1
Directorio Director / Renzo Rosal Consejo Editorial / Aneliesse Burmester, Diana Fernandez, Iveth Morales Dise帽o y Versi贸n Electr贸nica / Roberto Liao, Claudia Castellan
2
Índice Editorial
4
Panorama Político
La propuesta, más que la problemática: Análisis de la propuesta de formación inicial docente Por Liza Noriega
5
Actualidad
Explotación de Recursos Naturales y Conflictividad Social Por Alejandro Pacheco Tejada
9
¿Por qué reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos? Por Andrea Morales
11
Una Ley urgente para combatir la corrupción avanza... “a pasos políticos” Por Hans Quevedo Rossell
13
Cara a Cara
La Educación en Guatemala, la visión de una reforma educativa Por Aneliesse Burmester Chinchilla
15
Punto POP
Opinión sobre la noticia más relevante del acontecer político-social del 16 al 23 de mayo de 2012 Por Issya José de León Gutiérrez
3
19
propio sobre la naturaleza del que hacer central de esa función universitaria. Incidir es participar organizadamente en la persuasión de otros actores de la esfera pública, para transformar sus percepciones, ideas, decisiones y/ acciones. Asumir ese compromiso, significa interactuar con los actores y en las canchas de la política real, teniendo en cuenta el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, el perfeccionamiento de las ciudadanías, las múltiples agendas e intereses que se superponen en la escena pública; y en particular, el tipo y carácter de las propuestas que puede y debe ofrecer la URL. Incidencia pública se traduce en generar influencia, para afectar las decisiones de política pública. Implica adecuar acciones, según temas, pero también dimensión de los riesgos que ello conlleva. Conlleva reconocer que no tenemos autoridad para tomar decisiones, pero si proveer información, ejercer presión, persuadir a tomadores de decisiones; orientar, ejercer auditoría ciudadana, así como garantizar la representación y efectividad de las políticas.
Editorial Desde la perspectiva de la Universidad Rafael Landívar, la incidencia pública es una opción necesaria, única e insustituible; que tiene sentido y se expresa con mayor fuerza en aquellas sociedades cargadas de relaciones asimétricas de poder, donde reina la exclusión, el racismo y otras formas que se superponen a la dignidad humana.
Para este conjunto de líneas de actuación, la generación de análisis político permanente representa una herramienta de primer orden. Aportar a la lectura de la realidad, sus determinantes, actores y relaciones de poder constituye la motivación principal de la Revista electrónica que a partir de la presente edición, en forma mensual, será compromiso del Programa de Opinión Pública POP, de la Dirección de Incidencia Pública. Nuestra tarea consistirá en poner a disposición de nuestros lectores análisis, entrevistas, sondeos de opinión, datos relevantes de las múltiples dimensiones que determinan el acontecer político y social de Guatemala, sus expresiones territoriales (locales), las dinámicas que suceden a nivel centroamericano y latinoamericano. Los invitamos a ser parte de esta nueva apuesta de la URL.
Desde esa perspectiva, ejercer incidencia significa poner en marcha un conjunto de estrategias y acciones orientadas a incorporar en la naturaleza del quehacer universitario una clara apuesta por el sentido de la intermediación, del ejercicio de puente que facilite diálogos, reconciliaciones, superación de las visiones inmediatistas y superficiales, mejores entendimientos sobre el sentido del Estado y de sus instituciones democráticas. La experiencia desarrollada con la creación de la Dirección de Incidencia Pública, en agosto de 2009, ha permitido precisar un concepto
4
La propuesta, más que la problemática: Análisis de la propuesta de formación inicial docente
El siguiente artículo realizará una descripción y análisis de la propuesta de Modelo de Subsistema de Formación Inicial Docente presentada por la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente. El docente
Por Liza Noriega
Los docentes son actores indispensables en todo sistema educativo. Sin embargo, al mismo tiempo que pueden ser reconocidos por resultados significativos dentro de las aulas, también pueden ser señalados por resultados negativos. Como afirma Michael Fullan (1993), los docentes tienen el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en educación. “Un sistema educativo no será mejor que los maestros con los que cuenta.” Esta frase, tan común a los oídos de los académicos de la educación, es importante para evidenciar la importancia del docente en el sistema educativo. A pesar que las investigaciones demuestran que es el entorno social y cultural del niño, más que la escuela, quien influye significativamente en la formación de las personas; en entornos vulnerables, los docentes cumplen esa doble función. Son quienes acompañan la formación académica del niño, al mismo tiempo que ejercen un rol formador cuando el entorno del alumno no propicia espacios de aprendizaje alternos (acceso en casa a libros, películas, obras de teatro o acompañamiento familiar).
Más de 400 Institutos Normales, 86 públicos. 18 se encontraban tomados para el 18 de Junio de 2012. Manifestaciones y marchas de estudiantes desde inicios de mayo. Los estudiantes de magisterio afirman que no existió socialización de la propuesta por parte de la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente. 17 instancias y representantes de diferentes sectores integraron la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente. Más de 85 reuniones sostenidas desde el año 2009. Los integrantes de la Mesa afirman que la propuesta se encontraba en proceso de socialización para mayo de 2012.
El docente, quien se mantiene alrededor de cinco o seis horas diarias en las aulas junto con los alumnos, es el actor principal que acompaña a los niños y jóvenes en la construcción de conocimientos y desarrollo de habilidades. Formar ciudadanos conscientes de los problemas y retos que enfrenta el mundo actual, y dispuestos a participar y actuar por mejorarlo, son valores y actitudes que se aprenden en la escuela; y en esto, el docente juega un papel fundamental.
La existencia de una problemática alrededor del tema de formación inicial docente en el país es evidente, así como también lo es la falta de diálogo que ha caracterizado estos meses de confrontación entre estudiantes de los institutos normales y las autoridades del Ministerio de Educación (MINEDUC). Los medios de comunicación han centrado su cobertura en la problemática, más que en la discusión de la propuesta de la Mesa Técnica.
5
Discusiones sobre formación inicial docente
esperado: “(…) personas que hayan desarrollado su ser, su espiritualidad, su cuerpo y sus diversas formas de expresión para relacionarse con y apreciar la naturaleza.” (MINEDUC, 2010 citado en Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, 2012)
La discusión sobre la formación inicial docente no es tema reciente. A pesar de esfuerzos que se realizaron en décadas anteriores por mejorar la calidad de la formación del maestro, fue a partir de los Acuerdos de Paz y el impulso de una reforma educativa que se produjo luego de éstos, que el tema de la formación docente inició a cobrar vigencia en la agenda pública. Sin embargo, 15 años después, todavía no es posible hablar de una reforma en el tema.
