Revista Oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche. Edición # 3 • Año 8 • Mayo 2017
LANZAMIENTO GUÍA INTERPRETACIÓN DE TÉRMINOS LECHEROS
ACTUALIZACIÓN LEUCOSIS BOVINA ENZOÓTICA VISIÓN GLOBAL: PRODUCCIÓN CAPRINA
José Antonio Madriz Presidente Cámara Nacional de Productores de Leche
REGLAS MÁS CLARAS EN BENEFICIO DEL SECTOR LÁCTEO, EL MERCADO Y EL CONSUMIDOR
A
partir de la década de los años noventa, los diferentes Gobiernos apostaron por un modelo de apertura comercial tendiente, entre otros puntos, a maximizar la utilización de sus factores de producción, a mejorar el acceso de los productos costarricenses a nuevos mercados y a robustecer la cantidad y calidad de productos disponibles para los consumidores. Así durante todo este tiempo, Costa Rica ha venido firmando Tratados de Libre Comercio con 14 países o bloques comerciales: Canadá, RD-CAFTA, México, CARICOM, República Dominicana, Centroamérica, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Unión Europea (AACUE), Asociación Europea de Libre Comercio, China, Singapur y se está en la fase final de negociación de un tratado con Corea. Los funcionarios responsables de las negociaciones de estos tratados, han logrado insertar nuestra economía en el sistema multilateral y la apertura de mercados preferenciales. Pero la protección del productor nacional y la defensa de los consumidores no han gozado del mismo entusiasmo que se desplegó al abrir nuestro mercado. Teniendo en cuenta la necesidad de contar con reglas claras para el sector lechero, es que desde hace quince años, la Cámara Nacional de Productores de Leche ha informado a los distintos gobiernos, sobre la debilidad y desactualización de los reglamentos técnicos necesarios para competir de manera leal y justa con todos los partícipes de un mercado cada vez más abierto. Nuestro país en particular y la región centroamericana en general, corrían el riesgo de convertir-
2
se en el destino de productos lácteos vencidos, alterados, adulterados o con mezclas engañosas que podrían competir deslealmente en un mercado poco supervisado. En este proceso de apertura comercial, los aranceles tendrán cada día una menor importancia. Por lo tanto, se hacía indispensable contar con un conjunto de reglamentos técnicos para los productos lácteos, que fueran claros, precisos y sustentados en la normativa internacional. Gracias a nuestros esfuerzos, en una primera fase se logró aprobar en el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), un total de 28 normas voluntarias para distintos productos lácteos. Posteriormente, con un gran apoyo del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), 20 de esas normas se convirtieron en reglamentos técnicos de cumplimiento obligatorio. Con estos reglamentos técnicos nacionales, se busca la protección de la salud pública y la defensa de los consumidores. A nivel regional, por nuestro impulso, la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) tomó la decisión de transformar algunos de nuestros reglamentos en una normativa regional. A la fecha se cuenta con tres Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA): Uso de términos lecheros, leche pasteurizada, quesos y cremas. Están en consulta pública las propuestas para leche ultra pasteurizada y quesos no madurados. Sin duda, estas acciones marcan el camino para avanzar en la verificación de la calidad de los productores lácteos que se venden en el país, para garantizar a los consumidores
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
la composición y la inocuidad de los productos lácteos, mediante controles en las fronteras, en el proceso de registros, en las plantas de proceso y en los puntos de venta. No podemos dejar de mencionar que dichas pruebas ayudarán en la recaudación de impuestos arancelarios, dado a que servirán para comprobar el origen de los productos lácteos. Como parte de este avance, el día 6 de abril asistimos como invitados del MEIC, al lanzamiento de la Guía para la interpretación del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros, que será de gran utilidad para llenar un gran vació normativo ante la presencia cada vez más abundante en el mercado nacional e internacional de productos que imitan a la leche y que son denominados incorrectamente con términos lecheros. La promulgación del decreto que oficializa la guía tiene el objetivo de aclarar muchas dudas a los procesadores, a los comerciantes y a los consumidores. También explica
de manera simple y gráfica, conceptos como leche, producto lácteo, producto lácteo compuesto, producto lácteo recombinado, producto lácteo reconstituido y términos lecheros. Establece la aplicación correcta de los términos lecheros en denominaciones e imágenes tales como vacas, tarros y vasos de leche, leche, quesos, yogurt, etc., de etiquetado, anuncios y en rotulación en góndola. Luego de estos importante pasos, la Cámara Nacional de Productores de Leche espera que los administrados cumplan al pie de la letra con el RTCA para el uso de términos lecheros y que haya una vigilancia del mercado por parte de las instituciones responsables, para evitar el engaño al consumidor. Nuestro más sincero agradecimiento a las altas autoridades del Ministerio de Economía, Industria y Comercio y a sus equipos técnicos, por atender y hacer realidad nuestras iniciativas en esta materia. Igualmente a las autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como a los demás participantes en la elaboración de la guía por su decidido apoyo en este proceso. ■
CRÉDITOS Junta Directiva: Presidente: José Antonio Madriz Carrillo Primer Vicepresidente: Jorge Manuel González Echeverría Segundo Vicepresidente: Eduardo Halabí Chryssópulos Secretario: William Corrales Corrales Tesorero: Leonardo Gutiérrez Sanabria Vocales: Primer vocal: Marcela Echeverría Heigold Segundo vocal:Vernon Montero López Tercera vocal:Víctor Castro Fernández Cuarto vocal y representante de industria cooperativa: Marvin Rojas Rodríguez Quinto vocal y representante de industria cooperativa: Marlon Rodríguez Rodríguez Suplentes: Suplente de productores: Rafael Rodríguez Montero Suplente de productores: Laura Collado Sobrado Suplente de industria cooperativa: Gonzalo Cubero Brealey Suplente de industria cooperativa: Marian Rodríguez Vargas Suplente de industria privada:Víctor Arias Murillo Fiscal: Manuel Collado Sobrado Periodista: Aixa Saborío Saborío Dirección Ejecutiva: Erick Montero Vargas Economista Agrícola: Carlos Salazar Aguilar Ingeniero Agropecuario: Daniel Sanabria Quesada Administradora: Estefanny Serrano Solano Ubicación: Edificio Sede Lechera, 250 metros de la Universidad Veritas Teléfono: (+506)2253-5720 Fax: (+506)2253-6573 Web: proleche.com Facebook: CamaraNacionalDeProductoresDeLeche Whatsapp: (+506)6060-0517 Correo electrónico: contactenos@proleche.com La revista Horizonte Lechero, es la publicación oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, circula entre todos los productores de industrias lácteas asociadas a la Cámara (Dos Pinos, Coopeleche, Coopebrisas, Corporación Monteverde, Sigma Alimentos, entre otras), así como en las entidades públicas y centros de educación vinculados con el sector. La Cámara Nacional de Productores de Leche se reserva los derechos de autor de la información presentada en esta revista, asimismo no se hace responsable de los contenidos, imágenes e informaciones publicadas en los artículos de opinión y los publirreportajes.
4
CONTENIDOS
2
Editorial: Reglas más claras en beneficio del sector lácteo, el mercado y el consumidor Lactonoticias:
6
Elección nuevos miembros en la Junta Directiva de la Cámara.
6
Avanza proyecto de adaptación al cambio climático.
8
Cámara recibió reunión de FECALAC.
10
Publicada guía para el uso de términos lecheros.
12
Actualización sobre la Leucosis Bovina Enzoótica: Prevalencia, pérdidas económicas y prevención.
16 24
Normas intensivas y sostenibles para lograr mayor rentabilidad y la neutralidad de carbono en la ganadería en América Tropical. Lactonoticias: Expolácteos 2016, un exitoso proyecto de coordinación entre la Cámara y el INA.
26
Inseminación Artificial Transcervical (IATC) en Caprinos.
30
Visión global de la producción caprina: Una oportunidad de negocios.
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
NUEVOS MIEMBROS EN LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA
L
a Junta Directiva de la Cámara posee nuevos miembros quienes ostentarán sus cargos por dos años, según la elección realizada el pasado 30 de enero del 2017, durante la sexagésima cuarta Asamblea General Ordinaria.
La primera vicepresidencia recayó sobre Jorge Manuel González;William Corrales ocupará la secretaría; Marcela Echeverría la primera vocalía;Víctor Castro la tercera vocalía; Marlon Rodríguez la quinta vocalía (representante de industria cooperativa); Laura Collado como segunda suplente y Marian Rodríguez la cuarta suplencia (representante de industria cooperativa). Ellos acompañarán a quienes están en la Directiva desde el 2016 en los siguientes cargos: José Antonio Madriz, presidente; Eduardo Halabí, segundo vicepresidente;Vernon Montero, segunda vocalía; Marvin Rojas, cuarta vocalía (en representación de industria cooperativa) y Víctor Arias sexta vocalía (en representación de industria privada). El fiscal de la Junta Directiva es el señor Manuel Collado Sobrado. ■
AVANZA PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
E
l proyecto “Uso de la tecnología de fertirriego para el aseguramiento de las fuentes de alimentación de ganado lechero y doble propósito, mediante el abastecimiento de forrajes (gramíneas y leguminosas) y otros alimentos, como medida de adaptación al cambio climático”, que ejecuta la Cámara Nacional de Productores de Leche continua con buen paso. Este plan fue seleccionado por Fundecooperación para acceder a recursos del Fondo de Adaptación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El 1 de junio del 2016, con motivo del día de la leche, la Cámara recibió el primer desembolso por un monto de $80 mil, los cuales fueron destinados para instalar sistemas de fertirriego para el aprovechamiento de purines, en las siguientes fincas: NÚMERO
PROPIETARIO
UBICACIÓN
1
Carlos Julio Campos Herrera
3 Km este del centro de Tronadora camino Viejo Arenal, Tilarán.
2
Miguel Salazar Álvarez
Tronadora, Tilarán.
3
Carlos Eduardo Cruz Leitón
1 Km norte del cruce Unión Ferrer. La Florida Tilarán.
4
Mariano Rojas Esquivel
Calle León, Santiago, San Ramón.
5
Mario Antonio Alfaro Núñez
Coordenadas 100 metros norte de la Iglesia de Alto Villegas de San Ramón.
6
Juan Luis Esquivel Carranza
La Angostura de Santiago de San Ramón. Camino a Esparza.
7
Marvin Rodríguez Rodríguez
1 km al noroeste de la Iglesia de La Legua, Zarcero.
8
Ronald Rodríguez Rodríguez
50 este y 200 sur del Almacén de Suministros de Coopebrisas. Los Ángeles de Zarcero
9
Rolando Salazar Ballestero
Frente al plantel de la Municipalidad de Zarcero, camino a Anateri. Bella Vista, Zarcero. 2,5 Km este del EBAIS, Tilarán, Guanacaste.
10
Giselle María Salazar Méndez
11
Francisco Elías Salazar Cabezas 2,5 Km este CAIS Cabeceras Tilarán Guanacaste.
12
Danilo Brenes Ramírez
13
Colegio Técnico Profesional de La Fortuna de Bagaces la Fortuna de Bagaces
100 noreste de la plaza de La Florida, Quebrada Grande, Tilarán.
Este proyecto fue asumido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, como su Plan Piloto de Leche, por lo que se pretende realizar acciones para mejorar la rentabilidad de los productores, por lo que además de los componentes de adaptación (purines, cosecha de lluvia y bancos forrajeros), incluirá una asesoría más integral. Esta contempla un plan de finca integral, el cual será aprobado en conjunto con el técnico de la industria y con el productor. Como parte del acompañamiento, se deberá llevar datos técnicos y costos. ■
6
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Reinventado la forma de alimentar al mundo …naturalmente. Alltech es líder global en la industria de la salud y nutrición animal. Desde 1980, nos dedicamos a la búsqueda de soluciones científicas innovadoras a los mayores retos de la industria agropecuaria …naturalmente.
Para más información contáctese a: Tel. (506) 2256-1800 ventascentroamerica@alltech.com Costa Rica - El Salvador – Guatemala – Panamá República Dominicana
es.alltech.com
AlltechLA
@AlltechLA
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
CÁMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE RECIBIÓ REUNIÓN DE FECALAC
D
el 15 al 17 de marzo del 2017 se llevó a cabo la Reunión Consejo Directivo de la FECALAC, en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ubicado en San Isidro de Coronado.
Durante el primer día se dieron varias charlas, entre ellas:
El comercio internacional de productos lácteos de Centroamérica de 2013 a 2015 a cargo de Daniel Sanabria de la Cámara.
Estudio de la cadena regional de valor de lácteos, por parte de Olaf J. de Grootde Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Oportunidades para desarrollar acciones conjuntas con el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC)”, Óscar Quesada, Secretario Ejecutivo del CAC.
8
Oportunidades de Cooperación Técnica entre el IICA y FECALAC, Miguel Ángel Arvelo del IICA.
Alternativas para mejorar la competitividad y productividad del sector lácteo centroamericano y posibles áreas de cooperación técnicas con el CATIE, a cargo del Dr. Danilo Pezo.
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
DIAGNÓSTICO DE LA VACA VACÍA GESTACIÓN Y ENFERMEDADES ASOCIADAS
Asegure la producción del hato con el nuevo servicio diagnóstico para la identificación de vacas vacías, a partir del día 28 post-servicio y del día 60 post-parto, con muestras de leche. El diagnóstico usa la tecnología ELISA, que detecta las glicoproteínas asociadas a la gestación (PAGs), que solo se producen en presencia de la placenta. VENTAJAS DEL SERVICIO: • Resultados rápidos en 1 día, con una precisión similar a la palpación y ecografía. • La toma de muestras en leche no se requiere de personal especializado. • Evita el manejo adicional que genera incomodidades y estrés a las vacas. • Beneficio al médico veterinario, como diagnóstico complementario a la palpación y ecografía. • Con la misma muestra de leche puede analizar otras enfermedades bovinas como BVD, IBR, BLV y Paratuberculosis (Mpt),
Mayor información: Tel. 4401-5915 - Whatsapp: 6088-7464
Situación actual de la negociación de Reglamentos Técnicos Centroamericanos de productos lácteos y estado actual del proceso de incorporación plena de Panamá al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), facilitadas por Laura Rodríguez y Federico Arias del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).
