El capítulo IV ‘Sistema de Seguridad y Defensa Nacional’, presenta la estructura del sistema que de acuerdo con la ley, tiene por finalidad diseñar la concepción, dirección, preparación y ejecución de la defensa nacional, cuyos componentes son: el Consejo de Seguridad Nacional, el Sistema de Inteligencia Nacional, el Sistema Nacional de Defensa Civil y los ministerios, organismos públicos y gobiernos regionales. El capítulo V ‘Ministerio de Defensa’, describe los antecedentes de su creación, sus funciones y su estructura. Mediante ley, se establece que el Ministerio de Defensa, es el órgano especializado del poder ejecutivo, encargado de formular, ejecutar, supervisar y coordinar la política de defensa nacional en el campo militar y en el campo del desarrollo. El capítulo VI ‘Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), describe la evolución histórica, la misión, organización, funciones y capacidades del CCFFAA y de las instituciones de las FF.AA. La misión del CCFFAA es organizar y ejecutar el planeamiento, coordinación, preparación y conducción de las operaciones conjuntas del más alto nivel en los frentes interno y externo. El capítulo VII ‘Proyección internacional de las Fuerzas Armadas’, establece que la Carta de la Naciones Unidas constituye el marco jurídico para la participación del Perú y de sus FF.AA. en operaciones de paz. Las principales son: -

Diplomacia preventiva Establecimiento, mantenimiento e imposición de la paz Construcción y consolidación de la paz Ayuda humanitaria z 1 64 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 165 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El capítulo VIII ‘Reforma del sector Defensa’. La visión del Sector Defensa es ser competitivo y moderno en los ámbitos administrativos y científico tecnológico, con potencial humano altamente calificado, de sólidos valores morales y con FF.AA. capaces de cumplir a cabalidad su misión constitucional. Los ejes básicos de la reforma son: - Control democrático del sector Defensa - Disponer de FF.AA. modernas, eficientes, eficaces, de accionar conjunto y con capacidad de disuasión. Finalmente, el capítulo IX ‘Recursos económicos para la defensa nacional’, explica que en términos económicos, la seguridad y defensa nacional son bienes públicos tangibles, necesarios para garantizar la independencia, la soberanía e integridad territorial de la república. (Libro blanco: Ob. Cit., p. 8-10).

z 1 65 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 166 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura Estudio comparado del Libro Blanco de la Defensa de Perú y el Libro de la Defensa de Chile15 (Álvaro Chifelle Gómez)16

- Introducción. El presente trabajo se encuentra contextualizado en el Libro Blanco del Perú, el cual fue publicado en 2005 y los libros de la Defensa Nacional de Chile publicados en los años 1997 y 2002. La investigación tiene por finalidad efectuar una comparación de las políticas de Defensa de Perú y Chile, para lo cual se han adoptado, en forma arbitraria, los siguientes puntos que se estiman darán una idea global del contenido de estos textos, siendo los puntos a comparar: Origen de la Política de Defensa y aspectos legales que involucra, relación con la seguridad nacional, autoridades u organismos que participan en el sistema, responsabilidades que se originan en la política de defensa, aporte al desarrollo nacional, relaciones civil-militar y de participación o información ciudadana, relaciones con la política exterior, relaciones con la política interior, presencia de la economía, presencia de la estrategia, rol asignado a las FF.AA., relación con la ciencia y la tecnología y apoyo a la defensa nacional, elementos principales de la política de defensa. - Origen de la política de defensa y aspectos legales que involucra. Como concepto rector debemos afirmar que ambas políticas de defensa se encuentran contextualizadas en las cartas fundamentales de Chile y Perú. En Chile, la Constitución Política de la República define las FF.AA. en su Artículo 101 y les asigna funciones en el Artículo 101, Inciso 2°. Además, el texto constitucional reserva funciones específicas para las instituciones castrenses en el Artículo 18 del Capítulo II, sobre ‘Nacionalidad y Ciudadanía’, donde se entrega a las FF.AA. y Carabineros de Chile el resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios y en el Capítulo IV en el título ‘Estado de excepción constitucional’, donde se les asigna responsabilidades en las situaciones de guerra externa o interna, conmoción interior, emergencias y calamidades. En el Artículo 24 Inciso 2° de la constitución utiliza la noción ‘Seguridad Externa’, distinguiéndola claramente del concepto de ‘Orden Público Interior’ (Libro de la Defensa Nacional 1997, pág. 18.).

15 Tomado de: Estudio comparado del Libro Blanco de la Defensa de Perú y el Libro de la Defensa de Chile. En: Revismar (Revista de marina - Chile) (2007).

Santiago de Chile, febrero. Consultado el 18 de agosto de 2014, 18:50h. http://revistamarina.cl/revistas/2007/2/chiffelle.pdf 16 Capitán de Fragata. Oficial de Estado Mayor. ING. NV. ELN. Profesor de Academia. Magíster (c) en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Santiago. z 1 66 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 167 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

En consecuencia, la seguridad externa constituye un ámbito de acción en sí mismo. De aquí que atender los problemas de la seguridad exterior, en tanto tales, en nada afectan a las otras misiones que la Carta Fundamental asigna a las Fuerzas Armadas. Para el caso de Perú, en la Constitución Política en su artículo 44 establece los deberes fundamentales del Estado, estos corresponden a dos campos: del desarrollo y de la defensa, donde los postulados de la defensa se orientan a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, defender la soberanía nacional y a proteger a la población de las amenazas contra la seguridad. - Relación con la seguridad nacional. Al tratar de identificar cuál es la conexión con una política o definición con otro concepto matriz que sustenta la política de defensa en el caso de Chile, la seguridad no está explicitada como fin u objetivo en sí, sino como condición y medio para alcanzar el bien común. Cabe señalar (Libro de la Defensa Nacional 2002, pág. 80, tercer párrafo) que el Estado de Chile no ha generado ningún conjunto de criterios y orientaciones que, con el carácter de un marco general, puedan ser entendidos como una política de seguridad nacional. En relación a la Apreciación Global Política Estratégica (AGPE), esta corresponde a una pauta de análisis primario de la defensa nacional que data de 1950, (Libro de la Defensa Nacional 2002, pág. 80, cuarto párrafo) época en que el Estado percibió la necesidad de disponer de un método que permitiera a sus autoridades políticas relacionar la situación nacional con los escenarios mundiales, continentales, regionales y vecinales durante un periodo. Para el logro de dichos objetivos, se adoptó una metodología de análisis utilizado para visualizar posibles escenarios de ámbito político o estratégico, así como para señalar los posibles efectos de las decisiones de un Estado sobre actores internacionales objeto de tales decisiones. En el caso de Perú, el Estado garantiza la seguridad de la nación mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, que tiene por función preparar, ejercer y dirigir la Defensa Nacional en todos los campos de la actividad nacional. La política de seguridad y defensa nacional es una política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la seguridad nacional, tanto en el frente externo como en el interno. Esta política está constituida por el conjunto de lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado: defensa y desarrollo, para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado (Libro Blanco del Perú 2005, pág. 61, Capítulo III). De lo estipulado en el párrafo precedente podemos inferir que se trata a la seguridad como objetivo o fin último, asumiendo la seguridad y defensa en general como un solo concepto. - Autoridades u organismos que participan en el sistema. Para el caso de Chile, la Estructura Superior de la Defensa Nacional es la que se muestra en el Libro Blanco.(Libro de la Defensa Nacional 2002, pág. 127, Parte IV). De acuerdo a nuestra carta fundamental, el enfoque que entrega el Estado de Chile no es como un sistema, dado que la misión de la defensa es solo contra amenazas de índole externas y en casos excepcionales en el ámbito interno (Ver título ‘Origen de la Política de Defensa y aspectos legales que involucra’). z 1 67 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 168 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

En el caso de Perú lo definen como un Sistema de Seguridad y Defensa Nacional que tiene como finalidad interrelacionar los elementos del Estado, cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la defensa nacional (Libro Blanco del Perú 2005, pág. 69, Capítulo IV). El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es presidido por el presidente de la República y se encuentran integrado por: • El Consejo de Seguridad Nacional. • El Sistema de Inteligencia Nacional. • El Sistema Nacional de Defensa Civil. • Los ministerios, organismos públicos y gobiernos regionales. El Consejo de Seguridad Nacional es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional teniendo como funciones las de aprobar la política de seguridad y defensa nacional; los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del planeamiento estratégico para la seguridad y la defensa nacional; las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico destinado a la defensa nacional procurando dentro de la función asignada a cada institución castrense la estandarización del equipamiento; las directivas sobre seguridad nacional y los demás aspectos relacionados con la seguridad nacional. Su composición es la siguiente: • El presidente de la República, quien lo preside; • El presidente del Consejo de Ministros; • El ministro de Relaciones Exteriores; • El ministro del Interior; • El ministro de Defensa; • El ministro de Economía y Finanzas; • El ministro de Justicia; • El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; • El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia. El presidente de la República en su calidad de Presidente del Consejo de Seguridad Nacional, de acuerdo con la naturaleza de los asuntos a tratar y a petición de cualquiera de sus miembros, dispone la participación de cualquier otro funcionario del Estado, el cual tiene derecho a voz sin voto. - Responsabilidades que se originan en la política de defensa. • Chile se ha dado los siguientes objetivos para la defensa nacional: • Conservar la independencia y soberanía del país. • Mantener la integridad del territorio nacional. • Concurrir a la creación de condiciones de seguridad externa fundamentales para lograr el bien común de la nación. • Apoyar la proyección internacional de Chile. z 1 68 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 169 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

• Contribuir a la mantención y promoción de la paz y la seguridad internacionales, de acuerdo con el interés nacional. • Contribuir al desarrollo nacional y cooperar al logro equilibrado y armónico de las distintas capacidades del país. • En el plano del orden institucional, contribuir a la preservación de la institucionalidad de Chile como República democrática y del Estado de Derecho. • Asimismo, por encarnar tradiciones y símbolos nacionales, contribuir al resguardo de nuestra identidad histórica y cultural, sin que ello obste para que a la vez facilite su renovación y enriquecimiento. • Contribuir a las actividades que el Estado realiza con el propósito de fortalecer el compromiso ciudadano con la defensa. Del mismo modo, con el objeto de alcanzar los objetivos enumerados, la defensa cuenta con un conjunto diverso de medios, entre los que las Fuerzas Armadas conforman el órgano esencial. Estos medios están orientados y organizados por una política estatal que expresa la voluntad del Estado de Chile para usarlos en la paz, mediante la disuasión o la cooperación, y en la guerra, mediante acciones bélicas, para enfrentar interferencias externas que amenacen el logro de nuestros objetivos nacionales. Podemos inferir que se carece de un sistema nacional y la responsabilidad de la defensa corresponde al presidente de la República, el cual como jefe supremo del Estado cuenta con la asesoría de carácter político y, en lo militar, de las FF.AA. El Consejo de Seguridad Nacional en Perú es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional teniendo como funciones las de aprobar lo siguiente: la política de seguridad y defensa nacional; los requerimientos presupuestales originados como consecuencia del planeamiento estratégico para la seguridad y la defensa nacional; las adquisiciones de equipamiento militar de carácter estratégico destinado a la defensa nacional, procurando dentro de la función asignada a cada institución castrense la estandarización del equipamiento; las directivas sobre seguridad nacional; los demás aspectos relacionados con la seguridad nacional. Como se puede inferir de Perú, la defensa es vista como un sistema dentro del cual interactúan varios organismos y las labores se ejecutan de acuerdo a la especificación de cada organismo de este sistema estructural. Se puede decir que posee una estrategia definida y explícita de defensa, la cual entremezcla con la seguridad y que sirve de coordinación para distintas responsabilidades que nacen en la política de defensa y seguridad nacional del Perú. - Aporte al desarrollo nacional. Las políticas de defensa son materializadas en gran parte por las FF.AA. y estas efectúan su aporte al desarrollo nacional en diversos ámbitos. En el caso de Chile, mediante el apoyo a zonas aisladas o fronterizas, apoyo a la aperturas de rutas turísticas marítimas de zonas australes, políticas relacionadas con los intereses marítimos de la nación, colaboración a las políticas antárticas, actividades científicas y meteorológicas en la Antártida, remoción de contaminación y desechos de bases nacionales y extranjeras, evacuación humanitaria de bases extranjeras y nacionales en la Antártida, política medio ambiental, y con las industrias militares, contribución a la ciencia y tecnología.

z 1 69 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 170 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

En el caso del Perú se fomenta la participación activa en la protección de la Antártida, el medio ambiente, el desarrollo de la Amazonía y la integración nacional, erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y la seguridad ciudadana, eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional (Libro Blanco 2005, Capítulo III, pág. 64). En este aspecto, no es tan claro cómo es en Chile el aporte que efectúa la política de defensa al desarrollo nacional; la diferencia radica en el traspaso tecnológico y la contribución de la industria militar a la ciencia y la tecnología. - Relaciones civil-militares y de participación o información ciudadana. En Chile no se aprecia que exista una normativa que regule explícitamente la colaboración en casos de excepción. En el Perú existe la Oficina de Defensa Nacional especializada en cada ministerio y organismos públicos que dependen de la más alta autoridad de estas entidades. Asimismo, la política de defensa del Perú considera actuar en los ámbitos externo e interno (Libro Blanco 2005, pág. 71, Capítulo IV). Existe planificado en el sector Defensa la discusión de temas de derechos humanos y defensa con la civilidad, constituyendo un acto concreto y estratégico que ayuda a la generación de confianza mutua entre ambos sectores de la sociedad. - Relaciones con la política exterior. Para el caso chileno, esta tiene relación con las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas (OPAZ), medidas de confianza mutua (con Argentina y Perú), instrumentos de cooperación (Argentina, Perú y Brasil) y entendimiento y política sobre desminado humanitario. Para el caso peruano se relaciona con las OPAZ, política antártica, medidas de fomento y confianza mutua, implementación del plan andino de cooperación para luchar contra el terrorismo, la práctica de iniciativas destinadas a promover la limitación en gastos de defensa, participación en el Sistema de Seguridad Continental y Regional. Ambas políticas de defensa se encuentran actuando en forma coordinada con la política exterior de ambos países. - Relaciones con la política interior. En el caso chileno, la Constitución, en forma excepcional y bajo circunstancias específicas para las instituciones castrenses, en el Artículo 18 del Capítulo II, sobre ‘Nacionalidad y Ciudadanía’, entrega a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile el resguardo del orden público durante los actos electorales y plebiscitarios. En el Capítulo IV en el título ‘Estados de excepción constitucional’ se les asigna responsabilidades en las situaciones de guerra externa o interna, conmoción interior, emergencias y calamidades públicas. Podemos concluir que nuestra constitución es clara en asignarle a la política de defensa solo el ámbito externo y cuando se relaciona con la política interna es en forma excepcional y regulada por nuestra carta fundamental. En el caso peruano se aprecia una notoria diferencia en cuanto a los conceptos de los términos de Seguridad y Defensa. La defensa incluye el ámbito interior, lo que se manifiesta en la participación normada en políticas de orden público por parte de las z 1 70 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 171 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

FF.AA., y, además, se mezclan claramente los términos de seguridad y defensa; lo anterior puede ser por la historia de las últimas décadas que ha vivido el Perú en relación a su situación interna (institucionalidad política, democracia consolidada). - Presencia de la economía Las fuentes de financiamiento para las Fuerzas Armadas de Chile tienen dos grandes vertientes, la primera es a través del presupuesto fiscal anual y la segunda por la ley reservada del cobre, la que grava a Codelco con el 10% del ingreso a las exportaciones de este mineral, las cuales se distribuyen por tercios y son ocupadas solo para renovación de equipamiento militar. Chile ha crecido en riqueza en los últimos 30 años respecto de su PIB total y de su ingreso per cápita, lo que, unido a su estabilidad política, ha motivado un incremento de su prestigio. Este tipo de fenómenos llevan aparejados un mayor nivel de gasto militar, que deriva del hecho que el país adquiere mayor importancia relativa en el concierto mundial y se ve obligado a asumir otro nivel de obligaciones, relacionadas directamente con el gasto en defensa. En Chile, esa realidad se ha manifestado en la participación en misiones de paz, entre otras, en Kuwait, Timor Oriental y Haití. Aunque una parte significativa del costo de estas tareas se ha recuperado de las Naciones Unidas, el resto ha debido ser asumido por el país (Axel Buchheister, Instituto Libertad y Desarrollo, Gasto en Defensa.). Otras variables –según el mismo estudio– dejan de manifiesto que el gasto chileno es razonable dentro del entorno vecinal. En Ecuador el gasto per cápita es inferior a nuestro país –US$ 47,8 v/s US$ 73,8; pero que representa 3,64% del PIB–; mientras que para Chile solo constituye un 2,1%. Un país más pobre gasta en términos relativos más que Chile en financiar su aparato de defensa. Perú gasta solo US$ 32,19 per cápita, pero su gasto total representa un 2,3% de su PIB. Brasil tiene un gasto de 2,1% de su PIB –igual al chileno– pero totaliza US$ 9.118 millones anuales, que le asegura un aparato militar varias veces superior en tamaño que cualquier país sudamericano. Para el caso peruano, recogiendo el sentir de la ciudadanía y el requerimiento del sector Defensa, el Ejecutivo y el Congreso de la República decidieron estudiar la posibilidad de crear el ‘Fondo de Defensa Nacional’, como complemento al presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas. Es así que el 23 de diciembre de 2004, se creó el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (Libro Blanco 2005, pág. 137, Capítulo IV), destinado única y exclusivamente para: • Adquisición de equipamiento destinado a la modernización de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. • Repotenciación y renovación tecnológica del equipamiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. • Reparación y mantenimiento del equipamiento de las Fuerzas Armadas y Policía. • Podemos concluir que Perú posee dos vertientes económicas para los gastos en defensa, la primera proviene del presupuesto otorgado por la Constitución Política en su artículo 170 y el otro por el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

z 1 71 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 172 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

- Presencia de la estrategia Para el caso de Chile la estrategia se encuentra orientada en términos de la Defensa Externa del País. Para el caso peruano la estrategia se encuentra orientada a la seguridad interna y externa del país en forma explícita. - Rol asignado a las FF.AA. En Chile la defensa nacional está orientada hacia el ámbito exterior y en forma extraordinaria y específica cumple funciones en el ámbito interno. Para Perú la política de defensa está orientada a los dos ámbitos: exterior e interior. - Relación con la ciencia y la tecnología y apoyo a la defensa nacional. Para Chile existe una participación de privados en el ámbito de la defensa nacional, como por ejemplo: SISDEF, DTS (Desarrollo de Tecnología y Sistemas), etc. En el caso peruano las instituciones dedicadas al rubro son organismos estatales que cuentan con autonomía técnico-administrativa en el cumplimiento de sus funciones, tienen especificidad y se encuentran adscritas al Ministerio de Defensa. - Conclusiones • Origen de la política de defensa y aspectos legales que involucra. ➣ En Chile y Perú: se derivan de los preceptos constitucionales. • Relación con la seguridad nacional. ➣ Chile, la política de defensa no es concebida en forma sistémica. ➣ Perú, es concebida como un sistema nacional. • Autoridades u organismos que participan en el sistema. ➣ Chile, solo las definidas por la política de defensa. ➣ Perú, todos los definidos por el sistema, más aquellos que sean convocados por el presidente de la República. • Aporte al desarrollo nacional. ➣ En Chile y Perú ambas contribuyen al desarrollo nacional. • Relaciones civil-militares y de participación o información ciudadana. ➣ Perú, es abierto, convocante y unitario entre civiles y militares, con actos concretos. ➣ Chile, no se aprecia. • Rol asignado a las FF.AA. ➣ Chile, considera solo el ámbito externo, eventualmente el interno. ➣ Perú, abarca los ámbitos internos y externos. • Relación con la ciencia y la tecnología y apoyo a la defensa nacional. ➣ Chile, participación privada y pública en este ámbito. ➣ Perú, no se aprecia este elemento presente en la política de defensa. z 1 72 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 173 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Chile y su tercer Libro blanco de la defensa Carlos Gutiérrez Palacios, Director del Centro Estudios Estratégicos de Chile Sábado, 23 de enero de 2010 El día jueves 14 de enero, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, hizo entrega a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, de la tercera versión del Libro de la Defensa Nacional, que viene a culminar el trabajo de casi un año por parte del Ministerio, que llevó adelante una metodología participativa, en la que fueron convocadas las Fuerzas Armadas, los centros de estudio, diversas organizaciones especialistas y varios institutos de educación superior ligados a los temas de seguridad y defensa. Este libro es el lógico correlato de dos ediciones anteriores, la del año 1997 y la del año 2001, que fueron actualizando los debates y los avances en materias de seguridad y defensa, particularmente en relación con los desafíos estratégicos, las medidas de confianza mutua, la modernización de las fuerzas, las nuevas acepciones al concepto de seguridad, las nuevas amenazas y riesgos emergentes en el plano global y regional, entre otras materias analizadas y debatidas, que fueron sintetizadas por la conducción ministerial. Esta tercera publicación surge en un momento complejo para la política exterior chilena relacionada con temas de seguridad y defensa, puesto que ha estado en medio del debate sobre la carrera armamentista en la subregión, la que ha estado presente tanto en relaciones bilaterales con sus vecinos, como en organismos multilaterales como UNASUR y su Consejo de Defensa, la cual ha tomado resoluciones relativas a afinar mecanismos de transparencia y control del gasto en sistemas de armas, así como en nuevas iniciativas en el ámbito de los compromisos por la preservación de la paz y la resolución pacífica de los conflictos. El actual libro está compuesto por capítulos que abordan la doctrina de defensa, la política militar, la organización, el despliegue y la cantidad de nuestras fuerzas. Según palabras del ministro de Defensa, el objetivo principal de esta versión de los libros de la defensa ha sido el de transparentar absolutamente nuestra realidad política y material en el ámbito de la defensa a toda la comunidad internacional y particularmente a los países de nuestra subregión, demostrando con ello que Chile no está para agredir a nadie, solo asegurando la defensa de su territorio y soberanía. Según el mismo ministro, en los datos detallados sobre compras militares a los largo de dos décadas se demuestra que Chile no está en un carrera armamentista, y que por el contrario solo ha sido una política constante de renovación de equipamiento que ha ido a la par del crecimiento del producto interno bruto, que desde 1975 ha venido indicando una baja en esa relación. A la ceremonia de entrega pública del documento fueron invitados los embajadores de los países vecinos, lo que se entiende en la lógica de transparencia y buena vecindad que se pretende lograr, para lo cual esta nueva versión y actualización de la política de defensa de Chile debiera ser un aporte positivo.

z 1 73 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 174 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

AUTOEVALUACIÓN N° 8 1. Concepto de Defensa Nacional El Estado peruano conceptúa la defensa nacional, como el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma esporádica para lograr la seguridad integral del Estado y poder alcanzar las aspiraciones nacionales trazadas en las mejores condiciones. (V) (F) 2. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado ( ) La defensa nacional, es la encargada de garantizar la seguridad del Estado. ( ) La defensa nacional, es un fin para lograr el bienestar general. ( ) Uno de los objetivos de la defensa nacional es el fortalecimiento del sistema político democrático. ( ) En la defensa nacional, solo está obligado a participar las el Gobierno y las FF.AA. 3. Encierra en un círculo la respuesta correcta en lo referido a lo siguiente: ¿A través de qué medio se hace efectiva la defensa nacional? a. Se hace efectiva a través del Sistema de Movilización Nacional. b. Se hace efectiva a través de la defensa civil c. Se hace efectiva a través del Sistema de Defensa Nacional d. Se hace efectiva a través del Sistema de Seguridad Ciudadana 4. Encierra en un círculo la alternativa correcta: La Defensa Nacional comprende: a. La seguridad externa y el orden público b. La defensa nacional y la seguridad interna c. La defensa externa y la defensa interna. d. La seguridad ciudadana y seguridad externa. 5. ¿Quiénes son responsables de participar en la Defensa Nacional? a. Es responsabilidad del Estado. b. La FF.AA. y Policía Nacional. c. Es de todos los peruanos d. El Comando Conjunto de la FF.AA. y las Fuerzas Armadas. 6. Las características de la Defensa Nacional, son: Es permanente, estática, integral, obligatoria, sistemática, preventiva, ejecutiva (V) (F)

z 1 74 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 175 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

7. El Libro Blanco de la Defensa Nacional constituye un documento de gestión que expresa los lineamientos de la política del Estado peruano en aspectos de la Defensa Nacional, conceptualizando a las FF.AA. como el instrumento principal de esta política. (V) (F) 8. Según la Constitución peruana, seguridad y defensa nacional son conceptos diferentes. (V) (F)

Respuestas de control 1.F, 2.V, F, V, F, 3. c,4. c,5. c,6. F,7. V, 8. z 1 75 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 176 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección, ha podido asimilar y comprender, qué es la defensa nacional, su finalidad, características, medidas y previsiones que abarca. También establecer la diferencia entre seguridad nacional y defensa nacional. Comprender que la política de defensa nacional se refiere al conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, preservar y lograr los intereses y objetivos nacionales, valiéndose de una multiplicidad de instrumentos para lograr y mantener la seguridad nacional, sinónimo de certeza; confianza que va permitir, mediante una orientación estratégica el desarrollo nacional en los diversos campos de la actividad humana, entre las cuales, principalmente tenemos los siguientes: económico, social, político, cultural, medio ambiente, ciencia y tecnología y militar. Emite tu opinión sobre la importancia de acceder a estos instrumentos para fortalecer la defensa nacional. Concluida tal tarea remítela a tu tutor para que emita su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Efectúa un estudio y análisis comparativo del ‘Libro blanco de la defensa nacional del Perú’ con el ‘Libro blanco de la defensa nacional de Chile’, establece sus coincidencias y diferencias, emite tu opinión sobre el particular, por lo que debes acceder o navegar en internet y obtener la información necesaria para dicho fin. Luego el trabajo realizado, plásmalo en cinco hojas como máximo y remíteselo al tutor de la materia para que emita su opinión.

EXPLORACIÓN ON LINE http://es.slideshare.net/guest27c580/conceptos-sobre-defensa-nacional http://www.larepublica.pe/12-12-2012/segun-ipys-decreto-legislativo-1129-vulnera-acceso-la-informacion http://www.idepe.org/pdf/007%20Cap%204.pdf http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_III.pdf http://www.mdn.gub.uy/public/2276/07__la_defensa_nacional__amy_pdf_4f97e722a1.pdf www.mindef.gob.pe/vercontenido.php?archivo=menu/libroblanco/... http://www.resdal.org/Archivo/d0000242.htm http://intelligenceservicechile.blogspot.com/2010/01/chile-publica-3-libro-blanco-de-defensa.html

z 1 76 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 177 - ( )

L e c c i ó n

9

9. Ámbitos de la Defensa Nacional Es el espacio comprendido dentro de límites determinados, en el caso de la defensa nacional, las previsiones y acciones inherentes se hacen efectivas en dos campos: a. Ámbito interno que da lugar a la defensa interna, b. Ámbito externo que da lugar a la defensa externa.

9.1. LA DEFENSA INTERNA Se define como el conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno en forma permanente, en todos los campos de la actividad nacional, para encarar las oposiciones, antagonismos, presiones, y agresiones que afectan a la seguridad integral, y que surgen y se procesan dentro del territorio nacional, generado por agentes internos o externos; así como, para hacer frente a los desastres y calamidades causadas por acción voluntaria o involuntaria del hombre, o por fenómenos naturales. (Ibíd., p.52). 9.1.1. Finalidad de la defensa interna a. Garantizar el normal desenvolvimiento de la existencia del Estado, manteniendo el orden interno y preservando el orden público. b. Permitir que el desarrollo económico alcance sus fines. c. Impedir la gestación y, llegado el momento, minimizar o vencer los atentados contra la seguridad integral que se desarrollen en el interior del territorio. d. Mantener e incrementar la moral de la población ante cualquier tipo de agresión. 9.1.2. Tipos de agresión que normalmente tiene que hacer frente la defensa interna a. Agresión de origen externo. Es aquella que se origina en el exterior del país, desarrollando o generando efectos dentro del territorio nacional y en la que el fin z 1 77 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 178 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

que persigue el enemigo externo, se dirige a agudizar las contradicciones y vulnerabilidades existentes en el país para hacer prevalecer sus objetivos, particularmente de dominación económica, política e ideológica. Se manifiesta a través de las acciones siguientes: • • •

Operaciones psicológicas Acciones de sabotaje, particularmente de tipo económico y político. Apoyo a la subversión interna, sea mediante el abastecimiento de recursos diversos o proporcionando personal especializado (instructores o unidades).

b. Agresión de origen interno. Es aquella que se genera y actúa dentro del territorio nacional, donde grupos u organizaciones de distinta naturaleza, buscan trastornar el orden establecido (orden político institucional), actuando contra los intereses del Estado, tratando de conquistar el poder político, para modificar por la vía anticonstitucional e ilegal, el sistema político, económico y social existente.

Este tipo de agresión utiliza igualmente motivaciones de carácter económico, político e ideológico.

Se manifiesta a través de las acciones siguientes: • • • •

Operaciones psicológicas. Atentados contra el orden interno y alteración del orden público mediante paros, huelgas, manifestaciones públicas y otras acciones de fuerza, que se ejecutan al margen de los aspectos legales y administrativos. Sabotaje, terrorismo y guerrillas. Narcotráfico, crimen organizado, etc.

c. Agresión originada por fenómenos naturales o por el hombre. La agresión originada por fenómenos naturales, tales como terremotos, maremotos, aluviones, inundaciones, sequías, heladas, epidemias, etc.; que originan desastres y catástrofes de proporciones que perjudican a la población, a la propiedad o a la actividad productiva del país;

Otras veces, la acción del hombre en forma intencional o no –y sin responder no necesariamente a motivaciones económicas o políticas–, puede producir daños de consideración tales como incendios, explosiones, contaminaciones, etc. (CAEM: Ob. Cit., p.13).

9.1.3. Componentes de la defensa interna a. La defensa interior del territorio (DIT). Es un conjunto de previsiones y medidas de carácter permanente, en todos los campos de la actividad nacional, destinadas a mantener el orden interno y a restablecer el orden público en caso de que haya sido alterado por acción de adversarios externos o internos.

El orden interno, es la situación en la cual están garantizados, la estabilidad y normal funcionamiento de la institucionalidad político jurídica establecida en el Estado. Su mantenimiento y control, demandan previsiones y acciones que el gobierno debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los regímenes de excepción que prevé la Constitución Política.

Orden público, es el conjunto de principios e instituciones las cuales se consideran primordiales en la organización social de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico. z 1 78 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 179 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

También se le define, como la situación de paz, tranquilidad y disciplina social, en la cual se da plena observancia del orden jurídico, como fundamento de la convivencia entre las personas y grupos que integran la sociedad. (CAEN: Ob. Cit., p.52).

La prevención del orden público, así como su restablecimiento en caso de alteración, constituye responsabilidad permanente del gobierno a través de la Policía Nacional. El orden público es aspecto integrante del orden interno.

Competencias del orden público

Entre los elementos que competen en el mantenimiento del orden público tenemos: •

El Estado: este interviene a través de sus instituciones y sus autoridades jerárquicamente organizadas, para establecer un equilibrio entre el poder, la libertad y el orden.

La población: tiene participación activa en las diferentes tareas que demandan los requerimientos de la misma, a modo de colaborar con las autoridades para la conservación de la paz y el orden.

Normas jurídicas: son los dispositivos legales que garantizan el mantenimiento o el control del orden.

Relaciones entre el orden público e interno

El orden público y el orden interno son vinculantes, en cuanto ambos convocan a la paz social en el territorio nacional, para mantener el Estado de derecho con el fin de lograr el desarrollo nacional. a. Las causas, hechos o motivos que alteran el orden público pueden ser orientados intencionalmente hacia el resquebrajamiento del orden interno, pudiendo ser a la vez independientes de estos, pero en ciertas circunstancias se complementan. b. Algunas de las alteraciones del orden público en determinadas circunstancias por su magnitud y naturaleza, pueden derivar en riesgos y atentados contra el orden interno, cuando ponen en peligro la estabilidad del Estado y de sus poderes e instituciones. c. La preservación y conservación del orden público contribuyen al mantenimiento del orden interno. Igualmente, las alteraciones del orden interno, afectan generalmente al orden público en cuanto alteran el normal desenvolvimiento de la población. d. El orden público tiene dimensiones funcionales más amplias y variadas que las correspondientes al orden interno, sin embargo, el orden interno prevalece sobre el orden público porque prima la seguridad y defensa de la estructura del Estado. e. El orden interno y el orden público fluyen de la misma naturaleza filosófica, jurídica y sociológica. z 1 79 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 180 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

f. Son secuencia directa del acatamiento a la Constitución y las leyes dentro de un Estado de Derecho en la comunidad nacional. g. La finalidad y objetivo del orden interno y del orden público es mantener vigente el principio de autoridad del Estado proporcionando orden, seguridad, desarrollo nacional y paz social, dentro del ordenamiento jurídico del país

• Relación del orden público e interés nacional

La relación que existe entre el orden público e interés nacional es que ambos optan por el objetivo de inspirar orden jurídico, conservar la salud y fuerza de un Estado.

En la DIT se emplean diferentes técnicas, procedimientos y fuerzas para la detección, neutralización o destrucción de organizaciones que hayan asumido comportamiento violento como resultante subversivo o hayan producido actos que atenten gravemente contra el orden interno.

La DIT se lleva a cabo mediante la puesta en ejecución de los diferentes planes que para el efecto se formularon como resultado del planeamiento estratégico de la contrasubversión, contra-narcotráfico y contra- terrorismo.

b. La defensa civil. Se estudia con mayor detenimiento en la Lección 10.

9.2. LA DEFENSA EXTERNA Es el conjunto de previsiones y acciones que adopta y ejecuta el gobierno para garantizar en forma permanente sus correspondientes intereses nacionales, la soberanía e independencia del Estado, así como su integridad patrimonial, frente, a cualquier forma de amenaza o agresión externa. (CAEM: Ob. Cit., p.31).

9.3. VÍAS DE ACCIÓN PARA LA DEFENSA Las previsiones y acciones que el Estado emplea en el campo de la defensa nacional para garantizar la seguridad integral y así cautelar los intereses nacionales y mantener sus derechos, no son todos de la misma naturaleza. Unas son de carácter no bélico, constituyendo así la vía pacífica, acciones tales que se les conoce como ‘luchas’; otras, son de carácter bélico, constituyendo así la vía violenta, identificada como la ‘guerra’ y la ‘contrasubversión’. Tanto en la defensa interna como en la defensa externa, corresponde a la política del Estado la conducción oportuna y apropiada de las acciones necesarias, mediante la ejecución de medidas de carácter político, económico, sicosocial y aun militar, en los respectivos campos de la actividad. Las luchas se materializan en acciones políticas; económicas, sicosociales y militares, internas y externas, para encarar conflictos que atentan contra la seguridad integral del Estado, sin recurrir a la acción armada. Cuando las acciones en la vía pacífica se revelan ineficaces o insuficientes para impedir que el adversario externo o interno atenta contra los intereses vitales de la nación o se opongan a la consecución de sus objetivos, se recurre a la vía violenta, es decir al enfrentamiento armado y, a este lo complementan acciones políticas; económicas y psicosociales propias de la vía pacífica, pero con características propias de la situación que afronta. z 1 80 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 181 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

9.4. CAMPOS O DOMINIOS DE ACTIVIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL Es el conjunto de actividades que se agrupan en forma convencional y permanente donde se conciben acciones y se adoptan decisiones sobre asuntos, fenómenos o problemas de naturaleza homóloga o afín, entre reparticiones administrativas y organismos jerarquizados y componentes orientados a la satisfacción de los requerimientos del desarrollo y de la defensa nacional. Los dominios o campos de actividad de la defensa nacional preconizada por el CAEN, son: •

Dominios o campos de actividad política, es donde se concibe las acciones, previsiones y medidas de política interna y política externa.

Dominios o campos de actividad económica, donde se concibe las acciones, previsiones y medidas de carácter económico.

Dominios o campos de actividad psicosocial, donde se concibe las acciones, previsiones y medidas de carácter psicosocial.

Dominios o campos de actividad científico tecnológico, donde se concibe las acciones, previsiones y medidas de carácter científico tecnológico.