El cuarto apartado, “La nueva formación inicial docente: etapa preparatoria y etapa de especialización” aborda los cambios propuestos en el modelo de formación inicial. Los elementos que establece son:
La actual propuesta de la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente surge a raíz de las inconformidades de estudiantes de institutos normales y el magisterio nacional en el año 2006, ante la propuesta de modificación de formación inicial docente que impulsó el Ministerio de Educación, con María del Carmen Aceña como Ministra de Educación. En dicha ocasión, la coordinadora Nacional de Comunidades Normalistas –CNCN- solicitaron al Ministerio de Educación un espacio de discusión para atender preocupaciones puntuales de los institutos normales, así como una propuesta general para mejorar la formación inicial. De este espacio, surge en el 2009 la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, actual responsable de la propuesta en discusión.
Etapa preparatoria: Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación. No habilita a los estudiantes para ejercer la docencia. Impartido por escuelas e institutos normales. “Se atiende a la población estudiantil que aspira a la docencia, para proporcionarle el complemento de su formación integral, los fundamentos necesarios, prepararla en la construcción del conocimiento e iniciarla en el saber pedagógico, para el logro de las competencias y vivencias que le permitan la inserción a la etapa de especialización (…)” (Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, 2012:21)
La propuesta
Etapa de especialización. Estudiantes optan por especialización determinada: Profesorado en Educación Inicial y Preprimaria, Profesorado en Educación Primaria, ambos en las modalidades intercultural y bilingüe intercultural; y otras especialidades como Productividad y Desarrollo. Esta etapa estará bajo coordinación del MINEDUC, desarrollada en articulación con la Universidad de San Carlos de Guatemala, para el caso de los centros educativos públicos. Los estudiantes egresados de esta etapa están habilitados para ejercer la docencia.
“No es una propuesta oficial”, afirma Egil Galindo, delegado del Vicedespacho Técnico en la Mesa de Formación Inicial Docente. “Es una propuesta de la Mesa Técnica, la cual viene realizando actividades de divulgación y retroalimentación para poderla mejorar, y poderla entregar formalmente al Ministerio de Educación”. La propuesta presentada por la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente plantea un marco contextual, un marco filosófico y un diseño curricular previo a presentar la propuesta de formación inicial docente. Los primeros tres apartados reconocen la importancia del docente en el cambio educativo del país y hacen énfasis en el modelo de ciudadanía
“Impulsa en la formación inicial docente como ejes estratégicos la investigación teóricopráctica, la docencia y la proyección, que genera el conocimiento y el saber pedagógico,
6
con el propósito de desarrollar habilidades, destrezas y actitudes en los educandos.” (Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, 2012:23)
Carlos Aldana, pedagogo guatemalteco, La desvinculación existente podría llevar a que en algunos años, las universidades decidan modificar el pensum de estudios establecido por el MINEDUC. “No es un riesgo, es la realidad. Una universidad, sobre todo las privadas, puede realizar los cambios que desee. ¿Quién asegura entonces, que el enfoque de la educación se mantendrá? (…) Eso no está asegurado, y no lo podrán asegurar nunca frente a las universidades”, afirma Aldana.
La propuesta incluye un quinto apartado sobre estructuras curriculares que reconoce todavía debe ser consensuada con los diferentes actores, y una sexta y séptima etapa que establece las rutas a seguir en los temas jurídico, financiero, técnico, administrativo , personal docente e infraestructura para ambas etapas.
Formador de formadores: El formador de formadores de la etapa de especialización deberá poseer formación y preparación específica en el área que imparte, con el grado académico de licenciatura en la especialidad o en una carrera afín.
Puntos a debatir Algunos de los elementos que incluye la propuesta y que deben consensuarse son: Autonomía e Independencia Universidades: La propuesta establece que la etapa de especialización estará bajo la coordinación del MINEDUC, de forma coordinada con la USAC, mediante la firma de cartas de entendimiento con base en el Convenio Marco de Cooperación firmado en al año 2009.
De acuerdo a Egil Galindo, “hay estudios que indican que cerca del 85% de los docentes actuales de las escuelas normales públicas tienen al menos el grado de licenciatura y muchos tienen estudios de postgrado.” Para aquellos docentes que no cuenten con una licenciatura, la propuesta establece que debe diseñarse y ejecutarse un programa de profesionalización, aprovechando para su operatividad, los dos años previos del bachillerato.
Sin embargo, para algunos académicos, este convenio no responde a lo que se plantea. “El rol que jugará el Ministerio de Educación frente a las universidades no queda claro en la propuesta. Se habla de un convenio (…), pero éste hacía referencia a las carreras que esa universidad ofrecería para docentes del sector oficial y no al hecho de delegar la coordinación de la formación al Ministerio de Educación en otras instancias, como es el caso de la figura de post-diversificado que crea la propuesta FID”, afirma Alice Burgos, doctora en educación.
Sin embargo, muchos consideran que en las áreas rurales del país los docentes no cuentan con la formación propuesta. De forma operativa, no se establece quiénes, cómo y con qué presupuesto se realizará este proceso de profesionalización al docente. Infraestructura y ubicación: la propuesta establece que los alumnos continuarán recibiendo su formación, tanto en la etapa preparatoria como en la de especialización, en las escuelas e institutos normales. Para la etapa de especialización, se realizará en los institutos normales que se establezcan como necesarios, tomando en cuenta qué tipo de docentes se necesitan, cuántos y dónde. Sin
“Cuando, en la mayoría de países, la formación docente pasa a depender de las universidades, se rompe el vínculo tradicional con las escuelas. Las universidades son normalmente autónomas respecto de las políticas de las secretarías de Educación.” (Aguerrondo, en Cox y Shwartzman, 2009: 149)
7
embargo, Alice Burgos establece que es conveniente preguntarse cómo se garantizará el incremento del presupuesto que recibirán los centros destinados para la etapa de especialización.
superan los vacíos existentes, se estaría desplazando el problema(…), sin opciones viables de mejora,” afirma Alice Burgos. Se hace necesario continuar dialogando alrededor del tema. Reconocer que la realidad es cambiante, no lineal e impredecible es un elemento esencial para la comprensión y análisis de fenómenos educativos. Por ello, cada país debe encontrar las direcciones adecuadas a sus propias circunstancias. Este es el momento de Guatemala para encontrar de forma consensuada, las direcciones necesarias en el tema de la formación inicial docente.
