Revista Horizonte Lechero Año 2012 Edición 3

Page 1

Retos y desafíos del sector lácteo De la finca a la mesa con calidad e inocuidad Principios de nuestra ganadería


REVISTA

OFICIAL

Editorial Retos y desafíos del sector lácteo

Lic. Jorge Manuel González E. Presidente

Durante el segundo semestre del año en curso, la producción de leche a nivel mundial ha tenido que enfrentar diversos problemas que han reducido la oferta mundial de leche. Las malas condiciones climáticas prevalecientes los últimos meses en las principales regiones productoras de leche, sumadas al incremento en los precios de los granos y demás costos para la alimentación de los animales, han ocasionado una reducción en su producción1. Datos del Rabobank, indican que la producción de leche de la Unión Europea del mes de julio se redujo un 2.7% en relación al mismo mes del año 2011. Algo similar sucede en los Estados Unidos donde la producción de leche sufrió una disminución de 20 millones de kilos, aproximadamente un 0.3% de su producción2. Cabe destacar que la Unión Europea es el mayor productor de leche del mundo, representando cerca del 27% de la producción mundial, por otro lado los Estados Unidos representa un 16% de la misma, por lo que una disminución en la producción de dichos países influye significativamente en el mercado mundial3. En el otro extremo del mundo, en Nueva Zelanda, las condiciones del cambio de estación han sido bastante favorables y los últimos reportes reflejan un aumento de 13% en la producción del último año. De igual manera en Australia la producción correspondiente al periodo 1. www.todoagro.com.ar 2. www.rabobank.com 3. www.cepal.org

2

2012-2013 reporta aumentos del 3.3% en los primeros dos meses; aunque es muy temprano para asegurar buenos rendimientos para toda la temporada1. A pesar de esta disparidad de efectos del clima en diferentes regiones del mundo, pareciera que las reducciones en los países del norte no han podido ser compensadas por el incremento en la producción de los países del hemisferio sur. La reducción en la producción de leche está causando un problema de abastecimiento en el mercado mundial, provocando un desequilibrio entre la oferta y demanda. Dicha situación posiblemente presionará los precios al alza. Ya en el mercado mundial de los productos lácteos se comienza a percibir este efecto. Por ejemplo, el precio de la leche en polvo entera en la subasta de la Global Dairy Trade indica un incremento en los precios de un 15.8% entre los eventos de junio y octubre, pasando de un precio promedio de US $ 2,850 a US$ 3,300 por tonelada métrica. No obstante lo anterior, es predecible que la volatilidad en los precios de los productos lácteos a nivel internacional se mantenga los próximos meses, fruto de las variables condiciones climáticas que tienen distintos impactos en las principales regiones productoras del mundo, así como de la influencia de las


tasas de crecimiento de las economías a nivel mundial que impulsan la demanda de productos lácteos.

otros alimentos para los animales para disminuir la dependencia de los granos importados.

Un panorama mundial tan complejo tiene múltiples implicaciones para el sector lácteo costarricense, que no ha estado ajeno a los embates de condiciones climáticas adversas y que ha sufrido un incremento significativo en los costos de producción, fruto de los aumentos en los precios de los granos utilizados en la alimentación animal, fertilizantes, combustibles, mano de obra, servicios básicos y requisitos ambientales, entre otros, que ha disminuido la rentabilidad de las fincas lecheras.

• Un Programa Nacional de Mejoramiento Genético basado en la selección de animales con mayor capacidad de convertir forrajes en leche.

Adicionalmente, el sector enfrenta una competencia importante y creciente en el mercado nacional de productos lácteos importados, muchos de los cuales son originarios de la misma región centroamericana, y otros que ingresan al país con condiciones arancelarias preferenciales por medio de contingentes. Por su parte, nuestras exportaciones enfrentan una dura competencia en mercados como el Centroamericano, con fuerte presencia de grandes empresas láctea transnacionales. No podemos dejar de mencionar la creciente participación en los mercados de imitaciones de productos lácteos y de productos que son mezclas de grasas vegetales con algunos componentes lácteos.

• Campañas para incrementar el consumo de productos lácteos nacionales y para establecer las bondades de los productos 100% lácteos en comparación con las imitaciones y cuasi lácteos (mezclas).

Ante este entorno tan complejo, es necesario que todo el sector lácteo costarricense se enfoque con determinación a mejorar la competitividad integral del sector. Por lo anteriormente señalado la Cámara considera que es imprescindible trabajar en las siguientes áreas: • Búsqueda de sistemas de producción rentables con una mayor utilización de especies forrajeras y

• Acciones para buscar la mayor transparencia posible en el mercado de insumos para la producción de leche, para que los mismos lleguen al productor al menor precio posible para bajar el costo de producción de la leche en nuestro país

• Monitoreo permanente del mercado nacional para verificar el cumplimiento de los reglamentos técnicos de los productos lácteos, así como de su etiquetado y publicidad, para evitar engaños al consumidor • Desarrollo de nuevos productos de valor agregado e identidad propia así como de nuevos mercados rentables de exportación. Paralelamente a estas acciones, cada uno de nosotros, seamos productores o industriales, tenemos que trabajar arduamente en la reducción de nuestros costos de producción y procurar aumentos en nuestra eficiencia, para que de esta forma podamos incrementar nuestra competitividad, tanto para el mercado nacional como del internacional.

