Revista Horizonte Lechero, Año 2016, Edición 2

Page 1

Revista Oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche. Edición # 2 • Año 7 • Setiembre 2016

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 41 fincas lecheras modelo inician proceso de adaptación al cambio climático

XXII

CONGRESO NACIONAL LECHERO 18 y 19 de octubre, 2016

Día Mundial de la Leche Cámara Nacional de Productores de Leche y el MAG realizaron exitosa celebración del Día Mundial de la Leche 2016



José Antonio Madriz Presidente Cámara Nacional de Productores de Leche

cÁmara nacional de Productores de lecHe dice no a la alianZa del PacÍFico

L

a Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011.

La Cámara Nacional de Productores de Leche ha reiterado vehementemente nuestra oposición a que el país se adhiera a dicha Alianza, ante varias instancias del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ya que este proceso conlleva a la eliminación de las exclusiones de los productos lácteos negociadas a nivel bilateral por nuestro país con cada uno de los países integrantes de esta alianza. Es nuestra consideración que la inclusión del sector lechero en dicho acuerdo representaría un cambio radical en las reglas del juego con gravísimos efectos negativos sobre el mismo, que lo podrían llevar a su extinción, dadas las inmensas asimetrías favorables a los países miembros de la Alianza, en términos de volúmenes de producción, costos de producción, presencia de empresas transnacionales, costos de los insumos, servicios y mano de obra, entre otros. En dicha alianza participan como observadores potencias lecheras como Australia y Nueva Zelandia, las cuales de llegar a ser miembros plenos, generarían una gran amenaza para el futuro de la actividad lechera nacional. A lo anterior debe agregarse el enorme reto que está enfrentando el sector lácteo costarricense al iniciarse este año la desgravación de todos los productos lácteos en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centro América, República Dominicana y los Estados Unidos. Esto nos expondrá a una competencia con una de las mayores potencias del mundo en cuanto a tecnología para producir leche de alta calidad y a bajo costo. Una vez más, exigimos que se dé prioridad a la administración de los Tratados Comerciales eficazmente, tanto en lo que respecta al cumplimiento de derechos como de las obligaciones. Como asociados de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Cámara Nacional de Productores de Leche participa y respalda la oposición de la inclusión del país a la Alianza del Pacífico, manifestada por la Alianza Nacional Agropecuaria (A.N.A.), agrupación integrada además por la Unión de Pequeños y Medianos Agricultores Nacionales (UPANACIONAL), el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV). ■

Horizonte Lechero

3


CRÉDITOS Junta directiva: Presidente: José Antonio Madriz Carrillo Primer Vicepresidente: Álvaro Coto Keith Segundo Vicepresidente: Eduardo Halabí Chryssópulos Secretario: William Corrales Corrales Tesorero: Leonardo Gutiérrez Sanabria Vocales: Primer vocal: Marcela Echeverría Heigold Segundo vocal:Vernon Montero López Tercera vocal: Helvetia Traber Cordero Cuarto vocal y representante de industria cooperativa: Marvin Rojas Rodríguez Quinto vocal y representante de industria cooperativa: Víctor Julio Vargas Bolaños Sexto vocal y representante de industria privada: Jessika Golfín Cartín suplentes: Suplente de productores: Rafael Rodríguez Montero Suplente de productores:Víctor Castro Fernández Suplente de industria cooperativa: Gonzalo Cubero Brealey Suplente de industria cooperativa: Marlon Rodríguez Rodríguez Suplente de industria privada:Víctor Arias Murillo

Contenidos 3

editorial. Cámara Nacional de Productores de Leche dice no a la Alianza del Pacífico.

6.

lactonoticias: lactonoticias: Comisión de afiliaciones toma acciones para fortalecer posicionamiento de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

10. lactonoticias: Alianza Nacional Agropecuaria entrega a la Asamblea Legislativa propuestas de reformas al proyecto de Ley de Recurso Hídrico. 12. lactonoticias: Cámara Nacional de Productores de Leche manifiesta satisfacción ante resolución de intercambio comercial de lácteos entre Costa Rica y Nicaragua. 14. lactonoticias: Exitosa celebración del Día Mundial de la Leche 2016. 16. lactonoticias: 41 fincas lecheras modelo inician proceso de adaptación al cambio climático. 20. Producir leche de y con calidad: un negocio rentable.

Fiscal: Manuel Collado Sobrado

24. nitrógeno no proteico de liberación controlada...

dirección ejecutiva: Erick Montero Vargas economista agrícola: Carlos Salazar Aguilar ingeniero agropecuario: Daniel Sanabria Quesada administradora: Estefanny Serrano Solano

28. Gestión de la calidad en industrias de ración alimenticia animal.

ubicación: Edificio Sede Lechera, 250 metros de la Universidad Veritas teléfono: (+506)2253-5720 Fax: (+506)2253-6573 Web: proleche.com Facebook: CamaraNacionalDeProductoresDeLeche Whatsapp: (+506)6060-0517 correo electrónico: contactenos@proleche.com La revista Horizonte Lechero, es la publicación oficial de la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica, circula entre todos los productores de industrias lácteas asociadas a la Cámara (Dos Pinos, Coopeleche, Coopebrisas, Corporación Monteverde, Sigma Alimentos, entre otras), así como en las entidades públicas y centros de educación vinculados con el sector.

37. mitigación al cambio climático: tópicos relacionados con el sector lechero. 42. Paratuberculosis. 48. eficiencia en el costo de producción. 54. Pasteurización de leche de descarte en explotaciones lecheras. 60. Pastoreo racional: una medida promovida por la nama Ganadería de costa rica.

La Cámara Nacional de Productores de Leche se reserva los derechos de autor de la información presentada en esta revista, asimismo no se hace responsable de los contenidos, imágenes e informaciones publicadas en los artículos de opinión y los publirreportajes

4

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


XXII XII XXII

CONGR CONGRESO NACIONAL CONGRESO CONGRESO LECHERO NACIONAL NACIONAL LECHERO

LECHERO 18 Y 19 DE OCTUBRE DEL 2016 18 Y 19 DE OCTUBRE DEL 2016 18 Y 19 DE OCTUBRE DEL 2016 CENTRO DE CONVENCIONES DEL CENTRO DE CONVENCIONES DEL CENTRO DE CONVENCIONES DEL WYNDHAM SAN JOSÉ HERRADURA, COSTA RICA WYNDHAM SAN JOSÉ HERRADURA, COSTA RICA WYNDHAM SAN JOSÉ HERRADURA, COSTA RICA

PATROCINAN PATROCINAN

PATROCINAN

Para mayor información no dude en comunicarse al teléfono (506) 2253­5720 Para mayor información no dude en comunicarse al teléfono (506) 2253­5720 Whatsapp (506) 6060­ 0517/ correo electrónico cnpl@proleche.com/ página web www.proleche.com Whatsapp (506) 6060­ 0517/ correo electrónico cnpl@proleche.com/ página web www.proleche.com Facebook: Cámara Nacional de Productores de Leche Facebook: Cámara Nacional de Productores de Leche


Lactonoticias Lo que la Cámara

hace por usted

comisión de aFiliaciones toma acciones Para Fortalecer Posicionamiento de la cÁmara nacional de Productores de lecHe

C

omo parte de los esfuerzos que la Cámara ha venido realizando con el fin de apoyar y fortalecer el sector lácteo costarricense, se ha conformado la Comisión de Afiliaciones, integrada por doña Marcela Echeverría, don Víctor Castro y don Eduardo Halabí.

En atención al Día Mundial de la Leche, hizo un llamado al consumo de productos nacionales, a revisar etiquetas de productos en el mercado y denunciar a todos aquellos que engañen al consumidor.

El objetivo de esta comisión es llevar a cabo acciones tendientes a incrementar la cantidad de asociados y así fortalecer e incrementar la representatividad de nuestra organización. Dentro de estas acciones se está llevando a cabo la participación en eventos de relevancia para tales como congresos, días de campo, charlas técnicas, exposiciones y ferias ganaderas. Al cierre de la presente edición de Horizonte Lechero, la Cámara acumula una cantidad importante de actividades a las cuales ha participado con gran esfuerzo y dedicación. Entre las que destacan: •

Expo Venecia y Expo Zarcero, 2016.

Los días 8 y 9 de abril del presente año, la Cámara estuvo presente en Expo Venecia con el fin de informar sobre sus labores a quienes asistieron al evento así como estar más cerca de sus asociados productores de la zona de San Carlos y alrededores.

Durante estos tres días de participación se brindó gran cantidad de información a los presentes y como cierre, se le dio un reconocimiento a la organización del evento a cargo de la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales del Cantón de Zarcero por su destacada labor en el fortalecimiento del Sector Lácteo Costarricense y por la exitosa realización de Expo Zarcero 2016. •

Congreso Cooperativo Dos Pinos

La Cámara Nacional de Productores de Leche, se hizo presente por primera vez el XIV Congreso Cooperativo para asociados productores de leche de Dos Pinos, el jueves 16 de Junio de 2016.

Del 6 al 8 de mayo del 2016, la Cámara contó con una participación activa en Expo Zarcero 2016. El día 6 de mayo el Presidente de la Cámara, don José Antonio Madriz Carrillo, y parte del personal administrativo estuvieron presentes en el acto inaugural del evento. El Sr. Madriz presentó un breve discurso en la cena inaugural, donde destacó el apoyo de la Cámara hacia actividades como Expo Zarcero y su importancia para el fortalecimiento del sector, así como el panorama del comercio de productos lácteos.

6

Como parte de las actividades, se realizó la rifa de un ejemplar del libro “Lácteos: alimento esencial para el ser humano” en la que se tuvo como ganadora la señora Flory Cruz Cruz, hija del señor Rolando Cruz asociado productor de la Cámara. Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


UTEC NUTEC

®®

INNOVANDOLA LANUTRICIÓN NUTRICIÓNANIMAL ANIMAL INNOVANDO

Mejore la eficiencia eficiencia del delalimento alimentoyyaumente aumenteeleldesempeño desempeñode desusuhato hato de Yeasture de

formanatural naturaldedemaximizar maximizarlalautilización utilizacióndel delalimento. alimento. eseslalaforma

Potente efecto efectoinmmuno inmmunoestimulador. estimulador. • Potente Mejora lala digestión digestiónestabilizando estabilizandolalamicroflora microfloraintestinal. intestinal. • Mejora Previene diarreas. diarreas. • Previene Reduce lala mortalidad, mortalidad,especialmente especialmenteenenanimales animalesjóvenes. jóvenes. • Reduce Aumenta elel rendimiento rendimientoreproductivo. reproductivo. • Aumenta Mejora lala palatabilidad palatabilidad de delos losalimentos. alimentos. • Mejora Reduce lala cantidad cantidadde decélulas célulassomáticas somáticasenenlalaleche. leche. • Reduce Fortificado con conenzimas enzimasdigestivas digestivasyyminerales mineralesquelatados quelatados • Fortificado Unicos con con βeta-glucanos βeta-glucanos(β1,3-β1,6-D-Glucanos) (β1,3-β1,6-D-Glucanos) • Unicos

extraídos extraídos de de hongos hongosmedicinales. medicinales. Otros de nuestros nuestros productos productos recomendados: recomendados: MINERAL MINERAL BLOCK NUTEC NUTEC

KALB-MARE -MARE HARD KALB-MARE HARD

HOOF HOOF

SELENIO SELENIO PREMIX PREMIX

NUPLEX NUPLEX

FORMULA FORMULAREPRO REPRO

DEDE MINERALNUTEC MINERAL MINERAL MINERALNUTEC TRANSICION

HI-PLEX HI-PLEX

TRANSICION NUTEC NUTEC

N NUTEC UTEC ®

®

Distribuidor Distribuidor exclusivo exclusivo de de Cenzone CenzoneTech. Tech.

Tel: Tel:2233-3110 2233-3110

INNOVANDO LA NUTRICIÓN ANIMAL INNOVANDO LA NUTRICIÓN ANIMAL


Lactonoticias Lo que la Cámara •

Día de Campo Jersey

Como parte del plan de acción y colaboración entre asociaciones, la Cámara estuvo presente con un pequeño stand en el segundo día de Campo Jersey el día sábado 18 junio en Agroganadera Montero, Pacayas de Alvarado, propiedad de nuestro asociado productor el Sr. Otto Montero Masis, organizado por la Asociación de Criadores de Ganado Jersey Costa Rica. •

Presentación en Zarcero sobre “desafíos para mejorar la competitividad del sector lácteo costarricense” 2016.

El pasado miércoles 24 de agosto, el Ing. Erick Montero Vargas, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Productores de Leche expuso a 80 productores de leche de Zarcero sobre los desafíos para mejorar la competitividad del sector lácteo costarricense.

hace por usted

Presentación en San Rafael de Oreamuno sobre “desafíos para mejorar la competitividad del sector lácteo costarricense” 2016.

Gracias a la gestión del Comité de Educación y Bienestar Social de la Cooperativa de Productores de Leche Tecnificados R.L. (COOPROTEC), el pasado miércoles 24 de agosto, el Ing. Daniel Sanabria Quesada, funcionario de la de la Cámara Nacional de Productores de Leche expuso a 30 productores de leche asociados a sobre la Reforma Procesal Laboral.

Otras actividades

La Cámara también estuvo presente en el IV Encuentro Anual de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional el día 4 de agosto del 2016 y en el Taller de Capacitación Piloto Lechería Especializada (adaptación al cambio climático) los días 11 y 12 de agosto en el CATIE. Con la participación de la Cámara en estas actividades, se ha logrado un acercamiento mayor con los productores de leche de diversas regiones, quienes nos han retroalimentado para mejorar la labor de esta organización y se ha fortalecido el posicionamiento en diversas regiones del país. Hacemos un llamado a todos los productores de leche, pequeños empresarios y plantas industriales lácteas a ser parte de nuestros asociados y extendemos la invitación a participar en el evento Congreso Nacional Lechero, dirigido al sector lácteo que se realiza anualmente.

Agradecemos al Comité de Educación y Bienestar Social de Dos Pinos por la organización de este evento, a los líderes de la zona por su invitación y a los productores de leche por su asistencia, interés e intercambio de opiniones.

8

Seguiremos uniendo esfuerzos para acercarnos más al sector lácteo nacional y dar a conocer tan importante labor que por más de 50 años, la Cámara ha desempeñado con el fin de mejorar la competitividad del sector y ser un pilar fundamental en apoyo y representatividad de nuestro sector lácteo. ■ Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Lactonoticias Lo que la Cámara

hace por usted

alianZa nacional aGroPecuaria entreGa a asamBlea leGislatiVa ProPuestas de reFormas al Proyecto de ley de recurso HÍdrico

C

on el objetivo de encontrar un balance que beneficie a todos los sectores y ante la presencia de productores nacionales, la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) entregó esta mañana al Presidente de la Asamblea Legislativa y a los jefes de fracción, un documento con una serie de reformas al texto del expediente Nª17.742 “Ley Para la Gestión Integrada Del Recurso Hídrico”.

En resumen, la agrupación, que representa a más de 200.000 productores, presentó 16 cambios fundamentales al actual proyecto de ley, entre los que destaca la defensa de la preservación del patrimonio de los agricultores. Garantizando así el balance entre la conservación del recurso hídrico y la producción, para evitar la desaparición de fincas de pequeños y medianos productores.