10%
descuento en la primera compra al registrarse en
/ VACAVACIA LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO
Normativa regional sobre sanidad, calidad e inocuidad de productos lácteos, alternativas para su homologación y verificación transparente, a cargo de Alejandra Díaz del IICA.
Además la ocasión se aprovechó la suscripción de un convenio de cooperación técnica entre el IICA y FECALAC. El segundo día se realizó un taller de trabajo para la construcción de un plan estratégico de trabajo 2017-2019 para la FECALAC, el mismo fue facilitado por la Oficina del IICA en Costa Rica. El objetivo fue determinar acciones y políticas necesarias para preparar al Sector Lácteo Centroamericano a nueve años de la desgravación total de aranceles ante el CAFTA. El tercer día se aprovechó para visitar fincas de los productores Sagrario Pérez-Soto, Marcos Montoya, Elvis Granados y Adrián Alvarado. ■
Horizonte Lechero
9
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
PUBLICADA LA GUÍA PARA EL USO DE TÉRMINOS LECHEROS
E
n la Cámara Nacional de Productores de Leche hemos tenido como prioridad la defensa del sector lácteo nacional, sobre todo, el combate del comercio desleal de productos con insumos vegetales de bajo valor económico y nutritivo. Esta lucha se verá ahora fortalecida gracias al lanzamiento oficial de la Guía para el uso de términos lecheros, el pasado 5 de abril, luego de que fuera publicada mediante Decreto N° 40126-MEIC el miércoles 1° de febrero del 2017 en el Alcance de La Gaceta N° 23B.
La guía aclara de manera simple y gráfica, conceptos como leche, producto lácteo, producto lácteo compuesto, producto lácteo recombinado, producto lácteo reconstituido y términos lecheros.También establece la aplicación correcta de los términos lecheros en denominaciones e imágenes, de etiquetado, anuncios y en góndola. Indica claramente los casos en que se casos se pueden hacer excepciones. La necesidad de contar con esta guía, surgió desde años pasados, pues algunos productores y comercializadores de lácteos aducían poca claridad en los mecanismos que fueron establecidos de previo como la norma INTE 02-03-13-2010 Uso de términos lecheros uso de términos lecheros, basada en la Codex Stan 206-1999 Uso de términos lecheros, aprobada en el 2010. Dicha norma fue la base sobre la cual se sustentó más tarde la promulgación del RTCR: 395-2006 para el uso de términos lecheros, oficializado mediante decreto de La Gaceta N° 164 del 28 de agosto del 2006. De igual manera, ese año, la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) priorizó los términos lecheros en un grupo de quince propuestas de reglamentos técnicos centroamericanos. Dicha propuesta fue llevada a
10
las mesas de negociación de la Unión Aduanera Centroamericana, donde se acordó la aprobación del Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.65:12 Uso de Términos Lecheros mediante Resolución N° 312-2013 (COMIECO-LXV) del 21 de junio de 2013, y vigente a partir del 21 de diciembre del 2013. Con la Guía, ahora la cancha está demarcada claramente, por lo que esperamos que los administrados cumplan al pie de la letra con el RTCA para el uso de términos lechero. La idea, es que además exista una vigilancia de mercado por parte de las instituciones responsables, con el fin de que no se presente engaño al consumidor y competencia desleal a los productores de lácteos verdaderos. En la Cámara Nacional de Productores de Leche esperamos que a los productos que contienen grasa vegetal o sólidos de maíz, se les denomine correctamente y no como productos lácteos. Además insistiremos para que los productos lácteos estén separados en el anaquel de los supermercados y el comercio, para evitar confundir al consumidor, quien muchas veces no lee etiquetas y compra únicamente por precio. ■
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Actualización sobre la Leucosis Bovina Enzoótica: Prevalencia, pérdidas económicas y prevención Gaby Dolz, Gabriela Beita, Ana Laura González y Juan José Romero RESUMEN
L
a Leucosis Bovina Enzoótica ocasiona pérdidas por aumento del reemplazo de vacas, por canales condenadas de vacas sacrificadas, por reducción de la fertilidad y por disminución en la producción de leche. Es ocasionada por el virus de la leucosis bovina (BLV, por su nombre en inglés Bovine Leukemia Virus), que se transmite mediante sangre, sobre todo por agujas compartidas, y en menor medida, a través de guantes compartidos en la palpación rectal. El costo promedio anual, en un rebaño con una prevalencia del 50%, puede ser de $8,600 a $16,650 por cada 100 vacas de ordeño. Este artículo ofrece una actualización sobre aspectos generales de la enfermedad, prevalencia, pérdidas económicas y estrategias de prevención y control de BLV. ¿QUÉ CAUSA LA LEUCOSIS BOVINA ENZOÓTICA (LBE)? Es una enfermedad que ocasiona cáncer, producida por el Virus de la Leucosis Bovina. Su nombre “enzoótico” indica, de que se trata de una infección que, en condiciones naturales y sin programas de erradicación, prevención y control, se mantiene y se transmite entre los bovinos del hato. El BLV infecta los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos, que son células de la sangre y que son parte del sistema inmunológico; por lo que también afecta la respuesta inmunológica de animales con el virus. Una vez que un bovino se infecta, permanecerá infectado toda su vida, ya que el virus se incorpora en su ADN, y de esta manera sobrevive, se replica y se transmite a otros animales en el hato. Hay muy pocas etiologías que ocasionan cáncer en bovinos; sin embargo, el BLV es la causa más común de cáncer generalizado en vacas, afectando a cualquier raza en cualquier ubicación geográfica. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS CLÍNICOS Y PÉRDIDAS OCASIONADOS POR BLV? La mayoría de productores no reconocen la presencia del virus en sus animales, hasta tener un alto número de infectados (alta prevalencia) en sus hatos, debido a que BLV ocasiona signos clínicos inespecíficos, y solamente un bajo número de bovinos (10%) mostrarán problemas clínicos evidentes debido a los tumores, especialmente luego de la cuarta o quinta lactancia. Así, a mayor número de animales infectados en el hato, mayor probabilidad de que se presenten bovinos con tumores. La infección inicial con el virus no ocasiona signos clínicos; sin embargo, todos los animales infectados presentarán anticuerpos contra BLV, los cuales pueden ser diagnosticados durante toda la vida del animal y son de gran utilidad para identificar a
12
los animales infectados y transmisores de BLV. Alrededor de un 30% de los animales infectados desarrollarán una linfocitosis (aumento anormal de los linfocitos en la sangre), lo que se conoce como “leucemia”. La leucemia no causará ningún cambio clínicamente aparente en la mayoría de las vacas, y se calcula que un 10% de todos los bovinos infectados, no sólo bovinos leucémicos, desarrollarán entre los 4 y 6 años de edad tumores malignos conocidos como “linfosarcomas”. Los signos clínicos dependerán de dónde se desarrollan los tumores en el cuerpo, y se traducirán en una variedad de síntomas que van desde trastornos generales (pérdida de peso, anemia, diarrea), crecimiento tumoral de ganglios y tejidos linfáticos debajo de la piel o detrás del ojo (dando lugar a grandes protuberancias en el cuello, hombro, flancos, y sobresaliendo los globos oculares), hasta manifestaciones específicas por el desarrollo de los tumores dentro del cuerpo (en órganos o ganglios linfáticos), dando como resultado problemas digestivos (obstrucciones y meteorismo), cardíacos (insuficiencia), reproductivos (infertilidad) o respiratorios (ronquera). Finalmente, los tumores pueden desarrollarse en la médula espinal lo que resulta en parálisis de las extremidades traseras. Los signos clínicos pueden aparecer como un caso ocasional, una o dos veces a lo largo de largos intervalos (años) en hatos con baja prevalencia (20%), o en varios animales y parecer un brote o envenenamiento en hatos con alta prevalencia (90%). Por la naturaleza inmunosupresora de BLV todos los animales infectados (inaparentes, leucémicos y con tumores) pueden manifestar un estado de debilitamiento de las defensas o inmunosupresión, que predispone a esas vacas infectadas a padecer de otras enfermedades producidas por parásitos, virus, bacterias y hongos. Esto repercute negativamente en la producción y la productividad de esos animales; además, obligan al ganadero a hacer importantes erogaciones en servicios veterinarios especializados y tratamientos adecuados. Las pérdidas directas de BLV al productor incluyen la muerte de animales (que puede oscilar entre un 10% y un 20% por año), el aumento de los costos de reemplazo, la pérdida de ingresos de las canales condenadas de vacas de sacrificio, y la incapacidad de exportar ganado vacuno, semen y embriones a países que mantienen programas de control de BLV. Otras pérdidas incluyen la reducción de la eficiencia reproductiva y la disminución de la producción de leche. ¿CÓMO SE TRANSMITE BLV? La respuesta corta es “cantidades minúsculas de sangre”, por lo que el control primario se concentra en limitar la transferencia de sangre entre los animales. Compartir la misma aguja Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
LA VOZ DE NUESTROS ASOCIADOS
“ Para mí la Cámara Nacional de Productores de Leche es la Institución que protege y promueve el buen desempeño de un sector fundamental en la economía nacional”.
Doña Lilliana Hidalgo y sus nietos. “ La madurez que ha alcanzado en todas sus funciones como ente representante del Sector Lácteo, ha permitido y seguirá permitiendo el crecimiento y la solidez de una de las actividades productivas que dan seguridad alimentaria a Costa Rica. En los últimos tiempos, el mayor acercamiento de la Cámara al Sector Primario, dándole un enfoque novedoso al involucrarse con Instituciones educativas y gubernamentales, permitirán en asocio con un productor concientizado de lo urgente de este progreso ante la gran competencia que debe enfrentar el Sector Lácteo. La investigación y puesta en práctica de técnicas cuya necesidad nace y es expresada por el productor mismo, permitirá la fortaleza necesaria ante esa competencia. Considero de suma importancia que todo aquel relacionado con el Sector Lácteo, fortalezca con su afiliación una Institución que a lo largo de muchos años ha demostrado ser nuestro auténtico representante tanto con los temas en defensa del productor como de la Industria Nacional. La Cámara se ha consolidado de tal manera que se ha convertido en ejemplo de organización y productividad en procura del éxito de nuestra noble labor como productores de un alimento básico en la salud de la comunidad.”
Lilliana Hidalgo Dittel Productora de Leche
Asociada a la Cámara Nacional de Productores de Leche
¡AFÍLIESE!
USTED TAMBIÉN
entre los animales, mientras se vacuna, desparasita o se aplica un medicamento cualquiera, es suficiente para transmitir la infección de un animal a otro. Además, prácticas de manejo, que exponen a los animales sanos a la exposición directa de sangre de vacas infectadas son el uso de tatuadoras, descornadoras, nariceras, y otro equipo quirúrgico no debidamente desinfectados. La palpación rectal también desempeña un papel importante en la transmisión del virus si se utiliza el mismo guante de palpación en diferentes animales. El BLV se puede transmitir además, por contacto directo entre los animales, mediante fluidos y excreciones corporales (saliva, semen, secreciones del tracto respiratorio), que contienen linfocitos infectados con el virus; sin embargo, se considera una vía de transmisión de menor importancia, al igual que la transmisión por insectos (tábanos) en condiciones naturales, ya que es parcialmente inactivado en el intestino del insecto. La eficiencia de la transmisión de BLV por insectos y murciélagos hemtófagos es más una función de la prevalencia de la infección dentro del hato, que una función de la habilidad propia del vector de transmitir el virus. Los terneros de madres positivas pueden infectarse en el útero; sin embargo, la gran mayoría (90%-95%) nacen libres del virus. El riesgo de infección a través del calostro es posible, solo si la madre es una novilla de primer parto con un calostro de mala calidad; sin embargo, el calostro de madres positivas –especialmente multíparas- contiene anticuerpos contra BLV, los cuales proveen protección contra la infección durante los primeros 4 a 6 meses de vida.Asimismo, es probable que la leche sea fuente de infección con BLV si la leche de una vaca positiva se usa en la alimentación de una ternera sin defensas contra el virus, o si en la leche se encuentra una gran cantidad de linfocitos (vacas con mastitits clínica o subclínica) y es administrada después de que las terneras pierden sus anticuerpos maternos (después de los 6 meses de edad). Es por eso que se recomienda dar leche de animales negativos o calentar la leche (56°C por 30 minutos) para inactivar el virus. ¿SE PUEDE TRATAR O ELIMINAR LA INFECCIÓN CON BLV? Desafortunadamente no. No existen vacunas y los medicamentos antivirales no son eficaces y no están disponibles para el ganado. Una vez infectado un animal, permanecerá infectado toda la vida. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EN EL HATO? El diagnóstico se realiza clínica o patológicamente, en aquellos casos que evolucionan hacia la formación de masas tumorales. El diagnóstico de animales infectados sin signos clínicos se realiza mediante la detección de anticuerpos específicos en el suero. Importante es la interpretación de resultados positivos en sueros de terneros jóvenes (menores de seis meses), ya que pueden tener anticuerpos maternales que fueron transferidos a través del calostro.