Dominios o campos de actividad militar, donde se concibe las acciones, previsiones y medidas de carácter militar. 9.4.1. Actividades de la Defensa Nacional La defensa nacional comprende las actividades siguientes: -

Defensa interna Defensa externa Movilización Inteligencia Defensa civil

9.5. EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Es el conjunto jerarquizado o interrelacionado de órganos del Estado, en base a una doctrina y cuyo funcionamiento bajo la dirección del presidente de la República, se regula por normas técnicas y procesos específicos, con la finalidad de garantizar la seguridad integral del Estado. Las actividades que cumple el Sistema de Defensa Nacional abarcan la integridad de la estructura administrativa del Estado y, consecuentemente, alcanza a toda la colectividad nacional, es decir involucra tanto el quehacer de la defensa externa como la de la defensa interna del Estado. La defensa nacional abarca así, un conjunto de medidas y previsiones para: 1. Asegurar la tranquilidad interna y externa, a fin de permitir el libre ejercicio de las actividades nacionales para la obtención del bienestar. z 1 81 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 182 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

2. Planear y conducir las luchas permanentes en la paz. (Las luchas se materializan en acciones políticas, económicas, psicosociales y militares, internas o externas, para encarar conflictos que atentan contra la seguridad integral del Estado, sin recurrir a la acción armada). 3. Prever los conflictos y preparar al país para afrontarlos con posibilidades de éxito y conducirlo hasta su término. 4. Recuperar al país después de la evolución a los conflictos, volviendo a las condiciones de paz. 5. Mantener el orden constitucional establecido; y 6. Preparar a la población para hacer frente a los efectos de los desastres ocasionados por la naturaleza o por acción del hombre. 9.5.1. Fases y niveles del Sistema de Defensa Nacional Existen dos fases en el Sistema de Defensa Nacional: a. Fase político-estratégica b. Fase de planeamiento estratégico a. Fase político-estratégica 1. Nivel nacional o nivel gobierno; es en el cual se conciben y se adoptan las decisiones políticas de mayor importancia y trascendencia para la defensa nacional, principalmente en cuanto a la previsión de conflictos, a la forma de encararlos para su mejor solución y a la oportuna asignación de los recursos que ello requiere. 2. Nivel dominio o campo de actividad; es en el que se concibe con criterios eminentemente especializados, las acciones generales que deben cumplir los órganos y organismos del nivel operativo debidamente agrupados y relacionados. En este nivel se da la unidad y coherencia a las acciones de la defensa nacional en sus campos funcionales: político, económico sicosocial, científicotecnológico y militar. b) Fase de planeamiento estratégico 1. Nivel nacional; es en el cual están reunidos los más altos organismos responsables de la defensa y desarrollo nacional; con la dirección del presidente de la República, realizan un análisis de la directiva de gobierno para identificar las tareas que corresponde a cada uno de ellos y luego coordinar las acciones y elementos de juicio, los cuales conforman las directivas de planeamiento de la defensa nacional y la del desarrollo nacional respectivamente. 2. Nivel sector, gobierno regional, Estado(s) Mayor(es) de Teatro de Guerra (EEMTG), gobierno local; constituyen también el nivel operativo o de ejecución que es en el que define y ejecuta las acciones previstas, empleando los recursos preparados y asignados, en función de los planes oportunamente establecidos y en concordancia con las correspondientes concepciones estratégicas de los niveles antes mencionados. (CAEM: Ob. Cit., p.38). z 1 82 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 183 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

9.5.2. Responsabilidades Son de dos tipos: a. Del gobierno en el Sistema de Defensa Nacional 1. Adoptar en forma permanente, las previsiones y acciones destinadas a garantizar la supervivencia y la seguridad integral de la nación, asegurando el adecuado cumplimiento de las responsabilidades que compete a los organismos y órganos públicos, así como a las diversas instituciones, dentro de las tareas que tienen asignadas y que se vinculan con la defensa nacional. 2. Emplear oportuna y apropiadamente la inteligencia estratégica; sustento básico de las previsiones que se adopten en todo el proceso de la defensa nacional. 3. Adecuar mediante la movilización, el poder y el desarrollo del potencial de la nación para hacer frente a los requerimientos de la defensa nacional. 4. Orientar, preparar y hacer ejecutar mediante la defensa civil; las acciones requeridas para proteger a la población, en caso de desastre. 5. Promover la participación de la población, y establecer los mecanismos necesarios para lograr una apropiada educación, en los aspectos de la defensa nacional. b. De la población 1. Participar activamente en la defensa nacional dentro de los diferentes campos de la actividad nacional, particularmente en el servicio militar, en la movilización, en el control territorial y en la defensa civil, de acuerdo a los requerimientos y disposiciones que se establecen en forma permanente, periódica o circunstancialmente. 2. Colaborar con la autoridad competente, ofreciendo oportuna y apropiadamente toda información que se considere sea de interés para la defensa nacional. 3. Guardar reserva sobre las informaciones que por razones de cargo o función, sean de su conocimiento y estén referidas a la defensa nacional. (Ibíd., p.38 y 39). 9.5.3. Organización territorial Desde el punto de vista de la defensa nacional en el dominio militar, el país se organiza territorialmente de acuerdo a situaciones y finalidades específicas, en las que las autoridades competentes ejercen mando y poseen autonomía, conforme a las correspondientes normas vigentes. Estas formas de organización territorial son: a. Organización administrativa en tiempo de paz b. Organización para la guerra c. Organización para la defensa interior del territorio z 1 83 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 184 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Cualquiera que sea la organización territorial que se adopte no implica desplazamiento o redistribución de población ni de recursos. Es importante anotar que la organización administrativa de tiempo de paz, funciona de manera permanente e integral, en tanto que las formas de organización territorial para situaciones de guerra o DIT, pueden entrar en vigencia en forma total o progresiva, y solo por tiempo limitado y responden a planes previamente concebidos. a. Organización administrativa en tiempo de paz. Esta organización contempla el establecimiento de ámbito, en los cuales el aspecto territorial es común a los diferentes comandos de las FF.AA. en el que ejercen mando y poseen autonomía conforme a las normas vigentes. La PNP se adecuará a los planes establecidos por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de acuerdo a situaciones y finalidades específicas.

Obedece a la necesidad de dirigir, coordinar y controlar, tanto la preparación de las fuerzas ubicadas en su ámbito, como la administración y control disciplinario de estas, en atención a normas y disposiciones emanadas de cada instituto.

Las organizaciones militares ubicadas en cada ámbito, tienen la responsabilidad de realizar el planeamiento estratégico, de conformidad con las directivas e instrucciones emitidas por el CCFFAA.

Su denominación es la siguiente: • • • •

Ejército: Regiones Militares (RR.MM.) Fuerza Aérea: Regiones Aéreas Territoriales (RR.AA.TT.) Fuerza Naval: Zonas Navales (ZZ.NN.) Policía Nacional: Dirección Territorial Policial (DITERPOL)

b. Organización para la guerra. Es la forma como se organiza el territorio nacional en previsión de una posible guerra, incluyendo a la población, los recursos materiales y las facilidades existentes en el terreno.

La puesta en ejecución de dicha forma de organización se efectúa a medida que la situación y las necesidades de la guerra lo exijan.

El territorio nacional forma parte del Teatro de Guerra (TG), que comprende uno o más Teatros de Operaciones (TT.OO.), un Teatro de Operaciones Marítimo (TOMA), espacio aéreo donde actúa el Teatro de Operaciones (COMOP), y, el Comando de Defensa Aérea (CODEF), una Zona del Interior (ZI); además de las Reservas Generales (RR.GG.). (Ibíd. T.III, p.41, 42, 43). 1. Teatro de Guerra (TG). Se denomina teatro de guerra al conjunto de áreas terrestres, marítimas, fluviales y lacustres, con sus correspondientes espacios aeroespaciales, que están o pueden estar directamente afectados por las operaciones. Su conocimiento resulta un elemento de juicio básico para la concepción estratégica del plan-CCFFAA y se logra mediante el estudio del TG. El Estudio del TG comprende un análisis metodológico desde dos puntos de vista: general (aspectos geográficos y localización del poder y potencial) y estratégico. La finalidad del Estudio del TG es obtener conocimientos referentes al escenario donde actuarán las fuerzas, los que, integrados con la información conz 1 84 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 185 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

tenida en otros estudios, permitirán concebir la maniobra conjunta (terrestre, naval y aérea). Paralelamente al estudio del TG se realiza el estudio de otros aspectos, que servirán al EMC del CCFFAA para contar con el conjunto de elementos de juicio que se requiere para elaborar la Concepción Estratégica del P-CCFFAA, tales como: potencial de la FF.AA. propia, poder nacional y potencial nacional propio y del adversario, áreas vitales (AA.VV.), áreas marítimas estratégicas (AA.MM.EE.), situación operacional y posibilidades de las fuerzas componentes. Las diferentes secciones del Estado Mayor Conjunto (EMC) desarrollan los estudios coordinadamente, bajo una misma orientación y relacionando sus juicios y conclusiones. No se hace pues, un estudio aislado del TG, sino un trabajo coordinado con el estudio de otros factores, cuyas conclusiones guardan relación unas con otras. (Ibíd., p.57). a. Las áreas vitales. Las áreas vitales son: ‘extensiones limitadas de territorio propio o del adversario, en las cuales están ubicados los elementos esenciales de potencialidad y que por su naturaleza y valor son fundamentales para el normal desarrollo de todas las actividades humanas y económicas, tanto en tiempo de paz como de guerra. b. Áreas Marítimas Estratégicas (AA.MM.EE). Son los espacios del mar que un país requiere mantener o controlar, para asegurar el tráfico marítimo interno o externo necesario, tanto para su economía, como para poder sostener el esfuerzo de la guerra. c. Zonas geoeconómicas. Las zonas geoeconómicas son áreas geográficas en las que variados procesos económicos y sociales de producción, consumo e inversión se complementan cohesionadamente, constituyendo sociedades regionales con comunidad de intereses y aspiraciones donde se generan poderosos sistemas de tensiones. La combinación de las expresiones del poder y potencial de una nación, básicamente el humano, el físico y el económico, formando emporios o zonas de características bien definidas, constituyen las zonas geoeconómicas. Conforman una unidad regional desde el punto de vista económico, capaz de satisfacer íntegramente o en su mayor parte sus necesidades y, además, colocar su producción excedente en otras zonas del país o exportarla. El estudio de las áreas vitales y áreas marítimas estratégicas, está en relación directa con la determinación de las zonas geoeconómicas de un país. Constituye una de las fuentes más valiosas de las que un Estado mayor conjunto se vale para realizar sus apreciaciones estratégicas, y presentar acertadas recomendaciones o conclusiones que le faciliten al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas disponer de elementos de juicio básicos para la formulación de su concepción estratégica.

Trato similar le dan a las mismas, todos los elementos de maniobra del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El conocimiento profundo de las áreas vitales y áreas marítimas estratégicas del adversario, permitirá concretar la finalidad de las operaciones militares y concebir la maniobra conjunta del teatro de guerra, para alcanzarlas. Dichas áreas, integradas con las fuerzas que las defienden, constituyen objetivos estratégicos. z 1 85 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 186 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Los aspectos que comprendería el estudio de cada zona geoeconómica, referidos al poder y potencial nacional podrían ser entre otros: (1) Factor físico (a) Aspectos - Situación y superficie del total de la zona geoeconómica (comprendiendo islas, cotas, aguas, etc.) - Clima - Altitud - Topografía - Fisiografía - Vías de comunicación - Recursos naturales (b) Relaciones - Vinculaciones con otras zonas geoeconómicas a través de vías terrestres, aéreas, marítimas, fluviales, lacustres - Potencial hídrico susceptible de servir a otras zonas geoeconómicas - Posibilidad de plantas de energía capaces de irradiar a otras zonas geoeconómicas (2) Factor humano (a) Aspectos - Densidad y estructura de la población - Recursos humanos de la zona (población activa, inactiva, rural y urbana) - Estructuras sociales: educación, salud, vivienda, etc. (b) Relaciones - Espíritu provincial (formas tradicionales de vida) - Ambiente zonal (valor de la unidad geoeconómica, particularmente cultural (3) Factor económico (a) Aspectos - Superficie agrícola cultivada y cultivable. - Ramas de la actividad económica referidas a la renta nacional: agropecuaria, minera, industrial, comercial, financiera, de servicios, etc. - Potenciales infraestructurales, fuentes de energía (b) Relaciones: - Transportes y telecomunicaciones - Comercio y mercados infrazonales, interna zonales y extrazonales - Servicios (4) Factor político (a) Aspectos - División política, judicial, educacional, eclesiástica, militar, policía, etc. - Formas de administración pública - Legislación (b) Relaciones: - Vinculaciones políticas-administrativas con otras zonas geo-económicas z 1 86 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 187 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Dentro de estos aspectos debe considerarse las tendencias, influencias (presiones o tensiones) y sus causas. Estos estudios concluirán con la representación cartográfica de las zonas geoeconómicas para tener visión de conjunto de la realidad económica de un país, dada por la estructura, valor y ubicación del poder y potencial nacionales. 2. Teatro de Operaciones (TO). El TO es parte de TG y está constituido por el territorio propio y adverso, necesario para el despliegue estratégico de las fuerzas y órganos logísticos, en el cual pueden realizarse operaciones conjuntas que tengan unidad y homogeneidad. En el TO actúa un comando y fuerzas operativas (FF.OO.) que tienen misiones asignadas. 3. Teatro de Operaciones Marítimo (TOMA). Es la parte del TG, que comprende la superficie del mar, la profundidad submarina y el espacio aéreo correspondiente, donde se prevén y realizan operaciones navales o aeronavales coordinadas y conjuntas. 4. Comando de Operaciones (COMOP) y Comando de Defensa Aérea (CODEF). Son específicamente fuerzas, elementos de maniobra del TG, cuyo campo de acción es prácticamente el TG; así, sus componentes abarcan los espacios aéreos de los TTOO, TOMA y ZI. 5. Zona Interior (ZI). Es la parte del TG, no comprendida en los TT.OO. y el TOMA, donde se prevén u organizan acciones tendientes a lograr el flujo ininterrumpido de los recursos de toda índole, hacia las zonas comprometidas, en el conflicto; asegurando la protección de los medios de vida y la defensa del poder y potencial nacionales. La defensa militar de la zona del interior (DMZI) es de incumbencia del CCFFAA y comprende las medidas y disposiciones que dan seguridad a dicha zona. c. Organización para la defensa interior del territorio. La organización territorial para DIT responde a la necesidad de hacer frente con éxito a situaciones de emergencia y de sitio, previstas y contempladas en la Constitución Política del Estado. En estas situaciones, las FF.AA. asumen el control del orden interno, cuando lo dispone el presidente de la República.

En situaciones normales, la autoridad política y los representantes de las FF.AA. y PNP actuarán coordinadamente, a fin de tomar las previsiones que sean necesarias, para hacer frente a situaciones de crisis o conflictos internos.

Declarada la situación de emergencia o de sitio, los comandantes de las FF.AA. en los diferentes ámbitos de seguridad, asumirán el control de la zona, pudiendo delegar esta autoridad de acuerdo a las previsiones adoptadas durante la situación normal.

La organización territorial para la DIT debe tener en cuenta, además, las acciones para la preparación y utilización de los recursos para la movilización. z 1 87 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 188 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La Organización Especial de la Defensa Interior del Territorio comprende: 1. Ámbito de Seguridad Nacional. Este referido a todo el territorio nacional cuya responsabilidad está a cargo del Presidente del CCFFAA, a quien corresponde la dirección y coordinación de las acciones. 2. Zona de Seguridad Nacional (ZSN). Es la parte del territorio nacional que puede comprender uno o más departamentos o el mar territorial. Permite la descentralización del planeamiento, dirección y control de las acciones y asegura la unidad de comando, así como la coordinación entre los organismos públicos y privados. 3. Sub Zona de Seguridad Nacional (SZSN). Es la parte de la ZSN, permitiendo descentralizar el planeamiento, ejecución y control de la DIT. 4. Área de Seguridad Nacional. Es la parte de SZSN, que abarca el territorio asignado a un departamento o a varias provincias lo que permite la descentralización de maniobra básica en la ejecución de las acciones pertinentes. (Ibíd. T.III, p.45, 46).

9.6. SITUACIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN NUESTRAS FRONTERAS 9.6.1. Generalidades En la percepción del fenómeno fronterizo se encuentra dos nociones: la de ‘linearidad’ y la de ‘zonalidad’. Una forma de contribuir a aclarar esta aparente dicotomía, es tratar de asignar con nombres específicos estas dos nociones. Así, la linearidad puede ser denominada límite, y la zonalidad, frontera (sic). Un primer interés de los estados es definirse como entidades espaciales soberanas, de allí la necesidad de establecer con precisión su jurisdicción territorial, la que se materializa con la suscripción de los tratados internacionales de límites y su consecuente ejecución. En cambio frontera no es un término que posea una acepción jurídica, sino más bien política, social y económica, en el sentido de constituir la manifestación, en una porción de territorio situado en los confines de un estado, de fuerzas organizadas, que actúan de un lado y otro del límite y cuyos vectores son la población y los acontecimientos de todo tipo (carreteras, plantas de generación de energía, implantaciones industriales, centros educativos o de salud; etc.). Que solo es pertinente hablar de frontera en la medida en que aquellos espacios situados en los confines de un Estado cuenten con una base demográfica. A falta de población, la esencia del concepto frontera se diluye y solo podría referirse a ‘espacios vacíos’ o ‘espacios no incorporados’ a la economía y a la sociedad nacional. En el caso de las fronteras peruanas, la distancia existente entre ellas y los principales centros económicos y políticos, así como el aislamiento respecto al resto del territorio nacional, consecuencia del inadecuado modelo organizacional espacial, han dificultado o postergado el conocimiento de los recursos y potencialidades de estos espacios y favorecido la desarticulación entre las instituciones locales y las de nivel central, debilitando z 1 88 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 189 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

también la capacidad de gestión, tanto pública como privada y estableciendo una dificultad para la promoción de iniciativas de desarrollo en el área. Como resultado de ello, ‘el choque’ que se produce en la frontera al encontrarse dos economías y sociedades nacionales, cada una de ellas con su propia normativa y reglamentación en materia migratoria, sanitaria, laboral, monetaria, fiscal, aduanera, etc., genera resquicios que las poblaciones locales tratan de aprovechar dada la situación de abandono y miseria en que se encuentran, dando lugar a la aparición de formas sui generis de actividades económicas y de organización social: tráfico, contrabando, etc., (estrategias de supervivencia), desinterés por lo nuestro, pobreza o pérdida de identidad dada la fuerte influencia del país vecino que les brinda facilidades de convivencia. De este modo casi la totalidad de nuestras regiones fronterizas, comparten los mismos males, la ausencia de una política integral de fronteras atenta contra el desarrollo y la seguridad de estas regiones, motivando contradicciones que de no ser solucionadas se convertirían en potenciales conflictos. Es necesario conocer la realidad de nuestras fronteras nacionales para determinar la situación en que se encuentran; así, los centros urbanos más importantes más cercanos a la zona limítrofe con los países vecinos, se encuentran ubicados en el sector de la costa (norte y sur) encontrándose los demás sectores de frontera en crítica situación de despoblamiento y con un alto de grado de marginalidad. Existe desprotección del medio ambiente (desforestación y contaminación de ríos de la selva), por el abuso indiscriminado de la explotación maderera y la extracción ilegal de minerales (como es el caso Madre de Dios). Por lo tanto, es necesario adoptar una política agresiva de desarrollo de fronteras y zonas adyacentes a fin de solucionar en forma integral y sostenida la problemática de abandono que afrontan, que permita elevar sus niveles de vida, garantizar la identidad nacional, la soberanía e integridad territorial y contrarrestar la influencia económica y psicosocial que experimentan actualmente por parte de los países limítrofes. Con la finalidad de prevenir, reducir o evitar los riesgos que podrían derivarse de la falta de atención de gobierno a las zonas de frontera, urge, primordialmente, elaborar un plan general de seguridad y desarrollo fronterizo, en el que se precisen los objetivos de desarrollo desde el punto de vista económico, social, salud, educacional, cultural, entre otros aspectos, teniendo en cuenta las características geográficas de cada una de nuestras fronteras para atender de manera particular e individual la problemática de cada una de ellas. Así como desarrollar políticas que permitan: - La ocupación efectiva del Estado en las zonas fronterizas (desarrollo de fronteras vivas). - El fortalecimiento de la identidad e integración nacional, así como de la institucionalidad democrática. - Incrementar la calidad de vida de la población ampliando la cobertura educativa y salubridad. - Generación de polos de desarrollo en las fronteras del país, creando condiciones que faciliten la inversión y la cooperación nacional e internacional. Es necesario que nuestros gobernantes tomen conciencia y se preocupen de esta realidad en esta parte de nuestro territorio, en lo que se refiere a las acciones a tomar con relación a todos los campos de la actividad nacional. z 1 89 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 190 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura Hacia el Siglo XXI: La proyección estratégica de Chile17 (por Augusto Varas)

El marco internacional de las opcion es estratégicas de Chile (COMENTARIO.- Este artículo es un resumen que es parte de uno de los trabajos presentados y que constituye material básico de trabajo que fue analizado y discutido durante la realización del Seminario La Proyección Estratégica de Chile hacia el Siglo XXI, realizado el día 3 de agosto de 1988, en Santiago de Chile). El objetivo de ese seminario fue analizar las principales tendencias que en la actualidad se observan en el contexto internacional y que afectan las opciones nacionales de política exterior, especialmente en lo relativo a su posicionamiento estratégico de Chile. Veinticinco años han transcurrido y el artículo tiene vigencia). Cualesquiera sean las características del futuro político del país, nuestra defensa nacional deberá experimentar modificaciones de importancia, tanto en el ámbito conceptual como en materias institucionales. Ello, producto en primer lugar, de la necesidad de adecuarse al cambiante marco estratégico mundial, y, en segundo término, por la necesaria adaptación y modernización que deberá observar la política de defensa en relación a la nueva situación de las relaciones políticas entre institución militar, gobierno y sociedad. Por estas razones la comprensión de las actuales opciones que enfrenta la defensa nacional es una necesidad de primera importancia para quienes deban planificar sus escenarios alternativos. Los vínculos que se establecen entre los dos pilares de la defensa nacional, –la política exterior (las acciones diplomáticas) y la política militar (el posicionamiento estratégico de cada país en la región)–, han observado cambios cualitativos en las últimas décadas. El desarrollo de la tecnología militar, la integración creciente del mercado internacional, así como la cambiante naturaleza, forma y función militar del procesamiento de la información ha modificado las principales dimensiones estratégicas internacionales. Esto ha convertido la gestión de la defensa y de la paz en una tarea multidisciplinar y pluriinstitucional que un moderno Estado en Chile debe enfrentar de manera imaginativa. Una nueva topografía estratégica La tecnología militar ha transformado los conceptos estratégicos modificando radicalmente la propia realidad mundial. Los nuevos sistemas de armas han ampliado el concepto de defensa y puesto más allá de su connotación territorial. El uso de las armas nucleares ha cambiado la naturaleza del espacio en peligro. De una superficie continua a ser atacada y conquistada se ha transitado a una amenaza a puntos estratégicos 17 Tomado de: Augusto Varas (Editor) (1989) Hacia el siglo XXI: La proyección estratégica de Chile. Santiago de Chile.

z 1 90 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 191 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

dispersos. El éxodo rural-urbano y la concentración de la capacidad productiva en las ciudades han profundizado una tendencia a la puntualización estratégica. Este cambio implica la obsolescencia del cerco militar tradicional y la dispersión de los recursos en vez de su concentración, lo que genera necesidades adicionales de movilidad estratégica, y exige una distribución planetaria de su potencial. Ello explica el despliegue, por las grandes potencias, de sistemas de armamentos con alta movilidad e infraestructura necesaria para lograrla. En América Latina, los proyectos argentinos y brasileros de submarinos nucleares no están desligados de esta necesidad. En segundo lugar, se ha ampliado el espacio estratégico. La necesidad de dispersión de recursos ha integrado al juego estratégico dimensiones submarinas. Los lechos marinos aparecen como lugares aptos para localización de armamentos. En tercer lugar, se incorporan muevas dimensiones estratégicas: el espacio exterior y el éter. La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) pone de relieve la importancia del espacio en la estrategia militar contemporánea. Y en la medida que la emisión, recepción y acopio de información (datos, mensajes, ordenes, programas etc.) adquiere una importancia crucial en una era informatizada, las orbitas geoestacionarias, y la propia posibilidad del ‘libre tránsito comunicativo’ se convierten en arenas de competencia y confrontación. Algunos países latinoamericanos ya se han visto involucrados en estas temáticas. Finalmente, la tecnología de misiles ha modificado la relación espacio-tiempo, acortando el lapso entre amenaza y ataque. Esto genera una situación de preparación permanente para una rápida respuesta y, junto con ella, los mecanismos adecuados para evitar confrontaciones accidentales: el programa de misiles brasilero y el anunciado proyecto de misil estratégico argentino son ejemplos de lo mismo. De esta forma, la política militar y las relaciones exteriores adquieren dinamismo nunca antes conocido. Territorialidad e interés nacional La integración de los mercados ha diversificado el poder económico mundial, separando la posesión territorial soberana de los intereses nacionales, relativizando sus connotaciones exclusivamente territoriales. Los Estados Unidos, por ejemplo, necesitan un mercado internacional de libre acceso tanto como necesitan que esta libertad sea equitativamente resguardada por el conjunto de beneficiarios del sistema económico occidental. De esta forma, a la integración del mercado le tiende a corresponder una protección colectiva del mismo. Esta colectivización de intereses, genera, en primer lugar, la tendencia a desligar el interés militar de los intereses económicos nacionales específicos. En segundo lugar, permite que potencias industriales se proyecten internacionalmente sin respaldo militar correspondiente: La integración e interdependencia relativa del mercado tiende a identificar, más que antes, interés colectivo con interés económico individual de quienes están integrados y se benefician de él. Así, por ejemplo, Japón puede superar sus limitaciones territoriales proyectándose productivamente en grandes complejos cerealeros y mineros en Brasil, o bien en asentamientos de jubilados en España. Ello sin una proyección militar asociada equivalente. Sin duda la soberanía territorial continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchas fuerzas armadas y policías latinoamericanas. Sin embargo, mirando al futuro más que al pasado, podemos identificar una tendencia hacia la relativización de conceptos tan territorializados, y la apertura a nuevas nociones de interés común y soberanía colectiva o compartida… z 1 91 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 192 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

AUTOEVALUACIÓN N° 9 1. Interrelación de materias, marca con una X el término que corresponde a cada concepto. Definición

Orden Público

DIT

Defensa externa

Defensa interna

Conjunto de medidas de carácter permanente, en todos los campos de la actividad nacional, para mantener el orden interno y a restablecer el orden público en caso de que haya sido alterado por acción de adversarios externos o internos. Conjunto de acciones que adopta el gobierno en forma permanente, en todos los campos de la actividad nacional, para encarar los antagonismos, presiones, y agresiones que afectan dentro del territorio nacional. Conjunto de previsiones y acciones que adopta y ejecuta el gobierno en forma permanente sus correspondientes intereses nacionales; la soberanía e independencia, así como su integridad patrimonial, frente a cualquier forma de amenaza o agresión externa. Situación de paz, tranquilidad y disciplina social, en la cual se da plena observancia del orden jurídico, como fundamento de la convivencia entre las personas y grupos que integran la sociedad.

2. Marca con V o F según corresponda la veracidad o la falsedad de la respuesta del enunciado: Entre los elementos que competen en el mantenimiento del orden público tenemos: ( ) El Estado: este interviene a través de sus instituciones y sus autoridades jerárquicamente organizadas, para establecer un equilibrio entre el poder, la libertad y el orden. ( ) Los elementos que competen en el mantenimiento del orden público son: el Estado, la población y las normas jurídicas. ( ) Los elementos que competen en el mantenimiento del orden público son: el Estado, la población y la Policía Nacional. ( ) Los elementos que competen en el mantenimiento del orden público son: el Estado, la población y la Constitución Política del Estado. 3. Encierra en un círculo las respuestas correctas en lo que se refiere a la defensa nacional abarca un conjunto de medidas y previsiones para: a. Asegurar la tranquilidad interna y externa b. Preparar a las FF.AA. para participar en la vida política del país c. Mantener el orden constitucional establecido d. Prever los conflictos y preparar al país para afrontarlos con posibilidades de éxito

z 1 92 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 193 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

4. Existen dos fases en el Sistema de Defensa Nacional: la fase político estratégica y la fase de planeamiento operativo. (V) (F) 5. La organización territorial en el dominio militar consiste en: a. Organización administrativa en tiempo de paz. b. Organización para la guerra. c. Organización para la defensa interior del territorio (V) (F) 6. Casi la totalidad de nuestras regiones fronterizas, comparten los mismos males que las regiones rurales económicamente deprimidas del resto del país. (V) (F)

Respuestas de control 1.Interrelación de Conceptos, 2. V, V, F, F, 3.a, c, d, 4.F, 5.V, 6.V z 1 93 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 194 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección, ha podido asimilar y comprender, cuales son los ámbitos de la defensa nacional: la defensa interna y la defensa externa, las vías de acción que se emplean para efectivizarla, los campos o dominios que comprende. Asimismo, sabe que hay un sistema de defensa nacional, con una organización territorial, para tiempo de paz, de guerra o para defensa interior del territorio; la situación de nuestras fronteras nacionales y las políticas a desarrollar para fortalecerlas. Comprende que la política de defensa nacional se refiere al conjunto de principios y criterios que el Estado concibe para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, preservar y lograr los intereses y objetivos nacionales, valiéndose de una multiplicidad de instrumentos para lograr y mantener la seguridad nacional, sinónimo de certeza y confianza. Esto va permitir, mediante una orientación estratégica el desarrollo nacional en los diversos campos de la actividad humana, entre las cuales, principalmente tenemos los siguientes: económico, social, político, cultural, medioambiental, en ciencia y tecnología y militar. Descubrirá, la existencia del Libro Blanco de la Defensa Nacional, que constituye un documento de gestión que expresa los lineamientos de la Política del Estado Peruano en aspectos de la Defensa Nacional; además, dispondrás de criterios para comprender las intenciones, objetivos, políticas y estrategias de seguridad y defensa del Estado con el fin de fomentar la transparencia en estos temas y generar confianza mutua con los países vecinos, de la región o mundialmente. Emita su opinión sustentada acerca de qué tan importante es acceder a estos instrumentos para fortalecer la defensa nacional. Concluida tal tarea remítala a su tutor para que emita su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Invite a participar a otros compañeros de estudio y profundice el análisis comparativo del Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú con el III Libro Blanco de la Defensa Nacional de Chile, así como con los de los demás países vecinos y establezca sus coincidencias y diferencias. Emita su opinión sobre el particular, por lo que debe acceder o navegar en Internet y obtener la información necesaria para dicho fin. Luego, escriba un ensayo al respecto (máximo en cinco hojas) y remítaselo al tutor de la materia para que emita su opinión.

EXPLORACIÓN ON LINE http://es.slideshare.net/guest27c580/conceptos-sobre-defensa-nacional http://www.larepublica.pe/12-12-2012/segun-ipys-decreto-legislativo-1129-vulnera-acceso-la-informacion http://www.idepe.org/pdf/007%20Cap%204.pdf http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_III.pdf http://www.mdn.gub.uy/public/2276/07__la_defensa_nacional__amy_pdf_4f97e722a1.pdf

z 1 94 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 195 - ( )

L e c c i ó n

1 0

10. Defensa Civil: Antedentes históricos Es verdad que a través del tiempo, el hombre ideó innumerables formas de protegerse de los desastres o catástrofes, sin pensar ni saber que estaba realizando lo que es ahora la defensa civil. Nuestros antepasados incas, afrontaron los desastres con conciencia de autoprotección; sabiendo que protegían sus existencias frente a los peligros naturales y las ambiciones de los hombres de otros pueblos; supieron vivir en armonía con la naturaleza. Sus construcciones eran de bases anchas con centros de gravedad muy bajos, con puertas y ventanas de forma trapezoidal con piedras colocadas de forma que tuvieran tres contactos, de esta manera se minimizaban los efectos de los sismos; su lucha por la vida desarrolló un sentido previsor para adelantarse a los acontecimientos, estaban siempre listos para hacer frente a las emergencias con elevada moral y eficaz organización geográfica de nuestro territorio a fin de disminuir los efectos destructores provocados por las catástrofes. Todas sus edificaciones las construyeron en partes altas y seguras, con tres finalidades importantes: era más fácil defenderse del enemigo, ampliaban su frontera agrícola, reducían a su mínima expresión los daños sociales y materiales que ocasionaban los huaicos y las inundaciones; también construyeron una cadena de almacenes de alimentos llamados tambos que fueron ubicados estratégicamente a lo largo del territorio, con los que solucionaban los problemas de alimentación cuando había sequía. Muy por el contrario, los conquistadores españoles y posteriormente en la época del virreinato, vivieron en una realidad distinta y su indiferencia hizo perder la concepción previsora incaica para afrontar desastres y conflictos; se olvidaron de que nuestro país está ubicado en el área de mayor sismicidad del continente; pese a los frecuentes terremotos que causaron muerte y destrucción no contaban con un criterio humanista ya que los centros poblados eran de calles angostas, de edificios altos, de construcciones de adobe con tejados pesados sostenidos por columnas endebles, ignorando los aspectos de seguridad realizados por los incas. z 1 95 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 196 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

En la República, después de la Independencia, se trató de recobrar ese espíritu previsor, pero lamentablemente, habíamos heredado de la época de la Colonia el conformismo y la perniciosa improvisación frente a los desastres. No existen antecedentes históricos fehacientes de la organización de la defensa civil para afrontar situaciones de desastres y conflictos, ni aun en la Guerra del Pacifico, donde el invasor arrasó el territorio nacional dejando solo desolación, sin la previsión de parte de nuestros gobernantes hacer frente a tal situación –añadido más aun– a la ayuda malhadada de malos peruanos que por intereses mezquinos, ambición de poder, codicia y falta de amor e identidad nacional nos llevaron al resultado histórico que conocemos. Recién en 1933 se promulgó la Ley de Organización General de la Nación para tiempos de Guerra y, posteriormente en 1961, se creó con carácter permanente el Comité de Defensa Contra Siniestros Públicos. Sin embargo, en la práctica no funcionaron. A raíz del terremoto y aluvión del 31 de mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyó la ciudad de Yungay (Ancash) causando aproximadamente 67 000 víctimas, recién el gobierno reparó que era necesario contar con una poderosa y efectiva organización que podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, remediando las calamidades ocasionadas por desastres, y, que siendo casi siempre imposible de predecir, tomaban por sorpresa a las regiones afectadas produciendo enormes pérdidas no solo en el elemento humano, sino en el campo económico, que venía a sumir en la pobreza y la desesperación a los pueblos, por tal razón, vio por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a los desastres; por eso, el 28 de marzo de 1972 mediante Decreto Ley Nº 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil «SIDECI». Posteriormente el 27 de setiembre de 1987, el gobierno emite el DL Nº 442 que modifica y precisa al anterior, creando el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), luego, el 12 de noviembre de 1991, el DL. 735 da nacimiento al Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), hasta que el 8 de febrero de 2011 por Ley Nº 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastres. Las razones para la creación del SINAGERD fueron la concepción equivocada de la prevención y atención de desastres que solo obedeció a responder los desastres y no a intervenir en los riesgos existentes o los que estaban por generarse dentro del proceso del desarrollo; ello debido a que en el país existían esquemas institucionales reactivos, en cuyo modelo no contemplaba la participación de los actores del desarrollo, ni se brindaba los lineamientos, coordinación y asesoramiento en la temática del riesgo. El 26 de mayo de 2011, se publicó en el diario oficial El Peruano el DS 048-2011PCM, el Reglamento de Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En este contexto, en reuniones internacionales en la temática de gestión del riesgo de desastres se llegó a concluir que los riesgos son un problema del desarrollo y que por tanto requieren de un modelo de desarrollo que los incorpore, tal es así que en el año 2005, en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres, (en la que participaron 168 países, entre ellos, el Perú), se adoptó un plan de 10 años, denominado “Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015”, el cual establece como primera prioridad el “Garantizar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local con una sólida base institucional para su implementación”. Lo cual fue materializado en el país a través de la aprobación por el Acuerdo Nacional de la Política de Estado Nº 32 z 1 96 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 197 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

de Gestión del Riesgo de Desastres y la promulgación de la Ley Nº 29664 y Reglamento del SINAGERD por el Poder Ejecutivo.

10.1. LA DEFENSA CIVIL Concepto La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. La defensa civil es el ente ejecutivo del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, cuyos órganos y organismos forman parte, a su vez, del sistema de defensa nacional. La defensa civil, como parte integrante de la defensa nacional, constituye un componente de la defensa interna, tanto en la vía pacífica como en la vía violenta. Todos los peruanos hombres, mujeres y niños tienen la obligación moral de prepararse en la educación de la defensa civil, para poder ayudarnos unos a otros; así como también acudir en ayuda de todas las personas, instituciones y sociedad en general, poniendo nuestras capacidades al servicio de la humanidad. Las normas que regulan la defensa civil, se encuentran contenidas en la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es responsable de la movilización y desmovilización para casos de emergencia producidos por desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen.

10.2. DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado. (Ley 29664, Art. 3). También la definimos como el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante desastres. La mencionada ley establece que el programa de reducción de vulnerabilidades frente al evento recurrente de El Niño (PREVEN) se constituye en el Centro de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). z 1 97 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 198 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

10.2.1. Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres se encuentran perfectamente desarrollados en la Ley Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), en su Artículo 4: I. Principio protector II. Principio de bien común III. Principio de subsidiariedad IV. Principio de equidad V. Principio de eficiencia VI. Principio de acción permanente VII. Principio sistémico VIII. Principio de auditoría de resultados IX. Principio de participación X. Principio de autoayuda XI. Principio de gradualidad I.

Principio protector: la persona humana es el fin supremo de la gestión del riesgo de desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)

II. Principio de bien común: la seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. III. Principio de subsidiariedad: busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía.

El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local.

IV. Principio de equidad: se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la gestión del riesgo de desastres. V.

Principio de eficiencia: las políticas de gasto público vinculadas a la gestión del riesgo de desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.

VI. Principio de acción permanente: los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente Estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. VII. Principio sistémico: se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrado, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales. z 1 98 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:15 p.m. - 199 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

VIII. Principio de auditoría de resultados: persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la gestión del riesgo de desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción. IX. Principio de participación: durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas en una zona afectada. X.

Principio de autoayuda: se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.

XI. Principio de gradualidad: se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la gestión del riesgo de desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas.

10.3. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) es el sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, creado con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. 10.3.1. Ámbito de aplicación de la ley La Ley es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. (Art. 2, Ley 29664). 10.3.2. Objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Los objetivos están definidos y nombrados en el Artículo 8 de la Ley 29664. 10.3.2. Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Lo podemos encontrar en el Artículo 9 de la Ley 29664, al que se puede acceder a través del siguiente enlace web: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/01/Ley-N%C2%B029664-Ley-que-crea-el-Sistema-Nacional-de-Gesti%C3%B3n-del-Riesgo-de-Desastres. pdf z 1 99 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 200 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664

El Consejo Nacional de Gestión del riesgo de Desastres está integrado por: 1. El presidente de la República, quien lo preside 2. La presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaría Técnica 3. El ministro de Economía y Finanzas 4. El ministro de Defensa 5. El ministro de Salud 6. El ministro de Educación 7. El ministro del Interior 8. El ministro del Ambiente 9. El ministro de Agricultura 10. El ministro de Transportes y Comunicaciones 11. El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 12. El ministro de Desarrollo e Inclusión Social18 El presidente de la República puede convocar a otros ministros o a otras entidades públicas, privadas, especialistas nacionales o internacionales cuando la necesidad lo requiera. (Transcripción de la Ley, Art. 11.2). 10.3.3. Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Lo podemos encontrar en el Reglamento de la Ley 29664, Art. 37 y siguientes; y en esta página web: http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/01/DS-N%C2%B0-048-2011PCM_Reglamento-de-la-Ley-29664.pdf 18 Inciso incorporado por el Artículo Único de la Ley N° 29930, publicada el 9 noviembre de 2012. z 2 00 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 201 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

a. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones, de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la ley y la política nacional de gestión del riesgo de desastres. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se articula con los instrumentos de planificación sectorial, regional y local. Es aprobado por el poder ejecutivo mediante decreto supremo. La estructura del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres estará sustentada en los siguientes procesos: 1. Estimación del riesgo. Comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. 2. Prevención del riesgo. Son todas las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. 3. Reducción del riesgo. Son las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. 4. Preparación. Constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad. 5. Respuesta. Está constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido este, así como ante la inminencia del mismo. 6. Rehabilitación. Es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción. 7. Reconstrucción. Comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comunidades afectadas. b. Otros planes. Además, en el proceso de elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres las entidades públicas en todos los niveles de gobierno formulan, aprueban y ejecutan, entre otros, los siguientes planes: 1. Planes de prevención y reducción de riesgo de desastres 2. Planes de preparación z 2 01 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 202 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

3. 4. 5. 6.