10

se resguardarían sus intereses, lo cual no es cierto. Entre otras propuestas, la Alianza solicita que se incluya al Ministerio de Agricultura y Ganadería como rector del sector hídrico junto con el MINAE; que se elimine el concepto de flujo intermitente y que se fortalezca la inversión en infraestructura hídrica. La agrupación insiste en que pretender que los pequeños y medianos productores cumplan con las exigencias del proyecto de ley que se quiere aprobar, pone en seria desventaja al sector y es un acto de inconciencia con el que queda en evidencia que no son prioridad del Gobierno a pesar de su relevancia socioeconómico para el país.

Además, se busca eliminar la burocracia, tramitología, gastos excesivos y manejos sin control que con el texto actual se está estimulando en la Dirección Nacional de Aguas. Manteniendo así las competencias al SENARA en materia de riego y avenamiento que es fundamental para la competitividad del sector.

ANA está compuesta por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Unión de Pequeños y Medianos Agricultores Nacionales (UPA Nacional), el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y Unión de Productores Independientes de Actividades Varias (UPIAV).

Sus representantes afirman que estos aspectos han hecho que pierdan la confianza en algunos dirigentes del sector ambiental y del Poder Ejecutivo, ya que insisten y presionan para que se apruebe una propuesta, con la que, según ellos,

El sector agropecuario y agroindustrial ha traído una propuesta equilibrada que recopila intereses de todos los actores involucrados, por lo que esperan que estas observaciones sean acogidas en una legislación que realmente venga a ordenar el recurso hídrico del país. ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Lactonoticias Lo que la Cámara

hace por usted

cÁmara nacional de Productores de lecHe maniFiesta satisFacción ante resolución de intercamBio comercial de lÁcteos costa rica y nicaraGua

L

a Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica manifiesta su satisfacción ante el acuerdo alcanzado entre las autoridades sanitarias del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de Costa Rica y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, para resolver las no conformidades detectadas en las plantas nicaragüenses que podrían afectar a la salud pública. Dicho acuerdo fue alcanzado, como corresponde en este caso, en el ámbito eminentemente técnico y de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Nuestra organización felicita a las autoridades de ambos países, que evitaron las presiones políticas, respetando íntegramente su labor en aras de proteger a la salud pública de los consumidores.

12

Esta Cámara, como lo ha venido haciendo desde el inicio del conflicto, respalda y apoya al equipo técnico de SENASA de Costa Rica por la labor realizada en el desempeño de sus funciones en materia sanitaria. Los productores de leche de Costa Rica, agrupados en esta Cámara, instan a las partes para que la implementación de las medidas y cumplimiento del cronograma de trabajo se respete íntegramente y sea supervisado adecuadamente, para poder garantizar a los consumidores la inocuidad de los productos lácteos nicaragüenses. Igualmente manifiestan su compromiso por mantener la calidad, inocuidad y buenas prácticas que caracterizan las fincas y plantas procesadoras de lácteos en Costa Rica. ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Lactonoticias Lo que la Cámara

hace por usted

eXitosa celeBración del dÍa mundial de la lecHe 2016

E

l pasado 1 de junio, en las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en la Sabana, tuvimos la celebración el Día Mundial de la Leche. Este año contamos con teatro para niños, exposición y venta de productos lácteos.

En el acto principal aprovechamos para lanzar el proyecto de adaptación al cambio climático que lidera esta Cámara y que se ejecuta en coordinación con el MAG, Dos Pinos, Sigma Alimentos, Coopeleche, Coopebrisas y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). En horas de la tarde nos acompañó el Señor Presidente de la República Don Luis Guillermo Solís. ■

14

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Lactonoticias Lo que la Cámara

hace por usted

41 Fincas lecHeras modelo inician Proceso de adaPtación al camBio climÁtico

E

n el marco del Día Mundial de la Leche, que se celebró el 1º de junio, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur, se anunció el aporte de $1.100.0000, por parte de la agencia estadounidense de cooperación, USAID, para implementación de la Estrategia para la Ganadería Baja en Carbono (EDGBC) de Costa Rica, la NAMA Ganadería; la investigación en forrajes, el desarrollo de capacidades en los ganaderos y el mejoramiento en la medición de gases de efecto invernadero en el sector.

Durante las celebraciones, se anunció además el aporte del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas, gestionados por FUNDECOOPERACION y la Dirección de Cambio Climático del MINAE, por un valor de $400.000. Con estos recursos, la Cámara Nacional de Productores de Leche, el MAG y las principales industrias lácteas del país iniciarán un plan piloto de adaptación de fincas lecheras al cambio climático. En total, 41 fincas modelo de las regiones Huetar Norte, Chorotega, Central Occidental, asociadas a Sigma Alimentos, Coopebrisas, Coopeleche y Dos Pinos, implementarán tecnologías que permitirán reducir la

16

vulnerabilidad y mejorar su desempeño económico, convirtiéndose en fincas escuela para procesos de capacitación a productores. El periodo de vigencia de este proyecto es 2016 a 2020. Como complemento el MAG facilita el uso del Fidecomiso del MAG-BNCR, por un monto cercano al millón de dólares, para que los ganaderos puedan acceder a mejores condiciones crediticias al implementar las tecnologías y mejoras asociadas al proyecto. Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Lactonoticias Lo que la Cámara

Las iniciativas, lideradas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con la participación activa de la Cámara Nacional de Productores de Leche, contemplan el apoyo financiero a la Red Nacional de Pastos y Forrajes, que tiene como objetivo generar investigación y transferencia efectiva de las mejores prácticas en torno al recurso forrajero, en procura de reducir los costos de alimentación en la producción animal, para que ésta sea más dependiente de forrajes y más adaptada al cambio climático. “El ordenamiento del sector ha permitido atraer fondos de cooperación internacional por parte de la USAID, PNUD, Fondo de Adaptación, FAO entre muchos otros, los cuales ven promisorios los esfuerzos que Costa Rica hace para promover una Ganadería Eco-competitiva, una ganadería sostenible, una ganadería verde, una ganadería mejor adaptada a los retos de las emergencias y el cambio climático global”, declaró la Viceministra Ivannia Quesada, durante las actividades de celebración del Día Mundial de la Leche”. “El Fondo de Adaptación tiene el interés no sólo de apoyar con la implementación de prácticas que le permitan al productor hacer frente a los cambios del clima, sino también que esas prácticas le permitan al sector mantenerse en la actividad y ser competitivo. A partir de este piloto, el país estará implementado medidas de mitigación y además de adaptación al Cambio Climático” declaró, por su parte,

18

hace por usted

Marianella Feoli, Directora Ejecutiva de Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible. Las fincas participantes en el plan piloto de adaptación del NAMA Ganadería serán unidades educativas abiertas para otros productores del país. Las experiencias de adopción de tecnologías y el análisis de resultados permitirán extender el conocimiento a otros productores a través de Escuelas del Campo para sensibilizar sobre la importancia de la adaptación temprana al cambio climático y emergencias de otros tipos. Las tecnologías a promover en las fincas lecheras son fertirriego de purines para el crecimiento de zonas de sistemas forrajeros (bancos proteicos y/o bancos energéticos) y la cosecha de agua de lluvia para las actividades propias de la actividad láctea, entre otras. La adecuada planificación del recurso forrajero para épocas de crisis es sumamente importante, según señala Erick Montero, Director Ejecutivo de la Cámara Nacional de Productores de Leche; “El éxito de una finca productora de leche es maximizar el consumo de forrajes, hoy vemos aumentos en las lluvias y en la temperatura que afectan el crecimiento de los pastos, lo que genera condiciones para el avance de plagas y enfermedades, costos de producción crecientes y sistemas de producción altamente dependientes de las importaciones de granos e insumos”, dijo. ■ Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Maquinaria aria agrícola agríc í ola especializada íc esp Maquinaria agrícola especializada COSECHADORA COSECHADORA PLATAFORMA PL PLAT ATAFORMA ATAFORMA PLATAFORMA COSECHADORA COSECHADORA

FORRAJERA FORRAJERA JUMIL, JUMIL, MODELO JM60. MODELO JM60. Modelo: JM 60 PLENA -

Modelo: JM 60 PLENA 4- 4 (opcional en en JM60) rodillos. Potencia mínima del del (opcional JM60) rodillos. Potencia mínima área Pasto, para total: P Pasto, Pas to, tractor: 60 60 CV.CV. Rotación de de la la para área total: tractor: Rotación avena, mijo, brachiaria, brachiaria de potencia: 540 RPM. avena, mijo, brachiaria, toma toma de potencia: 540 RPM. mombasa, entre otras cuchillas segadoras: 14. mombasa, entre otras Nº Nº cuchillas segadoras: 14. gramíneas. Nº cuchillas picadoras: 12. gramíneas. Nº cuchillas picadoras: 12. Tamaño de corte con 12 Tamaño de corte con 12 cuchillas: 3, 5, 8, 11, 14, 18 MM. cuchillas: 3, 5, 8, 11, 14, 18 MM. Acoplamiento al tractor: Acoplamiento al tractor: Enganche tres puntos - CAT. II. Enganche tres puntos - CAT. II. Producción aproximada deProducción aproximada dependiendo del cultivo y de su pendiendo del cultivo de su productividad: de 20 A 30y t/h. productividad: de 20 AMaíz, 30 t/h. Indicaciones de cultivos: Indicaciones de cultivos: sorgo, girasol forrajero, cañaMaíz, y sorgo, girasol forrajero, caña y pastos forrajeros y gramíneas en pastos general.forrajeros y gramíneas en general.

COSECHADORA COSECHADORA CARGADOR DE CARGADOR DE FORRAJE BISON FORRAJE BISON 3, 3.5 y 4 toneladas

3, 3.5 y 4 toneladas de capacidad de carga, de accionamiento capacidad de carga, de de accionamiento hidráulico o estándar. hidráulicoOfreciendo o estándar.mayor Tandem. Tandem. Ofreciendo mayor maniobrabilidad maniobrabilidad para espacios reducidos, para espacios reducidos, útiles para labores agrícolas útiles para laboresyagrícolas de carga, cosecha transporte. de carga, cosecha y transporte.

ENSILADORA ENSILADORAVENCEDORA VENCEDORA B - 615 T Accionada por Toma de Fuerza Btractor - 615 T Accionada por Toma de Fuerza de (opcional motor eléctrico). de tractor (opcional motor eléctrico). Ancho Interno (mm) 115. Peso (kg): 210. Ancho Interno (mm)X115. Peso (kg): 210. Diámetro de la Polea PRM: Diámetro de la Polea X PRM: 100 x 1.400/1.800. 100 x 1.400/1.800. Cantidad de navajas. 3. Cantidad de navajas. 3. GROSOR DEL CORTE GROSOR DEL CORTE 3 mm 3 mm

4mm 4mm

5mm 5mm

6 mm 6 mm

7mm 7mm

9mm 9mm

CHAPEADORA YOMEL CHAPEADORA YOMEL LINEA REFORZADA, de LINEA 1.10 hastaREFORZADA, 3.20 metros CARGADORES CARGADORES FRONTALES BISON Aplicable a todas las marca de tractores. FRONTALES BISON

La mejor opción enlas precio y desempeño. Aplicable a todas marca de tractores.Son fuertes yLapara todo tipo de para mejor opción entrabajo. precio yDisponibles desempeño. Son fuertes tractores de 15 120trabajo. H.P. Disponibles para y para todo tipoa de

tractores de 15 a 120 H.P.

de de ancho labor. 1.10de hasta 3.20 metros

SEMBRADORA ABONADORA SEMBRADORA ABONADORA CONVENCIONAL JUMIL JM2040 EsCONVENCIONAL para 02 hasta 08 líneas de siembra convencional. JUMIL JM2040

SeEsusa en 02 diferentes de suelo.convencional. para hasta 08condiciones líneas de siembra DeSegrano grueso, maíz,condiciones frijol, sorgo etc.. usa en diferentes de suelo. De grano grueso, maíz, frijol, sorgo etc..

de Servicio ancho de labor. de 1.50, Para Pesado 1.75, 2.20 y 3.20 Conde Caja Para Servicio Mts. Pesado 1.50, de 1.75, transmisión conMts. giroCon libre. 2.20 y 3.20 Caja Rueda de Apoyo Trasera de de transmisión con giro libre. Hierro, Sistema de Regulación Rueda de Apoyo Trasera de y Zapatas regulares. Hierro, Sistema de Regulación y Zapatas regulares.

SILO PACK 50 KILOS SILO PACK 50 KILOS MODELO J-401, Hasta 4 toneladas por hora MODELO J-401,

DIRECCIÓN: El Coyol, Alajuela, del Hotel Aeropuerto DIRECCIÓN:

600 mts. Oeste, entrada mano derecha. El Coyol, Alajuela, del Hotel Aeropuerto 600 mts. Oeste, entrada mano derecha.

Hastacantidades 4 toneladas por hora Empaca pequeñas de silo con la mejor Empaca cantidades pequeñas compactación y presentación. de silo con la mejor Ideal para comercializar compactación y presentación. ensilaje y/o transportarlo de Ideal para comercializar un lugar a otro. ensilaje y/o transportarlo de La portabilidad es su gran un lugar a otro. fuerte, puede ser transportaLa portabilidad es su gran do sin ningún problema y fuerte, puede ser transportaoperado mediante su motor do sin ningún problema y propio o mediante conexión a operado mediante su motor su tractor. propio o mediante conexión a su tractor.

Tel: 2433-1661 Tel: 375-2010 2433-1661 Apdo. • E-mail: maverdesia@kaisercr.com Apdo. 375-2010 • E-mail: maverdesia@kaisercr.com www.kaisercr.com

www.kaisercr.com


Producir leche de y con calidad: un negocio rentable. Dra. Ericka González Barrientos, M.V Ing. Esteban Mora Chaves

P

ara comenzar a discutir si producir con calidad es rentable, se debe tener claro el entorno, nunca antes había sido más interesante producir leche que hoy, la necesidad de ser un productor de leche eficiente, está ligada a lo que está pasando con los precios internacionales de la leche y con los tratados de comercio internacionales. Costa Rica no es la excepción, debido al tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, conocido como CAFTA, en enero del 2016 comenzó un proceso de desgravación arancelaria a los productos lácteos, proceso que en un periodo de 10 años, será cero arancel, esto nos obliga como país, a producir leche buscando ser más rentables y eficientes, pues serán las barreras no arancelarias las únicas que nos podrían ayudar a mantener vigente nuestra actividad productiva. La rentabilidad en la producción de leche, es un tema multifactorial, hay una serie de aspectos que se deben considerar y que además hay que ejecutar con rigurosidad empresarial, pues hoy la lechería paso de ser una actividad de producción básica, y si se quiere; podríamos decir que artesanal, a convertirse en una empresa sofisticada, donde se debe medir todos y cada uno de los eventos del día, desde cuanto kilos de purines produjo la vaca, hasta cuanto de lo que consumió en el día lo transformó en leche y de que calidad es esa leche, por eso hoy se habla de la lechería de precisión. Para ello, se tiene que recurrir al uso de la técnica y la tecnología de alto nivel, pues serán estos recursos más empleados en la actividad lechera, solamente Precio de la leche pagados al productor (centavos de us$/litro) Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

51

50

49 42

41

40

Ampliaremos solo un elemento de los indicados anteriormente, porque se considera, es él que más decide, de sí, se es exitoso y rentable, por lo menos en nuestro medio, donde la calidad de la leche tiene tanta relevancia; tanto como la tiene en los países más desarrollados del mundo. Pues si se mejora la calidad de la leche, reduciendo los conteos somáticos en la misma, se puede decir que están monitoreados todos los elementos citados anteriormente; pues la eficiencia de la actividad lechera siempre se ve reflejada en la salud de la ubre de la vaca. Demos un vistazo a los precios de la leche en Centroamérica y a los precios internacionales de la leche, y nos daremos cuenta de la necesidad urgente, de ser más eficientes y rentables usando más y mejor la técnica y la tecnología en nuestras fincas. Precio mayorista de leche descremada en polvo. comportamiento quincenal. dólar por tm, enero 2009 – marzo 2016.

