Revista horizonte Lechero

Page 1

Revista Oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche. Edición #3 • Año 6 • Diciembre 2015


José Antonio Madriz C. Presidente

ANIVERSARIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE

H

ace 50 años un grupo de visionarios productores de leche fundaron la Cámara Nacional de Productores de Leche para defender y buscar el desarrollo integral del sector en el país. En el transcurso de estos años, la Cámara ha estado dirigida por Juntas Directivas que supieron encausar el destino del sector lácteo costarricense, contribuyendo con su trabajo, dedicación y liderazgo, a convertirlo en una de las actividades productivas más importantes y dinámicas del sector agroindustrial, generando fuentes de trabajo, bienestar social, y desarrollo económico en Costa Rica. A lo largo de estas cinco décadas de historia, se han mantenido hilos conductores que trascienden el tiempo y a los que ocupamos transitoriamente puestos en las Juntas Directivas de la Cámara, tales como: el arduo trabajo para garantizarles a los productores una retribución justa y equitativa por su trabajo, esfuerzo y sacrificio; la lucha constante contra el incremento en los costos de producción; el manejo de excedentes ocasionales, la lucha contra las importaciones, la búsqueda de nuevos mercados, la promoción del consumo de lácteos y una visión para el desarrollo integral de todos los actores que conforman la agrocadena de la leche para buscar el desarrollo económico y social del país. La primera Junta Directiva de la Cámara enfrentó una gran cantidad de problemas, tales como el congelamiento del precio de la leche que ponía en aquel momento en grave riesgo la subsistencia del sector, desestimulando a las empresas lácteas, incremento de donaciones de leche en polvo y acumulación de inventarios de productos lácteos en las plantas nacionales. Que lejanos en el tiempo pero que vigentes algunos de los temas que se presentaron en el informe rendido por la primera Junta Directiva a la Asamblea de Asociados.

2

Históricamente el tema de la negociación del precio de la leche, vital para el desarrollo integral del sector, estuvo presente permanentemente en la agenda de la Cámara durante sus primeros 23 años de existencia, en los cuales la organización tuvo que lidiar contra criterios políticos y muchas veces arbitrarios de los gobiernos de turno, hasta que en 1988 se logró que el gobierno aprobara el primer modelo de costos para el productor de leche, basado en criterios técnicos acordados entre las partes. A partir de ese año, ya los Gobiernos no podían aducir con estudios sacados debajo de la manga que los costos no se habían incrementado, aunque, era conocido por todos, que durante los años de campaña política o en situaciones difíciles del país, no había ajuste en el precio de la leche. No es sino hasta el año 1999 que de común acuerdo entre la Cámara, las empresas y el Gobierno de la República que se libera el precio de la leche, tan añorado por muchas juntas directivas. En la década de los 70´s y 80´s la Cámara impulsó el mejoramiento genético del ganado costarricense, programas de inseminación artificial y de salud de hato, fomentando también las exportaciones de ganado lechero costarricense. En estos años se establece un decreto que regula las importaciones de leche en polvo y se constituye la Comisión para el desarrollo de leche, que posteriormente se transforma en la Comisión Asesora de la Actividad Lechera, con un fuerte protagonismo en lo que a importaciones de productos lácteos se refiere. En esa época, se logra finalmente que el Gobierno de los Estados Unidos deje de donar productos lácteos al país. En la década de los noventas, el país decide impulsar la apertura comercial como su modelo de desarrollo, iniciando el proceso con la adhesión de Costa Rica al GATT, hoy en día Organización Mundial del Comercio. En este

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


proceso y en la negociación de la Ronda de Uruguay la Cámara tuvo una participación vital al lograr establecer un arancel equivalente para los productos lácteos de 111.41%, capaz de proteger al sector de las distorsiones en el mercado internacional. Sin esta negociación el sector lácteo habría quedado expuesto con aranceles inferiores al 20%, con consecuencias ruinosas para el sector. Posteriormente, la Cámara ha participado en la negociación de más de 13 tratados de libre comercio en defensa de los intereses del sector, entre los cuales destacan el Tratado de Integración Económica Centroamericana, México, República Dominicana, Chile, Canadá, CARICOM, Panamá, RD-CAFTA, China, Singapur, Perú, Unión Europea y EFTA, que están vigentes, así como el TLC con Colombia que se encuentra en proceso de ratificación en el Senado de ese país. En todos estos procesos la Cámara, ha luchado por que los resultados de los mismos sean favorables al sector, o causen el menor nivel de daño posible. Actualmente estamos participando activamente en el proceso de negociación del TLC con Corea y realizando una férrea oposición a la inclusión del Sector Lácteo en la denominada Alianza del Pacifico, acuerdo que incluye a México, Colombia, Perú y Chile, por la grave amenaza que representa para nuestro sector. Durante los últimos años la cámara ha enfocado sus esfuerzos en defender al sector lácteo de un cada vez más estricto marco regulador en distintas áreas tales como la política comercial del país, política ambiental, normalización de los productos lácteos, implementación de los acuerdos comerciales internacionales, búsqueda de nuevos mercados, defensa comercial, comercio desleal, fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud animal, etc. En cuanto al futuro, la Organización Mundial para la Agricultura y de la Alimentación (FAO) ha señalado que el panorama del sector lácteo es positivo. Esta aseveración la sustenta en las estimaciones del crecimiento de la población en los próximos cuarenta años, que se verá acompañado de un crecimiento del poder adquisitivo de los consumidores, especialmente de los países en vías de desarrollo. Estos datos nos indican que la demanda de productos lácteos se incrementará en un 51% en los próximos años, hasta alcanzar 736 millones de toneladas en el 2030. No obstante, también ha señalado que la alta volatilidad de los precios que ha caracterizado recientemente al mercado

Horizonte Lechero

de productos lácteos hace que la tendencia en el corto plazo sea incierta. Esta situación crea un escenario complejo para países como el nuestro, en donde uno de los principales retos será el diseño de instrumentos combinados, que permitan por un lado proteger a los productores de la inestabilidad de los mercados internacionales, y por otro incentivar su transformación hacia sistemas de producción más competitivos y sostenibles. En este sentido, uno de los principales desafíos para el sector lechero esta en avanzar hacia el diseño de una política pública de apoyo al desarrollo sostenible del sector que le permita al productor responder ante la volatilidad de los precios que caracteriza a los mercados actuales, e incentive un desarrollo más productivo, competitivo y sostenible de la cadena lechera a nivel de país en el largo plazo. Esta política deberá ser el resultado de un esfuerzo coordinado entre los principales actores interesados: los productores, la industria y el Gobierno de la República; y de la cual dependerá que nuestro sector pueda beneficiarse de la tendencia positiva que pronostica el mercado, o por el contrario marginalizarse de ella. La atención durante los últimos años de problemas coyunturales y estructurales de gran importancia para nuestro sector, ha provocado que no se haya abordado con intensidad un tema de gran trascendencia para nuestro sector, tal es el caso de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector. Es el momento para que como en el pasado, nuestro sector nuevamente asuma un gran reto con valentía, determinación e imaginación. Hoy más que nunca queda en evidencia la vigencia e importancia de la Cámara, ante los retos que tiene que enfrentar el sector. Es necesario que nos sentemos a analizar nuestros sistemas de producción, nuestra presencia en el mercado nacional e internacional, para determinar en forma conjunta, cuáles son nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, para comenzar e ejecutar acciones tendientes a incrementar la competitividad y sostenibilidad de nuestro sector. Para esto, requerimos que cada día más productores de leche y empresas lácteas de todo el país nos honren con su afiliación para poder contar con los recursos necesarios para poder enfrentar estos enormes desafíos. ■

3


CRÉDITOS Junta Directiva: Presidente: José Antonio Madriz Carrillo Primer Vicepresidente: Álvaro Coto Keith Segundo Vicepresidente: Eduardo Halabí Chryssópulos Secretario: William Corrales Corrales Tesorero: Leonardo Gutiérrez Sanabria Vocales: Primer vocal: Marcela Echeverría Heigold Segundo vocal:Vernon Montero López Tercera vocal: Helvetia Traber Cordero Cuarto vocal y representante de industria cooperativa: Bernardo Macaya Trejos Quinto vocal y representante de industria privada: Víctor Arias Murillo Suplentes: Suplente de productores: Juan Agustín Rojas Rodríguez Suplente de productores:Víctor Castro Fernández Suplente de industria cooperativa: Marvin Rojas Rodríguez Suplente de industria cooperativa:Víctor Julio Vargas Bolaños Suplente de industria privada: Jessika Golfín Cartín Fiscal: Manuel Collado Sobrado Periodista: Karen Dondi Vindas Dirección Ejecutiva: Erick Montero Vargas Economista agrícola: Carlos Salazar Aguilar Ingeniero agropecuario: Daniel Sanabria Quesada Administradora: Estefanny Serrano Solano Ubicación: Edificio Sede Lechera, 250 metros de la Universidad Veritas Teléfono: (506)2253-5720 Fax: (506)2253-6573 Correo electrónico: contactenos@proleche.com

La revista Horizonte Lechero, es la publicación oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, circula entre todos los productores de industrias lácteas asociadas a la Cámara (Dos Pinos, Coopeleche, Coopebrisas, Corporación Monteverde, Sigma Alimentos, entre otras), así como en las entidades públicas y centros de educación vinculados con el sector.

Contenidos 2.

Editorial

6.

Retos para mejorar la competitividad del sector lácteo costarricense

8.

La competitividad de la actividad láctea en Costa Rica

10.

LACTONOTICIAS:

Más de 900 personas fueron parte del XXI Congreso Nacional Lechero

14.

LACTONOTICIAS:

Premio Mérito Lechero 2015 fue entregado a Hacienda La Giralda

16.

LACTONOTICIAS:

Capacitación en RTCA Términos lecheros

16.

LACTONOTICIAS:

Cámara participó en Honduras en Asamblea General de FECALAC y VI Congreso Centroamericano de la Leche

18.

LACTONOTICIAS:

Cámara e INA organizan exitosa Expo Lácteos 2015

19.

LACTONOTICIAS:

Campaña sí a la leche rinde sus primeros frutos

20.

LACTONOTICIAS:

Viceministra Ivannia Quesada visitó sesión de Junta Directiva de la Cámara

22.

Impacto de las enfermedades infecciosas de la reproducción en el ganado lechero

26.

Importancia económica de la mastitis

30.

50 años promoviendo el progreso del sector lácteo costarricense

32.

Primer concurso nacional de quesos en Costa Rica

35.

Cámara Nacional de Productores de Leche: Cincuenta años de estar velando por nosotros

La Cámara Nacional de Productores de Leche se reserva los derechos de autor de la información presentada en esta revista, asimismo no se hace responsable de los contenidos, imágenes e informaciones publicadas en los artículos de opinión y los publirreportajes

4

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


No arriesgue su Inversi贸n, Salud y Rendimiento.

Para mayor informaci贸n cont谩ctese con el equipo de Alltech Costa Rica 200m Norte de la Agencia Bosch La Uruca, San Jos茅 - Costa Rica Tel: (506) 2256 - 1800 ventascentroamerica@alltech.com

@


RETOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR LÁCTEO COSTARRICENSE José Antonio Madriz Carrillo Presidente - Cámara Nacional de Productores de Leche

A

lo largo de su desarrollo histórico, nuestro sector se ha caracterizado por la tenacidad de los productores, capacidad para innovar y adaptar tecnologías, por la tecnificación de las fincas, mejoramiento genético y de las dieta que los animales requerían para incrementar su producción. Por ejemplo, si comparamos los datos de los Censos Agropecuarios de 1984 contra los del 2014, en los cuales se evidencia una reducción entre estos años, de un 37% del área de pastos y de 1% de los hatos de lechería especializada y de doble propósito, en contraste de un incremento en la producción de leche del 211%, como una muestra del trabajo de nuestros productores de leche por mejorar su eficiencia. Entre los años cuarenta y hasta principios de la década de los ochenta, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como las universidades y centros de investigación, tuvieron un rol protagónico de acompañamiento del sector, liderando la investigación que los productores requerían para ser más eficientes y competitivos. Lamentablemente, a partir de ese momento este aporte valiosísimo se perdió o desdibujó hasta hacerse prácticamente imperceptible o de poco impacto para el sector. El sistema actual de producción de leche en nuestro país, basado en la suplementación con granos importados, para mantener niveles de producción de leche elevados y altas cargas animales en nuestras fincas, requiere de un profundo análisis sobre su sostenibilidad y competitividad, en un país cuyas fronteras son cada día más abiertas a la competencia internacional, fruto del proceso de apertura comercial emprendido a inicios de los años noventa. Durante muchos años, los términos de intercambio entre el precio de los principales insumos y el de la leche, tuvieron una relación muy positiva para los productores, lo que permitió que este sistema se implementara masivamente, dando un salto enorme en parámetros como la carga animal, producción por vaca y por hectárea.