3


REVISTA

OFICIAL

Staff Junta Directiva: Presidente: Jorge Manuel González Echeverría Primer vicepresidente: Álvaro Coto Keith Segundo vicepresidente: Eduardo Halabí Chryssópulos Secretario: William Corrales Corrales Tesorero: Manuel Araya Solano

Contenidos

Vocales: Primer vocal: Marcela Echeverría Heigold Segundo vocal: Juan Agustín Rojas Rodríguez Tercer vocal: Roxana Echeverría López Cuarto vocal y representante de industria cooperativa: Bernardo Macaya Trejos Quinto vocal y representante de industria cooperativa: Ivannia Quesada Villalobos Sexto vocal y representante de industria privada: Jorge Donato Díaz Suplentes: Suplente de productores: Vernon Montero López Suplente de productores: José Antonio Madriz Carrillo Suplente de industria cooperativa: Jorge Pattoni Sáenz Suplente de industria cooperativa: Jorge Badilla Campos Suplente de industria privada: Pablo Dittel Jiménez Fiscal: Federico Meneses Sancho Dirección Ejecutiva: Erick Montero Conceptualización, edición, diseño y comercialización: 05 De la Finca a la Mesa: La inocuidad de los productos lácteos.

Fotografías: Cámara Nacional de Productores de Leche y Shutterstock. Escazú, Oficentro Plaza Colonial, 3er Piso, Oficina 3-2 Teléfono (506) 2288-0255 Coordinación editorial: Bella Flor Calderón (506) 2288-0255 EXT. 5622 / Móvil (506) 8994-7712 e-mail: flor.calderon@grupocerca.com Ing. Silvia Elena Herrera Tel (506) 2288-0255 / Móvil 88647366 silvia.herrera@grupocerca.com La revista Horizonte Lechero, es la publicación oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, circula trimestralmente entre todos los productores de industrias lácteas asociadas a la Cámara (Dos Pinos, Coopeleche, Coopebrisas, Corporación Monteverde, Sigma Alimentos -Inlatec, entre otras), así como en las entidades públicas y centros de educación vinculados con el sector.

La Cámara Nacional de Productores de Leche se reserva los derechos de autor de la información presentada en esta revista, asimismo no se hace responsable de los contenidos, imágenes e informaciones publicadas en los publirreportajes.

4

08 ABC Ley de Bienes Inmuebles: La lucha y los resultados en favor del sector.

10 Lactonoticias: Lo más relevante del acontecer lácteo nacional.

18 Gira Finca Jesús María: La fiesta de cierre del congreso 2011.

20 MAG monitorea de la calidad de los alimentos. 22 Instituto de la Leche. 25 Principios de nuestra ganadería: Historias de la tradición lechera nacional.


REVISTA

OFICIAL

¡De la finca a la mesa, con calidad e inocuidad! Ing. Ronald Vargas Bejarano1 En el mundo actual los conceptos de calidad e inocuidad para todo lo que consumimos cada vez cobran más vigencia; no es extraño que los gobiernos de los países compradores de productos de consumo humano exijan y revisen con rigurosidad cada uno de los productos que llegan a su territorio. Tampoco es extraño encontrar en los supermercados a los consumidores de hoy leyendo y releyendo las etiquetas de los productos que van a adquirir. Es más, el consumidor moderno se fija más en la etiqueta que habla de la calidad y asegura la inocuidad, que en la etiqueta que indica el precio del producto en exhibición.

Esta nueva forma de adquirir productos ha sido generada entre otras cosas, por la difusión de información que muestra claramente las estadísticas mundiales, de humanos con trastornos de salud, generados por el consumo de alimentos no inocuos. Cabe destacar que según datos de la OMS, al año se producen en el mundo 2 000 millones de casos de diarrea por la ingesta de alimentos contaminados, dos millones doscientos mil humanos mueren por la misma causa, de los cuales un millón novecientos mil; son niños. Estos datos son parte de la evidencia del porqué la inocuidad y la calidad de lo que producimos y consumimos cobra cada vez más relevancia para todos los consumidores del orbe.

1. Funcionario Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L

El término calidad fue descrito por los griegos antes de Cristo, pues ya ellos hablaban del Kalós, que significaba lo bello y lo bueno, lo que nos lleva a pensar que también estaba implícita la inocuidad, aunque para nuestras generaciones la inocuidad es un término muchísimo más moderno. Recordemos que la inocuidad es el arte de obtener un producto, sin que produzca daño al que lo produce o al que lo consume. En 1996 en Europa, se empezó a hablar del concepto de trazabilidad, término sumamente moderno que nace con la aparición de la encefalopatía espongiforme bovina, conocida como vaca loca. La trazabilidad es el conjunto de acciones, medidas y procedimientos técni-