14
PREVALENCIA Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE BLV EN COSTA RICA Un estudio realizado en el 2006 en 76 fincas determinó 41% (3496/8518) de vacas infectadas. En el 97% de las fincas se detectó al menos un animal infectado con BLV, y la prevalencia en las fincas varió ampliamente (de 0% hasta 91%) (Figura 1). En un 53% de las fincas se establecieron prevalencias superiores a 40%. Se determinó, además, diferencias estadísticamente significativas entre la prevalencia de BLV en el grupo de novillas (21%), con respecto al grupo de vacas (>43%), confirmando, que los bovinos entrando a etapas de manejo más intensivas tienen más probabilidad de infectarse con el virus (1). El seguimiento de estas fincas en el tiempo determinó un 22% y un 17% de nuevos casos en el 2009 y 2012, respectivamente, indicando que los procesos de capacitación y charlas no lograron el efecto deseado, ya que no se logró disminuir los casos nuevos de BLV en los hatos (2). El seguimiento de vacas seropositivas (con anticuerpos) y negativas a BLV durante dos lactancias determinó diferencias significativas en la producción de leche; así, las vacas positivas produjeron entre 4% a 13% menos leche con respecto a las negativas. En el primer período (2006-2009) las vacas positivas produjeron 710 Kg de leche menos (p=0,04), y en el segundo periodo (2009-2012) 645 Kg de leche menos (p=0,02) que vacas BLV negativas. Con respecto a los parámetros reproductivos, las vacas negativas mostraron, durante las primeras dos lactancias, tendencia a menores intervalos entre partos (IEP) con respecto a positivas, especialmente vacas positivas de 1-2 lactancias (p=0.02) y de 3-5 lactancias (p=0.04); además, las BLV positivas necesitaron más servicios por concepción (SPC) (p=0.031). Esta misma tendencia (no significativa) se observó en los días abiertos. Durante el primer período (2006-2009) el intervalo parto primer servicio (PPS) de positivos fue +7,17 días que seronegativos (p=0,03) y, en el periodo total (20062012), el IEP de positivos fue de +19,24 días que seronegativos (p=0,05), mientras que el intervalo parto concepción (IPC) fue de +22,97 días (p=0,009) que seronegativos. Un estimado de pérdidas económicas, tomando en cuenta el costo aproximado del día abierto, costo por inseminación, costo de pajilla de semen y el precio promedio por Kg de leche pagado al productor en el 2014, estimó las pérdidas entre $172-$333 por cada animal BLV positivo y por lactancia (2, 3, 4). PRÁCTICAS CLAVE DE MANEJO PARA REDUCIR LA PREVALENCIA DE BLV EN UN HATO: Mucho se ha escrito respecto al uso del análisis de muestras de leche de tanque buscando anticuerpos contra BLV para establecer la prevalencia dentro de un hato. Sin embargo, esta práctica sólo es deseable para vigilancia epidemiológica en países, regiones o fincas que han logrado la erradicación – certificada- del BLV. Sin embargo, el control de BLV en fincas, que no han erradicado el BLV, mediante el análisis mensual de muestras de leche de tanque, no tiene fundamento técnico ni base científica alguna. A propósito, en un estudio Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
·
· ·
Idealmente, haga un examen individual de todos los animales, separe o maneje en la medida de lo posible las positivas aparte de las negativas. Siga las prácticas descritas abajo. Aumente la presión de selección en las positivas, sin que sea sólo su condición de infectadas la causa de su descarte. Si no es posible establecer el estatus de infección (examen de sangre) en todos los animales, piense que la probabilidad de contagio está latente y debe reducir la probabilidad; para esto, siga siempre las siguientes prácticas: Utilice una aguja por animal, no use jeringas que hayan sido contaminadas con sangre. Use un guante de palpación por animal. Alimente con calostro y leche de vacas BLV negativas, alternativamente utilice reemplazador en vez de leche o, caliente la leche a 56ºC por 30 minutos. Desinfecte, entre animales, el equipo de identificación de las terneras. Utilice, en la medida de lo posible, inseminación artificial en la reproducción y compre semen de toros BLV negativos o, en caso de monta natural, examine los toros y sólo use toros BLV negativos. No compre e introduzca en su hato animales BLpositivos Separe físicamente las vacas con mastitis o problemas respiratorios. CONCLUSIONES
La mayoría de hatos de Costa Rica tienen BLV en distintas prevalencias.Aunque el BLV ocasiona enfermedad subclínica en la mayoría de animales, se estiman las pérdidas por reducción de la eficiencia reproductiva y disminución de la producción de
Horizonte Lechero
leche en $172 a $333 por lactancia en cada animal BLV positivo. Con buenas prácticas de manejo se puede reducir, a mediano plazo, la incidencia y prevalencia de BLV en los hatos. De 100 animales BLV positivos nacerán 90 terneras sanas, a los que se debe de cuidar para que no contraigan la infección aplicando las prácticas clave de manejo. REFERENCIAS GABRIELA BEITA. 2008. Epidemiología de la leucosis viral bovina en hatos lecheros especializados de Costa Rica.Tesis para optar al grado de Licenciatura en Medicina Veterinaria. ANA LAURA GONZÁLEZ ARIAS. 2014. Efectos del estatus serológico al virus de la leucosis bovina enzoótica en parámetros productivos y reproductivos de hatos lecheros especializados de Costa Rica. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Medicina Veterinaria. ROMERO ZÚÑIGA, J.J. DÁVILA BALLESTERO, G., BEITA, G., DOLZ G. 2012. Efecto del estatus serológico al virus de la leucosis enzoótica bovina (BLV) sobre la producción de leche en hatos lecheros de Costa Rica. Ciencias Veterinarias, 30: 43-55 ROMERO, J.J., DÁVILA, G., BEITA, G., DOLZ, G. 2015. Incidencia de Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) y efecto del estatus serológico sobre parámetros reproductivos en hatos lecheros especializados de Costa Rica. Agronomía costarricense, 39: 7-18. NEKOUEI, O., STRYHN, H., VANLEEUWEN, J., KELTON, D., HANNA, P., KEEFE, G. 2015. Predicting within-herd prevalence of infection with bovine leukemia virus using bulk-tank milk antibody levels. Preventive Veterinary Medicine 122:53-60. DAVID MORA. 1997. Evaluación de prácticas de manejo
asociadas al riesgo de la transmisión del virus de la leucosis bovina enzoótica en hatos lecheros de Costa Rica. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Medicina Veterinaria. ■ Figura 1. Distribución de 76 fincas lecheras especializadas de Costa Rica según la prevalencia del BLV y número total de animales presentes en cada finca.
Prevalencia VLVB
realizado en Canadá, se utilizó el análisis de muestras de leche de tanque para determinar la prevalencia a nivel de hato y desarrollar modelos estadísticos adecuados para predecir prevalencias intra-hato. Este estudio determinó, que el análisis de 2 muestras de tanque de leche en intervalos de 2 meses resultó útil para estimar el número de posibles animales infectados en hatos con bajas prevalencias de BLV; sin embargo, el modelo mostró altas fluctuaciones y poca certeza en hatos con altas prevalencias (>30%) (5). Establecer la prevalencia del hato ayuda al ganadero a decidir sobre la estrategia de control a adoptar en su hato; de ese modo, si hay pocos animales positivos en el hato (baja prevalencia), la remoción de animales BLV positivos es económicamente justificable. En hatos con altas prevalencias es deseable el examen individual y el seguimiento de directrices que se enumeran a continuación para reducir los casos nuevos (incidencia) y, a mediano y largo plazo, reducir la prevalencia en las fincas. Así lo determinó un estudio que estableció incidencias de 5-7% en fincas con medidas correctivas versus incidencias de 25-40% en fincas sin medidas correctivas (6).
100% 90% 80% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Finca
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Número total de animales
15
Normas intensivas y sostenibles para lograr mayor rentabilidad y la neutralidad de carbono en la ganadería en América Tropical Raúl Botero Botero MVZ; MSc. Consultor Internacional en Ganadería Amigable con el Ambiente r2botero@outlook.com INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
a Red de Agricultura Sostenible - RAS es una coalición de organizaciones conservacionistas sin fines de lucro que promueven la sostenibilidad ambiental y social de las actividades agrícolas y ganaderas a través del desarrollo de normas de buenas prácticas, certificación y capacitación a productores rurales alrededor del mundo. Cumplir con las normas RAS es necesario para la certificación y para tener derecho a utilizar el sello Rainforest Alliance CertifiedTM en productos agrícolas y ganaderos. Los entes acreditados ofrecen la certificación para las fincas, grupos y operaciones de cadena de custodia que quieran obtener el sello. El desarrollo y la revisión de las normas y políticas es coordinado por la Secretaría de la RAS, ubicada en San José, Costa Rica. Desde 1992, más de un millón de fincas pequeñas, medianas, grandes y cooperativas en más de 40 países de todo el mundo han aplicado las normas de la RAS, que promueven la protección de los trabajadores y la vida silvestre, la conservación de los recursos naturales y la viabilidad financiera de las actividades agropecuarias.
La Secretaría de la Red de Agricultura Sostenible - RAS ha estado desarrollando desde el 2007, en colaboración con el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza – CATIE en Costa Rica, y con el apoyo técnico de expertos del Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente - Grupo GAMMA, las iniciativas que dieron origen a esta versión de la Norma para Sistemas Sostenibles de Producción Ganadera. Este grupo ha estado trabajando en la producción sostenible de ganado en Latinoamérica por medio de un enfoque de desarrollo integral desde 1995, integrando temas de producción, ambientales y sociales con el objetivo de reducir la degradación ambiental, incrementar la productividad, generar servicios ambientales; así como evaluar diferentes incentivos para la adopción de mejores prácticas y sistemas silvopastoriles - SSP.
L
Los miembros de la RAS y sus países respectivos son: Conservación y Desarrollo (C&D), Ecuador; Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT), Guatemala; Fundación Natura, Colombia; ICADE, Honduras; IMAFLORA, Brasil; Nature Conservation Foundation, India; Pronatura Sur, México; SalvaNatura, El Salvador y Rainforest Alliance. MISIÓN DE LA RED DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Ser una red global que lleva a cabo la transformación hacia una actividad agropecuaria sostenible. Visión de la Red de Agricultura Sostenible: Un mundo donde la actividad agropecuaria contribuye a la conservación de la biodiversidad y a tener medios de vida sostenibles.
16
El Comité Internacional de Normas de la RAS conformado por 12 asesores expertos, en calidad de voluntarios, se reunió durante marzo y abril del 2010 para escribir el borrador final de esta norma y aprobó la versión actual en julio del 2010. El autor, en el año 2016, elaboró una lista que describe 50 normas, prácticas y tecnologías intensivas y sostenibles posibles de implementar en ganadería, y que contribuyen a reducir el calentamiento global que causa la ganadería, tal y como se maneja y explota actualmente en América Tropical. Las primeras 14 normas listadas corresponden con las aprobadas por Rainforest Alliance en su publicación de julio del 2010 y las 36 normas, prácticas y tecnologías intensivas sostenibles adicionales son propuestas por el autor, para complementar y aumentar la eficiencia económica, productiva, reproductiva, social y ambiental de la ganadería en América Tropical. Como se indica, son normas, prácticas y tecnologías adicionales, complementarias, simples, y la gran mayoría de ellas de bajo costo de implementación y demandan bajo conocimiento por parte del propietario, del administrador y/o del asistente técnico, para adoptarlas y adaptarlas en cualquier empresa pecuaria. Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
ALCANCES Este documento cubre prácticas intensivas sostenibles para aplicar a la ganadería en América, África, Europa y Asia, dentro de todas las regiones climáticas donde es posible realizar la ganadería semi-estabulada y a campo abierto y aplica para las siguientes especies: • Especies de la familia de los Bóvidos, la subfamilia Bovina, la tribu Bovini, con énfasis en las especies Bos primigenius taurus, Bos p. indicus y sus cruces, así como búfalos de agua (Bubalus bubalis). • La certificación aplica a fincas de producción de carne, doble propósito y leche bajo sistemas de producción de libre pastoreo y semi-confinamiento y cubre los productos de carne, productos lácteos y pieles. • La norma no aplica a los sistemas de producción 100% encerrados o nómadas. CRITERIOS CRÍTICOS Un criterio crítico requiere de su cumplimiento total, para que la finca se certifique y/o mantenga su certificación. Una finca que no cumpla con uno solo de los criterios críticos no se certificará, o bien se le cancelará su certificación, aunque cumpla con los demás requisitos para su certificación. Los criterios críticos son: 1. Un sistema de cadena de custodia es necesario para evitar la mezcla de productos de fincas certificadas con productos de fincas no certificadas. 2. La finca deberá tener un programa de conservación de ecosistemas 3. La integridad de los ecosistemas naturales debe ser protegida; la alteración o destrucción de ecosistemas es prohibida 4. No se permiten la cacería, recolección, extracción y tráfico de animales silvestres 5. La descarga de aguas residuales sin tratamiento en cuerpos de agua es prohibida 6. El depósito de sustancias sólidas en cauces de agua es prohibido 7. La finca no debe discriminar en políticas y procedimientos laborales y de contratación 8. Los salarios en la finca deben ser iguales o mayores, comparados con el salario mínimo legal o regional 9. La contratación directa o indirecta de trabajadores menores de 15 años es prohibida 10. No se permite el trabajo forzado 11. Se requiere el uso del equipo de protección personal para la aplicación de agroquímicos 12. Solo se pueden aplicar los agroquímicos permitidos en fincas certificadas Horizonte Lechero