6

Sin embargo, los mismos se han erosionado en los últimos años, y adicionalmente se han incrementado sustancialmente en nuestro país, el costo de los servicios públicos, la mano de obra, los requisitos ambientales y somos víctimas de una tramitología cada vez más engorrosa y cara para operar, lo que ha puesto a nuestro sistema de producción en una difícil situación en términos de competitividad y sostenibilidad. Cuando tomamos conciencia de esta aplastante realidad, y de que las ventajas competitivas de los países descansan sobre la base fundamental de la innovación, es que nos damos cuenta de la importancia estratégica de contar con políticas nacionales para desarrollar un programa nacional de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para nuestro sector, que adicionalmente a lo relacionado con el ámbito productivo considere el marco normativo actual del sector, especialmente en lo que se refiere a reglamentación técnica, su cumplimiento y verificación y racionalización en las disposiciones en materia ambiental. Estos grandes retos, implican que para poder salir adelante es impostergable e imprescindible que el sector y la institucionalidad pública del Estado costarricense en conjunto trabajen para mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de nuestro sector. Por esto, le hemos propuesto al Ministerio de Agricultura y Ganadería y demás entidades públicas del sector agropecuario, suscribir una alianza estratégica para poder establecer en forma conjunta las políticas y el diseño de instrumentos público-privados, que permitan por un lado proteger a los productores de la inestabilidad de los mercados internacionales, y por otro incentivar su transformación hacia sistemas de producción más competitivos y sostenibles, buscando encadenamientos productivos que permitan a los productores mejorar la rentabilidad de sus fincas, disminuida en los últimos años por el incremento de los costos de producción. Para alcanzar este objetivo, entre otras iniciativas, le propusimos al MAG y a otras entidades públicas, trabajar hombro a hombro, en lo siguiente:

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


1. Creación de una “Red de Investigación en Forrajes y otros alimentos para Ganado Lechero” identificando forrajes y otros alimentos que puedan utilizarse en forma eficiente y rentable en vacunos. 2. Fortalecer la Dirección de Alimentos para Animales para garantizar su calidad, contenido nutricional e inocuidad. C

M

3. Mejoramiento de la calidad de la leche y sus derivados, que conlleve a aumentar los encadenamientos productivos, especialmente de los pequeños productores que participan en el denominado sector informal. Y

CM

MY

CY

4. Creación del laboratorio oficial de Calidad e Inocuidad de Leche y derivados Lácteos, de clase mundial, que entre otras cosas, nos sirva como laboratorio oficial de referencia para los productores y empresas el cual permita, verificar la calidad e inocuidad de los productos lácteos nacionales y sobre todo los importados, igualmente que estos últimos cumplan con nuestros estándares de calidad. CMY

K

5. Conjuntar todos los esfuerzos públicos y privados en el área de investigación y validación de nuevas tecnologías, para poder brindar a los productores, asistencia técnica novedosa y efectiva, que solucionen sus principales limitantes y le permitan ser un productor más rentable. 6. Apoyo para trabajar en forma conjunta para paliar los efectos del cambio climático y ENOS.

favorecerá la competencia leal y la protección de los consumidores, para lo cual requerimos un programa de vigilancia y supervisión de mercado. PERSPECTIVAS

Para atender los grandes retos de la apertura comercial y competencia creciente de productos que imitan a los lácteos, requerimos el apoyo continuo del Ministro de Economía, Industria y Comercio, entidad con la que hemos venido trabajando en la reglamentación técnica de los productos lácteos a nivel nacional y regional. Este proceso

Consideramos que nuestro sector puede crecer vigorosamente e incrementar su aporte a la generación de valor agregado, empleo, divisas y desarrollo social; sin embargo, para lograrlo, requerimos de la urgente colaboración del Gobierno de la República. ■

7


LA COMPETITIVIDAD DE LA ACTIVIDAD LÁCTEA EN COSTA RICA

L

a Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL) tuvo la feliz iniciativa de hacer un análisis de los factores que inciden en la competitividad del sector lácteo nacional y convocar a un Panel de estudio, en ocasión de su XXI Congreso Nacional. Dicha actividad se realizó el reciente 20 y 21 de Octubre. Luego de la excelente presentación por parte del Señor Leonardo Gutiérrez, el Panel integrado por los señores José Antonio Madriz, Alberto Argüello, Francisco Monge y Marlon Rodríguez, debatió sobre las implicaciones. La presentación destacó entre otros, los siguientes puntos: • Escenario internacional cada vez más inestable e influyente en la competitividad de países pequeños y en el cual el manejo de las tasas de cambio de las monedas respecto al dólar, es usado intensamente para acomodarse a los vaivenes de los mercados. • Escenario nacional de bajo crecimiento, y aunque con baja inflación, con alta sobrevaluación del colón, y más preocupante, una baja confianza del sector privado para aumentar las inversiones productivas. • Mercado internacional de lácteos con tendencia a bajos precios e ingreso acelerado de sustitutos lácteos más viables de producir, especialmente debido al menor precio de la soya, ingrediente principal de dichos productos, lo cual es acompañado por fuerte publicidad. • Altos costos de producción en las fincas y la industria láctea, especialmente por razones como mano de obra (bastante más cara que en otros países con los que compite Costa Rica) especialmente cuando se incluyen las leyes sociales, precios de energía eléctrica y alimentos concentrados en base a granos importados (a pesar de que los precios internacionales han bajado sustancialmente), precios de los combustibles y sistemas de producción dependientes sustancialmente de insumos externos a las fincas. • Y finalmente, aunque no menos importante, altos márgenes entre lo que recibe el productor de leche y lo que paga el consumidor de lácteos, estando por determinarse cuanto se queda en la industria y cuanto a nivel de distribuidor final. A lo anterior se suman indicadores que reflejan que más allá del sector lácteo, el país está severamente trabado por la burocracia, la ineficiencia en los servicios públicos, y el retraso en infraestructura, todo lo cual pone a Costa Rica en el puesto 54 entre 144 países, según el Informe Mundial sobre Competitividad del 2014. Más aun, dicho informe, que usa cerca de 80 indicadores, muestra que cuatro de ellos, de un total

8

De Izquierda a derecha: Carlos Pomareda (moderador), Francisco Monge (COMEX), José Antonio Madriz (CNPL), Marlon Rodríguez (Coopebrisas) y Alberto Argüello (Dos Pinos).

Dr. Carlos Pomareda1 de los diez más severos, explican el 70 por ciento de la insuficiente competitividad: Burocracia, infraestructura, condiciones macroeconómicas y corrupción. Indicadores sumamente penosos para un país que es señalado como el número uno en felicidad ciudadana. Dos observaciones previas a los comentarios que siguen: Los actores en el sector lácteo somos los productores, las industrias y quienes ofrecen servicios, equipos e insumos. La segunda observación, corolario de la primera, es que a todos nosotros y a los consumidores, les sirve que nos vaya bien para generar ingresos, empleo de calidad y productos de excelencia y a buen precio en el mercado. Nuestros aliados más relevantes deben ser entonces el Estado y el sistema de distribución al menudeo, léase cadenas de supermercados y miles de pulperías y tiendas donde se venden productos lácteos. Sin embargo, esta alianza está aún en proceso de consolidarse y se logrará cuando cada quien haga su tarea en el marco del papel del Estado y lo esperado en las Leyes de Competencia. Esto último es condición necesaria para que los acuerdos de comercio internacional sirvan para el desarrollo nacional y no solo para aumentar las importaciones. Qué concluimos en base a la información recibida?. Sobre el escenario internacional, debemos observar, analizar y adaptarnos, para lo cual el acceso, buen manejo y aprovechamiento de la información es indispensable. Respecto al contexto nacional, hay que presionar por las reformas y comprometerse en el proceso, construyendo una mejor institucionalidad, pues la actual ha llegado a situaciones insostenibles. En la industria, en todas las escalas, es preciso modernizarla, hacerla más eficiente y replantear el modelo, congruente con las condiciones de contexto y la particularidades de un país pequeño en el que la actividad láctea ha sido uno de los pilares de imagen internacional.Y en nuestras fincas lecheras, hacer el mayor esfuerzo por innovar, bajar costos, aumentar eficiencia y manejarlas como negocio y no como una teneduría de vacas. El comentario de cierre, que hice también en el Panel, es ¿qué hacer?, y la pregunta debe encontrar respuestas y una agenda en las organizaciones del sector a nivel nacional y en las regiones, y en las entidades del Estado. En el primer caso, y en particular construyendo sobre la experiencia (una de las mejores en América Latina) ampliar la membrecía, la oferta de servicios y la capacidad de presión para que se resuelvan los cuellos de botella que asfixian al sector.Y en las entidades del Estado, focalizar en lo que le compete, dejar de estar ocupado en lo irrelevante y especialmente hacerse más eficiente, de lo contrario no hará más que gobernar el caos. Este desafío compete a las instancias Legislativas y las del Ejecutivo. ■ 1

Comentario de cierre del panel “Análisis de la competitividad del sector lácteo costarricense”, en el marco del XXI CONGRESO NACIONAL LECHERO 2015.

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015



Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

MÁS DE 900 PERSONAS FUERON PARTE DEL XXI CONGRESO NACIONAL LECHERO 2015

L

os pasados 20 y 21 de octubre se llevó a cabo el XXI Congreso Nacional Lechero 2015, en el Hotel Wyndham San José Herradura. Esta vez se cumplió a plenitud el objetivo de analizar la problemática, brindar capacitación y generar negocios para los actores del sector. Dada la importancia del evento, se logró la cobertura periodística de los principales noticieros de radio, televisión, prensa escrita y digital. El congreso contó con diversas actividades, entre ellas: 1. Conferencias simultáneas en tres salas Esta vez tuvimos conferencias simultáneas en tres salas, dos de ellas para producción primaria y la otra para industria y mercados. En la sala principal, destinada a conferencias sobre producción primaria, el primer día del evento, destacaron charlas sobre reducción de los principales costos de producción de leche, impacto de las enfermedades reproductivas en la productividad, prevalencia e impacto de las enfermedades metabólicas en hatos lecheros de Costa Rica.

10

Las conferencias del segundo día dieron inicio con una disertación sobre efectos del cambio climático y medidas de adaptación en las fincas lecheras. Las demás charlas estuvieron a cargo de conferencistas colombianos y versaron sobre forrajes: establecimiento, manejo y costo de sistemas silvopastoriles intensivos; aprovechamiento intensivo de forrajes en altura; manejo de forrajes tropicales y uso de diferentes insumos alimenticios para balancear la dieta en la finca y maximizar la rentabilidad. Se tuvo una sala alternativa para producción primaria, la cual en la tarde del primer día cubrió nuevas tecnologías en nutrición para la producción de leche, impacto ambiental en las dietas para vacas lecheras, aditivos y materias primas y relevancia de los problemas podales en programas de salud de hato. En el segundo día se discutió sobre gestión de calidad para mejorar la eficiencia de las fincas lecheras, manejo de equipos de ordeño e importancia económica de la mastitis. La sala de industria y mercados, sirvió de marco para exposiciones sobre el arte de los quesos pizzeros y gouda, producción más limpia, herramientas de innovación, nuevas tendencias de mercado, mercado centroamericano de productos lácteos, mercadeo para MIPYMES de productos lácteos manejo de la calidad e inocuidad en el recibo de leche y ABC de contabilidad de costos.