5


REVISTA

OFICIAL

cos que permiten identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización. Cuando hablamos de trazabilidad, y específicamente en el tema leche, estamos conversando de: identificación de fincas, de áreas, de animales, registro de programas de fertilización, ingreso y manejo de agroquímicos, de subproductos agroindustriales para la alimentación de los animales, de proveedores de esos subproductos, de control de plagas y de insectos, del manejo de desechos, registro y certificación de la salud de hato (enfermedades zoonóticas), ingreso y aplicación de medicamentos veterinarios, de la calidad del agua, del lavado y desinfección del equipo de ordeño y tanque de enfriamiento, de la temperatura de la leche, certificación del tanque que transporta la leche, registro y certificación de los análisis de leche cruda, registro y certificación de todos los procesos industriales, registro y certificación de almacenamiento y distribución de productos en los supermercados. Todo lo anterior para que sea válido, debe ser demostrado. La lucha por reducir y controlar las bacterias patógenas y el uso de sustancias prohibidas en la producción animal es la prioridad número uno de toda empresa productora de alimentos, y la que no tenga esto como su norte está destinada a la desaparición. Pues contrario a lo que siempre se ha creído, que en las empresas llámese sector primario o producto terminado, la calidad depende de la productividad, es a la inversa. Hoy, la productividad de toda empresa depende de la calidad e inocuidad de lo que produce, pues para nadie es un secreto que productos más seguros y de mejor calidad tienen mayor consumo. Entonces, para la leche y sus derivados, la calidad y la inocuidad están íntimamente relacionadas con la salud del hato, la alimentación de los animales, la higiene en el ordeño, el almacenamiento y conservación de la leche, el transporte de la misma de la finca a las plantas industrializadoras, su proceso de producción, el almacenamiento del producto terminado, su distribución, seguridad en el punto de venta e incluso el manejo que le de el consumidor. De ahí que cumplir a cabalidad y poder demostrar que todo lo anterior se

6

está cumpliendo, es una laborar obligatoria que tienen los productores y los industrializadores para con los consumidores. Por otra parte, no debemos olvidar que la leche dentro de la ubre de toda vaca sana es estéril, y que al tener características ideales que la describen como el alimento perfecto, también la hacen muy sensible al deterioro por la proliferación de bacterias. De ahí que evitar al máximo la contaminación bacteriana del producto, la contaminación con sustancias prohibidas, entre ellas: antibióticos, hormonas, desparasitantes, pesticidas y además un proceso de ordeñabilidad que reduzca al máximo el ingreso de bacterias por el canal del pezón, para así reducir al mínimo la cantidad de células somáticas presentes en la leche, nos asegura la calidad de la materia prima, que nos permite fabricar productos de calidad e inocuos, pues debemos recordar que existen leches limpias y no leches limpiadas, y que ningún proceso industrial mejora la calidad de una leche mala.


Los gobiernos de los diferentes países, para asegurar la inocuidad y la calidad de los alimentos que se ofrecen a los consumidores, ya sea producidos nacionalmente o importados, han recurrido a leyes, convenios internacionales, decretos, reglamentos, y otras medidas, pues para nadie es un secreto que la salud de la población es la mayor preocupación de cualquier nación. Pero cuando los gobiernos federales o estatales no han implantado la normativa necesaria para asegurar la inocuidad y calidad de la materia prima o del producto terminado que la garantice, son las industrializadoras las que como una forma de protección del sector producti-

vo y de sus consumidores han establecido sus propios reglamentos, pues como se mencionó anteriormente la sostenibilidad de las empresas productoras de alimentos dependen de la confianza del consumidor en los productos que consume. Entonces, asegurar la trazabilidad, la inocuidad y la calidad de la leche o de cualquier producto alimenticio para consumo

interno o para la exportación, depende del: gobierno, productores primarios, industrializadoras, profesionales del área y por supuesto la exigencia del consumidor final. Además debemos evitar a toda costa que la falta implementación de normas y poder demostrar que las cumplimos, se convierta en una barrera no arancelaria para lo que producimos y pretendemos vender en otros países.


REVISTA

OFICIAL

Gran Marcha del Sector Agropecuario logra aprobación de Ley especial para evitar el incremento desmedido del pago del impuesto de Bienes inmuebles de las fincas agropecuarias La acción conjunta del bloque del sector agropecuario, liderado por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, Upanacional, Upiav, ICAFE, y las Cámaras del Sector Agropecuario, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lograron la aprobación de la “Ley de Regulaciones Especiales sobre la Aplicación de la Ley del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Ley Nº 7509 del 9 de mayo de 1995 y sus Reformas, para Terrenos de Uso Agropecuario”, que evita el incremento desmedido en el monto del impuesto de

8

bienes inmuebles para las fincas en el uso agropecuario.

sus Reformas, para Terrenos de Uso Agropecuario”.

A continuación se transcribe un boletín del Ministerio de Agricultura elaborado para tratar de contestar las preguntas que puedan surgir en relación a la aplicación de esta ley:

¿Aplicarán las nuevas Plataformas de Valor a los terrenos agropecuarios?

El ABC de la LEY 9071 “Ley de Regulaciones Especiales sobre la Aplicación de la Ley del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Ley Nº 7509 del 9 de mayo de 1995 y

No, con esta Ley se asegura que en la valoración fiscal de referencia para los terrenos de uso primario agrícola y pecuario, no se apliquen las Plataformas de Valor por Zonas Homogéneas (PVZH) de 2007. ¿Cómo valorarán las tierras agropecuarias?