Planes Planes Planes Planes

de de de de

operaciones de emergencia educación comunitaria rehabilitación contingencia

10.4. INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI) Art. 8 y siguientes del Reglamento de la Ley 29664. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la política nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Desarrolla, propone y asesora al ente rector así como a los distintos entes públicos y privados que integran el SINAGERD sobre la política y lineamientos y mecanismos en materia de procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Asiste en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, en especial cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de respuesta proporcionando a través de las autoridades competentes el apoyo correspondiente. 10.4.1. Funciones Son funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, respuesta y rehabilitación. Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas para la preparación, respuesta y rehabilitación en coordinación con las instituciones competentes. Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Promover la estandarización y articulación de protocolos de operación de las entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la simulación y simulacros. Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y medios de comunicación sobre emergencias y desastres. Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Representar al SINAGERD en foros y eventos nacionales e internacionales relacionados a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por los desastres, conforme a la normatividad vigente. Emitir opinión técnica a la presidencia del Consejo de Ministros sobre la declaratoria de estado de emergencia o ante la ocurrencia de un peligro inminente o desastre. z 2 02 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 203 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Coordinar la respuesta ante desastres, cuando la sobrepase la capacidad de los gobiernos regionales y locales. Administrar los almacenes nacionales de Defensa Civil para la atención oportuna de emergencias o cuando el peligro inminente requiera la participación de las entidades nacionales. Proponer la normativa para la coordinación y distribución de los recursos de ayuda humanitaria. Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados y otros instrumentos nacionales o internacionales vinculados a la preparación, respuesta y rehabilitación. Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la administración pública en lo que se refiere a gestión reactiva del riesgo. Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación, respuesta y rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y ciudadanía en general. Realizar estudios e investigaciones inherentes a la preparación, respuesta y rehabilitación, así como supervisar, monitorear y evaluar la implementación de los procesos. Emitir opinión técnica en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación para la elaboración de la estrategia de gestión financiera a cargo del MEF. Orientar y promover los lineamientos para la formación y entrenamiento del personal operativo que interviene en la preparación, respuesta y rehabilitación. Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en la respuesta en el centro de operaciones de emergencia nacional y administrar sus instalaciones e instrumentos de soporte. Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD.

10.5. COORDINACIÓN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a través del INDECI, los aspectos que correspondan a sus respectivas competencias, para proteger a la población, mediante los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en los casos de desastres. Asimismo, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil, seguirá cumpliendo las funciones relativas a movilización y desmovilización para casos de emergencia producidos por desastres.

10.6. PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias z 2 03 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 204 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas del SINAGERD. Asimismo, participan de oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas que les compete aun cuando no se haya declarado un estado de emergencia. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú establecen las previsiones presupuestales correspondientes a fin de asegurar su participación en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta. En ese orden, mantienen en situación de disponibilidad inmediata aeronaves, embarcaciones y otros vehículos, así como recursos humanos, materiales e infraestructura necesarios para su empleo en casos de situaciones extraordinarias de emergencias y desastres, de acuerdo a sus planes de contingencia. (Ley Nº 29664 y su Reglamento D.S. 048-2011-PCM del 27-05-2011). MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN. OBJETO. RECURSOS. FASES

10.7. MOVILIZACIÓN NACIONAL 10.7.1. Generalidades El Perú no solo está expuesto a conflictos en el frente externo por la posición geoestratégica en el continente americano, sino que también está expuesto a contingencias por desastres naturales irreparables en la vida y los bienes del país; si a ello se agrega la acción desquiciadora del elemento humano como el sabotaje, el terrorismo, la subversión, el narcotráfico en el frente interno con el afán de pretender quebrantar el ordenamiento constitucional vigente, se tiene que aceptar que las emergencias tipificadas son amenazas latentes y permanentes que atentan contra la seguridad y la vida de la nación. Frente a esta difícil realidad, quedan dos alternativas: •

Disponer de una fuerza armada poderosa y permanente, cuyo mantenimiento generaría un elevado costo en recursos humanos, materiales y financieros, lo que afectaría significativamente el desarrollo nacional, o

Realizar estudios y efectuar previsiones de carácter permanente para adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la defensa nacional, a fin de alcanzar en un momento dado (el de la emergencia) el nivel de fuerza requerido para afrontar adecuadamente la situación de emergencia, sin afectar mayormente el desarrollo del país.

De lo expuesto, se infiere que debe haber permanentemente unas fuerzas armadas eficientemente capacitadas, tanto en recursos como en entrenamiento, con capacidad disuasiva; así como una preparación constante de todas las actividades del país que aportan su apoyo a las Fuerzas Armadas en el momento oportuno, vale decir para aumentar y mantener el poder bélico. Esto es, en esencia, la movilización nacional. 10.7.2. Concepto Es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, que forma parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, que consiste en adecuar el poder y potencial nacional a los requerimientos de la defensa nacional, a fin de disponer y asignar oportunamente los recursos necesarios e incrementar su capacidad operativa para enfrentar situaciones ocasionadas por conflictos o desastres que atenten contra la seguridad nacional, y, concluida la emergencia, z 2 04 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 205 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

reorientar y transferir en forma gradual los recursos y medios movilizados para la vuelta a la normalidad del país. a. La movilización nacional se fundamenta en las siguientes necesidades: • • •

Responsabilidad del Estado de garantizar la seguridad nacional. Carencia o insuficiencia de recursos y limitaciones presupuestales, ante la inminencia de conflictos u ocurrencia de desastres. Elevado costo para mantener permanentemente la capacidad requerida, en relación a las amenazas percibidas.

b. La movilización nacional está orientada a: • • •

Crear o desarrollar elementos de acción en todos los aspectos de la actividad nacional.Lograr la convergencia de esfuerzos, asegurando la máxima eficiencia en el empleo de sus elementos. Crear las condiciones necesarias y suficientes para afrontar una situación de emergencia. Mantener la capacidad combativa del país mediante el agrupamiento, organización y entrenamiento de sus componentes.

10.7.3. Características La movilización nacional se caracteriza por ser: - Permanente: porque su concepción, planeamiento y preparación son constantes y dinámicas. - Integral: porque toma en cuenta todos los Campos de la defensa nacional, así como todos los recursos susceptibles de ser movilizados en los diferentes sectores de la actividad del país. - Preventiva: porque se anticipa, adoptando previsiones y medidas para hacer frente a los conflictos o desastres. - Oportuna: porque permite obtener recursos en los plazos previstos y aplicados en el debido tiempo y lugar. - Direccional: porque se orienta a cubrir las necesidades específicas que se presentan en las situaciones de conflicto o desastres. - Flexible: porque se adecúa a los cambios y a la naturaleza de las situaciones producidas por los conflictos o desastres. - Racional: porque asigna los recursos de la defensa nacional compatibilizándolos con los del desarrollo nacional en forma lógica. 10.7.4. Clases y etapas de la Movilización Nacional Ley Nº 28101: Ley de Movilización Nacional19 a. Clases: 1. La movilización total es aquella que afecta a todo el territorio y a las actividades de la nación.

19 Más información en:

http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_1671992221/Ley%20N28101Ley%20de%20Movilizacion%20Nacional.pdf?url=%2fBibliotecaWeb%2fVarios%2fDocumentos%2fBD_1671992221%2fLey+N28101Ley+de+Movilizacion+Nacional.pdf z 2 05 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 206 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

2. La Movilización parcial afecta solo a parte del territorio y de las actividades de la nación. b. Etapas: La movilización nacional se desarrolla en dos etapas claramente diferenciadas, pero ligadas estrechamente: 1. La movilización propiamente dicha. Es la etapa en la que se conciben, deciden y ejecutan las acciones para satisfacer los requerimientos destinados, a cubrir o reducir la brecha que pueda existir entre la disponibilidad y las necesidades de recursos que requieren los organismos integrantes del Sistema de Defensa Nacional, para afrontar situaciones de emergencia originadas por conflictos y desastres o calamidades de toda índole. 2. La desmovilización. La desmovilización es el proceso integral, progresivo, planeado y dirigido por el gobierno, que consiste en readecuar el potencial y poder nacional a las necesidades del país para recuperar la situación de normalidad, una vez cesados o reducidos en su intensidad los motivos que determinaron la ejecución de la movilización. 10.7.5. Proceso general de la Movilización Nacional20 El proceso general de la movilización nacional, comprende: a. Proceso de la movilización:

El proceso de movilización comprende tres fases: del planeamiento, preparación y ejecución.

Las fases del planeamiento y preparación son permanentes y concurrentes; y la ejecución es dispuesta por el gobierno mediante decreto supremo. 1. Planeamiento de la movilización. El planeamiento de la movilización propiamente dicha, es permanente e integral, y forma parte del planeamiento estratégico de la defensa nacional. 2. Preparación de la movilización. La preparación de la movilización es el conjunto de actividades que se realizan en forma permanente en estado de normalidad, a fin de permitir la adopción de medidas y previsiones respectivas. 3. Ejecución de la movilización. La ejecución de la movilización comprende todas las actividades que se realizan para materializar las medidas previstas en las etapas de planeamiento y preparación, incorporando a los órganos y medios responsables de la defensa nacional los recursos disponibles del poder nacional. La ejecución de la movilización será decretada por el presidente de la República en su calidad de presidente del Consejo de Defensa Nacional.

20 Recuperado de: Ley de Movilización nacional. En: Instituto de Estudios Políticos y Estratégicos. Consultado el 3 de agosto de 2014, 11:50 am.

http://www.idepe.org/pdf/Ley_%2028101.pdf z 2 06 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 207 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

b. Proceso de desmovilización:

La desmovilización es el proceso integral, progresivo, planeado y dirigido por el gobierno, que consiste en readecuar el potencial y poder nacionales a las necesidades del país para recuperar la situación de normalidad, una vez cesados o reducidos en su intensidad los motivos que determinaron la ejecución de la movilización.

El proceso de desmovilización, comprende el planeamiento, la preparación y la ejecución. 1. El planeamiento de la desmovilización. Se inicia cuando se visualiza o prevé la superación de la emergencia que dio origen a la movilización. 2. La preparación de la desmovilización. Es el conjunto de acciones que se realizan con la finalidad de hacer viable la ejecución de la desmovilización en las mejores condiciones posibles. 3. La ejecución de la desmovilización. Es la realización de las acciones que propiamente conducen a la desmovilización y que han sido previstas por el planeamiento. Los organismos que garantizan la desmovilización son los mismos que realizan la movilización siendo similares sus funciones y responsabilidades. 10.7.6. Campos de la movilización Los campos de actividad o expresiones del poder en los que se realice la movilización, son los mismos que los de la defensa nacional; es decir, el político, el económico el sicosocial, científico tecnológico y militar. a. Movilización política. Se conceptualiza como el proceso permanentemente mediante el cual se preparan y realizan con fines de defensa nacional las acciones necesarias para lograr y mantener al interior del país la paz social, el orden interno y el apoyo total de la población; y en el exterior la cooperación, apoyo o neutralidad de las demás naciones y organismos internacionales, con el fin de enfrentar con éxito la emergencia surgida. b. Movilización económica. Es decir, se adecúa el sistema económico-financiero y el aparato productivo del país a los requerimientos de la defensa nacional, con el fin de disponer y asignar oportunamente los recursos financieros y bienes económicos para afrontar situaciones de emergencia sin descuidar el suministro de recursos vitales de la población. c. Movilización psicosocial. Aquí debemos: localizar, obtener y preparar los recursos humanos y materiales necesarios para realizar acciones orientadas a influir en la conducta del medio humano, tanto individual como colectivo, con el fin de incrementar al interior del país la conciencia y cohesión nacional y en el exterior, influir a la población de países amigos, neutrales y enemigos con la finalidad de que actúen en sentido favorable al logro de los objetivos nacionales. d. Movilización científico tecnológica. Es la movilización en el campo científico tecnológico, entendiéndose como tal la aplicación de un mayor dinamismo en los organismos militares y civiles encargados de diseñar y construir sistemas de armas y otros, o mejorar los existentes, con la finalidad de que se encuentren disponibles en el mínimo tiempo posible para fortalecer el poder militar del país. z 2 07 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 208 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

e. Movilización militar. Es el proceso permanente mediante el cual las Fuerzas Armadas y Policía Nacional o parte de ellas, son puestas en condiciones de hacer frente y mantener un conflicto armado o cualquier otra emergencia que atente contra la seguridad nacional, para lo cual se obtiene, reúne, organiza y distribuye personal, equipo y materiales. Con ello se asegura así la ejecución sostenida de las operaciones y mantenimiento de la capacidad operativa de las fuerzas. 10.7.7. Organismos que integran la movilización que forman parte del Sistema de Defensa Nacional.- Acciones, funciones y responsabilidades21 a. Organismos que integran la movilización: Los organismos que integran y garantizan el desarrollo de la movilización y forman parte del sistema de defensa nacional son: 1. 2. 3. 4.

El Consejo de Defensa Nacional. El Sistema de Inteligencia Nacional. Ministerio de Defensa. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD. 5. Ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales b. Acciones de los organismos: Corresponde a los diferentes organismos del Sistema de Defensa Nacional las acciones inherentes al planeamiento, dirección, coordinación, asesoramiento, ejecución, evaluación y control del proceso de movilización nacional, de acuerdo a los niveles de su competencia. c. Funciones y responsabilidades: 1. El Consejo de Defensa Nacional. El Consejo de Seguridad y Defensa Nacional como ente rector del Sistema de Defensa Nacional, es el encargado de dirigir y conducir la movilización y desmovilización. Le corresponde: • • • • •

Aprobar y emitir la directiva nacional que oriente el proceso de movilización. Aprobar los planes de movilización. Determinar el ámbito regional o local de la movilización. Aprobar las medidas requeridas para la movilización y promover dispositivos legales sobre la materia. Disponer la ejecución de la movilización y desmovilización.

2. El Sistema de Inteligencia Nacional. Es responsable de proporcionar la información e inteligencia, requerida a los organismos que participan en la movilización. 3. Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa, como órgano especializado del poder ejecutivo, es el encargado de formular, ejecutar y supervisar la política de defensa nacional en el campo militar, así como de diseñar, planificar y coordinar la política de defensa nacional en los campos no militares. Es responsable de:

21 Recuperado de: Movilización y desmovilización nacional para casos de emergencias producidos por desastres o calamidades. En Sistema de Información Nacional para la

Respuesta y Rehabilitación (SINAPAD). Consultado el: 22 de agosto de 2014, 10am. http://sinpad.indeci.gob.pe/UploadPortalSINPAD/Procedimiento%20DNO-UM-003-05%20-%20Movilizaci%c3%b3n%20Nacional%20en%20Desastres.pdf z 2 08 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 209 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

• • • • • •

Preparar y difundir la ‘directiva nacional de movilización’. Consolidar los planes de movilización de los ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales. Prestar asesoramiento técnico normativo a las oficinas de defensa nacional, en aspectos de movilización. Formular y proponer al Consejo de Defensa Nacional la doctrina de movilización para su aprobación y difusión. La elaboración y actualización de la base de datos de los recursos a movilizar. El proceso de movilización y desmovilización para casos de emergencia originados por conflictos, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

4. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es responsable de la movilización y desmovilización para casos de emergencia producidos por desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen. 5. Ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales. Los ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales a través de sus oficinas de defensa nacional, son responsables del planeamiento, preparación y ejecución de la movilización en el nivel y ámbito de su competencia, según la naturaleza de la emergencia. (CAEN Ob. Cit., p.181 a 186). 10.7.8. Recursos de la movilización Los recursos son: a. Personas naturales y jurídicas. Las personas naturales sujetas a movilización son los peruanos varones y mujeres domiciliados en el país o en el extranjero, igualmente los extranjeros domiciliados en el territorio nacional en cuanto no se oponga a los convenios internacionales vigentes. b. Bienes y servicios. Bienes y servicios a movilizar

Constituyen bienes y servicios a movilizar: 1. 2. 3. 4.

Los recursos naturales renovables y no renovables; Los bienes muebles e inmuebles; Los recursos económicos y financieros; Los servicios públicos esenciales y no esenciales que sean prestados por entidades de Derecho público o privado.

c. Información estadística. Registro de bienes y servicios. Los Institutos Armados y la PNP mediante sus órganos correspondientes y los elementos operativos de los sectores no militares a través de sus oficinas de DN, son las responsables de obtener y disponer de la información debidamente actualizada y organizada a fin de permitir su utilización apropiada y oportuna. 10.7.9. Procedimientos y Normas Legales El proceso de movilización se apoya en determinados dispositivos legales que configuran un conjunto de disposiciones de carácter mandatario e impositivo que comprende y obliga a las personas naturales y jurídicas a su cumplimiento, cuya finalidad es lograr z 2 09 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 210 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

la obtención de los recursos necesarios para la defensa nacional, en los casos de emergencia considerados en las hipótesis. (CAEM 1995 Ob. Cit., p.140, 146). 10.7.12. Importancia de la Movilización Nacional en casos de emergencia por conflictos o desastres22 Organiza al país para enfrentar situaciones de emergencia, permitiendo a los gobiernos regionales a través de sus ODENAS constituir comités de movilización o comités de defensa civil; serán los órganos coordinadores, integradores y ejecutores del proceso de la movilización en su ámbito geográfico. La conformación de estos comités tendrá carácter multisectorial y serán presididos por el presidente regional. Prever normas de detalle para el desarrollo de las acciones conforme a dispositivos legales Permite que las acciones y coordinaciones necesarias para preparar o racionalizar los recursos del país se lleven a cabo de manera funcional, ágil y flexible bajo una constante actualización de la base de datos. Compromete a los organismos del sistema de seguridad y defensa nacional lo cual permite que entre ellos se llegue a un alto grado de coordinación e integración en el proceso de movilización en todos los niveles del ámbito nacional; esto permitirá afrontar con éxito situaciones de emergencia por conflicto o desastre.

22 Recuperado de: Defensa Nacional Ancash. Consultado el 24 de agosto de 2014, 3 pm.

http://www.defensanacionalancash.gob.pe/pdf/movilizacion/Movilizacion%20Nacional.pdf z 2 10 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 211 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Lec t ur a Terremoto en la costa sur del Perú. Fecha: Domingo, 16 de setiembre de 2007, a las17:52:3523 A un mes del sismo que devastó la costa sur de Perú, pobladores piden ayuda… Un mes después del terremoto que asoló la costa sur del Perú y que dejó más de 500 muertos y unos 200 000 damnificados, los pobladores de las zonas afectadas reclaman ayuda y critican la lentitud en la remoción de los escombros y los trabajos de reconstrucción.

AFP .- Imágenes de terremoto en la costa sur del Perú – (2007)

LIMA (AFP) -En la ciudad de Pisco, la más afectada por el fuerte sismo de 7,7 grados del 15 de agosto, hay al menos unas 6 000 toneladas de escombros, faltan carpas y ha comenzado a escasear el agua, informó su alcalde, Juan Mendoza. “El tema de la ayuda ha disminuido, existe bastante burocracia para la entrega de ayuda humanitaria”, alertó Mendoza a la prensa. 23 Tomado de Peru.com. Consultado el 22 de agosto de 2014, 14 horas.

www.perupuntocom.com/modules.php?name=News&file=article&sid=11458 z 2 11 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 212 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Aseguró que desde el 5 de setiembre la municipalidad no recibe ayuda para entregarla a los pobladores de las zonas más alejadas, sino que esta se canaliza directamente a través de organismos gubernamentales. La falta de maquinarias enlentece la tarea de remoción de escombros y recién en los próximos días el gobierno contratará máquinas para la tarea, dijo el funcionario. Otro de los problemas en las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Cañete es la falta de carpas, por lo que dos o tres familias deben convivir bajo este precario techo, denunció. En Pisco e Ica, el Instituto Nacional de Defensa Civil no ha entregado los certificados de damnificados del sismo, por lo que los pobladores de esas regiones se quejan de que sin ese documento no pueden acceder a los beneficios económicos anunciados por el gobierno. En el área de salud, el hospital de San Juan de Dios de Pisco colapsó por el terremoto, y los pacientes son hospitalizados en consultorios particulares y casonas, denunciaron funcionarios. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) comprometió su cooperación en la recuperación de la capacidad productiva agrícola y pesquera de las zonas perjudicadas por el terremoto, informó su oficina en el Perú. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el Perú implementará un programa de socorro en las zonas afectadas por un monto de 6,9 millones de dólares destinado a asistir a 80 000 personas damnificadas. Además, se implementará la actividad “Alimentos por trabajo”, que consiste en brindar alimento diario a personas que participen en labores de rehabilitación de sus hogares, infraestructura de sus localidades, sus sistemas de irrigación, entre otras labores de reconstrucción. Los pobladores de Pisco aún viven temerosos debido a nuevos sismos que remecen la ciudad. En la víspera un movimiento de 4,2 grados al filo de la medianoche provocó pánico entre los pobladores que prefirieron dormir en la calle. Hasta el momento se han producido más de 3 000 réplicas en la zona sur, devastada por el terremoto, la mayoría imperceptibles, según el Instituto Geofísico del Perú.

z 2 12 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 213 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 10 1. Concepto de Defensa Civil Actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. (V) (F) 2. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) La defensa civil es una actividad esporádica que se ejecuta solo cuando hay desastres ( ) La defensa civil es parte integrante de la seguridad ciudadana ( ) La defensa civil es el ente ejecutivo del SINAGERD ( ) El SINAGERD es parte integrante del Sistema de Defensa Nacional 3. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)? El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es responsable solo de la movilización para casos de emergencias producidos por desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen. (V) (F) 4. Marque con un círculo la respuesta correcta: El instrumento principal del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es: a. El Plan de Educación Comunitaria b. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres c. El Plan Nacional de Defensa Civil d. El Plan Nacional de Movilización y Desmovilización 5. Marque con un círculo la respuesta correcta: Clases de Movilización Nacional: a. General y parcial b. Total y parcial c. Nacional y regional d. Nacional y departamental

Respuestas de control 1.V, 2.F, F, V, V, 3.Desarrollo, 4.F, 5.b, 6.b, z 2 13 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 214 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Por los conocimientos adquiridos, habrá percibido que el Perú, no solo está expuesto a conflictos en el frente externo por la posición geoestratégica en el continente americano, sino que también está expuesto a contingencias por desastres naturales o por la acción desquiciadora del elemento humano como el sabotaje, el terrorismo, la subversión, el narcotráfico en el frente interno. Y que, por lo tanto, se debe de aceptar que las emergencias tipificadas son amenazas latentes y permanentes que atentan contra la seguridad y la vida de la nación. Por tales situaciones, debe existir permanentemente unas fuerzas armadas y una policía nacional eficientemente capacitadas, tanto en recursos como en entrenamiento con capacidad disuasiva; así como, una sociedad civil consciente, debidamente organizada y una preparación firme de todas las actividades del país que aportan su apoyo a las fuerzas del orden en el momento oportuno. En esencia, nos referimos a la movilización nacional que forma parte del planeamiento estratégico de la defensa nacional, de las que hay que conocer su importancia, características, clases, etapas y fases que comprende, además de las actividades que abarca dentro del quehacer nacional.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE De acuerdo a la lectura que antecede y con la experiencia vivida con el terremoto que asoló la costa sur del Perú, en el 2007, investigue navegando en Internet o por medio de revistas de actualidad nacional, periódicos, u otros medios de comunicación social, si en el Perú, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) a través del Instituto Nacional de Defensa Civil, está en capacidad de afrontar tales contingencias o es que falta dentro de los elementos que lo conforman, el compromiso de actuar con honradez, honestidad, rapidez; y si existe el compromiso de una mayor difusión de la importancia de lo que es la defensa civil, o la preparación, capacitación de la sociedad civil en la toma de conciencia de participación, ya que las emergencias tipificadas son amenazas latentes y permanentes que atentan contra la seguridad y la defensa nacional. Redacte su apreciación en sentido crítico constructivo, exponiendo sus sugerencias y recomendaciones, en un ensayo que tenga como máximo tres hojas. Remita dicho trabajo a su tutor de la materia para que emita su opinión.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.proteccioncivil.org/articulos/-/asset_publisher/S3Or/content/marco-de-accion-de-hyogo-2005http://moodle.mininterior.gov.ar/biblioteca_dnpc/internacional/MAHyogo.pdf (Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres 18 a 22 de enero de 2005, Kobe, Hyogo, Japón) http://enlacenacional.com/2007/08/15/terremoto-de-75-grados-sacude-la-costa-y-el-centro-del-pais/ http://afp.google.com/article/ALeqM5ghztek6ntvJko0HFUrWM3wmyMGQQ http://www.google.com.pe/#hl=es&gs_rn=9&gs_ri=psy-ab&cp=43&gs_id=3&xhr=t&q=terremot o+que+asol%C3%B3+la+Costa+Sur+del+Per%C3%BA&es_nrs=true&pf=p&output=search& sclient=psy-ab&oq=terremoto+que+asol%C3%B3+la+Costa+Sur+del+Per%C3%BA++&gs_ l=&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45512109,d.dmg&fp=788e668939134b03&biw=1517&bih=741 www.redhum.org/.../ID_7118_VV_Redhum-PE http://podpdf.com/ebook/redhum-pdf.html http://www.indeci.gob.pe http://www.regionlalibertad.gob.pe/ormd07a/Archivos/Ley28101%20Ley%20de%20movilizacion%20nacional.pdf z 2 14 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 215 - ( )

L e c c i ó n

1 1

11. Planeamiento estratégico24 11.1. CONCEPTUALIZACIÓN Se entiende por planeamiento estratégico al proceso permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se determinan y preparan los recursos y se conducen acciones en los diferentes niveles y campos de actividad, para hacer frente a las necesidades de un crecimiento sostenido en condiciones de paz y seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado. (2007: Ob. Cit., p.233). El planeamiento estratégico no se circunscribe únicamente a la planificación de la defensa nacional, sino que también se aplica a la planificación del desarrollo nacional. El planeamiento estratégico da respuesta a las interrogantes que planean las exigencias del desarrollo y la previsión de los conflictos y la correspondiente preparación del país para el aspecto global del conflicto así como su incidencia en los dominios político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar. (1995: Ob. Cit. T.III, p. 75, 76). 11.1.1. Objeto y alcance Establece la forma general “cómo” y “con qué” deben actuar los diferentes organismos del Estado y de la sociedad civil para dar solución a los problemas del desarrollo y la defensa y alcanzar o mantener los objetivos propuestos. Además, comprende el planeamiento de la preparación de los recursos y medios del Estado y de la ejecución y conducción de las acciones para alcanzar los objetivos y fines. 11.1.2. Características El Planeamiento Estratégico tiene las características de todo planeamiento general; no obstante, existen algunas que durante el proceso adquieren mayor relevancia: 24 Tomado de: CAEN (2007) Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos. Consultado el 25 de agosto de 2014. 5:00pm

http://es.scribd.com/doc/158572361/CAPITULO-III-SECCION-I-III z 2 15 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 216 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

1. Planeamiento del más alto nivel: El Planeamiento Estratégico Nacional, es propio de los altos organismos del Estado por su carácter global y porque visa los intereses de la nación. 2. Oportunidad25: Debe realizarse con la anticipación necesaria para que asuma plena validez. Esta característica se sustenta en las consideraciones siguientes: a. La amplitud a nivel estratégico exige plazos notablemente prolongados para su realización. La magnitud de estos aumenta cuando se asciende en la escala jerárquica de los niveles de planeamiento. b. Para reducir los plazos son precisos: 1. Disponer oportunamente de suficientes elementos de juicio, mediante la realización previa de estudios básicos. 2. Realizar el planeamiento en forma concurrente. 3. Establecer normas precisas a fin de facilitar el proceso de planeamiento. 3. Coordinación: El planeamiento exige una permanente coordinación entre los elementos que intervienen en el proceso y entre las entidades que participan de este, a fin de evitar incongruencias, contradicciones y duplicación de esfuerzos. 4. Seguridad: a. El planeamiento estratégico, por trascendencia, está constantemente sujeto a riesgos que atentan contra la seguridad. b. Los amplios plazos que abarca hacen que la seguridad constituya una condición vital durante su formulación, por lo que debe preverse la seguridad de los documentos de planeamiento así como la selección y control de personal. 5. Concurrencia: Porque todos los planes visan un fin único por alcanzar. 6. Permanente y dinámico: Porque se desarrolla, modifica, actualiza y perfecciona en función al ritmo de las situaciones cambiantes o de las informaciones que permanentemente proporciona la inteligencia estratégica. 11.1.3. Importancia El Planeamiento Estratégico es de trascendental importancia porque contiene los elementos básicos y fundamentales para la previsión, preparación y ejecución del desarrollo y la defensa nacional. Se convierte en un instrumento necesario para el establecimiento de los planes en los diferentes niveles de planeamiento para el desarrollo y la defensa nacional. 11.1.4. Proceso general del Planeamiento Estratégico Nacional El proceso general del Planeamiento Estratégico sigue las siguientes acciones: a. Concebir y planear las previsiones, acciones por realizar y decisiones a tomar. (Planeamiento Estratégico Operativo).

25 Tomado de: CAEN (2007) Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos. Consultado el 25 de agosto de 2014. 5:20pm.

http://es.scribd.com/doc/158572361/CAPITULO-III-SECCION-I-III z 2 16 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 217 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

b. Prever y preparar los recursos y medios por emplear: personal, recursos económicos financieros, producción, adquisiciones, infraestructura, tecnología, etc. (Planeamiento Estratégico Administrativo). c. Ejecución y conducción de las acciones planeadas, con decisión y empeño, hasta su término. (Planeamiento de la Conducción). (2007: Ob. Cit., p.234).

11.2. EL DESARROLLO NACIONAL. CONCEPTO Es el proceso de creación, ampliación o incremento racional y sostenido de las condiciones económicas, sicosociales, políticas, científico tecnológicas y militares que permiten alcanzar crecientes niveles de Bienestar General. (Ibíd., p. 28). El desarrollo nacional resulta ser la capacidad que ostenta un país, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, ofreciéndoles excelentes condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a la educación, a una vivienda digna, a la salud y la distribución equitativa de la riqueza nacional. Tal estado de cosas solamente será posible mediante la implementación de un conjunto de políticas que facilitarán el crecimiento económico de manera equilibrada y equitativa para cada uno de los componentes. Y otra cuestión insoslayable en el desarrollo, es que la cultura y la tradición que ostente la comunidad deberán ser absolutamente respetadas. Un país desarrollado será aquel que ha alcanzado un nivel de crecimiento en casi todos sus ámbitos: político, social, científico tecnológico, cultural y económico; consiguiendo, por un lado, la satisfacción de las necesidades internas y proporcionando amplio bienestar a los miembros que componen la comunidad. Un Estado que se enfoca hacia el desarrollo nacional tiene en claro que las necesidades de la población se satisfacen únicamente a través del uso racional y sostenible de los recursos que tiene a su disposición. Este uso debe estar basado en una tecnología que, por sobre todas las cosas, respete los aspectos culturales y los derechos humanos. El derecho al desarrollo es una cuestión que se encuentra reconocida internacionalmente como un derecho que ostentan todos los pueblos que conforman el planeta Tierra y también como una manifestación de su autodeterminación para poder seguir creciendo y mejorando a través de sus propios recursos y de la solidaridad internacional. El proceso de desarrollo debe: - Asegurar una vida digna para todos, creando y distribuyendo riqueza, y afirmar los valores sociales que definen la identidad como nación. - Responder a los intereses de las mayorías, convalidarlo por un amplio consenso social, que posibilite que el Estado sea capaz de convocar y articular el esfuerzo de todos, hacer efectivo los derechos y libertades que la Constitución reconoce y centra su acción en aras del bien común. - Impulsar y articular equitativamente los diferentes espacios socio-económicos del país, logrando una racional ocupación del territorio y utilizando eficientemente los recursos nacionales. z 2 17 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 218 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

- El bienestar general se logra a través del desarrollo de la nación (desarrollo nacional), proceso que se materializa mediante un conjunto de previsiones, medidas y acciones integrales tendientes a satisfacer en forma oportuna, permanente y adecuada las necesidades espirituales y materiales de la persona humana. - El desarrollo nacional se logra mediante la planificación nacional. La planificación del desarrollo busca transformar positivamente la realidad nacional. El agente principal de esta transformación es la persona humana y ella es y debe ser la única beneficiaria, ya que todo es por ella y para ella. Por consiguiente, la finalidad del desarrollo no puede ser otra que la de adecuar, racionalmente la realidad nacional al mejoramiento constante de las condiciones de existencia de la persona humana, es decir, de todos los miembros de la colectividad nacional. 11.2.1. Campos del desarrollo El concepto de desarrollo visto desde una perspectiva de transformación cualitativa y cuantitativa de la realidad nacional, así como de la influencia del contexto internacional, expresa un permanente estado de cambio, consecuentemente, es un proceso dinámico y global que implica transformaciones estructurales en diversos campos de la actividad humana, entre las cuales tenemos los siguientes: a. Económico: El crecimiento económico es el motor del desarrollo en general, sin crecimiento económico no puede haber un desarrollo sostenido y sustentable, de los niveles de producción y consumo, de la generación de capital público y privado, sea este nacional o extranjero, de la mejora de las condiciones de vida de la población, tales como salud, educación, vivienda, generación de empleo, en suma del bienestar y la seguridad de la población. El crecimiento económico es un proceso continuo, cuyo mecanismo esencial consiste, en la aplicación sistemática del flujo financiero y las utilidades, en nuevas inversiones, con lo cual se garantiza de manera sostenida, la capacidad productiva y distributiva del país. El crecimiento económico, en síntesis, consiste en la generación de capital, la expansión y diversificación de la capacidad productiva, así como la distribución equitativa de la riqueza.

La Asamblea General de las Naciones Unidas sostiene que: Para que se produzca el desarrollo económico se requieren de dos condiciones: Un entorno nacional que lo apoye y una atmósfera internacional propicia. Sin una política nacional adecuada ningún volumen de asistencia bilateral o multilateral conducirá al crecimiento económico: asimismo, sin una atmósfera internacional propicia será difícil conseguir una reforma de la política interna, esta debe ser pragmática.

b. Social: El desarrollo social consiste en la progresiva superación de las desproporcionadas diferencias existentes entre las clases y grupos sociales, en el acceso a mejores condiciones de vida tales como salud, vivienda y trabajo, dicho en otros términos: consiste en una distribución equitativa del ingreso y el goce de los servicios sociales que nos ofrece la vida moderna. El desarrollo social se produce en un contexto concreto y en respuesta a condiciones concretas de la sociedad, lo cual permite que las relaciones sociales y económicas sean más armoniosas, y propicia la participación y la cohesión social en función del bienestar de la población. z 2 18 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 219 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

c. Político: El desarrollo político es un proceso que da como resultado que la clase dirigente obtenga una amplia legitimidad ante las grandes mayorías del país, que estas se sientan auténticamente representadas por dichas élites y que, además, estén en condiciones de participar directa o indirectamente en los procesos de toma de decisiones más trascendentales de la nación, así como en el ejercicio del control de la gestión pública de dicha clase dirigente. El desarrollo político se cristaliza con la creación de mecanismos que a través de los canales institucionales correspondientes, hagan viable la representación y participación ciudadana, la construcción de una verdadera cultura y conciencia política en la sociedad es una trascendental tarea cuya responsabilidad recae en las instituciones políticas y educativas del país. d. Cultural: El desarrollo cultural es el proceso a través del cual la población toma conciencia progresiva de su propia identidad y capacidad para generar conocimientos, a fin de transformar su medio y para satisfacer sus necesidades, así como para asegurar la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras y el fortalecimiento de la identidad a través de la educación y la cultura se permitirá a la población estar en condiciones de asumir estos trascendentales retos.

El desarrollo cultural se orienta también hacia la integración de los diversos grupos sociales y étnicos del país sin que estos renuncien a sus características específicas. Vale decir, que dichos grupos, conservando sus particularidades socioculturales, se abran a un horizonte más amplio que los integre a la colectividad nacional.

El desarrollo cultural tiene, en esencia, la capacidad de fortalecer la identidad y crear conciencia en la sociedad para la generación de los grandes cambios políticos, sociales y económicos, que hagan posible la transformación racional de los recursos. e. Del medio ambiente: El medio ambiente, al igual que el campo económico, político, social y cultural, incide en los aspectos del desarrollo y afecta a todos los países, su conservación es una preocupación global y constante del desarrollo.

Los recursos naturales de un país suelen ser los factores de desarrollo de más fácil acceso y explotación, por consiguiente, es preciso satisfacer las necesidades de la población de una manera racional y sostenible sin comprometer la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras ni afectar los ecosistemas de los cuales dependemos.

f. De ciencia y tecnología: El desarrollo de la ciencia e innovación tecnológica es indispensable para el desarrollo de los pueblos, y está presente en todos los campos del saber humano. Las naciones que han alcanzado altos niveles de desarrollo en esta área, han desarrollado vínculos de carácter orgánico entre la investigación que convierte la ciencia en tecnología para mejorar la producción, a fin de lograr mejores condiciones de vida.