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


EL COMPLEMENTO PERFECTO PARA LA NUTRICION DE SUS ANIMALES

KALB-MARE

para desarrollo de terneras y potros

GANA-KILOS

para ganado de engorde

BLOCK-MINERAL NUTEC

para ganado bovino, equino, ovino y caprino

HARD-HOOF

endurecedor nutricional de cascos y pezuñas

SELENIO-PREMIX

para mejorar condición muscular y sistema reproductor

NUPLEX-FORMULA REPRO

asegura la implantación del embrión a nivel uterino

Fórmula Mejorada suplemento mineral y vitamínico para ganado bovino

MINERAL-NUTEC HI-PLEX

MINERAL-DE TRANSICION-NUTEC

suplemento mineral y vitamínico peletizado.

suplemento mineral y vitamínico para vacas secas

NUESTRAS FÓRMULAS UTILIZAN MINERALES ORGÁNICOS

Tel: (506) 2258-5344 - (506) 2233-3110

info@nutec-cr.com


2. Conversatorio sobre competitividad del sector lácteo nacional El bloque introductorio, constó de una conferencia sobre “Análisis de la competitividad del sector lácteo costarricense”, a cargo del coordinador de la Comisión de Competitividad de la Junta Directiva, MBA. Leonardo Gutiérrez Sanabria. Dicha ponencia fue sucedida por un conversatorio sobre la competitividad del sector lácteo costarricense, el cual fue moderado por el Dr. Carlos Pomareda Benel y que contó con la participación como panelistas del Ing. José Antonio Madriz - Presidente de la Cámara Nacional de Productores de Leche, Ing. Alberto Argüello, Presidente del Consejo de Administración de Dos Pinos, Marlon Rodriguez – Gerente General de Coopebrisas y Francisco Monge del COMEX. En la página 8 de esta edición, se incluyen las conclusiones de dicho conversatorio (artículo “La competitividad de la actividad láctea en Costa Rica”). 3. Foro sobre lechería de búfalas, cabras y ovejas La Comisión Organizadora del XXI Congreso Nacional Lechero 2015, quiso reconocer el crecimiento de la lechería de búfalas, cabras y ovejas, para lo cual organizó un foro para estas especies. El mismo contó con una charla introductoria a cargo del M.Sc. Eduardo Barrantes Guevara de la Universidad Técnica Nacional - Costa Rica. La discusión estuvo moderada por el MET. Randall Chaves Abarca del TEC y contó con la participación de Federico Cantillo (cabras), Tony Lachner (ovejas) y Heyner Castro (búfalas). 4. Taller de cata de quesos Dado el éxito de los talleres de cata de quesos, impartidos por la Dra. Marianela Cortés, esta vez se organizó un nuevo taller. 5. Primer Concurso Nacional de Quesos Con la cooperación del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica, se llevó a cabo el Primer Concurso Nacional de Quesos.

12

6. Expo lácteos 2015 El Núcleo de Industria Alimentaria del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), colaboró con la organización de la exhibición de 22 pequeñas y medianas empresas de productos lácteos para degustación y negocios (además del INA). 7. Exhibición de proveedores de bienes y servicios para la producción de leche y para la industrialización de leche y sus derivados Además de los 23 espacios de exhibición de Expo lácteos 2015, el congreso tuvo 91 cubículos, que fueron ocupados por 74 diferentes casas comerciales. Estas empresas dan soporte económico al evento y permiten el subsidio parcial de las inscripciones y la traída de conferencistas del más alto nivel. 8. Entrega de reconocimiento al Mérito Lechero 2015 El marco del XXI Congreso Nacional Lechero sirvió para rendir tributo a Hacienda La Giralda, galardonada con el premio al Mérito Lechero 2015. 9. Póster de trabajos de investigación Al igual que el congreso anterior, se abrió la posibilidad de presentar póster de trabajos de investigación en producción de leche, industrialización de productos lácteos y beneficios para la salud como resultado del consumo de dichos productos. Esta vez se presentaron trabajos sobre asociación entre fiebre de leche y cetosis subclínica, caracterización de índices productivos y reproductivos y su asociación en hatos Jersey y Holstein en pastoreo, producción más limpia y eficiencia energética, calidad nutricional y presencia de Aflatoxinas de los henos de transvala, efecto hipoglicemiante de la melaza, digestibilidad in vitro de la fibra detergente neutro de forrajes de piso y glositis ulcerativa de origen traumático. ■

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015



Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

PREMIO MÉRITO LECHERO 2015 HACIENDA LA GIRALDA

Don José Arturo Fernández, acompañado de su señora esposa, doña Gilda Vargas de Fernández y su señora madre doña Nidya Ardón.

L

a Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche, entregó el Premio Mérito Lechero 2015, a la Hacienda La Giralda, fundada en el año 1909, como un reconocimiento al trabajo tesonero e incansable de varias generaciones de la familia Fernández, dedicados a la crianza y mejoramiento de la raza jersey. A principios del siglo pasado don Rafael Angel Fernández Soto, hijo del Licenciado Máximo Fernández Alvarado, destacado político costarricense y fundador del Partido Republicano, asume la administración de las fincas de su familia, en ese entonces, sumamente descuidadas por la actividad política y profesional de su padre. A pesar de que las fincas que estaba administrando, ubicadas en los cerros de La Carpintera, estaban esencialmente dedicadas al cultivo del café, en su cotidiana labor se fue encariñando con el ganado, que poco a poco fue introduciendo para aprovechar algunos pastizales que existían en aquellas fincas y así tuvo la oportunidad de ir desarrollando un pequeño hato lechero compuesto por animales de varias razas, seleccionando finalmente los de la raza Jersey, por sus cualidades lecheras. Eran descendientes directas de animales importados de Inglaterra por don Miguel Brenes, por lo que pronto tomó la determinación de hacer un hato exclusivamente de esta raza. Don Máximo Fernández debió vender casi la totalidad de sus inmuebles para hacer frente a las obligaciones económicas contraídas en las campañas políticas, por lo que don Rafael Angel se vio precisado a buscar en dónde alojar seis novillas de la raza Jersey que ya eran sus favoritas y que había seleccionado como fundadoras del hato que pretendía formar, las cuales le fueron obsequiadas por su padre al ser emancipado al alcanzar los dieciocho años. Como desde muy temprana edad había abandonado la comodidad que le ofrecía su hogar para ir a curtirse en las labores del campo, no vio obstáculo alguno allá por el año de 1909 para ir al norte del Valle central a hacer frondosos pastizales de pastos mejorados, en que sirvieron primero para apacentar a aquellas seis novillas jersey y luego a su nutrida descendencia. Fueron muchas los sacrificios que aquél joven ganadero tuvo que enfrentar en el decidido empeño de lograr su propósito. Eran muchas las horas que debía de permanecer sobre los lomos de su mula “Pancha” para hacer el recorrido entre San Pedro

14

de Montes de Oca hasta Los Cartagos al norte de Heredia, por pésimos caminos, trillos y pasos difíciles de ríos caudalosos, para llegar algunas veces al término de la jornada y encontrar que alguna enfermedad había diezmado en pocos días al incipiente hato, por lo que debía de convertirse también en veterinario y hasta cirujano. En sus extensos pastizales, estas novillas de dos años daban una gran cantidad de leche, por lo que comenzó a descremarla para hacer mantequilla y quesos. El creciente interés de los consumidores en aquellos productos hizo que se aumentara la cantidad de mulas que hacían un viaje diario, que salían temprano y regresaban bien entrada la noche. Esta rutina se repitió diariamente durante más de quince años, hasta que se construyó la carretera y entonces se enviaba el producto en camión, siendo expendida la leche y la mantequilla hasta el año 1977 en la cremería ubicada contiguo a su casa de habitación en el centro de Alajuela. Cuando doña Julia Soto Rodríguez, la madre de don Rafael Angel, visitó por primera vez la finca, le sorprendió su altitud y comentó que era tan alta que le parecía estar en la Torre de La Giralda, en Sevilla, España, que por mucho tiempo fue la edificación más alta del mundo; y así surgió el nombre de la finca: La Giralda. Las inclemencias del clima y el transitar por los pésimos caminos eran compensados por la tierra con su magnífica fertilidad a través de la fecundidad de aquellas seis primeras novillas y sus descendientes que fueron colmando los viejos y nuevos pastizales y llenando una y mil veces los tarros de leche, que constituían el único recurso económico, no solo para el mantenimiento de su familia y de la finca, sino también para la inclusión de nuevos elementos genéticos a través de la adquisición de sementales. Ya en 1912 exhibió algunos animales y se ganaron premios en una exposición local. El hato se comenzó a purificar en 1944, y se inició un continuo programa de prueba desde 1948. El acendrado cariño y firme vocación por la raza Jersey hicieron a don Rafael Angel fijar una meta determinante en su diario quehacer: mejorar el fenotipo y la producción lechera de Ganadería. Y lo logró: a través de estos ciento seis años el hato de la Giralda ha sido objeto de innumerables triunfos en exposiciones nacionales e internacionales; así como de importantes reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional por sus producciones y tipo. A partir de la década de 1970 don Rafael Angel fue relevado de sus cotidianas labores por la segunda generación, don Rafael Angel hijo, a cargo de la administración de la finca y de don Juan de Dios en quién recayó la selección genética, y quien había sido el encargado de los récords de producción desde el año 1948.

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


Desde antaño la selección para la venta de terneros para cría se ha hecho cuidadosamente a partir de las mejores vacas del hato, proveyendo de este valioso material genético a fincas en todas las regiones del país y fuera de él. El promedio de producción del hato ha ido en aumento sostenido, alcanzando en el año 2014, una producción 24 kilos diarios por vaca, siendo que el promedio de producción del hato en 252 lactancias a 305 días de 7,244 kilos leche por vaca, 13.3 sólidos 4.41 grasa, 31,187 kilos de leche anuales por hectárea de vacas en producción, 4,109 kilos sólidos anuales por hectárea de vacas en producción, 4 vacas por hectárea de vacas en producción y 21 vacas adultas por empleado. Todos los registros del hato son llevados mediante el programa Vampp, excelente y ágil herramienta para la toma decisiones en la finca. La producción de leche se entrega a la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R. L., junto a la cual la Giralda se ha fortalecido y ha continuado logrando sus metas desde hace 32 años. Para la reproducción, únicamente se utiliza la inseminación artificial, y la selección de los toros tiene como base fundamental la producción positiva en leche, grasa y proteína, y que mejoren las calidades fenotípicas a las que se les da mayor importancia: ubres y patas. Seleccionan un toro para cada vaca, al considerar que los requerimientos son diferentes para cada animal, pero a pesar de la diversidad de padres, el hato es muy homogéneo. En La Giralda, otra de sus metas ha sido la parte sanitaria contando actualmente con un hato libre de Tuberculosis, Brucelosis y Leucosis. Desde 1986 la administración del hato se encuentra a cargo de la tercera generación, en manos de don Arturo Fernández Ardón, nieto del fundador de la finca, quien desde entonces se encuentra plenamente comprometido con la labor de sus antecesores, reconociendo lo largo y arduo del camino recorrido y quien tiene junto con el equipo de trabajo que le acompaña, como meta diaria de ser siempre mejores que ayer. Actualmente participa en el programa de control de costos Sical de Dos Pinos, útil herramienta de medición de los costos y eficiencia de la actividad lechera. En materia ambiental, La Giralda logró obtener el galardón de Bandera Azul Ecológica, en

Horizonte Lechero

la categoría de Cambio Climático, demostrando que una explotación ganadera intensiva, también puede realizar prácticas que permiten la conservación de la naturaleza, realizando cambios acordes con el mejoramiento del ambiente en el que se desarrolla la actividad. Este año han iniciado operaciones de una nueva lechería para 160 vacas, que permite monitorear y controlar con ayuda de moderna tecnología la eficiencia en la producción lechera. En el ámbito de responsabilidad social, participa con la comunidad de Los Cartagos, promoviendo en los estudiantes la concientización e importancia de la conservación de las aguas, la reforestación, así como en campañas de recolección de basura. Don Arturo y su familia dan gran importancia al bienestar tanto en las condiciones de trabajo como en las condiciones de las casas de los colaboradores que viven en la propia finca, bajo la premisa que ese bienestar dignifica la actividad y también se refleja en un mejor desempeño de sus labores. Igualmente han implementado procesos de capacitación para mejorar sus conocimientos en relación con las actividades que realizan, para poder contar con personal realmente comprometido, del cual depende en mucho, el éxito de esta actividad. Estos 106 años de trabajo de La Giralda, se convierten en un hito en la historia de la actividad lechera y de la crianza de la Raza Jersey en el país. El estado actual del hato de La Giralda, no es una obra improvisada, es el resultado de una labor constante y meritoria iniciada a principios del siglo pasado por su fundador, don Rafael Angel Fernández Soto. Por todo lo señalado anteriormente, la Cámara Nacional de Productores de Leche entrega el Premio Mérito Lechero 2015 a la Hacienda La Giralda, en las manos de don Arturo Fernández, su señora esposa doña Gilda, sus hijos, Alonso, Alejandra y Antonio, así como de su señora Madre doña Nidya Ardón y de su hermano don Juan Carlos. Esperamos que esta cuarta generación presente el día de hoy, continúe con esta extraordinaria labor. A todos ellos muchas gracias y felicitaciones !!! ■

15


Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

CAPACITACIÓN EN RTCA TÉRMINOS LECHEROS

C

on el objetivo de facilitar una interpretación común y adecuada aplicación del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de Uso de Términos Lecheros, la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), han estado efectuando talleres. Estos eventos son dirigidos por la Ing. Alejandra Díaz, Especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, como parte de los esfuerzos que realiza esta entidad en materia de armonización regional e internacional.