La referencia fiscal para los terrenos de uso agropecuario será el valor declarado por su propietario antes de las PVZH-2007, más un 20%. Es decir, el resultado de multiplicar el valor anterior por 1.20. ¿Puedo declarar un valor menor que el aumento del 20%? Sí, la “Declaración de Bienes Inmuebles” es voluntaria y de recibo obligatorio por parte de las Municipalidades, la referencia es hasta un 20% sobre el valor anteriormente declarado, pero se puede declarar menos que ello. Ahora bien, la Municipalidad no aceptará un valor menor que el aceptado en anterior declaración. ¿Cuándo debo presentar mi declaración para aprovechar la nueva Ley? La Asamblea Legislativa otorgó hasta 60 días hábiles a partir de

la publicación de la presente Ley, para que el Ministerio de Hacienda publique el formulario mediante el cual el Productor rendirá “declaración jurada” de que su terreno es utilizado para la producción primaria agropecuaria. Esto podría estar listo para la primera semana de diciembre de 2012, después de ello se pueden rendir las declaraciones de Bienes Inmuebles para aprovechar la nueva Ley. Es importante recordar que los propietarios están obligados a rendir una declaración cada 5 años, de manera que si su plazo no se ha vencido, no está obligado a hacerlo. ¿Si se me venció el plazo de 5 años, me pueden tasar de oficio? Si, para aquellos Productores que no hayan rendido una “declaración de bienes inmuebles” durante los

últimos 5 años, la Ley les brinda un plazo de 6 meses para hacerlo. Si no lo hacen, la municipalidad actualizará de oficio el valor de dichas propiedades, es decir les aplicará el 20% de aumento. ¿Si realicé mi declaración con las PVZH-2007, puedo reclamar? Si, la nueva Ley le otorga la posibilidad a los pequeños y medianos Productores (aún no se establecen parámetros de clasificación) de solicitar una revisión, pero queda a discreción de la Municipalidad realizar la corrección. Las correcciones se justifican para aquellos terrenos donde la valoración declarada fue abusiva o prevaleció el valor sugerido por el “sistema de valoración”. La solicitud de revisiones será efectiva cuando la nueva Ley se pueda aplicar, aproximadamente a inicios de diciembre de 2012. ¿Para futuras declaraciones el aumento será del 20%? No, la Ley establece un plazo de 3 años para que el Ministerio de Agricultura y Ganadería realice un Censo Agropecuario, el cual servirá de base para que el Ministerio de Hacienda elabore, dentro de un plazo de 4 años, una Plataforma de Valores Agropecuarios con la que se valorarán fiscalmente las propiedades de uso primario agrícola y pecuario. Esta herramienta de valoración podría estar disponible en el año 2016, antes de que se cumpla el plazo de 5 años para quienes emitan la declaración de bienes inmuebles ahora.

9


LACTONOTICIAS

REVISTA

OFICIAL

Lo que la Cámara hace por usted

Fepale elige nueva Junta Directiva El pasado mes de junio de 2012, la Asamblea General de la Federación Panamericana de Lechería, eligió la Junta Directiva para el período 2012-2014. La mesa Ejecutiva quedó conformada de la siguiente forma: Presidente: 1er. Vicepresidente 2º Vicepresidente 3er Vicepresidente 4º Vicepresidente 5ª Vicepresidenta Secretario Tesorero

Bernardo Macaya Daniel Pelegrina Carlos Kasuga Rubén Núñez Vicente Nogueira Margoth Hernández Eduardo Schwerter Modesto García

Costa Rica Argentina México Uruguay Brasil Ecuador Chile Guatemala

Felicitamos a don Bernardo Macaya, quien es miembro de la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) elige Junta Directiva En la Asamblea General de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), realizada el 17 de setiembre del 2012, en Ciudad Guatemala, Guatemala, fue electo el Consejo Directivo para el período 2012-2013. Dicho Consejo quedó integrado de la siguiente forma:

Presidente

Wilmer Fernández

Nicaragua

Vice-Presidente Secretario Tesorero I Vocal II Vocal III Vocal IV Vocal V Vocal VI Vocal

Leopoldo Durán Jorge Manuel González Modesto García Alfonso Escobar Rodolfo García Cristian Nery Jorge González Federico Colorado Bernardo Macaya

Honduras Costa Rica Guatemala El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua El Salvador Costa Rica

La FECALAC es una organización de gran relevancia para el sector lácteo costarricense, ya que trabaja en la defensa de la región, a la cuál nuestro país realiza la mayor parte de las exportaciones de productos lácteos.

Cámara se opone a que los productos lácteos sean incluidos en los Tratados de Libre Comercio con Colombia y la Asociación Europea de Libre Comercio

La Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche después de realizar un estudio sobre las oportunidades comerciales que tendría nuestro país para exportar productos lácteos a Colombia y a los países que conforman la Asociación Europea de Libre Comercio (Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia), y después de realizar las consultas respectivas, tomó el acuerdo de solicitar al Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) la exclusión de los productos lácteos de ambos acuerdos comerciales.

10



REVISTA

OFICIAL

Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) logra la aprobación de dos importantes Reglamentos Técnicos Centroamericanos En la Ronda de Negociación del proceso de Unión Aduanera Centroamericana, realizada la semana del 08 al 12 de octubre del 2012, se lograron aprobar los Reglamentos Técnicos Centroamericanos de “Uso de Términos Lechero” y “Leche Pasteurizada”, propuestos por el Sector Lácteo Centroamericano por iniciativa y respaldo de nuestra Cámara. La próxima entrada en vigencia de estos reglamentos, posibilitará contrarrestar el comercio desleal de productos que imitan a los lácteos, así como de los que son mezclas de materias primas vegetales y lácteas. Por otra parte, procuran que todos los países de la región cuenten con un cuerpo normativo común para la utilización de términos lecheros y para la elaboración de leche pasteurizada, así como para su comercialización a lo interno de Centroamericana, principal destino de nuestras exportaciones lácteas.