Enfoque técnico versus enfoque humanista “El docente debe formar ciudadanos, para ello él debe formarme primero ciudadano.”, afirma Egil Galindo. De acuerdo a la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, la calidad educativa se traduce en que los estudiantes de las escuelas logren los aprendizajes que ellos necesitan para mejorar su calidad de vida, como ciudadanos, como trabajadores en el mundo laboral y como seres humanos integrales.
Referencias Argueta Hernández, B. (2005) Censo de Escuelas Normales en Guatemala 2004. Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Consultado el 18 de Junio 2012 en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/censo.pdf
Sin embargo, para Carlos Aldana, “el enfoque del docente que se quiere formar es lo que más preocupa. Es notorio que en la propuesta no hay un enfoque derechos (…) Este docente, al menos como está en el papel, va a saber algo de dar clases, algo de ciencia, pero no va a saber nada de derechos de la niñez, de derechos humanos o de prevención de la violencia. Y principalmente, no estará formado en la emocionalidad sana.”
Cox, C. y Shwartzman, S. (eds) (2009) Políticas Educativas y Cohesión Social en América Latina. Santiago de Chile: Uqbar Editores. Mesa técnica de formación inicial docente (2012) Modelo de Susbsistema de Formación Inicial Docente, Propuesta. Guatemala.
--Al parecer, la discusión del tema de la formación inicial docente no puede postergarse. “Ya no podemos dar marcha atrás. Si eso ocurriera el país continuaría sin adoptar la medida indispensable para mejorar la calidad educativa. Pero si no se revisa y !
Frente Nacional Normalista (2012) Comunicado Escuelas Normales. 08 de Junio de 2012. Guatemala. Consultado el 19 de Junio de http://es.scribd.com/doc/96422430/Comunic ado-Escuelas-Normales-080612
8
Explotación de Recursos Naturales y Conflictividad Social
amplía el porcentaje a 5% (Convenio marco de implementación de regalías voluntarias, 2012), regalía que de forma voluntaria las empresas pueden optar. En pocas palabras “un regalito” para el Estado, contrario a una regalía normada y fundamentada como debería ser.
Por Alejandro Pacheco Tejada
La conflictividad social para que exista, necesita de una situación en la que dos o más partes afecten los intereses u objetivos de las otras. En este caso la población afectada, el Estado representado a través del gobierno y las empresas transnacionales.
Guatemala a través de su historia reciente ha legislado a favor del incentivo de la explotación de los recursos naturales, la cual comenzó desde la época colonial con la extracción de oro y plata, entre otros materiales. Formalmente, la explotación de los recursos naturales comienza desde el año de 1908 con la creación de la primera ley de minería. En dicha ley como en la actualidad (y en el contenido de las modificaciones que ha sufrido a través del tiempo), se reconoce la importancia de los recursos no renovables para el Estado de Guatemala, que figura como concesionario de estos de manera absoluta. En 1997, se hace la última modificación a la ley de minería, misma que se encuentra vigente hasta la fecha. Algunas de las modificaciones más importantes, es que se limita el poder de veto u opinión a las comunidades que pueden ser afectadas por la explotación de recursos naturales. No contempla mecanismos de inclusión, participación y consulta, que las anteriores leyes si contemplaban, a pesar de que existen leyes e instrumentos internacionales que regulan dicha participación ciudadana, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del cual Guatemala es parte, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y el Código Municipal En cuanto a las reformas sobre regalías, éstas se reducen al 1% y en el 2012 se
9
A la fecha hay más de 125 licencias de exploración y explotación. Solicitudes hechas por personas individuales o jurídicas (empresas subsidiarias de transnacionales canadienses, estadounidenses, rusas, chinas, etc.) para tener derechos de minería metálica, minería considerada como la más dañina para las personas, el medio ambiente y la que mayor conflictividad social causa. Otros motivos generadores de conflicto, son las imposiciones de mega proyectos: energía limpia (hidroeléctricas), monocultivos (caña de azucar), agro combustibles (palma africana), infraestructura (canal seco), entre otros. Si bien, en este caso no se analizarán las causas de origen de conflictividad de cada uno de los diferentes aspectos de explotación anteriormente mencionados, en general, son los cambios sociales, políticos y medioambientales los que causan la conflictividad social, además de la imposición con la que estos proyectos se implementan. La población, específicamente de los territorios afectados busca la preservación de la vida, defensa de la tierra, de los bienes y recursos naturales y el desarrollo del “buen vivir”. Sin embargo, al momento de resistirse, se criminaliza su actuar y se persigue penalmente sus dirigentes, se les acusa de terrorismo, obstrucción a la libre locomoción, atentar contra la seguridad nacional y la Constitución Política de la República (tomado de dos denuncias, una de San Rafael Las Flores, Santa Rosa y otra en Santa Cruz del Quiché, denuncias sistematizadas como constantes en todo el país), al punto que algunos dirigentes han sido atacados en los últimos años, ataques relacionados en lugares
con conflictividad por la defensa de recursos naturales. Se pueden mencionar casos conocidos como: El Estor, Valle del Polochic, San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, San Juan Sacatepéquez, y en los últimos meses: Barillas, Santa Cruz del Quiché y San José del Golfo. La experiencia de una primera mina a cielo abierto en el país (Mina Marlín), nos habla de las consecuencias que generan conflictividad, algunas de ellas documentadas por la Comisión Pastoral Paz y Ecología (COPAE, 2011), siendo estas: contaminación del agua de uso diario, enfermedades en la piel, casas rajadas por las explosiones de la mina, entre otras; sin tener conocimiento de las consecuencias a largo plazo. Sin embargo, las que más daño causan, son las consecuencias de tipo social y político: la división de familias de una misma comunidad, la poca representación del poder local para sus habitantes; mucho menos del poder central, que representa otros intereses, menos los de las poblaciones afectadas. La deslegitimación de las formas de participación democrática de los territorios que son las consultas comunitarias de buena fe. El gobierno y las empresas actúan paralelamente. El gobierno: militarizando territorios “estratégicos”, obviando las consultas realizadas a la fecha y las empresas utilizándolo como brazo de fuerza. La fórmula actual es la siguiente: a mayor imposición, mas aplicación de fuerza y menos diálogo, consenso y negociación; da como resultado: aumento de la conflictividad social. En una conversación reciente por correo electrónico, le contaba a una amiga que se encuentra en el extranjero el estado de situación, ella me
10
resumió todo en seis palabras: “cero diálogo, cero negociación… cien imposición”. El gobierno debe entender que la fuerza es el último recurso a utilizar, no solamente para resolver este conflicto, sino muchos otros que se están suscitando en este país tan diverso y fracturado; mucho menos utilizarla en este tipo de conflictividad, donde en la mayoría de territorios que se amenaza con la explotación de recursos y bienes naturales hay un pasado con remanentes y recuerdos del conflicto armado interno, que se reviven al momento de utilizar la fuerza para la imposición. También debe tomar en cuenta las más de 60 consultas comunitarias que se han realizado a la fecha, consultas amparadas en el Código Municipal y el Convenio 169 de la OIT. Esta es la opinión de más de un millón de guatemaltecos posiblemente afectados por la explotación de recursos naturales que se han opuesto rotundamente. Se hace imperativo que le gobierno actúe como mediador, conciliador y medio de información y socialización, pero de información verdadera y objetiva, no al servicio de intereses particulares. El diálogo y la información es el mejor y único medio para disminuir la conflictividad social, pero debe ser el Estado quien se encargue de dar los medios y herramientas para que esto suceda. Las empresas deben entender que no están tratando con “indios, patas rajadas, ignorantes”, como lo entiende la oligarquía rancia guatemalteca. Están tratando con ciudadanos que desean informase y emitir una opinión como en cualquier democracia del “primer” mundo.