Promedio 7000

57

60

Costa Rica

con estos recursos bien utilizados se podrá controlar cada detalle de lo que pasa en la lechería. Se debe reconocer, que, en la finca, todos los días se deben controlar y manejar adecuadamente los siguientes aspectos: la sanidad animal, la nutrición, la crianza de terneras, la estructura del hato, la producción de forrajes, el manejo y aprovechamiento de las excretas, la calidad de la leche, el bienestar animal, los costos, entre otros. Con toda la información que cada una de esos elementos genera, se debe hacer el análisis correcto, y dar el uso ideal de la información generada. No existe posibilidad de ser un productor eficiente y tener una actividad rentable si no controla todo lo anterior, porque como se dice en economía: “lo que no se mide, no se controla”.

51 46

49 50

53

NZ Máx

UE Min

UE Máx

EE.UU. Mín

EE.UU. Máx

6000

45

45

45

45 45

36

33

NZ Mín

5000 4000 3000

30

2000

20

1000

10

0

Caliente

Fría Formal

20

Caliente

Fría Informal

Nota: la información del 11 de octubre del 2013 no está disponible, ya que en esas fechas USDA estuvo cerrada. Fuente: CNPL con datos USDA, 2016.

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Precio mayorista de leche entera en polvo. comportamiento quincenal. dólar por tm, enero 2009 – marzo 2016. 7000.0

NZ Mín UE Mín EE.UU. (planta proceso) Mín

NZ Máx UE Máx EE.UU. (planta proceso) Máx

6000.0 5000.0 4000.0 3000.0

Entonces, para; Producir Leche de y con Calidad, considerando que esto es una actividad interdisciplinaria, que involucra varios aspectos, señalaremos los medulares: • • • • •

Rutina de Ordeño. Genética. Equipo de ordeño. Bienestar Animal. Salud de Hato.

• • • •

Nutrición. Capacitación. Crianza de terneras Otros.

2000.0

La implementación de las tareas que se citan en el siguiente cuadro de trabajo de la Tabla 1, son obligatorias para trabajar de la mano de la rentabilidad.

1000.0 -

Nota: la información del 11 de octubre del 2013 no está disponible, ya que en esas fechas USDA estuvo cerrada. Fuente: CNPL con datos USDA, 2016.

tabla 1.tareas para generar rentabilidad en la lechería. Tarea

D

Q

M

Envió de muestras de leche para cultivo y antibiograma *

x

x

Pesa de leche y evaluación de la estrategia nutricional

x

Análisis del MUN de la leche en tanque

x

Análisis de datos productivos y reproductivos para toma de decisiones

x

Rutina de Ordeño higiénica y ordenada

x

Aplicar sellador a las vacas prontas 21 días antes del parto

x

Desinfección de pezoneras (correcta)

x

Seguir un orden de ordeño (ordeñar primero las vacas sanas en el tema de salud de ubre)

x

S

Desinfección de camas, instalaciones y sala de ordeño

x

Prueba de California

x

Muestreo CS y ST y el análisis de los datos para toma decisiones

x

Capacitación para el personal de la finca

x

Evaluación de la CC

x

T

Programas de vacunación contra Mastitis **

x

Análisis de la dieta por el nutricionista

x

S

Aplicar programa de salud de ubre (HU, EPP, Ordeñabilidad)

X

Revisión profesional del Equipo de Ordeño

X

Evaluación de CS antes del secado para una mejor selección adecuada de la terapia de secado

7 días antes del secado

Muestreo para CS, IB y sangre

5 días después del parto (antes de ingresar al tanque)

Cambio de pezoneras, según el fabricante

De acuerdo al número de vacas, cantidad de ordeños al día y el número de máquinas de ordeño

Mejoramiento Genético (Selección de toros con conteos celulares negativos otras características deseables)

Cada vez que se realice una compra de semen

Diario(D), Semanal(S), Quincenal (Q), Trimestral(T) y Semestral (S) Células Somáticas (CS), Sólidos Totales (ST), Condición Corporal (CC), Higiene de la Ubre (HU), Evaluación de Punta de Pezón (EPP), Inhibidores Bacterianos (IB). *Mínimo mensual o quincenal, con base a los casos de mastitis clínica o las vacas crónicas subclínicas. ** Programa de vacunación trimestral o protocolo de vacunación al secado

El producir Leche con Calidad, impacta positivamente en la rentabilidad de las lecherías, por el aumento en la producción, una mejora en el precio, entre otros, cómo se describe en la tabla 2. Horizonte Lechero

21


tabla 2. disminución en la producción por mastitis subclínica Lechería Promedio

%Pérdida de la Producción

Pérdida Producción Día

Ingresos Netos Día

Precio Litro

Ingreso Anual

Diferencia Anal por Calidad

<100.000

0%

0.00

$159.74

$0.50

$58,306.56

100.000 200.000

5%

31.00

$150.30

$0.49

$54,858.62

-$3,447.94

7%

43.40

$142.85

$0.48

$52,139.52

-$6,167.04

10%

62.00

$131.33

$0.46

$47,934.72

-$10,371.84

11%

68.20

$123.03

$0.43

$44,907.26

-$13,399.30

12%

74.40

$101.38

$0.36

$37,002.24

-$21,304.32

200.000 500.000 500.000 600.000 600.000 800.000 800.000 >1.000.000

Fuente: Autoría propia con datos de la Cámara Nacional de Productores de Leche

Las prácticas de manejo para obtener leche de buena calidad, llevan consigo el control de la mastitis, que es la enfermedad que más pérdidas genera dentro del hato lechero debido al impacto que esta produce en la disminución de la producción. Tratar una vaca cuesta aproximadamente $179.48, con una producción promedio por vaca de 14,6 kg diarios, como se detalla en la siguiente Tabla 3. tabla 3. costos de tratamientos Tratamiento

3 DÍAS

5 DÍAS

Antibiótico IMM

$18.19

$30.31

Antibiótico IM

$15.37

$25.61

Antinflamatorio

$11.72

$19.54

Descarte de leche kilos

73.00

102.20

Costo descarte de leche

$38.59

$54.02

Veterinario

$50.00

$50.00

$133.86

$179.48

Total

tabla 4. costo de tratamiento de una vaca crónica, en una lactancia. Caso

En Costa Rica, una vaca promedio, que no presenta ningún cuadro clínico durante una lactancia debe estar generando un estimado de cuatro mil cuatrocientos cincuenta kilos de leche; lo que es igual a un ingreso de $2.360 con respecto al pago promedio de la leche en Costa Rica (refiéralo al pago que usted recibe por la leche y obtendrá su precio). De este total al reducir gastos fijos y variables la ganancia será aproximada a los $472 (20% de utilidad) por lactancia. Por

Pérdida en Producción

Costo Tratamiento

Total

Mastitis 1

$42.29

$179.48

$221.77

Mastitis 2

$50.74

$179.48

$230.22

Mastitis 3

$61.32

$179.48

$240.80

$154.35

$538.44

$692.79

Total

Mantener vacas crónicas en el hato es antieconómico, pues son un reservorio de la enfermedad para el resto del hato, afectan la calidad de la leche, requieren altos costos de tratamientos y de mano de obra, pérdidas por producción y descarte de leche, estrés para los empleados y aumenta el riesgo de residuos de medicamentos en la leche.

22

lo anterior y según lo descrito en la tabla 4 el mantener y tratar vacas crónicas en un hato, durante una lactancia no es económicamente no viable; estas vacas generan pérdidas individuales de hasta un cuarenta por ciento por animal.

El descarte de animales en la finca es tan solo un componente de un plan complementario de la rentabilidad; no debe ser considerado como una falla en el sistema productivo. Consideraciones finales: • La calidad no se improvisa, se debe planificar, organizar, implementar, controlar y mejorar en el corto, mediano y largo plazo. Lo que se debe buscar es la forma más eficiente y económica; ya que siempre van aparecer nuevos problemas. • La calidad dentro de una empresa agropecuaria la hacen todos sus integrantes. En el caso de las lecherías, el personal encargado del manejo de las vacas y del ordeño tiene incidencia directa en la rentabilidad, por esto, es necesario aplicar un plan o programa de capacitación que nos lleve a la mejora continua. • El trabajo debe ser en conjunto entre los operarios, productores y técnicos, para detectar los inconvenientes, analizar el proceso y proponer las mejoras. ■ Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Equ Eq a

InService™ Equipo ordeño Equipo ordeño a conducción 24 horas a conducción

• Equipos • Pensado • Ordeño estable.

• Equipos de alto de rendimiento. • Equipos alto rendimiento. • 100% garantía en suministros partes ypara piezas. • Diseñados para aumentar la • de Diseñados aumentar la productividad. • Programa de mantenimiento preventivo. productividad. • Permite un ordeño eficiente. • Técnicos certificados, asesores y profesionales. • Permite un ordeño eficiente.

Equipo ordeño • • Equ Dise pro a tarro • Perm

Equipo ordeño a conducción

Equipo ordeño a conducción

Equipo ordeño Equipo ordeño a aconducción conducción

• Equipos de alto rendimiento. • Diseñados para aumentar la productividad. • Permite un ordeño eficiente.

• Equipos de alto rendimiento. • Equipos de alto rendimiento. • Diseñados para aumentar la • Diseñados para aumentar la productividad. productividad. • Permite un un ordeño eficiente. • Permite ordeño eficiente.

• • •

InService™ InService™ Equipo ordeño Equipo24 ordeño 24 horas horas a conducción a tarro

• Equipos de ordeño portátil Entry Line. • Pensado para el pequeño productor. • Ordeño más rápido, constante y estable.

• Equipos de alto rendimiento. • Diseñados para aumentar la productividad. • Permite un ordeño eficiente.

TanquesTanques de d InService™ Equipo ordeño Equipo Confortordeño animal enfriamiento enfriamien horas Equipo ordeño a24tarro • Enfriamiento rápido. • Soluciones para mejorar el a tarro • Enfriamiento a tarro• Bajo consumo eléctrico. rápido.

• 100% garantía en suministros de partes y piezas. garantía enrendimiento. suministros de Line. partes y piezas. • 100% dede • Programa Equipos dealto ordeño portátil preventivo. Entry • Equipos mantenimiento depara mantenimiento preventivo. • Programa la • Técnicos Pensado para elaumentar pequeño productor. • Diseñados certificados, asesores y profesionales. Técnicos certificados, asesores y profesionales. productividad. • Ordeño más rápido, constante estable. • Permite un ordeño eficiente.

bienestar• de vacasdeyenordeño lograr la Bajo • sus Equipos Entry Line. 100% garantía suministros de partes y piezas. • portátil consumo eléctrico. • Soluciones para pequemos, • Equipos de ordeño portátil longevidad su rodeo. • dePensado paraEntry el pequeño productor. • Programa de mantenimiento preventivo. • Line. Soluciones para pequemo Equipos de ordeño portátil EntryyLine. medianos grandes productores. Pensado para el pequeño productor. • Invertir en confort, es rentable. • Ordeño más rápido, constante y certificados, asesores y profesionales. medianos y grandes prod Pensado para • el Técnicos pequeño productor. Ordeñomás másrápido, rápido, constantey y estable. Ordeño constante estable. estable.

Equipo ordeño Equipo ordeño a conducción a• Equipos conducción de alto rendimiento.

InService™ 24 horas

Tanques de enfriamiento

• • • • •

• Diseñados para aumentar la • Equipos de alto rendimiento. productividad. • Diseñados aumentar la • Permitepara un ordeño eficiente. productividad.

Equipo ordeño Equipoa ordeño tarro adetarro • Equipos ordeño portátil Entry Line.

• Pensado para el pequeño productor. • Equipos de ordeño portátil Entry Line. • Ordeño más rápido, constante y • Pensado para el pequeño productor.

estable. • Enfriamiento rápido. • Ordeño más rápido, constante y estable. • Bajo consumo eléctrico. • Soluciones para pequemos, medianos y grandes productores.

garantía en suministros de partes y piezas. InService™ Confort animal Tanques de • • 100% de Tanques de Tanques Programa de mantenimiento preventivo. Tanques Confort animal de asesores y profesionales. • Soluciones para mejorar el enfriamiento • Técnicos certificados, 24 horas enfriamiento enfriamiento • Soluciones para mejorar InService™ enfriamiento bienestar de sus vacas y lograr la el Tanques de bienestar sus vacas y lograr la longevidad de su de rodeo. • Enfriamiento rápido.

InService™ InService™ InService™ 24 horas horas 2424 horas

• Permite un ordeño eficiente.

Distribuidores para Centroamérica y el Caribe Contacto:

Oficinas:

• Enfriamiento rápido. InService™ Tanques de Enfriamiento rápido. longevidad 24 horas• • Enfriamiento derentable. su rodeo. enfriamiento • Invertir en confort, es rápido. Bajo consumo eléctrico.• Bajo consumo eléctrico. • Invertir en confort, es rentable. 24 horas • • • Bajo Soluciones para pequemos, consumo eléctrico. • Soluciones para pequemos, • enfriamiento Enfriamiento rápido. Tel.: (506) 2668 0178 (506) 8567 6833

Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia

• 100% garantía en suministros de partes y piezas. en suministros de partes y piezas. • Bajo consumo eléctrico. • 100% garantía en suministros de partes y piezas. • 100% garantía Email: info@comercializadorahuracan.com Guanacaste, Costa Rica. • Programa de mantenimiento preventivo. • Programa de suministros mantenimiento preventivo. • Soluciones para pequemos, • 100% garantía en de partes y piezas. • Programa de mantenimiento preventivo. • Técnicos certificados, asesores y profesionales. pagina_UTN.indd 2 • Técnicos certificados, asesores y profesionales. medianosyyprofesionales. grandes productores.• 100% garantía en Aviso_doble suministros de• partes y piezas. • Programa de mantenimiento preventivo. • Técnicos certificados, asesores medianos ypara grandes productores. • Bajo consumo eléctrico. Soluciones pequemos, medianos y grandes productores. • Enfriamiento rápido. • Programa de mantenimiento preventivo. • Soluciones para pequemos, • Técnicos certificados, asesores y profesionales. y grandes productores. • 100% garantía en suministros de partes y medianos piezas. • Técnicos certificados, asesores y profesionales. • Programa de mantenimiento preventivo. • Técnicos certificados, asesores y profesionales.

Confort animal • Soluciones para mejorar el bienestar de sus vacas y lograr la longevidad de su rodeo. • Invertir en confort, es rentable.