Lactonoticias

Esto con la intención de evitar formas inadecuadas en el etiquetado o la promoción comercial de productos que no sean leche o productos lácteos, que puedan generar engaño o confusión en el consumidor. En Costa Rica, el taller se llevó a cabo el pasado 24 de setiembre en las Instalaciones del IICA, en Coronado. La actividad contó con la participación de más de 40 personas, especialmente, autoridades públicas con competencia en este tema, docentes universitarios y representantes del sector privado que elaboran o comercializan productos lácteos en el país. ■

Lo que la Cámara hace por usted

CÁMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE PARTICIPÓ EN HONDURAS EN VI CONGRESO CENTROAMERICANO DE LA LECHE Y ASAMBLEA GENERAL DE FECALAC

S

an Pedro Sula acogió el VI Congreso Centroamericano de la Leche, los días 9,10 y 11 de septiembre del 2015.

El Evento que fue organizado por Cámara Hondureña de la Leche y la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), contó con la participación de más de 400 ganaderos de la región. En el marco de dicho congreso, FECALAC realizó su asamblea, en la cual se eligió como nuevo presidente al Dr. Leopoldo Durán de Honduras.

16

Dr. Leopoldo Durán, Presidente de FECALAC.

El Ing. Álvaro Coto, Primer Vice Presidente de la Junta Directiva y el Ing. Erick Montero, Director Ejecutivo, representaron a nuestra organización en dicha actividad. El Ing. Montero destacó con su conferencia “Impacto de la Apertura Comercial en el Sector Lácteo Centroamericano, Desafíos y Oportunidades”, la cual fue patrocinada por la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. ■

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


⸀⸀⸀ 瀀愀爀愀 愀氀挀愀渀稀愀爀氀漀 甀琀椀氀椀挀攀 渀甀攀猀琀爀愀猀 洀愀琀攀爀椀愀猀 瀀爀椀洀愀猀⸀

琀攀氀⸀㨀 ㈀㘀㘀㌀ⴀ ㌀㈀㌀ 眀眀眀⸀椀渀漀氀愀猀愀⸀挀漀洀


Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

CÁMARA E INA ORGANIZAN EXITOSA EXPO LÁCTEOS

E

n el marco del XXI Congreso Nacional Lechero, la Cámara Nacional de Productores de Leche y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), organizaron de manera exitosa la Expo Lácteos 2015. Dicha actividad se desarrolló en el salón Américas del Centro de Convenciones del Hotel Wyndham Herradura y contó con la participación de dos organizaciones y 23 pequeños y medianos industrializadores de productos lácteos de vaca, cabra y búfala, quienes fueron seleccionados e invitados por el INA. Entre ellos, productores de helados de sorbetera, cremas y jabones a base de yogurt de leche de cabra, quesos (fresco, palmito, mozzarella, maduro, ahumado y duro), natilla, cuajada, yogures, leches saborizadas, refrescos en leche tradicionales, leche de cabra en polvo, dulce de leche, rompope y cajetas. ■ Las empresas participantes fueron: 1. Quesos Canaán 2. Coopecaprina 3. Acuantá Bebidas

18

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Helados de Sorbetera Doña Chela Finca Caprina 1802 Italácteos Monkifruz Caprialtos Tita Tradiciones Quesería Héctor Salas Lácteos Montaña Establo Arenal Coopebrisas CANAQUEAF Hacienda Retes Quesos El Chupulún Productos Tulín ASOPROA Lácteos La Florita Lácteos Las Abras Engadí Le Chaudron Caprisol Lácteos MUVA Lácteos El Consuelo Instituto Nacional de Aprendizaje

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

CAMPAÑA SÍ A LA LECHE RINDE SUS PRIMEROS FRUTOS

De izquierda a derecha: José Antonio Madriz (Presidente CNPL), Alejandra Irola (Asesora en Nutrición CNPL), Rafael Cornes (FEPALE), Bernardo Macaya (Presidente FEPALE), Erick Montero (Director Ejecutivo CNPL) y Francisco Arias (Dos Pinos).

E

n el editorial de la edición anterior de Horizonte Lechero, les informamos del inicio de la Campaña Sí a la Leche. Gracias a la campaña se ha logrado captar la atención de los medios con enfoques sobre defensa del consumidor, presencia de mezclas que se venden como lácteos cuando en realidad no lo son y la importancia que el consumidor lea los empaques y etiquetas para que sepa qué productos está comprando. También se ha logrado captar la atención de los medios con enfoques que van dirigidos a los beneficios de la leche

Horizonte Lechero

versus los que proporcionan las mezclas de producto lácteo. Como parte de las actividades, el pasado 14 de octubre se hizo el lanzamiento del libro “Lácteos: alimentos esenciales para el ser humano”, cuyo editor técnico es el señor Rafael Cornes de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), quien vino al país para dicho fin. El señor Cornes realizó una gira de medios para dar a conocer el libro y los beneficios de la leche en las distintas etapas de la vida, se incluyó a prácticamente todos los medios televisivos, radiofónicos, escritos y digitales del país. ■

19


Lactonoticias

Lo que la Cámara hace por usted

VICEMINISTRA IVANNIA QUESADA VISITÓ SESIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA

E

l pasado 5 de octubre, la Junta Directiva de la Cámara Nacional de Productores de Leche tuvo la grata visita de la Licda. Ivannia Quesada Villalobos, Viceministra de Agricultura y Ganadería. Doña Ivannia llegó acompañada del Director de SENASA, Dr. Bernardo Jaén. La señora Viceministra mostró su apoyo a creación de la “Red Nacional de Forrajes”, y para la búsqueda de recursos

para un laboratorio de calidad e inocuidad de leche y productos lácteos. Nuestros directores le externaron su preocupación por el tema del control de calidad en alimentos concentrados por parte de la Dirección de Alimentos para Animales (DAA) del SENASA; así como por el combate de enfermedades zoonóticas, tales como leucosis, paratuberculosis y neosporosis. ■

Momentos en que la Señora Viceministra Doña Ivannia Quesada escucha la intervención de don Erick Montero.

20

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


AÑOS En defensa del sector lácteo AFÍLIESE Quien nos falta es usted

Teléfono: (506) 2253-5720 www.proleche.com cnpl@proleche.com contactenos@proleche.com


IMPACTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA REPRODUCCIÓN EN EL GANADO LECHERO Dr. Carlos M. Campero, MV, DMV, PhD Investigador Retirado en Patología Veterinaria, INTA, Balcarce, Argentina. Email: charlescampero@yahoo.com.ar

U

Dr. Carlos Campero durante su exposición en el XXI Congreso Nacional Lechero.

no de los aspectos limitantes de la eficiencia de los rebaños bovinos está representado por la incidencia de las enfermedades infecciosas de la reproducción. A pesar de los esfuerzos realizados para prevenir la difusión de las mismas en los bovinos, tanto las ocasionadas por agentes bacterianos, víricos o protozoos, aún continúan siendo un problema. El impacto de las enfermedades infecciosas sobre la eficiencia reproductiva del hato va en detrimento de su ya escasa rentabilidad. Las pérdidas pueden presentarse en los distintos estadios del ciclo reproductivo, a saber: fallas durante el servicio, fallas en la concepción, mortalidad del embrión, abortos y mortalidad en el periparto y en el período neonatal. Se puede considerar estimativamente que las pérdidas por enfermedades infecciosas de la reproducción implican una reducción del 10% del porcentaje de preñez o más, por la presencia de cualquiera de ellas. Las enfermedades reproductivas se pueden dividir en dos grandes grupos:

ENFERMEDADES VENÉREAS DE LOS BOVINOS: TRICOMONOSIS Y CAMPYLOBACTERIOSIS Estas enfermedades bovinas son transmitidas por contacto sexual directo (servicio natural o artificial). Las mismas pueden provocar pérdidas del 15% al 25% o aún mayores en los porcentajes de preñez según se encuentren solas o asociadas como una parte limitante de baja eficiencia

22

productiva. Los agentes etiológicos, Tritrichomonas foetus y Campylobacter fetus habitan en el tracto genital de los bovinos adultos, siendo el toro un portador asintomático y produciendo en la hembra infertilidad temporaria, abortos y piómetras esporádicas. Los signos en el rebaño se manifiestan como repeticiones de celo, disminución de los porcentajes de preñez y abortos. OTRAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA REPRODUCCIÓN Dentro de este amplio grupo se encuentran aquellas que atacan específicamente el aparato reproductor (brucelosis) o bien las que producen lesiones en otros órganos y que también afectan el área reproductiva (neosporosis, leptospirosis, haemophilosis, chlamydia, mycoplasmatales, enfermedades virales, micosis). BRUCELOSIS BOVINA Esta enfermedad causada por la bacteria Brucella abortus es adquirida principalmente por vía oral a partir de material infectante proveniente de descargas vaginales de vacas infectadas, fetos abortados o placentas contaminadas. En el animal susceptible tiende a localizarse en el aparato reproductor y ubre de la vaca ocasionando abortos, nacimiento de terneros débiles, retención de placenta y metritis con diferentes grados de infertilidad. La eliminación de B. abortus por leche es también una de las formas de difusión de la enfermedad, especialmente al hombre ocasionándole fiebre, decaimiento, dolores musculares y articulares siendo su presentación recurrente. La enfermedad en el toro también es adquirida principalmente por vía oral con tendencia a localizarse en el área genital (testículos y glándulas sexuales accesorias). Las posibilidades de transmisión durante el servicio natural son escasas. Sin embargo, el empleo de la IA con semen infectado con B. abortus es altamente contagiosa. El toro infectado debe ser eliminado del rebaño por verse disminuida su fertilidad y ser un factor de difusión de la enfermedad mediante sus excretas. No existe profilaxis de vacunas para el toro por lo que el mejor seguro es el control serológico y clínico pre servicio y adquirir toros de hatos libres de infección. Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