¿Por qué reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos? Por Andrea Morales El fortalecimiento de la institucionalización de los partidos políticos y del sistema electoral tienen como finalidad afianzar el sistema democrático en Guatemala. Para alcanzarlo, es necesario buscar soluciones encaminadas a lograr mayor participación ciudadana, así como representación por parte de los políticos, en quienes el electorado delega esa responsabilidad. El proceso electoral 2011 puso nuevamente de manifiesto las debilidades del sistema de partidos políticos que se arrastran desde procesos electorales anteriores. Uno de los males que se evidencia es la falta de identificación que se tiene hacia las organizaciones políticas, no existe una militancia permanente por parte de los afiliados, por lo que los partidos políticos se conviertan en máquinas electoreras. Este fenómeno es visible en el Congreso de la República ya que para mayo de 2012, al menos 35% de los diputados electos han cambiado hasta dos veces de partido político (POP. 2012: 19). Asimismo, en el evento electoral 2011 también se hizo evidente la debilidad del Tribunal Supremo Electoral tanto para sancionar las faltas cometidas por los partidos políticos, consistentes en sobrepasar el techo de campaña electoral o realizar campaña anticipada; como en la conformación y capacitación de los órganos electorales temporales. Con base en las debilidades señaladas, se refleja la necesidad de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Atendiendo el sentir de la sociedad civil sobre la
11
presentación de propuestas de reformas, la Comisión Específica de Asuntos Electorales inició un proceso, en modalidad de foros públicos, para analizar diferentes propuestas, utilizando como base la iniciativa 3826. En este sentido, la Universidad Rafael Landívar, desde el año 2011 en Consorcio con la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-, presentaron propuestas de reformas sobre cuatro ejes, siendo ellos: institucionalidad del sistema de partidos políticos, fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral aunado a la organización del proceso electoral. Así también poniendo sobre la mesa de discusión aquellos temas que no se han abordado con suficiente impulso como el voto de los guatemaltecos que viven en el extranjero. Como consecuencia del debilitamiento institucional del TSE, reflejada en el proceso electoral recién pasado, en cuanto a su capacidad de control sobre los partidos políticos, las propuestas para su fortalecimiento están en la línea de dotarlo de mecanismos de control y fiscalización, a través del Departamento de Auditoría Interna y Electoral y de capacidad sancionatoria más severa. Además, se requiere que el TSE esté provisto de los recursos necesarios para trabajar de manera permanente en la formación a la ciudadanía, auditar el padrón electoral y organizar el evento electoral, a efecto de lograr la conformación y capacitación adecuada de los órganos electorales temporales. Según el artículo 121 de la Ley Electoral, establece que el TSE es un órgano no dependiente de organismo alguno del Estado, sin embargo funciona condicionado a las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, en el conocimiento de amparos, por lo que para dotar a este organismo de independencia, es necesario hacer las reformas tanto a la Ley
Electoral como a la Ley de Amparo, a efecto que sea la Corte de Constitucionalidad el único órgano competente para conocer, tramitar y resolver los amparos interpuestos contra actos o resoluciones emitidas por el TSE. En cuanto al tema de financiamiento a los partidos políticos, la propuesta es apostar por un aumento en el financiamiento público, que permita a las organizaciones políticas tener más despliegue territorial, una formación adecuada a los afiliados, que se traduzca en mayor participación de las mayorías como son los pueblos indígenas, jóvenes y mujeres. Finalmente, uno de los temas que no se aborda a profundidad y constituye la clave para fortalecer los principios de representación y participación, es el de democratización interna de los partidos políticos. El abordaje de este aspecto, establece las bases para que los afiliados se identifiquen con la organización política a la cual deciden pertenecer, los hace tomadores de decisiones legítimas sobre los candidatos que participarán en la contienda electoral y quienes representarán sus intereses y propuestas, no los particulares, así como hacer transparente la información que manejan. Además, hablar de democracia interna de los partidos políticos implica renovación de liderazgos, evitando la centralización del poder en los caudillos; militancia permanente de los afiliados y candidatos que son electos por esa organización política, con una formación adecuada sobre los valores democráticos que el partido promueve, así !
12
como su ideología, permitiendo que el transfuguismo que actualmente padece el sistema político, se desvanezca. Finalmente, es necesario considerar que las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos debe ser un proceso de diálogo, debate y análisis en el Congreso de la República, promovido por la Comisión Específica de Asuntos Electorales, y el Tribunal Supremo Electoral como la máxima autoridad y experto en materia electoral. La finalidad es analizar las iniciativas de ley, emitir el dictamen correspondiente y presentarlo al Pleno para su aprobación. La sociedad civil debe involucrarse por su vigilancia y propuestas en el proceso. El máximo logro de estas reformas se verá reflejado en el fortalecimiento de la institucionalidad de los partidos políticos, a través de su democratización interna. En proveer al TSE de las herramientas necesarias para controlar y fiscalizar el financiamiento de los partidos políticos, para que puedan tener un comportamiento adecuado durante el proceso electoral y evaluar la viabilidad de aquellos procesos que aún están pendientes, como el voto en el extranjero. Referencias Bibliográficas: Programa de Opinión Pública (2012). Análisis de percepción del Organismo Legislativo. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. Decreto Ley Número 1-85 de La Asamblea Nacional Constituyente. Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Una Ley urgente para combatir la corrupción avanza… “a pasos políticos”
actores políticos, quienes en sus campañas dentro de los procesos electorales, critican al gobierno de turno de malos manejos en la administración; sin embargo, al asumir el poder incurren en las mismas o similares situaciones. Es así como el fenómeno de la corrupción en este país se ha convertido en un flagelo estructural que requiere de cambios profundos para su control, debido a que sus manifestaciones han ido en aumento en la administración pública a través de los años, con la consecuente desacreditación de la clase política.