Confort animal

• Soluciones paraanimal mejorar el Confort bienestar de sus vacas y lograr la

Mobile shop Confort animal

Contacto: Tel.: (506) 2668 0178 (506) 8567 6833 Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 Email: info@comercializadorahuracan.com

Contacto: Tel.: (506) 2668 0178

• Soluciones para mejorar el bienestar de sus vacas y lograr la Confort animal longevidad de su rodeo. Confort animal • Invertir en confort, es rentable.

Contacto: Oficinas: Distribuidores para Centroamérica y el Caribe Tel.: (506) 2668 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D Contacto: Oficinas: (506) 8567 6833 Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Tel.: (506) 2668 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D • Soluciones para mejorar Email: info@comercializadorahuracan.com Guanacaste, Costa Rica. el (506) 8567 6833 Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia

• Nuevo canal de venta y • Soluciones para mejorar el comunicación. bienestar de sus vacas y lograr la Email: info@comercializadorahuracan.com Guanacaste, bienestar de sus y lograr la • Soluciones para de mejorar el Costa Rica. • Estamos másvacas cerca del productor longevidad su rodeo. Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 bienestar deen susconfort, vacas yeslograr la bienestar de sus vacas y lograr la longevidad de susus rodeo. • Invertir rentable. para atender necesidades. Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 longevidad de su rodeo. longevidad de su rodeo. • Invertir en las confort, es rentable. • Todas soluciones directamente• Invertir en confort, es rentable. • Invertir en confort, es rentable. en las fincas lecheras. longevidad su rodeo. • Soluciones parademejorar el • Invertir en confort, es rentable.

Mobile shop

Mobile shop

• Nuevo canal de venta y

comunicación. Mobile shop Mobile • Estamos más cercashop del productor Nuevo canal de venta y Mobile shop Mobile shop para atender sus necesidades. comunicación. Distribuidores para Centroamérica y el Caribe Contacto: Tel.: (506) 2668 0178

Oficinas: Centro logístic Frente al Aerop

en lasdirectamente fincas lecheras. para atender sus necesidades. • Todas las soluciones • Todas las soluciones directamente • Todas las soluciones en lasdirectamente fincas lecheras. en las fincas lecheras. en las fincas lecheras.

Distribuidores para Centroamérica y el Caribe

Email: info@comercializadorahuracan.com Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Guanacaste, Costa Rica.

Tel.: (506) para 2668 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D Contacto: y el Caribe Oficinas: Distribuidores Centroamérica Contacto: (506) 8567 6833

Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Oficinas:

Guanacaste, Costa Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 Rica.

08/07/2015 12:24:16 p.m.

08/07/2015 12:24:16 p.m. 08/07/2015 12:24:16 p.m.

08/07/2015 12:24:16 p.m.

08/07/2015 12:24:16 p.m.

Aviso_doble pagina_UTN.indd 2

08/07/2015 12:24:16 p.m.

Aviso_doble pagina_UTN.indd 2

08/07/2015 12:24:16 p.m.

AGROINDUSTRIA

Nuevo canal • Nuevo canal de• (506)venta y de venta y 8567 6833

comunicación. • • Estamos más cerca del productor • info@comercializadorahuracan.com Todas soluciones directamente Guanacaste, C Nuevo canal de venta y • Email: comunicación. Nuevo canallasde • Estamos másventa cercay del productor para atender sus necesidades.comunicación. en del lasatender fincas lecheras. comunicación. • Estamos más cerca productor para sus necesidades. pagina_UTN.indd 2 • Todas lasAviso_doble soluciones directamente • Estamos más cerca del productor • Todas las soluciones directamente • en Estamos más cerca del productor para atender sus necesidades. las fincas lecheras. para atender sus necesidades.

Distribuidores para Centroamérica Contacto: y el Caribe Oficinas:

Oficinas: Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D

Tel.: (506) 2668 0178 Centro logísticoCosta SOLARIUM, Bodega 18D (506) 8567 6833 Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Oficinas: Email: Guanacaste, Rica. Tel.: (506) 2668info@comercializadorahuracan.com 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D Distribuidores para Centroamérica y el Caribe Email: info@comercializadorahuracan.com Guanacaste, Costa Rica. Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D (506)6833 8567 6833 al Aeropuerto Internacional de Liberia (506) 8567 Frente Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Contacto: Oficinas: Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Distribuidores para Centroamérica y el Caribe Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 Email:Email: info@comercializadorahuracan.com Costa Rica. info@comercializadorahuracan.com Guanacaste, Guanacaste, Costa Rica. Tel.: (506) 2668 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D Guanacaste, Costa Rica. Contacto: Oficinas: (506) 8567 6833 Frente al Aeropuerto Internacional de Liberia Aviso_doble pagina_UTN.indd 2 Tel.: (506) 2668 0178 Centro logístico SOLARIUM, Bodega 18D (506) 8567 6833 Email: info@comercializadorahuracan.com

Aviso_doble pagina_UTN.indd 2

• Bajomedianos consumo eléctrico. y grandes productores. • Soluciones para pequemos, medianos y grandes productores.

Confort animal

Distribuidores para Centroamérica y el Caribe

Distribuidores para Centroamérica y el Caribe

Distribuidores para Centroamérica y el Caribe

M Co

• Nuevo • comu Solu bien • Estam longa para Inve • • Todas en las

ALIMENTOS

COSMETICA

FARMACEUTICA

GENERAL

HIGIENE


nitrógeno no proteico de liberación controlada y su importancia en la sincronización de nutrientes para una mayor producción de leche Daniel Moscoso, Departamento de ventas Previt – Alltech Rosendo Paz, Director FEDEPLE La Paz Bolivia introducción

E

ntender el funcionamiento ruminal es indispensable para lograr optimizar la producción de leche. El rumen es un complejo sistema en el que existen diferentes microorganismos que trabajan en conjunto para degradar los alimentos, sintetizar proteína y liberar energía en forma de AGV´s. Hablar de alimentación de rumiantes, en realidad es hablar de la alimentación de bacterias ruminales (Van Lier, E. et all, 2008). Se debe entender que al proporcionar forraje y balanceado no estamos alimentando a la vaca, sino a las bacterias dentro de ella, y son estas quienes posteriormente le proporcionarán proteína y energía para su mantenimiento y producción. La sincronización de nutrientes resulta entonces de suma importancia para lograr un proceso digestivo continuo y que de esta forma el animal pueda expresar todo su potencial productivo (Chilibroste, P, 2002). Se sabe que la fuente de proteína más importante para los rumiantes es la proteína microbiana, es decir, la que es sintetizada por los organismos dentro del rumen (Rodríguez, R. et al, 2007). Para que esto ocurra las bacterias necesitan esencialmente dos cosas; una fuente de moléculas de carbono como los forrajes y una fuente de nitrógeno. Esta última puede ser obtenida mediante nitrógeno amoniacal NH3, conocido también como nitrógeno no proteico (NNP) como la urea, o mediante proteína y AA provenientes de proteína vegetal como la harina de soya o girasol. Sin embargo, entre el 45 y 95% de las bacterias presentes en rumen son afines al NH3 como fuente exclusiva de nitrógeno (Alves, A. et al, 2009). Como se ha mencionado anteriormente, la urea es una importante fuente de NH3 y quienes la utilizan conocen sus beneficios y los niveles productivos que se pueden alcanzar con ella, sin embargo, gracias a su elevada volatilidad resulta peligrosa su utilización si no se tiene un manejo adecuado, excederse con tan solo unos cuantos gramos puede intoxicar a los animales y causar hasta la muerte. Esto se debe principalmente a que la velocidad y el tiempo en el que libera su contenido amoniacal es mucho mayor que la velocidad de asimilación de esta amonia por las bacterias ruminales (Moretti, HM. et al, 2010).

Esta fuente de nitrógeno no permanece en el rumen el tiempo necesario como para lograr una digestión continua a lo largo del día pues suplementamos a los animales tan solo dos o tres veces, dependiendo del número de ordeñas. Esto significa que existen espacios de por lo menos tres o cuatro horas, durante las cuales, a pesar de seguir ingiriendo forraje, el animal no cuenta con nitrógeno suficiente en rumen, las bacterias no pueden multiplicarse, la digestión de la fibra ingerida es deficiente y por lo tanto el flujo de proteína y energía hacia el intestino también lo es. Simplificando, el proceso digestivo es interrumpido y la producción de leche se ve afectada. (Elrod, C, 2007). El grafico 1 muestra los largos períodos de tiempo durante el día en los que el rumen se encuentra deficiente en nitrógeno amoniacal. Esto se debe principalmente a una mala sincronización de nutrientes. El animal come su ración temprano en la mañana antes, durante o después de la ordeña, luego generalmente, regresa a las pasturas hasta la siguiente ordeña, por un periodo mayor a cinco horas. Es ahí donde falla la sincronización de nutrientes pues durante este tiempo el animal sigue ingiriendo fibra, pero en el rumen ya no hay una cantidad necesaria de nitrógeno amoniacal para la multiplicación microbiana y el proceso digestivo se ve interrumpido. Gráfico 1. niveles de nitrógeno amoniacal en rumen en 24 horas.

Amonia en rumen

DÉFICIT

0

3

6

9

12

15

18

21

24

Tiempo en horas relativos al consumo 20 Adaptado de Lycos y Varga (1997) Fuente: 18 Amonia en rumen Optigen

(mg/dL)

24

16 14 12

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Es este el motivo por el cual existen tantas fluctuaciones en el consumo de materia seca y producción de leche. En el grafico 2 se observa como una fuente de NNP Amonia en rumende liberación controlada funciona de tal manera que es capaz de cubrir esos periodos de déficit amoniacal en rumen, permitiendo una DÉFICIT mejor sincronización de nutrientes, un proceso digestivo óptimo y continuo, resultando una mayor producción de leche. Gráfico 2. niveles de nitrógeno amoniacal 0 3 6 9 15 18 21 24 en rumen en 24 horas al12 suministrar nitrógeno Tiempo en horas relativos al consumo no proteico de liberación controlada. 20 18 Amonia en rumen

16

Amonia en rumen (mg/dL)

Optigen 14 12 10

6 4

0

VACA 969 972 883 822 967 964 PROMEDIO

EDAD 6.2 4.3 5.1 8.0 6.5 7.3 6

PARTOS 3 2 4 5 3 4 4

D. LACT 89 69 66 48 42 0 52

cuadro 2. datos generales grupo testigo. VACA 788 826 744 770 879 907 PROMEDIO

EDAD 9.3 7.8 11 .0 10 .2 5.3 3.8 8

PARTOS 6 5 8 8 3 2 5

D. LACT 89 70 65 63 39 0 57

Nivel mínimo de amonia ruminal para el óptimo crecimiento microbiano

8

2

cuadro 1. datos generales grupo nitrógeno no proteico de liberación controlada.

Alimentación 0

3

6

9

12

15

18

21

24

Tiempo en horas relativos al consumo

Fuente: Adaptado de Lycos y Varga (1997)

materiales y mÉtodos El siguiente trabajo se realizó durante los meses de Enero a Abril del año 2012 en la lechería Santa Marta, ubicada a 15 Kilómetros del Saavedra, población que se encuentra a 68 kilómetros hacia el norte de la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, con una temperatura media anual de 25ºC. El hato lechero de Santa Marta está conformado por vacas holandesas con un promedio histórico productivo de 14 litros de leche por animal al día. Como se puede ver en los cuadros 1 y 2, se eligieron al azar 12 animales separados en dos grupos; Seis animales que recibieron la dieta control más 75 gramos de nitrógeno no proteico de liberación controlada al día, todos los días durante la ordeña de la mañana, el grupo testigo conformado por otros seis animales recibió únicamente la dieta control. Los pesajes de leche se realizaron una vez por semana durante las 12 semanas de prueba. Durante el experimento los animales consumieron el alimento “Lechera” de FEDEPLE y adicionalmente cascarilla de soya. Cabe mencionar que esta es la dieta normal usada en la lechería Santa Marta, no se modificó la ración para este experimento.

Horizonte Lechero

El grupo suplementado con nitrógeno no proteico de liberación controlada recibió exactamente el mismo alimento balanceado, con la diferencia que se le adicionó individualmente a cada animal 75 gramos del producto en la alimentación durante la ordeña de la mañana. Los 12 animales recibieron 4 kg de alimento y 3 kg de cascarilla de soya al día. En Santa Marta, los animales no estaban separados por grupos productivos, es decir todas las vacas recibían la misma cantidad de alimento. Las primeras semanas del experimento, después de ser ordeñadas, las vacas eran enviadas a pasturas cultivadas de Brachiaria decumbens, pasto MG5 y principalmente pasturas de Brachiaria mutica.A partir de Marzo, los animales empezaron a recibir ensilaje de maíz como fuente de voluminoso. anÁlisis y resultados Se encontró una diferencia significativa en la producción de leche entre el grupo nitrógeno no proteico de liberación controlada y el grupo testigo (p≤0.05) siendo la producción total diaria promedio de 95.1±7.6a litros para el grupo suplementado con nitrógeno no proteico de liberación controlada y de 85.3±9.6b litros parra el grupo testigo, como muestra el cuadro 4. cuadro 3. Producción total diaria promedio grupo nitrógeno no proteico de liberación controlada vs. Grupo testigo.

Grupo Optigen Grupo Testigo

Producción de leche diaria (litros/grupo) ± DE* 95.12±7.6a** 85.3± 9.6b**

*Desviación Estándar ** Medias con diferente letra son estadísticamente diferentes

25


Los animales tratados con nitrógeno no proteico de liberación controlada no solamente produjeron más leche que los animales del grupo testigo, sino que hubo menos variabilidad. Es decir, la producción de leche en el grupo testigo presentó un coeficiente de variación de 11.2% mientras que el grupo tratado con nitrógeno no proteico de liberación controlada solo fue del 7.9%.

producción. En el presente experimento se obtuvo una ganancia neta de USD 0,59 por animal al día. Esto significa que por cada dólar que se invierte en nitrógeno no proteico de liberación controlada, se obtiene un retorno de 2.56 dólares. Sin duda alguna es una herramienta interesante para cualquier productor lechero que desee obtener el mayor beneficio posible de su hato productivo.

Gráfico 3. Producción promedio de leche (animal/ día) Grupo nitrógeno no Proteico de liberación controlada vs. Grupo testigo

conclusiones

Producción promedio de leche (Lt/animal/día)

19,00 18,00 17,00 16,00 15,00

Promedio Opt.

14,00

Promedio Test.

13,00 12,00 11,00 19/01/12

19/02/12

19/03/12

19/04/12

Los animales tratados con nitrógeno no proteico de liberación controlada empezaron a recibir el producto un día después del primer pesaje. Como se puede ver en el gráfico anterior, la producción de leche en esa fecha fue muy similar para ambos grupos. Las diferencias se empezaron a observar a partir de la inclusión de nitrógeno no proteico de liberación controlada en la alimentación diaria de los animales tratados. En promedio se obtuvo 1.79 litros más de leche por animal al día cuando los animales recibieron nitrógeno no proteico de liberación controlada. cuadro 4. análisis Beneficio/costo de la producción de leche con nitrógeno no proteico de liberación controlada. Precio de la leche pagado al productor (USD/Lt)

0,46

Diferencia en producción de leche (Lts/animal)

1.79

Ganancia extra por diferencia en producción (USD/animal/día)

0,82

Inversión en nitrógeno no proteico de liberación 0,37 controlada (USD/animal/día) Beneficio nitrógeno no proteico de liberación 0,59 controlada (USD/animal/día) 1.60

El cuadro anterior explica el costo-beneficio que se obtiene cuando se adiciona nitrógeno no proteico de liberación controlada a la dieta de vacas lecheras de mediana

26

La relación beneficio-costo cuando se suplementa los animales con nitrógeno no proteico de liberación controlada fue de 1.6. Nitrógeno no proteico de liberación controlada le permite al productor lechero sacar un mejor provecho de sus animales y por supuesto una mayor rentabilidad.