Si no se tiene una percepción apropiada de esta materia, tendremos pocas perspectivas de poder encarar exitosamente el aprovechamiento de nuestros recursos naturales que nos permitan darles un valor agregado, proteger el medio ambiente y emprender programas de mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La ciencia y tecnología constituyen elementos dinámicos para la construcción del proceso de desarrollo económico y social, ya que van a permitir la satisfacción o solución de las necesidades y los principales problemas de la población, como la desnutrición, el analfabetismo, el desempleo, etc. z 2 19 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 220 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Asimismo, va a permitir integrar y promover redes de información científica y tecnológica para apoyar al desarrollo y la modernización entre los países. Cualquier país subdesarrollado que no preste especial atención al desarrollo científico y tecnológico dentro de sus planes de gobierno, es un país que estará sumido en el atraso, pasando solamente de una situación inicial de colonialismo histórico, a una nueva versión: el colonialismo tecnológico, tanto o más pernicioso que el anterior.

g. Militar: Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, de conformidad con la disposición constitucional vigente, deben participar en el desarrollo nacional, mediante acciones consideradas en los planes, programas y proyectos de gobierno. Dicha participación podrá estar orientada a la construcción y mantenimiento de puentes, carreteras, caminos vecinales y rurales, construcción de obras, acueductos, mantenimiento de aeropuertos, puertos, servicios de salud, alfabetización, asesoramiento de proyectos de desarrollo en el área rural, servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre, control migratorio, lucha contra el contrabando y la piratería, control de la explotación ilegal de los recursos naturales, control de la conservación del medio ambiente; de otro lado, las FF.AA. participan en el cumplimiento de las tareas de defensa civil, mediante la organización y apoyo a la población ante los desastres naturales, campañas de salud y control de epidemias y pandemias, distribución de ayuda humanitaria y asistencia a las poblaciones afectadas, etc. (Ibíd., p.37). 11.2.2. Sistema de Desarrollo Nacional (Ibíd., p.39) El Sistema de Desarrollo Nacional puede definirse como: “El conjunto interrelacionado de órganos y medios, normas, políticas, procesos técnicos y acciones, que interactúan de modo organizado para el logro de los objetivos del Desarrollo Nacional”. La finalidad del Sistema de Desarrollo Nacional es garantizar mediante un proceso de planeamiento estratégico de carácter flexible, la producción de riqueza que permita alcanzar el bienestar general. 11.2.3. Relaciones entre Desarrollo y Defensa Nacional Es necesario precisar que en los conceptos de desarrollo y defensa nacional existe una interrelación biunívoca. El desarrollo nacional no se puede dar si no existe un ambiente de paz tanto interno como externo, situación que solo se logra cuando existe una defensa nacional disuasiva y eficaz. Esto, a su vez, no será posible si no se cuenta con los medios materiales y espirituales necesarios que solo el desarrollo nacional puede crear y fortalecer. Existen corrientes de falso dilema ‘desarrollo o defensa’, uno de los dos; por un lado el desarrollismo pacifista que considera los gastos en defensa como negativos para el proceso que conduce al desarrollo pues se sostiene que estos gastos distraen fondos que pudieran ser utilizados para atender las urgentes tareas sociales, pero se desconoce que todo proceso de desarrollo se encuentra con obstáculos y amenazas de variada naturaleza los que son producto de la existencia de una pluralidad de intereses, situación que se da en toda sociedad como resultado de la actividad humana y que en muchos casos son divergentes, por tanto, generadores de conflicto. Y por otro lado, se promueve la defensa a secas, la que considera justificados los crecientes gastos de defensa por el acelerado avance tecnológico que vive actualmente el mundo y que coloca a las Fuerzas Armadas de los países ante la necesidad de modernizarse permanentemente con miras a obtener y mantener ventajas estratégicas o manz 2 20 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 221 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

tenerse al día en la posesión de instrumentos de tecnología militar avanzada. En este caso se argumenta que la tenencia de estas armas garantizará el éxito en una posible conflagración, pero se olvidan que los excesivos gastos militares restringen fuertemente las posibilidades del desarrollo sin el cual es imposible contar con los medios materiales y espirituales suficientes para atender tales requerimientos de la defensa, poniéndose por tanto, en serio riesgo la eficacia de esta. De lo afirmado anteriormente, se establece entonces que debido a la enorme importancia que tiene el desarrollo nacional y su íntima relación que guarda con la defensa nacional, todo sistema de planeamiento, además del sistema de desarrollo, debe considerar al sistema de defensa nacional. En tal sentido, el planeamiento estratégico para el desarrollo y el planeamiento estratégico para la defensa deberán ser concurrentes. Ahora bien, la búsqueda de un enfoque integral a los problemas del desarrollo y la defensa nacional plantea que la solución a este dilema debe encontrarse a través de estos lineamientos: a. Evitando que el desarrollo y la defensa nacional sean considerados como dos aspectos separados, pues el tener en cuenta la mutua condicionalidad existente entre ambas, garantizará una racional asignación de los recursos disponibles; es decir, permitirá que esta se realice en función a las necesidades y posibilidades reales del país. Ello, a su vez, hará posible que las acciones estratégicas conducentes al logro de los objetivos nacionales interactúen adecuadamente, logrando de esa manera la optimización en el empleo de los medios. b. Teniendo en cuenta que los problemas que surgen de la realidad nacional y del contexto internacional, tales como las ambiciones geopolíticas, el narcotráfico, el terrorismo, la subversión, la delincuencia y el crimen organizado, la migración descontrolada, la pobreza, los desastres naturales, la corrupción, la ingobernabilidad y la inestabilidad política y social, entre otros, constituyen un conjunto de amenazas al Estado, estas deberán enfrentarse y resolverse a través del desarrollo y la defensa nacional, pero de una manera integrada, coordinada y coherente. c. Conciliando las posiciones divergentes sobre la posesión de armas modernas de alta sofisticación con las necesidades del desarrollo, es decir, buscando un equilibrio que nos permita, a su vez, adoptar las acciones para superar la pobreza y tomar las previsiones y acciones del caso ante cualquier amenaza en el frente externo e interno. d. Estableciendo mecanismos técnico legales que propicien la participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional, tal como lo establece la Constitución del Estado y aplicando la transferencia de tecnología bélica en la producción de bienes y servicios, así como la generación de empleo. (Ibíd., p.36). 11.2.4. Planificación del Desarrollo Nacional La planificación se entiende como el proceso mediante el cual se preparan y se realizan una serie de acciones encaminadas a conseguir un fin. La planificación como comportamiento racional consiste en la aptitud de las personas para fijarse metas, objetivos, evaluar el contexto, los recursos y las actividades para alcanzarlos. Como instrumento de gobierno es el comportamiento racional aplicado a la gestión económica de este; es una técnica para el diseño de políticas globales y sectoriales de un gobierno. z 2 21 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 222 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La planificación para el desarrollo se conceptúa como el proceso racionalizador de toma de decisiones que busca orientar el proceso de desarrollo del país, para lo cual propone diferentes alternativas de política y estrategias de desarrollo. 11.2.5. Objeto e importancia La importancia está en que es una herramienta de posicionamiento anticipado que permite al Estado saber de las amenazas y oportunidades para anticiparse y adecuarse a los cambios del mercado y de la sociedad y poder siempre encaminarse hacia el desarrollo del país de una manera sustentable, sostenida –y de ser posible– perdurable. Los términos “desarrollo sostenible”, “sustentable”, y “perdurable” se aplican al desarrollo socioeconómico. La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano. El desarrollo sostenible más bien trata de llegar a estos últimos y se define como el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo a las generaciones futuras. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: social, ecológico y económico. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas. Sin embargo, tiene cuatro dimensiones: -

Conservación Desarrollo (apropiado) que no afecte a los ecosistemas Paz, igualdad y respeto a los derechos humanos Democracia

Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas los ecológicos. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medioambiente y la capacidad del medioambiente para absorber los efectos de la actividad humana. 11.2.6. Antecedentes En octubre de 1962, mediante el Decreto Ley N° 14220, se creó el Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social. Si bien no se puede afirmar que aquí se inició la historia de la planificación en el Perú, sí es posible decir que con ese Decreto Ley se dio inicio formal a la planificación en el Perú. Más adelante, en junio de 1981, mediante el Decreto Legislativo N° 177 se puso en vigencia la Ley de Organización y Funciones del Sistema Nacional de Planificación, encabezado por el entonces Instituto Nacional de Planificación (INP), organismo que en el año 1992, después de 30 años, mediante el Decreto Ley N° 25548 se disolvió, siendo asumidas sus funciones por el Ministerio de Economía y Finanzas, con excepción a las de cooperación internacional. z 2 22 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 223 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Con el Acuerdo Nacional (2002), se volvió a retomar la idea de la planificación estratégica, adoptándose la quinta política de Estado, por la cual se estableció la creación de un Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico con una clara fijación de objetivos generales y específicos que establezcan metas a corto, mediano y largo plazo. Esta quinta política de Estado se formalizó el año 2005 mediante la promulgación de la Ley N° 28522 por la cual se creó el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). No obstante, la dación de esta ley no entró en vigor sino a partir de junio de 2008, con la promulgación del Decreto Legislativo N° 1088 por el que se implementó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

11.3. SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (SINAPLAN) Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales que coordina y hace viable el planeamiento nacional. El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico descentralizado tiene por finalidad conducir y organizar la participación de los diversos organismos del sector público, para que junto con el sector privado se formule y realice el monitoreo de los planes y objetivos estratégicos de desarrollo en los niveles nacional, regional y local. 11.3.1. Objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) •

Definir de manera concertada una visión de futuro compartida y de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del país.

Articular e integrar en forma coherente y concertada las diferentes propuestas y opiniones para la elaboración del plan estratégico de desarrollo nacional y los planes nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales.

Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado en el proceso de formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, así como en la ejecución de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos.

11.3.2. Conformación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) Está integrado por: a. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), órgano rector. b. Los órganos del gobierno nacional. c. Otros poderes del Estado. d. Organismos constitucionales autónomos. e. Gobiernos regionales y locales, con responsabilidades y competencias en el planeamiento estratégico. f. El Foro del Acuerdo Nacional, que actúa como instancia de concertación de la planificación estratégica nacional cuando su intervención es solicitada por el Presidente del Consejo de Ministros o el Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN. z 2 23 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 224 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

a. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) El CEPLAN, es un organismo de derecho público cuya finalidad es constituirse como el órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN). Sus competencias son de alcance nacional y constituye un pliego presupuestario que se encarga de formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias y prioridades del gobierno; es decir, conduce el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del Perú en sus diferentes niveles de gobierno, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1088. 1. Organización. Estructura orgánica: el CEPLAN está constituido por los siguientes órganos: a. El Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; b. La Dirección Ejecutiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; c. El Consejo Consultivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; y d. Los comités multidisciplinarios y los demás órganos de línea funcionales y de asesoría y apoyo administrativo que se crean según su reglamento de organización y funciones. 2. Funciones del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) o Conducir el proceso de formulación y difusión de una visión compartida y concertada de futuro del país. o Apoyar al presidente del Consejo de Ministros en el cumplimiento de la función de coordinación de la planificación estratégica concertada en el marco del sistema nacional de planeamiento estratégico. o Asesorar a las entidades del Estado y a los gobiernos regionales y orientar a los gobiernos locales en la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas y planes estratégicos de desarrollos, con la finalidad de lograr que se ajusten a los objetivos estratégicos de desarrollo nacional previstos en el plan estratégico de desarrollo nacional. o Desarrollar metodologías e instrumentos técnicos para asegurar la consistencia y coherencia del plan estratégico de desarrollo nacional. o Presentar a consideración del presidente del Consejo de Ministros, para su posterior presentación al Consejo de Ministros, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. o Desarrollar el seguimiento y la evaluación de la gestión estratégica del Estado. o Informar en forma periódica, o a su solicitud, al presidente de la República y al presidente del Consejo de Ministros sobre la situación económica, social, ambiental e institucional del país.

11.4. EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL (PEDN) Es el instrumento técnico de gobierno y gestión que sirve: o Para el desarrollo armónico y sostenido del país y permite el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado constitucional de Derecho, que contiene además la visión concertada de desarrollo, los lineamientos de política, las prioridades, los objetivos, las metas y la definición de las acciones de orden estratégico para el desarrollo armónico y sostenido del país. z 2 24 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 225 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

o El PEDN propone de manera concertada los objetivos generales y específicos, los indicadores para avanzar hacia las metas fijadas y plantea programas estratégicos. Una vez actualizado, se avanzará decisivamente en la implementación del Sistema Nacional del Planeamiento estratégico. o Promueve la excelencia en gobernabilidad y transparencia en la ejecución de políticas gubernamentales. o De este modo se articularán los instrumentos financieros y programas al plan para que los programas presupuestales y estratégicos empiecen a ser provistos en el presupuesto general de la República. Luego las entidades diseñarán sus planes de acuerdo a los objetivos nacionales.

11.5. PLAN ESTRATÉGICO BICENTENARIO DE DESARROLLO NACIONAL 2021 Este documento se ha realizado mediante un proceso eminentemente participativo en el que han intervenido, entre otros, representantes de entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales, organismos constitucionalmente autónomos y entidades privadas; así como organismos no gubernamentales, entidades cooperantes, colegios profesionales, instituciones académicas y entidades gremiales. En la formulación de dicho plan se han tenido en cuenta todas las propuestas y recomendaciones recogidas tras un amplio proceso de consulta nacional, realizado por Internet y a través de talleres multirregionales, regionales y locales en los que participaron entidades y organizaciones públicas y privadas a nivel nacional (fueron dos años de trabajo, los cuales comenzaron en el 2010). Durante dicho proceso, se ha revisado y analizado amplia información en la que se emplearon criterios que se sustentan en los siguientes documentos de referencia: la Constitución de la República del Perú (artículos 44°, 77°, 88°, 102° -4 y 7, 188°, 194° -5, 197), la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Foro del Acuerdo Nacional - 32 Políticas de Estado, los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, con lo que se dio origen al proceso de formulación del plan estratégico de desarrollo nacional, Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. 11.5.1. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.- 2021- Define seis ejes estratégicos: (I) Derechos fundamentales y dignidad de las personas (II) Oportunidades y acceso a los servicios (III) Estado y gobernabilidad (IV) Economía, competitividad y empleo (V) Desarrollo regional e infraestructura (VI) Recursos naturales y ambiente; A través de cada uno de ellos, propone los objetivos, lineamientos, prioridades, metas y programas estratégicos.

z 2 25 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 226 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura La Cumbre del Milenio Objetivos de desarrollo del milenio26 En 1989 caía el muro de Berlín y, paradójicamente, el fin de la confrontación EsteOeste no se comprendía como la mejor oportunidad para acabar con las diferencias Norte-Sur. A partir de 1990, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) perdió su utilidad como herramienta en la lucha de bloques y, probablemente, los estados no cambiarán sus políticas de ayuda hasta que no vuelvan a entender la AOD como una herramienta, esta vez, para la lucha contra el terrorismo. En el nuevo tablero de juego internacional en el que el Sur valía, si cabe, aún menos y en el que África quedaba definitivamente a la deriva, desde la Secretaría General de Naciones Unidas el egipcio Butros Butros-Ghali propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la culpabilidad. Al día de hoy, 1.200 millones de personas subsisten con un dólar al día, otros 925 millones pasan hambre, 114 millones de niños en edad escolar no acuden a la escuela, de ellos, 63 millones son niñas. Al año, pierden la vida 11 millones de menores de cinco años, la mayoría por enfermedades tratables; en cuanto a las madres, medio millón perece cada año durante el parto o maternidad. El sida no para de extenderse matando cada año a tres millones de personas, mientras que otros 2.400 millones no tienen acceso a agua potable. En este contexto, tras la celebración de dichas citas a lo largo de los noventa y con la pujanza de los movimientos antiglobalización, tuvo lugar en septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, la Cumbre del Milenio. Representantes de 189 estados recordaban los compromisos adquiridos en los noventa y firmaban la Declaración del Milenio. Los Jefes de Estado se comprometieron a alcanzar los ODM –la mayoría de los cuales tiene metas precisas expresadas en términos cuantitativos– en 2015. También se comprometieron a reportar el avance hacia el cumplimiento de los ODM regularmente, por medio de Informes Nacionales (IODM). En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000, todos los estados miembros se comprometieron conjuntamente a realizar acciones para avanzar en las sendas de la paz y el desarrollo humano. 26 Tomado de: Informes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En: Organización de las Naciones Unidas-ONU. Consultado el 13 de agosto de 2013, 06.30 a.m.

http://www.un.org/es/millenniumgoals/reports.shtml

z 2 26 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 227 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Para objetivos, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añade el Objetivo 8, ‘Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo’. En otras palabras, el objetivo promueve que el sistema comercial, de ayuda oficial y de préstamo garantice la consecución en 2015 de los primeros siete Objetivos y, en general, un mundo más justo. Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles. Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, son: Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre. - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario. - Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. - Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. - Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años. Objetivo 5: Mejorar la salud materna - Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. - Lograr el acceso universal a la salud reproductiva. Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. - Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015. - Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten. - Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves. z 2 27 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 228 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente. - Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. - Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. - Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. - Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. - Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. - Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. - Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General). - Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo. - En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles. - En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones. El único objetivo que no está marcado por ningún plazo es el octavo, lo que para muchos significa que ya debería estar cumpliéndose.

z 2 28 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 229 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 11 1. Marque con un aspa la definición que corresponda. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN).- Planificación del Desarrollo Nacional (PDN).- El Desarrollo Nacional (DN).- Desarrollo Humano (DH). Definición

SINAPLAN

PDN

DN

DH

Conjunto de actividades y procesos que aumentan la capacidad del hombre, con el fin de satisfacer sus necesidades e incrementar su calidad de vida. Proceso de creación, ampliación o incremento racional y sostenido de las condiciones económicas, psicosociales, políticas y militares que permiten alcanzar crecientes niveles de bienestar general. Proceso racionalizador de toma de decisiones que busca orientar el proceso de desarrollo del país, proponiendo para ello diferentes alternativas de política y estrategias de desarrollo. Conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales que coordina y viabiliza el planeamiento nacional.

2. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) El proceso de desarrollo debe responder a los intereses de las grandes minorías. ( ) La planificación del desarrollo busca transformar positivamente la realidad nacional. ( ) El agente principal del desarrollo está en la transformación económica del Estado. ( ) El agente principal del desarrollo es la persona humana y ella es y debe ser la única beneficiaria. 3. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) El proceso de desarrollo debe responder a los intereses de las grandes minorías. ( ) La planificación del desarrollo busca transformar positivamente la realidad nacional. ( ) El agente principal del desarrollo está en la transformación económica del Estado. ( ) El agente principal del desarrollo es la persona humana y ella es y debe ser la única beneficiaria. 4. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) El desarrollo nacional implica transformaciones estructurales en los campos económico, social, político, cultural y medio ambiente. ( ) El desarrollo nacional implica transformaciones estructurales en los campos económico, político y cultural. ( ) El desarrollo nacional implica transformaciones estructurales en los campos económico, social, político y cultural. ( ) Ninguna de las anteriores. z 2 29 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 230 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

5. Marque con un aspa la definición que corresponda. Concepto

Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sustentable

Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas generaciones futuras. Proceso por el cual se conserva y protege los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano.

Respuestas de control 1.Interrelación de Conceptos, 2.F, F, V, V, 3.F, V, F, V, 4.V, F, F, F.Interrelación de Conceptos z 2 30 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 231 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección ha incrementado su conocimiento acerca del desarrollo nacional, el cual es un proceso dinámico y global que implica transformaciones estructurales en los campos económico, social, político, cultural y medioambiental; y que este se logra mediante la planificación nacional, lo que permite alcanzar crecientes niveles de bienestar general. Descubrirá el objeto e importancia de que nuestro país cuente con un Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN) y cuáles son sus objetivos; la vigencia del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) a largo plazo, denominado Plan Estratégico Bicentenario de Desarrollo Nacional.- 2021 Redacte su opinión sobre la importancia de contar con un instrumento de tal naturaleza. Concluida tal tarea remítala a su tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Invite a participar a otros compañeros de estudio para efectuar un análisis profundo del Plan Estratégico Bicentenario de Desarrollo Nacional- 2021. Consulte el siguiente enlace: http://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/PlanBicentenarioversionfinal.pdftAquí encontrará el texto completo del Plan referido, el cual se sustenta en los pronósticos de las principales variables macroeconómicas que definen un escenario probable o tendencial, tomando como base el estudio de los ciclos económicos de larga duración de la economía peruana manifiestos entre el año 1996 y el 2009. A partir de esta información responda las siguientes interrogantes: ¿Qué aportes, recomendaciones o sugerencias propondría o propondrían? y ¿Cree(n) usted(es) que somos capaces hacia el 2021 de concertar las voluntades suficientes para llegar a las metas propuestas y alcanzar así una sociedad más igualitaria y más solidaria de ciudadanos responsables y en la cual llegar en democracia será un logro sin precedentes? Una vez realizado el trabajo, redacte sus conclusiones en un ensayo de cinco hojas como máximo y remítaselo al tutor de la materia para su opinión.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/PlanBicentenarioversionfinal.pdf http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/85c0cdcd-da8b-4f5a-bd4c-adb0c8039034 http://www.google.com.pe/#output=search&sclient=psy-ab&q=el+desarrollo+nacional+del+peru& oq=EL+DESARROLLO+NACIONAL.&gs_l=hp.1.1.0i30l4.2484.2484.0.7721.1.1.0.0.0.0.247.247.21.1.0...0.0...1c.2.11.psy-ab.qumCoRCceD4&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.45580626,d.dmg&fp=5 4fd22f2d58fadef&biw=1517&bih=741 http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/05/26/gestion-publica-y-planificacion-del-desarrollo-sostenible-un-modelo-para-implementar/ http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13103/PLAN_13103__2010.pdf http://gobernabilidadyciudadania.blogspot.com/2006/10/sistema-nacional-de-planeamiento.html z 2 31 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 232 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

RESUMEN DE LAS LECCIONES VII, VIII, IX, X Y XI LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL. OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD. AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL.RIESGOS. CONFLICTOS La Seguridad: El fenómeno de la globalización ha revolucionado todos los ámbitos del quehacer humano. Las nuevas amenazas son problemas que requieren respuestas y en aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y en algunos casos asociaciones entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, todas deben actuar conforme a las normas y principios constitucionales y legales. Este es el nuevo reto del Estado y del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, cuya responsabilidad es garantizar precisamente la seguridad de la nación, para así lograr el desarrollo y el bienestar de la sociedad. La seguridad abarca todos los campos de la actividad humana y se ve influenciada por todo lo que sucede en la sociedad. Asimismo, podemos concluir que la seguridad es indispensable para el desarrollo y bienestar, porque no hay bienestar sin seguridad ni seguridad sin bienestar. En el nuevo milenio, el concepto de seguridad nacional ha evolucionado e involucra, entre otros, a los siguientes elementos: a. La lucha contra la pobreza extrema b. La protección contra las migraciones internacionales c. La lucha contra el consumo y tráfico ilícito de drogas d. La protección del medioambiente y los recursos naturales e. La defensa de la democracia f. La seguridad ciudadana g. La seguridad electrónica h. La seguridad cibernética Finalidad y alcance de la seguridad nacional: tiene por finalidad garantizar el logro del bienestar general en un ambiente de paz externa e interna. La seguridad nacional comprende la seguridad interna y la seguridad externa. Los resultados de la seguridad nacional se reflejan en: a. La prosperidad económica y el dinamismo científico y tecnológico. b. Una visión estratégica global con objetivos nacionales bien definidos. c. Una acción política eficiente y eficaz orientada a la solución de los grandes problemas de la sociedad. d. Una diplomacia y política exterior activa para garantizar una seguridad compartida. e. Unas fuerzas armadas preparadas y listas para intervenir ante cualquier contingencia. f. Una policía nacional o fuerzas de seguridad interna capaz de dar respuesta a problemas de criminalidad clásicos y nuevos (terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, delincuencia organizada etc.), z 2 32 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 233 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

g. La participación de la sociedad civil y de la población en actividades de defensa. h. El respeto irrestricto de los derechos fundamentales de la persona humana y el respeto de la Constitución y las leyes.

AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL Son acciones reales o percibidas, provocadas conscientemente o no por un eventual adversario, a quien se le supone con cierto fundamento la intención y la capacidad para afectar la seguridad nacional, dando lugar a los conflictos y los desastres. Se incorpora de esta manera el respeto a la dignidad de la persona, a los derechos humanos, las libertades fundamentales, el Estado de Derecho y el desarrollo económico social. Mientras que los objetivos clásicos de la seguridad nacional consistían en prevenir o rechazar amenazas militares de otros estados, en la actualidad las amenazas a la seguridad nacional son más difusas, e incluyen el terrorismo, los riesgos medioambientales y fenómenos sociales de escala global como las migraciones masivas.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS Dentro de esta concepción los conflictos se clasifican en: a. Personales b. Sociales El conflicto personal o individual involucra a un individuo con su problema; el social a dos o más actores con sus intereses.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS POR SU NATURALEZA a. Planificados b. Inducidos c. Espontáneos

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS POR SU ESTRUCTURA Pueden ser: a. Nacionales b. Internacionales

CONFLICTOS QUE PONEN EN RIESGO LA SEGURIDAD NACIONAL Son aquellos que atentan contra la existencia, la integridad del patrimonio del Estado, sus intereses, soberanía e independencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y LAS CRISIS EN EL PERÚ Pueden ser: • Sociales • Políticos • Económicos • Ambientales

z 2 33 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 234 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO, GESTIÓN Y CONTROL DE CONFLICTOS Y CRISIS EN FUNCIÓN DE SU CLASIFICACIÓN • • • •

Social Política Económica Ambiental

Técnicas: • Persuasivas preventivas • Disuasivas • Represivas

LA DEFENSA NACIONAL El Perú define la defensa nacional como el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma permanente para lograr la seguridad integral del Estado y poder alcanzar los objetivos nacionales trazados en las mejores condiciones. Características de la Defensa Nacional: a. Es permanente b. Es dinámica c. Es integral d. Es obligatoria e. Es sistemática f. Es preventiva g. Ejecutiva Ámbitos de la Defensa Nacional: - Ámbito Interno que da lugar a la defensa interna, - Ámbito Externo que da lugar a la defensa externa. Política de Defensa Nacional. Conjunto de principios y criterios con que el Estado concibe la defensa nacional para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, así como preservar y lograr los intereses y objetivos nacionales. Diferencia entre Seguridad Nacional y Defensa Nacional. La defensa: es un concepto más restringido que la seguridad, ya que solo se refiere al mantenimiento de las condiciones que le permitan al país asegurar sus intereses primarios ante posibles amenazas o acciones del exterior. La seguridad. Es un concepto que engloba a la defensa. Para que exista seguridad es necesario fortalecer la defensa. Además que en el desarrollo socioeconómico del país y el mantenimiento del orden interno, deberá incluirse la defensa nacional; tanto una como otra corresponden al nivel de decisión político. Principales instrumentos para la seguridad y la Defensa Nacional: a. Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional b. Base legal o normativa z 2 34 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 235 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

c. Sistema de Defensa Nacional d. Política de defensa e. Política exterior f. Política de desarrollo g. Fuerzas Armadas h. Policía Nacional del Perú Objetivos fundamentales. El Libro Blanco de la Defensa tiene los siguientes objetivos: - Exponer a la sociedad en general, la necesidad de la defensa nacional, para su aceptación, apoyo y compromiso. - Orientar la acción del sector defensa y las Fuerzas Armadas, legitimando el cumplimiento de su misión. - Trasmitir a los países vecinos y a la comunidad internacional la política del Estado peruano en aspectos de seguridad y defensa; su vocación y conciencia pacifista. - Mostrar a la comunidad internacional la voluntad del Estado peruano de tener y mantener la capacidad de sus FF.AA. para la protección de sus intereses vitales. El libro consta de nueve capítulos. Ámbitos de la Defensa Nacional: a. Ámbito interno que da lugar a la defensa interna, b. Ámbito externo que da lugar a la defensa externa. Acciones específicas para la defensa externa. En la vía pacífica, corresponde a la política externa, la conducción oportuna y apropiada de las acciones necesarias, mediante la ejecución de medidas de carácter político, económico, psicosocial y aun militar, en los respectivos campos de la actividad. En la vía violenta, corresponde a la defensa externa la previsión, planeamiento, preparación, coordinación, ejecución y control de la guerra. Durante esta, se continúan las acciones de la vía pacífica en los dominios político, económico y sicosocial, en función de las necesidades del conflicto y en apoyo del dominio militar. Campos o dominios de actividad de la Defensa Nacional. Es el conjunto de actividades que se agrupan en forma convencional y permanente y en el que se conciben acciones y se adoptan decisiones sobre asuntos, fenómenos o problemas de naturaleza homóloga o afín, entre reparticiones administrativas y organismos jerarquizados y componentes; todo ello orientado a la satisfacción de los requerimientos del desarrollo y de la defensa nacional. Los dominios o campos de actividad de la defensa nacional, son: • • • •

Dominios Dominios Dominios Dominios

o o o o

campos campos campos campos

de de de de

actividad actividad actividad actividad

política, económica, sicosocial, y militar

El sistema de Defensa Nacional, es el conjunto jerarquizado o interrelacionado de órganos del Estado, en base a una doctrina y cuyo funcionamiento se regula por normas técnicas y procesos específicos, con la finalidad de garantizar la seguridad integral del Estado. z 2 35 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 236 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Organización territorial para la Defensa Nacional. El país se organiza territorialmente de acuerdo a situaciones y finalidades específicas, en las que las autoridades competentes ejercen mando y poseen autonomía, conforme a las correspondientes normas vigentes. Estas formas de organización territorial son: a. Organización administrativa en tiempo de paz b. Organización para la guerra c. Organización para la defensa interior del territorio Situación de la Defensa Nacional en nuestras fronteras. Un primer interés de los estados es definirse como entidades espaciales soberanas, de allí la necesidad de establecer los alcances de dicha soberanía postule la linealidad, es decir, el conocimiento preciso de los límites territoriales de cada Estado dentro de los cuales ejerce su jurisdicción. En sentido práctico, esta noción de linealidad queda perfectamente aclarada con la suscripción de los tratados internacionales de límites y su consecuente ejecución. En cambio frontera no es un término que posee una acepción jurídica, sino más bien política, social y económica; en el sentido de constituir la manifestación en una porción de territorio situado en los confines de un estado, de fuerzas organizadas que actúan de un lado y otro del límite y cuyos vectores son la población y los acontecimientos de todo tipo (carreteras, plantas de generación de energía, implantaciones industriales, centros educativos o de salud; etc.). La ausencia de una política integral de fronteras atenta contra el desarrollo y la seguridad de estas regiones motivando contradicciones que de no ser solucionadas se convertirían en potenciales conflictos. La defensa civil, es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen; a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad. La defensa civil es el ente ejecutivo del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, cuyos órganos y organismos forman parte, a su vez, del sistema de defensa nacional. Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres son los siguientes: I. Principio protector II. Principio de bien común III. Principio de subsidiariedad IV. Principio de equidad V. Principio de eficiencia VI. Principio de acción permanente VII. Principio sistémico VIII. Principio de auditoría de resultados IX. Principio de participación X. Principio de autoayuda XI. Principio de gradualidad z 2 36 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 237 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), es el sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo; creado con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos así como evitar la generación de nuevos riesgos y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la gestión del riesgo de desastres. Su aplicación y cumplimiento es obligatoria para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Son el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y otros planes, como los: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Planes Planes Planes Planes Planes Planes

de de de de de de

prevención y reducción de riesgo de desastres preparación operaciones de emergencia educación comunitaria rehabilitación contingencia

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la política nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Asiste en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, en especial cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de respuesta, proporcionando a través de las autoridades competentes el apoyo correspondiente. Coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD.

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN Movilización Nacional, es un proceso permanente e integral planeado y dirigido por el sistema de seguridad y defensa nacional, que forma parte del planeamiento estratégico de la defensa nacional. Características. Permanente, integral, preventiva, oportuna, direccional, flexible y racional. Clases y etapas de la Movilización Nacional. La movilización nacional puede ser total o parcial y se desarrolla en dos etapas claramente diferenciadas, pero ligadas estrechamente, comprende la movilización propiamente dicha y la desmovilización. Campos de la movilización. Los campos de actividad o expresiones del poder en los que se realice la movilización, son los mismos que los de la defensa nacional; es decir, el político, el económico el psicosocial, científico tecnológico y militar.

ORGANISMOS QUE INTEGRAN LA MOVILIZACIÓN QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL.- ACCIONES, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Los organismos que integran la movilización y forman parte del Sistema de Defensa Nacional son: a. El Consejo de Defensa Nacional b. El Sistema de Inteligencia Nacional z 2 37 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 238 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

c. Ministerio de Defensa d. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD. e. Ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales El Desarrollo Nacional, es el proceso de creación, ampliación o incremento racional y sostenido de las condiciones económicas, sicosociales, políticas y militares que permiten alcanzar crecientes niveles de bienestar general. El desarrollo se expresa como un proceso dinámico y global que implica transformaciones estructurales en los campos económico, social, político, cultural y medio ambiental, vistas desde una perspectiva de transformación cualitativa. Desarrollo Nacional,, es el proceso de creación, ampliación o incremento racional, sostenido y sustentable de las condiciones económicas, sicosociales, políticas, científica tecnológica, militares, etc. Campos del desarrollo, son: a. Económico b. Social c. Político d. Cultural e. Del medio ambiente f. De ciencia y tecnología g. Militar Sistema de Desarrollo Nacional, es el conjunto interrelacionado de órganos y medios, normas, políticas, procesos técnicos y acciones, que interactúan de modo organizado para el logro de los objetivos del desarrollo nacional.

RELACIONES ENTRE DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL Es necesario precisar que los conceptos de desarrollo y defensa nacional existe una interrelación biunívoca. Planificación del Desarrollo Nacional, instrumento de gobierno, que se conceptúa como el proceso racionalizador de toma de decisiones que busca orientar el proceso de desarrollo del país, proponiendo para ello diferentes alternativas de política y estrategias de desarrollo. Planeamiento estratégico, es el proceso permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se determinan y preparan los recursos y se conducen acciones en los diferentes niveles y campos de actividad, para hacer frente a las necesidades de un crecimiento sostenido en condiciones de paz y seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado. Además, comprende el planeamiento de la preparación de los recursos y medios del Estado, y de la ejecución y conducción de las acciones para alcanzar los objetivos y fines. Sus características son: 1. Planeamiento del más alto nivel 2. Oportunidad z 2 38 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 239 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

3. 4. 5. 6.

Coordinación Seguridad Concurrencia; porque todos los planes visan un fin único por alcanzar Permanente y dinámico

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es el conjunto articulado e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales que coordina y viabiliza el planeamiento nacional. Sus objetivos son: o Definir de manera concertada una visión de futuro compartida, o Articular e integrar en forma coherente y concertada las diferentes propuestas y opiniones para la elaboración los planes, o Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado en el proceso de formulación de los planes. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), es el instrumento técnico de gobierno y gestión que sirve: o Para el desarrollo armónico y sostenido del país y permite el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. o El PEDN propone de manera concertada los objetivos generales y específicos, indicadores para avanzar hacia las metas fijadas y plantea programas estratégicos o Promueve la excelencia en gobernabilidad y transparencia en la ejecución de políticas gubernamentales. Actualmente se encuentra en ejecución el Plan Estratégico Bicentenario de Desarrollo Nacional - 2021. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional mencionado, define seis ejes estratégicos: a. Derechos fundamentales y dignidad de personas b. Oportunidades y acceso a los servicios c. Estado y gobernabilidad d. Economía, competitividad y empleo e. Desarrollo regional e infraestructura f. Recursos naturales y medio ambiente Dicho plan propone para cada uno de ellos los objetivos, lineamientos, prioridades, metas y programas estratégicos.

z 2 39 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 240 - ( )

z 240 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 241 - ( )

t e r c e r a

UNIDAD Visión geoestratégica del Perú en virtud a su ubicación. ¿Qué previsiones y orientaciones son necesarias tomar en cuenta para la formulación del planeamiento estratégico de la seguridad y defensa nacional, para enfrentarlas? Planear no es eliminar la intuición. Es eliminar la improvisación (...) El planeamiento es un método de trabajo por medio del cual las cosas se ‘preparan’, concomitantemente se acompaña la acción y se aprende de lo que en realidad sucede. [Alberto Levy - Planeamiento Estratégico. Ediciones Macchi, Buenos Aires. 1981] ¿En qué consiste la Política de la Defensa Nacional? | ¿Cuál es su finalidad? | ¿Cuáles son sus características? | ¿Qué aspectos se deben considerar la Política de la Defensa Nacional? | ¿Cuál es la orientación política del Estado respecto a la defensa nacional? | ¿Cuáles son las políticas propuestas para la defensa nacional? | ¿Cuál es la situación internacional y política exterior del Perú? | ¿Qué es y para qué se realiza el Planeamiento Estratégico de la Defensa? | ¿Cuáles son las fases y niveles del Planeamiento Estratégico de la Defensa? | ¿Cuál es el proceso general del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional? | ¿Qué políticas y estrategias tenemos que desarrollar para enfrentar las expectativas de diferente índole que se nos presentan en los diferentes campos de la actividad nacional? | ¿Qué previsiones y orientaciones son necesarias tomar en la formulación del Planeamiento Estratégico de la Seguridad y Defensa Nacional, para ser partícipes en las actuales tendencias globales dominantes? | ¿Qué previsiones y orientaciones son necesarias tomar en la formulación del Planeamiento Estratégico de la Seguridad y Defensa Nacional?


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 242 - ( )

COMPETENCIAS CONCEPTUAL Estamos en la cuarta unidad. Con el desarrollo de la primera, segunda y tercera unidad ha podido comprender que ya tiene una base sólida y cabal de la importancia del estudio de la seguridad nacional y la defensa nacional, para convivir en paz social en un marco de Estado de Derecho democrático. Tiene un conocimiento claro de las relaciones entre la seguridad y la defensa nacional; de la existencia actual de probables conflictos sociales, desastres y calamidades ocasionados por la naturaleza o por la mano del hombre que atentan contra la seguridad así como las nuevas amenazas externas que constituyen un problema latente para nuestra existencia como Estado nación soberano. Asimismo, ya conoce la nueva visión geoestratégica del Perú a nivel continental por la ubicación geopolítica regional, continental y mundial y las tendencias globales dominantes. PROCEDIMENTAL Para lograr el objetivo de comprender y dominar eficientemente la Unidad y estar en condiciones de analizar la actual coyuntura nacional, a la luz de los conocimientos adquiridos, se recomienda obtener información adicional en libros, revistas y en los medios de comunicación social (radio, televisión, periódicos e Internet). Lograr la capacidad de comprender y dominar eficientemente el contenido de la Unidad y estar en condiciones de participar en grupos de trabajo para la formulación del planeamiento estratégico de la seguridad y defensa nacional, sobre la base del conocimiento adquirido. ACTITUDINAL En base a la información obtenida del acontecer nacional, regional, continental y mundial, observar en forma permanente una actitud crítica con relación a la situación actual y devenir histórico del Estado, para tener una apreciación real de nuestra realidad nacional y proyectarnos al futuro y prever el desarrollo y la defensa para lograr el bienestar y la seguridad del Perú. z 242 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:16 p.m. - 243 - ( )

ESQUEMA CONCEPTUAL: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA DEFENSA

CONCEPTOS CLAVE Planeamiento Estratégico de la Defensa geoestratégica, geopolítica. Tendencias globales. Amenazas z 2 43 z


Defensa Nacional N째2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 244 - ( )


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 245 - ( )

L e c c i ó n

1 2

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL 12. Política de Defensa Nacional GENERALIDADES27 La Política de Defensa Nacional proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de actividad del Estado (político, económico, psicosocial, ciencia y tecnología y militar), para hacer frente a los obstáculos, riesgos y amenazas contra la seguridad y los intereses del Estado. Es decir: constituye un instrumento de carácter normativo de gestión y soporte fundamental para el Sistema de Defensa Nacional, debido a que: • •

Identifica las amenazas y las necesidades de defensa; y Establece los objetivos y políticas de defensa nacional.

Se debe destacar que la Política de Defensa Nacional representa el conjunto normativo que materializa y explica “qué tipo de defensa nacional” se estima adecuado en un determinado momento histórico. En tal sentido, constituye la parte fundamental del contenido del Libro Blanco de la Defensa Nacional o el Libro de la Defensa Nacional, a los limítrofes.