13. No se permite el uso de materiales transgénicos 14. Las nuevas áreas de producción deben estar ubicadas en tierras aptas para ese propósito A continuación se lista y explica cómo se realiza cada práctica o tecnología: 1. La finca deberá tener un plan de uso de la tierra, en el cual se identifiquen, en un mapa o plano, las áreas destinadas para: a. Ganado: Pastizales y otras fuentes de alimentación; b. Conservación y restauración de ecosistemas; c. Áreas restringidas y vulnerables; d. Otros usos de la tierra. 2. La finca debe implementar un sistema de identificación numérica individual del ganado desde su nacimiento o arribo a la finca, hasta su venta o muerte. 3. El sistema de abastecimiento de agua debe incluir: a. Medidas para proteger las fuentes de agua de daños y contaminación; b. Actividades de mantenimiento. La finca debe dar acceso a tanques individuales para el suministro, sumersión y/o aspersión de agua, para bebida permanente y bien distribuida y para bañar y refrescar a las vacas y/o a las búfalas antes o después del ordeño. Agua de calidad apropiada y suficiente en cantidad para el consumo del ganado: El agua potable es de un pH de 6,5 a 8,5 y contiene menos de 4000 ppm (o mg/l) de Sólidos Totales Disueltos, pero menos de 1000 ppm de sulfato. La concentración de coliformes debe ser menor de 50 por mililitro de agua y el contenido de cloruro de menos de 1600 mg/l para el ganado de leche y de menos de 4000 mg/l para el ganado de carne. Los niveles seguros de nutrimentos y contaminantes potencialmente tóxicos en el agua para el ganado son: para el Aluminio 5 ppm; para el Arsénico 0,2; Boro 5; Cadmio 0,05; Cinc 25; Cromo 1; Cobalto 1; Cobre 0,5; Flúor 2; Mercurio 0,01; Níquel 1; Nitrato-Nitrógeno 100; Nitrito-Nitrógeno 10; Plomo 0,05; Selenio 0,05 y Vanadio 0,1 ppm; respectivamente (Lardy, G. and Stoltenow, Ch., 1999; Curran, G. and Robson, S. 2007). El impacto negativo del ganado en los ecosistemas acuáticos debe reducirse de forma efectiva asegurando que reciban el alimento y agua adecuados dentro de las tierras de pastoreo y que haya barreras físicas infranqueables entre el ganado y los ecosistemas acuáticos. Se puede captar y almacenar agua durante las lluvias en fincas localizadas en regiones de ladera, con largas sequías estacionales. Construir tapas con sacos plásticos llenos con suelo – cemento (4 a 5 : 1) y bolsas plásticas colocadas dentro de las microcuencas y áreas
17
de escorrentía, cuyo volumen permita almacenar agua suficiente para los animales y el personal de la finca, durante un período de tiempo mayor a la duración de la sequía estacional. Se puede aprovechar la caída natural del agua, para bombearla mediante arietes y subirla a uno o varios tanques elevados para distribuirla por gravedad en cada potrero y vivienda. Igualmente se puede captar agua en cultivos que la almacenan, como: El nopal (Opuntia sp), las musáceas (plátanos), la caña de azúcar y las plantas acuáticas flotantes. Estas plantas se cosechan y se ofrecen a los animales durante la sequía. 4. Los siguientes productos no deberán ser suministrados al ganado: a. Productos o subproductos prohibidos por las leyes o regulaciones nacionales para el ganado; b. Cualquier subproducto animal, que se utilice como alimento, y que provenga de mamíferos o aves o de excremento de animales. 5. La finca debe implementar un programa de salud de hato, aprobado por veterinarios, profesionales o proveedores de servicios veterinarios autorizados, incluyendo las vacunas requeridas por las autoridades reguladoras de salud animal. Suministrar sal blanca mezclada con vitaminas y minerales y fuentes de fertilizantes para la renovación de pasturas, de acuerdo con los análisis de suelo y foliares. Los medicamentos deben almacenarse de forma segura para minimizar los riesgos a la salud humana y al ambiente y de conformidad con las instrucciones de la etiqueta original. Período de retiro: La cantidad de tiempo durante el cual un animal (o sus productos, en el caso de las vacas lecheras) no pueden usarse para consumo. Los animales no pueden sacrificarse cuando se les han dado medicamentos.Todos los medicamentos deben ser administrados siguiendo estrictamente las instrucciones en la etiqueta, incluyendo los períodos de retiro y las fechas de vencimiento. Está prohibido el uso de: a. Sustancias para el manejo de pastizales incluidas en la Lista de Plaguicidas Prohibidos por la RAS; b. Sustancias organocloradas; c. Anabólicos para promover la ganancia de peso; d. Hormonas para estimular una mayor producción; e. Antibióticos como medicamentos preventivos, excepto en el caso de cirugías; f. Clenbuterol, Dietilestilbestrol (DES), Dimetridazol, Glicopéptidos, Ipronidazol; g. Cloranfenicol, Fluoroquinolonas, Furazolidona. h. Ivermectinas 6. La finca debe implementar un programa de reproducción que incluya registros de las actividades y períodos de reproducción. Realizar monta estacional anual (al inicio de cada período de lluvias) por 1 o 2 períodos
18
anuales de entre 75 a 90 días c/u, o bien un solo período de entre 120 a 150 días. 7. La finca debe implementar un programa de manejo y control de plagas para su infraestructura. Evitar la acumulación de basura, reciclar y enterrar las basuras no reciclables. Esto permite evitar la presencia de ratas, ratones, sapos y serpientes en las viviendas, corrales, bodegas y demás instalaciones para el alojamiento del personal y para el manejo y alojamiento de animales y de sus productos. Se debe evitar la presencia de insectos picadores y de mamíferos transmisores de enfermedades infecto-contagiosas a los animales (tábanos, tórsalos, chinches y vampiros). La finca debe tener aves domésticas en pastoreo y/o aves silvestres, en rotación natural conjunta con el ganado, para contribuir con el control de insectos picadores y parásitos. 8. Bienestar animal: Se refiere el término a todo lo relacionado con la comodidad del animal, más allá de la simple ausencia de enfermedad, abarcando el completo estado de bienestar físico. Nunca se debe tratar mal a los animales, para evitar accidentes y criarlos lo más mansos posible. La finca practica la ganadería responsable por medio de un programa de bienestar animal que incluye un transporte seguro. A los animales se les proporciona un refugio, comida y agua en cantidad y calidad suficientes para asegurar su buena salud y productividad. La finca tiene que contar con instalaciones físicas adecuadas para el manejo responsable del ganado. La finca debe documentar un programa de bienestar animal que incluya el proveer espacio, prevenir enfermedades, evitar hambre y/o sed, así como minimizar el temor, el estrés y el dolor. Las instalaciones para el manejo del ganado deben minimizar el estrés en los animales y el riesgo de accidentes, y deben considerar: a. Espacio suficiente y limpio; b. Aislamiento de los animales heridos o enfermos; c. Ventilación natural; d. Protección del sol y la lluvia. Debe realizarse una inspección por parte de personal competente para determinar la aptitud de los animales antes de viajar. Excepto en caso de emergencias o de tratamiento médico, no deben transportarse los animales con las siguientes condiciones: a. Animales enfermos y con heridas severas, incluyendo aquellos que tengan heridas quirúrgicas abiertas; b. Hembras separadas de sus crías antes de que transcurran 48 horas después del parto; c. Vacas en el último mes de gestación. Las estructuras e instalaciones para cargar y descargar los animales deben garantizar la seguridad Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
9.
10.
11.
12.
13.
del animal. Los vehículos y procedimientos de transporte de la finca, incluyendo aquellos contratados externamente, deben garantizar la seguridad y el bienestar de los animales. La finca no debe maltratar a los animales, incluyendo: a. El uso de objetos afilados, o que proporcionen choques eléctricos; b. El uso inapropiado de sustancias irritantes, incluyendo la potasa para marcación; c. Mover a los animales de manera que no se les cause dolor. Aplicar la Eutanasia: Práctica para terminar con la vida sin dolor, para evitar el sufrimiento innecesario y prolongado. La finca debe realizar la eutanasia en forma rápida y eficaz en los animales desahuciados. La finca debe enterrar o incinerar a los animales muertos con rapidez para eliminar el riesgo de contaminación. La finca debe tratar y eliminar, conforme a la ley, los desechos bio-infecciosos utilizando el etiquetado y la separación física de éstos en sitios identificados y de acceso restringido. La finca puede escoger entregar los desechos a un sistema de recolección autorizado. La castración debe realizarse a la edad más temprana posible para minimizar el dolor y sólo utilizando métodos quirúrgicos o emasculación. Realizar castración incompleta del ternero macho el primer día del nacimiento, mediante la colocación de una banda de caucho elastradora, dejando los testículos por encima y fuera de la banda, presionados sobre la base del escroto. Los animales que sean castrados después de los dos meses de edad deben tratarse con medicamentos anestésicos, para reducir el dolor. Descornar todos los terneros y bucerros (machos y hembras). Para impedir el crecimiento de la punta de los cuernos de los bovinos (el extremo que termina en una punta redondeada) cuando comienzan a desarrollarse. El descornado por medio de un hierro caliente se realiza para evitar que los animales se lastimen unos a otros y para facilitar el manejo de la manada. Los terneros de menos de cinco meses de edad pueden descornarse por medio de procesos químicos o con un hierro caliente. El riesgo de ataques al ganado por parte de depredadores (felinos) debe ser minimizado a través de la ubicación adecuada del ganado y de la colaboración con las autoridades ambientales locales. La finca debe implementar un plan de alimentación que asegure la nutrición, de conformidad con los requisitos fisiológicos, productivos y de bienestar animal del ganado.
Horizonte Lechero
Calostro: Leche producida por la vaca al inicio de la lactancia, con la que se amamanta al ternero durante los primeros uno a cinco días de vida. Los terneros deben consumir leche hasta que su crecimiento permita que digieran el forraje. Los terneros se podrían suplementar durante la lactancia (Creep feeding), para producir animales más pesados, con mayor precio de venta y posible sacrificio para consumo al destete (>200 kg de peso vivo). Se pueden aprovechar cercas de menor altura (100 cm) y menor distancia entre postes (60 cm), para facilitar el ingreso diario de los terneros a su comedero exclusivo, y para separarlos temporal y efectivamente de sus madres, en caso de recibir destete temporal. La finca deberá utilizar como alimento principal para los rumiantes (bovinos mayores de seis meses de edad) forrajes con alta digestibilidad (Ej: forraje fresco o heno amonificados de gramíneas, leguminosas, u otras plantas forrajeras). En las regiones tropicales, el manejo sostenible y no degradante de las áreas y suelos de pastoreo es un elemento clave para asegurar el máximo rendimiento en las operaciones ganaderas. La finca escoge y administra las tierras de pastoreo con base en parámetros agro-ecológicos, características como la resistencia a las plagas, el valor nutricional y tasas de producción, para asegurar el crecimiento óptimo, la disponibilidad y evitar la degradación de las pasturas. La finca debe producir la mayoría de su alimento y forraje, a menos de que esto sea imposible debido a condiciones adversas o atípicas, y teniendo en cuenta: a. Las condiciones agro-ecológicas; b. Los índices de producción; c. El valor nutricional; d. La resistencia a las plagas o a las condiciones climáticas adversas. La finca debe prevenir la degradación de las pasturas considerando lo siguiente: a. La cantidad y la calidad de la cubierta vegetativa; b. Reducción de la erosión del suelo, particularmente en las áreas de paso y en pendientes pronunciadas. El pastoreo en pendientes con más del 30 % sólo se permite donde no hay signos de erosión del suelo, generados por el pisoteo del ganado. De lo contrario, la presión de pastoreo debe reducirse. Las operaciones ganaderas certificadas buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero – GEI por medio de una dieta mejorada, forrajes conservados mediante amonificación, una productividad optimizada, el procesamiento del estiércol y la orina, y sistemas agroforestales.