Fuente: Elaboración propia

Beneficio/costo

Suplementando los animales con nitrógeno no proteico de liberación controlada se obtuvo 1.79 litros más por animal al día El incremento en la producción de leche cuando se suplementa a los animales con nitrógeno no proteico de liberación controlada se debe a una mejor sincronización de nutrientes en rumen.

reVisión BiBlioGrÁFica ALVES GARCIA DE PAULA, A. NASSAR FERREIRA, R. FLEURY ORSINE, G. OLIVEIRA GUIMARÃES, L. REUTER DE OLIVEIRA, E. 2009. Ureia polímero e ureia pecuária como fontes de nitrogênio sóluvel no rúmen: parâmetros ruminal e plasmático. Ciência Animal Brasileira, v. 10, n. 1, p. 1-8. CHILIBROSTE, P. 2002. Evaluación de modelos detallados de rumen para predecir disponibilidad de nutrientes en sistemas intensivos de producción de leche bajo pastoreo. Facultad de Agronomía, Estación Experimental “Dr. Mario A.Cassinoni”. Uruguay. 9p. ELROD, C. 2007. Nutrition and health: Dairy: Feeding microbes. Feedstuffs. February 12. P. 14-15. LYCOS, T. VARGA, G.A. CASPER, D. 1997. Varying degradation rates of total nonstructural carbohydrates: effects on ruminal fermentation, blood metabolites, and milk production and composition in high producing Holstein cows. Journal of Dairy Science, v.80, n.12, p.3341-3355. MORETTI, HM. DUTRA DE RESENDE, F. REZENDE SIQUEIRA, G. CUSTÓDIO, L. FERNANDEZ, MR. COSTA CAMPUS, W. 2010. Substituição da fonte de proteína de origem vegetal por uréia protegida na dieta de bovinos em pastejo no período das águas. Salvador, Brasil. 3p. RODRIGUEZ, R. SOSA, A. RODRIGUEZ, Y. 2007. La síntesis de proteína microbiana en el rumen y su importancia para los rumiantes. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 41, Num. 4: P. 303-311. VAN LIER, E. REGUEIRO, M. 2008. Digestión en Retículo-Rumen. Facultad de Agronomía, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 30p. ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Es una fuente concentrada de Nitrógeno no proteico (NNP) de liberación controlada, destinada a rumiantes

¿COMO FUNCIONA?

Suplementación con Optigen

Sincronización ruminal

Mejor utilización de la fibra

Para más información contáctese a: Tel: (506) 2256-1800 / (506) 7070-8781 ventascentroamerica@alltech.com Guatemala - El Salvador - Nicaragua - Costa Rica – Panamá - República Dominicana


Gestión de la calidad en industrias de ración alimenticia animal Dr. Flavio Lage Médico Veterinario formado en la Universidad Federal de Minas Gerais Gestión de cuentas en Industrias de Raciones en DSM, Tortuga do Brasil.

L

os establecimientos fabricantes de raciones alimenticias deben cumplir directrices en todas las operaciones involucradas en la fabricación y en la manipulación de alimentos para animales. El fabricante debe además garantizar la seguridad de los trabajadores y tomar las medidas necesarias para la protección del medio ambiente.

de calidad exigidos o predeterminados, y que al final puedan ser comercializadas y consumidas por los animales a fin de proporcionar el resultado zootécnico positivo con inocuidad de contaminaciones para éstos y también para el hombre. Una gestión de calidad determina la implementación de la “Política de Calidad”, o sea, las intenciones y directrices globales relativas a la calidad, formalmente expresada y autorizada por la administración superior de la empresa. Los elementos básicos de la gestión de la calidad deben ser: I.

II.

Infraestructura apropiada y el sistema de calidad incluyendo instalaciones, procedimientos, procesos y recursos organizacionales; Las acciones sistemáticas son necesarias para asegurar una confianza adecuada donde las raciones alimenticias concentradas atiendan los requisitos de calidad. El conjunto de estas acciones es denominado de “GARANTÍA DE LA CALIDAD”;

Estas directrices orientan al empresario en la urgente necesidad de infundir modernos conceptos de calidad y sustentabilidad al negocio propio. Dentro de una organización, la Garantía de la Calidad es utilizada como herramienta gerencial. En situaciones contractuales, también puede ser utilizada para generar confianza en clientes y suplidores. La Garantía de Calidad es un concepto muy amplio y debe cubrir todos los aspectos que influencian, individual o colectivamente, la calidad de un producto. Abarca la totalidad de las medidas adoptadas con el objetivo de garantizar que las raciones alimenticias estén dentro de los patrones

28

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Núcleo Novo Bovigold Núcleo para bovinos de leche.

· Contiene 7 moléculas con la tecnología exclusiva de DSM Minerales Tortuga. · Ideal para vacas lecheras con promedios superiores a los 15 litros. · Reforzado con Vitaminas ADE de DSM - Vit E a niveles realmente funcionales. · Mejora los índices reproductivos. · Mejora el status inmune. · Más sólidos en la leche. · Disminución en los casos de mastitis y CCS. · Biotina – mejor salud de patas.


La Garantía de la Calidad incorpora las BPF (Buenas Prácticas de Fabricación) y otros factores, incluyendo el proyecto fabril y el desarrollo de prácticas y procesos a fin de asegurar que las exigencias y requisitos de las normativas vigentes estén totalmente atendidas. Las Buenas Prácticas de Fabricación es la parte de la Garantía de la Calidad que asegura que los productos son consistentemente producidos y controlados con patrones de calidad apropiados para el uso pretendido. El principal objetivo de las BPF es la elaboración de alimentos seguros para la salud y la integridad del consumidor. En el caso, el ser humano, a la vez que es el consumidor final de los productos de la cadena de alimentación animal, tales como proteínas (carne, huevos, leche), grasa (sebo y grasas blancas) y del material para confección de calzado o ropa (cuero y lana).

4. Fallas de procedimiento: 5. Cambio o mezcla de rótulos o del peso, 6. Abastecimiento de materia prima o ración errada, 7. Falta de limpieza; 8. Falla en el proceso: producción fuera de secuencia La contaminación cruzada se destaca como una de las causas más importantes y frecuentes dentro de la industria. Definimos contaminación cruzada como la contaminación con otro producto, durante el proceso de producción o generada por el contacto indebido a ingredientes, insumos, superficie, ambiente, personas o productos contaminados que puedan afectar la inocuidad del producto.

El programa de BPF deberá contemplar: 1. Edificación, instalaciones, equipo, muebles y utensilios; 2. Higiene de las instalaciones y el equipo; 3. Potabilidad del agua; 4. Control integrado de vectores y plagas urbanas; 5. Higiene y salud de los colaboradores; 6. Materias primas, ingredientes y empaques (Selección, Recepción, Almacenamiento) y manejo de los residuos; 7. Producción / Fabricación / Proceso; 8. Prevención de contaminación cruzada; 9. Distribución, Almacenamiento y transporte del producto acabado.

La contaminación es dividida en tres distintos tipos y clasificación:

El cumplimiento de las normas BPF está orientado primeramente a la disminución de los riesgos inherentes a cualquier producción de alimento, los cuales no pueden ser detectados solamente por la realización de ensayos en los productos acabados.

1. Contaminación Física: a. Causada por materiales extraños, tales como pedazos de madera, plásticos y vidrios, piedras, fibras de cabello, esmalte, basura sin identificación, clavos, botones, bolígrafos, etc.

Además, podemos citar:

2.

I. II. III. IV. V. VI.

Evitar doble trabajo; Reducir desperdicios; Trabajar con seguridad; Evitar contaminaciones, confusión y errores; Perfeccionar la eficiencia del sistema productivo. Buscar constantemente la calidad de los productos;

Los riesgos son constituidos esencialmente por:

Contaminación biológica: a. Causada por microrganismos o por sustancias producidas por ellos. Los principales focos son objetos sucios, manos sucias, estornudos, saliva, plagas, etc.

3. Contaminación Química: a. Causada por productos químicos. Los principales focos que citamos son materias primas, aceite / lubricante, material de limpieza, pesticidas, drogas y antibióticos, metales pesados, desinfectantes, etc.

1. Falta de cuidados con la salud y el aseo personal; 2. Uniformes sucios mal cuidados; 3. Paredes, pisos, máquinas y equipos sucios;

30

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Validación de la meZcla Dentro de los diversos procesos de la industria de raciones alimenticias se puede destacar el proceso de mezcla. En este proceso, de suma importancia para asegurar la calidad del producto final, se sugiere: •

• •

El desarrollo del procedimiento de la auto inspección y / o auditoria interna de calidad que avale regularmente la efectividad y la aplicabilidad del sistema de mezcla; Existencia de un sistema de control de cambios; Ejecutar y conducir evaluaciones regulares de la calidad de la mezcla, con el objetivo de verificar la consistencia del proceso y asegurar su mejora continua.

Aun así según el Programa de Certificación Feed & Food Safety (Seguridad de la Alimentación y el Alimento) los equipos de mezcla deben ser verificados periódicamente y estas verificaciones deben ser documentadas y registradas en el POP (Procedimiento Operacional Patrón [o Estándar]) especificado. Su rutina de ejecución debe estar prevista en el Manual de Buenas Practicas. Siendo así, la prueba de calidad de la mezcla es realizada utilizando marcadores MICRO que pueden ser el Manganeso o el Cobre presentes en nuestros núcleos o pre-mezclas. El principal objetivo de la prueba es verificar el funcionamiento adecuado del mezclador. Las muestras deben ser recolectadas a la salida del mezclador, siempre en una misma secuencia y debidamente identificadas por lote.

Abajo se da un ejemplo del resultado de la validación de la mezcla: teor (mg/kg)

1

70,0

2

86,0

3

63,0

4

61,0

5

50,0

6

64,0

7

55,0

8

70,0

9

80,0

10

67,0

Media

66,6

cV

16,1

90 85 80 75 70 65 60 55 50 45

Límite superior de especificação Límite superior de controle Límite inferior de controle Límite inferior de especificação IDEAL

73,26 69,9

Teor

amostras

63,3 59,94

0

2

4

6

N. de amostra

8

10

12

traducción de vocabulario portugués – español de los gráficos anteriores: Amostras: muestras // Teor: teor // média: promedio // especificação: especificación // controle: control // N. da mostra: N. de la muestra.

El coeficiente de variación muestra las variaciones encontradas entre las diversas determinaciones obtenidas en una misma muestra y es encontrado por la fórmula: cV = s/m x 100, Donde: ‘S’ es el desvío patrón. ‘M’ es el promedio de los valores encontrados en las muestras.

‘CV’ menor significa que la información, o los datos, son completamente uniformes, o que las medidas que la información representa son completamente uniformes en su naturaleza. Los valores ‘CV’ entre 5 y 10 son considerados buenos. Los valores debajo de 5 son considerados EXCELENTES.

El valor de ‘S’, desvío patrón, sirve para describir los datos o la información, ya que 65% de esa información está contenida en un intervalo alrededor del promedio de +- 1 ‘S’. Cuando utilizamos +- 2 ‘S’, tendremos 95% de la información contenida en este intervalo. El coeficiente de variación coloca el desvío patrón en el valor porcentual permitiendo la comparación de diferentes grupos de información.

Para valores arriba de 10, indican medidas correctivas. Entre ellas podemos citar:

Horizonte Lechero

 Mantenimiento, limpieza e inspección en el cuerpo interno y helicoides del mezclador. El residuo no debe ser mayor de 0,2% de la capacidad total del mezclador.

31


Foto 1– mezclador con residuo excesivo lateral

rastreaBilidad Podemos definir rastreabilidad como el sistema que permite identificar datos formadores de determinado producto, o sea, partiendo del resultado final de una producción, se pueden determinar los datos de producción, materia-prima, insumos, operadores, preparaciones o cualquier otra información que garantice análisis de seguridad y calidad. Es el histórico del producto que auxilia en la evidencia de la calidad del producto. Esta herramienta correlaciona el lote del insumo o materia prima con el producto acabado en la localización del producto terminado en los puntos de venta, o del cliente.

Foto 2 – mezclador con residuo excesivo en el fondo y el helicoide

Posibilita el bloqueo y retorno de los productos que salen para comercialización y estaban fuera de especificación, así como también posibilita el trabajo interno de estudios de desvíos de los productos.

reFerencias BUTOLO, JOSÉ EDUARDO. Calidad de los ingredientes en la alimentación animal. 2002. FILHO, OZÓRIO PAIVA.Vigilancia Sanitaria Comentada, 2012. Resolución RDC Nº 17, del 16 de abril del 2010. Instrucción Normativa Nº 4 del 1 de marzo del 2007 Decreto 6296 de 1974.

 Ajustar el tiempo de mezcla de acuerdo a la orientación del fabricante o consultor;  Mejorar o corregir el local de adición de pre-mezclas y núcleos siendo el centro el ideal;  Verificar la rotación del mezclador, respetando las indicaciones del fabricante o consultor;  Observar el grado de saturación del mezclador.

32

Equipo de Garantía de Calidad – Sitio Mairinque – DSM Tortuga 2015. ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016






mitigación al cambio climático: tópicos relacionados con el sector lechero Sergio Abarca Monge1 contaminación atmosFÉrica y las reGulaciones internacionales

T

odas las actividades que realiza el hombre impactan el ambiente. En el caso de la contaminación de la atmósfera, la evidencia científica indica que el clima en la Tierra está cambiando, el planeta experimenta un calentamiento acelerado. La temperatura promedio mundial se ha incrementado alrededor de 0,8 °C desde principios del siglo pasado (IPCC 2014). Por lo que, actualmente la sociedad y los mercados valoran el nivel de reducción y remoción (mitigación) de la contaminación atmosférica por los gases de efecto invernadero (GEI) que generan los procesos de producción de bienes y servicios que se requieren para la vida humana moderna.