El diagnóstico de la enfermedad se realiza mediante las pruebas serológicas como la prueba del antígeno bufferado en placa (BPA) y otras técnicas como ELISA, prueba del anillo en leche, prueba de fluorescencia polarizada (FPA), fijación de complemento, pruebas complementarias como las del 2 mercaptoetanol y PCR a partir de fluidos y órganos fetales, etc, han mejorado la calidad diagnóstica. La prevención de la enfermedad se realiza mediante la vacunación de las terneras entre los 3 y 8 meses de vida cuya obligatoriedad depende cada país, en el caso de Argentina se usa la cepa 19 (SENASA). La cepa 19 es una vacuna viva atenuada utilizada desde 1940 y aunque es efectiva e importante para el control de la brucelosis bovina, tiene algunas limitantes como la virulencia para el hombre, puede inducir aborto en el ganado preñado y el desarrollo de anticuerpos aglutinantes indistinguibles de aquellos observados en los animales naturalmente infectados. La revacunación con la RB51 en bovinos adultos vacunados previamente cuando terneras con C19 no produce cambios serológicos ni interfiere con los títulos a detectar en las campañas epidemiológicas. Los anticuerpos producidos por la vacuna RB51 se evidencian con un test de Elisa especialmente desarrollado. La dosis vacunal de 110 de organismos viables de RB51 administrada a terneras de 3 a 10 meses de edad protege bien contra el aborto inducido mediante el desafío con la B. abortus 2308 (Olsen et al. 1996). LEPTOSPIROSIS En el bovino los serotipos asociados a pérdidas reproductivas involucran usualmente a L. pomona generalmente en cuadros de abortos los que suelen ser esporádicos o bien manifestarse como tormentas de abortos generalmente sobre el 7 mes de gestación y L. hardjo asociada a pérdidas reproductivas en ganado lechero. La vía de contagio más común es la oral aunque otras formas de contagio a través de piel, conjuntiva, vías aéreas superiores, son factibles. El microorganismo puede atacar al feto lesionándolo y provocar el aborto ente el 6 y 9 mes de preñez o bien parir un ternero débil o muerto. La vaca puede ser portadora crónica eliminando leptospiras por orina. Los signos clínicos en el ganado adulto pueden pasar desapercibidos o bien cursar ocasionalmente con ictericia y hemoglobinuria. Existen vacunas conteniendo diferentes serovariedades de leptospiras. Dichas serovariedades deberían ser las responsables del problema presente en el hato, de otra forma la protección conferida por la vacuna no será la adecuada. Las vacunas deberán aplicarse en los hatos problemas en dos dosis antes del servicio con revacunaciones anuales. La transmisión de L. hardjo no es totalmente controlada luego de los 2 primeros años de vacunación. La vacunación Horizonte Lechero

no necesariamente anula la leptospiruria y no es suficiente para prevenir nuevos casos cuando el desafío natural del medio es alto. No existen interferencias en la formación de anticuerpos al aplicar tratamiento y vacuna en forma simultánea. Existen tratamientos antibióticos los cuales son útiles para eliminar al animal portador aunque su uso para impedir un brote de abortos en vacas con preñez avanzada puede ser tardío y/o antieconómico. HERPES VIRUS BOVINO (HVB) El HVB se presenta en varias formas clínicas que afectan directa o indirectamente la producción ganadera, resultando las alteraciones reproductivas las manifestaciones probablemente más relevantes. El incremento de brotes a Herpesvirus bovino observados en los últimos años, sumado al aislamiento viral a partir de muestras genitales de vacas en hatos donde se han observado pérdidas reproductivas, señalan el rol relevante como agente emergente. Los abortos y mortalidad perinatal representan pérdidas económicas importantes en hatos de cría y lecheros. VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA El virus de la diarrea viral bovina (vDVB) causa infecciones genitales, mortalidad embrionaria, abortos y mortalidad perinatal. La seroprevalencia del vDVB en los bovinos de Argentina es elevada, se observan títulos de anticuerpos en una gran proporción de animales. El diagnóstico en fetos abortados con aislamiento viral es de 7% aunque en más del 20% de los fetos se observan anticuerpos. El vDVB puede presentarse con signos clínicos variados como afecciones respiratorias y reproductivas. Este virus posee dos biotipos según su comportamiento en cultivos celulares: el virus no-citopático (NCP) que no produce alteraciones al multiplicar en los cultivos celulares y el biotipo citopático (CP) el cual es un mutante del virus NCP, ocasiona la lisis de las células infectadas. Las cepas de vDVB prevalentes en los rebaños son NCP y causan infecciones subclínicas o leves. Pese a ello, en ciertos casos, pueden presentarse con un cuadro diarreico moderado y lesiones orales integrando el cuadro conocido como diarrea viral bovina. El vDVB-NCP produce inmunosupresión temporal favoreciendo la presencia de otras infecciones bacterianas secundarias severas. Un animal infectado por el biotipo NCP es una hembra gestante, el virus puede pasar la placenta e infectar al feto y terminar la gestación y nacer un ternero persistentemente infectado (PI) con el vDVB-NCP. Este animal PI se puede reinfectar con el biotipo CP del vDVB durante su etapa post natal y producir diarrea severa y muerte, lo cual se denomina enfermedad de las mucosas.

23


Cuando se detectan en un rebaño animales PI ello implica una infección reproductiva. Un toro que nace PI posee virus constantemente en sus órganos genitales y semen, y puede por ende infectar a otras hembras susceptibles, producir semen de calidad variable pero infectante eliminando vDVB en forma intermitente y difundir la enfermedad mediante la monta natural o bien por vía de la Inseminación artificial, si es que se le ha congelado su semen. La infección aguda de la hembra hace que los órganos genitales puedan infectarse con el virus o bien las hembras PI. La infección de la hembra puede ocasionar afecciones ováricas como hipoplasia infectando los ovocitos o bien el vDVB-NCP puede producir infección ovárica prolongada, infectar el oviducto y útero afectando en forma directa al inicio de la concepción y nidación del huevo fecundado provocando pérdidas embrionarias. La zona pelúcida (ZP) del ovocito no es una barrera que impide el accionar del virus. La infección fetal con el vDVB-NCP puede producir fallas en la concepción, mortalidad embrionaria, abortos y momificación fetal, malformaciones congénitas, o el nacimiento de terneros PI. Las medidas de control tienden a modificar la influencia del virus en el animal y en el medio ambiente para limitar la infección. El vDVB puede ser eliminado en forma continua o intermitente en el medio facilitando la difusión viral y exige estrategias para el control de la enfermedad. La infección del VDVB puede controlarse mediante la detección y eliminación del hato de animales PI y utilizar vacunas para proteger a las categorías más susceptibles. Las pruebas diagnósticas simples y económicas serán de utilidad para detectar los animales PI. Un toro seronegativo a vDVB podría ser un animal PI y actuar como un reservorio de virus importante a través del semen y secreciones. Por ello es primordial el control de los toros y semen en establecimientos que venden sementales y centros de IA, siendo necesario analizar las partidas de semen que se congelan. NEOSPOROSIS BOVINA Esta enfermedad es producida por el protozoo Neospora caninum y ocasiona pérdidas reproductivas y abortos en rebaños para carne y para leche de todo el mundo. Según nuestra casuística, es la causa del 5 al 10% de abortos. También hemos observado que del 90% de los rebaños para leche y más del 50% de los rebaños para carne en la pampa húmeda de Argentina tendrían al menos un animal seropositivo a esta enfermedad. El ciclo de vida parasitario involucra al perro que se comporta como hospedador definitivo eliminando ooquistes por materia fecal siendo los bovinos hospedadores intermediarios. Se han encontrado

24

otros cánidos como huéspedes definitivos en otros países, como el coyote en Centro América y América del Norte, el dingo en Australia y el lobo gris en EE.UU. No se comprobó al zorro como tal aunque sí se ha observado seropositividad en ellos confirmando que han estado en contacto con el agente. Otros hospedadores intermediarios son búfalos, ciervos, ovinos, caprinos y equinos. El perro puede también comportarse como hospedador intermediario y presentar abortos, signos nerviosos como parálisis y paresia del tren posterior con mielopatía severa. En los bovinos, la enfermedad se manifiesta con abortos, usualmente entre los 3-4 y 8 meses de gestación, o bien nacimiento de terneros débiles con muerte en el período neonatal o nacimiento de terneros clínicamente normales pero crónicamente infectados. Puede tener un comportamiento endémico o epidémico. El endémico o enzoótico está asociado a infecciones verticales frecuentes con tasas de abortos que no superan el 10% y pérdidas en goteos en los rebaños. La presentación epizoótica suele manifestarse como tormentas de abortos y ocurre cuando la enfermedad ingresa por primera vez al rebaño. En dicha instancia se encuentran alta proporción de animales expuestos a ooquistes de N. caninum por primera vez asociándose con tasas de abortos que pueden superar el 30%.La neosporosis se transmite en muy eficientemente de forma vertical (de la madre a su descendencia) en el 60-85% de los casos cuando no ocurre el aborto. La transmisión horizontal (por pasturas y alimentos contaminados por ooquistes) es menos frecuente. CONTROL Dado que la enfermedad se encuentra muy difundida especialmente en sistemas de alta carga, hace que se deban estudiar en cada caso las medidas de manejo a implementar. Hasta el presente no existen vacunas que impidan la transmisión del parásito de la madre al feto y las medidas de control se basan fundamentalmente en impedir el acceso de los perros a los galpones, pasturas, silos, aguadas etc, y en la detección de las vacas seropositivas evitando hacer la reposición con las crías de dichas vacas. Las vacunas que se comercializaron en algún momento en el exterior eran inactivadas y no evitaban la trasmisión de madre a hija, se las sacó del mercado por ineficientes. Las vacunas tienen como efecto secundario importante que, luego de vacunado, no se puede distinguir si el animal seropositivo es por la enfermedad natural o por la vacunación. Los ensayos realizados en otros países han demostrado cierto efecto disminuyendo la tasa de aborto aunque existe bastante escepticismo sobre la eficacia de las mismas. Se ha demostrado que los animales seropositivos desarrollarían mecanismos inmunes

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


ante una segunda exposición postnatal teniendo menos probabilidad de abortar aunque igualmente transmitirían la enfermedad a su descendencia. Este hecho, dificulta la recomendación de eliminar de animales seropositivos. Una herramienta adecuada es utilizar la inseminación artificial con semen de ganado para carne para inseminar a las hembras lecheras positivas, de esta forma no se retiene la F1 y se ha visto una menor tendencia al aborto en los animales inseminados. También se puede utilizar la transferencia embrionaria partiendo de embriones de vacas seropositivas los cuales deben transferirse a hembras

receptoras seronegativas, así la descendencia es seronegativa. Otra herramienta es utilizar la inseminación son semen sexado femenino para tener mayor número de terneras de reposición. El control de los perros sigue siendo una herramienta necesaria aunque difícil de implementar. Al tener los perros en cautiverio, se impediría la eliminación de ooquistes evitando la contaminación del agua, pasturas, silos, galpones con alimentos, etc. No existen tratamientos quimioterápicos efectivos para el control de la enfermedad en el bovino. Por ello resulta importante reducir el impacto de las pérdidas producidas por la infección con N. caninum.

REFERENCIAS ANDERSON, M.L., BLANCHARD, P.C., BARR, B.C. AND HOFFMAN, R.L., 1990. A survey of causes of bovine abortion occurring in the San Joaquin Valley, California. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation, 2, 283-287 ANDERSON, M.L.,ANDRIANARIVO,A.G.AND CONRAD, P.A., 2000. Neosporosis in cattle. Animal Reproduction Science, 60-61, 417-431 BARR, B.C, ANDERSON M. L., 1993. Infectious diseases causing bovine abortion and fetal losses.Veterinary Clinics of North American, Food Animal Practice, 9, 343-368 BONDURANT, R.H., 1997. Pathogenesis, diagnosis, and management of trichomoniasis in cattle.Veterinary Clinics of North America, Food Animal Practice, 13, 345-361

Horizonte Lechero

CAMPERO, C.M., DAGUERRE, J.S., LAGER, I. AND ODRIOZOLa, E., 1991. Pérdidas reproductivas y abortos ocasionados por el virus de la Diarrea Viral Bovina en un rodeo de cría de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista de Medicina Veterinaria, 72, 62-67 CAMPERO, C.M., ANDERSON, M.L., CONOSCIUTO, G., ODRIOZOLA, H., BRETSCHNEIDER, G.AND POSO, M.A., 1998. Neospora caninum associated abortion in dairy herd in Argentina. The Veterinary Record, 143, 228-229 HUBBERT, W.T., 1972. Chairman. Committee on bovine reproductive nomenclature. Recommendations for standardizing bovine reproductive terms. Cornell Veterinarian, 62, 216-237. ■

25


IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA MASTITIS Alejandro Ceballos Márquez MVZ, MSc, PhD Grupos de Investigación Biología de la Producción Pecuaria y Calidad de Leche y Epidemiología Veterinaria, Universidad de Caldas, Manizales, Caldas. COLOMBIA alejandro.ceballos@ucaldas.edu.co RESUMEN

L

a mastitis bovina ha sido identificada mundialmente como la más costosa de las enfermedades en producción lechera. Sus efectos son medidos a través de lesiones directas sobre los tejidos mamarios, donde las vacas una vez han sido tratadas no recuperan su producción potencial. Unido a ello, hay una pérdida de leche por Dr. Alejandro Ceballos efecto de los tratamientos, donde la durante leche de retiro se suma a las pérdidas su exposición en el XXI Congreso ocasionadas por la enfermedad. En esNacional Lechero. ta revisión se resumen los aspectos relevantes relacionados con las pérdidas en producción de leche asociadas con mastitis clínica y subclínica, y además se presentan algunos ejemplos para cuantificar dichas pérdidas. Solamente mediante la prevención de esta enfermedad, en cualquiera de sus formas, podrá disminuirse el impacto que tiene en la rentabilidad de las lecherías.

presencia de residuos de antibióticos en la leche, entre otras causas, son las principales razones para descartar la leche en los casos de mastitis clínica. De otra parte, el aumento del recuento de células somáticas (RCS) propio de las mastitis subclínicas, es suficiente para causar igualmente una merma sustancial en la producción lechera (Seegers et al., 2003). Igualmente, debe señalarse que las vacas con mastitis no recuperan su producción de leche potencial aún después de haberse realizado el tratamiento y lograr una curación clínica o bacteriológica (Bar et al., 2007; Bar et al., 2008). Otros factores económicos asociados serían la pérdida de bonificaciones por calidad, reducción en la longevidad de las vacas, el costo del diagnóstico y el que acarrea la compra de medicamentos para el tratamiento, demoras en la rutina de ordeño en la sala, y el servicio veterinario (Halasa, 2012). Otros componentes económicos más difíciles determinar, pero que igualmente están presentes, son el bajo consumo de materia seca y la pérdida de peso (Seegers et al., 2003).