12.1. CONCEPTO Se define a la Política de Defensa Nacional como el conjunto de propósitos y criterios con que el Estado concibe la defensa nacional, para conservar la independencia, sobe27 Recuperado de: CAEN (2007) Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del CAEN. Consultado el 13 de agosto de 2014, 7:13 am.

http://www.slideshare.net/alex1506/que-es-la-defensa-nacional-2 z 2 45 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 246 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

ranía e integridad territorial, mantener la paz y estabilidad interna y lograr los objetivos nacionales. 12.1.1. Finalidad de la política de Defensa Nacional La finalidad de la Política de Defensa Nacional es la siguiente: - Dar cumplimiento al mandato constitucional de garantizar la seguridad de la nación. - Orientar e impulsar la acción de los diferentes organismos componentes del Sistema de Defensa Nacional. - Lograr la participación coordinada buscando la eficiencia y mejor empleo de los recursos. 12.1.2. Características de la política de Defensa Nacional Son las siguientes: - - - - - - - - -

Es permanente, es decir, válida en el tiempo. Es dinámica ya que se adapta a los cambios. Es concordante con el sistema de seguridad internacional, en cuyo marco se desarrolla. Responde a la realidad geográfica y geopolítica del país, de la cual se nutre. Se formula conforme a la “tradición” de defensa del país. Se ubica dentro del sistema jurídico nacional. Se vincula y complementa con la política exterior del Estado. Coadyuva a alcanzar los objetivos nacionales. Es una política de Estado, en la medida que trasciende varios gobiernos y las voluntades individuales.

12.1.3. Aspectos que debe considerar la política de Defensa Nacional Son los siguientes: a. Sustento constitucional y legal. b. Orientación política del Estado respecto a la defensa en dos frentes: interno y externo (gran estrategia de seguridad del Estado). c. Situación internacional y política exterior del Perú. d. Sistema de defensa nacional. e. Las amenazas a la seguridad nacional. f. Los objetivos de la defensa nacional. g. Las políticas de la defensa nacional. h. Orientación estratégica de la defensa nacional. a. Sustento constitucional y legal. La Política de Defensa Nacional se sustenta en los artículos siguientes de la Constitución Política del Perú del año 1993: • • • • • • • • •

Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo Artículo

163° 44° 54° 164° 165° 171° 118° 38° 43° z 2 46 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 247 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

• •

Artículo 45° Artículo 8°

Los cuales deberán leerse e interpreterse. b. Orientación política del Estado respecto a la defensa nacional (Gran Estrategia de Seguridad del Estado). Se conoce como la Gran estrategia de Seguridad del Estado a la decisión política para orientar la correcta selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la seguridad nacional, tanto en el frente externo como en el interno. La gran estrategia es una política de Estado que define los objetivos a alcanzar y que abarca todas las amenazas, constituyéndose en una garantía de la paz y se desarrolla en los siguientes ámbitos: 1. La gran estrategia nacional de seguridad externa. Garantiza la seguridad externa adoptando una estrategia preventiva, disuasiva, defensiva. Se expresa en la participación en operaciones de mantenimiento de la paz en el mundo, en el establecimiento de acuerdos de integración, cooperación o apoyo a nivel internacional para hacer frente a las amenazas comunes. 2. La gran estrategia nacional de seguridad interna. Garantiza la seguridad interna mediante una estrategia preventiva de intervención y de consolidación de la pacificación, respetando en forma irrestricta los derechos humanos. Esta estrategia lleva a: o Priorizar las acciones de desarrollo y de integración que permitan garantizar la plena vigencia del sistema democrático, la estabilidad jurídica política del Estado y la paz social. o Conducir acciones: en el campo educativo, de participación de la sociedad civil, de prevención, represión y control para garantizar la seguridad ciudadana. o Priorizar las actividades de prevención ante los desastres naturales. o Priorizar las actividades del desarrollo alternativo para la erradicación del tráfico ilícito de drogas. c. Situación internacional y política exterior del Perú 1. Situación internacional. El Perú se encuentra inmerso en una cultura que tiende a ser universal, dentro de un mundo globalizado, que lo influencia a través de los campos político, económico, psicosocial, científico tecnológico y militar, que se caracteriza por: a. La conformación de un mundo económicamente multipolar, pero política y militarmente unipolar. b. La búsqueda de objetivos globales: o Fortalecimiento de la democracia. o Lucha contra el tráfico ilícito de drogas internacional. z 2 47 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 248 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

o o o o

Eliminación del terrorismo internacional. Preservación del medio ambiente. Práctica de los derechos humanos. Lucha frontal contra la corrupción.

c. La participación activa en los organismos de integración y seguridad continental y mundial. d. La fragilidad que caracteriza a las democracias de la región haciéndolas permeables a actos de corrupción, lo que no garantiza su estabilidad. e. La tendencia a la integración en megabloques de diferente Índole para buscar soluciones comunes a problemas comunes. La globalización en todos los campos. 2. Política exterior del Perú. La herramienta que utiliza la gran estrategia para la obtención y mantenimiento de la seguridad nacional en un contexto internacional determinado es la política exterior, la cual constituye el soporte de la política de defensa nacional, orientada a la consecución de los objetivos nacionales en el marco del respeto a los tratados internacionales, la solución pacífica de las controversias, así como lograr una efectiva política de integración y cooperación internacional. En este marco, la acción de la política exterior estará convenientemente apoyada por el campo militar, mediante el diseño e implementación de fuerzas que conformen una estructura capaz de generar un efecto disuasivo convincente y la capacidad de definir un conflicto, de presentarse, en el plazo más corto, imponiendo condiciones favorables para el restablecimiento de la paz. d. Sistema de Defensa Nacional. Lección VIII e. Amenazas a la seguridad nacional. Lección VII f. Los objetivos de la defensa nacional. Los objetivos de la defensa nacional que viene proponiendo el CAEN, son los siguientes: 1. Mantenimiento de la independencia, soberanía, patrimonio e integridad territorial. 2. Mantenimiento y fortalecimiento del sistema democrático como régimen de gobierno y sistema de vida. 3. Mantenimiento del orden interno, la paz social y la vigencia de las instituciones democráticas. 4. Protección y garantía de los intereses y derechos del Estado peruano en el contexto internacional. 5. Erradicación del consumo y tráfico ilícito de drogas. 6. Protección del medio ambiente y de los recursos naturales. 7. Fortalecimiento de la cohesión e identidad nacional. 8. Consolidación de la integración nacional, subregional y regional. 9. Protección de la vida, el patrimonio y la infraestructura frente a los desastres naturales. 10. Participación en la erradicación de la delincuencia común y organizada. 11. Participación en la erradicación de la extrema pobreza como prevención de conflictos. 12. Protección de los sistemas telemáticos. 13. Erradicación de la corrupción. z 2 48 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 249 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

g. Las políticas de la defensa nacional. Como ejemplo de políticas de la defensa nacional que viene proponiendo el CAEN, tenemos las siguientes: 1. Disponer de un sistema de defensa nacional articulado eficiente e internalizado por la ciudadanía. 2. Disponer de fuerzas armadas con alta moral y una organización, equipamiento, adiestramiento y articulación que las hagan capaces de disuadir y actuar en defensa de la soberanía, independencia e integridad territorial. 3. Implementar un sistema de vigilancia, cobertura y defensa de las fronteras, las aguas jurisdiccionales, la plataforma continental, el espacio aéreo y el control del tráfico terrestre, marítimo, lacustre, fluvial y aéreo. 4. Erradicar a los grupos subversivos o terroristas y contribuir en el restablecimiento y mantenimiento del orden interno. h. Orientación estratégica de la defensa nacional. La orientación estratégica de la política de defensa debe incluir, entre otros aspectos, lo siguiente: 1. Establecer un orden de prioridad a las políticas que permitirán alcanzar los objetivos de la defensa nacional. 2. Establecer cuál es el nivel de equilibrio que debe existir en la asignación de recursos de todo tipo para la ejecución de las políticas de desarrollo y defensa nacional.

12.2. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA DEFENSA El planeamiento estratégico de la defensa nacional permite que el concepto político estratégico del gobierno prevea y oriente la ejecución de las acciones necesarias para enfrentar las amenazas, conflictos y desastres que atenten contra la seguridad nacional. Las amenazas, conflictos y desastres son siempre posibles y pueden ser enfrentados mediante diversas formas, métodos y procedimientos, es por ello que el planeamiento de la defensa nacional tiene que preverlos, lo cual implica identificar las amenazas, apreciarlas adecuadamente para determinar las hipótesis de conflicto o de un desastre y cuál es su probabilidad de ocurrencia. Puesto que un conflicto interno o externo se puede afrontar mediante diversas formas, métodos y procedimientos, es indiscutible que constituye una precaución elemental de la defensa nacional, prever el conflicto y preparar al país para que se encuentre en condiciones de afrontarlo con éxito, por tal motivo: a. Prever el conflicto, implica determinar contra quién, cuándo, dónde y por qué es posible que el conflicto se desencadene; así como la mejor forma de hacerle frente. Esta previsión incumbe al gobierno, asesorado por los altos organismos de la defensa nacional. b. El país debe estar en condiciones de afrontar el conflicto con éxito, lo que significa utilizar el poder y preparar el potencial nacional para que suministre los recursos que se requieren y para lo cual es indispensable determinar la naturaleza, cantidad, tiempo y lugar en que se debe disponer de ellos. 12.2.1. Concepto El planeamiento estratégico de la defensa nacional es un proceso integral, permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se prez 2 49 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 250 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

paran los medios y recursos, y se conducen acciones para hacer frente a las amenazas, conflictos y los desastres en un escenario previsible en el corto y mediano plazo. 12.2.2. Objeto Establecer las formas de acción y preparar los medios y recursos con los cuales deben actuar los diferentes organismos integrantes del gobierno para hacer frente a las amenazas, los conflictos y los desastres; permite precisar: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué deben dar solución a estas amenazas o conflictos? 12.2.3. Alcance El planeamiento estratégico de la defensa nacional involucra a todas las organizaciones e instituciones del Estado. Por consiguiente, no debe ser realizado por una sola entidad (normalmente el campo militar) siendo necesaria la participación de todos los organismos del Estado. 12.2.4. Niveles de planeamiento El planeamiento estratégico de la defensa nacional se realiza en tres niveles: a. Primer nivel: nacional.- Es el nivel de previsión, concepción y decisión política, donde el Estado a través del gobierno hace frente a las amenazas, conflictos y desastres con el fin de garantizar la seguridad nacional, de conformidad con la política de defensa nacional y la Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

Está conformado por el Órgano de Decisión Política, el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (CSDN); la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional-SEDENA; y los representantes del más alto nivel del Sistema de Defensa Nacional. A este nivel: o o o o

Se establece la política de defensa nacional. Se analizan, interpretan o reformulan las hipótesis. Se establece la concepción estratégica de la defensa. Se emiten las directivas para el planeamiento estratégico de la defensa nacional y Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. o Se asignan los recursos financieros para la defensa nacional. b. Segundo nivel: sectorial.- Es el nivel de planeamiento, dirección, coordinación, conducción y evaluación de las acciones correspondientes a los campos (sectores) político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar (MINDEF-CCFFAA) de la defensa nacional. En este nivel se relacionan las decisiones del primer nivel con las acciones a ser ejecutadas por el tercer nivel. Está conformado por los ministerios, organismos públicos, órganos de ejecución del Sistema de Defensa Nacional y los gobiernos regionales. c. Tercer nivel: operacional.- En este nivel se prevén, planean, coordinan, ejecutan y controlan las acciones y operaciones determinadas por el segundo nivel, previendo la adecuada utilización de los medios. Está conformado por los órganos de línea de los órganos de ejecución del Sistema de Defensa nacional y los gobiernos locales. z 2 50 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 251 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

12.2.5. Fases del planeamiento En todos los niveles, el planeamiento, comprende cuatro (4) fases: de iniciación, de concepción, de ejecución y control. a. Fase de iniciación. Es la fase que da inicio al planeamiento en cada nivel; en esta se estudian y analizan los documentos básicos o directivas para extraer las ideas directrices. Luego se hace la apreciación de la situación propia de cada nivel para determinar los elementos de juicio, que permitirán posteriormente formular la concepción estratégica. b. Fase de concepción. Es la fase en la que cada nivel establece la forma cómo hacer frente a la amenaza, conflicto o desastre previsto. c. Fase de ejecución. Es la fase en que cada nivel decide o ejecuta según corresponda, las acciones que permitan hacer frente a la amenaza, conflicto o desastre previsto. d. Fase de control. En la que cada nivel realiza la respectiva evaluación y control. 12.2.6. Proceso general De manera general, el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional comprende tres grupos secuenciales de eventos estrechamente vinculados. Estos son: a. Planeamiento Estratégico Operativo. Concebir, prever y planear las operaciones, lo que se traduce en la decisión de acciones por realizar. b. Planeamiento Estratégico Administrativo. Prever y preparar los recursos y medios por emplear: personal, recursos económicos financieros, producción, adquisiciones, infraestructura, tecnología, etc. c. Planeamiento de la Ejecución y Conducción. Que tiene la finalidad de prever el empleo del personal y los medios para la mejor ejecución y conducción de las acciones planeadas, hasta su término. (CAEN: Ob. Cit. 2007, p. 245 a 247).

z 2 51 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 252 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura Planeamiento Estratégico Operativo (PEO) de la Defensa Nacional28 CONCEPTUALIZACIÓN Y FASES Concepto El Planeamiento Estratégico Operativo (PEO) de la defensa en el nivel nacional, es la parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional en que se conciben y planean las operaciones, lo que se traduce en la decisión de acciones por realizar, el mismo comprende las fases de iniciación, de concepción estratégica y formulación de directivas y por último la fase de ejecución y evaluación. Fases Las Fases del Planeamiento Estratégico Operativo en todos los niveles son las siguientes: 1. Fase I: de iniciación. 2. Fase II: de concepción estratégica y formulación de directivas 3. Fase III: de ejecución y evaluación FASE I: DE INICIACIÓN Apreciación estratégica de las amenazas y conflictos La Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa (DIGEPE), en coordinación con los miembros del Sistema de Defensa Nacional y tomando como base el contenido de la directiva de gobierno, los mensajes del presidente de la República, dispositivos legales, planes del ejecutivo y la apreciación de inteligencia estratégica nacional, realiza una apreciación estratégica para cada tipo de amenaza y conflicto incluyendo: Estudio y análisis de estos documentos. Esta actividad permitirá interpretar y fijar el objetivo político referido a defensa nacional, la finalidad y el alcance de los objetivos y políticas asignados específicamente a la defensa nacional. También permitirá comprender la finalidad de la amenaza o conflicto (hipótesis de guerra, subversión y luchas), identificar las misiones, precisar las acciones estratégicas a implementarse y de esta manera establecer las ideas directrices que guiarán el resto del proceso.

28 Tomado de: CAEN: (2007) Planteamientos Doctrinarios y metodológicos del CAEN. Lima, pp.248 - 252.

z 2 52 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 253 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Determinación de las ideas directrices: como producto del estudio y análisis realizado conforme al párrafo anterior se determinarán las ideas directrices a ser aprobadas por el Consejo de Defensa Nacional. Apreciación estratégica para los desastres Apreciación estratégica: la apreciación estratégica para los desastres es el estudio metódico y completo referente a los fenómenos naturales o acciones producidas por el hombre que pueden generar desastres, a fin de establecer las conclusiones y/o elementos de juicio que permitan al jefe del INDECI tomar una serie de decisiones de cómo hacer frente a los posibles desastres. Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en base al contenido de la directiva de gobierno y a las políticas allí contenidas referidas a desastres, realiza una apreciación estratégica para cada tipo de desastre, que comprende: Estudio y análisis de los citados documentos: esta actividad permitirá interpretar y comprender los aspectos generales y las particularidades, a partir de las cuales, se han determinado los motivos o causas que pudieran ocasionar una situación de desastre en el país y, la decisión general del Estado para afrontarlo. Determinación de las ideas directrices: como producto del estudio y análisis de la directiva de gobierno, así como del contenido de estudios especiales, estadísticas e inteligencia técnica se determinan las ideas directrices que al ser aprobadas por el Consejo de Defensa Nacional sirven para conducir el proceso de planeamiento de la defensa civil. FASE II: CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA Y FORMULACIÓN DE DIRECTIVAS Concepción estratégica para las amenazas y conflictos En base a las ideas directrices resultantes del estudio y análisis de la directiva de gobierno, la Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa (DIGEPE), formula la concepción estratégica a seguir para las amenazas y conflictos. En ella se establece el concepto estratégico a seguir para cumplir las finalidades contenidas en las hipótesis. Esta concepción estratégica define así la finalidad por alcanzar y las condiciones generales en que se llevarán a cabo las acciones en los diferentes niveles, de conformidad con lo establecido en las hipótesis. Contiene también aspectos relacionados con la preparación y empleo del poder nacional para alcanzar esta finalidad. Es aprobada por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional como ente rector del Sistema de Defensa Nacional. La concepción estratégica no sigue un formato preestablecido debiendo contener básicamente lo siguiente: 1. Descripción de la amenaza o conflicto previsto y la finalidad general por alcanzar 2. Misión o misiones por cumplir en cada nivel 3. Situación estratégica global z 2 53 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 254 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

4. Forma como se desarrollarán las acciones en cada nivel, señalándolas en forma general 5. Responsabilidades específicas en cada nivel. 6. Instrucciones relativas al empleo del poder y del potencial nacional para lograr la finalidad prevista. 7. Coordinación de las acciones. 8. Instrucciones complementarias. Concepción estratégica nacional para la movilización La DIGEPE y el INDECI, en base a los dispositivos legales vigentes para la movilización, establecen la concepción estratégica de la forma como se llevará a cabo la movilización, fijando una orientación para los sectores, los gobiernos regionales, los EEMTG y gobiernos locales en cuanto a las tareas de movilización como respuesta a los requerimientos de la defensa nacional. Concepción Estratégica para la Defensa Civil El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil formula la Concepción Estratégica para los Desastres, en base a las conclusiones de la apreciación de la situación para los desastres y contiene las acciones fundamentales de cómo va a afrontar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) los desastres. Esta concepción es aprobada por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, y constituye el punto de partida para la formulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Formulación y emisión de directivas para el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional Teniendo como base la Concepción Estratégica de la Defensa Nacional, la DIGEPE formula directivas específicas para el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, las mismas que son elevadas al Consejo de Seguridad y Defensa Nacional para su aprobación y firma del presidente de la República, las que luego son remitidas a los sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales y organismos públicos pertinentes, según corresponda, para que formulen el planeamiento estratégico de su nivel. Las directivas específicas son las siguientes: 1. Directiva para el planeamiento estratégico de amenazas y conflictos externos. 2. Directiva para el planeamiento de la movilización nacional para amenazas y conflictos internos y externos. 3. Directiva para el planeamiento estratégico de amenazas y conflictos internos. 4. Directiva para el planeamiento estratégico de las luchas.

z 2 54 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 255 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

El contenido básico de estas directivas está definido por los objetivos y políticas que se determinan para cada uno de los niveles, es decir, para los sectores, gobiernos regionales y locales. Las directivas para el planeamiento estratégico constituyen el documento formal que traduce las decisiones adoptadas a nivel del Consejo de Defensa Nacional respecto a la amenaza o conflicto previsto y contiene las acciones estratégicas generales a ser desarrolladas en cada uno de los niveles en el mediano plazo, así como las condiciones generales para la ejecución de todas las decisiones y acciones. No tiene un formato preestablecido. A manera de ejemplo básico necesario para el caso de la hipótesis de conflicto se considera la siguiente estructura: a. Enunciado del conflicto b. Objetivo, finalidad y alcance c. Finalidad general del conflicto d. Finalidad del conflicto en los niveles e. Situación estratégica f. Compromisos Internacionales g. Actitud de los países limítrofes y los de interés h. Actitud de los organismos Internacionales i. Concepto estratégico global j. Misiones por cumplir y acciones específicas que deben ejecutar los niveles, con indicación de plazos k. Coordinación de las acciones l. Situación de la capacidad del poder nacional y medidas para su empleo o aplicación y para su fortalecimiento m. Requerimientos de inteligencia estratégica n. Instrucciones complementarias Anexos: a. Hipótesis del conflicto b. Objetivos y políticas de gobierno c. Apreciación política estratégica (extractos) d. Asignación de medios y recursos e. Aspectos administrativos f. Otros z 2 55 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 256 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Remitidas estas directivas a los diferentes niveles, la DIGEPE se aboca a supervisar y coordinar los detalles del Planeamiento Estratégico entre y en cada uno de los niveles a fin de asegurar y armonizar las acciones previstas por ellos. Esta acción se realiza en función de la finalidad general establecida en la hipótesis y las finalidades específicas consideradas para cada nivel, con el objeto de lograr coherencia y unidad en los planes que van a formular cada uno de ellos. Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres En forma paralela al Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional que realiza la DIGEPE, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) como órgano ejecutor del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), en coordinación con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), en base a la Concepción Estratégica para los Desastres aprobada por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional y firmada por el Presidente de la República, prepara el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que contiene las directivas de Planeamiento para los Desastres y de Planeamiento de la Movilización para Desastres, con las cuales establece las tareas específicas a los niveles en cuanto a sus responsabilidades para con la Defensa Civil. FASE III: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN En esta fase participan los sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales en cuanto a las tareas propias de la ejecución y la DIGEPE y el INDECI en lo que respecta a la supervisión y la evaluación. Los elementos de maniobra, sean del teatro de guerra o del ámbito de seguridad del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), desarrollan sus actividades de acuerdo a sus misiones específicas. Todos los organismos comprendidos en las directivas para el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional como en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres desarrollan el proceso de planeamiento formulando sus Planes Estratégicos Operativos (PEO), sus Planes Estratégicos Administrativos (PEA), sus planes para la Movilización y sus Planes Estratégicos de Ejecución y Conducción de las Acciones (PEE y C). Muchas de las tareas contempladas en el PEO y PEA, así como de la Movilización requieren una etapa previa de “preparación” u “obtención” y en consecuencia pasan a formar parte de los requerimientos que se deben satisfacer con acciones propias del desarrollo nacional o actividades comprendidas en los planes de desarrollo institucional (adquisiciones, renovación, modernización, etc.) para obtener el nivel de capacidad operativa requerida.

z 2 56 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 257 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 12 1. La política de defensa nacional proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos en los siguientes campos de actividad del Estado: a. Político, económico, psicosocial, cultura y tecnología y militar b. Económico, psicosocial, ciencia y tecnología y militar c. Político, económico, psicosocial, ciencia y tecnología y militar d. Político, económico, social, ciencia y tecnología y militar 2. Marque F o V. La finalidad de la política de defensa nacional es la siguiente: ( ) Cumplir con el mandato constitucional de: garantizar la seguridad de la nación ( ) Orientar e impulsar la acción de los diferentes organismos componentes del sistema de defensa nacional ( ) Lograr la seguridad del desarrollo general ( ) Garantizar la seguridad nacional y el orden público 3. Marque V o F. La Gran Estrategia de Seguridad del Estado se desarrolla en los siguientes ámbitos: ( ) La gran estrategia nacional de seguridad ciudadana ( ) La gran estrategia nacional de seguridad externa ( ) La gran estrategia nacional de seguridad ciudadana y la seguridad interna ( ) La gran estrategia nacional de seguridad interna 4. El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional es un proceso integral, permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se preparan los medios y recursos, se conducen acciones; para hacer frente a las amenazas, conflictos y los desastres en un escenario previsible en el corto y mediano plazo. (V) (F) 5. El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional involucra normalmente el campo militar, siendo necesario el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas para salvaguardar la integridad territorial del Estado. (V) (F) 6. El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional se realiza en tres niveles: a. Nacional, Regional, Local. b. Nacional, Sectorial, Operacional. c. Nacional, Regional y Departamental. d. Nacional, Departamental, Provincial.

Respuestas de control 1.c, 2.V, V, F, F, 3.F, V, F, V, 4.V, 5.F, 6.b z 2 57 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 258 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En este punto está usted en condiciones de señalar cuál es su finalidad, sus características, qué aspectos se tienen que considerar, su sustento constitucional y legal, asimismo podrá explicar que constituye un instrumento de carácter normativo de gestión y soporte fundamental para el sistema de defensa nacional que proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de actividad del Estado. Con ello se podrá hacer frente a los obstáculos, riesgos y amenazas contra la seguridad y los intereses del Estado, los que se tendrán en cuenta en el momento de hacer el planeamiento de la defensa nacional. Es importante, además del manual autoinstructivo, consultar revistas, periódicos, la radio, la televisión e Internet para estar al tanto del acontecer nacional como internacional y estar en condiciones de participar en el planeamiento de la defensa nacional. Redacte su opinión sustentada sobre el particular en un ensayo. Concluida tal tarea remítala a tu tutor para su opinión.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Además del manual autoinstructivo debe de consultar revistas, periódicos, la radio, la televisión e Internet para estar al tanto del acontecer nacional como internacional y estar en condiciones de participar en el planeamiento de la defensa nacional. 2. Le recomendamos visitar las sedes del SEDENA y el INDECI, los sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales y organismos públicos pertinentes, según corresponda, para averiguar si cuentan con las directivas correspondientes para la formulación del planeamiento estratégico en su nivel y, de ser posible, intercambiar opiniones o solicitar mayor información para aumentar tu caudal de conocimientos.

EXPLORACIÓN ON LINE http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/capacitacion/planeamientoestrategico.pdf http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/7077f5c1-20f2-4570-8554-257546133870 http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_IV.pdf http://www.idepe.org/pdf/007%20Cap%204.pdf http://www.google.com.pe/#hl=es-419&sclient=psy-ab&q=planeamiento+estrategico+de+la+defens a+nacional+peru&oq=PLANEAMIENTO+ESTRATEGICO+DE+LA+DEFENSA&gs_l=serp.1.0.0j0i3 0l2.3830.6562.0.9057.1.1.0.0.0.0.250.250.2-1.1.0.ekwqrh.1.0.0...1.1.11.psy-ab.1OJUzuMwqm0&pbx=1 &bav=on.2,or.r_qf.&fp=ce3e20d29f9b7e3&biw=1017&bih=501 http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/13103/PLAN_13103__2010.pdf

z 2 58 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 259 - ( )

L e c c i ó n

1 3

13. Geopolítica y geoestrategia GENERALIDADES a. Geopolítica29 La geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento a principios del siglo pasado (siglo XX), la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la íntima relación entre el Estado y el espacio geográfico donde aquel tiene un interés político que satisfacer: 29 Ciencia fundada por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900 con su libro Introducción a la geografía sueca expuso los rudimentos básicos de la misma. En 1916

produjo su libro más importante: El Estado como organismo viviente ("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según este, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un Estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio. A principios del siglo XX varios geógrafos anglosajones amplían las reflexiones de Ratzel a problemas militares y geoestratégicos. Así geógrafos como el almirante estadounidense Alfred T. Mahan postulaban la importancia estratégica del dominio naval como clave para la dominación mundial (Quien domine el mar domina el comercio mundial; quien domine el comercio mundial domina el mundo) o el político Sir Halford John Mackinder, que desarrolló la teoría del Heartland (región cardial) o áreas pivote, grandes zonas continentales cuyo control facilitaría el dominio del mundo, un excelente ejemplo de la aplicación de estas teorías geopolíticas sobre todo de los autores estadounidenses es, la compra de los territorios donde ahora se encuentra el extenso Estado de Alaska, el cual en su momento fue comprado por los Estados Unidos de Norteamérica al Imperio ruso, y que ha contribuido a mantener a los estados asiáticos a raya con respecto a Canadá y en general a la parte norte del continente americano. La geopolítica tuvo gran interés en la Alemania de principios del siglo XX y alcanzó una gran difusión durante el nazismo. El alemán Karl Haushofer modernizó la geografía política, utilizándola como instrumento que justificaba la expansión territorial de Alemania durante el Tercer Reich y desarrollando las teorías de Ratzel del espacio vital (Lebensraum). De todas formas, existen ciertas actuaciones del régimen nazi que no se corresponden con las teorías de Ratzel y Haushofer, como la cesión del Tirol del Sur a los italianos, zona poblada en su mayoría población germana. Países como Rusia, China y Japón dieron también gran importancia a esta ciencia durante los años 1930 y 1940 como camino para alcanzar un poder global. La utilización propagandística. de la geopolítica acarreó, tras la derrota alemana, su descrédito y olvido, sobre todo en el ámbito académico. No obstante, otras personas, como militares o diplomáticos, siguieron interesándose por esta rama de la geografía. A partir de los años 1970 la geopolítica recuperó el interés perdido y ha vuelto a crecer actualmente al amparo de las tensiones internacionales surgidas. Conceptos como eje, Estado tapón, países aliados, área comercial, etc., son términos geopolíticos comúnmente utilizados. Otros importantes aportes durante la segunda mitad del siglo XX fueron los de Alexander Seversky (1894-1974), quien codiseñó el avión de combate Republic P-47 Thunderbolt, principal avión de los EE.UU. a partir de 1942, quien en su obra el “Poder Aéreo: clave para la sobrevivencia” sostuvo que por su eficiencia y rapidez el poder aéreo tiene mayor importancia que el terrestre y el marítimo y enunció su máxima "quien logre la supremacía aérea obtendrá el poder global".Asimismo y en las misma época, Nicholas Spykman, considerado uno de los pensadores geopolíticos más importantes del siglo XX, postuló en su obra "Estados Unidos frente al Mundo“(1942), que "quien logre el control de las áreas periféricas o Rimland del continente Euroasiático gobernaría Eurasia". Desarrollo las ideas de Mackinder aunque contrapuso las propias y es considerado el ideólogo de la contención durante la guerra fría, y de la proyección del poder nacional norteamericano aún en el siglo XXI. z 2 59 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 260 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

A través del tiempo, la geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, promotores de utopías e incluso de guerras entre Estados30. Sus estudios se enfocan fundamentalmente sobre dos objetos: • •

Un espacio geopolítico extenso, que puede ser el mundo, una región, un Estado, una nación, un conjunto de estados o un área específica perteneciente a uno o más estados. Un conjunto de fenómenos geográficos tanto físicos como humanos que influyen políticamente sobre el área geográfica en estudio, generados dentro o fuera de ella.

Estas influencias políticas se refieren a efectos perceptibles de los fenómenos geográficos sobre la vida, evolución, capacidad y demás condiciones políticas del Estado, especialmente las siguientes: poder nacional, independencia, soberanía, unidad, integridad territorial, estabilidad política y social, economía, prestigio y seguridad. Es decir, los que aplicaron o aplican los conocimientos geográficos en la conducción política hicieron o hacen acción geopolítica, como también quienes estudiaron la influencia de los fenómenos geográficos sobre el Estado hicieron ciencia política. Estas influencias políticas de los fenómenos geográficos son permanentes o de largo plazo; persistentes y variables en su intensidad en el tiempo y en el espacio, y se presentan de forma combinada, razón por la cual para su estudio científico y metódico deben ser analizados con el objeto de determinar y evaluar las relaciones de causa efecto de cada factor, pero sin perder nunca de vista el papel de cada factor en el conjunto y el efecto conjunto de todas las causas combinadas. Es importante señalar que hoy la geopolítica ha logrado su total autonomía luego de recorrer un camino cubierto de contrariedades dentro de ella; los estadistas, políticos, diplomáticos, estudiantes universitarios, periodistas, docentes, militares y especialmente la sociedad, deberán comprender que se trata de la eterna lucha entre el espacio (territorio) y el hombre (Estado) para lograr mejores niveles de vida, y por otra parte, entre el Estado y otros estados, para dirimir sus pretensiones. Por lo tanto, los precursores de la geopolítica son numerosos y abarcan a ilustres geógrafos, científicos, filósofos, estadistas, politólogos, estrategas, exploradores, militares y navegantes de casi toda la historia universal. b. Geoestrategia Originalmente el concepto ha Estado ligado casi exclusivamente al campo militar. Hoy, por el contrario, el término geoestratégico se ha generalizado, entendiendo por él a toda organización nacional de acciones en función a un fin por alcanzar mediante el empleo más económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles de un Estado. El término, en un mundo globalizado no solo se sigue empleando para denominar las grandes concepciones en el campo militar, sino que se considera en el campo político o

30 Recuperado de: Google Docs. Consultado el 9 de julio de 2014, 11:00 am.

https://docs.google.com/document/d/1cnyrkWzK0dwQpHJ3AjxW2th7XFsXhuZMvROuNBGXP4/edit?hl=pt_BR&pli=1) z 2 60 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 261 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

económico, o dentro de una concepción más amplia e integral que comprenda orgánicamente a todos estos niveles con una visión global o regional del planeta. Sudamérica carece de una visión geopolítica y geoestratégica continental. Sus geopolíticos normalmente enfocan los planteamientos geopolíticos con una visión nacional y subregional, quizás reflejo de ubicación periférica con relación al mundo y su alejamiento de los poderes centrales y recursos de Euroasia y Norteamérica. c. El por qué de la nueva visión geoestratégica del Perú En el Perú, existe un desconocimiento del valor geopolítico y geoestratégico de la ubicación del país en el continente y las muchas potencialidades que posee; por tanto, las decisiones que se han tomado en estas últimas décadas no han sido las más eficaces para el logro de los intereses nacionales del país. Se ha desarrollado una visión estrecha del mundo, carente de una proyección de futuro, lo que deriva en un uso irracional de sus recursos naturales; por ello, es necesario que dicha visión sea planificada, desarrollada, potencializada y difundida. d. Costos para el Perú por la carencia de una visión geoestratégica En el Perú, no hemos comprendido que desde un punto de vista geopolítico, el Estado es una entidad que nace, se desarrolla y desaparece. Esta carencia de visión ha provocado situaciones que han traído como consecuencia los siguientes costos para el país. 1. En lo territorial, ha perdido 846 488 km² 2. En lo político, inestabilidad política: a. 79 gobernantes. b. 12 constituciones. 3. En lo económico, uso irracional de los recursos. 4. En lo social, haber configurado un carácter nacional conformista y fatalista. 5. En lo geográfico, posición errada, mostraban un Perú, “mirando a la nada”. 1. En lo territorial el Perú ha carecido desde sus orígenes republicanos de una visión geopolítica que le permitiera conservar los territorios que nos legaron nuestros antepasados. “Lo importante, no es tanto proteger la tierra de nuestros padres sino como preservar la tierra de nuestros hijos”. La prueba de ello es haber perdido entre 1821 a la fecha un total de 846 488 km², equivalente a más de la mitad de lo que poseemos actualmente. El mapa de límites del Perú al inicio de la República (1825) refleja esta categórica situación y nos permite recordar inclusive, que actualmente el país vive pendiente y vigilante de dos hipotecas históricas, una surgida en las postrimerías del siglo XIX y la otra a mediados del siglo XX, problemas que comprometen el desarrollo y la seguridad nacional; se trata de la mediterraneidad de Bolivia y el actual diferendo marítimo con Chile, este último, ya con fallo de la Corte de La Haya, donde nos dieron la razón en un 65% de nuestras pretensiones. El Perú ha sufrido muchas mutilaciones por la creación de nuevas naciones o políticas expansionistas de nuestros vecinos. Las mayores pérdidas se dieron en la época republicana: a. El Perú necesitó más de 100 años para definir sus fronteras, llegó a perder territorios por las malas políticas de los gobernantes de turno y las guerras. z 2 61 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 262 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Evolución de la soberanía territorial del Perú

Territorios perdidos por el Perú: Con Brasil (451,043 km²) – Por la Convención Fluvial de 23/10/1851, el Perú reconoce al Brasil 80 000 km², de territorio comprendido entre la línea Tabatinga-Apaporis y los ríos Amazonas-Yapurá y Teffé. – En 1867 el Brasil toma 267 703 km² de tierras peruanas, de las inmensas zonas que el presidente Melgarejo de Bolivia cede al emperador de Brasil. – Por el Tratado Velarde-Río Branco de 08/09/1909, se le reconoce además 103 340 km² en la región del Alto Yurúa, Purús y Madeira, de las inmensas zonas del Acre. Con Bolivia (91 726 km²) – Por el tratado de Rectificación de Fronteras Polo-Sánchez Bustamante de 17/09/1909, el Perú reconoce a Bolivia 91 726 km² de territorio en la región del Acre y Madre de Dios y una zona en el río Tambopata. Con Colombia (127 272 km²) – Por el tratado Salomón-Lozano de 24/03/1922, el Perú reconoce a Colombia 127 272 km² de territorio. Toda la región del Caquetá y una parte comprendida entre los ríos Putumayo y Amazonas, llamado Trapecio Amazónico (La región el Caquetá alcanza 120 000 Km² y el Trapecio Amazónico 7 272 Km²). Con el Ecuador (111,034 km²) – Por el Protocolo de Río de Janeiro de 29/01/1942, el Perú reconoce al Ecuador 111 000 km² en el extenso territorio de Sucumbios. – Por las propuestas de países garantes, de 23/10/1998, el Perú cede 34 Km² de territorio entre la Cordillera del Cóndor y la línea recta entre los hitos Cusumaza-Bumbuiza y Yaupi-Santiago, más 1 km². Tiwinza. Con Chile (65 413 Km²) – Por el tratado de Ancón de 20/10/1883, el Perú cede el departamento de Tarapacá de 44 320 km². – Por el Tratado de Lima de 03/06/1929, el Perú cede la Provincia de Arica y parte de la de Tarata con 21 093 km². z 2 62 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 263 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

2. En lo político, generando una inestabilidad institucional, la misma que se revela en el hecho de haber acumulado doce constituciones; asimismo, desde 1821 a la fecha, el Perú ha tenido 108 gobernantes, los cuales han tenido como promedio estadístico de gobierno un año y seis meses; este promedio explica de por sí la situación precaria de nuestras instituciones. Pero lo anecdótico es el caso del Teniente Coronel EP. Gustavo A. Jiménez, quien ocupó brevemente la Presidencia del Perú desde el 5 de marzo de 1931 hasta el 11 de marzo de ese año.

Hay que señalar que a raíz de la presencia de Sendero Luminoso y durante su desenvolvimiento terrorista en la década de 1980, se estuvo especulando en círculos académicos y políticos la posibilidad de que los países vecinos ocupen el Perú para evitar la proyección subversiva hacia sus territorios.

3. En lo económico, se ha hecho uso irracional de los recursos más preciados, y como consecuencia de ello, se los ha depredado sistemáticamente. Ejemplo de ello es la tala indiscriminada de bosques y la extracción ilegal de oro en Madre de Dios o en otros casos, el enfrentamiento entre movimientos políticos y ecologistas que han paralizado la explotación de recursos minerales como el caso de Conga en Cajamarca y la explotación petrolífera de Pacaya Samiria. 4. En lo social, haber configurado un carácter nacional conformista, negativo y fatalista, carente de motivaciones por la inexistencia de objetivos de largo plazo que le den un rumbo claro al quehacer de la sociedad en su conjunto. Inclusive, algunos intelectuales y grupos de ideologías radicales y cuestionadoras del Estado y sus instituciones han tratado de generalizar la idea de que no somos un Estado nación. Estas son las razones por las que no hemos logrado una correcta valoración y proyección internacional del país. El sistema educativo se ha encargado de enseñar, únicamente, y durante generaciones que el Perú posee una difícil geografía, conformado por tres regiones naturales: a. La Costa, que es un desierto de poca utilidad. b. La Sierra, una cadena de montañas que impiden la comunicación. c. La Selva, una zona de mucha vegetación y además inundable. 5. En lo geográfico, nuestra visión, condicionada a los mapas euro-asiáticos o de los Estados Unidos con argumentos y criterios geopolíticos propios de esas realidades o de acuerdo a sus intereses, muestra una posición o situación geográfica –desde nuestro punto de vista– errada del Perú, al borde del mundo, “mirando a la nada”. Sin embargo, una nueva cartografía reivindica la ubicación privilegiada que nos ayuda a un mejor análisis de nuestra situación y posibilidades escasamente o no desarrolladas y explotadas.