Cámara propone el establecimiento de un Laboratorio Oficial de Calidad e inocuidad de Leche en el SENASA Con la intención de poder contar con un laboratorio oficial para realizar análisis de leche, la Cámara le presentó la propuesta al Ministerio de Agricultura y Ganadería y al Servicio Nacional de Salud Animal, los cuales recibieron la iniciativa con mucho entusiasmo. Preliminarmente se realizó un estudio legal que determinó que la Ley constitutiva del SENASA lo facultaba para poder tener dicho laboratorio. Posteriormente se determinó la posible cantidad de muestras a analizar por mes, para proceder a cotizar los equipos más modernos, eficientes y de menor costo por muestra. Actualmente se están cotizando los mismos, con la intención de buscar los recursos necesarios para financiar la iniciativa. La intención de la Cámara es poder contar con un laboratorio oficial que le pueda brindar el servicio a todos los productores y empresas privadas que no cuenten con laboratorios propios. Asimismo, para la realización de muestras individuales por vaca, fundamental para poder establecer programas de mejoramiento de hatos en las fincas de los productores.

12



REVISTA

OFICIAL

Cámara propone la creación de una Red Nacional de Forrajes Como se comentó en el Editorial de la anterior edición de nuestra revista Horizonte Lechero titulado “Investigación en forrajes, una necesidad impostergable del sector”, la Cámara se fijó como una meta de gran relevancia la creación de una Red Nacional de Forrajes. Como parte de este proceso, y con el respaldo del MAG y del IICA, nuestra organización convocó a los principales responsables de realizar investigaciones en forrajes y otros alimentos para el ganado lechero, tanto del sector público como privado, a una consulta para analizar la “Situación y perspectivas de la producción de forrajes y otros alimentos para incrementar la competitividad de la ganadería de leche en Costa Rica”. IICA, que se realizó el 27 de setiembre del 2012. En dicha actividad la Cámara propuso como meta del proceso: “identificar forrajes, tubérculos, rastrojos, desechos agroindustriales, etc. que puedan utilizarse en la alimentación eficiente y rentable de vacunos lecheros para mejorar la competitividad del sector y reducir la emisión de gases efecto invernadero, mediante la generación de procesos y de actividades entre entidades estatales, centros de educación, investigación y el sector privado, articulados en la Red Nacional de Forrajes”. Los participantes de todas las entidades, reconocieron la necesidad impostergable de crear la Red, así como su respaldo a la iniciativa. Actualmente se está trabajando en el documento con los resultados de este evento, con la intención de convocar nuevamente a una reunión en la cual se defina la estructuración de la red así como su plan de trabajo.

Cámara establece programa de monitoreo permanente de importaciones y exportaciones de productos lácteos En atención a la creciente importancia del comercio internacional para el sector lácteo costarricense, la Cámara estableció a partir de junio del año en curso un monitoreo permanente de todas las importaciones de productos lácteos que ingresen al país, así como para las exportaciones de estos productos. Para tal efecto, se analizan individualmente todas las Declaraciones Únicas de Aduanas o “DUA”s, de las diferentes partidas correspondientes a productos lácteos. Dicha información es obtenida directamente de la Base de datos de la Dirección General de Aduanas (TICA). Este arduo trabajo nos ha permitido contar con una robusta base de datos, en la cual se puede consultar detalladamente la siguiente información: Persona física-jurídica responsable de la transacción comercial, valor y volumen de las mercancías, descripción comercial, impuestos de importación, clasificación arancelaria, asimismo el país de adquisición, destino y origen de los diferentes productos lácteos que entran y salen de nuestro país. Con esta información la Cámara estará vigilante de que las importaciones ingresen al país pagando los aranceles correspondientes, así como para medir el impacto sobre el sector a nivel nacional.

14





REVISTA

OFICIAL

Finca con casi 100 años de tradición

Día de campo en Ganadería Jesús María Bella Flor Calderón / Periodista

Representantes de la Junta Directiva y staff de la Cámara dan la bienvenida a los participantes

La Cámara cerró con un día de campo las actividades del Congreso Centroamericano del Sector Lácteo 2011 en la finca de la Ganadería Jesús María, propiedad del señor Carlos Rodríguez Cordero. Esta finca de lechería especializada tropical se ubica en el bosque húmedo pre-montano, caracterizado por un verano muy definido y altas temperaturas, donde en promedio se ordeñan 150 animales diarios. La crianza y genética de las terneras se cuida desde su primer día de nacidas. Se les da leche materna para que obtengan el calostro los primeros 3 o 4 días y se destetan Ing. Carlos Rodríguez propietario de Finca Jesús María

18

a los 3 meses y medio. Los cruces de estos animales provienen de ¾ de raza Holstein por ¼ de Gyr lechero. Para garantizar la calidad, producen sus toros y manipulan su semen, lo que les da los mejores resultados para producción de leche en climas tropicales de bajura. La alimentación es otro factor que le da a esta finca un valor agregado. La estrategia consiste en la ración total mezclada de alimentos suministrados por vaca y el índice de eficiencia. La mezcla se hace con silopaca, luego se agrega maíz; las otras materias primas utilizadas son harina de coquito, urea azufrada, milenasa y secuestrante.