19
Los efluentes producidos por el ganado en las instalaciones de las fincas deben controlarse, contenerse y tratarse para reducir las emisiones de metano, ojalá dentro de un biodigestor plástico de bajo costo. El quemar el metano producido y acumulado dentro del biodigestor, como combustible, hace que el metano se convierta en CO2 y el CO2 posee 24 veces menor efecto invernadero que el metano. En áreas en las que el ecosistema natural clímax tiene una cobertura del dosel menor al 20%, la finca debe tener áreas destinadas para la conservación o recuperación de los ecosistemas naturales, que equivalgan como mínimo al 20% del área de producción ganadera. 14. Realizar cruzamientos por monta directa Bos taurus (toros Europeos y/o Criollos) - Bos indicus (vacas cebuínas), o bien la utilización de vacas Bos indicus y/o Bos taurus y de semen Bos taurus, en el caso de Inseminación Artificial. Utilizar Diferencia Esperada en Progenie (DEP), procurando obtener el máximo vigor híbrido y evitando la endogamia en el hato. (En biología, la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de una misma raza dentro de una población aislada, tanto geográfica, como genéticamente). 15. Se estimula también la utilización exclusiva de Bubalus bubalis, cuyas búfalas pueden lograr el doble de la vida útil productiva de las vacas (14 vs 7 años), logrando mayor rusticidad, una vida útil más larga, productos diferenciados y una mayor rentabilidad. 16. Utilizar terneros y bucerros no castrados, con pene no desviado, en los que se evita el coito cubriendo el barril del macho con un abrigo ajustado de lona que se amarra con un arnés al cabezal, cuello, pecho, cruz, lomo, vacío, anca, grupa, retranca, cincha y barriga, mediante correas firmes, pero cómodas. Para evitar la irritación causada por la orina y el semen sobre el pene, la piel alrededor del prepucio y el escroto, se lavan diariamente con agua limpia y se impregnan luego diariamente con glicerina. El agua aplicada se evacúa y se seca fácil y rápidamente, debido al anjeo único que conforma el abrigo sobre la zona ventral. Estos animales se utilizan como detectores y marcadores del celo en vacas y en búfalas, para aumentar la eficiencia reproductiva en la Inseminación Artificial, mediante el uso de un implemento mecánico (Chim ball colocado bajo la barbilla o mentón, para marcar el anca de cada vaca con tinta) o bien de un implemento electrónico que debe portar cada detector y que envía la información a la orejera plástica que posee cada vaca con un chip que consigna y transmite a un computador o a un teléfono celular el número de cada hembra que entró en celo y la hora a la que se inició cada celo. Lo anterior es en el caso
20
de que no se permita desviar el pene por cirugía a los machos. 17. Realizar pruebas andrológicas en los toros y búfalos al ingresar por primera vez a la finca y cada año, para garantizar la lívido y fertilidad durante su permanencia como reproductores en el hato. 18. Registrar el peso (en kg) el día del nacimiento y del destete del ternero y calcular el Peso Ajustado a 210 días de edad de cada ternero: Fórmula = Peso real al destete – peso al nacimiento * días al ajuste (210 días) + peso al nacimiento DÍAS REALES DE EDAD AL DESTETE 19. Desinfección diaria del ombligo (sumergirlo en Glicerina mezclada con Tintura de Yodo al 50%), durante los tres primeros días de vida del ternero. 20. Suministrar licor ruminal con una botella de refresco para faunar el rumen, al final del primer mes de vida del ternero o del bucerro, para que se conviertan más rápido en rumiantes y puedan aprovechar más temprano el valor nutritivo de los forrajes. 21. Una vez las novillas y las buvillas alcancen entre 300 y 350 kg de peso vivo (lo que depende de su composición racial), se separan con un detector- marcador de celos y se inseminan (semen sexado ?). 22. En el caso de utilización de semen sexado, este debe utilizarse en novillas y en bubillas cuyo útero no ha sido sometido a gestaciones anteriores y al riesgo de haber sufrido infecciones. 23. La lactancia y/o el ordeño deberán durar un máximo de siete meses. 24. Para aumentar la eficiencia reproductiva en las vacas que con 60 a 90 días posparto no han presentado el celo se puede: a. Randel (1993) recomienda hacer palpación rectal o ultrasonido a cada vientre a los 30 días posparto. La manipulación del útero, realizada por un profesional competente, hace que en la vaca madura (2 o más partos) el tracto reproductivo libere prostaglandina F2 alfa, que actúa reiniciando el ciclo estral. b) En vacas que, aún teniendo una buena condición corporal, no entran en celo oportunamente, se presenta la opción de hacer destete temporal (vaca que no haya presentado su primer celo a los 90 días posparto, se le esconde, sin que vea a su ternero durante 72 horas), esta práctica se realiza por un máximo de dos ocasiones, una cada 30 días. c) Hacer a cada vaca un lavado intrauterino con 50 cc de una solución madre de Lugol disuelta al 1% en agua destilada (Bicca Andujar et al, 1978). Con este tratamiento se puede esperar que
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
AGROINDUSTRIA
ALIMENTOS
COSMETICA
hasta un 80% de las vacas con ovarios no funcionales, pero en buen estado de carnes, manifiesten un celo fértil en 4 a 12 días después del lavado. Un mínimo de vacas requiere de dos lavados y unas pocas vacas no responden al tratamiento. La solución de Lugol causa una leve irritación de la mucosa uterina y al mismo tiempo una desinfección interna del órgano. d) Igualmente se puede colocar durante 8 a 10 días una tablilla plástica de destete a cada ternero cuya madre aún no ha entrado en celo 60 a 90 días posparto. El ternero permanece con la vaca, a la que no puede amamantar. 25. Desparasitar, si es requerido, basados en la identificación y en el conteo de huevos de los parásitos presentes en las heces (población mayor de 500 huevos/gramo de materia fecal), realizando un muestreo con la Cámara de Mc Master cada 2 meses (alternando el producto desparasitante). 26. Hacer control de ectoparásitos (garrapatas, chinches, sarna, tórsalos, etc.) según volumen, vía y frecuencia de aplicación de los productos comerciales a utilizar para su control. 27. Reducir la irritación solar de áreas no pigmentadas de la piel y/o con presencia de nódulos de tórsalo, mediante la aplicación de aceite quemado o Azul de Metileno con o sin NEGUVON® sobre la piel. Horizonte Lechero
FARMACEUTICA
GENERAL
HIGIENE
28. Construir y utilizar un lavapatas (con limones partidos, producidos en la finca) en el que sumerjan las pezuñas los bovinos o los búfalos, para endurecerlas y desinfectarlas, cada que visiten las instalaciones y pasen por el embudo o manga de manejo de ganado de la finca. 29. Hacer recorte funcional de pezuñas en vacas, búfalas y toros, cuando estas se deformen, incapaciten y así lo requieran. 30. Utilizar una prótesis dental en las vacas viejas, sanas y más eficientes, para aumentar su vida útil productiva en 2 a 3 partos. 31. Enterrar profundamente, cubriendo previamente con Cal viva molida y posteriormente con tierra, los cadáveres de los animales domésticos y silvestres que mueran por cualquier causa en los predios de la finca. 32. Hacer aforo de forrajes, antes de cada pastoreo, para conocer previamente la disponibilidad de materia seca de forraje/m2, la capacidad de carga y el tiempo de permanencia de esa carga animal en la pradera. 33. Siembra, corte y acarreo para suplementación animal con Bancos Mixtos de Forrajes (gramíneas, leguminosas u otras plantas forrajeras).
21
34. Establecimientos de bajo costo (por regeneración natural) con forrajes arbustivos y arbóreos de uso múltiple. 35. Mantener cercas vivas mixtas en todos los potreros o apartos (nacedero, botón de oro, amapola, morera, poró, pinocho, cratylia, leucaena, madero negro, carboneros, guácimo, jocote, hobo, yuplón, samán, guanacaste, iguá, algarrobo, totumo, guayabo, mango, papayuela, yuca, camote, etc.) con ramoneo o con podas de forraje, frutos y raíces inmediatamente antes de cada pastoreo. Cerca viva: Línea de arbustos y especies de árboles sembrados alternos en un espacio reducido, plantados de tal manera que separen las áreas de cosecha y de pastoreo o para definir los límites de una propiedad y que dan soporte a la cerca de alambre liso o de púas. Se podría llegar a eliminar el alambre divisorio en las cercas vivas con alta densidad. 36. Hacer control localizado de arvenses – malezas (con azadón químico, o arranque con raíz), para promover la cobertura de leguminosas forrajeras herbáceas, arbustivas y arbóreas nativas, que favorecen con su fijación de nitrógeno a las gramíneas forrajeras acompañantes en las praderas, y en mezcla con otras plantas forrajeras que promueven la biodiversidad. 37. Utilizar forrajes frescos picados, heno, henolaje y residuos vegetales amonificados como alimento animal (disolviendo, aplicando y almacenando durante 15 días, por aspersión en agua 3% de urea en base a la materia seca del forraje y sin compactarlo, para permitir la circulación del gas amoníaco en toda la masa forrajera, lo que aumenta su digestibilidad hasta en un 50% y reduce en un 20% la emisión de GEI). 38. Utilización de Nitrógeno no Proteico - NNP (liquido) o sólido (en BMN) (conteniendo al menos 10% de urea) como suplemento en los rumiantes. Este suplemento permite aumentar la digestibilidad del forraje y reducir la emisión de metano entérico a la atmósfera en la forma de eructos y flatulencia, como gas de efecto invernadero. 39. Utilización de remanentes agroindustriales, frescos y/o amonificados, como alimento para el ganado (frutos frescos de desecho, pulpas, cáscaras húmedas y cascarillas secas, semolina, salvado, etc.). 40. Asignación de pasturas en m2/U.A./día. 41. Hacer Pastoreo Rotacional Intensivo tipo Voisin, con rotación cada 45 días. 42. En climas cálidos ofrecer sombra natural o artificial al ganado, para reducir la temperatura y aumentar el bienestar animal.
22
43. Evitar la mutilación de la cola y de las orejas, para reducir el ataque de insectos picadores en los animales del hato. 44. Disponer de al menos un par de botas plásticas disponibles en la finca (específicas para vacas), para nivelar y tratar a las vacas cojas mientras se curan. 45. Hacer conservación y protección de márgenes acuáticas naturales. 46. Hacer conservación de áreas de bosque en zonas vulnerables, con baja aptitud de uso del suelo para el pastoreo. Esto permite fijar carbono, producir madera para uso de la finca (cercas, construcciones, etc.) y conservar la biodiversidad vegetal, algunos cultivos y la fauna. NOTA: Área vulnerable: Área que es susceptible al riesgo de infiltración, por pedregosidad, o por tener una pendiente mayor del 40 %. 47. Eliminar el riesgo de la ocurrencia de incendios forestales en las áreas agroforestales y de bosques. Evitar la acumulación de ramas y de hojas secas durante la sequía. Retirar el material podado hacia afuera de los sistemas agroforestales y de los bosques y hacer rondas, con varios pases de rastra, alrededor de las áreas arboladas, para evitar el ingreso del fuego y la quema accidental de los sistemas agroforestales. 48. Llevar registros productivos simples y fáciles de analizar e interpretar anualmente, compartirlos con los trabajadores y empleados de la finca y utilizarlos para la toma de decisiones. 49. Analizar anualmente los costos, la rentabilidad (US$/ ha), la gestión empresarial, ambiental y el plan de negocios de la finca. 50. Muestrear cada año en la finca los suelos de cada unidad fisiográfica, entre 0 a 20 cm y hacer calicatas a 1 metro de profundidad. Hacer análisis de textura, materia orgánica, contenido de carbono en el suelo, macro, micro elementos minerales e identificación y densidad de macroinvertebrados y hacer su interpretación para definir la fertilización y frecuencia a la que se deberá aplicar en cada tipo de suelo. El carbono acumulado en el suelo se fija, inmoviliza y acumula en la materia orgánica del suelo y en las raíces y tallos de los vegetales y no se libera a la atmósfera como gas de efecto invernadero.
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Líder mundial en cercas eléctricas
BIBLIOGRAFÍA BICCA ANDUJAR, M; J. PEREIRA NEVES; P. LAY Y M. DE OLIVEIRA. 1978. Influencia da solucao do lugol na inducao do cio e posterior fertilidade em femeas bovinas. Revista Centro Ciencias Rurais. 8 (3): 185 – 190. LARDY, G. AND STOLTENOW, CH. NORTH DAKOTA STATE UNIVERSITY, 1999. CURRAN, G. AND ROBSON, S. 2007.Water for livestock: interpreting water quality tests. State of New South Wales through NSW Department of Primary Industries. NORMA PARA AGRICULTURA SOSTENIBLE, JULIO 2010. Secretaría de la Red de Agricultura Sostenible - Rainforest Alliance - Apartado Postal 11029 - 1000 San José, Costa Rica. https://es.scribd.com/doc/308411539/Norma-para-Agricultura-Sostenible
Horizonte Lechero
NORMA PARA SISTEMAS SOSTENIBLES DE PRODUCCIÓN GANADERA, Julio 2010. Secretaría de la Red de Agricultura Sostenible - Rainforest Alliance - Apartado Postal 11029 - 1000 San José, Costa Rica. http://naturacert.org/documents/Norma_para_Sistemas_Sostenibles de_Produccion_Ganadera.pdf PROCESO DE REVISIÓN DE LAS NORMAS DE LA RED DE AGRICULTURA SOSTENIBLE. CENTRO DE CONSULTA SOBRE LA NORMA RAS. 2016. http://www.san-ag/ standard – consultation-center/sanag/es/ RANDEL, R.A. 1993. Sistemas de manejo posparto para la monta de ganado Brahman. El Cebú. Colombia. 270: 64 – 80. ■
23
Lactonoticias Lo que la Cámara
hace por usted
EXPOLÁCTEOS 2016, UN EXITOSO PROYECTO DE COORDINACIÓN ENTRE LA CÁMARA Y EL INA
C
on el fin de promover los productos lácteos elaborados por MiPyMES en todo el territorio costarricense, se convocó a 22 personas empresarias para que expusieran, dieran a degustar y vendieran sus productos en una feria que se denominó “Expolácteos 2016”. Además, este año se aprovechó la oportunidad de que el NSIA coordinó la visita del T.L. Diego Würth Cantero, para que éste atendiera inquietudes de productores, en el stand del INA. El Cuadro expone los pormenores de los productores que participaron en la Expolácteos. Cuadro I. Detalle de productores invitados a participar en la Expolácteos 2016. NOMBRE DE LA EMPRESA
24
NOMBRE DE LA PERSONA CONTACTO
PRODUCTOS ELABORADOS
Biamonte
Iñaki Tablado
Quesos maduros, a partir de leche de cabra
Lácteos Rancho San Isidro
José Luis Rodríguez
Leche pasteurizada, queso fresco, yogurt bebible y yogurt aflanado, a partir de leche de cabra
Caprisol
Ivonne Rodríguez
Yogurt, leche con cacao orgánico, quesos frescos y maduros, a partir de leche de cabra
Caprialtos
Tatiana Murillo
Queso semiduro, yogurt bebible, dulce de leche, a partir de leche de cabra.
D’ Cabra
Cindy Brenes
Dulce de leche, a partir de leche de cabra
Capri Deli
Emilio Valverde
Quesos frescos, a partir de leche de cabra
Altura
Diego Vargas
Queso fresco, yogurt bebible, bebidas saborizadas y rompope, a partir de leche de cabra
Quesos Canaán
Wilberth Mata
Quesos maduros, a partir de leche de vaca
Engadí
Federico Cantillo
Cremas para el cuerpo, a base de yogurt de leche de cabra
Le Chaudron
Maritza Solano
Quesos maduros, a partir de leche de vaca
Las Abras
Martín Solano
Quesos frescos, a partir de leche de vaca
Coopelácteos del Norte, R.L.