En estos años, se le ha dado mayor importancia a dos grupos de gases emitidos en cantidades muy importantes en el último siglo. El primer grupo son los destructores de la capa de ozono (esencial para la vida por la filtración de la radiación solar ultravioleta) como: Cloroflorocarbonados (CFC´s), refrigerantes y el plaguicida bromuro de metilo entre otros; que se usaron fuertemente durante las seis décadas anteriores, y que hoy se utilizan en menor proporción, de forma más controlada y en compuestos menos dañinos para la atmósfera; regulados por el Protocolo de Montreal a cargo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, con buen suceso. El segundo grupo de gases que ensucian la atmósfera y que constituyen el principal problema ambiental global de hoy día, son los GEI como: el dióxido de carbono (CO2) principal gas por su cantidad, seguido en orden por el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) entre otros. Estos gases han hecho que la temperatura promedio diaria del planeta se esté elevando y como consecuencia se observe una mayor variación del clima a nivel de todas las zonas de vida del mundo. La regulación internacional la lleva la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), que reúnen a los signatarios una vez al año en la denominada Conferencia de las Partes (COP), que en su COP 21 logró un acuerdo histórico en diciembre anterior en París y que entrará en vigencia a partir del 2020. En la preparación para el 2020, se establecieron dos mecanismos de compromiso uno voluntario (pre 2020), llamado Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA 1

Investigador INTA y Coordinador del Programa de investigación y transferencia técnica agropecuaria para un ganadería baja en carbono (PITTA GBC)

Horizonte Lechero

Sergio Abarca Monge1 por sus siglas en inglés) para los países en vías de desarrollo, en los sectores nacionales de mayor emisión de GEI y con potencial de reducción y remoción; y otro con carácter más vinculante que son: las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC por sus siglas en inglés) que representan el aporte que el país estaría haciendo a un nuevo régimen climático global post 2020 de acuerdo con sus capacidades y realidades. Hoy día Costa Rica tiene un NAMA ganadería baja en carbono inscrito ante la secretaria de la CMNUCC y ha incluido al sector ganadero dentro de la primera propuesta de INDC (para los periodos pre y post 2020 respectivamente). la Huella de carBono en la Producción de Bienes y serVicios De acuerdo con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de 2014, (IPCC por sus siglas en inglés) la agricultura a nivel mundial representa 25% de las emisiones antropogénicas (generadas por los humanos) de GEI, pero también es una actividad esencial para la vida humana y por lo tanto está ligada al comercio de bienes y servicios. Aproximadamente la mitad de esta emisión se le atribuye a la cría de animales zootécnicos, donde los bovinos aportan la mayor parte. Un ejemplo de huella de carbono, en un sector no agropecuario y poco pensado por los consumidores sería el siguiente: una fábrica de teléfonos celulares emite 24 millones de toneladas de gases de efecto invernadero por año en la fabricación de 20 millones de dispositivos, entonces la huella de carbono es de 1.2 toneladas por dispositivo producido. Además durante el trasporte uso y desecho de esa cantidad de dispositivos la huella de carbono se incrementa en 16 millones de toneladas adicionales (0.8 ton/ dispositivo), al final de su vida útil cada dispositivo habrá contribuido en 2.0 toneladas de gases de efecto invernadero en su ciclo de vida, aunque en la realidad solo pesan unos gramos. Este tipo de empresas que producen dispositivos electrónicos, aparatos y servicios modernos como la banca, solo tienen la opción directa de reducir sus emisiones para mitigar el impacto del cambio climático. Así mismo, la única opción de remover sus emisiones bajo el sistema de carbono neutralidad de sus procesos, es mediante la compra de certificados de carbono. En Costa Rica solamente Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) puede vender certificados de carbono, posiblemente fuera de los bosque y plantaciones forestales que ya los costarricenses pagamos en el impuesto a los combustibles donde el 3,5% es destinado al pago de servicios ambientales, que tiene el objetivo de costear la remoción de

37


la contaminación que hacemos por el uso de combustibles fósiles. Los productos alimenticios en la forma que se generan y procesan hoy en día, también contaminan la atmósfera. No obstante, la producción de leche en sistemas a pastoreo, en pastos bien manejados, de fincas adecuadamente planificadas y administradas genera menos emisión neta de GEI, que las lecherías mal manejadas de la faja más tropical (13° latitud norte y sur del Ecuador), y los sistemas estabulados de otras latitudes (arriba y debajo de los Trópicos de Cáncer y Capricornio). Esto por cuanto las fincas ganaderas en el trópico, a diferencia de otras así como de fábricas y empresas de venta de servicios pueden hacer los dos procesos (reducción de emisiones y remoción de carbono) a la vez. la emisión de Gases de eFecto inVernadero (Gei) en Fincas de lecHe En Costa Rica la producción bovina es la más difundida de las actividades agropecuarias (INEC, 2015), aporta aproximadamente el 15,0 % de las emisiones totales de GEI del país por sus procesos de producción. De acuerdo con los datos del inventario nacional de GEI y remociones de carbono al 2012 (IMN, 2015), de las emisiones totales del país; leche especializada aporta el 3,9%, mientras doble propósito un 5,3%, debido a la emisión de gas metano, donde el 99,9% es por fermentación entérica y el resto por estiércol. Estudios más detallados a nivel de fincas de leche especializadas concuerdan en que la fermentación entérica es la principal fuente de emisión (80,8%). Mientras el 17,4% de las emisiones de GEI son por fertilización, estiércol y energía (Abarca, 2016). En fincas de doble propósito de la cuenca del río Jesús María se reporta la misma tendencia sobre las emisiones de metano (79,2%). (Vega, 2016). De esta forma queda claro que la fermentación entérica es la principal fuente de emisión de las fincas productoras de leche y que la brecha entre esta y el resto de las fuentes es sustancialmente significativa bajo las condiciones de producción de Costa Rica. cuadro 1. Principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero en fincas de leche especializada en costa rica.

38

Fuentes de emisión

Emisión en % de CO2 e

Fermentación entérica

80,8

Fertilización nitrogenada

8,7

Gestión del estiércol

5,2

Combustibles fósiles

3,0

Electricidad

0,5

emisión de metano Por Fermentación entÉrica La habilidad de los rumiantes de alimentarse de forrajes, que para otras especies no son alimento, se da gracias al saco ruminatorio (retículo-rumen) que tienen previo a los órganos del sistema digestivo (estomago, intestino delgado e intestino grueso) normalmente observado en la mayoría de los mamíferos. En este saco alberga micro-organismos capaces de digerir en ausencia de oxígeno, además el contenido celular (citoplasma y núcleo), parte de la fibra que constituye la pared celular del forraje (equivalente a la fibra detergente neutro “FDN”), donde se encuentran componentes como celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina. Mediante este proceso de digestión anaeróbica estos micro-organismos obtienen su alimento, se reproducen y producen varios gases, algunos de estos son los llamados ácidos grasos volátiles, los principales son: acético, propiónico y butírico que le sirven al animal para obtener la mayor parte de la energía; otros gases de desecho son exhalados por el hocico, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). Este último aún contiene parte de la energía que consumió el bovino en el alimento y en la atmósfera es 21 veces más retenedor de calor que el CO2, y a esta propiedad de retener color en la atmosfera se denomina en la jerga del cambio climático potencial de calentamiento global (PCG). El CH4 es el segundo gas en importancia responsable del efecto invernadero, que es la causa del cambio climático. Por lo tanto, la emisión de metano por fermentación entérica está íntimamente relacionada con los alimentos que consumen los animales. El mejoramiento de la calidad de la dieta de los animales reduce la emisión de CH4. Así mismo, a nivel de finca la reproducción, capacidad genética de producción, y crecimiento pueden hacer variar la emisión, dado que produce variación en la cantidad de animales en diferentes etapas de crecimiento y estados fisiológicos necesarios para sostener la producción. De esta forma podemos indicar que la emisión de metano está relacionada con el consumo de materia seca, su contenido de energía bruta y la digestibilidad a nivel de rumen. En general a mayor energía digestible menor será la energía desechada mediante la emisión de metano entérico y en las excretas, así mismo mayor será la energía disponible para mantenimiento, crecimiento y producción.

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


El IPCC (2006), en sus guías para inventarios de GEI establece dos porcentajes de energía bruta del alimento liberada como metano (3,0 y 6,5%), esto en forma genérica a nivel global para varias categorías de vacunos y búfalos. Sin embargo, es posible que para el caso de las dietas que se ofrecen en Costa Rica al ganado lechero estos valores sobreestimen la emisión; países como Kenia, han observado valores inferiores a los sugeridos por IPCC (ILRI, 2016). Proporción de la energía bruta convertida a metano en bovinos sugerida por iPcc (2006) (Factores de conversión de cH4 para vacunos y búfalos) Categorías de ganado

% EB

Vacunos en estabulación y donde el 90% alimento es concentrado

3,0 ± 1,0

Lecheras y su progenie (vacas y búfalos)

6,5 ± 1,0

Vacunos que se alimentan principalmente con desechos y sub productos de baja calidad.

6,5 ± 1,0

Otros vacunos y búfalos en pastoreo

6,5 ± 1,0

Fuente: IPCC; 2006

http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/4_ Volume4/V4_10_Ch10_Livestock.pdf Horizonte Lechero

remociones de carBono en Fincas Ganaderas La CMNUCC promueve la gestión sostenible de los sumideros y depósitos de GEI, incluso de biomasa, bosques, océanos y otros ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Mientras que el acuerdo de París, fomenta un desarrollo bajo en emisiones que no comprometa la producción de alimentos y llegar a un equilibrio entre la emisiones de GEI y la absorción de carbono, sin generar pobreza. A nivel de finca, bajo las condiciones costarricenses, estamos claros que en el tema de las emisiones, el gas que no se debe incrementar es el metano, y que debemos cuidar la relación cantidad de metano/cantidad de leche. En relación con las remociones, sumideros o absorciones, debemos conocer que la realizan las plantas que crecen dentro de los límites de la finca y que involucra dos procesos, el de captura de carbono mediante la fotosíntesis en las hojas (pastos, cultivos, árboles) y el de retención de este carbono en algún almacén vegetal como: tallos raíces o en el suelo en la materia orgánica estable. Los árboles son buenos retenedores de carbono, sus tallos, ramas y raíces leñosas almacenan carbono mientras estén vivos y después de cortados en la madera, mientras esta no se queme, pudra o degrade. Los son pastos muy buenos captadores de carbono y malos retenedores, pero como son cosechados cada rotación se establece

39


un mecanismo de fijación mediante las estructuras que muren durante o inmediatamente del pastoreo (hojas, tallos y raíces) así como las excretas que quedan o se depositan después del uso del aparto y que después del proceso de descomposición aportan carbono recalcitrante, que se acumula siembre y cuando no suceda: erosión, suelo desnudo sobre pastoreo u otro tipo de degradación de la pastura. De esta forma, se puede decir que en Costa Rica las absorciones de carbono suceden en tres tipos de coberturas dentro de la finca: bosques, árboles dispersos y suelos bajo pastoreo bien manejados. Así mismo, que los niveles de adicionalidad (aumento) de carbono en suelos de gramíneas tipo C4 (primer compuesto estable - cuatro carbonos - en la fotosíntesis) en pastoreo puede ser la principal forma de retención. De esta forma, al hacer el balance entre las emisiones de GEI y absorciones de carbono, es posible que las finca lecheras tenga una emisión neta (Emisión Total – Absorciones Totales = Emisión Neta; “si es ≤ 0 es C-neutro”) baja, incluso neutra en algunos casos. Es necesario conocer la capacidad que tendrían los productores para introducir en sus sistemas de registro la medición de gases de efecto invernadero y absorciones de carbono, con el fin de conocer y estimar el nivel o rango de emisiones netas requeridas por kg de leche. Esto podría demostrar técnicamente en el comercio, que hay una diferencia menos favorable de la leche nacional con respecto a otros competidores de productos similares pero menos amigables con el ambiente. Lo cual ligado al acuerdo de París recientemente aprobado en su acción reforzada en el periodo anterior al 2020, reconoce el valor social, económico y ambiental de las medidas de mitigación voluntarias y los beneficios secundarios que se reporten para la adaptación, la salud y el desarrollo sostenible. Lo anterior podría dar un alineamiento con el acuerdo de obstáculos al comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC 2016) y de los tratados de libre comercio que el país ha suscrito. situación de la inVestiGación y trasFerencia en Gei en el sector lecHero Actualmente, el Instituto de Nacional de Transferencia Agropecuaria (INTA), instituciones de la academia (UNA, UTN, UCR, ITCR, CATIE), junto con otros centros de investigación, universidades, organizaciones internacionales así como CORFOGA, en coordinación con la Red de Forrajes cuya secretaria está en la Cámara Nacional de Productores de Leche, en el marco del Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria para una ganadería baja en carbono (PITTA GBC) auspiciado por la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI) han iniciado el proceso de mejoramiento de capacidades (humanas, laboratoriales e infraestructura) necesarias para la medición de la emisión de metano en el sector bovino.

40

Como se observa, lo intricado de la gobernanza, lo complejo del tema, la búsqueda de recursos y la re-construcción de la desmantelada infraestructura de investigación y transferencia, así como el relevo generacional en las áreas de la producción animal y sus interacciones hacen que el desafío sea grande. En estos dos años se ha observado la voluntad y el conocimiento técnico necesarios en las personas que integran el PITTA GBC para establecer una adecuada plataforma de investigación y trasferencia tecnológica, y aunque hay algo de recursos, aun son altamente insuficientes para cumplir con la tarea al 2020, cuando debemos estar preparados para incorporarnos a la economía global baja en carbono, mediante los lineamientos del Acuerdo de París. literatura consultada ABARCA S. 2016. Emisión de gases de efecto invernadero y absorción de carbono en fincas ganaderas. INTA.ALCANCES TECNOLÓGICOS. 11(1):03-16. 2016. ISSN-1659-0538. ILRI (Intenational Livestock Research Institute). 2016. Kenyan cattle found to have much smaller faecal carbon footprints than those used in climate change inventories (en línea) Consultado 19 may. 2016. Disponible en https://news.ilri.org/2016/06/17/kenyan-cattle-found-to-havemuch-smaller-faecal-carbon-footprints-than-those-used-inclimate-change-inventories/ IMN (Instituto Meteorológico Nacional, CR) 2015. Inventario Nacional de Gases de Efecto Inverndero y Absorción de Carbono (en línea). San José, Costa Rica. Consultado 19 may. 2016. Disponible en http://cglobal.imn.ac.cr/sites/default/files/documentos/ inventariogei-2012.pdf INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos, CR). 2015. VI Censo Nacional Agropecuario (en línea). San José, Costa Rica. Consultado 19 may. 2016. Disponible en http://www.inec.go.cr/A/ MS/Censos/Censo%20Agropecuario/Publicaciones/04.%20 Presentaci%C3%B3n%20de%20los%20Resultados%20Generales,%20Mayo%202015.pdf IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático) 2006. Directrices para Inventarios nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. Vol.4. Cap.10. Consultado 19 may. 2016. Disponible en http://www.ipccnggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/4_ Volume4/V4_10_Ch10_Livestock.pdf ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Paratuberculosis Gaby Dolz Programa de Investigación en Medicina Poblacional, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional, Costa Rica. Teléfono: 2562 4508. E-mail: gaby.dolz.wiedner@una.cr. ¿QuÉ es la ParatuBerculosis?