Con esta actividad se pretendi贸 intercambiar conocimientos para mejorar la calidad y eficiencia de las fincas, tomando como modelo una finca con casi un centenario

de tradici贸n, un escenario perfecto para despedir la jornada 2011. Con el patrocinio de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L.

19


REVISTA

OFICIAL

Cámara solicita al MAG monitorear calidad de alimentos concentrados para ganado lechero

Estudios realizados en fincas lecheras del país indican que el rubro de alimentos concentrados representan entre el 45% y el 50% del costo total de producción de un litro de leche, por lo que la competitividad del sector lácteo es fuertemente influenciada por el precio y calidad de este insumo. Las variaciones en los precios de los granos en el mercado internacional, han provocado cambios frecuentes en la composición de los alimentos concentrados así como modificaciones en las cantidades utilizadas de cada materia prima.

20

Esta situación, ha provocado preocupación en los productores de leche, por cuanto se percibe que no existe actualmente una adecuada supervisión por parte del Estado sobre el más importante rubro de producción de las fincas lecheras. Por lo anteriormente señalado, la Cámara le solicitó a la Ministra de Agricultura y Ganadería, doña Gloria Abraham, a la anterior Directora del SENASA y a don Mauricio Nájera, Director de la Dirección de Alimentos para Animales (DAA-SENASA), articular en forma urgente un programa permanente de supervisión de los alimentos concentrados para ganado lechero en puntos de venta.

A raíz de esta petición, y aprovechando el muestreo de alimentos concentrados realizado como parte de las acciones tendientes a una mejora del estatus sanitario del país para Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), la DAA comenzó nuevamente a realizar los análisis a los concentrados para ganado lechero, presentando en dos ocasiones los resultados de los mismos en formas resumida y anónima. En dichos muestreos se han detectado incumplimientos en los siguientes aspectos: • •

Garantía mínima de proteína Máximo garantizado de Fibra Cruda


• • •

Máximo garantizado de Humedad Extracto etéreo Presencia de cascarilla de arroz lo que resulta en una adulteración, dado que este ingrediente no está aprobado para la alimentación de rumiantes

Con base en estos resultados, la Cámara le solicitó al actual Director del SENASA, Dr. German Rojas, articular un Programa Oficial de Control de Calidad de Alimentos Concentrados para Ganado Lechero.

los resultados del muestreo estadístico informando sobre los incumplientes (marca y fabricante)

En el caso de que las muestras que den resultados insatisfactorios, se realizará un segundo muestreo a la empresa al mismo lote o en su defecto al lote presente, el cual se retiene hasta que salga el resultado de los análisis. Si sale bien se libera el lote, pero si sale mal se decomisa, y se obligará al fabricante a reprocesarlo o a destruirlo.

Si sale una segunda muestra mal se instruye a la DAA para que además de tomar las acciones mencionadas se eleve a conocimiento del Tribunal Administrativo Sancionatorio para aplicar las multas establecidas en la ley 8495.

El SENASA Informará debidamente a todas las partes interesadas sobre las nuevas directrices que se implementarán para mejorar los controles sobre los alimentos concentrados.

En atención a esta petición, el Dr. Rojas, aceptó implementar un el Programa solicitado, planteándole a la Junta Directiva las siguientes acciones en el corto plazo: •

Aumentar los controles oficiales sobre las plantas de concentrados, mediante la colaboración de funcionarios de las direcciones regionales del SENASA y gestión para reponer algunas plazas de la DAA-SENASA ante autoridad presupuestaria. Diseño de un muestreo estadísticamente significativo para la toma de muestras que deberá de ser aplicado por la DAA-SENASA Una vez implementado lo anterior, se realizarán publicaciones periódicas de

Con esta solicitud la Cámara pretende que se le pueda garantizar la calidad de los alimentos concentrados a los productores de leche y adicionalmente evitar la competencia desleal entre empresas que elaboran dichos concentrados.

21


REVISTA

OFICIAL

Avances sobre el

Instituto de la Leche en Costa Rica

Con la intención de explorar nuevas formas de organización nacional del Sector Lácteo, para buscar una mayor proyección, flexibilidad y recursos para desarrollar servicios de apoyo al sector, la Cámara solicitó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la colaboración para realizar un “Análisis Preliminar de la Viabilidad Política, Legal y Económica de la Creación del Instituto Nacional de la Leche (o de una Entidad Alternativa) en Costa Rica”.

22

FAO entrega a la Cámara primer informe sobre estudio de Factibilidad para establecer un Instituto Nacional de la Leche en Costa Rica


La Oficina de la FAO en Costa Rica respondió afirmativamente a la petición de la Cámara, financiando un primer estudio para explorar las diversas alternativas de organización que puedan existir así como su respectivo marco legal, con la intención de que en un segundo estudio se puedan analizar a profundidad la alternativa o alternativas más recomendadas. Este primer estudio tiene como objetivo “Elaborar una propuesta política, legal y económica de las alternativas más recomendables para la creación de un Instituto Nacional de la Leche en Costa Rica (o de la entidad más apropiada) que sea capaz de aglutinar a los principales actores de la agro-cadena de leche, los productores, industriales, el Estado, y los centros de investigación y enseñanza, para desarrollar todas las acciones necesarias para garantizar la sostenibilidad del sector”.