Lourdes Acevedo
Quesos frescos y maduros, a partir de leche de búfala
Valle Azul
Guisselle Campos
Quesos frescos, quesos maduros, yogurt batido, a partir de leche de vaca
Helados Lupita
Esteban Zúñiga
Paletas rellenas, a partir de leche de vaca
GUMAPA
María Luisa Navarro
Yogurt batido, a partir de leche de vaca
Coopebrisas
Marlen González
Quesos frescos y yogurt bebible, a partir de leche de vaca
Monkifruz
Irene Córdoba
Mezcla seca para hacer helados
Finca Caprina 1802
Gabriela Rojas
Queso fresco, queso Feta, queso maduro. Todo a base de leche de cabra
CANAQUEAF
Laura Guzmán
Quesos de autor, a partir de leches de vaca y cabra
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Todas las empresas de la lista enunciada en el Cuadro I se convocaron primero vía telefónica, y después se les envió un correo confirmatorio, que ellos mismos contestaron, indicando su interés en participar de la actividad. Es importante mencionar que la empresa Helados Charro había confirmado su participación en el evento, y no se presentó, ni dio explicaciones de ninguna índole. Por su parte, la empresa Lácteos Hermanos Solís canceló su participación el día antes de dar inicio con la actividad, aduciendo que nunca se pudieron comunicar con la persona que inicialmente los había contactado para invitarlos. Dentro de la organización
Horizonte Lechero
del XXII Congreso Lechero, el espacio asignado para llevar a cabo la Expolácteos 2016, fue el salón Las Américas, del Centro Internacional de Conferencias del Hotel Wyndham Herradura. Este salón se ubica en la planta que está por debajo del área en que se desarrollaron la mayoría de las actividades. Es importante mencionar que las empresas participantes en Expolácteos 2016 fueron visitadas por los participantes del Congreso, así como por periodistas. ■
25
Inseminación Artificial Transcervical (IATC) en Caprinos Técnica de fácil aprendizaje y de bajo costo Ing. Froylán Naranjo Monge fddelsc@hotmail.com Ing. Diego Naranjo Madrigal damn09@hotmail.com Asesores en explotaciones de pequeños rumiantes y bovinos ANTECEDENTES
E
l mercado de caprinos en Costa Rica presenta una tendencia al crecimiento (MAG, 2012), generando un nuevo nicho de mercado al aprovechar los productos derivados de carne y leche. La demanda de lácteos de mejor calidad, así como la variedad de este producto, ha hecho necesaria la incorporación de nuevas biotecnologías de la reproducción para el mejoramiento genético, con el fin de aumentar la eficiencia productiva y reproductiva de nuestros rebaños, para obtener animales que llenen la expectativa de un mercado cada vez más exigente. Dentro de las biotecnologías de reproducción asistida, destaca la Inseminación Artificial Transcervical (IATC), la cual es una herramienta que se utiliza para diseminar las cualidades de animales genéticamente mejorados, de forma masiva. A diferencia de otras técnicas no quirúrgicas, la IATC ubica el semen (fresco, refrigerado o congelado) directamente en el cuerpo del útero. En Costa Rica estas biotecnologías no se han utilizado con frecuencia en las explotaciones, por lo que pocos productores cuentan con una genética de alta productividad. Por esta razón, resulta importante darla a conocer para optimizar la productividad de los hatos caprinos (UNA, 2011). En Costa Rica, la primera IATC con utilización de dicho aplicador fue realizada a una cabra de la finca El Arca de Froylán, el 16 de noviembre del 2006. Esta tuvo un parto gemelar, el 12 de abril del 2007. Posteriormente, se han realizado más inseminaciones, dentro y fuera del país, con excelentes resultados en cabras.
26
¿EN QUÉ CONSISTE LA IA? La IA consiste en depositar mecánicamente el semen en el aparato reproductor de la hembra (Figura 1), en el momento apropiado, con la finalidad de obtener preñez. La IA es una biotecnología de reproducción, cuya principal característica es proporcionar mayor amplitud y trasmisión de genes superiores para un rebaño. Esta intensifica y aumenta su amplitud reproductiva, principalmente, cuando se realiza con semen congelado, el cual puede viajar intercontinentalmente (Alta Genetics, 2012). La base esencial para maximizar el potencial de la IA, como herramienta de mejoramiento, es la adecuada selección de los atributos productivos y reproductivos de los machos y de las hembras.
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
ANATOMÍA DE LA CABRA Figura 1. Anatomía del sistema reproductor en cabras J. Yofreh y otros, 2015. Disponible en: [http:// es.slideshare.net/anberth/anatomia-del-sistema-reporductor-en-cabras]
RESULTADOS OBTENIDOS CON DIFERENTES TÉCNICAS En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos mediante distintas técnicas de inseminación, utilizando semen fresco y congelado. Cuadro 1. Resultados de IA con diferentes técnicas, con semen fresco y congelado.
Fuente: Buckrell, 2000.
MATERIALES REQUERIDOS PARA IATC La IATC es muy económica y rápida, el desarrollo de la destreza toma poco tiempo, requiriéndose un mínimo de equipo y materiales (Cuadro 2) Cuadro 2. Equipo y materiales requeridos para la IATC
Aplicador transcervical de tres piezas (aplicador expansor, émbolo metálico y un mandril expansor).
Fuente: Elaboración propia
Horizonte Lechero
27
En el siguiente cuadro, se describen los pasos básicos a seguir para realizar la IATC Cuadro 3. Descripción de la técnica de IATC
Inmovilizar el animal en un caballete, con los miembros pélvicos posicionales hacia arriba.
Descongelar el semen a una temperatura entre los 3537ºC, por un tiempo aproximado de 20 a 30 segundos.
Limpiar el área bulbar con papel toalla.
Introducir totalmente el espéculo vaginal, a través de la vulva, previamente lubricada con gel no espermaticida. Con la ayuda de una fuente de luz, se localiza la cérvix, la cual se sujeta con una pinza tipo Allys (importante sujetar la pinza, con la mayor parte de tejido posible, para evitar lesiones). Luego se retira el espéculo y haciendo tracción con la pinza, cuidadosamente, se exterioriza la cérvix.
Introducir el expansor, en conjunto con el dilatador, dentro del cérvix. Con la ayuda de los dedos pulgar e índice, se manipula la cérvix para pasar el aplicador, en su totalidad, hasta el cuerpo de útero. En seguida, se retira el dilatador para introducir la pajilla de semen, la cual es depositada en el cuerpo del útero, con la asistencia del émbolo metálico. Finalmente, se extraen el aplicador expansor y la pinza tipo Allys. Previo a liberar el animal, se realiza un masaje al clítoris.Todo este procedimiento tarde entre tres y cinco minutos.
Fuente: elaboración propia
28
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
VENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN La IA, como una biotecnología de reproducción, presenta fundamentalmente las siguientes ventajas: • Acelera el mejoramiento genético, al poder usarse reproductores comprobadamente superiores. • Aumenta el número de descendientes de un reproductor mejorado. • Se optimiza el desempeño de los reproductores, ya que su semen puede ser usado fresco, refrigerado o congelado, lo que permite el desplazamiento del material genético sin riesgo alguno. • Por el riguroso control sanitario, productivo y reproductivo a que se someten los padrotes, la IA evita la transmisión de enfermedades y garantiza el mejoramiento genético. • El control zootécnico del rebaño posibilita el registro de datos precisos, facilitando el planeamiento de actividades, así como el manejo y selección de los mejores animales del rebaño. • Dentro de las ventajas económicas resalta el costo beneficio, altamente atractivo, considerando que el progreso es bastante acelerado. DESVENTAJAS DE LA IATC
eficaz y accesible. En este sentido, la IATC tiene la ventaja de ser una técnica de bajo costo y de fácil aprendizaje. Sin duda alguna, la utilización masiva de la IATC traerá beneficios innegables para el desarrollo y consolidación del sector caprino de Costa Rica, siempre que se cuente con un programa adecuado de mejoramiento genético, según lo reflejan los resultados reproductivos y productivos expuestos. REFERENCIAS ALTA GENETICS. 2012. Manual de inseminación artificial ALTA GENETICS (en línea). Consultado 03 abr 2013.Disponible en:http://web.altagenetics.com/mexico/DairyBasics/ Details/567_Manual-de-Inseminacion-Artificial.html GIBBONS, A; CUETO, M.; WOLFF, M. 2011. Inseminación artificial en la especie caprina (en línea). Argentina, INTA. Consultado 20 abr 2013. Disponible en http://www.biblioteca. org.ar/libros/210334.pdf Inseminación artificial sincronizada con la técnica transcervical con semen congelado. 2009. (en línea).Consultado 08 abr 2013. Disponible en: http://www.engormix.com/ MAovinos/ articulos/inseminacion-artificial-sincronizada-con-t2495/103-p0.html
Existen múltiples factores que pueden repercutir en los resultados exitosos de dicha técnica: • Nutricionales: Disponibilidad de alimentos, edad y raza de las hembras. • Ambientales: Estos varían de acuerdo con la ubicación geográfica de la finca, época del año, cambio climático. • Sanitarios: Calidad del semen (congelado o fresco).
J.YOFREH Y OTROS; 2015. Anatomía del sistema reproductor en cabras. Consultado el 20 de abr 2013. Disponible en: http://es.slideshare.net/anberth/anatomia-del-sistema-reporductor-en-cabras
El protocolo de sincronización, el celo natural y la habilidad del inseminador influyen en los porcentajes de preñez.
NOTI MAG. Consultado 21 jun 2013. Disponible en http:// prensamag. blogspot.com/2012/08/criadores-de-cabras-yovejas-se-abren.html
MAG. 2013. Criadores de cabras y ovejas se abren camino en Costa Rica (en línea).
CONCLUSIONES Las buenas prácticas de manejo nutricional y sanitario son fundamentales para aplicar la técnica IATC, con éxito. No existe una receta para cada finca, por lo que siempre será muy importante considerar las variables técnicas particulares para la obtención de los mejores resultados. La inseminación artificial debe dejar de ser un obstáculo para el productor y convertirse en una herramienta popular,
Horizonte Lechero
TOP IN LIFE. 2013. Manal do Inseminado rem ovinos e Caprinos “top in life”. (Correo electrónico). Consultado 20 abr 2013. Más información al correo: administracao@topinlife. com.br UNA. 2011. Buscan incentivar producción ovino-caprina (en línea). Hoy en el campus UNA. Consultado 21 jun 2013. Disponible en http://www.una.ac.cr/hoyenelcampus2/index. php?option=com_content&task=view&id=813&Itemid=41. ■
29
Visión global de la producción caprina: Una oportunidad de negocios M.Sc. Carlos Boschini1
INTRODUCCIÓN
L
a cabra es una de las primeras especies domesticadas por el hombre, así está registrada en la historia de la humanidad. Sus restos se encuentran en las civilizaciones más antiguas. Juega un papel muy importante como proveedora de leche, carne, pelo y pieles. La cabra es una especie que ha producido bienestar humano, mediante un suministro de seguridad alimentaria y abrigo (pelo y cuero) y es el delicatesen o gourmet lácteo más fino producido por la industria alimenticia. Por excelencia es el alimento animal más saludable, con propiedades digestivas, alimento funcional alimento y salud), nutracéutica (nutrición y farmacia) y cosméticas más apropiadas para la piel.
Hay unas 60 razas caprinas reconocidas, adaptadas a todo terreno (desde zonas desérticas, escarpadas de vegetación esteparia, altiplanos fríos y pelados hasta zonas de climas tropicales secos o húmedos, pasando por las grandes regiones de clima moderado con gran vocación pecuaria tradicional de ganado lechero o de carne, con forrajes de mediana y alta calidad nutricional (como es el caso de nuestro ambiente costarricense) con sistemas de producción intensiva. La cabra se encuentra distribuida en Asia, África, Europa, Oceanía y América. Es una actividad pecuaria que ha venido creciendo como negocio productivo, desde 1990. En ese año, China contabilizó una población de 80 millones de cabezas y hoy cuenta con más de 150 millones, así mismo en India, en el mismo período pasó de 70 millones a 125 millones de cabezas caprinas con 4000 millones de litros de leche anuales (64 litros anuales/animal – 50% ER). En Europa, Francia es el que más ha desarrollado su ganadería caprina dada su gran tradición quesera, con un sistema de producción intensiva con animales seleccionados. Cuenta con 1,3 millones de cabras que producen 600 millones de litros de leche anuales (577 litros anuales/cabeza – 80% ER). España, con cerca de tres millones de cabras produce 470 millones de litros de leche anuales (224 litros anuales/cabeza – 70% ER). La población de caprinos en el mundo se encuentra distribuida de la siguiente manera:
DISTRIBUCIÓN DEL GANADO CAPRINO Y SUS PRODUCCIONES POR CONTINENTE (FAO, 2010) CENSO
PRODUCCIÓN LECHE ton/año
PRODUCCIÓN CARNE
Continente
Animales
% anim
Asia
516.660.762
59,5
8.909.416
58,9
%
ton/año 3.482.983
70,5
%
África
294.871.078
34,0
3.206.195
21,2
1.168.597
23,7
América
37.120.763
4,3
543.674
3,6
150.726
3,1
Europa
15.991.631
1,8
2.468.861
16,3
117.681
2,4
Oceanía
3.404.339
0,4
40
0,00026
18.667
0,4
Total
867.968.573
100,0
15.128.186
100,0
4.938.655
100,0
(bovinos 1300 millones, ovinos 1050 millones) La Europa mediterránea (Francia, Portugal, España, Grecia e Italia) posee el 80% del hato caprino, países con tradición quesera. Holanda en forma reciente ha incursionado en la actividad caprina, desarrollando la actividad en forma eficiente como alternativa a la producción porcina que es más contaminante y con un mercado muy saturado. Muchos productores de ganado vacuno de leche están migrando por las mismas razones. La distribución de la población caprina y niveles de producción se presentan a continuación: PRODUCCIÓN LECHE
1
30
País
Animales
%
ton/año
%
Grecia
4.829.000
44,1
505.000
27,1
España
2.933.000
26,8
473.000
25,4
Francia
1.318.000
12,0
623.460
33,4
Italia
961.000
8,8
46.000
2,5
Portugal
487.300
4,5
26.877
1,4
Holanda
416.000
3,8
190.000
10,2
Subtotal
10.944.300
100
1.864.337
100
Estación Experimental “Alfredo Volio Mata”, Universidad de Costa Rica. carlos.boschini@ucr.ac.cr
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
LA POBLACIÓN DE GANADO CAPRINO EN AMÉRICA SE DISTRIBUYE ASÍ: Estados Unidos: Las cabras se explotan para la producción de fibra, lácteos y carne. Tiene cerca de 4,5 millones de cabras, de las cuales cerca de 360.000 están dedicadas a la producción de leche. Son más fáciles de manejar y menos costoso. Hay 152.000 (censo del 2010) de las cuales 6.000 fincas son productoras de cabra de Angora, y la mayoría se dedica a la producción de carne. El hato caprino dedicado a la producción de leche ha venido creciendo. Estados unidos es el exportador neto de cabras vivas y las perspectivas de un crecimiento continuo en la industria caprina es favorable y será necesario para satisfacer la demanda interna. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, la carne de cabra es la más magra de todo el ganado de carne roja. La carne cocinada (100g)
Calorías
Proteína (g)
Grasa (g)
Hierro (mg)
Sodio (mg)
Colesterol (mg)
Cabra
143
27,1
3,03
3,73
86
75
Ternera
196
31,9
6,58
1,16
89
118
Cordero
206
28,22
9,52
2,05
76
92
Cerdo
212
29,27
9,66
1,1
59
86