INTRODUCCIÓN La mastitis bovina es la inflamación de la glándula mamaria acompañada de cambios en la apariencia física de la leche. Hay diversas causas que la pueden producir, pero las de origen infeccioso son las de mayor ocurrencia (Bradley, 2002). Se reconocen dos tipos de mastitis, subclínica y clínica. Pese a que ambas formas de mastitis son reconocidas de tiempo atrás y haberse generado una gran cantidad de conocimiento en cuanto a sus causas y formas de control, continúa siendo la enfermedad, en sus dos formas, más costosa de la producción lechera a nivel mundial (Seegers et al., 2003). La principal pérdida que se produce por efecto de la mastitis, tanto subclínica como clínica, es la reducción en la producción y la calidad de la leche, aunque la evidencia que hay al respecto no sea uniforme en cuanto a la forma de estimar la cantidad de leche que se pierde (Seegers et al., 2003). El efecto que produce la reacción inflamatoria, las lesiones directas sobre los tejidos de la glándula mamaria y la

26

Recientemente se ha incorporado otra variable a la estimación de las pérdidas producidas por la mastitis, como es el costo de la transmisibilidad de las infecciones (PinzonSanchez et al., 2011). Si una vaca está infectada con una bacteria como Staphylococcus aureus y no se logra la curación de la vaca, se considera que estaría infectada en forma persistente por el resto de la lactancia aumentando así la presión de infección sobre las vacas que están sanas. Debería en consecuencia asumirse un costo por el tratamiento de las vacas que desarrollan nuevas infecciones, así como el costo que supone el tratamiento infructuoso de la vaca origen de las nuevas infecciones (Pinzon-Sanchez et al., 2011). En consideración a lo anterior, el objetivo de esta revisión es describir en forma resumida cómo se ve afectada la rentabilidad del negocio lechero por causa de la mastitis bovina, tanto clínica como subclínica, enfocándose especialmente en el efecto económico producido por la pérdida de leche. Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


EFECTO DE LA MASTITIS EN PRODUCCIÓN DE LECHE En la estimación del efecto de la mastitis sobre la pérdida en la producción de leche, la mayoría de los estudios han sido realizados en Estados Unidos y países de Europa occidental, donde las producciones de leche son diferentes comparado con las observadas en Latinoamérica. Aunque los valores promedio obtenidos han sido similares, los cálculos europeos tienen una mayor variación a los obtenidos en Estados Unidos (Holland et al., 2015). Los efectos que tiene la mastitis sobre la producción de leche se han estimado de diferentes maneras, siendo las estimaciones y predicciones a partir de modelos de regresión las más comúnmente usadas (Seegers et al., 2003; Halasa, 2012). Esta forma de establecer la pérdida en la producción, conlleva a variaciones en cuanto a la cantidad de leche que se pierde que ha sido estimada en kg/vaca/d y en kg/vaca/ lactancia (Seegers et al., 2003; Holland et al., 2015). También debe considerarse que las estimaciones de esta pérdida se han hecho con base en la producción reportada para el día del control lechero, muchas veces sin considerar la producción previa en la lactancia o del control previo, lo que puede causar interferencias con la pérdida real (Seegers et al., 2003). Lo anterior se debe a que la pérdida en leche se ve afectada por los días en leche (DEL) a la ocurrencia del caso y por el número de partos. Así, se han reportado pérdidas de leche por lactancia entre 183 y 797 kg en primerizas (Holland et al., 2015), con valores tan bajos como 31 kg/lactancia (Seegers et al., 2003). En vacas multíparas la pérdida puede considerarse que es similar a la descrita para primerizas, habiéndose observado valores que fluctúan entre 117 y 860 kg/lactancia (Seegers et al., 2003).

Horizonte Lechero

Los modelos para estimar el efecto de la mastitis sobre la producción de leche también se ven afectados por otros factores como la duración del período de seguimiento de las vacas, la producción de las vacas y los patógenos involucrados (Seegers et al., 2003; Bar et al., 2007; Halasa, 2012), entre otros factores. Debe también considerarse la política para la comercialización de la leche, ya que otro factor que interfiere en la estimación del efecto de la mastitis sobre la producción es el sistema de cuotas. En aquellos países donde no hay cuotas para la entrega de leche, el precio de la leche pagado no tiene variaciones y corresponde al valor del mercado (Halasa, 2009). No obstante, los cálculos presentados en esta revisión, corresponden a diferentes países, unos de ellos con sistema de cuotas (países europeos) y otros donde no las hay (Estados Unidos). En resumen, puede señalarse que, en términos relativos, las pérdidas de leche por lactancia fluctúan entre el 0% y 9%, proporciones que pueden aplicarse a la producción por lactancia y según el precio de venta. EFECTO DEL RECUENTO DE CÉLULAS SOMÁTICAS El impacto que tiene el RCS sobre la producción de leche ha sido ampliamente revisado y descrito en la literatura, donde igualmente son cálculos obtenidos con modelos de regresión (Koldeweij et al., 1999; Seegers et al., 2003; Holland et al., 2015). En términos generales el efecto del RCS ha sido evaluado en forma retrospectiva y sin considerar casos de mastitis clínica, es decir evaluando el efecto de los casos subclínicos, establecidos mediante el RCS. Pese a lo anterior, es necesario definir cuál es el punto de corte para establecer a partir de qué recuento se produce la pérdida en producción (Seegers et al., 2003). Este punto de corte seguramente es diferente del punto de corte para

27


establecer la presencia de infección intramamaria fijado en 200.000 células/mL para algunos autores (Schukken et al., 2003). Seegers et al. (2003) señalan que por información publicada con anterioridad, un punto de “no infección” puede fijarse en ≤ 50.000 células/mL, pero lo único que haría la selección de este valor es incrementar la posibilidad de clasificar una mayor cantidad de animales como positivos cuando en realidad pueden estar libres de infección teniendo RCS entre 50.000 y 200.000 células/mL. La mayoría de los estudios están expresados como la pérdida en producción por cada unidad de aumento del RCS en unidades logarítmicas o como la pérdida por cada dos veces de incremento en el RCS crudo (Seegers et al., 2003). Estos últimos autores concluyen que la pérdida en producción en primíparas puede estimarse en 0,40 kg/d por cada dos veces de incremento en el RCS crudo, mientras que en vacas multíparas la pérdida puede alcanzar 0,60 kg/d. Otros estudios realizados con vacas multíparas señalan una pérdida en producción de 2.04 kg/d por cada unidad de aumento del RCS en logaritmo base 10 (Koldeweij et al., 1999), similar a lo descrito por Seegers et al. (2003) en términos de RCS crudo. Estudios más recientes indican que por cada unidad porcentual de aumento del RCS en escala logarítmica induce

una pérdida de 0,043 kg/día (Holland et al., 2015). Estos mismos autores en un modelo de regresión incluyendo la interacción del RCS con el número de partos de la vaca, encontraron que la pérdida es levemente menor que en el modelo anterior (0,039 kg/d) por cada incremento del 1% en el RCS expresado como logaritmo natural. La pérdida en la producción por el aumento del RCS corresponde, en promedio, a 0,5 kg/ por cada dos veces de incremento en el RCS a partir de 50.000 células/mL y (Seegers et al., 2003). La pérdida en producción de leche a causa de una elevación en el RCS se puede cuantificar bien sea que se tenga la información del RCS del tanque de enfriamiento o del RCS individual. Por ejemplo, se tiene una lechería con 32 vacas en lactancia, donde los valores para el RCS en los últimos tres meses han sido 398.000, 487.000 y 520.000 células/mL, se entrega en planta un volumen diario de 1.030 litros y se considera un valor promedio del litro de leche al productor de US$0,32. El productor de leche ha definido como objetivo mantener un RCS en el tanque de 150.000 células/mL.A continuación se describen los pasos para estimar la pérdida: EJEMPLO 1:

Paso 1: Promediar los tres últimos RCS del tanque: (398.000 + 487.000 + 520.000)/3 = 468.330

células/mL

Paso 2: Expresar en unidades de 100.000 células el valor promedio obtenido: (468.330 - 150.000)/100.000 = 3,18 Esto significa que el promedio de células para esta lechería está 3,18 veces por encima del promedio establecido como objetivo por parte del productor. Paso 3: Establecer los litros que se pierden por el aumento del RCS por encima del objetivo, en este caso se asume que se pierde el 1,5% de la producción por cada incremento por encima del objetivo: Unidades * Pérdida/unidad * Envío diario = 3,18 * 0,015 * 1030 = 49,13 L Esto significa que para las condiciones de esta lechería, se están dejando de producir 49,13 litros diarios por causa de un aumento en el RCS 3,18 veces por encima del objetivo establecido para la lechería. Paso 4: Determinar el valor diario de la leche perdida, se considera una valor del litro de leche de US$0,32 pagados al productor por cada litro de leche: 49,13 L * US$0.32/L = US$15.7/d Con esta pérdida diaria, en un año se estarían dejando de recibir US$5739 en el caso que el RCS se mantenga 3,18 veces mayor al promedio establecido como objetivo.

28

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


Algunos otros factores asociados con el alto RCS merecen ser estudiados, como por ejemplo el efecto que tienen patógenos específicos causantes del elevado RCS, el número de partos y el estado de la lactancia en el que se encuentra la vaca; además, en algunos casos se cuantifica el efecto de la mastitis clínica unido al RCS lo que puede causar sobrestimaciones de la pérdida en leche (Seegers et al., 2003).

REFERENCIAS

Si bien las pérdidas económicas por mastitis clínica o por un incremento en el RCS pueden ser estimadas, hay otros factores relacionados con la mastitis que también impactan la rentabilidad del negocio lechero, las que se han estimado en diferentes estudios y que no son objeto de la presente revisión (Bar et al., 2008; Halasa, 2009; Cha et al., 2014).

BAR, D., L.W.TAUER, G. BENNETT, R. N. GONZALEZ, J.A. HERTL,Y. H. SCHUKKEN, H. F. SCHULTE, F. L.WELCOME, AND Y.T. GRÖHN. 2008.The cost of generic clinical mastitis in dairy cows as estimated by using dynamic programming. J Dairy Sci 91(6):2205-2214.

BAR, D., Y. T. GROHN, G. BENNETT, R. N. GONZALEZ, J. A. HERTL, H. F. SCHULTE, L. W. TAUER, F. L. WELCOME, AND Y. H. SCHUKKEN. 2007. Effect of repeated episodes of generic clinical mastitis on milk yield in dairy cows. J Dairy Sci 90(10):4643-4653.