Por Hans Quevedo Rossell
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)1 en su informe 2011, evaluó a Guatemala con una calificación de 2.7 entre 0 y 10 puntos, en la que 10 es ausencia de corrupción, ubicándola en el rango de los países con una valoración menor a 3 puntos y en el puesto 120 de 183 países alrededor del mundo. En el informe del año 2010 el país se ubicó en el puesto 91, con una diferencia de veintinueve posiciones respecto del año 2011, lo cual refleja un importante aumento de la corrupción. Además, Guatemala es el único país de la región centroamericana que aún no contempla el delito de enriquecimiento ilícito en su legislación penal, por lo que se convierte en un paraíso para la comisión de delitos vinculados con la corrupción.2 Los indicadores anteriores reflejan la problemática que afronta el país en materia de corrupción y los pocos avances que han alcanzado en favor de la transparencia los !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1
!Según!Transparencia!Internacional,!la!puntuación!del! IPC!correspondiente!a!un!país!o!territorio!indica!el!grado! de!corrupción!en!el!sector!público,!!de!acuerdo!a!!la! percepción!de!empresarios!y!analistas!del!país,!entre!10! (percepción!de!ausencia!de!corrupción)!y!!0!(percepción! de!muy!corrupto).!!www.transparency.org!! 2 !Comunicado!de!Prensa!de!Acción!Ciudadana,!Ciudad!de! Guatemala,! 13! de! junio! de! 2012.! www.accionciudadana.org.gt!!
13
En ese sentido, se considera que la urgencia de legislar sobre esta temática es impostergable y que las demandas de la sociedad civil a los legisladores son válidas; sobre todo porque es un esfuerzo que inició desde el año 2002, cuando la diputada Nineth Montenegro presentó el proyecto de la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito, la cual no fue aprobada por el pleno argumentando inconstitucionalidades, y que solo fue una muestra más de la falta de voluntad política por combatir la corrupción. Actualmente se encuentra en discusión la Ley Contra la Corrupción, contenida en el dictamen favorable 01-2012, emitido por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales a las iniciativas 4450 y 4462; en la misma, se adiciona al Código Penal el delito de Enriquecimiento Ilícito que sancionará a funcionarios y empleados públicos que ejerzan su cargo favoreciendo sus intereses personales y no los intereses del país. La mencionada iniciativa comprende además otros delitos como enriquecimiento ilícito de particulares, incumplimiento del deber de presentar declaración jurada patrimonial, falsedad en declaración jurada patrimonial, cohecho pasivo transnacional, peculado por uso, testaferrato, tráfico de influencias, cobro ilegal de comisiones, obstaculización a la acción penal, entre otros. Asimismo, la referida iniciativa reformas en los siguientes aspectos:
propone
Reformas al Código Penal, Decreto 17-73, tales como: Aumento de penas a funcionarios y empleados públicos que cometan delitos en abuso del cargo que ocupan. Definición de la responsabilidad de personas jurídicas y establecimiento de sanciones consistentes en pago de multas. En general reformas a disposiciones relacionadas con tipificación de delitos, incorporación de nuevas figuras delictivas, así como la aplicación de sanciones y penas por delitos cometidos por funcionarios o empleados públicos, o contra la administración pública y la administración de justicia. Reformas a la Ley de Extinción de Dominio Decreto 55-2010 relacionadas con la definición de actividades ilícitas o delictivas. Reformas a la Ley contra la Delincuencia Organizada Decreto 21-2006, que define los delitos cometidos por grupos delictivos organizados u organizaciones criminales. Se considera que el contenido de la propuesta, y especialmente la inclusión de los delitos de incumplimiento y falsedad en la obligación de presentar declaración jurada, permitirá tener control efectivo sobre el movimiento patrimonial de funcionarios y empleados públicos antes y al terminar en sus cargos, así como investigar y procesar a quienes utilizan sus puestos para hacer negocios particulares, así como enriquecerse a través de actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones. Es por ello que la aprobación de la Ley ha generado mucha expectativa, derivado de lo cual se le ha requerido al Congreso declararla de urgencia nacional; sin embargo los parlamentarios consideran que debe seguir el procedimiento normal; de ser así, existe el temor que las interpelaciones solicitadas por la bancada LIDER paralicen el proceso. Esta situación ha producido tensiones y señalamientos entre los congresistas, por lo que si la Ley no es aprobada en el tiempo esperado, el Congreso entraría en un desprestigio mayor que el que ha adquirido actualmente.
14
Por otra parte, se considera que la coyuntura actual es propicia para la aprobación de la Ley, debido a que en reunión de jefes de bloque realizada hace algunas semanas con la finalidad de desentrampar la agenda legislativa, los parlamentarios asumieron este compromiso. Destaca además, el surgimiento de un movimiento ciudadano contra la corrupción, por el cual medios de comunicación solicitaron a cada diputado3 comprometerse públicamente a apoyar la aprobación de la ley, y organizaciones de la sociedad civil, han hecho manifestaciones públicas, colocando en el Organismo Legislativo un lazo en el que colgaron cartas que los diputados firmaron asumiendo el compromiso en este sentido; al final de la actividad firmaron 100 de 158 diputados; 4 y al final lo hicieron 100, sin embargo, al momento de iniciar la discusión de la Ley en el Pleno, algunos parlamentarios se ausentaron, por lo que la propuesta pasó a trámite ordinario. Finalmente es importante indicar que esta ley no es la panacea para eliminar la corrupción en el país, por lo que la eficacia de su aplicación está sujeta a la aprobación de otras leyes como la Eliminación del Secreto Bancario, Ley de Fideicomisos Públicos, reformas a la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados Públicos, entre otras. Referencias bibliográficas (2011). Indice de Percepción de la Corrupción IPC. Transparencia Internacional. Transparencia Internacional. (2011). Índice de Percepción Ciudadana IPC. Transparencia Internacional, Madrid, España. Ciudadana, A. (2012 йил 13-junio). Comunicado de prensa. elPeriódico .