Bovino
222
29,58
10,66
2,99
67
86
Canadá: Con el aumento de la urbanización, las fincas de cabras lecheras más pequeñas en Asia y África están en declive. La mayoría de las fincas comerciales se encuentran en Europa, especialmente en los países del Mediterráneo y del sudeste de Europa. La mayor parte de la leche producida por estas se utilizan en los productos lácteos especializados. La industria de la leche de cabra ha visto una expansión en Canadá y los Estados Unidos. Durante la última década, el número de cabras en Canadá se duplicó (un aumento de 182.851). Los mayores incrementos se reportaron en las provincias de Ontario (28.905), Alberta (26.614) y Quebec (15476). A la vez el número de granjas caprinas se redujo un 11%. La estructura de producción se transformó en mayor producción en fincas más grandes y de interés comercial. Se formó una Federación Nacional de Cabras de Canadá (CNGF) para representar los intereses de todos los productores caprinos en el país y está trabajando activamente con el gobierno federal para desarrollar programas y políticas nacionales para la industria canadiense de cabra.También se formó la Sociedad Canadiense de Cabras (CGS) cuyo foco se encuentra principalmente en las razas Alpes, Saanen, Toggenburg, Nubia y LaMancha. La leche que proporcionan estas cabras lecheras es bastante similar a la leche de vaca, tanto en sabor y contenido de nutrientes. Sin embargo, la leche de cabra tiene un 13% menos lactosa que la leche de vaca y la leche contiene partículas de grasa más pequeñas, por lo que es más fácil de digerir. En muchos casos, las personas con alergias a la leche de vaca no tienen problemas para consumir leche de cabra. La leche de cabra no se consume simplemente como una alternativa a la leche de vaca. El mercado de la leche de cabra, a diferencia del mercado de la leche de vaca, no está sujeto a ninguna regulación de gestión de la oferta. Por lo general, los productores individuales han llevado toda la responsabilidad de la comercialización, el transporte y las ventas de sus productos. La producción de leche de cabra se estimó en más de 21 millones de litros en 2004. Ontario representa más de la mitad de esta producción de aproximadamente 12 millones de litros total, mientras que Quebec y las provincias occidentales producen alrededor de 6,1 y 3,2 millones de litros respectivamente. La producción caprina en Latinoamérica Son de pastoreo libre mayormente dedicados a la producción de carne y cueros. En el caso de la producción lechera se utilizan sistemas semi-extensivos. El sistema intensivo se encuentra en menor proporción muchas veces representado por pequeños establecimientos con un número reducido de animales. Argentina: La producción de carne es la función más importante de la cría caprina. Como productos secundarios, son importantes la producción de cueros y de estiércol para fertilizar viñedos especialmente en las zonas norte y centro. En la zona sur es importante también la producción de pelo de cabra Angora (mohair). En los últimos años en la región cercana a la ciudad de Buenos
Horizonte Lechero
Aires ha evolucionado notablemente la producción lechera. Actualmente en esta región se procesan más de 90.000 litros al mes en leche en polvo (74%), quesos (22%) y leche fluida UTH (3%). Los quesos cubren cerca del 90% de la demanda del área metropolitana bonaerense. Brasil: La población caprina es de 8,5 millones de cabezas en el 2000. La producción de leche es de 141 millones de litros al año, de estos sólo 1,1 millones son colectados para la industria. El precio promedio de la leche es de US$ 0,58 por litro. La zona donde tiene mayor importancia la cría caprina es en el Nordeste del país, no sólo porque allí se concentra el 90% de la población total de caprinos sino también porque en esta región ésta producción tiene una gran importancia socioeconómica. La leche de cabra va conquistando el mercado en forma de leche integral pasteurizada y congelada y yogurt natural o con frutas, quesos, helados y cosméticos: jabones, champú, acondicionadores, cremas hidratantes, etc., sí como leche en polvo, leche larga vida (UHT). La venta de madres y reproductores especializados para la producción de leche constituye una de las principales fuentes de ingresos. La piel es también un producto bastante explotado en el Nordeste, teniendo reconocimiento internacional. Chile: El 50% del total de la población caprina se concentra en animales de doble propósito donde la producción de carne es tan significativa como la de leche. La mitad de la producción láctea se consume en forma fluida y el resto se utiliza para la fabricación de quesos. En la zona norte hasta Santiago los principales productos son la leche para elaborar quesos y la carne. Tiene importancia la producción de pieles de cabras cruzadas con Angora para la producción de alfombras. México: En las áreas cercanas a centros urbanos predomina la producción de leche y se comercializa tanto en forma fluida como transformada; en este sistema se acostumbra la venta del cabrito a los dos meses de edad. En las zonas más alejadas impera la comercialización de los animales jóvenes, la producción de carne. El 75 % de los caprinos en el país se crían bajo un sistema extensivo para la producción de carne. La leche caprina representa el 5% de la producción láctea nacional y se destina a la industria de dulces, quesos y otros productos. Perú: La producción caprina es poco más de 2 millones de caprinos. Esta rama productiva tiene una gran importancia socioeconómica, involucra a más de 209.000 familias campesinas de precarios recursos. Prevalece el sistema extensivo en donde los caprinos se mantienen en un solo rebaño. La explotación caprina produce anualmente para el consumo del país más de 9.700 toneladas de carne y 18.800 toneladas leche y 787.000 toneladas de estiércol fresco para la agricultura.
31
Uruguay: La principal función de los caprinos es la producción de leche, ésta se emplea en su mayoría para la fabricación de yogures (natural, con frutas y descremados) y varios tipos de quesos (puros o mezclados con leche de vaca, ahumados, duros para rallar, en aceite de oliva, madurados en vino, crema de untar, etc.). La carne es un producto secundario. Venezuela: La cría está dirigida especialmente a la producción de carne y cueros, la producción de leche se encuentra reducida como actividad terciaria. En Centroamérica Se desconoce la población caprina, sin embargo, el último Censo Nacional Agropecuario (INEC 2014) indica una población de 12.853 en Costa Rica. Para efectos comparativos, la población de caprinos en Centroamérica se distribuía hace tres décadas de la siguiente manera: POBLACIÓN CAPRINA HACE TRES DÉCADAS País
Población
Año censado
Guatemala
105.000
1979
Honduras
22.000
1983
Salvador
14.000
1983
Nicaragua
6.000
1983
Costa Rica
7.000
1983
Panamá
6.000
1983
República Dominicana
400.000
1984
Actualmente, Guatemala cuenta con unas 173.000 cabras. Tanto Nicaragua como Panamá han tenido un crecimiento considerable en la población caprina, lo que podría andar cerca de los 11.000 a 15.000 animales a la fecha, estos valores podrían ser mayores debido a que ambos gobiernos han implementado programas específicos de repoblamiento caprino en la última década. Orientación futura de la actividad caprina, tendencias exitosas Las cuotas de leche establecidas por las diferentes legislaciones en Europa, Estados Unidos y Canadá, han hecho que muchos productores de leche bovina se trasladen parcial o totalmente hacia a actividad lechera caprina, con la cría adicional de cabritos lechones para el mercado de la carne baja en colesterol. Por otro lado observan un mercado de precios liberados tanto en leche fluida, pero especialmente en los quesos, yogurt y carne, así como todo otro producto de origen caprino. El éxito de muchos productores ha sido el emprendimiento de un cambio de producción de subsistencia y comercialización local hacia un negocio empresarial de mayor volumen de animales por granja. Para ello se han agrupado en diferentes formas de asociación o cooperativa industrial e incorporándose a la industria lechera de vaca ya existente. Caso Ontario (Canadá) Las industrias caprinas de Ontario están experimentando un crecimiento constante. La expansión se produce principalmente en el sector lácteo, con la producción de leche incrementando de manera constante desde el año 2008, aumentando la producción en la granja. Ontario continúa teniendo el mayor número de cabras con un 52% de las cabra, Quebec un 17% y Alberta un 13% de las cabras en Canadá. Ontario casi se duplicó el número de cabras en la provincia entre 2001 y 2011. Por el contrario, el número de granjas de cabras ha aumentado un 15,5%. Produce el 77% de la producción de leche estimada en Canadá. Aproximadamente el 16% de la producción de leche de cabra canadiense se vende como leche fluida. Se ha provocado un aumento constante en las ventas de leche líquida del 2005 al 2010. Las ventas de leche de fluidos se han mantenido estables en el período 2011-2013, a pesar de que ha habido un aumento significativo en la producción durante este período. El aumento de la producción de leche se ha dirigido a la producción de queso. El queso Gjetost se exportó en el año 2013 a $ 13,37 / kg (~7500 colones).
32
Muchos quesos contienen una mezcla de diferentes tipos de leche. Algunos quesos frescos y naturales que a menudo contienen mezclas de vaca, oveja y cabra incluyen queso feta, queso ricota y romano. Las importaciones de queso feta están aumentando. Caso de Wisconsin Larry y Clara Hedrich comenzaron la cría de cabras lecheras en Wisconsin en la década de 1970. No había suficiente demanda y convirtieron su hobby en un negocio viable hasta la década de 1990. La familia ahora ordeña 800 cabras lecheras. Wisconsin está liderando el camino en la cría de cabras lecheras en los EE.UU. Ya cuenta con las dos mayores industrias lácteas de cabra en el mundo. California, que es la número 2 en la venta de leche caprina. Esto es debido a la creciente valorización de la leche de cabra en los Estados Unidos. Los consumidores están buscando sus únicas características de sabor y sus indiscutibles características nutracéuticas en niños y adultos mayores. La leche de cabra en los EE.UU. se utiliza sobre todo para el queso, las ventas al por menor llegaron a $142 millones este año, según la Junta de Comercialización de la Leche de Wisconsin. La calidad de los productos de leche de cabra de Wisconsin va en aumento, la obtención de la calidad del queso sobre el constituido por leche de vaca. La fabricación de queso de cabra requiere de mayor cantidad de leche para dar abasto con el mercado. Hedrich, ha dicho:“Nuestra planta ha estado funcionando hambrienta de leche desde que abrimos.” “El mercado está creciendo a pasos agigantados”, dijo Vicki Tonn, presidente de la Asociación de la Cabra Lechera de Wisconsin.“No puedo ver que dé marcha atrás. No veo que haya un excedente”.
Muchos productores de leche de vaca se están pasando a la actividad lechera caprina por sus mejores rendimientos económicos para el productor y para la industria.
DATOS DE WISCONSIN Número de hatos
180
Número de cabras en ordeño
25.855
Producción anual, kg
16.168.540
Producción semanal, kg
310.933
Producción anual, kg/cabra
625
Producción diaria, kg/cabra
2,05
Precio leche $/ kg
min
0,85
473
colones/L
Precio leche $/ kg
max
0,96
536
colones/L
Caso de México: Los caprinos fueron introducidos a México por los españoles, la mayoría vinieron de las Islas Canarias, se adaptaron en gran parte al territorio nacional. Se reconoce que es una especie muy resistente a la sequía y escases de forrajes. Ha sido una fuente de trabajo familiar desde principios del siglo pasado.Tiene una población estimada de 9 millones con una producción anual de 120 a 150 millones de litros de leche y 36.000 toneladas de carne (promedio 19 kg/ lactancia y 4 kg de carne anual). En el Bajío se ha ido transformando en una actividad más tecnificada, se emplea en la producción de quesos y la industria de la dulcería. El consumo per cápita en general de queso en México es de sólo de 2.2 kg/año en contraste con Argentina que es de 8.6 kg y de Estados Unidos de 13.9 kg.Caso Nueva Zelandia La DGC (Dairy Goat Cooperative) es la líder mundial de leche de cabra en polvo nutricional. Ha desarrollado la fórmula infantil y sigue desarrollando una gama de polvos nutricionales para adultos, todos ellos a base de leche de cabra. Está ubicada en Hamilton.
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
SOLICITUD DE AFILIACIÓN DATOS GENERALES PRODUCTOR NOMBRE SOLICITANTE: ___________________________________________________________________________________ RAZÓN SOCIAL (EN CASO DE EMPRESA):__________________________________ CÉDULA JURÍDICA: _______________________ NOMBRE DE FINCA:________________________________________________________________________________________ NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: ______________________________________ CÉDULA IDENTIDAD: ____________________ EMAIL________________________ FAX: __________________________________ TEÉFONOS: _____________/_____________ DIRECCIÓN UBICACIÓN FINCA: _______________________________________________________________________________
RAZA (S): __________________________ PRODUCCIÓN DE LECHE DIARIA: ________________ CANTIDAD DE GANADO: ________________ TIPOS DE GANADO: BOVINO [ ] CAPRINO [ ]
OVINO [ ] BUFALINO [ ]
FIRMA
PLANTA DONDE ENTREGA: ____________________
CÉDULA No. PARA USO EXCLUSIVO DE LA CÁMARA
DEL ___________________________________ CUOTA _____________________________ACEPTADO EN SESIÓN No. __________ AUTORIZACIÓN Por medio de la presente autorizo a __________________para que deduzca de mis entregas de leche, un 0,125% del valor de la entrega semanal y girarlo cada semana a favor de la CÁMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE, por concepto de cuota de afiliación.
PRODUCTOR No. ________________________________ NOMBRE:________________________________________________________________________ No. DE ENTREGA:_________________________TODAS LAS ENTREGAS:__________________________________________________________ DIRECCIÓN POSTAL:_________________________________
TELÉFONOS No.
____________________/_____________________
FIRMA_________________________________ CÉDULA No.
FECHA:_____________________________________ _______________________
Para mayor información y envío de la boleta
www.proleche.com/ cnpl@proleche.com/ Teléfono 2253-5720/ Whatsapp 6060-0517/ Fax 2253-6573/ Apartado postal 1992 – 1000 San José/ Facebook: Cámara Nacional de Productores de Leche
Nació en 1984 después de muchos problemas de comercialización de la leche y derivados lácteos por parte de los productores. A partir el 2003 se dedicó a la producción de leche en polvo para exportación y en el año 2015 la facturación de la cooperativa alcanzó los NZ$ 155 millones (US$ 109 millones). Está constituida por 69 asociados que ordeñan 48.000 cabras (media de 696 cabras por productor) y una producción anual de 38 millones de litros (media de 792 litros por año/animal o 2,6 litros diarios/animal en ordeño).