13.1. ORÍGENES O CAUSAS DE LA CARENCIA DE UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA Entre las tantas causas podemos mencionar una: el desconocimiento general acerca de los territorios que el Perú posee en la Antártida. Los mapas que se distribuyen en los centros educativos e instituciones, tampoco informan que hoy el Perú tiene presencia z 2 63 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 264 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

en la Antártida, y este es un error en el que incurren la mayoría de textos, incluso los oficiales. Es bueno saber que el Perú realiza expediciones científicas a ese continente y tiene como centro de operaciones la Base Científica Machu Picchu. El mar no es una frontera Con relación a los límites del Perú, todos los textos de los que no se excluyen los oficiales incurren en el más grave error geopolítico al señalar que el Perú limita por el oeste con el Océano Pacífico. En este caso, el mar es definido, equivocadamente, como una frontera. A este error contribuye el mapa mundial en cuestión y si a ello agregamos que las grandes potencias no reconocen la Tesis Peruana de las 200 Millas que están refrendadas por la Constitución, o que a la fecha el Perú no haya firmado el Tratado de los Derechos del Mar, entonces el niño que luego se convierte el ciudadano, crece convencido que ni siquiera el mar es nuestro. El mar tiene que ser definido y reconocido como un horizonte que permita ver lo que hay en la otra orilla, por consiguiente el mapa mundial debe representar la existencia de pueblos y Estados soberanos que como el caso del Perú integran la Cuenca del Pacífico. A la luz estos argumentos, y ante la pregunta futura sobre con quién limita el Perú por el oeste, la respuesta inmediata será: El Perú, por el oeste, está relacionado con la Cuenca del Pacífico. El Mar de Grau Otro error en los mapas del Perú y su representación, lo constituye el referido al Mar de Grau. Por Decreto Supremo de 1984 se dispuso que el espacio de mar que ocupa las 200 millas se denomine Mar de Grau, hecho que no es destacado por la mayoría de mapas tanto en el Perú como a nivel continental ni mundial. El río Amazonas y la bioceanidad Finalmente, lo que podría parecer obvio no lo es, ya que si observamos cualquier mapa del Perú (salvo que se trate de uno hidrográfico), podemos constatar que ninguno indica la existencia del río más importante de América del Sur, que por añadidura, es navegable por barcos de gran calado. Se trata del río Amazonas. Este río comunica al Perú con el Océano Atlántico y es precisamente el que hace posible definirlo como bioceánico. Su valor geopolítico radica en este hecho y en permitirle al Perú reducir la vulnerabilidad que representa el canal de Panamá y el Estrecho de Magallanes, lugares por donde el Perú llega además a Europa o África. Frente a estos costos, sus errores y sus consecuencias, y a los cambios tendencias de la situación mundial para el nuevo milenio, se hace impostergable desarrollar una nueva visión geoestratégica del Perú, visión que deje de lado las representaciones y proyecciones estrechas que se tienen del mundo, las cuales hacen olvidar el carácter esférico de la tierra. Ello ha impedido visualizar la posición geopolítica expectante del Perú en el continente y en el globo terráqueo, ha dificultado el desarrollo de la conciencia marítima, y ha impedido proyectar al Perú hacia la comunidad internacional a través de la oferta de infinidad de recursos que posee en el mar, la costa, la sierra y selva; los cuales, a través de un proceso de industrialización y acumulación de valores agregados, aseguren el bienestar de los peruanos. z 2 64 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 265 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Como es conocido, en el continente, el Perú se halla ubicado geográficamente, en la parte central y occidental de América del Sur. Esta ubicación, desde un punto de vista geopolítico, lo sitúa ventajosamente con relación al resto de países, pues a partir de esta posición puede proyectarse con grandes posibilidades hacia las distintas cuencas existentes a nivel mundial. Pero debe de quedar establecido que la sola ubicación geográfica no le otorga valor ni significado geopolítico a un territorio. El valor y el significado lo proporciona una visión geoestratégica que le da sentido y dirección a la acción proyectiva. Para el caso del Perú, la visión geoestratégica debe buscar construir una sociedad adecuadamente articulada al contexto internacional, que busque acrecentar los vínculos diplomáticos y económicos con las naciones del mundo, en aras a atender las múltiples necesidades de aquellos y satisfacer las nuestras, hoy más que nunca con los países de la Cuenca Asia-Pacifico. Por tanto, mientras que en el país se abandone la visión estrecha del espacio físico circundante y se adopte una visión geoestratégica del espacio racionalmente pensado, en el que las necesidades, intereses y aspiraciones nacionales sean el generador de las decisiones y las acciones; en esa medida estarán dándose los pasos necesarios para que el Perú desarrolle una actividad sostenida y orientada a satisfacer las crecientes necesidades de su población actual y futura como garantía de su desarrollo y seguridad nacional.

13.2. FUNDAMENTOS DE LA NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA La nueva visión geoestratégica que se propone, es decir la del espacio racionalmente pensado, descansa en dos argumentos racionales y objetivos: - Visualización sistémica del espacio geográfico, sus riquezas y posibilidades - Conceptualización del mar como expresión de la realidad peruana y el interés nacional. Para tal fin, se debe considerar: - La población, su capacidad intelectual y responsabilidad de trabajo, así como sus necesidades por satisfacer. - La ciencia, la tecnología y los capitales nacionales y extranjeros - El mercado mundial

13.3. VISUALIZACIÓN SISTÉMICA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Un espacio geográfico como el Perú que cuenta con una jurisdicción sobre las 200 millas de su mar territorial, su extensa costa, su espacio andino y su espacio de selva con un río navegable internacional, no solo ofrece ventajas geopolíticas, sino que las ventajas resultan del uso y aplicación racional que se haga de las características geográficas que existen. De modo que la geopolítica nada podría hacer si los diversos agentes políticos, económicos, empresariales, financieros, profesionales, empleados, trabajadores y estudiantes, no aprovechan ni preservan los recursos existentes; si no usan las vías de salida al exterior o desarrollan otras formas de comunicación con el interior del territorio. Lo expresado quiere decir que, además de la visión geoestratégica, se tiene que tener presente que la geografía, sus riquezas y características, constituyen el escenario básico donde se asienta una población para formar un ecosistema. La población, quien vuelve su mirada a la geografía y la naturaleza para satisfacer sus necesidades constantes y crecientes, es la más interesada en que esto se produzca. z 2 65 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 266 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La relación de estos dos elementos hoy en día, requiere, además, asociar un tercer elemento conformado por la tecnología y capital propio o adquirido que permita extraer, añadir valor agregado y comercializar los productos a precios que resulten competitivos. Obtenido el producto, surge un cuarto elemento: el mercado. Hoy sabemos que ninguna industria podrá desarrollarse si solo se limita o piensa atender el mercado nacional; la demanda interna siempre resulta insignificante comparada con la alta demanda del mercado industrial y los avances tecnológicos que cada vez son más intensivos en el uso de capitales. El producto terminado, o el insumo con mayor valor agregado, tiene que ser colocado en un ámbito que supere las fronteras del territorio; en este sentido, el Estado mediante su respaldo y el industrial mediante su producción, deberán considerar que el mercado es el mundo con sus millones de habitantes y sus millones de necesidades por atender. Dicho de manera más sencilla: desde una visión sistémica, los elementos que necesariamente se interrelacionan cotidiana y proyectivamente son: -

El espacio geográfico, sus riquezas y posibilidades. La población, su capacidad de trabajo y sus necesidades por satisfacer. La ciencia, la tecnología y los capitales. El mercado mundial.

Ahora bien, la interrelación de estos cuatro elementos tienen una triple finalidad, se dirigen a alcanzar los objetivos nacionales, promover el desarrollo nacional, y garantizar la seguridad integral. Debido a la naturaleza de nuestra geografía, el Perú es un país que cuenta con cuatro tipos de espacios ecológicos claramente definidos: a. El océano, con su riqueza hidrobiológica, mineral y energética que comprende hasta las 200 millas, y cubre una superficie aproximada de 877 088 km². b. La costa, está conformada por una faja estrecha del territorio que llega aproximadamente a los 500 metros sobre el nivel del mar. Su relieve está compuesto por pampas, tablazos, desiertos y valles pequeños. c. La sierra, está formada por valles interandinos. Sus territorios se utilizan principalmente para la agricultura, la extracción de minerales así como la ganadería, caza y pesca. d. La selva, conformada por una extensa vegetación, se ubica en la vertiente oriental de los andes. Recorren esta zona ríos caudalosos y navegables que dan origen al río internacional más importante de esta parte del continente, el Amazonas, que en su recorrido (después de originarse en el Perú), une a Colombia y Brasil para desembocar en el Océano Atlántico. Este río internacional convierte al Perú en un país bioceánico permitiéndole tener acceso a la Cuenca del Atlántico. Si apreciamos con visión sistémica a un territorio que posee infinidad de recursos y que presenta múltiples ventajas geopolíticas, constataremos que el poblador nacional se encuentra en óptimas condiciones para aprovechar al máximo y de un modo racional los recursos existentes en cada uno de los espacios físicos; indudablemente que este aprovechamiento será mayor si se utilizan mejores elementos que proporciona el avance científico tecnológico, así como la presencia de capitales internos o foráneos. Esta interrelación sistémica de recursos, tecnología, ciencia, capitales y creatividad intelectual humana, permitirá generar actividades ocupacionales para la población naz 2 66 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 267 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

cional al igual que atender sus necesidades; en el mismo sentido, se podrá atender una parte de las necesidades de la población mundial. En consecuencia, un funcionamiento interrelacionado de todos estos elementos, permitirán cada vez la promoción del desarrollo nacional y como garante de la reproducción de tales actividades, la seguridad integral permitirá la conservación de la paz interna y externa que el país requiere. Por estas razones, urge la necesidad de revisar nuestro sistema educativo nacional, y dar cumplimiento a la nueva Ley de Seguridad y Defensa Nacional (Decreto Legislativo N° 1129), con el propósito de que el Artículo 17° se cumpla con todo su rigor: “La educación en seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”. Esto, con el propósito de reforzar nuestra identidad nacional, de crear conciencia sobre nuestra responsabilidad en participar en la seguridad y defensa nacional para lograr el desarrollo y el bienestar general y tomar conciencia del valor geopolítico y geoestratégico del Perú frente al mundo para poder participar activamente.

13.4. EL CONCEPTO MARÍTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE, COMO EXPRESIÓN DE LA REALIDAD PERUANA Y EL INTERÉS NACIONAL La Marina de Guerra del Perú ha dado al concepto Mar un alcance y significado que responde a un criterio eminentemente útil y consecuente con la realidad del país, así como con su quehacer institucional y responsabilidad constitucional; es por tanto, conocido que el Perú es posesionario de una zona del Océano Pacífico que abarca hasta las 200 millas de donde extrae y transforma la riqueza que en sus fondos existe; del mismo modo, el país cuenta con ríos navegables en el selva y en nuestro territorio se origina el río internacional navegable más importante de Sudamérica que antes de su desembocadura en el Océano Atlántico cruza territorio colombiano y brasileño. Finalmente, el Perú cuenta con un lago internacional que comparte con Bolivia y en todos los casos, la Armada Peruana no solo tiene presencia, sino que contribuye con el desarrollo nacional y la seguridad integral. Lo que debe significar para todos los peruanos: • • •

El dominio marítimo y la alta mar Los ríos navegables El lago Titicaca

Este alcance y significado conceptual, obliga a que los agentes sociales del país, empresarios, políticos, profesionales, intelectuales, estudiantes, civiles y militares de la costa, la sierra y la selva, observen al país y sus múltiples recursos como una posibilidad y una alternativa real que genere el desarrollo nacional así como este sea garantizado a través de la seguridad integral.

13.5. LA NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA EN FUNCIÓN A LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ A NIVEL REGIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL; COMO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL DESARROLLO Y SEGURIDAD DEL PAÍS La ubicación geofísica del Perú en el continente americano le da una situación expectante por ser una potencia geográfica que se constituye en el soporte de nuestra viabilidad y proyección económica internacional. La potencialidad geográfica del Perú nace del reconocimiento de las siguientes características: z 2 67 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 268 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

a. Dentro del globo terráqueo, se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. b. Es colindante y partícipe del mar y está conformado por tres regiones costa, sierra y selva; los mismos que se vinculan por sus características acuáticas o marítimas y sirven de nexo con el resto del continente en las cuatro direcciones cardinales: norte, sur, este y oeste. c. Por su posición marítima en Sudamérica, es el acceso principal hacia la Cuenca del Pacífico para los países del Atlántico Sur que no tienen acceso a él: Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. d. Su geografía andino amazónica hace que sus ríos interconecten las cuencas internacionales del Amazonas, el Orinoco y la del Plata. e. Está ligado a la Antártida por la proyección de sus costas hacia el sur y la referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad del clima. Como el planisferio lo demuestra, observar el mundo a partir de los intereses nacionales nos comunica estratégicamente con cuatro cuencas internacionales, el Pacífico, el Orinoco, el Amazonas y el Plata, así como con un continente: La Antártida. De un modo general y global: •

La Cuenca del Pacífico, relaciona al Perú con más de 56 estados dentro de los que destacan Estados Unidos, México, Canadá, Japón, China y Australia; igualmente nos vincula con la Antártida.

La Cuenca del Orinoco, conecta con Colombia, Venezuela, El Caribe y la parte este de los Estados Unidos.

La Cuenca del Amazonas, vincula a Colombia, Brasil y a través de la salida al Atlántico se tiene acceso a Europa, África y el norte del continente americano.

La Cuenca del Plata que vincula al Perú con Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, además de acceder al África. En la Antártida, el Perú participa en la exploración de sus recursos.

En esto consiste la nueva visión geoestratégica del Perú, visión que está orientada a desarrollar una conciencia nacional en la que el político, el empresario, el intelectual, el profesional, el estudiante en todos sus niveles y el obrero en general, tomen conciencia y realicen sus actividades de decisión, inversión o creatividad intelectual convencidos de que el Perú está ligado a cuatro cuencas internacionales y la Antártida.

13.6. EXPECTATIVA NACIONAL EN RELACIÓN A LO QUE OFRECEN LAS CUENCAS DEL PACÍFICO Y LA ANTÁRTIDA LA CUENCA DEL PACÍFICO Para entender el valor estratégico que posee la Cuenca del Pacífico en función del interés nacional, tenemos que reinterpretar aquella idea limitante que el sistema educativo grabó en nuestras mentes. ¿Cuál es ese argumento limitante que ha dificultado z 2 68 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 269 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

nuestra visión del horizonte, tanto en políticos, empresarios como en profesionales, incluso en el ciudadano en general? Esa gran barrera ha sido y seguirá siendo mientras no reinterpretemos la ‘concepción fronteriza’ que se le ha asignado al Océano Pacífico. Es decir, cuando desterremos la idea que nuestro país limita por el oeste con el Océano Pacífico. En este sentido, el océano aparece como una frontera que encajona y delimita nuestro espacio; este tipo de contenido, sociológicamente condiciona a todo sujeto a no rebasar o sobrepasar tales barreras formales. Este criterio resulta perjudicial a los fines del interés nacional, puesto que niega toda posibilidad de proyección económica internacional en el amplio horizonte de la Cuenca del Pacífico. Dada nuestra posición geopolítica en el continente y el mundo, los océanos Pacífico y Atlántico no pueden ser vistos como una frontera, sino fundamentalmente como una gran vía de comunicación y acceso a todo cuanto exista en la otra orilla por muy distante que pudiera parecer. Es preciso recordar que hoy en día las distancias no son grandes obstáculos a la luz de las tecnologías de navegación desarrolladas e incluso se vienen ideando formas económicas para reducir costos del transporte marítimo. Dos acontecimientos ocurridos en 1993 no tienen paralelo en la historia de los últimos quinientos años: Primero, el monto total del comercio transpacífico superó el monto total el del comercio trasatlántico por primera vez desde el siglo XV. Se cumplió la profecía de John Locke cuando dijo: “El mar del pasado es el mar Mediterráneo, el mar del presente es el mar Atlántico y el mar del futuro es el mar Pacifico”. Solo que lo dijo en 1684: trescientos treinta años antes que aconteciera. Segundo, el comercio intrarregional de los países de Asia superó el comercio con los países de fuera de la región. En efecto, desde 1993 el 65% del comercio del AP se realiza internamente (hay que recordar en la misma fecha el comercio intrarregional de la Unión Europea –el mayor bloque unificado de países– era de 62%). Con estos dos hechos el AP se consolida como la región más dinámica del mundo, desde el punto de vista del intercambio comercial y al mismo tiempo muestra por primera vez unas bases sólidas para generar un crecimiento propio y autosostenido, situación que el Perú debe tomarlo muy en cuenta. Superficie y población. La Cuenca del Pacífico es el hecho geográfico natural más importante, tanto por el tamaño del océano como por los estados que están ubicados frente a sus orillas. El valor estratégico de esta cuenca no solo por el tamaño geográfico que es de 189 495 843 km², sino por la cantidad de población que posee. En esta cuenca viven más de mil seiscientos millones de habitantes, lo que se constituye en un importante potencial de demanda para la colocación de posibles productos peruanos. Estados integrantes. La Cuenca del Pacífico está integrada por los siguientes estados y unidades políticas autónomas y soberanas: - Países industrializados: Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. - Países miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Brunei. z 2 69 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 270 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

- Países y comunidades internacionales de reciente desarrollo industrial: Corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. - Estados islas del Pacífico Sur: Commonwealth de la Islas Marinas, Islas Cook, - Federación de Estados de la Micronesia, Fiji, Islas Gilbert, Guam, Kiribati, Islas Marshall, Islas Marquesas, Nauru, Nueva Caledonia, Nime, Islas Norfolk, Palau, Papúa Nueva Guinea, Isla Pitcairn, Polinesia francesa, Samoa Americana, Samoa Occidental, Tokelau, Tonga, Vanuatu y Wallis Horna. - Países latinoamericanos: México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. - Estados de economía centralmente planificada: República Popular China, Vietnam, Laos, Kampuchea y Corea del Norte. Si bien hablar de estados es referirse a unidades políticas autónomas y soberanas las entidades políticas ribereñas a la Cuenca del Pacífico no todos son Estados, sino que existen unidades políticas que son dependientes de otras potencias hegemónicas bajo la figura de Territorio Libre Asociado o Territorios de Ultramar. Analistas norteamericanos como Pope Atkins, también consideran viable esta interconexión de las cuencas, al respecto dice: El río Amazonas es el más caudaloso del Mundo; en una estimación conservadora acarrea el veinte por ciento del agua dulce del mundo y el cuarenta por ciento del agua de superficie de América del Sur desagua en él. Los barcos pueden penetrar desde el Atlántico hasta Iquitos sin dificultad. Otros sistemas fluviales de importancia en América del Sur son el Magdalena en Colombia y el Orinoco en Venezuela ambos surgen en el interior y fluyen en el Mar Caribe, siendo navegables para distancias de consideración. El complejo de los ríos Uruguay-Paraguay-Paraná, el cual desemboca en el estuario del río de la Plata, reviste gran importancia comercial y es navegable en dos mil millas; el sistema conecta la parte sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. El Estado y el empresario nacional deben tomar conciencia de esta ventajosa potencialidad pues a partir de un uso racional e industrialización de los recursos es posible incrementar los intercambios comerciales que son los únicos factores que coadyuvan a la integración interna y con el resto de países ubicados en esas cuencas. LA ANTÁRTIDA La vinculación del Perú con la Antártida y los derechos que le asisten básicamente se encuentran respaldados por los siguientes hechos: •

• • •

La Declaración de la Asamblea Constituyente del 3 de Mayo de 1979, así como la declaración del Congreso Constituyente Democrático de 1993 señalan que: “El Perú, es un país del Hemisferio Austral, vinculado a la Antártida por costas que se proyectan hacia ella, así como factores ecológicos y antecedentes históricos”. La adhesión del Perú al Tratado Antártico de 1981. La presencia real y efectiva del Perú en la Antártida a través de expediciones científicas que materializan sus derechos de participación en la investigación. Para los investigadores de todas las especialidades, la Antártida se ofrece como un campo nuevo y fértil de descubrimientos que servirán a toda la humanidad. z 2 70 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 271 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

13.7. EL PERÚ DESDE UN PUNTO DE VISTA GEOESTRATÉGICO Después de analizado los diversos aspectos y argumentos geopolíticos que muestran que el Perú es un país de enormes potencialidades capaces de convertirnos en poco tiempo en una potencia de presencia significativa en el mundo, cabe resumir lo que es el Perú desde un punto de vista geoestratégico, es decir, desde el ángulo de los múltiples usos racionales que se pueden realizar de los recursos existentes hasta las ventajas que proporciona la ubicación del Perú en el continente y en el mundo. El Perú es un país: a. Marítimo, andino, amazónico, bioceánico, con presencia en la Antártida; en el que en cada lecho que la naturaleza le ha dado, cuenta con una riqueza inconmensurable. b. País marítimo, porque tenemos un acceso directo al mar a través de un litoral de más de tres mil kilómetros, con recursos de todo tipo que hacen del Perú un país de enorme potencial pesquero. c. País andino, porque a través de la Cordillera de los Andes estamos unidos a otros países vecinos de similares características. d. País amazónico, porque contamos con un rio navegable, bosques naturales y una biodiversidad que también compartimos con países vecinos. e. País bioceánico, porque la proyección internacional del Amazonas nos comunica con otros continentes a través su conexión con el Océano Atlántico, Europa, África y Norte y Centroamérica por el lado este. a. Nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica. b. Su posición marítima lo convierte en la puerta de ingreso a la Cuenca del Pacífico para los países atlánticos como Brasil, Argentina, Uruguay, incluso las mediterráneas Bolivia y Paraguay. c. Que por su ubicación en el continente se vincula con cuatro cuencas internacionales y un continente: i. Con la Cuenca del Pacífico. ii. Con la Cuenca del Orinoco. iii. Con la Cuenca del Plata. iv. Con la Cuenca del Amazonas. v. Con la Antártida, que está presente a través de la Base Científica Machu Picchu.

13.8. RESPONSABILIDAD DE DESARROLLAR UNA VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ El desarrollar la visión geopolítica y geoestratégica moderna del Perú, es responsabilidad de todos los peruanos sin distinción de raza, sexo, credo, profesión, ideología política o situación económica. El Perú tiene necesariamente que internalizar y articular los siguientes elementos: - La ubicación geográfica en el continente y en el mundo, que nos permite la interconexión con los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico. - Las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales. z 2 71 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 272 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

- La bioceanidad materializada por el río Amazonas, que nos permite la conexión con los países de la cuenca del Atlántico. - La presencia del Perú en la Antártida. - La capacidad creadora del hombre peruano. El valor geoestratégico de nuestro país está dado por: su ubicación central y condición bioceánica, que son favorables para el desarrollo de una red de comunicaciones terrestres y aéreas no solo en América del Sur con la interconexión con las 4 cuencas hidrográficas que permiten un intercambio comercial, industrial, cultural y poblacional; sino con todos los países continentales e insulares de la Cuenca del Pacífico y del Atlántico. Nuestra proyección geoestratégica es inmensa, especialmente hacia la Cuenca del Pacífico, como con los países de la Región Asia Pacifico (Japón, China, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas). Hay un gran mercado potencial con más de 1 300 millones de habitantes que esperan a los productos peruanos, dependiendo de tres elementos básicos de desarrollo: la tecnología, la productividad y la competitividad.

13.9. PERÚ: PÍVOT DEL MUNDO31 Esta realidad geográfica, acentuada por hechos históricos sudamericanos que tuvieron eje en el Perú, como el Incanato, la conquista e independencia de Sudamérica, define la escuela geopolítica peruana en dos pilares: - Ser pívot en Sudamérica de connotación mundial. - Practicar y difundir, la filosofía armónica en el mundo. Ahora bien, en el mapa (1), se puede apreciar con toda nitidez el valor geopolítico y la utilidad geoestratégica que se puede obtener a partir de aprovechar la ubicación del Perú en el mundo y en el continente. La representación expresa una actitud dinámica y proyectiva desde el Perú hacia el mundo, contraria a lo que ocurría en los mapas euroasiáticos (2), y que eran los que se utilizaban en nuestra Sistema Educativo Nacional, con una visión errada y negativa para nosotros, porque nos mostraba ante el mundo como un país remoto, sin proyección. Por eso es importante dejar de lado la visión euroasiática o eurocéntrica que predominó desde el siglo XVI en la vida nacional, al considerar que Europa era el centro del mundo. Los hechos y los recursos demuestran que el Perú es un país de enormes potencialidades capaces de convertirnos en poco tiempo en una potencia de presencia significativa en el mundo.

31 Recuperado de: CASTRO CONTRERAS, Jaime Raúl. Visión Geopolítica del Perú. Consultado el 20 de agosto de 2014, 16:13 pm.

http://es.slideshare.net/jaime1943/vision-geopolitica-del-per z 2 72 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 273 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ A NIVEL CONTINENTAL POR LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA REGIONAL, CONTINENTAL Y MUNDIAL MAPA N° 1

MAPA N° 2 Mapamundi euroasiático o eurocéntrico con argumentos y criterios geopolíticos propios de esas realidades o de acuerdo a sus intereses, muestran una posición o situación geográfica desde nuestro punto de vista errada del Perú, al borde del mundo, mirando a la nada. MAPAMUNDI EUROASIA

Fuente: http://mapa.del-mundo.es/2012/02/13/mapamundi-con-nombres/(Consultado: 11.00 P.M. 14/98/2013) z 2 73 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 274 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Lec t ura Geopolítica32 Para comprender o tener un amplio sentido conceptual de los que es la geopolítica, es necesario, conocer como definen el término los siguientes estudiosos: a. Definición Halford Mackinder (1904) “Geopolítica es la ciencia que estudia los hechos políticos, considerando al mundo como una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la importancia de los estados”. En este sentido, los factores geográficos, principalmente la situación, extensión, población, recursos y comunicaciones de los estados, si bien no son determinantes, tienen gran importancia y deben ser tenidos en cuenta para orientar la política exterior. b. Definición de Rudolf Kjellen, (creador del vocablo, 1916) Ciencia creada por el Sueco Rudolf Kjellen (Yelén) y desarrollada por los Alemanes Ratzel en 1897 y Haushofer en 1924. Estudia las relaciones entre la geografía y la política internacional y afirma que la geografía determina el curso de la historia humana. El nacionalismo alemán se apoyó en ella, para justificar su ansia de expansión. “Geopolítica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. “Influencia de los factores geográficos, en la más amplia concepción del vocablo, sobre el desarrollo político en la vida de los pueblos y estados”. c. Definición de Karl Haushofer, (Alemán, 1928). “La geopolítica es la base científica del arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital”. “Es la ciencia de las formas de vida en los espacios vitales naturales, considerados en su vinculación con el suelo y su dependencia de los movimientos históricos”. “Geopolítica es la doctrina de las relaciones de la tierra con los desarrollos políticos”. «Es la ciencia básica del arte de la actuación política en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital”. (1869 - 1946). d. Definición de Everardo Back Heuse “Geopolítica, es la política orientada en armonía con las condiciones geográficas”.

32 Lectura elaborada por el autor en base a diversas fuentes.

z 2 74 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 275 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

e. Definición de Strausz Hupe “La geopolítica es la ciencia de las relaciones del ámbito mundial de los procesos políticos”. Se basa en los amplios cimientos de la geografía en especial de la geografía política, la geopolítica se propone proporcionar los útiles para la acción política y las directrices para la vida política como consulta. Es el arte de guiar la política práctica. Es la conciencia geográfica del Estado. f. Definición de Hans Weigert (USA) “Es la ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo”. La geopolítica como geografía política aplicada a la política del poder nacional y a su estrategia de hecho en la paz y en la guerra relaciona todo desarrollo histórico con las condiciones de espacio y suelo; y al considerar la historia misma como determinada por estas fuerzas eternas, intenta predecir el futuro. g. Definición de Hernan Franke (Alemania - 1936) “Es una disciplina que prepara al investigador para el arte de la política y de la estrategia de acuerdo con las líneas probadas por la historia que corren a través de la faz de la tierra”. “Es la ciencia de la relación entre el espacio y la política, que tiende en especial a mostrar cómo pueden transformarse los conocimientos geográficos en caudal intelectual para los dirigentes políticos”. h. Definición de Andrés Dorpalen (USA) “La geopolítica es una técnica política que se basa en los descubrimientos de la geografía, especialmente de la geografía política, la historia, la antropología, la geología, la economía, la sociología, la sicología y otras ciencias que combinadas pueden explicar una situación política determinada”. “La geopolítica considera que su misión es la de establecer los objetivos políticos y señalar el camino para alcanzarlos”. i. Definición de Jorge Atencio (Argentina): “Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evaluación de los estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político”. “Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa del Estado y orienta al militar en la preparación de la defensa nacional y en la conducción estratégica”. j. Definición del General EB Golbery de Couto e Silva.- (Geopolítica del Brasil) (Brasil): “La geopolítica es nada más que la fundamentación geográfica de líneas de acción política, o más bien, la proposición de directrices políticas, formuladas a la luz de los factores geográficos en particular de un análisis basado sobre todo en los conceptos z 2 75 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 276 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

básicos de espacio y de posesión (…) la geopolítica es siempre actual y su objetivo es el futuro”. k. Definición del CAEN (Perú): “Principios y fundamentos geográficos y políticos, sobre los cuales debe conducirse permanentemente un Estado, con la finalidad de alcanzar sus objetivos”. l. Definición del General EP Edgardo Mercado Jarrín (Revista Nº 1 - IPEGE 1976). (Perú): “La geopolítica es una ciencia que apoyada en los hechos históricos, geográficos, sociológicos, ecológicos, económicos y políticos, estudia en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado en un espacio dado, analizando sus múltiples y recíprocas influencias, para deducir sus objetivos y proyecciones, con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad para la nación”. m. Definición de Emilio Castañón Pasquel (Revista Nº 1 - IPEGE - 1979): “Es la ciencia que estudia cómo optimizar las interrelaciones demográficas, socioeconómicas y políticas dentro de un espacio dado, con miras a crear en este y a favor de sus ocupantes un sistema de eficiencia colectiva que implique la seguridad, el bienestar y el desarrollo espiritual de la nación". Más adelante agrega: "Planteada esta noción hay que trazar una geoestrategia, o sea: dado un espacio determinado y en atención a un periodo de tiempo, plazo deseable o conveniente, identificar qué proceso geopolítico puede llegar a desencadenarse”. n. Definición Jack Child y Philip Kelli (USA - 1988, del libro Los geopolíticos de Sudamérica). “Geopolítica es el impacto sobre las políticas de seguridad exterior de ciertas características geográficas, siendo las más importantes la ubicación entre los países, distancia entre áreas, terreno, clima y recursos al interior de los Estados’. “Geopolítica también puede describirse como la relación entre políticas de poder y la geografía. La utilidad del análisis geopolítico deriva en parte de la existencia de amplia vinculación o teoría entre ciertas características geográficas y las políticas’. ”Estimamos que la geopolítica representa un método de estudio de asuntos internacionales y estratégicos y sus relaciones con el planeamiento para la paz y el involucramiento militar”. o. Definición del General E CH Augusto Pinochet Ugarte (Chile): “La geopolítica es una rama de las ciencias políticas que, basada en los conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos, estratégicos y políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias (sangre suelo) para deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un mayor bienestar y felicidad en el pueblo”.

z 2 76 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 277 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 13 1. De las alternativas que se proponen, encierre con un circulo la que considere correcta: La geopolítica es una ciencia teórica - pragmática que se inspira en la íntima relación entre el Estado y el espacio geográfico en el que aquel tiene un interés político que satisfacer. En 1916 el término geopolítica fue utilizado por primera vez en el libro El Estado como organismo viviente (‘Der Staat als Lebensform’). Escrita por el geógrafo de origen sueco: a. Alfred T. Mahan b. Friedrich Ratzel c. Rudolf Kjellén d. Halford John Mackinder 2. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. En el Perú, existe un desconocimiento del valor geopolítico y geoestratégico de la ubicación del país en el continente y las múltiples potencialidades que posee; por tanto, las decisiones que se han tomado en este lapso no han sido los más eficaces para el logro de los intereses nacionales y marítimos del país. (V) (F) 3. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) El Perú ha tenido siempre una visión geopolítica que le ha permitido conservar sus territorios. ( ) En lo político, el Perú, siempre ha gozado de una estabilidad política. ( ) En lo económico, el Perú se caracteriza por el uso irracional de los recursos. ( ) En lo social, se caracteriza por haber configurado un carácter nacional conformista y fatalista. 4. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. ( ) El Perú en el siglo XXI, no tiene pendiente ningún problema limítrofes con los países vecinos. ( ) El Perú como Estado soberano integra la Cuenca del Atlántico. ( ) El río Amazonas convierte al Perú en un país bioceánico, le permite el acceso al O. Pacífico. ( ) El Perú es un país marítimo, andino, amazónico y bioceánico, con presencia en la Antártida.

z 2 77 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 278 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

5. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado. El desarrollar la visión geopolítica y geoestratégica moderna del Perú, es responsabilidad de todos los peruanos, sin distinción de raza, sexo, credo, profesión, ideología política o situación económica, por lo tanto, tiene necesariamente que internalizar y articular los siguientes elementos: ( ) La ubicación geográfica en el continente y en el mundo, que nos permite la interconexión con los países continentales e insulares de la Cuenca del Atlántico. ( ) Las riquezas existentes en el mar y sus regiones naturales. ( ) La bioceanidad materializada por el río Amazonas, que nos permite la conexión con los países de la cuenca del Pacífico. ( ) La presencia del Perú en la Antártida.