L

a paratuberculosis o enfermedad de Johne es una enfermedad incurable de los rumiantes, ocasionada por una bacteria denominada Mycobacterium aviun subespecie paratuberculosis o MAP. Esta bacteria ocasiona una enteritis granulomatosa, que se manifiesta con diarreas persistentes o recurrentes, que no responden a tratamientos con antibióticos. Está mundialmente distribuida y afecta al ganado bovino, ovino y caprino. También se han identificado especies animales en estado salvaje como venados, conejos y zorros, que sirven como reservorios de la enfermedad. ¿cómo inGresa el maP en un Hato? En un 95% de los casos el agente ingresa a los hatos por la compra o introducción de un bovino infectado, en solo un 5% de los casos, el agente ingresará por aguas o alimentos contaminados, debido a su alta resistencia en el medio ambiente. MAP puede permanecer viable 163 días en corrientes de agua, 270 días en aguas estancadas, 11 meses en deposiciones y suelos fertilizados con heces, y hasta 47 meses en materia orgánica desecada. ¿cómo se transmite el aGente dentro del Hato? La ruta de infección principal es por vía oral durante la lactancia, a través de la ingesta de calostro o leche de animales infectados. También puede ocurrir la infección de animales adultos por ingesta de heces presentes en las pasturas que contienen MAP. Un 85% de los animales se infectarán en

42

las primeras semanas postparto por ingestión de calostro o leche contaminada con la bacteria. Los terneros son los más susceptibles, ya que necesitan dosis bajas (de 1.000 a 10.000 bacterias por gramo de heces) para infectarse con MAP. La infección de los terneros generalmente ocurre, porque la leche proviene de un animal infectado, la cual no ha sido calentada suficientemente para inactivar la bacteria, o porque la leche se contaminó con heces que contenían la bacteria. Se cree que otro 5% de los animales se infectarán en los primeros años de vida, por ingerir alimento contaminado con heces de bovinos infectados, o también por alimento contaminado por heces de reservorios de vida silvestre infectados. Finalmente, alrededor de un 10% de los animales se infectarán intrauterinamente, si las madres se encuentran en la fase clínica de la enfermedad. ¿cuÁl es el curso de la enFermedad? En la etapa inicial de la infección, la cual puede durar hasta dos años, los animales no muestran signos clínicos, ni anticuerpos, ni excretan aún el agente, por lo que es imposible detectar a estos animales infectados con MAP (Figura 1). Esto posibilita comprar animales infectados e introducirlos en un hato negativo. A la etapa inicial de la enfermedad le sigue una fase subclínica, la cual puede durar años, y la que se caracteriza porque los animales presentan anticuerpos contra MAP y excretan cantidades mínimas de MAP en sus heces en forma intermitente (Figura 1). En la fase clínica, los animales muestran adelgazamiento progresivo aunque mantienen un apetito normal, y manifiestan diarreas persistentes o recurrentes, que no responden a tratamientos. El ganado disemina en

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



esta fase altas cantidades de MAP (más de 100 millones de bacterias por gramo de heces), y la fase clínica puede durar aproximadamente 3 años (Figura 1). Así a lo largo del tiempo esta contaminación desemboca en una significante presencia del agente en el medio ambiente y una insidiosa diseminación de la infección dentro del hato. ¿cómo se diaGnostica el maP? No existe una técnica de diagnóstico 100% efectiva para MAP, lo que dificulta el control y la erradicación de la paratuberculosis en los hatos. El diagnóstico tradicional (estándar de oro) es el cultivo bacteriológico, también pueden usarse técnicas moleculares (Reacción en Cadena de la Polimerasa, PCR). La gran desventaja de estos diagnósticos directos, es que solamente un resultado positivo es certero, ya que la excreción del agente en heces y leche ocurre en forma intermitente; de ese modo, un individuo en la fase subclínica puede no excretar el agente el día de la toma de la muestra y, por tanto, arrojar un resultado falso negativo. De las técnicas indirectas, la técnica serológica ELISA es la más utilizada. Esta logra determinar anticuerpos en animales en forma temprana (entre 2 a 5 años post infección), y puede ser realizada tanto con sueros individuales, como con muestras de leche individuales o de tanque, esta última, para determinar el estatus sanitario del hato, sin embargo, también puede arrojar resultados falsos negativos.

44

¿cómo se disemina el maP en un Hato? Con la introducción de un individuo infectado en un hato negativo de 100 animales, un 22% se infectarán al cabo de 15 años; de estos, 10% serán diseminadores y un 6% se habrán descartado a causa de MAP (Cuadro 1). Desde el ingreso del MAP en un hato hasta el primer diagnóstico clínico (animales con diarrea) pueden pasar 15 años, y el diagnóstico bacteriológico (cultivo del agente en el laboratorio) se podrá realizar entre 5 a 10 años después del ingreso del MAP al hato, con la gran desventaja, que durante ese tiempo se disemina el agente en ese hato. En ese sentido, el diagnóstico serológico (ELISA) muestra ciertas ventajas, ya que permite detectar a una gran cantidad de animales infectados dos a cinco años después del ingreso de MAP al hato. situación de maP en costa rica En un estudio realizado en el 2007 en 194 hatos lecheros especializados de Costa Rica (57 Región Central, 57 Región Huetar Norte, 51 Región Chorotega, 29 Región Huetar Atlántica) se analizaron muestras de leche de tanque, las cuales se analizaron mediante ELISA. La prevalencia global de hatos con MAP fue 79.4%, un 70.1% de los hatos mostraron baja y un 9.3% alta prevalencia. La región Central presentó 68.4% y 14.0% de hatos con baja y alta prevalencia, respectivamente. En la región Chorotega fue de 86.3% y 3.9%; en la Huetar Atlántica alcanzó 62.1% y 3.4%, mientras que la región Huetar Norte tuvo 61.4% y 12.3% de fincas con baja y alta prevalencia, respectivamente.

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


¿cómo se PreViene maP? No existe cura para la paratuberculosis.Aunque existen vacunas (no en Costa Rica), que reportan un impacto positivo sobre la productividad de los hatos, por evitar la aparición de animales con síntomas clínicos, estas vacunas no previenen la infección de los animales y la diseminación del agente en el hato y en el medio ambiente. La paratuberculosis es una enfermedad difícil de controlar y erradicar en un hato, y se logra a mediano o largo plazo, por el largo período de incubación de la enfermedad y por las técnicas diagnósticas, que no permiten detectar a todos los animales infectados tempranamente. Cualquier práctica de manejo de animales o de pasturas, que directa o indirectamente favorezca la exposición de individuos susceptibles al contacto con estiércol de animales infectados se considera un factor de riesgo. La eficacia de la transmisión depende de la edad de los animales (jóvenes son más susceptibles y necesitan menos bacterias para infectarse), de la cantidad de bacterias

Horizonte Lechero

presentes en el estiércol, y de la capacidad del agente de sobrevivir en el medio ambiente. Estos factores pueden ser controlados por el productor: manejo de las terneras (alimentar con calostro de vacas negativas y con reemplazadores, evitar el contacto con heces de animales adultos. Terneros que tomaron calostro de un animal infectado resultarán serológicamente positivos entre los 2 a 5 años de edad), estabulación de vacas prontas, aseo de las ubres antes de recolectar el calostro, examinar a vacas con diarrea y pronto descarte de animales con resultados seropositivos, además descarte de su descendencia, si estos tomaron calostro, introducir animales nuevos seronegativos y preferiblemente de hatos negativos o sin historia de MAP, asear a los animales antes del ordeño, asear las instalaciones, prácticas de fertilización de pasturas con heces o desechos, aplicación de cal a los potreros, y conocimiento del personal de la finca sobre la enfermedad. Otros factores que no pueden ser controlados, son el agua de manantiales y ríos (aguas que no son sometidas a procesos de potabilidad), y reservorios de la enfermedad en estado silvestre.

45


Figura 1. Detección de anticuerpos contra MAP mediante ELISA (ELISA-titre, curva verde), excreción de MAP (shedding, curva roja) y aparición de signos clínicos (clinical symptoms) en las diferentes etapas de la infección (etapa temprana [0-2 años], fase subclínica [2-5 años] y fase clínica [>5 años]

Cuadro 1. Diseminación de MAP en un hato de 100 animales. Se muestra el número (cumulativo) de animales infectados, excretores y descartados en un periodo de 15 años. ■ Animales

46

tiempo (años) 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Infectados

1

1

1

2

3

4

4

6

8

10

11

13

15

18

22

Excretores

-

-

1

1

1

1

2

3

3

3

5

7

7

8

10

Descartados

-

-

-

-

-

1

1

1

2

3

3

2

3

4

6

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



eficiencia en el costo de producción MBA. Héctor León Hidalgo Consultores en Agrogestión S.A. consultoresagrogestion@gmail.com

E

l presente artículo es un resumen de la charla con el mismo nombre presentada en el pasado Congreso Nacional Lechero 2015, organizado por la Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. Greg Squires, en su artículo “Lecherías exitosas: ¿qué tienen en común?”, presentado en la revista Progressive Dairyman, año 2012, hace alusión a estudios recientes realizados en USA donde se determinan algunas características en común para las lecherías exitosas, que deseo compartirles a manera introductoria:          

Manejo intensivo de la reproducción Establecer objetivos claros en la operación Manejar el riesgo Poseer una actitud de excelencia Cuidar a la gente, los colaboradores de la empresa y los proveedores Centrarse en la calidad de la leche y la salud de la ubre Ser un apasionado de la información Tratar de manera agresiva los costos de producción Comprender la importancia del crecimiento de la operación Tener un profundo respeto por el ambiente

Desde un punto de vista más técnico-operativo se puede afirmar que la adecuada combinación entre GENÉTICA – NUTRICIÓN – MANEJO dan como resultado el éxito en la empresa lechera, pero la tarea no es sencilla y demanda tiempo, conocimiento y dedicación y muchas veces una alta dosis de “sentido común”. Siendo los rubros de alimentación y mano de obra los de más peso en la estructura de costos de las fincas, el gerente lechero debe buscar formas de eficiencia que le permitan hacer un adecuado aprovechamiento de estos recursos. Sin lugar a dudas la alimentación del hato ganadero representa el costo de producción más alto, en múltiples trabajos en nuestro país se ha determinado que este costo ronda entre 50% y el 65% del costo de producción en lecherías especializadas, tal como se muestra en un estudio de 5 fincas para el año 2015 (gráfico 1). Gráfico 1: costo promedio de alimentación para 5 fincas - 2015 (como % del costo total de producción)

3.4%

Todas estas características se pueden resumir en “la capacidad gerencial” que posee la persona que está a cargo de la empresa lechera; pero ¿de dónde proviene esta capacidad gerencial: se nace con ella o se desarrolla con el tiempo?, posiblemente la respuesta correcta sea ¡un poco de ambas! y en el camino nos topamos con todo tipo de perfiles de gerentes lecheros, algunos con amplia formación académica, otros con poca escolaridad, unos con una amplia visión del negocio y otros con ansias de aprender, todos al fin Gerentes Lecheros. La pasión, el interés, la responsabilidad, el enfoque y en general la buena actitud son ingredientes básicos en el gerente lechero; por ejemplo, no basta con decirle a los empleados que deben observar más celos o contar con un excelente servicio veterinario; para poder corregir los problemas reproductivos en la finca el gerente debe involucrarse de lleno en este objetivo, ya que, como muchos de los temas en la lechería, los problemas reproductivos tienen un origen multifactorial y no es simple su abordaje.

48

0.4%

Vacas en producción

0.0%

Vacas secas Reemplazos

7.2%

Repastos Cultivos Otros

1.3%

40.8%

Fuente: Consultores en Agrogestión, S.A - 2015.

El costo de alimentación general que se obtiene de la sumatoria de los 6 ítems en el gráfico #1 alcanza el 53.1% del costo total de producción para estas 5 fincas en estudio; de este 53.1% el costo de alimentación de vacas en producción es el de mayor peso con un 40.8% seguido por el Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



costo de alimentación de reemplazos con un 7.2% y el de repastos con un 3.4% del costo de producción. La alimentación de reemplazos se debe tomar como una inversión o “formación de un activo productivo”, sin embargo para efectos de análisis de costeo es válido entender el alto impacto que este rubro representa en la estructura de costos y de esta forma cada productor analice por lo tanto la necesidad o no de criar todas las hembras que nacen o solamente las que requiere el sistema productivo. Gráfico 2: costo por día para cada etapa de crianza (datos para una finca especializada raza Jersey – 2015) 2,500.00

etapa, con menor incidencia de diarreas y aumentando la velocidad de crecimiento; un ejemplo de ello es la crianza en grupos con leche acidificada que además disminuye el requerimiento de cunas con su respectivo costo en mano de obra. Todos los esfuerzos en eficiencia que se puedan hacer en la crianza de reemplazos tendrán un impacto positivo sobre el costo total de producción, pues al final de cuentas a pesar de que la crianza se debe tomar como inversión en ACTIVO el dinero debe de salir del flujo de caja diario de la empresa lechera. Foto cortesía de Ganadería las delicias, s.a. llano Grande – cartago 2015 “crianza eficiente de reemplazos”

2,365

colones por día

2,000.00 1,421

1,500.00 1,064 1,000.00

782

1,281

873

867

500.00

Nacimiento al destete

Destete a 4 meses

4 a 6 meses

6 a 12 meses

12 meses a preñez

grupo secas

grupo prontas

etapa de crianza

Fuente: Consultores en Agrogestión, S.A - 2015.

El gráfico 2 representa el costo por día de crianza para cada etapa en una finca en específico que logra una muy buena edad a primer parto de 23 meses. Este gráfico refleja el alto costo diario que implica cada ternera que se cría en esta lechería, por esta razón es mejor “criar bien y solo lo necesario” que criar “mal todo lo que nace”. Cuando el productor se fija metas agresivas de ganancia diaria de peso (GDP) y edad a primer parto reducida (EPP) definitivamente va a hacer un gasto diario mayor pero sus animales se vuelven activos productivos más rápido; posiblemente el peor escenario se da cuando un productor “cría mal y todo lo que nace” pues esto implica una EPP alta y una alta cantidad o proporción de animales improductivos en el hato (reemplazos) siendo soportados por los animales productivos (vacas). La primera etapa de crianza “nacimiento al destete” es la etapa más costosa por día debido al valor de la leche o los sustitutos de leche y el costo aumenta más cuando por efecto de una inadecuada calostrada de la ternera o por factores de mal manejo, la mortalidad es alta. Hoy en día se han desarrollado sistemas de crianza que aceleran esta

50

Con frecuencia, en el sector se escucha la afirmación ¡tenemos un alto costo de producción!, y esta afirmación se fundamenta en la necesidad permanente de aumentar la competitividad del negocio global que en esencia implica un menor costo de la materia prima (leche) para las plantas y por ende la reducción en el ingreso por kilo de leche para los productores. Bajar el costo de producción en las fincas se puede entender desde varios puntos de vista, les comparto algunos que me parecen relevantes: a) Reducir o eliminar costos superfluos: son costos innecesarios que posiblemente no impactan la eficiencia y rentabilidad, por ejemplo los excesos de mano de obra o las compras compulsivas de insumos (altos inventarios de medicamentos, semen u otros). b) Aumentar la respuesta animal sin tocar el costo de producción: por ejemplo, es frecuente encontrar en las fincas una alta ineficiencia reproductiva por mala gestión que impacta directamente los días de lactancia del hato (mal flujo mensual de partos) y por ende la productividad del mismo.

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


c) Criar bien solamente los reemplazos que se requieren para mantener la sustitución de vacas y los objetivos de crecimiento: el exceso de reemplazos en las fincas es muy común así como la alta mortalidad. d) Ser eficiente en la calidad de leche: los sistemas de pago en Costa Rica premian la calidad y esto trae beneficios indirectos pues cuando el productor se preocupa por bajar sus células somáticas automáticamente está promoviendo una mejor salud del hato que impacta positivamente el resultado económico de la empresa. e) Producir más y mejor calidad de forrajes: la producción de pasto de piso sigue siendo nuestra mejor oportunidad debido a su relativo bajo costo, sin embargo se requiere de más técnica a nivel de fincas. Todavía no se percibe en el sector un verdadero compromiso de “ser un ganadero agricultor”.