BRADLEY, A. 2002. Bovine mastitis: an evolving disease.Vet J 164(2):116-128. CONCLUSIÓN La mastitis en cualquiera de sus formas causa una pérdida económica importante, donde la magnitud del problema va a depender de diferentes factores inherentes al negocio, como el tamaño de la lechería, la producción promedio de las vacas, el número de partos y el estado de la lactancia, entre otros factores. Es claro que el mayor impacto económico que tiene la mastitis sobre la rentabilidad de la lechería, es por la leche que se pierde por mermas en la producción, la leche de descarte por los tratamientos y la que se deja de producir, ya que la vaca no recupera su producción potencial. Esta pérdida puede llegar a representar hasta un 65% de los costos relacionados con el tratamiento de una mastitis, lo que significa que el 35% restante se reparte entre otros factores que también afectan la rentabilidad de las lecherías, de tal forma que cada uno de ellos tendría una menor participación comparado con la pérdida en leche. La única forma de minimizar esta pérdida es mediante el establecimiento de medidas de prevención y control de la mastitis tanto clínica como subclínica, ya que hay inversiones conducentes a prevenir la mastitis que tienen un alto retorno de la inversión y que impactan directamente en las medidas preventivas, como es la terapia de vaca seca, sólo por mencionar un ejemplo. En la medida que el productor tome consciencia del costo de esta enfermedad y defina las acciones para prevenirla, podrá mejorarse la rentabilidad de la producción de leche no solo en los países donde más se ha estudiado su impacto económico sino en Latinoamérica.

CHA, E., A. R. KRISTENSEN, J. A. HERTL,Y. H. SCHUKKEN, L. W. TAUER, F. L. WELCOME, AND Y. T. GRÖHN. 2014. Optimal insemination and replacement decisions to minimize the cost of pathogen-specific clinical mastitis in dairy cows. J Dairy Sci 97(4):2101-2117. HALASA, T. 2009. Bio-economic modeling of bovine intramammary infections. Department of Farm Animal Health. Utrecht University, Utrecht, The Netherlands. HALASA, T. 2012. Bioeconomic modeling of intervention against clinical mastitis caused by contagious pathogens. J Dairy Sci 95(10):5740-5749. HOLLAND, J. K., J. C. HADRICH, C. A. WOLF, AND J. LOMBARD. 2015. Economics of measuring costs due to mastitis-related milk loss. 2015 AAEA & WAEA Joint Annual Meeting. AAEA & WAEA, San Francisco, CA. KOLDEWEIJ, E., U. EMANUELSON, AND L. JANSON. 1999. Relation of milk production loss to milk somatic cell count. Acta Vet Scand 40(1):47-56. PINZON-SANCHEZ, C.,V. E. CABRERA,AND P. L. RUEGG. 2011. Decision tree analysis of treatment strategies for mild and moderate cases of clinical mastitis occurring in early lactation. J Dairy Sci 94(4):1873-1892. SCHUKKEN, Y. H., D. J. WILSON, F. WELCOME, L. GARRISON-TIKOFSKY, AND R. N. GONZALEZ. 2003. Monitoring udder health and milk quality using somatic cell counts.Vet. Res. 34(5):579-596. SEEGERS, H., C. FOURICHON, AND F. BEAUDEAU. 2003. Production effects related to mastitis and mastitis economics in dairy cattle herds.Vet Res 34(5):475-491. ■

Horizonte Lechero

29


50 AÑOS PROMOVIENDO EL PROGRESO DEL SECTOR LÁCTEO COSTARRICENSE Lic. Gonzalo Chaves Alvarado Gerente General Corporativo Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L.

D

esde el año 1965 el sector lácteo costarricense sumó dentro de sus pilares de desarrollo a la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL). Esta organización nace siendo Presidente de la República don Francisco José Orlich Bolmarcich y en un contexto donde el país se había incorporado al Mercado Común Centroamericano, al suscribirse el Tratado General de Integración Centroamericana y se hacía frente a los graves problemas creados por la prolongada erupción del volcán Irazú (1963-1965). A lo largo de los últimos 50 años han colaborado en el fortalecimiento de la Cámara, ciudadanos que con el aporte de lo mejor de sus capacidades y experiencia, ayudaron a potencializar el desarrollo de un sector productivo del cual dependen miles de pequeños y medianos productores de leche y productos lácteos. Hombres con visión de largo plazo que en muchas ocasiones se adelantaron a su época y provocaron acciones que vinieron a facilitar la consolidación de la actividad láctea costarricense, aprovechando no sólo las particulares condiciones geográficas que el país tenía para la promoción de la actividad, sino la cultura lechera que se heredó desde la colonia. Desde entonces muchas y diversas han sido las gestiones que la CNPL ha encabezado en la defensa de los legítimos intereses de la producción láctea nacional. La gama de temas es variada, contemplando acciones en frentes como

30

la salud animal y erradicación de enfermedades que afectan al ganado, negociaciones comerciales internacionales, promoción del gremio a nivel regional, impuestos, convenios, representación técnica, promoción de reglamentación y generación de estadísticas que han permitido no sólo profesionalizar la actividad, sino además dejar patente la relevancia del sector lácteo en la generación de empleo, progreso y bienestar nacional. En la celebración del medio siglo de la CNPL, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L., les hace extensiva una merecida felicitación y les desea muchos éxitos futuros. A su vez agradece al cuerpo técnico y administrativo de la institución su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de sus laborales. Dos Pinos se complace en ser miembro asociado de la CNPL, nos unen muchas causas, pero sobre todo el esfuerzo por hacer del sector lácteo un espacio para que miles de costarricenses aporten desde las fincas e industrias, bienestar, salud y progreso al país. El futuro traerá nuevos retos al sector, también oportunidades para seguir creciendo. Por ello es importante saber que se cuenta con una organización consolidada, respetada y vigente en materia de representación gremial, una Cámara Nacional de Productores de Leche que celebra 50 años de trayectoria e historia, muchas felicidades!! ■

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


TelĂŠfonos: (506) 2589 0589 / (506) 2589 0587


PRIMER CONCURSO NACIONAL DE QUESOS EN COSTA RICA Diana Víquez Barrantes, Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA-UCR) Richard Ellner, Centro de Investigación del Estado de Baviera de Agricultura, Freising – Weihenstephan,Alemania. De izquierda a derecha: José Antonio Madriz (Presidente CNPL), Richard Ellner (juez líder) y Diana Víquez (coordinadora del concurso).

1. INTRODUCCIÓN

D

ebido a que las medidas de control de calidad obligatorias para la producción de quesos son difíciles de demostrar a los consumidores, y a la vez difíciles de entender por los mismos, se ve la necesidad de buscar otros medios para demostrar la calidad de los productos. Los concursos de quesos surgen a raíz de esta necesidad, se han establecido en distintos países y han llegado a ser una meta para los productores que buscan reforzar el conocimiento sobre sus productos y oportunidades para mejorarlos. En países europeos y Estados Unidos, los concursos de quesos tienen una larga tradición. Son organismos no gubernamentales los que se hacen cargo de la organización de los concursos y el desarrollo de los métodos de evaluación.

32

descripción específica elaborada por el productor. En la evaluación se examina la concordancia con la correspondiente descripción. 2.1. Muestra Los productores, una vez inscritos en el concurso, envían sus muestras con las respectivas descripciones a los organizadores (Cuadro I). Cada productor envía un queso entero de cada muestra inscrita en el concurso. Cuadro I. Documento utilizado para la descripción de quesos. Parámetro

Descripción

El sistema de evaluación usado en el Primer Concurso Nacional de Quesos brinda la oportunidad a cada producto de mostrar su calidad y obtener un reconocimiento, lo que quiere decir que un alto grado de conformidad con la descripción del respectivo queso, da la posibilidad de obtener una premiación. Si se detectan defectos graves en aspecto exterior e interior, sabor, olor o consistencia del queso, no recibirá ninguna premiación en el sistema del concurso. El sistema del concurso en Costa Rica es similar al sistema alemán de la “Deutsche Landwirtschaftsgesellschaft e.V. (DLG)”; adaptado a las necesidades del mercado de quesos nacional.

Antes de dar inicio con el concurso, las muestras se desempacaron para que los jueces no conozcan la procedencia de los quesos. A cada muestra se le asigna con un número aleatorio para su evaluación.

2. METODOLOGÍA

2.2. Jueces

El elemento central de este concurso es el análisis sensorial realizado por expertos en el campo. En este aspecto, el concurso es igual en los distintos países, pero se diferencian en los métodos de evaluación y puntaje. En el concurso costarricense cada muestra de queso se entrega con una

La evaluación y el puntuaje es responsabilidad de los jueces. Los mismos son expertos en análisis sensorial, con capacitación de aprovechamiento en técnicas sensoriales, ingenieros de alimentos con experiencia en tecnologías de quesos.

Aspecto exterior Aspecto interior Olor Sabor Consistencia


Cada uno de los 5 jueces trabaja de forma individual en la evaluación, otorga una calificación y escribe sus comentarios.

A partir de los cinco puntajes obtenidos (uno de cada juez) para un mismo parámetro se calcula el promedio aritmético.

Antes de iniciar el concurso, se hizo una calibración de los sentidos de los jueces, usando una muestra de queso que no fue parte del concurso.

Por ejemplo: a. Suma= 5+5+5+5+5= 25 Promedio= 25/5=5 b. Suma= 5+5+5+5+4= 24 Promedio= 24/5=4.8

2.3. Evaluación Los parámetros evaluados son: aspecto exterior, aspecto interior, olor, sabor, consistencia. En la evaluación los jueces comparan las características sensoriales de las muestras con la descripción de cada parámetro realizada por el productor. Cada juez otorga el puntaje al parámetro tomando en cuenta la concordancia entre el producto y la descripción, mediante una escala de 5 puntos. Si el producto cumple un 100% con la descripción recibe los 5 puntos, se disminuye el puntaje según la desviación presentada en el parámetro. Cuadro II. Tabla de 5 puntos utilizada para la evaluación de los quesos. Puntos

Descripción

Características

5

Muy bien

No hay desviación de la descripción

4

Bien

3

Satisfactorio

2

Desviación insignificante

Cuando hay diferencias en la puntuación de un parámetro (5+5+5+5+3) mayores a 2 puntos (por ejemplo: 5 y 3 ó 4 y 2), los jueces deben reevaluar la muestra. En la reevaluación cada juez puede mantener su puntaje, finalmente se calcula el promedio de las diez evaluaciones realizadas. a. Primera evaluación: 5+5+5+5+3 b. Reevaluación: 5+5+5+5+4 c. Suma: (5+5+5+5+3)+(5+5+5+5+4)= 47 d. Promedio: 47/10= 4.7 2.4. Cálculo de la cifra de calidad La cifra de calidad es el resumen de la evaluación total del queso; se calcula de la siguiente forma: a) Cada promedio se multiplica por un factor establecido. b) Se suman los resultados de cada parámetro. c) Se divide el total entre 20 para obtener la cifra de calidad de la muestra.

Desviación detectable

Los factores establecidos se dan a cada parámetro relacionándolos con su importancia para el producto. En este concurso los factores se muestran en el cuadro IV.

Menos satisfactorio

Desviación clara/evidente

Cuadro IV. Factores establecidos para cada parámetro.