Como parte de las acciones realizadas en este estudio, se realizaron entrevistas a personas claves dentro y fuera del sector, tales como a los Presidentes de la Cámara y Corfoga,Gerentes o Presidentes de las principales industrias lácteas del país, expertos del CATIE y otros organismos internacionales, representantes de CORBANA y LAICA, organizaciones de referencia y a la Ministra de Agricultura y Ganadería. En estas entrevistas se solicitó, entre otros temas, opinión sobre las motivaciones que tendría para un nuevo ente de mayor alcance para el sector lácteo, y sobre las ventajas que tendría el mismo. Al respecto, en este artículo, presentaremos una síntesis de los aspectos positivos que los entrevistados analizaron sobre la iniciativa, que se detallan a continuación:

1. Motivaciones para un ente nuevo y de mayor alcance en el sector lechero y lácteo La idea de un ente nuevo en el sector, que tenga suficiente músculo y proyección para unificar y dirigir iniciativas de todos los orígenes a favor de la competitividad y preservación del sector productor lechero pequeño y mediano, es bienvenida en la mayoría de los entrevistados. La industria considera estratégica la sobrevivencia del sector productor. En Costa Rica abundan iniciativas para generar investigación y transferencia de la misma (DOS PINOS, INTA, UTN, CATIE, UCR, UNA), regulación, mercados y políticas, cada una por su lado, pero la coyuntura mundial actual requiere de un coordinador de todos estos esfuerzos.

23


REVISTA

OFICIAL

2. Ventajas de un ente nuevo en el sector lechero y lácteo: •

• •

24

Genera una mentalidad sectorial y produce sinergias entre todos los interesados en un sector que es muy noble y juega un papel social crucial, y que está enfrentando grandes cambios El nuevo tendría mayor capacidad de convocatoria Fortalece la buena relación existente entre productores e industriales de leche en el país Crea oportunidad para ordenar el sector mediante el planeamiento de la producción primaria e industrial, y la mejor articulación de las partes interesadas, según fortalezas de cada una Se convierte en la institución que defiende mejor al sector por tener mayor acceso a los recursos de contribuciones del productor y el industrial Apoya mediante capacitación la especialización de las plantas industriales en las líneas de negocio que poseen más ventaja competitiva

• • •

Centraliza la orientación y el liderazgo sobre tantas iniciativas de investigación en el sector del MAG/INTA, INA y las universidades Fomenta, dirige y financia proyectos estratégicos para todo el sector, especialmente para beneficio de los pequeños productores que no reciben asesoría técnica y financiera, en cuanto a investigación y desarrollo de pasturas, mercados, etc. Actúa como asesor principal del estado en materia de políticas sectoriales y negociaciones comerciales y aumenta su influencia constructiva en las decisiones políticas para el sector Impulsa y financia investigaciones que alivien la carga de investigación que realizan las plantas industriales, sin interferir con el rumbo particular de cada una Se enfoca a la investigación y al mejoramiento del sector primario Observa y da seguimiento a costos de producción e industrialización Genera convenios para aprovechar infraestructura y recursos del estado

• •

(MAG y SENASA, por ejemplo), para montar un laboratorio oficial Genera convenios con instituciones internacionales similares para colaboración mutua Propicia alianzas y modelos productivos de alimentación animal y de administración de fincas, que mejoran la competitividad del sector primario Genera otros alcances como becas, capacitación y actualización de conocimientos para profesionales, industriales y finqueros del sector Apoya a productores informales de queso artesanal para rescatar productos autóctonos bajo los estándares existentes y así combatir la competencia desleal que sufren los pequeños industrializadores formales de queso Transmite avances tecnológicos apropiados para el sector de manera oportuna y efectiva Centraliza, valida y publica información del sector Contribuye a salvar la industria láctea de los cuasi lácteos, cada vez más presentes en el mercado


Compendio de Artículos históricos sobre:

“El desarrollo de la Ganadería en Costa Rica” toresca y amena que nos sea posible, recurriendo para ello a datos que encontramos escritos en diferentes épocas y por distintas personas, para llegar a lo actual, tiene interés y nos parece una forma atractiva de tratar este asunto.

El gran periodista y escritor costarricense, don Joaquín Vargas Coto, publicó alrededor del año 1950, una gran cantidad de amenos artículos relacionados con el desarrollo de la actividad ganadera de nuestro país. Los 26 artículos publicados, fueron recopilados en el tomo “EL DESARROLLO DE LA GANADERÍA EN COSTA RICA”, impreso originalmente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año 1950 con motivo de la celebración de la Primera Feria Agrícola Ganadera e Industrial del Campo Ayala. Considerando que los mismos constituyen una joya histórica de gran valor para el sector lácteo costarricense, desconocida para las nuevas generaciones de productores de leche y sus descendientes, la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche acordó realizar una tercera edición de este compendio de artículos, esperando que el mismo contribuya a la preservación de la historia de nuestro sector y nos inspire para seguir trabajando en nuestra actividad con mayor ahínco y dedicación. En esta edición publicaremos el primero de los artículos titulado “Principios de nuestra Ganadería”

Principios de nuestra ganadería Alguien nos ha instado a que escribamos algunos comentarios más acerca de la ganadería en Costa Rica. El tema, en realidad, es

inagotable. Interesante lo es asimismo, ya que esta rama del trabajo, que se da la mano con la agricultura y con la industria, representa una considerable parte de la riqueza del país y supone un porvenir extraordinario, fuente futura de grandes bienes económicos y sociales. Hacer un poco de historia, en la forma pin-