Respuestas de control 1.c, 2.V, 3.F, F, V, V, 4.F, F, V, V, 5.F, V, F, V z 2 78 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 279 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO Hemos visto que, a causa el desconocimiento del valor geopolítico y geoestratégico de la ubicación del Perú en el continente y las múltiples potencialidades que posee, las decisiones que nuestros gobernantes han tomado en este lapso no han sido las más eficaces ni convenientes para el logro de los intereses nacionales del país. Por ello, se ha desarrollado una visión estrecha del mundo, carente de una proyección de futuro y se ha producido un uso irracional de sus recursos, lo cual ha provocado situaciones con consecuencias funestas y con elevado costo para el país, en lo territorial, en lo político, en lo económico, en lo social y en lo geográfico; hechos por los que es muy tarde para lamentarse. En esto es importante realizar ipso facto un cambio de actitud generacional, para lo cual es necesario planificarlo, desarrollarlo y potenciarlo, tomando en cuenta la nueva visión geoestratégica del Perú en virtud a su ubicación geopolítica en el contexto regional y mundial como alternativa de solución al problema del desarrollo y seguridad del país. Ante esta expectativa que se nos presenta, con relación a lo que ofrecen la Cuenca del Pacifico y la Antártida, y de acuerdo a la actitud que tomemos, es necesario y prioritario convertir al Perú en Pívot del Mundo, responsabilidad que no solo debe recaer en nuestros gobernantes, sino en todos nosotros. Desarrolle su opinión, sugerencias o recomendaciones para enmendar los errores cometidos, para diseñar una proyección optimista a futuro, así como para desarrollar mecanismos que nos permitan ubicar al Perú en el sitial que le corresponde dentro de todos los campos de la actividad nacional frente al mundo. Redacte todas estas ideas en un ensayo. Concluida tal tarea remítala a su tutor.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE 1. Además del manual autoinstructivo, se sugiere consultar revistas, periódicos, la radio, la televisión e Internet para estar al tanto del acontecer nacional como internacional y estar en condiciones de participar activamente en la difusión de lo que hoy conoce, con relación al Perú. 2. En este sentido, le recomendamos visitar las sedes de los ministerios de Relaciones Exteriores; de Industria, Comercio, Turismo e Integración; Transportes y Comunicaciones; Educación, sedes de gobiernos regionales y otros organismos públicos que crea conveniente y entrevístese con quien corresponda para averiguar si existe la expectativa o la actitud de cambio y si conocen de la nueva visión geoestratégica del Perú en virtud a su ubicación geopolítica en el contexto regional y mundial. De ser así, indague qué se está haciendo por el desarrollo y seguridad del país, y de ser posible, intercambie opiniones o solicite mayor información para incrementar sus conocimientos e información. Plasme su apreciación con sentido crítico constructivo en un ensayo (máximo de cinco hojas), en el que también se expresen sus sugerencias y recomendaciones. Una vez concluido, haga llegar el trabajo a su tutor de la materia.

z 2 79 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 280 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

EXPLORACIÓN ON LINE http://es.scribd.com/doc/55176429/Nueva-Vision-Geopolitica-y-Geoestrategica-del-Peru http://es.slideshare.net/AnferHuanca/geopolitica-y-geoestrategia http://es.slideshare.net/jaime1943/vision-geopolitica-del-per http://www.mincetur.gob.pe/turismo/Producto_turistico/Manual_de_Inventario_OCT2006.pdf http://www.iehmp.org.pe/pages/qotrasp/Inter_%20Mar_Politica_Estado.pdf http://ibcperu.org/doc/isis/6593.pdf http://es.slideshare.net/repolav/porras-ral-soporte-geopoltico-y-geostratgico-de-la-poltica-de-seguridad-ydefensa-nacional

z 2 80 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 281 - ( )

L e c c i ó n

1 4

14. Tendencias globales dominantes 14.1. GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso cultural, político, económico, social, etc., caracterizada por la participación mundial. Esto convierte el mundo en una gran comunidad caracterizada por relaciones afines. A fines del siglo XX, la globalización se ha hecho más notoria, debido a los adelantos tecnológicos y de los medios de comunicación. Por ejemplo, gracias a Internet en menos de 24 horas podemos “trasladarnos” a cualquier parte del hemisferio, podemos realizar transacciones bancarias, dirigir operaciones militares, transacciones comerciales, firmar convenios institucionales; todo ello en tiempo real. Se han creado organismos supranacionales que dan lugar a que las leyes trasciendan las fronteras nacionales y las sociedades se integren a nivel mundial, lo cual ha generado importantes cambios económicos y sociales en el mundo. La globalización ha traído grandes transformaciones además del fenómeno de la internacionalización y difusión de relaciones en el comercio y las tecnologías. Aspectos positivos y negativos de la globalización para el país Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso por ser un elemento clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. De manera general, analizaremos algunos aspectos de la globalización y se procurará identificar en qué forma los países pueden aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea. z 2 81 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 282 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Aspectos positivos de la globalización * Apertura de mercados, como en la Unión Europea, la Unión Sudamericana (UNASUR), (MERCOSUR). * Integración de las comunicaciones, especialmente Internet. * Crecimiento y fusiones entre empresas. * Economía y mercado globales. * Acceso universal a la cultura y la ciencia. * Mayor desarrollo científico técnico. Aspectos negativos de la globalización * Aumento excesivo del consumismo. * Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. * Rechazo por parte de grupos extremistas lo que conduce al terrorismo. * Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. * Daños al medio ambiente, al trasladarse, difundirse o esparcirse con mayor facilidad sustancias o procesos dañinos a países en donde sus riesgos sean desconocidos. Ventajas: Busca acortar las ’distancias’ en las relaciones sociales y diplomáticas internacionales. Desventajas: Muchas naciones sufren de pérdida de identidad cultural, pues muchos ciudadanos ‘copian’ costumbres ajenas. En lo personal, estamos enterados al instante y en tiempo real del acontecer mundial, sea por la televisión vía satelital o el Internet. A medida que el proceso de globalización avanza, las condiciones de vida mejoran apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados han sido los países avanzados, y solo algunos de los países en desarrollo. Todos los países deberían tener como objetivo reducir la pobreza. La comunidad internacional debería esforzarse, a través del fortalecimiento del sistema financiero internacional, a través del comercio exterior y de la asistencia; en ayudar a los países más pobres a integrarse a la economía mundial, a acelerar su crecimiento económico y a reducir la pobreza. Esta es la mejor forma de garantizar que los beneficios de la globalización alcancen a todos. 14.1.1. La globalización y los medios de comunicación Como todo proceso de cambio vertiginoso, la globalización presenta muchos aspectos negativos sobre todo cuando se pretende masificar a los individuos a través de una constante agresión de carácter comercial. Este es el caso del incentivo al consumo canalizado a través de la prensa gráfica y electrónica. Sin embargo, de la apertura universal de los medios de comunicación social se puede rescatar numerosos aspectos positivos que, a la hora de efectuar un balance, sobresalen en el contexto general. Dentro de la globalización de los medios de comunicación, destaca la vertiginosa irrupción de Internet (una red que abarca ya la friolera de más de mil millones de páz 2 82 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 283 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

ginas y que permite una comunicación casi instantánea y a muy bajo costo entre las personas y las instituciones), que es un ejemplo de cómo el buen uso de la tecnología contribuye, como nunca sucedió antes, a la difusión de la información, la educación y la cultura, en tiempo real y a cualquier lugar de la faz de la tierra. Con el advenimiento de Internet, las distancias geográficas y las barreras políticas desaparecieron y hoy es muy fácil obtener datos de los temas más diversos, referidos a veces a lugares muy remotos y en diferentes lenguas. En Internet es posible encontrar la edición cotidiana de miles de periódicos junto con la programación de estaciones de radio y televisión. Lo que sucede en el otro lado de extremo del planeta se puede conocer, en cuestión de segundos, por medio de la llamada “Prensa cibernética” que pone al alcance de la gente miles de servicios informativos. La denominada “red de redes” permite fragmentar la información en las más diferentes áreas y atiende, cada vez más, las necesidades de información y documentación de sectores específicos: la mujer, el niño, los discapacitados, las comunidades regionales, etc. Por ejemplo, son numerosas las páginas que se ocupan de temas relacionados con los derechos de la mujer o del niño. Sin embargo, el principal escollo que presenta la difusión de Internet es de carácter económico ya que solo una porción muy reducida de personas tiene acceso a la red. Por eso es necesario que los gobiernos, en una tarea mancomunada con las organizaciones educativas y comunitarias, faciliten su empleo y orienten a sus usuarios sobre la mejor manera de utilizar y compartir los recursos. SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Todos somos expertos en comunicaciones. Debemos serlo porque estamos constantemente ocupados en transmitir ideas a otras personas y también continuamente estamos recibiendo las comunicaciones de los que nos rodean y de los medios masivos de información. De modo tal, que no se puede concebir cultura sin comunicación. Y precisamente la cultura es el elemento vinculante que permite a los hombres vivir en sociedad por lo que tácitamente la comunicación es indispensable para la convivencia universal. Actualmente, se dice que vivimos la Era de la Comunicación, precisamente por el surgimiento de nuevas tecnologías de la información que han hecho posible que, como nunca antes en su historia, todo el planeta esté interrelacionado. Gracias a la fibra óptica, la televisión por cable es hoy un fenómeno masivo, al igual que Internet, sin contar con el satélite o los medios tradicionales como la prensa y la radio. Esta evolución tecnológica está teniendo como consecuencia inmediata que los medios de comunicación resulten cada vez más penetrantes y poderosos. Bill Gates, el magnate del imperio Microsoft en su libro La autopista de la información decía que la sociedad de la información es una verdadera revolución cultural. En este escenario global, los medios de comunicación social deben tener como tarea impostergable la defensa de la identidad cultural de nuestros pueblos, de sus territorios, sin exclusiones, así como deben ser instrumentos para la consolidación del desarrollo nacional, el bienestar común, y, por ello, de la defensa y seguridad nacional. Breve historia de la comunicación social. La historia de la comunicación social se z 2 83 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 284 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

debe entender como la sincronía de una serie de invenciones y transformaciones sociales a nivel mundial, que permitieron el flujo incesante de información, partiendo sin duda con la aparición de la imprenta de Gutenberg en el siglo XVI hasta llegar a los medios digitales actuales, que son el soporte de la globalización en el mundo. LA PRENSA. Los antecedentes de la prensa son remotos: la “prehistoria del periodismo” se puede ubicar en las cartas que los comerciantes de la edad media hacían circular durante sus viajes. Eran unos manuscritos donde estos relataban noticias y hechos acontecidos en diversos lugares del mundo mediterráneo. Durante tres siglos la prensa escrita ha sido el único medio informativo (1600-1900), hasta que en los años veinte empezaron las emisiones radiofónicas. La prensa periódica nació en América del mismo modo que en Europa, después de un largo período de hojas volantes publicadas esporádicamente, cuando surgía un acontecimiento político que justificara o costeara su edición. El primero de esos volantes apareció en México en 1539 y el segundo en el Perú en 1594. El primer periódico americano apareció en México en 1722, La gaceta de México y Noticias de Nueva España, y en el Perú el primer periódico fue El Diario de Lima fundado en 1790 por Jaime Bausate y Mesa, publicación que es considerada como la primera edición periódica en América del Sur. Otro periódico importante fue El Mercurio Peruano, fundado en 1791 por José Baquíjano y Carrillo. Raúl Porras Barnechea considera que a partir de los primeros años del siglo XIX los periódicos en el Perú adquirirán influencia social y política, a la par que su función informativa. Por esos años, otro periódico importante fue El telégrafo de Lima que fundó Javier Luna Pizarro. Sin embargo, la prensa moderna en el Perú llegaría con la fundación de El Comercio en 1839 por el chileno Manuel Amunátegui y el argentino Alejandro Villota. El diario pasaría en 1877 a ser propiedad de Luis Carranza y José Antonio Miró Quesada, y a la muerte del primero en 1898, El Comercio quedó solo en manos de la familia Miró Quesada, cuyos descendientes lo siguen publicando hasta hoy. Otro diario peruano importante en el siglo XX fue La Prensa, fundada en 1903 hasta 1984. El uso de las redes digitales, la sofisticación de la comunicación por cable e Internet han revolucionado la prensa mundial, al punto de que hoy todos los diarios más importantes del mundo tienen portales web, lo que hace que millones de personas puedan visitarlos todos los días en cualquier lugar del mundo. La radio. La radio es el resultado de años de investigación y de la invención de diferentes artefactos que emergieron ligados al desarrollo de la electricidad. En el progreso tecnológico hacia la radio, el electroimán fue clave así como el desarrollo del telégrafo patentado por Samuel F. B. Morse. El telégrafo eléctrico fue adoptado gradualmente por grupos comerciales y militares que extendieron delgados cables a las principales ciudades en Estados Unidos. En la época de la guerra civil norteamericana, James Maxwell desde Escocia, elaboró una teoría sobre misteriosas ondas electromagnéticas que viajarían a la velocidad de la luz. En 1888 un joven alemán Heinrich Hertz, demostró esta teoría construyendo un aparato de laboratorio para generarlas y detectarlas, así nacieron las ondas hertzianas. A partir de este invento, el italiano Marconi realizó una serie de experimentos buscando darle un uso práctico. Este fue el nacimiento de la radio. z 2 84 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 285 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Otro hito fue la invención del transistor, que permitió la transmisión más nítida a nivel mundial. La tecnología de la radio a transistores, inventada en 1948 por Bardeen y Brattain, en Estados Unidos; con receptores de tamaño minúsculo consiguió proteger a la radio del declive de posguerra y de la competencia de la televisión. En el Perú, la edad de oro de la radio es en los años cincuenta. Todavía se recuerda los radioteatros que acaparaban audiencias masivas para la época. La radio es por esencia un medio popular y hoy en muchos lugares del Perú su uso es masivo especialmente en zonas rurales y alejadas de las ciudades, donde es el único medio de comunicación existente. Eso la convierte en un medio de comunicación privilegiado. LA TELEVISIÓN. La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. En el Perú, la televisión llega al finalizar la década del cincuenta. Los programas eran en vivo pues no existía el video tape. A finales de los años 70 llegará el color y la televisión experimentará un crecimiento enorme. Esto producirá cambios en la vida diaria de las personas creándose una cultura del ocio y una dependencia hacia el aparato receptor. Televisa (México), la empresa privada de televisión más importante de habla hispana se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros de emisores y de negocios más grande del mundo en el campo de la comunicación ya que además, de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos. En el Perú, la llegada del cable a mediados de los noventa revolucionaría el consumo de televisión con empresas proveedoras como Telecable y Cable Mágico (de Telefónica del Perú). Hoy existen otras compañías de cable que han masificado el servicio hacia los conos de la ciudad y en provincias. Hoy la televisión es una necesidad, además de un invento y un arte; e influye en el comportamiento de la gente más de lo que algunos responsables de la televisión confiesan. Pero también la audiencia influye en la programación, a través del raiting (medición de audiencia) o sea, hay una mutua influencia de la oferta en la demanda y viceversa. INTERNET. La Internet, la red de redes en el ámbito mundial, se ha convertido sin duda alguna en una parte necesaria de nuestra vida cotidiana. Para muchos ha pasado a ser la forma más rápida de obtener la información necesaria para realizar sus actividades diarias con éxito. Internet nació por iniciativa del DOD (Departamento de Defensa de los Estados Unidos) algo así como nuestro Ministerio de Defensa, en medio de la llamada Guerra Fría, a finales de los años sesenta. La amenaza de esos años era una inminente Tercera Guerra Mundial, que se iniciaría cuando alguien ‘presionara el botón’ y explosionara alguna bomba nuclear en algún lugar del mundo. La información se abre y nace la red de redes más sorprendente del ciberespacio. En el Perú, desde la aparición de Internet, uno de los medios más populares para ingresar a este mundo virtual son las cabinas públicas. Estas ayudan a personas que z 2 85 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 286 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

por diversas razones no pueden acceder a la red, por ejemplo: las que viajan de un lugar a otro, o las que por circunstancias económicas no pueden pagar el servicio en sus hogares. Actualmente la situación ha cambiado sin duda alguna, los precios de los equipos para uso de Internet se han reducido tremendamente y cada día que pasa se acercan más y masivamente a los usuarios. La portabilidad es un requisito que no podrá ser evadido por nadie en pocos años más. Uno de los medios creados por Internet cuyo uso es hoy primordial en el mundo, es el correo electrónico. Empresas como Terra, Yahoo, Hotmail, Latinmail, Mixmail dan este servicio que ha revolucionado la comunicación en el planeta. A través de este medio las informaciones –una carta, por ejemplo– circulan por el mundo en cuestión de segundos. Es la tecnología al servicio de la comunicación humana. Impacto social. La Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. La red de redes proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería imposible de otra manera. El Internet hizo su aparición como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de muchas comunidades. Debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información, ya sea fidedigna o irrelevante. Trabajo. Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, este ha cambiado de manera significativa el sistema laboral; además del clásico sistema presencial del trabajador en su centro de labores, ahora surge una nueva alternativa: el trabajo desde casa. La Internet ha permitido a quienes optan por esta opción, mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional que suele ocupar la mañana y parte de la tarde, y en la cual los empleados tienen que desplazarse a sus centros de trabajo. Así, un experto contable asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto. La Internet ha impulsado el fenómeno de la globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una nueva economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa. Ocio. Muchos utilizan Internet para descargar música, películas y otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas, usando los servidores centralizados y distribuidos. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el estado del tiempo. z 2 86 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 287 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son algunos de los servicios de uso más extendido. En tiempos más recientes han cobrado auge portales como YouTube o Facebook, en los cuales los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre prácticamente cualquier tema. También portales como Twitter, MySpace, WhatsApp, Skype en que los usuarios de todo el mundo y en tiempo real expresan sus opiniones, críticas, protestas, conversaciones o comunicaciones de toda índole. La pornografía representa buena parte del tráfico en Internet, lo cual es, a menudo, un aspecto controvertido de la red por las implicaciones morales que le acompañan. Muchos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el uso de estas industrias. Publicidad. La Internet se ha convertido en el medio más fácilmente medible y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero gracias a la publicidad en este medio. Además, existen muchas ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes. Idiomas usados en Internet. El idioma predominante de la comunicación en Internet ha sido el inglés. Este puede deberse a que sus propios orígenes o creadores fueron angloparlantes, y también a causa del papel que cumple este idioma como lengua franca. Los primeros sistemas informáticos se limitaban a los personajes en el Código Estándar Americano para Intercambio de Información (ASCII por sus siglas en inglés), un subconjunto del alfabeto latino. Después de inglés (27%), los idiomas más solicitados en la World Wide Web son el chino (23%), español (8%), japonés (5%), portugués y alemán (4%), árabe, francés y ruso (3% cada uno) y coreano (2%). Por regiones, el 42% de los usuarios de Internet en el mundo están en Asia, 24% en Europa, el 14% en América del Norte, el 10% en Latinoamérica y el Caribe, adoptado en conjunto; un 6% en África, 3% en el Oriente Medio y un 1% en Oceanía. Las tecnologías de Internet se han desarrollado lo suficiente en los últimos años, especialmente en el uso del sistema Unicode, que con buenas instalaciones está disponible para el desarrollo y la comunicación en los idiomas más utilizados del mundo. BLOQUES ECONÓMICOS. Un bloque económico es la conformación de una asociación entre varios países de una región. El objetivo principal de este mecanismo de integración es la promoción de modelos de vinculación económica, desarrollo y liberalización económica. Además, busca encontrar procedimientos para agilizar las discusiones y los acuerdos frente a otros bloques o mecanismos multilaterales. Estas organizaciones internacionales agrupan a conjuntos de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional, y en general, en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales o a darse entre bloques comerciales en formación. Esto los ha llevado a crear diferentes acuerdos económicos o de libre comercio como: APEC, PBEC, PECC, NAFTA, ALADI, MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA. z 2 87 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 288 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

MECANISMOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA. Estos se basan en diferentes convenios acordados entre los países para permitir un mayor grado de cooperación económica por la reducción de las barreras atributivas y no atributivas. Existen mecanismos de integración entre los bloques comerciales, estos pueden distinguirse en: Área de aranceles preferenciales: se caracteriza por la reducción de aranceles entre dos o más países. Esta reducción cubre apenas algunos pocos productos. Área de libre comercio: se caracteriza por la reducción parcial o total de aranceles entre los miembros que integran el bloque; cada país conserva sus aranceles externos en relación con los miembros. El libre comercio entre los países socios queda limitado a los productos que contengan pocos o ningún componente importado de fuera del área. Unión aduanera: se caracteriza por la liberación del comercio recíproco de todos los bienes producidos por los socios y la adopción de una política arancelaria común en relación con el resto del mundo. Las normas arancelarias son comunes. Mercado común: se caracteriza por la libre circulación de bienes, servicios y factores además, por la utilización de un arancel exterior común. Los países miembros deben armonizar sus políticas nacionales para garantizarla libre movilidad del trabajo y del capital. Unión económica: es el grado más elevado de integración. Se caracteriza por conformar un mercado común donde además, existe una moneda única y total armonización de las políticas económicas de los países miembros.

14.2. LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y LA DEFENSA NACIONAL Como precisamos en el punto sobre la concepción moderna de la defensa nacional, esta no debe ser solo entendida como defensa física sino también como la defensa de lo permanente, de lo esencial, de los valores de la patria. De allí se puede entender que la defensa nacional no puede limitarse solamente a mantener el territorio como la plataforma física del Estado, sino que además, es la proyección de una serie de ideas, conceptos y valores en la población. En este aspecto, el rol de la comunicación social es fundamental, más aún en un país como el nuestro, dividido por distintas geografías y realidades socioeconómicas. Más aún, si entendemos que los medios de comunicación masiva son un instrumento fundamental para la formación de la opinión pública en la sociedad. Para entender los actuales problemas de seguridad y defensa en los que el Perú está involucrado debemos tener una visión geopolítica que define al Perú por las características de su geografía y por su ubicación en el continente con relación al mundo. Somos un país “marítimo, andino, amazónico, bioceánico y con presencia en la Antártida”. Esta concepción, nos permite visualizar nuevos enfoques del desarrollo, la seguridad y la defensa nacional, así como de los retos que deben afrontar la comunicación social y sus medios para abarcar e integrar todo el territorio peruano. En ese sentido, es vital la presencia de la señal de medios de comunicación peruanos en zonas de frontera o en lugares alejados de los Andes y la Amazonía. La integración z 2 88 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 289 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

de esas poblaciones al conjunto de la sociedad crea una serie de valores nacionales que, en el fondo, son el principal soporte para la defensa nacional, pues nadie defiende lo que no conoce o lo que no considera suyo. Es importante, por ejemplo, el aporte de la radio y la televisión nacional en ese objetivo y también de emisoras radiales con presencia nacional e internacional, pero también es fundamental la presencia de medios regionales, como pequeñas estaciones radiales o medios de prensa locales, que a pesar de su pequeña infraestructura cumplen –o deben cumplir– el gran objetivo de integrar a los peruanos en los grandes valores de la nación. Sin embargo, los medios de comunicación social también pueden cumplir una actitud negativa: cuando reflejan una realidad diferente en los contenidos de sus mensajes difundidos respecto a la cultura nacional, propalando aspectos ajenos a nuestra realidad a través de programas enlatados procedentes del extranjero que saturan los espacios. Estos programas, por ejemplo, alientan la adopción de conductas, modas y actitudes que escapan a las posibilidades reales de la economía de la población, generando una evidente frustración, y por qué no siendo incentivo de la violencia juvenil, como pandillas o barras bravas. Con la presencia avasalladora de la globalización, necesitamos más que nunca reforzar las culturas locales, pues la opinión pública nacional es de gran valor en el desarrollo integral del país, y debe estar expectante frente a enemigos como el terrorismo, el narcotráfico, la delincuencia, la corrupción. Hoy, y gran parte gracias a los medios de comunicación, existe un alto nivel de politización en la opinión pública que resulta positivo en cierto modo para fortalecer el sentimiento participativo de los peruanos. Producto de la irrestricta libertad de prensa, garantizada por la Constitución, todas las tendencias políticas encuentran adecuada cobertura informativa sobre su accionar, inclusive las tendencias ultras. Ese debe ser el objetivo: generar conciencia ciudadana para defender los grandes valores democráticos que deben alentar la vida del país y su desarrollo en este tercer milenio. RESPETAR UN CÓDIGO DE ÉTICA Los medios de comunicación social se deben regir por un código de ética para evitar la desinformación y excesos en la elaboración de reportes relacionado a la seguridad nacional, tomando conciencia del rol social trascendental que les corresponde desempeñar, debiendo destacar los valores nacionales, culturales y democráticos. Y además, tener presente siempre que el desarrollo nacional esencialmente comprende el aspecto económico técnico, de financiamiento; implica también un cambio de mentalidad en las personas. Un país no se desarrolla si las personas no experimentan un cambio en sus actitudes, si por ejemplo no tienen un sentido nacional. Si no tienen conciencia de sus deberes para con su nación no contribuirán a su desarrollo, buscarán solo la satisfacción de sus intereses. Una de las grandes tragedias que existe en el Perú es que gran parte de la población no tiene sentido nacional; no tiene conciencia que formamos parte de una nación y que nos debemos a ella para contribuir a su progreso. DEFENDER NUESTRAS IDENTIDADES CULTURALES En el contexto de la globalización de los medios de comunicación, una tarea impostergable que deben efectuar quienes ejercen esta actividad es la defensa de la identidad cultural de nuestras comunidades, sin exclusiones. Esto no implica solo el fortalecimiento de las lenguas más importantes de nuestro país, como el castellano y el quechua, sino de muchas otras lenguas nativas. z 2 89 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 290 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Ejemplo a seguir es la tarea que ha realizado España, desde el advenimiento de Internet en cuanto a la defensa del castellano, que ya alcanzó resultados positivos. Así, el castellano es una de las lenguas más usadas en la red, luego está el inglés precedida por el japonés, alemán y francés. Sin embargo, los más importantes servicios de Internet en castellano no están en América Latina y el Caribe, sino en los Estados Unidos, particularmente en Miami. Según Inktomi Corp., la web comprende hoy unos 6 400 000 servidores, con más de 5 000 000 de sitios y alrededor de 1000 millones de documentos que en un 86.6% están escritos en inglés. Solo uno de los buscadores de recursos, el conocido Yahoo, tiene 750 000 enlaces diferentes y recibe un promedio de 37 000 000 de consultas diarias.

14.3. NUEVAS AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR LA SEGURIDAD, LA DEFENSA Y EL DESARROLLO NACIONAL (RECUPERADO DE: DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS. (Aprobada en la tercera sesión plenaria, celebrada el 28 de octubre de 2003)33 14.3.1. Las amenazas EI advenimiento de la globalización, ha revolucionado todos los ámbitos deI quehacer humano. A pesar de lo impreciso de este término, pareciera presidir toda discusión que intente explicar el presente, y sobre todo, avizorar el futuro. La globalización está cambiando con inusitada velocidad las relaciones y estructuras deI sistema con profundas implicaciones en la seguridad nacional. Esto nos lleva a un nuevo orden mundial, y lo queramos o no, estamos inmersos en él. Es un proceso que no se puede evitar, que trae ventajas pero también incertidumbre acompañada de nuevas amenazas. Esto obliga a monitorear muy de cerca las actividades nacionales, buscar variadas fuentes de información, y por la cantidad casi inmanejable de las mismas, se requiere compartir experiencias y conocimientos, ese nuevo compartir, esa mayor interconexión implica nuevas oportunidades pero también vulnerabilidades. Los conceptos de Estado, nación y soberanía no han podido escapar a los alcances de este fenómeno. La seguridad nacional, en consecuencia, también cambia en función de los mayores o menores límites que el propio Estado se imponga para decidir con autonomía en el ámbito externo y sin ataduras o presiones aI interior de su propio territorio. EI nuevo orden ha incorporado nuevos actores trasnacionales, quienes influyen en diverso grado y magnitud en las acciones propias de los estados, de igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que los estados tienen de las condiciones de riesgo o amenazas a su seguridad. A las amenazas tradicionales cada vez más lejanas, derivadas de los conflictos por cuestiones de índole territorial se suman ahora nuevas amenazas. De todo orden, de naturaleza externa o interna, cuyo efecto inmediato en las organizaciones responsables de hacerles frente se traduce en transformaciones o adecuaciones que garanticen la seguridad deI Estado nación, a pesar de las imprevisibles modalidades y capacidades con las que puede actuar el adversario.

33 Tomado de: Organización de los Estados Americanos - OAS. Consultado: 11.51 p.m. – 14/08/2013.

http://www.oas.org/es/ssm/CE00339S03.pdf. z 2 90 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:17 p.m. - 291 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Estas nuevas amenazas tienen además, la característica de provenir no solo de otros estados; sino que, como en el caso deI 11 de setiembre de 2001 en Nueva York y Washington, pueden gestarse y ejecutarse por organizaciones criminales diseminadas en cualquier lugar deI mundo; de allí su tremenda peligrosidad. EI ahora denominado terrorismo internacional por ejemplo, tiene su referente en las guerras no convencionales que bajo el nombre de movimientos subversivos o conflictos de baja intensidad, asolaron América deI Sur bajo diversas denominaciones (Tupamaros, Sendero Luminoso, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ejército de Liberación Nacional, etc.), con el patrocinio de movimientos ideológicos internacionales. Las amenazas son actividades o situaciones que implican o conllevan riesgos de daños, trastornos y efectos nocivos para la seguridad en uno o más campos de la actividad nacional. Son provocadas, ejecutadas o causadas por opositores, adversarios o enemigos del Estado, internos o externos. Las amenazas, al materializarse, se convierten en conflictos. 14.3.2. Nuevas amenazas Las nuevas amenazas no tradicionales, que incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, de salud y ambientales que afectan la seguridad de los Estados y del Hemisferio, se clasifican: I. Primer grupo de amenazas.• Terrorismo • Delincuencia organizada • Drogas • Corrupción • Lavado de activos • Tráfico ilícito de armas a. Terrorismo. El terrorismo es una de las modalidades que utiliza la subversión para alcanzar el poder. Consiste en el ejecución de acciones que causen miedo y terror entre la población, como son: asesinatos masivos, sabotajes, atentados dinamiteros, empleo de coches bomba y otros de gran impacto psicológico. Pero el objetivo esencial de la acción terrorista no es amedrentar a la población, sino provocar la reacción excesiva e indiscriminada por parte del gobierno y de las fuerzas del orden, que al afectar a inocentes, genere reacciones contrarias que los debilite política y sicológicamente; favoreciendo indirectamente a la causa subversiva. Después de la guerra fría, ha surgido un nuevo tipo de terrorismo, practicado por organizaciones internacionales, que no emplean el terrorismo como una modalidad de un proceso subversivo destinado a conquistar el poder en un país, sino para afectar severamente a sus enemigos, con acciones de gran repercusión mediática y sicológica. Ejemplo: el atentado de Al Qaeda del 11 de septiembre de 2001. b. El Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Está constituido por todas las actividades violatorias de las leyes que norman el uso de drogas y sus restricciones o prohibiciones. Las principales son: • •

El cultivo y cosecha de plantas que serán utilizadas para la fabricación de drogas ilícitas. La elaboración de todo tipo de drogas ilícitas, sea empleando insumos de procedencia agrícola, química u otra. z 2 91 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 292 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

• •

La comercialización de drogas ilícitas, el transporte y comercialización de insumos químicos o precursores, empleados para la fabricación de drogas ilícitas. Lavado de dinero y activos y, delitos conexos.

Adicionalmente, las organizaciones dedicadas al TID están involucradas en delitos contra la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado, por la comisión de asaltos, robos y asesinatos empleando sicarios y, ataques a poblaciones, a las fuerzas del orden y autoridades, mediante su alianza con remanentes del terrorismo.

EI narcotráfico internacional, con su tremendo poder corruptor se ha instalado en países con aptitud para la producción de drogas ilícitas; y consecuentemente, en los países desarrollados que mediante el consumo masivo de ellas generan la gran demanda, constituye otro caso de imprevisibles riesgos a la seguridad que involucra no solo el accionar de las fuerzas deI orden, sino que, demanda la participación de la comunidad internacional para su erradicación.

La combinación de ambos, denominada narcoterrorismo, ha potenciado sus efectos malignos, haciéndola cada vez más difícil de combatir.

c. La delincuencia organizada. Tampoco podemos dejar de considerar la delincuencia común organizada, la que a través de bandas criminales con armas y medios cada vez más sofisticados, atentan contra la seguridad de la población y sus instituciones económicas, financieras y de producción. La delincuencia organizada es el conjunto de personas organizada bajos normas y jerarquías, con la finalidad de cometer o llevar a cabo actos ilícitos. Legalmente es una forma de asociación Ilícita para delinquir. Las principales formas de asociación son mafias, bandas carteles, etc. d. La corrupción. La corrupción consiste en un acuerdo ilícito entre un corruptor y un corrupto, o entre corruptos aliados en perjuicio de otros, que beneficia a algunos en sus propósitos particulares. En el plano político, la corrupción consiste en el uso del poder público para el logro de beneficios particulares o sectoriales, que no se identifican con el bien común. Este tipo de lacra causa efectos sumamente negativos a los países víctimas. Se ha determinado que la corrupción es uno de los factores esenciales del subdesarrollo y del atraso. Actualmente, debido a su importancia, los organismos multilaterales como la ONU y la OEA, promueven actividades para comprometer a los gobiernos en la lucha contra la corrupción. •

Causas endógenas de la corrupción: falta de valores. Carencia de conciencia social. Influencia de los ejemplos de impunidad. Falta de educación. Baja autoestima. Comportamientos distorsionados y negativos: consumismo, emulación esnobista, amor al lujo, otros. Causas exógenas de la corrupción: impunidad histórica por los actos de corrupción. Concentración de poder y de decisión en ciertos funcionarios públicos. Soborno internacional. Control económico o legal sobre los medios de comunicación aliados de la corrupción. Enrevesada organización de la administración pública y falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos públicos y de los procesos de decisión. Escasa eficiencia de la administración pública. Salarios demasiado bajos.

e. Lavado de activos. El delito de lavado de activos, lavado de dinero o legitimación de capitales, son denominaciones que se refieren al proceso mediante el cual el dinero, bienes y ganancias ilegales, pretenden legalizarse a través del sistema z 2 92 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 293 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

financiero, bursátil, comercial o por otros medios; con la finalidad de evitar su detección y decomiso. El dinero, bienes y ganancias ilegales corresponde a todos los delitos: TID, contrabando de especies y de flora o fauna protegida, tráfico de personas, tráfico de armas, etc. II. Segundo grupo de amenazas.- Afectan la estabilidad y la democracia. a. Pobreza extrema. El primer objetivo del milenio de la ONU: Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Con el paso de los años nos han apabullado las estadísticas y las imágenes de la pobreza en el mundo, tanto así que muchas personas del norte y del sur llegaron a aceptarla como una realidad lamentable pero inalterable. Sin embargo, la verdad es que las cosas cambiaron en los últimos años. El mundo es hoy más próspero que nunca. Los avances tecnológicos que hemos visto en los últimos años generaron oportunidades apasionantes para mejorar las economías y reducir el hambre.

b. Exclusión social. La Unión Europea define la exclusión como la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, es la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, es el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y es el estigma que todo ello conlleva para las personas y en el caso de las ciudades, para los barrios en que residen.

Esta noción es un concepto dinámico mucho más amplio que el de mera pobreza. El individuo no se integrará a la sociedad por las ventajas del empleo generalizado, sino adicionalmente, por la aplicación de políticas específicas de inclusión. Los grupos tradicionalmente excluidos son los más pobres dentro de los pobres.

III. Tercer grupo de amenazas.- Los desastres naturales y los de origen humano.El VIH/SIDA así como otras enfermedades y diferentes riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente a. Los desastres naturales y los de origen humano. Los riesgos naturales son fenómenos físicos que pueden producirse de manera rápida o lenta y que tienen origen atmosférico, geológico e hidrológico y que pueden afectar a escala nacional, regional y global. Los desastres también pueden tener un origen humano, como: derrumbamiento de edificios, epidemias, explosiones, incendios, inundaciones, accidentes con materiales peligrosos, accidentes nucleares y otros. Con el fin de ayudar a la mejor comprensión de la relación entre el desarrollo y el riesgo de desastre, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), se encuentra afinando el Índice de Riesgo de Desastre (IRD), que sirve para medir y comparar entre los países, los niveles relativos de exposición física a la amenaza, la vulnerabilidad y los riesgos. Además, permite detectar algunos identificadores de vulnerabilidad que ponen de manifiesto los procesos de desarrollo que contribuyen a configurar el riesgo de desastre. b. Otros riesgos a la salud. La evaluación de riesgos para la salud humana es un proceso gradual que parte de la utilización de pruebas a corto plazo (toxicidad aguda por ingestión o contacto con la piel, irritación de piel y ojos, mutagenicidad y posible sensibilidad) y presunciones conservadoras hasta llegar a pruebas en el largo plazo (crónicas) acompañadas de presunciones más realistas. c. El deterioro del medio ambiente. Igualmente, el medio ambiente y los recursos z 2 93 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 294 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

naturales vienen siendo agredidos y explotados irracionalmente; estas acciones constituyen una seria amenaza para la humanidad.

Los desastres naturales son también amenaza permanente para la seguridad de nuestros pueblos. EI Perú está expuesto a inundaciones periódicas y movimientos telúricos de diversa magnitud por su ubicación en el Círculo de Fuego del Pacífico y frente a la Placa de Nazca, ambas de gran actividad sísmica.

El medio ambiente ha ganado cada vez más atención y preocupación por parte de las organizaciones y los gobiernos. El abuso o mal uso de los recursos del planeta lo han puesto en peligro. El aire y el agua se agotan, los bosques se están reduciendo y muchas especies animales se están extinguiendo por la caza, pesca y la destrucción de sus hábitat naturales. Actualmente temas como el calentamiento global, el cambio climático, la desertificación, la reducción de la capa de ozono y la escasez de agua adquieren mayor urgencia y necesidad de acción. En este marco, las Naciones Unidas trabajan para lograr el desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro los ecosistemas. Para ello trata de aprobar y aplicar acuerdos y políticas internacionales que ayuden a preservar el medio ambiente, frenar su deterioro y lograr su recuperación.

IV. Cuarto grupo de amenazas.- La trata o tráfico de personas: Es la nueva forma de esclavitud de nuestra era. A pesar de no existir datos oficiales sobre la magnitud del problema en América Latina y el Caribe, el comercio de seres humanos con fines de explotación sexual, laboral, esclavitud o venta de órganos sigue creciendo de manera alarmante. Se calcula que cada año entre 700 000 y 2 000 000 de personas son víctimas de este delito internacional, siguiendo de cerca al tráfico de drogas y armas. En el Perú, es considerado el segundo delito después del tráfico de drogas. El gobierno peruano y organizaciones de la sociedad civil, están haciendo verdaderos esfuerzos para combatir este delito (Ministerio de Salud del Perú). V. Quinto grupo de amenazas.- Los ataques a la seguridad cibernética. En la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se celebró en dos etapas (Ginebra 2003 y Túnez 2005), se reconoció la importancia de fomentar la confianza y la seguridad en las tecnologías de la información y las comunicaciones. En un mundo cada vez más interconectado e interdependiente merced a las redes informáticas, es indispensable salvaguardar los sistemas e infraestructuras fundamentales de los ataques de saboteadores informáticos, y simultáneamente, infundir confianza en las transacciones en línea, a fin de promover el comercio, la actividad bancaria, la telemedicina, el gobierno electrónico y el sinfín de otras aplicaciones de la informática. Todo ello depende de las prácticas en materia de seguridad que adopte cada país, empresa y ciudadano con acceso a las redes informáticas. VI. Sexto grupo de amenazas.- La posibilidad de daños en caso de accidente o incidente durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos incluidos el petróleo, material radioactivo y desechos tóxicos. Son materiales y residuos peligrosos aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus mezclas; en estado sólido, líquido y gaseoso que por sus características físicas, químicas, toxicológicas, de explosividad o que por su carácter z 2 94 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 295 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

de ilícito, representan riesgos para la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad. Ley N.º 28256, que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. VII. Séptimo grupo de amenazas.- La posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus medios vectores por organizaciones terroristas. Entre las armas de destrucción en masa tenemos: las armas bacteriológicas o biológicas, las armas químicas y las armas nucleares. Las amenazas tradicionales a la seguridad y sus mecanismos para enfrentarlas siguen siendo importantes y pueden ser de naturaleza distinta a las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad y a los mecanismos de cooperación para hacerles frente. Las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son problemas intersectoriales que requieren respuestas de aspectos múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales, y en algunos casos, asociaciones entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, todas deben actuar de forma apropiada conforme a las normas y principios democráticos y las normas constitucionales de cada Estado. Muchas de las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad hemisférica son de naturaleza transnacional y pueden requerir una cooperación hemisférica adecuada. Los estados del hemisferio reconocen diferentes perspectivas sobre las amenazas y prioridades a su seguridad. La arquitectura de seguridad en nuestro hemisferio deberá ser flexible y contemplar las particularidades de cada subregión y de cada estado. La seguridad de los Estados del hemisferio se ve afectada, en diferente forma, por amenazas tradicionales y por las siguientes nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos de naturaleza diversa: el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico ilícito de armas y las conexiones entre ellos; la pobreza extrema y la exclusión social de amplios sectores de la población, que también afectan la estabilidad y la democracia. La pobreza extrema erosiona la cohesión social y vulnera la seguridad de los estados; los desastres naturales y los de origen humano, el VIH/SIDA y otras enfermedades, otros riesgos a la salud y el deterioro del medio ambiente; la trata de personas; los ataques a la seguridad cibernética; la posibilidad de que surja un daño en el caso de un accidente o incidente durante el transporte marítimo de materiales potencialmente peligrosos, incluidos el petróleo, material radioactivo y desechos tóxicos; y la posibilidad del acceso, posesión y uso de armas de destrucción en masa y sus medios vectores por terroristas. Corresponde a los foros especializados de la OEA, interamericanos e internacionales desarrollar la cooperación para enfrentar estas nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos con base en los instrumentos y mecanismos aplicables. Las medidas de fomento de la confianza y la seguridad y la transparencia en las políticas de defensa y seguridad contribuyen a aumentar la estabilidad, salvaguardar la paz y la seguridad hemisférica e internacional y consolidar la democracia. Reconocemos la importancia y utilidad que tienen (para aquellos estados que son parte), los instrumentos y acuerdos interamericanos, tales como el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá), reconociendo las diferentes perspectivas de seguridad y los compromisos de los estados miembros. z 2 95 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 296 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

Es necesario respetar el compromiso del firme el propósito de alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los estados miembros. La solidaridad de los estados americanos, expresada a través de la cooperación económica, técnica, política, jurídica, medioambiental, social, de seguridad y de defensa, contribuye a la estabilidad y la seguridad de los estados y del hemisferio en su conjunto. La seguridad del hemisferio se ve afectada por las amenazas a la paz y la seguridad mundiales. Asimismo, un hemisferio estable y seguro constituye un componente esencial de la paz y la seguridad mundiales. Por lo tanto, los estados del hemisferio tienen un papel importante que desempeñar en la promoción de la paz y la estabilidad internacionales, en especial mediante el respeto del derecho internacional y el apoyo a los regímenes bilaterales, regionales y multilaterales de desarme y no proliferación de todas las armas de destrucción en masa y control de armamentos, así como otros acuerdos, y a las negociaciones, mecanismos, actividades y procesos de seguridad en el marco de las Naciones Unidas34. El Perú no es ajeno a las nuevas amenazas que se dan el ámbito nacional e internacional y que de alguna manera afecta a la seguridad nacional, siendo las más significativas el terrorismo, el narcotráfico y la creciente inseguridad ciudadana, producto de la pobreza crítica y alta tasa de desempleo de la población. La ubicación geográfica de Perú en América deI Sur, le otorga la calidad de principal conexión no solamente para el comercio internacional, sino también para el tránsito de las personas. Sin mencionar las características propias de sus suelos, sus más de 100 microclimas, la gran variedad de flora y fauna que la habita. Potencialmente el Perú es un país muy rico. Por estas razones nuestro país, ha sufrido la traumática experiencia de haber hecho frente a estas llamadas nuevas amenazas; así: o El terrorismo, que particularmente entre 1980 y 1992, con Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, pusieron en grave riesgo la estabilidad jurídica política deI país. o El narcotráfico, que hasta la fecha constituye una lacra social que afecta a la sociedad peruana en su conjunto. o La agresión aI medio ambiente y la explotación irracional de nuestros recursos naturales que se materializa en la salvaje depredación particularmente de los bosques amazónicos y otros lugares como Madre de Dios. o Los desastres producidos por los fenómenos naturales, como la presencia periódica de la Corriente deI Niño y a nuestra ubicación en la zona sísmica denominada Círculo de Fuego deI Pacífico. De estas, las de mayor importancia por el grave daño que causan aI Estado y a la sociedad, son el terrorismo y el narcotráfico, las que en nuestro país se han coludido apoyándose mutuamente para lograr sus objetivos particulares.