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 3
! Una! emisora! de! radio! en! su! programa! matutino! ! A! primera! hora,! realizó! una! consulta! a! varios! diputados,! para! que! expresaran! públicamente! ! su! acuerdo! o! desacuerdo!con!la!aprobación!de!la!Ley.!!!! 4
!Para!aprobar!dicha!ley!de!urgencia!nacional!se! requiere!el!voto!de!105!diputados!como!mínimo.!!!
La Educación en Guatemala, la visión de una reforma educativa Por Aneliesse Burmester Chinchilla
La Educación en Guatemala ha intentado desde hace muchos años hacer cambios significativos, especialmente desde el magisterio. Sin embargo se ha encontrado con un camino en el que ha existido la dificultad de lograr acuerdos. En esta ocasión hemos platicado con el Dr. Carlos Aldana Mendoza, para poder tener una perspectiva de la problemática de la educación en Guatemala desde su experiencia. Él es maestro de educación primaria, licenciado en Pedagogía por la Universidad San Carlos de Guatemala. Tiene una maestría en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México y un Doctorado en Educación en la Universidad La Salle, Costa Rica-Guatemala. Actualmente es Jefe del Área de Educación del Instituto de los Problemas Nacionales de la USAC. ¿Cuál es la realidad educativa del país en torno a los dos grandes desafíos, de acceso y calidad educativa? Bueno en acceso la educación primaria universal está a punto de lograrse, estamos a pocos años, creo que será una de las Metas del Milenio hacia el 2015 que se logrará, esto en acceso de educación primaria. El grave
15
problema en Guatemala en la materia de acceso es que en preprimaria y en secundaria el acceso continúa siendo deficitario. Podemos decir que la primaria está cubierta, aunque pudiera haber una reversión, pero preprimaria y secundaria no están cubiertos, lo que hace que exista un déficit muy grande. Por otro lado, el déficit se agrava en materia de educación pública sobre todo en diversificado que es donde más del 75% del acceso está brindado por colegios privados. Por otra parte, en materia de calidad, pues yo creo que es evidente que la calidad en Guatemala de la educación, no es solo porque se enseñe mal, en realidad es porque no se están creando condiciones para el aprendizaje, ni condiciones para el aprendizaje autónomo. No se crean condiciones para renovar, actualizar, mejorar, etc., tanto del que aprende de niño como del que aprende de adulto. Es fácil hablar del acceso y calidad, y es muy fácil criticar estas dos características. El acceso no está universalizado y la calidad tampoco está renovada, ni replanteada. Además, en Guatemala creemos que hay calidad educativa cuando los objetivos planteados por una institución son logrados o alcanzados al final del proceso de esa institución. Pareciera que la calidad es un concepto que tiene que ver únicamente con aspectos internos de una institución. Eso no funciona. La calidad en Guatemala debe ser una educación con pertinencia, debe ser una educación que tenga que ver con las necesidades que tiene el país y que tenga que ver con los rasgos culturales, sociales, políticos del país. Si bien se tiene conocimiento, que el sistema educativo en Guatemala, se han hecho esfuerzos en los últimos años, los problemas estructurales tales como la mala infraestructura, insuficiente recursos o problemas administrativos ¿qué le ha faltado al Estado per se para poder lograr que la crisis en este sector logre solucionarse?
Primero le ha faltado continuidad en los esfuerzos y misiones, es decir, el Estado ha variado mucho cada 4 años. Nos ha faltado una visión de Estado a las autoridades, que sea de largo plazo. De ver hacia donde queremos llevar el sistema educativo y que cada gobierno vaya aportando un fragmento del camino. Cada 4 años tenemos que retroceder, borrar o cambiar. Segundo, ha faltado; y es mucho más grave, más estructural, que el Estado de Guatemala asuma que la educación es un Derecho Humano, hace pocos años lo hizo, y la Constitución de la República de Guatemala lo menciona como tal, pero hasta la fecha, hay gente que tiene la mentalidad que la educación es un servicio que hay que proveer y que hay que prestar. Por eso hay tentaciones; no estoy hablando mal de la educación privada o universidades privadas, lo que estoy diciendo es que hay tentaciones fuertes de la gente de privatizar la educación en el sentido de que el sistema como tal sea privado, y eso es grave pues si se ve a la educación como un servicio que se puede proveer y dar en un garaje o en cualquier otra parte y no se ve como un derecho que el Estado tiene obligación de dar, entonces se deja en manos de otros lo que es una obligación del Estado. Esta es la respuesta más importante, que el Estado ve la teoría, pero en la práctica ha habido mucho retardo para que se asuma la educación como un derecho y no como un simple servicio. ¿En qué esfera de la reforma educativa entra la formación docente y cuál es su importancia? Es uno de los elementos centrales, antes incluso que la infraestructura, antes que la modificaciones de edificios, de incorporación de tecnología, etc., es la profunda transformación de aquel que todos los días ejerce la educación, y allí está el problema, porque es más fácil construir un millón de edificios nuevos en el país, que cambiar la mentalidad de diez profesores en el país. Es decir, estamos hablando de algo crucial, y
16
entonces el eje central de una reforma es el cambio de visión. La visión es como veo yo la vida, como veo yo la educación y como veo yo a mis alumnos, allí está el eje central de este asunto. La educación es muy importante, es la columna vertebral del sistema. ¿Cuál es su opinión general sobre la propuesta? Yo tengo años de estar en esto, y he elaborado más de alguna propuesta, sin embargo lo que si quisiera decir es que esta propuesta hay tres elementos de discusión. Primero, la educación de los docentes se va a la universidad; segundo el número de años para formar a los docentes, es decir el tiempo; y tercero y como elemento más importante el enfoque. El que los estudios de magisterio se vayan a la universidad es una discusión que viene de años atrás y que mucha gente apoya y quiere; es una discusión casi irreversible en el país, yo en lo personal tengo serias dudas de eso. Creo que una profunda transformación del sistema en la educación media con conexiones en la universidad era mejor propuesta. En segundo lugar, está el tema del tiempo, creo que siempre es mejor más tiempo para una formación docente, pero con las calidades que se ofrecen actualmente, uno puede hacerlo mismo durante diez años que no va a cambiar nada. El tercer elemento, es para mí el más importante y es el que en esta propuesta en específico es grave; el enfoque, la visión, la orientación, el docente que se quiere formar. Cuando uno revisa la propuesta en sus dos fases, y busca a profundidad de que se va a tratar esa formación en la etapa preparatoria o de especialidad, yo voy a insistir que es notorio que no hay un enfoque de derechos en esa propuesta. Esto significa que hay un énfasis en lo didáctico, más que en lo pedagógico, pero no hay ningún énfasis, ninguna orientación en un enfoque de derechos que orienta todo el trabajo de un docente. El enfoque de derechos es un elemento que Naciones Unidas, UNICEF, las