¿Desde cuándo ejemplares de la raza vacuna pacen las yerbas de nuestro suelo o beben las aguas de nuestras fuentes o ríos costarricenses? Realmente no se podría determinar a ciencia cierta cuándo, quién y cómo trajo las primeras reses a nuestra tierra. Lo que sí está fuera de duda es que vacas, caballos, cabras, cerdos, aparecen mencionados en las crónicas de la segunda mitad del siglo XVI, antes no. Podría decirse que hace cuatro siglos resonaron en nuestra tierra los primeros pasos de vacas, bueyes y toros; cuatrocientos años después de que llegaron los primeros ejemplares, aún no tenernos ni leche suficiente ni carné bastante para las necesidades de nuestro pueblo. Don Andrés

25


REVISTA

OFICIAL

Bello, en su conocida Oda a la agricultura en la Zona Tórrida, mirando otras tierras, que no las nuestras, viéndolas pobladas nutridamente de reses, pudo cantar hace más de un siglo: “Y greyes van sin cuento paciendo tu verdura, desde el llano, que tiene por lindero el horizonte, hasta el erguido monte, de inaccesible nieve siempre cano.” En enero de 1561, en la expedición que capitaneaba Juan de Cavallón llegó el primer ganado que se menciona. Así lo dicen su compañero y aliado en la empresa conquistadora, el primer aspirante a la mitra de Costa Rica, el padre Estrada Rávago y don Ricardo Fernández Guardia en “El Descubrimiento y la Conquista”. Vinieron estas reses de Nicaragua y la primera parada que hiciera la expedición fue Nicoya. Es natural que allí quedara parte del ganado que traía Cavallón. Este siguió con su gente por tierra a Chomes, en donde paró también por algunos días y luego, poco antes de la confluencia del Machuca con el Jesús María, fundó un campamento que denominó Real de la Ceniza. Se cree que este nombré se deba a que llegara a ese sitio el miércoles de Ceniza de ese año. Cuéntase que allí mucho padecieron los expedicionarios por lo tupido de los bosques en los que iban abriendo camino. Venían allí la primera semilla humana de la nueva raza que habría de poblar el país y la primera semilla vacuna que habría de dar origen a los primeros hatos. Nombres han quedado en la historia de la conquista, cuyos apellidos aún perduran, por entonces hicieron su entrada, entre ellos el famoso capitán Antonio Pereyra, vencedor de Garabito, Juan Solano uno de los fundadores de Cartago, Manuel Sánchez de Guido, Diego de Trejo, Alonso Pérez Farfán, Ignacio de Cota, Diego de Caro de Mesa, Francisco de Aguilar, Miguel Olivares, Sancho de Barahona, Juan

Illanes de Castro, Juan Mejía y otros más. Cuéntase también que luchando junto con el entretejido de gamalote les hacía difícil la marcha, exclamaron los soldados “¡Jesús María, oh Gamalotal!” Y, como dice un ilustre historiador, “dejaron esa exclamación perpetuamente grabada en el nombre mismo de aquel paraje, para que, al llamado río del Gamalotal o río Jesús María, fueran a un tiempo evocadas, sus fatigas y recordados sus servicios”. Cavallón de allí se dirigió al interior, después de haber dominado todo el valle Landecho y haber establecido un puerto en las playas de Tivives con ese nombre, a fundar Garci-Muñoz por las regiones de Turrúcares o Las Ciruelas, donde regresó para establecer el poblado de Los Reyes en la región de la actual Orotina. Fue, pues, en torno al Golfo de Nicoya, en donde se establecieron los primeros pobladores de raza vacuna de nuestra patria. Allí bramaron las primeras vacas y nacieron los primeros ternerillos; allí se cortaron los primeros quesos, se cerraron los primeros corrales y mugieron por primera vez los novillos atados a un bramadero de duro guachipelín o de riquísima caoba.

Después, por el trillo abierto, vinieron otras reses que trajo Vázquez de Coronado; y enseguida las de Perafán y Ribera y las del duro Anguciana de Gamboa que tenia buena hacienda ganadera en Granada de Nicaragua; las de Gómez Xaramillo y las de Diego de Artieta. Muchos de estos hablan de miles de cabezas que importaban a esta tierra. No serían miles, pero sí indudablemente eran algunos centenares. Nicoya, Bagaces, Chomes y todo el valle de Landecho, del Río Grande a Esparta, fueron el asiento de las primeras ganaderías. Desde la costa fueron subiendo los ganados, con los hombres, hacia el altiplano. Y fundado Cartago, en sus alrededores frescos y de abundantes aguas, empezaron a ordeñarse vacas. En La Lima fundó estancia Alvaro de Acuña, uno de los nueve pobladores de Cartago que no quisieron abandonar la vieja Ciudad del Lodo. En una escritura pública que se refiere a sus bienes, y los de su esposa Catalina de Acuña, hecha en 1580, veinte años después de la entrada del primer rebaño de Cavallón, ya en la estancia de La Lima pacían numerosas y buenas vacas, que tenían “corrales e chiqueros”.

La Cámara tiene a disposición el libro completo para sus asociados. Si desean una copia, por favor pasar a nuestras oficinas, ubicadas en el Edificio Sede Lechera, 250 metros al este de la Universidad Veritas carrera a Zapote, o comunicarse el teléfono 2253-5720 o al e-mail: cnpleche@racsa.co.cr

26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.