34 Recuperado de: Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay. Consultado 11.33 P.M. 14/08/2013.

http://www.mdn.gub.uy/public/330/_08__bachini_luis_pdf_4c863a35bd.pdf z 2 96 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 297 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

Lec t ur a El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)35 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se estableció en 1989 como respuesta a la creciente interdependencia entre las economías de Asia y el Pacífico. En sus inicios APEC representaba un Foro de diálogo informal, y desde entonces se ha convertido en el principal mecanismo regional para promover el libre comercio y la cooperación económica. La meta de APEC es lograr avanzar hacia una economía dinámica con un sentido de comunidad, es un foro consultivo intergubernamental de carácter no institucional, en el cual se discuten temas de cooperación regional económica Nuestro país pertenece a este Foro desde el año 1998, siendo el hito más importantes después de 10 años de pertenecer a este mecanismo, la organización de la Reunión realizada en Lima, los líderes de estos países se reunieron entre el 21 y 23 de noviembre del 2008 en donde todos los países miembros hicieron de Perú el foco de atención mundial. ORIGEN DE LA APEC En la década de los ochenta, la Comunidad Europea anunció la creación de un mercado único para la región, proceso que culminó en 1992 con el Tratado de Maastricht. Por otra parte, en América del Norte se comenzaba a estudiar la posibilidad del establecimiento de una zona de libre comercio. Las economías asiáticas habían mostrado una fuerte capacidad de crecimiento y temían que estos acuerdos pudiesen llegar a constituir barreras para el comercio de sus productos. Ante estos hechos, se estimó indispensable aumentar la capacidad de cooperación interregional para promover y mantener el desarrollo económico de la región. OBJETIVOS DE LA APEC Los objetivos de APEC fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991: - Mantener el crecimiento económico regional y el desarrollo para el bien común de sus pueblos y contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía mundial; - Acentuar las ganancias positivas (regionales e internacionales) derivadas de la creciente interdependencia económica a través del flujo de bienes, servicios, capital y tecnología; - Desarrollar y fortalecer el sistema de comercio multilateral en el interés de todas las economías del Asia Pacífico y; - Reducir las barreras comerciales en bienes, servicios e inversiones entre los participantes. 35 Tomado de: APEC. Consultado el 20 de julio de 2014, 9:00 am.

http://www.apec.org/

z 2 97 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 298 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

APARATO INSTITUCIONAL Las cumbres anuales de los Jefes de Estado y de Gobierno de las veintiún economías que participan en APEC (llamadas Cumbres de Líderes) son, desde 1993 (Cumbre de Seattle) el elemento más importante. Estas reuniones se celebran anualmente en el territorio de la economía miembro que ha asumido la presidencia del año. APEC tiene desde 1993 una secretaría permanente, con sede en Singapur, con un número de profesionales bastante reducido (poco más de veinte) que es provisto por las economías miembro en "secondment", o sea, son funcionarios de las cancillerías o ministerios de Economía que son enviados a la secretaría en comisión de servicios (o sea, en "préstamo") por un período de más o menos tres años. Las principales tareas de la Secretaría Permanente son: la de foco de intercambio de información y la de proveer con la documentación necesaria para los distintos foros de APEC, dando el apoyo requerido a la economía anfitriona de las reuniones anuales de distinto nivel. CARACTERÍSTICAS DE SU ESTRUCTURA APEC es básicamente un foro consultivo intergubernamental y no se le podría calificar de organismo internacional, pues no existe una Carta constitutiva o Tratado Internacional que la haya creado. Es, por lo tanto, un modelo de cooperación internacional sui generis, distinto a los cánones tradicionales que imperan en las organizaciones internacionales. La flexibilidad y la informalidad son dos de las características fundamentales de APEC. Sus decisiones, adoptadas por consenso, van generando un nivel grande de compromiso, o de establecimiento de normas, que generalmente es respetado. FUNCIONES DE LA APEC Las tres funciones básicas de APEC son: 1. Liberalización del comercio y de la inversión; 2. Facilitación del comercio y de la inversión, y; 3. Cooperación económica y técnica. Estas tres funciones han sido llamadas "Los Tres Pilares de APEC". En Beijing se utilizó una nueva analogía, que ha ido cobrando popularidad, que es la de representar a APEC como una bicicleta, en la que la rueda delantera es la liberalización y facilitación del comercio (TILF), mientras la rueda trasera es la cooperación económica y técnica (ECOTECH). En el área de la liberalización y facilitación del comercio, el proceso APEC adoptó un mecanismo llamado de "liberalización unilateral concertada" basada en la certeza que la liberalización es beneficiosa para los que la practican. LOS BENEFICIOS DEL APEC PARA EL PERÚ: UNA MIRADA CRÍTICA Perú es el único miembro de la Comunidad Andina que es miembro de APEC. El intercambio comercial con las economías miembros de APEC se ha incrementado con el tiempo, y representa un porcentaje importante del comercio de Perú. El APEC opera en base al diálogo abierto y respeto mutuo entre los participantes y representa un espacio ideal de análisis sobre las estrategias del Perú en las nuevas modalidades de cooperación emergentes en esa área geográfica. Los compromisos z 2 98 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 299 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

asumidos en APEC no son vinculantes y las decisiones son alcanzadas por consenso bajo el principio de que todas las economías tienen igual voz y voto en el proceso y de reconocer los diferentes grados de desarrollo económico entre los miembros Los objetivos del APEC son promover el crecimiento económico y la prosperidad de la región. En ese marco, las relaciones del Perú con APEC es diferenciada en vista que se trata de un bloque compuesto por mercados heterogéneos, todavía semicerrados por barreras no arancelarias y fitosanitarias pero lucrativos, así como por economías emergentes con potencial de convertirse en nuevos destinos de exportaciones no tradicionales peruanas, de tal forma que pueda aprovechar la gran diversidad de la comunidad Asia Pacífico. La importancia del APEC para el Perú se ha acrecentado frente a la amenaza del renacimiento del proteccionismo ante últimas crisis económicas y fallas para concluir la Ronda de Doha (ronda de negociaciones comerciales). Ello nos lleva a juzgar con firmeza que para nuestro país el APEC constituye una herramienta muy útil para profundizar sus relaciones comerciales y de inversión con las economías del Asia y Oceanía, en tanto las negociaciones multilaterales en la Organización Mundial del Comercio (OMC) lleguen a buen puerto. En la Cumbre de Líderes del APEC 2008 realizada en Lima quedó demostrado que el Perú se ubica en una posición geoestratégica política-económica ventajosa frente a otros países latinoamericanos, al convertirse en un centro de inversiones asiáticas y fortalecer su condición de “HUB” es decir ser un punto de intercambio o centro de distribución de tráfico de personas y mercancías, en Sudamérica. Dicha posición ha facilitado el acercamiento con los países asiáticos (Tailandia, Singapur, China, Corea del Sur, Japón) para negociar acuerdos bilaterales de comercio e inversión; así como multilaterales como el acuerdo subregional conocido como Acuerdo Estratégico Transpacífico o P4 actualmente compuesto por Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Brunei. Lo trascendental de la decisión peruana de unirse al P4, junto con Australia y Estados Unidos, no es solo que la incorporación a ese grupo permite obtener nuevos accesos comercial para el país, sino que resalta la importancia de tal instrumento, el cual, por su efecto de arrastre, podría convertirse eventualmente en el germen de la futura Área de Libre Comercio del Asia Pacífico. Logros alcanzados: Al quedar claro que APEC constituye un importante puente entre Asia Pacífico y el Perú, surge la pregunta ¿Qué logros concretos ha alcanzado el Perú en APEC además de haber aumentado sus acuerdos comerciales? Para empezar, entre 1998 y 2010 nuestro país vio crecer en 500% su comercio exterior en la región (De US $7,5 mil millones en 1998 –53% del total– a US $37,3 mil millones en 2010 -57% del total comerciado), un aumento de las inversiones de los países con alto nivel competitivo y de innovación tecnológica en nuestro país - Corea del Sur es el más destacable. Igualmente importante para el Perú ha sido ocupar puesto de liderazgo dentro del Foro (Programas de Trabajo sobre Bienes y Servicios Ambientales, Convergencias y Divergencias existentes de los TLC entre miembros del APEC, Conocimientos Tradicionales en el marco del Grupo de Expertos de Propiedad Intelectual); asimismo, organizar eventos oficiales de APEC, así como también cursos y proyectos.

z 2 99 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 300 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

La presidencia peruana de APEC en el año 2008 ofreció interesantes oportunidades para fortalecer nuestras relaciones políticas, comerciales, económicas y financieras con tres de nuestros principales socios comerciales (Estados Unidos, China y Japón) junto con otros socios estratégicos del Asia Pacífico. El Perú se convirtió en centro de atención política y empresarial de talla mundial y dio ocasión para difundir las oportunidades de comercio e inversión que existen en el país. Colateralmente, la presencia de empresarios nacionales y extranjeros permitió canalizar el interés del sector empresarial privado hacia la consecución de otros proyectos de interés para el país, como es el turismo y las telecomunicaciones. Los buenos resultados que el Perú ha obtenido de su participación en el APEC desde su ingresó en 1998, no solo se deben a los esfuerzos propios del gobierno peruano sino también a la dinámica que el propio Foro le imprime a su agenda de trabajo. Considerado como un medio para promover la liberalización económica y facilitación del comercio y la inversión –Metas de Bogor–, el APEC constituye para el Perú un mecanismo de cooperación intrarregional que a largo plazo proyecta convertirse en el Área de Libre Comercio del Asía Pacífico (Free TradeArea Asia Pacific). Desde el punto de vista político, considerando que el actual orden del sistema internacional de estados se encuentra en transición, lo único claro es que existe una superpotencia (Estados Unidos) que está aún en capacidad de crear, fijar, modificar y cumplir o incumplir las reglas internacionales. Sin embargo, la visión de esta potencia constantemente se enfrenta a la visión asiática y latinoamericana en las formas de cooperación; estas últimas cada vez más tienen una influencia decisiva para la configuración futura del bloque. Pero no todo para las relaciones del Perú en el APEC son reconocimientos. Si bien las acciones del APEC han hecho que el comercio sea algo más rápido y menos engorroso y costoso, para los no pocos críticos del Foro es mucho el esfuerzo que se le dedica a este para tan modestos resultados para el Perú, en referencia por ejemplo a la ampliación de la composición de nuestras exportaciones hacia la región –la mayor parte sigue siendo materias primas, cuyos elevados precios (cobre, oro y plata) han ocultado el aún poco volumen de productos de exportación no tradicionales con bajo valor agregado e intensidad de mano de obra. La participación peruana en APEC ha sido beneficiosa por distintas razones de carácter político, económico y comercial. A pesar de sus logros, el Perú todavía tiene mucho por hacer en esta región lejana y poco conocida. Sin embargo, hay razones para ser optimistas al sopesar los beneficios de una activa participación de nuestro país en el APEC. Primero, la política de apertura y liberalización de la economía que impulsa el APEC son bases fundamentales para el modelo económico que aplica el Perú. Al ser la nuestra una economía pequeña en un mundo globalizado, el APEC constituye una herramienta adicional sumamente útil para reforzar el tránsito gradual hacia una economía libre y abierta. Asimismo, contribuye a robustecer la voluntad del Estado para proseguir en ese camino con plazos flexibles pero ineludibles. Asimismo, es de gran ayuda el acceder a una serie de proyectos de cooperación que elevan la capacidad de gestión pública y privada, de modo que mejore nuestra eficiencia y productividad.

z 3 00 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 301 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

AUTOEVALUACIÓN N° 14 1. De las alternativas que se proponen, encierre con un círculo las que considere correctas: Son aspectos positivos de la globalización: a. Acceso universal a la cultura y la ciencia b. Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural c. Mayor desarrollo científico-técnico d. Aumento excesivo del consumismo 2. De las alternativas que se proponen, encierre con un círculo las que considere correctas: Son aspectos negativos de la globalización: a. Apertura de mercados, como en la Unión Europea, la Unión Sudamericana b. Aumento excesivo del consumismo c. Economía y mercado globales d. Su rechazo por grupos extremistas conduce al terrorismo 3. Marque según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado Impacto Social La Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. (V) (F) 4. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado ( ) Debido a los avances en tecnología es extremadamente fácil, establecer control centralizado y global de Internet. ( ) La Internet entró como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas. ( ) Debido a los avances en tecnología es fácil establecer el tamaño exacto de Internet. ( ) El idioma predominante de la comunicación en internet ha sido inglés. 5. Marque con una V o F según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado ( ) La Comunidad Andina, está conformada por estos países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. ( ) El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, está conformado por Estados Unidos, Canadá y México. ( ) La Comunidad Europea, está conformada por todos los países de Europa. ( ) Perú es el único miembro de la Comunidad Andina que es miembro de APEC. z 3 01 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 302 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

6. Marque según corresponda la veracidad o falsedad de la respuesta del enunciado La globalización es un proceso cultural, político, económico, social, etc., caracterizado por la participación mundial, convirtiendo así el mundo en una gran comunidad, caracterizada por relaciones sociales afines. (V) (F)

Respuestas de control 1.a, c, 2.b, d, 3.V, 4.F,V, F, V, 5.F, V, F, V, 6.V z 3 02 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 303 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

EJERCICIO DE AUTOCONOCIMIENTO En esta lección, ha comprendido que la globalización es un proceso cultural, político, económico, social, con un desarrollo científico tecnológico que, podríamos definir como acelerado y que se caracteriza por la rapidez progresiva y permanente fluidez de las relaciones de todo tipo (económicas, políticas, sociales, educativas, de ciencia y tecnología, etc.), convirtiendo así el mundo en una gran comunidad, caracterizada por relaciones de todo tipo algunas convergentes y otras divergentes. Pero paralelamente a esta globalización han surgido nuevas amenazas que afectan a la seguridad, la defensa y el desarrollo nacional, regional y mundial, lo que ha dado lugar a que los países en el mundo se agrupen para protegerse, formando bloques para salvaguardar las diferentes campos de la actividad humana en función de sus respectivos intereses y aspiraciones nacionales.

ACTIVIDADES DE AUTOAPRENDIZAJE Efectúe un análisis de las tendencias globales dominantes de los medios de comunicación social, de los bloques económicos y otros como la defensa, etc., e investigue a través de la orientación del manual autoinstructivo; navegue en Internet; revise y lea periódicos, revistas de actualidad, como también vea televisión y escuche la radio sobre temas del acontecer nacional e internacional; incentive a sus compañeros de estudios a que tomen conciencia de la importancia de un cambio de actitud personal y/o grupal que tienda a comprometer a toda la sociedad para lograr que reflexione sobre qué hacer para que el Perú se integre o se inserte aceleradamente a este proceso mundial de desarrollo, así como también, para que participe en la lucha frontal contra las nuevas amenazas en función de sus intereses.

EXPLORACIÓN ON LINE http://es.slideshare.net/lizamelia/la-globalizacion-y-los-medios-de-comunicacion http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/ http://www.tuposgradour.com/Portals/0/11-3.pdf http://www.fluvium.org/textos/cultura/cul231.htm http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/hrcouncil/docs/gaA.59.565_Sp.pdf

z 3 03 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 304 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

RESUMEN DE LAS LECCIONES XII, XIII Y XIV POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL Proporciona los lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de actividad del Estado, para hacer frente a los obstáculos, riesgos y amenazas contra la seguridad y sus intereses. • •

Identifica las amenazas y las necesidades de defensa; y, Establece los objetivos y políticas de Defensa Nacional.

Se le define como el conjunto de propósitos y criterios con que el Estado concibe la defensa nacional, para conservar la independencia, soberanía e integridad territorial, mantener la paz y estabilidad interna y lograr los objetivos nacionales. Su finalidad es la siguiente: - Dar cumplimiento al mandato constitucional de: garantizar la seguridad de la nación. - Orientar e impulsar la acción de los diferentes organismos componentes del sistema de defensa nacional. - Lograr la participación coordinada buscando la eficiencia y mejor empleo de los recursos. Tiene sustento constitucional y legal. Tiene la orientación política del Estado respecto a la defensa nacional (gran estrategia de seguridad del estado) La Gran Estrategia de Seguridad del Estado se desarrolla en los siguientes ámbitos: 1. La Gran Estrategia Nacional de Seguridad Externa. 2. La Gran Estrategia Nacional de Seguridad Interna.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA DEFENSA El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional es un proceso integral, permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se preparan los medios y recursos y se conducen acciones para hacer frente a las amenazas, conflictos y los desastres en un escenario previsible en el corto y mediano plazo. Involucra a todas las organizaciones e instituciones del Estado. Por consiguiente, no debe ser llevado a cabo por una sola entidad, (normalmente el campo militar) siendo necesaria la participación de todos los organismos del Estado. Niveles de planeamiento El planeamiento estratégico de la defensa nacional se realiza en tres niveles: a. Primer nivel: nacional b. Segundo nivel: sectorial c. Tercer nivel: operacional z 3 04 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 305 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

GEOPOLÍTICA Ciencia fundada por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900, con su libro Introducción a la geografía sueca expuso sus rudimentos básicos. En 1916 produjo su libro más importante: El Estado como organismo viviente ("Der Staat als Lebensform"), donde el término geopolítica fue utilizado por primera vez. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el también geógrafo alemán Friedrich Ratzel. Según este, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes. También introdujo la idea de que un Estado tenía que crecer, extender o morirse dentro de "fronteras vivientes", por ello tales fronteras son dinámicas y sujetas al cambio. Sus estudios se enfocan fundamentalmente sobre dos objetos: • •

Un espacio geopolítico extenso, que puede ser el mundo, una región; un Estado, una nación; un conjunto de estados o un área específica perteneciente a uno o más estados. Un conjunto de fenómenos geográficos tanto físicos como humanos que influyen políticamente sobre el área geográfica en estudio, generados dentro o fuera de ella.

Por lo tanto, los precursores de la geopolítica son numerosos y abarcan a ilustres geógrafos, científicos, filósofos, estadistas, politólogos, estrategas, exploradores, militares y navegantes de casi toda la historia universal.

GEOESTRATEGIA Originalmente el concepto ha estado ligado casi exclusivamente al campo militar. Hoy por el contrario, el término geoestratégico se ha generalizado, entendiendo por él a toda organización nacional de acciones en función de un fin por alcanzar, mediante el empleo más económico y de menos riesgo de los medios concretos disponibles de un Estado. Sudamérica carece de una visión geopolítica y geoestratégica continental. Sus geopolíticos normalmente enfocan los planteamientos geopolíticos con una visión nacional y subregional, quizás reflejo de ubicación periférica con relación al mundo y su alejamiento de los poderes centrales y recursos de Euroasia y Norteamérica. En el Perú, existe un desconocimiento del valor geopolítico y geoestratégico de la ubicación del país en el continente y las múltiples potencialidades que posee; por tanto, las decisiones que se han tomado en este lapso no han sido los más eficaces para el logro de los intereses nacionales y marítimos del país. Se ha desarrollado una visión estrecha del mundo, carente de una proyección de futuro y de un uso racional de sus recursos, que es necesario desarrollarlo y potencializarlo. Costos para el Perú por la carencia de una visión geoestratégica En el Perú, no hemos comprendido, que desde un punto de vista geopolítico, el Estado es una entidad que nace, se desarrolla y desaparece. Esta carencia de visión ha provocado situaciones que han traído como consecuencia los siguientes costos para el país. 1. En lo territorial, ha perdido 846 488 km² 2. En lo político, inestabilidad política: i. 108 gobernantes ii. 12 constituciones z 3 05 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 306 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

3. En lo económico, uso irracional de los recursos 4. En lo social, haber configurado un carácter nacional conformista y fatalista 5. En lo geográfico, posición errada, mostraban un Perú, “mirando a la nada”. Fundamentos de la nueva visión geoestratégica La nueva visión geoestratégica que se propone, es decir la del espacio racionalmente pensado, descansa en dos argumentos racionales y objetivos: - Visualización sistémica del espacio geográfico, sus riquezas y posibilidades. - Conceptualización del mar como expresión de la realidad peruana y el interés nacional. • Para tal fin, se debe considerar: - La población, su capacidad intelectual y responsabilidad de trabajo, así como sus necesidades por satisfacer. - La ciencia, la tecnología y los capitales nacionales y extranjeros. - El mercado mundial. La nueva visión geoestratégica, en función a la ubicación geopolítica del Perú a nivel regional, continental y mundial, como alternativa de solución al problema del desarrollo y seguridad del país La ubicación geofísica del Perú en el continente americano le da una situación expectante por ser una potencia geográfica que se constituye en el soporte de nuestra viabilidad y proyección económica internacional. La potencialidad geográfica del Perú nace del reconocimiento de las siguientes características: a. Dentro del globo terráqueo, se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. b. Es colindante y partícipe del mar y está conformado por tres regiones: costa, sierra y selva; los cuales se vinculan por sus características acuáticas o marítimas y sirven de nexo con el resto del continente en las cuatro direcciones cardinales: Norte, Sur y Este, Oeste. c. Por su posición marítima en Sudamérica, es el acceso principal hacia la Cuenca del Pacífico para los países del Atlántico Sur que no tienen acceso a él: Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. d. Su geografía andino-amazónica hace que sus ríos interconecten las cuencas internacionales del Amazonas, el Orinoco y la del Plata. e. Está ligado a la Antártida por la proyección de sus costas hacia el Sur y la referencia de este continente sobre la riqueza de nuestro mar y la particularidad del clima. El Perú desde un punto de vista geoestratégico Después de analizado los diversos aspectos y argumentos geopolíticos, que muestran que el Perú es un país de enormes potencialidades capaces de convertirnos en poco tiempo en una potencia de presencia significativa en el mundo, es posible resumir lo que es el Perú desde un punto de vista geoestratégico, es decir, desde el ángulo de los múltiples usos racionales que se pueden realizar de los recursos existentes hasta las ventajas que proporciona la ubicación del Perú en el continente y en el Mundo. El Perú es un país: 1. Marítimo, andino, amazónico y bioceánico, en el que en cada lecho que la naturaleza le ha dado, cuenta con una riqueza inconmesurable. z 3 06 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 307 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

2. Nexo natural entre los extremos norte y sur de Sudamérica. 3. Su posición marítima lo convierte en la puerta de ingreso a la Cuenca del Pacífico para los países atlánticos como Brasil, Argentina, Uruguay, incluso las mediterráneas Bolivia y Paraguay. 4. Que por su ubicación en el continente se vincula con cuatro cuencas internacionales y un continente: a. Con la Cuenca del Pacífico. b. Con la Cuenca del Orinoco. c. Con la Cuenca del Plata. d. Con la Cuenca del Amazonas. e. Con la Antártida, que está presente a través de la Base Científica Machupicchu.

PERÚ, PÍVOT DEL MUNDO Esta realidad geográfica, acentuada por hechos históricos sudamericanos que tuvieron eje en el Perú, como el Incanato, la Conquista e Independencia de Sudamérica, define la escuela geopolítica peruana en dos pilares: - Ser pívot en Sudamérica y con connotación mundial. - Practicar y difundir la filosofía armónica en el mundo. La globalización, es un proceso cultural, político, económico, social, etc., caracterizado por la colaboración mundial, convirtiendo así el mundo en una gran comunidad, caracterizada por relaciones sociales afines. Se han creado organismos supranacionales, los que dan lugar a que las leyes trasciendan las fronteras nacionales y las sociedades se integren a nivel mundial con lo cual se generan cambios económicos y sociales. Aspectos positivos y negativos de la globalización para el país Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso –una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo–, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros.

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La globalización de los medios de comunicación, tiene como punto relevante la vertiginosa irrupción de Internet. Con el advenimiento de Internet, las distancias geográficas y las barreras políticas desaparecieron y hoy es muy fácil obtener datos de los temas más diversos, referidos a veces lugares muy remotos y en diferentes lenguas. En Internet es posible encontrar la edición cotidiana de miles de periódicos junto con la programación de estaciones de radio y televisión. Lo que sucede en el otro lado de extremo del planeta se puede conocer, en cuestión de segundos, por medio de la llamada ‘prensa cibernética’ que pone al alcance de la gente miles de servicios informativos. z 3 07 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 308 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

SOCIEDAD DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Todos somos expertos en comunicaciones. Debemos serlo, porque estamos constantemente ocupados en transmitir ideas a otras personas y también continuamente estamos recibiendo las comunicaciones de los que nos rodean y de los medios masivos de información.

BLOQUES ECONÓMICOS Un bloque económico es la conformación de una asociación entre varios países de una región. El objetivo principal de este mecanismo de integración es la promoción de modelos de vinculación económica, desarrollo y liberalización económica. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. La mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación. Esto los ha llevado a crear diferentes acuerdos económicos o de libre comercio como: APEC, PBEC, PECC, NAFTA, ALADI, Mercosur, Comunidad Andina.

LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y LA DEFENSA NACIONAL En este aspecto, el rol de la comunicación social es fundamental, más aún en un país como el nuestro, dividido por distintas geografías y realidades socioeconómicas. Más aún si entendemos que los medios de comunicación masiva son un instrumento fundamental para la formación de la opinión pública en la sociedad. Para entender los actuales problemas de seguridad y defensa en los que el Perú está involucrado debemos tener una visión geopolítica que defina al Perú por las características de su geografía y por su ubicación en el continente con relación al mundo. Somos un país "marítimo, andino, amazónico, bioceánico y con presencia en la Antártida".

DEFENDER NUESTRAS IDENTIDADES CULTURALES En el contexto de la globalización de los medios de comunicación, una tarea impostergable que deben efectuar quienes ejercen esta actividad es la defensa de la identidad cultural de nuestras comunidades, sin exclusiones. Esto no implica solo el fortalecimiento de las lenguas más importantes de nuestro país, como el castellano y el quechua, sino de una serie de otras lenguas nativas. Un ejemplo a seguir, es la tarea que ha realizado España.

z 3 08 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 309 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

GLOSARIO ACOPIO:

Reunión de cosas o material de estudio.

ALIENACIÓN:

Es el proceso mediante el cual un individuo o colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que cabría esperarse de su condición.

ÁMBITO:

Tiene su origen en el vocablo latino ambitus y permite describir al contorno o límite perimetral de un sitio, lugar, espacio o territorio.

APARATO:

Conjunto de piezas organizadas en distintos dispositivos o mecanismos, mecánicos, eléctricos o electrónicos, que realizan una función.

ASESOR:

Sinónimo de consultor o consejero, puede referirse a especialista que presta consejo sobre algún tema.

AUTO APRENDIZAJE:

Estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto auto reflexivo.

AUTOCONOCIMIENTO:

Es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia Española.

AUTOEVALUACIÓN:

Se produce cuando un sujeto evalúa sus propias actuaciones.

BAGUAZO:

Las protestas surgidas en Bagua (departamento de Amazonas) denominadas 'baguazo' ocurrieron el 5 de junio de 2009 y terminaron con un saldo de 33 muertos (23 policías y 10 civiles) y un desaparecido, el mayor Felipe Bazán. Ocurrió cuando pobladores tomaron un sector de la carretera denominada "curva del diablo" en protesta por la propiedad de la tierra. Hubo una violenta represión de la protesta de los Awajún-Wampis.

BASAMENTO LEGAL:

Base legal o conjunto de leyes en la que se ampara algo.

CAMPOS:

Articulación de instituciones y prácticas a través de las cuales se produce, interpreta e incorpora actividades de diferente índole que se interrelacionan activamente en la sociedad.

CIBERNÉTICA:

Es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información. Estudia los flujos de información que rodean un sistema.

COMUNISMO:

Entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es –particularmente desde la adopción de la doctrina marxista– la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista.

CONTRAINTELIGENCIA: Es la actividad de evitar que el enemigo obtenga información secreta, tales como la clasificación y el control cuidadoso de información sensible y crear desinformación. z 3 09 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 310 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

CONVICCIÓN:

Es el convencimiento que se tiene sobre algo

CREDO:

Es una declaración de fe.

CHAUVINISMO:

Preferencia excesiva por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero.

DEMOCRACIA:

Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.

DISUASIVAS:

Que sirve para hacer cambiar la manera de actuar, pensar o sentir.

DOCTRINARIA:

Que atiende más a las doctrinas y teorías abstractas que a la práctica.

DOMINIO:

Campo de una materia o de una actividad científica o artística

EMERGENCIA:

Asunto o suceso imprevisto que se debe solucionar con mucha rapidez

ESTADO MAYOR:

Conjunto de Oficiales en la FF.AA. o Policía que asesoran al jefe de la institución o dependencia de alto nivel.

ESTRUCTURA:

Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos.

EVENTUALIDAD:

Contingencia, casualidad, posibilidad, imprevisto, accidente.

FASCISMO:

Una ideología y un movimiento político totalitario que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición tanto a la democracia liberal (el sistema político que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera "decadentes") como al movimiento obrero tradicional (anarquista o marxista, este último escindido a su vez entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética). Radicalmente contrario a ambos, se presenta como una tercera vía.

FOLKLOR:

Del inglés folk, “pueblo” y lore, “acervo”, “saber” o “conocimiento”) es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, baile o danzas, etc.

GOBIERNO:

El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

HIPÓTESIS:

Es una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser una predicción que debe ser verificada por el método científico o que posiblemente se puede dar en el tiempo. z 3 10 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 311 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

IDEOLOGÍAS:

Conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo político.

INALIENABLE:

Aquello que no se puede enajenar (es decir, que no se puede pasar o transmitir a alguien el dominio de algo.

. INEQUIDAD:

Lo contrario a equidad / desigualdad injusta. El concepto de inequidad se ha considerado sinónimo del concepto de desigualdad.

INTEGRAL:

Que está completo o es global

INTELIGENCIA:

Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

INTERAPRENDIZAJE:

Acción recíproca que mantienen, al menos, dos personas, empleando cualquier medio de comunicación, con el propósito de influirse positivamente y mejorar sus procesos y productos de aprendizaje.

INVIOLABLE:

Que no debe o no puede ser violado, dañado o puesto en duda

LINEAMIENTOS:

Término utilizado como un conjunto de órdenes o directivas que un líder realiza a sus seguidores o subordinados.

MILITAR:

Se refiere a los individuos (miembros), instituciones, instalaciones, equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o Ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

MOQUEGUAZO:

Fue un conflicto que comenzó a gestarse por los meses de marzo de 2007, cuando se anunció que Tacna, por tercer año, iba a recibir una mayor partida de canon minero, aunque Moquegua producía más cobre. Esa mala distribución fue consultada a los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, quienes explicaron que "se trataba de la aplicación del reglamento del canon" tantas veces modificados a la medida y gusto de los tacneños y que “no había nada que hacer”.

INTERNALIZAR:

Mecanismo psicológico por el cual el individuo interioriza una norma o pauta social hasta el punto de considerarla como parte integrante de su personalidad.

OFENSIVO:

Que sirve para atacar.

PREVALENTE:

Proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado

RELEVANTES:

Importante, significativo, sobresaliente, excelente. z 3 11 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 312 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

REPRESIVAS:

Implica la pretensión de impedir un comportamiento, o la de castigarlo una vez producido; y su conceptos opuestos son los de libertad y tolerancia. En ambos casos la represión se ejerce desde algún tipo de ámbito de poder, bien público o bien íntimo.

REPÚBLICA:

Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (Constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo.

SOBERANA:

Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente.

SOCIETAL:

Adj. social. Relativo a la sociedad considerada en su conjunto.

SUPREMO:

Que está situado en la posición o categoría más alta entre los de su especie: Tribunal Supremo. Se aplica al momento o situación que es muy importante o decisivo para el desarrollo de los acontecimientos.

VISIÓN:

Capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo.

XENOFOBIA:

Odio y hostilidad hacia los extranjeros, está emparentada con el racismo y el etnocentrismo.

z 3 12 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 313 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

BIBLIOGRAFÍA BASADRE GROHMANN, Jorge

(1939). Historia de la República del Perú [1822-1933]. Lima, Orbis Ventures SAC.

BERNUY CUNZA, Zenón Alejandro

(2003) Teoría del Estado. Lima. Editor, Sistema a Distancia. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

BOBBIO ROSAS, Gustavo

(2008) Defensa nacional. Fondo Editorial UIGV. Lima, p. 9.

CASTRO CONTRERAS, Jaime

(1993) Visión geopolítica del Perú para los retos del siglo XXI. Defensa Nacional. Lima, Publicación del CAEN. Año XII. N° 13.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES (CAEM)

(1995) Desarrollo y Defensa Nacional. Tomos I, II y III. Chorrillos, Lima, Perú.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES (CAEN) (2007) Planteamientos doctrinarios y metodológicos del desarrollo, la seguridad y la defensa nacional. Chorrillos - Perú, Edic. Oficial. CLUTTEBUCK, Richard

(1979) Terrorismo. Rio de Janeiro. Brasil, Agents Editores Ltda.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

(1993) Constitución Política del Perú. Edición Oficial, Lima, Fondo Editorial.

DE COUTO E SILVA, Golbery

(1978) Geopolítica del Brasil. Impreso en Argentina. El Cid Editor. México.

FISHMAN, Ted C.

(2007) China: Cómo la nueva potencia industrial desafía al mundo. 1° Edicion. México.

HARVARD BUSINESS Press.

(2009) Manejo de crisis. Santiago de Chile, Editor: Impact Media Comercial S.A.

HITLER, Adolfo

(1923) Mi Lucha. Barcelona, © Editors,S.A.

z 3 13 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 314 - ( )

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL

(2008) Política de Estado para la Segurida y la Defensa Nacional. Identificación de amenazas. Edición oficial CAEN, Chorrillos, LimaPerú.

MAINMON, Joseph

(2004) Federalism and Democracy in Latin America. Maryland. USA., Edward L. Gibson Editores. The Johns Hopkins University Press.

MERCADO JARRÍN, Edgardo

(1994) La situación geopolítica interna del Perú desde la perspectiva de desarrollo y defensa nacional. En: Defensa y desarrollo nacional. Año XIII. N°14. Lima, Publicación del CAEN.

NIZAMA VALLADOLID, Martin

(2001) La década dantesca del Perú. Visión de un psiquiatra. Lima, Editorial Milla Batres.

NOVY, Andreas

(2012) Historia del concepto de Estado, como corporización de una forma moderna de dominación. En: Lateinamerika.

www.lateinamerika-studien.at/content/wirtschaft/.../ipoesp-1451.html REPPETTO, Nicolás

(1999) Legislador desde el socialismo. Buenos Aires, Círculo de legisladores de Argentina.

RÍOS MUÑOZ, José Noé

(1997) Cómo negociar a partir de la importancia del otro. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial. S.A.

SUN TZU

(1996) El arte de la guerra. Lima. Kavia Cobaya editores.

VEGAS GALLO, Edwin

2003) Hacia un Perú sustentable. Lima. Editora y Comercializadora Cartolan E.I.R.L.

VILLAMIZAR A., Rodrigo, MONDRAGÓN A., Juan Carlos (1995) Zenshin, lecciones de los países del Asia en tecnología, productividad y competitividad. Colombia, Grupo Editorial Norma.

z 3 14 z


Defensa Nacional N°2.pdf 26/11/2014 12:32:18 p.m. - 315 - ( )

C A R L O S E D W I N Z A P ATA S A N T Í N

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS ARELLANO, Rolando; BURGOS, David (2010) Ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe… Perú, Editorial Planeta. BACHINI, Luis V. (2009) “Las FF.AA. Nacionales en el Combate de las Amenazas Emergentes” (trabajo monográfico realizado en el marco del Curso de Altos Estudios Nacionales del Centro de Altos Estudios Nacionales, Montevideo, 2009). CLEMENT GARCÍA, Alberto

(2003) El mito sexual charapa. Consecuencias de un machismo criollo. Chiclayo. E.I.R.L

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO (CORDES)

(1993) Ecuador y Perú, vecinos Distantes. 1ra. Edición. Quito, CORDES.

DRUCKER, Peter

(1996) El Líder del Futuro. España, Ediciones DEUSTO. S.A.

FISCHMAN, David

(2000) El camino del líder. Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.- (UPC).

FISCHMAN, Ted

(2007) CHINA S.A. Cómo la nueva potencia industrial desafía al mundo. México,Gráficas Monte Albán, S.A. de C.V.

FUKUYAMA, Francis

(1992) El fin de la historia y el último hombre. España Editorial Planeta Agostini.

HUNTINGTON, Samuel

(1997) Choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Buenos Aires, Editorial Paidós.

KLIKSBERG, Bernardo

(2007) Más ética, más desarrollo. Lima, Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

LIKER K, Jeffrey

(2007) El talento Toyota. Desarrolle a su gente al estilo Toyota. México DF., McGraw-Hill Interamericana.

SENCE, Peter

(2000) La danza del cambio. Una herramienta para la quinta disciplina. Colombia, Grupo Editorial NORMA.

TEMPLE, Inés

(2011) Usted S.A., empleabilidad y marketing personal. Colombia, Grupo Editorial NORMA.

TOFFLER, Alvin

(1995) El “shock” del futuro. Barcelona-España, Plaza & Janes Editories, S.A.

TOFFLER, Alvin

(1979) La Tercera Ola. En: Biblioteca Solidaria. http://bibliotecasolidaria.blogspot. com/2009/07/la-tercera-ola-de-alvin-toffler. html z 3 15 z


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.