organizaciones internacionales postulan fuertemente- ¿Qué es el enfoque de derechos? Es la primacía del interés superior del niño como elemento fundamental, la participación, la integralidad, etc. Otro elemento notorio de esta propuesta es que el aprendizaje de los derechos humanos y de los derechos específicos de la niñez no está presente. Estos docentes, así como está en el papel, va a saber algo de dar clases, va a saber algo de ciencias, pero no va a saber nada de derechos de la niñez, ni de derechos humanos, ni de prevención de la violencia. Y como parte de este tercer elemento, que es algo que yo vengo postulando desde hace un tiempo, y es para mí un elemento fundamental tanto para la educación primaria como para la educación en la universidad, es que los docentes sobre todo los jóvenes que van a trabajar con niños tienen que ser enfáticamente formados en emocionalidad sana. La emocionalidad sana, la afectividad sana, el desarrollo pleno de una personalidad que es afectiva, que es amorosa, que es respetuosa, que está llena de vida, que quiere vivir a plenitud; esa emocionalidad sana es el eje de un buen profesor en el siglo XXI. En este siglo la formación está en el ambiente, en el aire. En el siglo XXI se trata de educar a niños y niñas a través de ejemplo de vida, y esto en la propuesta actual está totalmente ausente. ¿Es como el enfoque humanista? Es lo que he estado peleando, el enfoque humanista que no significa enseñar humanidades, ni la historia de la humanidad. Es un enfoque donde hay que formar a un humano. Porque si creo que un docente formado humanamente, formado como persona como tal, es vital. Después formarlo como docente, enseñarle didáctica ya pasa a un plano secundario. Pero esa persona como tal, incluso sin didácticas, sin pedagogía, es más sana su relación con un niño, que un profesor formado, especializado en técnicas,
17
etc., pero que puede llegar a tener una emocionalidad enferma. ¿Entonces considera que esta propuesta no dará solución a la crisis educativa en Guatemala? Si hablamos de crisis, como una educación que no está formando con pertinencia social y cultural; y si hablamos de crisis como referencia a una educación que no está ayudando a formar seres humanos más plenos, más comprometidos socialmente, más llenos de vida, más preventivos de la violencia que hay en el país actualmente; si es así, este planteamiento no lo resuelve. Esta propuesta forma bachilleres que saben de algo y luego profesores que van a saber de algo, es una visión tecnócrata de la educación lo que está prevaleciendo. Muchos hablan de que la calidad de la educación no viene de la mano con la cantidad de años de estudio ¿Qué opinión le merece este argumento? Mucha educación no es mejor educación. Los que tenemos la bendición de trabajar de toda esta vida dedicada a la educación, con indígenas, con campesinos, con mujeres luchadoras, etc., sabemos perfectamente que más educación no lleva a la calidad. Un título puede ser algo que no implique niveles de educación muy altos. He estado con mujeres mames en San Marcos, y puedo decir que el nivel de educación de esas mujeres alfabetizandas, con la visión que tienen sobre el mundo, sobre la vida, sobre las relaciones con los demás, sobre la alegría de vivir, etc., le puedo asegurar que tienen cuatro títulos en sí, cada una, mucho más grandes que muchos licenciados que yo conozco. ¿Cuál es la posición de la Universidad San Carlos de Guatemala frente a esta propuesta de reforma educativa? Bueno voy a hablar de dos posturas acá, la postura de la Universidad y mí postura. Desde la universidad hay una postura de apoyar la
propuesta desde la Escuela de Profesores de Enseñanza Media, y está caminando, es una postura técnica. Y hay otra postura que dice que la propuesta se debe discutir más. Pero es más importante la postura oficial, y ésta postura está trabajando en que la propuesta se logre llevar a cabo cuanto antes. Una de las críticas frente a la propuesta es que las universidades, principalmente la USAC no cuenta con la infraestructura necesaria ¿Cómo se preparará la USAC para recibir a los estudiantes? Nosotros como Universidad de San Carlos somos una universidad maravillosa, grande, compleja; y en lo personal creo que somos la mejor universidad de Guatemala, pero tenemos graves problemas, entre ellos materiales, de visión en algunos casos, de calidad; tenemos problemas de todo tipo. Siendo una universidad tan grande como esta, seria mentira decir que no tenemos graves problemas y que podemos resolver cualquier problema. Tenemos más de 150,000 estudiantes en la universidad y solo 105,000 en el campus, lo que significa que es una complejidad muy grande. Por lo tanto la universidad tiene que asumir primero sus necesidades de establecerse en condiciones adecuadas, no podemos negar que tenemos problemas que con una buena visón y un !
18
esfuerzo institucional muy fuerte podemos tratar y debiéramos entrarle. Pero hay otro problema, la universidad de San Carlos en una universidad Pública y como tal no debemos al Estado de Guatemala. En lo personal considero que no estamos recibiendo mayoritariamente estudiantes de institutos públicos, nuestra principal fuente son estudiantes de colegios privados. Claramente esto podría ayudar a que finalmente tengamos un papel mucho más protagónico con la educación media pública, pero debemos hacer transformaciones internas que no estamos aun haciendo. Finalmente considera usted que la propuesta de formación inicial, ¿es operativamente viable? Operativamente viable si, pero no se debe hacer rápido. Esto porque se debe tomar en cuenta cuanto se le va a pagar a los maestros, como se van a dar las condiciones administrativas, quienes van a cursar este bachillerato. No es factible inmediatamente, sobre todo por la socialización que con eso ya no parece ser tan viable. Pero de que se puede hacer, si se puede y el Estado tiene la capacidad de hacer eso.