1

No es satisfactorio

Desviación fuerte

0

Insuficiente

No evaluable

El puntaje de evaluación es de 5 puntos, usando números enteros, sin decimales. Cuando los jueces evalúan con una nota menor a 5 deben escribir el defecto en detalle, usando una tabla de defectos. Cuadro III. Ejemplos de defectos para cada parámetro y su evaluación correspondiente. Parámetro

Defecto

Puntaje

Aspecto exterior

Hongos no deseados

≤3

Aspecto interior

Muchos ojos pequeños

≤4

Olor

Rancio

≤3

Sabor

Sin sabor

≤4

Consistencia

Tiza

≤3

Horizonte Lechero

Parámetro

Factor

Aspecto exterior

3

Aspecto interior

3

Olor

3

Sabor

7

Consistencia

4

Total

20

A continuación se muestra un ejemplo de cálculo para cifra de calidad. 1. Promedio obtenido para cada parámetro multiplicado por el factor Aspecto exterior: 5.0 x 3 = 15 Aspecto interior: 4.2 x 3 = 12.6 Olor: 4.4 x 3 = 13.2 Sabor: 3.8 x 7 = 26.6 Consistencia: 4.8 x 4 = 19.2

33


2. Suma de los promedios ponderados obtenidos en P.P= 15+12.6+13.2+26.6+19.2 = 86.6 3. División de la suma de los promedios ponderados entre la suma de los factores C.C (cifra de calidad)= 86.6/20 = 4.33

Agradecimientos: Universidad de Costa Rica, Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa Felicitaciones a todos los participantes del concurso. ■

Cifra de calidad para este producto es 4.33 MEDALLA DE ORO

2.5. Premiación Se da un reconocimiento a cada queso según los siguientes rangos: Oro = 5.00 – 4.85 Plata = 4.84 – 4.55 Bronce = 4.54 – 4.00 Sin premiación < 3.99 3. RESULTADOS PRIMER CONCURSO NACIONAL DE QUESOS El Primer Concurso Nacional de Quesos permite concluir que en Costa Rica se cuenta con una variedad de quesos muy amplia y se tiene un gran potencial de innovación. Se evaluaron 32 muestras en este concurso, siendo ellas muy distintas entre sí en cuanto a: – Tipo de queso: se tuvo participación de quesos duros, semiduros, madurados, frescos, pastas hiladas y frescos en salmuera – Leche de origen: se presentaron quesos elaborados a partir de leche de vaca ó de cabra – Tecnología: quesos elaborados con leche cruda ó pasteurizada – Tipo de producción: se presentaron quesos de producción industrial ó artesanal Los resultados obtenidos en el I Concurso Nacional de Quesos fueron: Categoría oro: 8 quesos Categoría plata: 15 quesos Categoría bronce: 6 quesos Los participantes recibieron un certificado y un reporte con las evaluaciones y observaciones obtenidas en el concurso. Las observaciones pueden ser la base para la mejora del producto y el procesamiento en la quesería. La Cámara Nacional de Productores de Leche junto con el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) pretende seguir con esta actividad para el sector lácteo.

34

Queso

Empresa

Queso Ahumado

Coprolac S.A

Queso Turrialba

Coprolac S.A

Queso Cabra Rosa

Costa Rica Meadery S.A

Mozzarella fresca

Italácteos Limitada

Burrata

Italácteos Limitada

Ricotta

Italácteos Limitada

Monte Rico Monteverde

Sigma Alimentos

Gouda

Universidad Técnica Nacional MEDALLA DE PLATA Queso

Empresa

L´Arun

Quesos Biamonte

Cadabria

Quesos Biamonte

Cremoso

Coprolac S.A

Bettiano Ahumado

Quesos Don Beto

Palmito

Quesos Don Beto

Gouda

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L

Tico para freír

Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L

Queso Feta con tomate des- Finca Caprina 1802 S.A hidratado y albahaca Raclette

Quesos Le Chaudron

Tomme Guayabo

Quesos Le Chaudron

Chirripó Negro

Monte Azul Artesanal

Bioqueso tipo cremoso Del Sigma Alimentos Prado Tulín Gourmet

Productos Tulín de Costa Rica

ECAG

Universidad Técnica Nacional

Romano Caprino

Universidad Técnica Nacional MEDALLA DE BRONCE

Queso

Empresa

Crescenza Blanco

Quesos Biamonte

Montespino

Quesos Don Beto

Crottin

Finca Caprina 1802 S.A

Turrialba Supremo

Quesos Le Chaudron

Turrialba Fresco, Denomina- Quesería Layo, Productos Lácción de Origen teos Las Abras Canaán

Quesos Canaán

Edición Nº 3 - Año 6 - Diciembre 2015


CÁMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE: CINCUENTA AÑOS DE VELAR POR NOSOTROS Lic. Jorge Manuel González Echeverría Asociado y Ex Presidente de la Junta Directiva

¡

Qué fácil es para mí hablar de la Cámara Nacional de Productores de Leche! Pues desde muy pequeño he escuchado hablar de esta institución fundada por mi papá junto con un grupo de productores.

Papá, su fundador, ha sido gran luchador y defensor del sector por muchos años y de verlo y escucharlo, algo se me ha pegado. Me acerqué a las reuniones de la CNPL cerca del año de 1982, su sede estaba ubicada en el centro de San José en el tercer piso de la antigua Pagaduría Nacional. Recuerdo que había que subir unos escalones de madera, que crujían a cada paso que se daba. Era un local pequeño pero agradable, había oficinas y la sala de sesiones.

En la Cámara nos ayudamos con donaciones de empresas y asociados, así como de un crédito financiero. Y finalmente, con mucho esfuerzo, hace 25 años logramos tener nuestra Sede Lechera, edificio al cual hace dos años le hicimos una remodelación para adaptarlo a las necesidades actuales de operación.

EL QUEHACER DE CÁMARA La Cámara ha sido una barca en la cual se han agarrado todos los productores en sus momentos difíciles.

EDIFICIO SEDE LECHERA: UN IMPORTANTE LOGRO DE LA CÁMARA

Muchas de las luchas fueron por el precio justo de la leche al productor. Fue siempre la preocupación porque el mayor margen de ese precio fuera al productor y o a la Planta, con los años se fue desvirtuando este principio.

No recuerdo en que año fue que don Adrián Collado nos donó un lote en Zapote muy cerca del Colegio de Abogados. En aquel entonces no había dinero para construir, así es que el sueño de tener edificio propio debía de esperar.

La Cámara ha luchado por la dignificación del productor, por la defensa del sector nacional e internacional. Por la defensa de los derechos de los productores en los tratados comerciales, enfrentándonos, ante potencias como los EEUU, México, Europa, etc.

Se empezó a tener la idea de construir nuestra Sede Lechera y se invitó a las asociaciones de las distintas razas a conformar una comisión. Dichas asociaciones han sido como hijas siempre de la Cámara y siempre han estado bajo el mismo techo.

También representa a los productores de leche del país ante foros como FECALAC, Fepale, CCFN (siglas en inglés del Consorcio para el Uso de los Nombres Comunes de los Alimentos).

Fue en esta comisión y con el apoyo de las respectivas juntas directivas, que la Asociación de Criadores de Ganado Holstein, organización que para ese momento contaba con recursos, producto de unas exportaciones de ganado que había realizado a Venezuela; propuso comprar una parte del lote y ayudarle a la Cámara con el financiamiento para construir la casa de los productores de leche.

Horizonte Lechero

Así como en las organizaciones nacionales, principalmente la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica (FECRIA) y la Corporación Ganadera (CORFOGA).

35


Otras acciones importantes de la Cámara han sido, a mi parecer:

La creación y actualización de una de las mejores bases de datos de costos de nuestra actividad.

El impulso para que en el país y en la región se utilicen reglamentos técnicos de productos lácteos, basados en el Codex, especialmente el de uso de términos lecheros.

La dignificación del productor, a quien constantemente se criticaba por no ser más eficientes. Con nuestra base de datos pudimos demostrar que esa eficiencia no hay que recargársela solamente al productor sino también a las industrias.

La unificación de criterios en nuestra Comisión industrial para que en los picos de leche no se genere guerra de precios o robos de productores en los faltantes.

La defensa al sector en la comisión de control y calidad de concentrados y alimentos balanceados, así como tenemos un modelo de costos el cual nos permite ver si especulan o no con los alimentos para el ganado.

El fortalecimiento cada año de los congresos lecheros para darles una mejor información a nuestros productores y nos ayude como una de nuestras fuentes principales de ingresos. La formación a los asociados, ayudándolos a actualizarse a través de la revista y sus boletines así como su página en si sitio en la Web. El fortaleciendo de la administración para que nos puedan brindar mejores servicios.

La Cámara ha trabajado en cuanto a la rentabilidad de nuestra actividad. Y lo más importante, la Cámara no solo trabaja para sus asociados sino, para todos los productores de leche. Gracias Cámara Nacional de Productores de Leche por estos cincuenta años de velar por nosotros. ■



HULTEC

䣒䣋䣕䣑䣕䢢䣆䣇䢢䣊䣗䣎䣇䢢䢢 䢢䢢䢢䢢䢢䢢PARA GANADERÍAS䢢

䢢 

䣃䣮䣨䣱䣯䣤䣴䣣䢢䣦䣧䢢䣪䣷䣮䣧䢢䣘䣷䣮䣥䣣䣰䣫䣼䣣䣦䣱䢢䣪䣧䣥䣪䣣䢢䣧䣰䢢䣅䣑䣕䣖䣃䢢䣔䣋䣅䣃䢮䢢䣫䣦䣧䣣䣮䢢䣲䣣䣴䣣䢢

䣲䣴䣱䣥䣧䣵䣱䣵䢢䣵䣧䣯䣫䢢䣧䣵䣶䣣䣤䣷䣮䣣䣦䣱䣵䢮䢢䣻䢢䣧䣵䣶䣣䣤䣷䣮䣣䣦䣱䣵䢰䢢 

䣉䣣䣴䣣䣰䣶䥎䣣䢢䣦䣧䢢䢷䢢䣣䥒䣱䣵䢰䢢

䣗䣵䣱䢢䣧䣰䢢䣼䣱䣰䣣䢢䣦䣧䢢䣧䣵䣲䣧䣴䣣䢮䢢䣥䣱䣯䣧䣦䣧䣴䣱䣵䢮䢢䣧䣥䣪䣣䣦䣧䣴䣱䣵䢰䢢

䣎䣣䢢䣯䥂䣵䢢䣵䣷䣣䣸䣧䢢䣻䢢䣥䣱䣰䣨䣱䣴䣶䣣䣤䣮䣧䢢䣦䣧䣮䢢䣯䣧䣴䣥䣣䣦䣱䢰䢢

䣋䣰䣥䣴䣧䣯䣧䣰䣶䣣䣰䢢䣮䣣䢢䣲䣴䣱䣦䣷䣥䣶䣫䣸䣫䣦䣣䣦䢢䣻䢢䣴䣧䣦䣷䣥䣧䣰䢢䣮䣧䣵䣫䣱䣰䣧䣵䢢䢰䢢

䣕䣷䣲䣧䣴䣨䣫䣥䣫䣧䢢䣣䣰䣶䣫䣦䣧䣵䣮䣫䣼䣣䣰䣶䣧䣵䢰䢢

䣏䥂䣵䢢䣮䣫䣸䣫䣣䣰䣣䣵䢢䣻䢢䣨䥂䣥䣫䣮䣧䣵䢢䣦䣧䢢䣯䣣䣰䣧䣬䣣䣴䢢䣻䢢䣮䣫䣯䣲䣫䣣䣴䢰䢢

䢢䢢䢢䢢䢢䢢䢢䢢䢢䢢䢢䣋䣰䣨䣱䣴䣯䣧䣵䢢䢢䣪䣷䣮䣶䣧䣥䣂䣪䣷䣮䣶䣧䣥䢰䣥䣱䣯䢢䢱䢢䣖䣧䣮䢢䢴䢴䢢䢺䢴䢢䢻䢻䢲䢲䢢


Bovigold AL

Núcleo para bovinos de leche . 100% de los micro en la forma de Tortuga Minerals, una tecnología exclusiva DSM . Mejore aún más sus índices reproductivos y productivos . Mejores condiciones inmunológicas del animal . Vitamina ADE en niveles OVN – mejor salud de hato . Mejor actividad ruminal . Biotina – mejor salud de patas


Dos productos esenciales para una

LECHE DE CALIDAD Los productores saben que la calidad de la leche depende en buena parte de la calidad del pasto que consuman sus vacas.

Por eso confían en SUR KAL y

POLISUR. Además de neutralizar la acidez del suelo, SUR KAL es una fuente inigualable de calcio y nitrógeno, y como es líquido, el pasto lo absorbe fácilmente. Por

su

parte

POLISUR

aporta

calcio

y

azufre,

contribuyendo ampliamente a la formación de proteínas y ayudando al mejor desarrollo del pasto. Adicionalmente, dada su composición, esta mezcla de enmiendas líquidas ofrece protección fitosanitaria a sus cultivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.