COSTOS PRODUCCIÓN CABRAS CON PASTO DE CORTA (180 ton/año, consumo 5 kilos MV/cabra) HECTÁREAS REQUERIDAS
1,5
3,0
4,5
6,0
7,5
9,0
10,5
NUM. ANIMALES DEL HATO
100
200
300
400
500
600
700
INFORMACIÓN DEL HATO Y PRECIO DE LOS PRODUCTOS HATO ADULTO %
82%
82%
82%
82%
82%
82%
82%
REEMPLAZOS %
16%
16%
16%
16%
16%
16%
16%
PRODUCCIÓN %
65%
65%
65%
65%
65%
65%
65%
SECAS %
17%
17%
17%
17%
17%
17%
17%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
2%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
69%
69%
69%
69%
69%
69%
69%
2,8
2,8
2,8
2,8
2,8
2,8
2,8
5.533
11.066
16.598
22.131
27.664
33.197
38.730
500
500
500
500
500
500
500
PADROTES % TOTAL HATO % EXCEDENTE HEMBRAS RECIEN NACIDAS
PARÁMETROS ECONÓMICOS COMPARATIVOS DE NUEVA ZELANDA Y COSTA RICA, 2015 Itemes Número de asociados Número de cabras en ordeño Tamaño promedio del hato en ordeño, animales Producción de leche anual, L Volumen anual del negocio en US$ (NZ$155m a US$ 109m)
New Zealand*
PROM KILOS LECHE POR CABRA DÍA
Costa Rica
KILOS LECHE POR MES PRECIO VENTA KILO LECHE PLANTAS
69 48.000
PRECIO VENTA HEMBRAS RECIÉN NACIDAS
25.000
25.000
25.000
25.000
25.000
25.000
25.000
696
PRECIO CONCENTRADO 45 KG
11.000
11.000
11.000
11.000
11.000
11.000
11.000
200
200
200
200
200
200
200
38.000.000
PRECIO DEL REEMPLAZADOR, 1 KG
109.022.874
PROYECCIÓN DE COSTOS FIJOS,VARIABLES E INGRESOS SEGÚN EL TAMAÑO DEL HATO
Veces el valor de la leche exportada (c.valor agreg)
2,87
Promedio de producción de leche diaria , L/cabra
2,60
2,80
HECTÁREAS REQUERIDAS
1,5
3,0
4,5
6,0
7,5
9,0
10,5
Precio del Kg de sólidos al productor, US$
10,58
7,72
NUM. ANIMALES DEL HATO
100
200
300
400
500
600
700
Litros de leche por kg de sólidos (12% sólidos)
8,33
8,33
COSTOS FIJOS
Precio al productor del Kg de leche fluida, US$
1,27
0,90
64.083
128.166
192.250
256.333
320.416
384.499
448.582
Promedio producción de leche, L/lactancia
792
840
CONCENTRADO SECAS 0,5 KILOS POR CABRA
Promedio de producción de sólidos, kg/lactancia
95
101
CONCENTRADO PADROTES 2 KILOS POR PADROTE
15.078
30.157
45.235
60.314
75.392
90.470
105.549
Valor de la cosecha (305 días), US$
1005
753
Costo de la cosecha (365 días), US$
451
546
CONCENTRADO REEMPLAZOS 0,5 KILOS POR ANIM
60.314
120.627
180.941
241.254
301.568
361.882
422.195
Utilidad por cosecha, US$
554
207
REEMPLAZADOR 1 LITRO PROMEDIO / ANIMAL/ 60 DÍAS
16.000
32.000
48.000
64.000
80.000
96.000
112.000
MEDICINAS Y SUPLEMENTOS
40.000
80.000
120.000
160.000
200.000
240.000
280.000
HIGIENE
25.000
50.000
75.000
100.000
125.000
150.000
175.000
ASERRÍN
40.000
80.000
120.000
160.000
200.000
240.000
280.000
ENERGÍA
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
100.000
200.000
300.000
400.000
400.000
480.000
560.000
COSTOS PRODUCCIÓN CABRAS CON PASTO DE CORTA (180 ton/año, consumo 5 kilos MV/cabra)
* Dairy Goat Co-operative (N.Z.) Ltd (DGC) ** 1 US$ = 558 col. Precio del kg de sólidos al productor NZ$ = 15 Conversión de moneda: $NZ 1.4172= 1 $ USA
La cooperativa recomienda ordeñar entre 1000 y 1200 cabras por granja, porque consideran que es el tamaño ideal de finca para lograr la máxima eficiencia de empresa familiar, así como alcanzar los máximos beneficios de la economía de escala. La producción y economía de la actividad según la escala o tamaño de explotación Ejercicio de costos fijos, variables e ingresos según el tamaño del hato Link en: Económicos Cabras Ejercicio CR.xlsx
GASOLINA ACEITE DIESEL MANT EQUIPO E INSTALACIONES
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
MANO OBRA
433.000
866.000
1.299.000
1.732.000
1.732.000
2.078.400
2.424.800
CARGAS SOCIALES
216.500
433.000
649.500
866.000
866.000
1.039.200
1.212.400
DEPRECIACIONES
41.667
83.333
125.000
166.667
208.333
250.000
291.667
ADMINISTRACION
400.000
500.000
600.000
700.000
800.000
900.000
1.000.000
SERVICIO DEUDA
Proyección de costos fijos, variables e ingresos según el tamaño del hato.
VETERINARIO TOTAL
34
50.000
80.000
110.000
140.000
170.000
200.000
230.000
1.591.642
2.843.284
4.094.926
5.346.567
5.848.709
6.950.451
8.052.193
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
PROYECCIÓN DE COSTOS FIJOS,VARIABLES E INGRESOS SEGÚN EL TAMAÑO DEL HATO COSTOS PRODUCCIÓN CABRAS CON PASTO DE CORTA (180 ton/año, consumo 5 kilos MV/cabra) HECTÁREAS REQUERIDAS
1,5
3,0
4,5
6,0
7,5
9,0
10,5
NUM. ANIMALES DEL HATO
100
200
300
400
500
600
700
COSTOS VARIABLES CONCENTRADO PRODUCCIÓN 2:1
122
122
122
122
122
122
122
CONTRIBUCIÓN UNITARIA POR KILO COLONES
378
378
378
378
378
378
378
4.213
7.526
10.840
14.153
15.482
18.398
21.315
2,13
1,90
1,83
1,79
1,57
1,55
1,54
143.500
287.000
430.500
574.000
717.500
861.000
1.004.500
VENTA LECHE
2.766.400
5.532.800
8.299.200
11.065.600
13.832.000
16.598.400
19.364.800
TOTAL INGRESOS
2.909.900
5.819.800
8.729.700
11.639.600
14.549.500
17.459.400
20.369.300
GANANCIA POR MES COLONES LECHE Y ANIMALES
642.027
1.624.054
2.606.081
3.588.108
5.319.635
6.451.562
7.583.489
GANANCIA POR MES COLONES SOLO LECHE
498.527
1.337.054
2.175.581
3.014.108
4.602.135
5.590.562
6.578.989
410
379
369
364
334
332
330
PUNTO DE EQUILIBRIO PTO EQUILIBRIO KILOS LECHE POR MES PTO EQUILIBRIO KILOS LECHE POR ANIMAL/DÍA INGRESOS VENTA CABRITAS RECIÉN NACIDAS
COSTO POR KILO COLONES
Según el ejercicio anterior, se utilizó los parámetros productivos y económicos de unas pocas fincas caprinas actuales, con hatos de 70 a 90 cabras, y de productores que tienen al menos 10 años de experimentar y conocer la actividad, que además han pasado diferentes periodos de crisis y han realizado un análisis interno de la estructura del hato, de la empresa propiamente, del mercado interno y externo. Con base en esa experiencia se ha escalado el tamaño de finca a un hato de 100 hasta 700 animales para visualizar el efecto de la actividad. El propósito fue incursionar (aceptar o rechazar) la tendencia centroamericana de promover la actividad entre pequeños productores, con poca tierra y recursos económicos, así como técnicos y poca escolaridad tanto productiva como empresarial. De la información anterior se desprende que el tamaño de la actividad mejora considerablemente los rendimientos y beneficios económicos, así mismo disminuye el costo por kilo de leche producida. Este ejercicio solamente pretende mostrar que el tamaño actual de los hatos caprinos está por debajo del tamaño ideal de producción, que el concepto predicado carece de fundamente económico y técnico. Esta es una de las causas por la cual, la actividad caprina no ha prosperado mediante emprendimientos de mayor tamaño o volumen empresarial. El trabajo de los pequeños productores no debe dejarse de lado, lo recomendable sería la conjunción de asocios entre pequeños productores, hasta alcanzar su propia independencia productiva. Hasta la fecha no hay una directiva
Horizonte Lechero
estatal de fomentar la actividad caprina en general, con apoyo financiero y técnico de alto nivel, así como un cuerpo de profesionales avocados al tema. Panamá y Nicaragua lo vienen haciendo, lamentablemente con una dirección de actividad agrícola de traspatio. Varios entendidos en la materia indican que el camino es equivocado y lo que se sigue fomentando es la repartición de pobreza. IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE CABRA, PERÍODO 2012-2016 La importación de productos de leche de cabra creció prácticamente al doble a partir del 2013 y se ha mantenido el volumen medio de 11 ton hasta el 2016. Debe observarse que el valor CIF creció año con año hasta un valor estimado para fin de año 2016, un monto cercano a los 200.000 dólares. IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS CAPRINOS 2012 – 2016* (*JUNIO 2016) Año
Kg
% r/2012
CIF U$S
% r/2012
2012
6.363
2013
12.584
197,8
111.439
173,7
2014
10.423
163,8
135.304
210,9
2015
11.215
176,3
171.831
267,9
2016
6.591
103,6
100.617
156,9
Total
47.176
Prom estim. ult. 4 años
64.142
583.335 186,3
241,6
Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche, Costa Rica
35
La distribución de productos importados fue la siguiente: COMPOSICIÓN DE LAS IMPORTACIONES SEGÚN PRODUCTO Producto lácteo/año
Kg
2012
6.363
Queso Fresco Quesos Maduros 2013
CIF U$S
$ /kg
Col/kg
64.142
179
1.449
8,12
4.545
6.184
62.693
10,14
5.677
12.584
111.439
Queso de Pasta Verde o Azulada
108
1.178
10,88
6.093
Queso Fresco
243
2.691
11,08
6.206
8,79
4.924
Quesos Maduros
12.233
107.570
2014
10.423
135.304
1.007
11.199
11,12
6.227
13,18
7.381
Queso Fresco Quesos Maduros
9.416
124.106
11.215
171.831
1.232
23.122
18,77
10.512
Quesos Maduros
9.983
148.710
14,90
8.342
2016
6.591
100.617
261
4.158
15,96
8.935
2015 Queso Fresco
Queso Fresco Queso Procesado Quesos Maduros Total general
46
385
8,41
4.709
6.285
96.075
15,29
8.561
47.176
583.335
Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche, Costa Rica
Se observa que los quesos frescos y los maduros sobresalen como productos, con un valor medio de 12,5 a 13 dólares por kg (~7000 colones), tanto el fresco como el madurado. Los países proveedores son: Holanda, Estados Unidos, España, Italia y Francia, en orden decreciente respecto al volumen importado.
La producción de leche en caprinos es un negocio atractivo y rentable cuando existe planeación. En Altiplano Tamaulipeño y en cualquier región caprina. http://agronegociosintegrados.blogspot. com/2013_09_01_archive.html La producción caprina en Uruguay y Latinoamérica.
¿Qué hacemos en Costa Rica con sentido de visión global? ¿HAY VERDADERAMENTE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS? SI, debemos emprender todos: los productores, los industriales, el gobierno y las universidades. Este es un proyecto nacional (PAIS) con una gran oportunidad de producir prosperidad en los productores de alimentos costarricenses y mejorar las condiciones económicas de la actividad lechera nacional como un todo.
http://www.capraispana.com/la-produccion-caprina-en-uruguay-y-latinoamerica/ New Zealand Dairy Goat Breeders Association http://www.nzdgba.co.nz/ New Zealand Dairy Goat Cooperative http://www.dgc.co.nz/ Situación actual y perspectivas de la producción caprina ante el reto de la globalización. http://www.redalyc.org/pdf/939/93911227001. pdf
REFERENCIAS
Anuario estadístico de la FAO. http://www.fao.org/3/a-i3592s.pdf
Aréchiga, C.F.; Aguilera, J.I.; Rincón, R.M.; Méndez de Lara, S.; Bañuelos, V.R.; Meza-Herrera, C.A. 2008. Situación actual y perspectivas de la producción caprina ante el reto de la globalización. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 9:1-14.
Canadian dairy goat. http://www5.agr.gc.ca/resources/prod/doc/ dairy/pdf/goatprofile_e.pdf
Duemler, Ch.; Considine Dan. 2008. Best management practice for dairy goat farmers.
PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A). El sector caprino a nivel mundial, de la Unión Europea y en España: censos y producciones.- P.A.C. en caprino.- Características del sector en España y sistemas de producción. http://www. uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/15_08_58_Tema_31.pdf
University of Wisconsin, Wisconsin Dairy Goat Association and the Wisconsin Department of Agriculture. 161 p.
American Dairy Goat Association http://adga.org/
36
FAO. 2009. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. La ganadería a examen. 200 p. ■
Edición Nº 3 - Año 8 - Mayo 2017
Núcleo Novo Bovigold Núcleo para bovinos de leche.
· Contiene 7 moléculas con la tecnología exclusiva de DSM Minerales Tortuga. · Ideal para vacas lecheras con promedios superiores a los 15 litros. · Reforzado con Vitaminas ADE de DSM - Vit E a niveles realmente funcionales. · Mejora los índices reproductivos. · Mejora el status inmune. · Más sólidos en la leche. · Disminución en los casos de mastitis y CCS. · Biotina – mejor salud de patas.