Opinión ¿Educación de calidad o cantidad? Por Issya José de León Gutiérrez ARTÍCULO 78. Magisterio. El Estado promoverá la superación económica, social y cultural del magisterio, incluyendo el derecho a la jubilación que haga posible su dignificación efectiva. Los derechos adquiridos por el magisterio nacional tienen carácter de mínimos e irrenunciables. La ley regulará estas materias. LOCKE: "La consecución de un alma sana en un cuerpo sano, tal es el fin de la educación". La educación forma parte de las principales variables en cuanto a la formación de cada ser humano. Dadas las circunstancias que se han determinado dentro de una sociedad, en la que tienen que existir normas, derechos y obligaciones; se da la necesidad de enseñar para poder convivir y explotar al máximo las capacidades de toda persona que se encuentre con el derecho y obligación a recibir esta educación. En la actualidad, la educación se ha convertido en un comprobante de “capacidad”, de tener el poder de hacer y deshacer. Existen limitantes en este sentido, que definen qué grado de educación es el que poseemos. Ya no existe la comprobación de tal “educación”, si no que solo con la muestra de un papel se puede comprobar que la persona que lo presenta ya está educada. Los parámetros que definen lo que es una “buena educación”, no se han podido encontrar en ningún recetario, libro o protocolo. Sin embargo, la educación de cada individuo se puede comprobar tanto por el título que este haya obtenido, complementándolo con la experiencia y desarrollo que este haya tenido a lo largo de su vida. Lamentablemente, en nuestro país se confunde el titulo con la posesión de la capacidad de realizar ciertas tareas, ya que la experiencia se encarga de definir de igual forma, las habilidades de la persona.
19
La falta de educación o la “mala educación”, ha llevado al país a tener índices de desarrollo extremadamente bajos, lo que demuestra que esta variable va de la mano con la mayoría de problemas evidentes en la sociedad guatemalteca. Nos vemos en la necesidad de que la educación guatemalteca cuente con un nivel más alto. La calidad es lo que va a demostrar que somos capaces de desarrollar habilidades y capacidades para nuestro desarrollo individual, así como de país. Sin embargo, si la cantidad es de calidad, nos encontramos con la “fórmula perfecta” para el desenvolvimiento de los estudiantes, de esta forma se lograría llevarlos a un nivel mucho más alto con la ventaja de lanzarlos al mundo y que puedan crecer académicamente, en valores y experiencia. La Reforma a la carrera de Magisterio, consiste en un estudio de dos años en el Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, seguido de la asistencia a la universidad durante tres años, coordinados por la cartera educativa. Esta ha provocado diferentes opiniones en diferentes grupos de la sociedad. En el caso de los estudiantes de magisterio, se revelaron al enterarse de lo anterior. No creen justa o necesaria la reforma por lo que se vieron protestando durante toda la semana, con el objetivo de suprimir el cambio. Es importante analizar el ámbito económico en el que viven los estudiantes. Lo que provoca que la mayor parte de su reacción sea la imposibilidad económica al momento de visualizar tres años más de estudios, con lo que esto requiere y las consecuencias que trae. El artículo 74 de la Constitución Política de la República de Guatemala, menciona la educación obligatoria, en la que “los habitantes tienen el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita. El Estado proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La educación científica, la tecnológica y la humanística constituyen objetivos que el Estado deberá
orientar y ampliar permanentemente. El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extraescolar.” Cuando la educación en Guatemala sea realmente gratuita, el Ministerio de Educación –MINEDUC – podrá tener los recursos para proponer reformas como tal, lamentablemente, los estudiantes se encuentran incapacitados para poder realizar tal acción. Si la propuesta llevara lineamientos trazados con el fin de poder facilitar la misma a cada uno de los estudiantes, se lograría convencer a la mayoría para que ejecuten el plan. La reforma magisterial muestra una propuesta necesaria para el país, sin embargo no se encuentra en capacidades económicas como organizacionales para realizarla, por lo que se ve un desbalance entre la propuesta y los recursos para llevarla a cabo. La interrogante es si ¿es necesaria la cantidad o la calidad? Tomando en cuenta las facilidades que se presenten ante los estudiantes para llevar a cabo el camino de la educación. Desde un inicio se puede ver como la falta de una base educativa ha provocado la mediocridad en los estudiantes, sin embargo, esta actitud viene desde antes, lo que nos permite decir que se les está inculcando la mediocridad desde la generación anterior. Si se está acreditando la carrera de magisterio, no se puede entender la reacción de los estudiantes ante la ventaja que se les está dando. La mediocridad en Guatemala se ve reflejada en la generación que se encuentra haciendo las reformas al magisterio. El tema es muy complejo, no se logra definir con solamente hacer una reforma al magisterio, se necesita del desarrollo de otras variables como la económica y el cumplimiento a la Constitución de parte del !
20
Estado, para que este proceso pueda desarrollarse con éxito y no se vuelva en una caratula “bonita”, y en el momento de abrir el cuaderno sean líneas en blanco, como a lo que estamos acostumbrados. Es importante mencionar que si no se les da una educación pre primaria, primaria y básica gratuita, ¿Cómo las autoridades pretenden que puedan estudiar en la universidad sin ninguna opción o ayuda de parte del Estado? Es el derecho de cada ciudadano poder educarse de forma gratuita, lamentablemente, cuando el Estado no cumple la ley, es imposible seguir imponiendo y esperar que los estudiantes acepten condiciones en las que no pueden desarrollarse, si no que los están tirando al hoyo en el que tendrían que dejar el colegio o la universidad, para trabajar y poder ganarse la vida. Esto es una reflexión para la sociedad guatemalteca, que manifiesta el sentimiento de mediocridad que nos rodea, a causa de la mala calidad educativa que se le ha brindado a cada uno de los estudiantes. No deberían seguir perdiendo más días de estudio, ya que solo cuentan con 180, cuando en otros países llegan a un promedio de 230. Los descontentos y protestas, están imposibilitando el aprendizaje continuo de este año, lo que genera un problema para añadir a la lista. El círculo vicioso nos sigue atacando, se tiene que empezar desde la raíz del problema y no tratar de taparlo con falsas promesas de desarrollo.
Voz y Opinión Año 1 No. 1 - 2012 Universidad Rafael Landívar Dirección de Incidencia Pública Renzo Rosal Suscripciones y Correspondencia
!
Programa de Opinión Pública Universidad Rafael Landívar Vista Hermosa III, Campus Central, Zona 16. Oficina O-307. Tel: 2426-2626 Ext: 3088 y 2550 pop@url.edu.gt www.url.edu.gt/pop
21