Horizonte Lechero

f)

Practicar la NUTRICIÓN DE PRECISIÓN: aprovechar el apoyo nutricional de alta calidad que existe en nuestro país, reducir el desperdicio en la finca, capacitar a los encargados de la alimentación, buscar los insumos nutricionales que ofrezcan un mejor costo-beneficio, invertir en infraestructura para la alimentación, etc.Algunos productores con una cierta escala en el tamaño de sus hatos han optado por producir su propio concentrado de producción, y si la técnica se domina bien es muy factible lograr economías importantes en éste que es el principal rubro de la producción.

Habrá muchas otras formas de interpretar la reducción en el costo de producción pero lo importante es que la acción no se interprete como “eliminar insumos de un pronto a otro” porque esto puede resultar contraproducente, tal es el ejemplo de pensar que se debe bajar la factura de concentrado sin prever que un primer resultado probable sea la disminución en la producción y en los ingresos.

51


Foto cortesía de agroganadera montero, s.a. Pacayas – cartago 2015 “infraestructura para la nutrición de precisión”

En el cuadro 1 hay 5 ejemplos reales y recientes de desempeño técnico y económico de la empresa lechera. Los casos 1 y 5 parecen ser los casos extremos de manera que son sujeto de análisis. La finca 1 opta por un modelo productivo de alta carga animal al tener 7.1 vacas en producción/Ha y esto se traduce en 45,886 kilos de leche/ Ha/año; aunque la alta carga animal, en este caso, tiene un efecto negativo sobre los kilos de leche/vaca/día, es decir, se logra alta productividad por hectárea pero menor productividad por vaca. Al manejar una alta carga animal el costo de alimentación por kilo de leche es el más alto de los 5 casos (�137.28) y esto sucede porque las vacas deben ser más suplementadas en la canoa con forrajes conservados y concentrados. Todo lo contrario sucede con el caso 5: la menor carga animal, el menor costo de alimentación por kilo de leche, la mayor producción/vaca/día pero la menor productividad por hectárea. cuadro 1: comparación de índices para 5 empresas lecheras - 2015

El resultado final de la estrategia que utiliza cada una de estas 5 fincas es que la finca 1 al ser la más “intensiva” en el uso de los recursos - tierra y vaca - es la que obtiene la mayor utilidad neta/Ha/año ($7,110.64) y lo contrario sucede con la finca 5. En este caso comparativo entre 5 fincas el costo de alimentación por kilo de leche no fue tan relevante como la productividad por hectárea. Sin lugar a dudas el reto para el sector lechero Nacional es muy grande si se quiere entrar en la lista de los países más competitivos a nivel regional (los de menor precio de la leche: Argentina, Chile, Colombia, Uruguay). Mientras se decide si la estrategia a seguir es un cambio radical al modelo productivo, volver a los pastos, tener razas más “tropicales”, etc., es menester dedicarse en cada finca a aplicar con rigurosidad las 5 reglas de la administración que Henri Fayol nos enseñó desde el año 1,900: PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR y CONTROLAR; los resultados positivos vendrán por añadidura. BiBlioGraFÍa:

Finca

1

2

3

4

5

costo alimentación vacas producción/kg leche

¢137.28

¢130.44

¢130.65

¢108.69

¢97.26

carga animal: vacas producción/Ha

7.1

4.8

3.0

5.0

2.4

Kilos leche/ vaca/día

17.8

19.9

18.7

18.5

20.1

Producción/ Ha/año

45,886

34,798

20,582

33,749

17,587

utilidad neta /Ha/año ($)

$7,110.64 $3,769.00 $3,408.13 $3,742.79 $1,916.78

FAYOL, H. (1987).Administración Industrial y General. 14va edición. Argentina. Editorial El Ateneo. GREG SQUIRES (2012). Successful dairy farms what do they have in common. Recuperado de http://www. progressivedairy.com INCAE-CLACDS (2005). Diagnóstico de competitividad del sector lácteo de Costa Rica. Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica. ■

$1.00 = �540.00

Fuente: Consultores en Agrogestión, S.A - 2015.

52

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Pasteurización de leche de descarte en explotaciones lecheras Dr. Jorge Alberto Elizondo-Salazar, Ph. D. Profesor Catedrático, Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Estación Experimental Alfredo Volio Mata introducción

tiPos de lecHe de descarte

btener una cantidad óptima de leche de buena calidad, a un bajo costo, y lograr desarrollar animales que permitan cubrir las necesidades de reemplazo y crecimiento del hato, es el objetivo de toda explotación lechera; sin embargo, es inevitable que en las explotaciones se produzca un porcentaje de leche que no puede ser vendida ni consumida por el ser humano. A esta porción de leche se le denomina leche de desecho o de descarte, y es toda aquella que no es apta para el consumo humano, ya sea por su alta carga bacteriana, por contener algún tipo de antibiótico o por presentar cualquier otro tipo de contaminación (Wray y otros, 1990).

La leche de descarte se puede clasificar en tres grandes categorías (Kesler, 1981):

O

La leche de descarte puede generar grandes pérdidas económicas al productor, además de crear una serie de problemas de manejo y un eventual riesgo de contaminación al ambiente cuando se dispone de ella inadecuadamente. En un estudio realizado en los Estados Unidos, se determinó que la leche de descarte osciló entre los 22 y 62 kg por vaca por año (Blosser, 1979). En nuestro país, Campos y Elizondo (2014) realizaron un estudio en una finca lechera con 142 vacas en ordeño y determinaron que en un periodo de cuatro meses la leche de desecho que produjo cada vaca varió entre 9 y 723 kg, para un total de 18690 kg en toda la lechería. Esta cantidad a un precio de ¢300/ kg representa¢5607000. La leche de descarte puede ser empleada para alimentar terneras en crecimiento, como una alternativa al uso de leche entera o de lactoreemplazador. Sin embargo, existen muchas dudas respecto a esta práctica, ya que gran número de científicos y nutricionistas aprueban su uso y la describen como un producto de alta calidad, mientras que otros argumentan que es un peligro latente para las terneras, ya que las bacterias pueden generar resistencia a los antibióticos presentes en la leche y, por lo tanto, salvo muy pocas excepciones, recomiendan utilizarla (Rojas y Elizondo, 2011).

54

1. leche proveniente de vacas tratadas con antibióticos: Se estima que entre 2 y 55% de las lactancias incluyen infecciones relacionadas con la mastitis, y en la mayoría de los casos, las vacas son tratadas con antibióticos (Kelton y otros, 1998). Diversos autores han demostrado que terneras que reciben leche de desecho presentan parámetros de crecimiento muy similares a aquellas que son alimentadas con leche fresca o reemplazadores de leche (Loveland y otros, 1983; Langford y otros, 2003). Los antibióticos presentes en la leche pueden actuar como promotores de crecimiento, sin embargo existe toda una controversia ligada a este hecho, pues se cree que puede generar lentamente algún grado de resistencia en las poblaciones bacterianas y no se sabe por cuánto tiempo puede persistir esa resistencia después de que las terneras hayan consumido este tipo de leche. 2. leche mastítica de vacas no tratadas con antibióticos y leche con altas cargas bacterianas: La leche mastítica es aprovechada por muchos productores ya que puede representar una fracción importante de la producción total en una lechería. El uso de estos tipos de leche ha sido visto con precaución, debido a la alta carga de microorganismos patógenos que puedan contener. Sin embargo, Kesler (1981) hace referencia a que varios estudios revelan que los parámetros de crecimiento de terneras alimentadas con este tipo de leche, se mantienen muy similares con respecto a terneras alimentadas con leche normal. 3. calostro de desecho: A pesar de que no es considerado una leche de desecho como tal, debido a su alta concentración de nutrientes e inmunoglobulinas, puede considerarse como una muy buena opción para utilizarse en terneras de mayor edad.

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


Para mayor entusiasmo en la alimentación de los terneros PASTEURIZADORES DE LECHE Calf Solution Costa Rica • (506) 8899-8248 info@calfsolution.com • www.calfsolution.com


Alimentar leche de descarte a las terneras puede ofrecer una serie de ventajas, además del ahorro económico. Por ejemplo, el contenido de sólidos de una mezcla de calostro y leche de transición puede oscilar entre 16 y 18%, y

producir buenas ganancias de peso en las terneras (Foley y Otterby, 1978; Davis y Drackley, 1998; Kehoe y otros, 2007). La composición nutricional del calostro, leche de transición y leche entera se muestra en el cuadro 1.

cuadro 1. Composición química del calostro, leche de transición y leche entera bovina. Calostro (ordeño posparto) Nutrientes

1

2

3

Leche

Sólidos totales, %

23,90

17,90

14,10

12,50

Grasa, %

6,70

5,40

3,90

3,60

Proteína total, %

14,00

8,40

5,10

3,20

IgG, g/dL

3,20

2,50

1,50

0,10

Lactosa, %

2,70

3,90

4,40

4,90

Calcio, %

0,26

0,15

0,15

0,13

Potasio, %

0,14

0,13

0,14

0,15

Adaptado de Davis y Drackley (1998).

En el estudio realizado por Campos y Elizondo (2014) se determinó que de los 18690 kg de leche de descarte producida en los cuatro meses que duró el estudio, 71% correspondió a leche mastítica con o sin antibiótico, 23% a leche de transición, 5% a leche con antibióticos para el tratamiento de enfermedades distintas a la mastitis y 1% a calostro de desecho. También se pudo determinar que del total de leche producida en la lactancia de los animales, la leche de desecho correspondió al 2,0% para animales de primer parto, 2,7% para animales de segundo y tercer parto, 3,3% para animales de cuarto parto y 3,4% para animales de cinco o más partos, y se estableció además que la mayor cantidad de leche de desecho se obtuvo durante el último tercio de la lactancia. PasteuriZación Pese a la ventaja económica que puede representar la utilización de leche de descarte en la alimentación de reemplazos de lechería, muchos productores no consideran su utilización por temor a incrementar la incidencia de novillas pariendo con mastitis o con algún cuarto ciego, lo cual es muy común con este tipo de líquido cuando las terneras permanecen agrupadas y se pueden amamantar entre ellas, aumentando la incidencia de mastitis en estos animales cuando paren por primera vez. Esto tiene que ver con la alta carga bacteriana y, por consiguiente, con el riesgo de transmisión de agentes patógenos a los animales jóvenes. Algunos de los patógenos que pueden ser transmitidos a través de la leche de desecho incluyen Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis, Salmonella sp., Mycoplasma sp., Listeria monocytogenes, Campylobacter

56

sp., Mycobacterium bovis, Enterobacter sp., Staphylococcus sp., y E. Coli, entre otras (Lovett y otros, 1983; Streeter y otros, 1995; Selim y Cullor, 1997; Stewart y otros, 2005; Elizondo y Heinrichs, 2008). Por esta razón, los productores deben tener precaución al alimentar este tipo de leche a las terneras, especialmente cuando las condiciones de manejo y almacenamiento no son las adecuadas. Las bacterias pueden afectar la salud de las terneras de varias maneras. Las bacterias pueden ser absorbidas directamente hacia el torrente sanguíneo, lo que puede causar una septicemia, también pueden provocar diarrea en las terneras, causando una pérdida masiva de agua corporal, acompañada de una gran pérdida de electrolitos (sodio, cloro y potasio) y de otros nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas. La aparición de diarrea en terneras puede darse de forma abrupta y aguda, ocasionando que el animal se deshidrate rápidamente lo que puede provocarle la muerte. La carga bacteriana en la leche está dada en función de diversos factores, entre ellos el contenido microbial inicial en la leche obtenida de la vaca, la limpieza del equipo utilizado para recoger la leche, la limpieza del equipo y utensilios utilizados para almacenar la leche antes de alimentarlo a las terneras, el tiempo de almacenamiento (tiempo entre el ordeño y la alimentación), la temperatura a la que se almacena, y la exposición a fuentes bacterianas (heces, moscas, orina, pelos, etc.). Una estrategia para disminuir la carga bacteriana y poder utilizar este tipo de leche es mediante la pasteurización (Elizondo y otros, 2010). Existen básicamente dos tipos de pasteurización: 1) Baja temperatura-tiempo largo

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


(pasteurización en bache) y 2) Alta temperatura-tiempo corto. En el primer tipo, un volumen dado de leche se calienta en un recipiente donde la leche es agitada a una temperatura de 63°C durante un lapso de 30 minutos. El segundo tipo de pasteurización, es un sistema de flujo continuo, en el cuál la leche fluye dentro de un tubo en forma de espiral y es calentada a 72°C durante un lapso de 15 segundos (Elizondo y otros, 2016).

se debe considerar el posible ahorro que el productor obtendría al eliminar o disminuir la compra de éstos. Por lo tanto, invertir en este tipo de equipo garantiza una pronta recuperación de la inversión; sin embargo, es importante considerar las razones por las cuales existe la leche de desecho, para tratar de minimizar la cantidad que se produce. resultados de inVestiGación

Existe en la actualidad una serie importante de pasteurizadores que pueden utilizarse eficientemente en cualquier explotación lechera. Hay mucha variabilidad con respecto a su capacidad, versatilidad (algunos son estacionarios otros son móviles) y precio. Es importante considerar que el costo de oportunidad de utilizar la leche de desecho es significativo, pues muchas veces el productor no lo considera como una pérdida. Si se suministra normalmente leche entera fresca a las terneras, la leche de desecho que se produce simplemente se tendrá que descartar. En el caso de fincas que utilizan reemplazadores lácteos,

Investigaciones diseñadas para determinar la efectividad de la pasteurización sobre microorganismos específicos han demostrado que los tipos de pasteurización descritos anteriormente destruyen patógenos comúnes como Mycobacterium avium ssp. Paratuberculosis, Salmonella spp., Mycoplasma spp., E. coli y Staphylococcus aureus (Stabel y otros, 2004). En el Cuadro 2 se observa la importante reducción de microorganismos que se dio al pasteurizar la leche en un experimento llevado a cabo en seis fincas lecheras.

cuadro 2. Conteo bacterial (UFC/mL) antes y después de la pasteurización en 6 fincas lecheras Muestras

Promedio

Media

Moda

Max

Min

Antes

147

64 712

8 000

250 000

658 000

240

Después

147

5 877

80

0

250 000

0

Antes

147

900

200

20

47 080

0

Después

147

62

0

0

4 500

0

Antes

147

28 420

0

0

250 00w0

0

Después

147

7

0

0

660

0

Conteo estándar de placa

Coliformes

No-Coliformes

UFC: Unidades formadoras de colonias. Es importante reconocer que pasteurización no es esterilización y que la descontaminación bacterial de la leche no es mágica y el simple hecho de pasteurizarla no significa que imposibilita a las bacterias para volverla a poblar. De aquí la importancia del manejo de la leche después de la pasteurización, ya que no tiene sentido pasteurizar leche de desecho para luego manejarla inadecuadamente y que el producto que se le va a suministrar a las terneras vaya a estar más contaminado que la carga bacterial inicial (Elizondo y Heinrichs, 2008). Esta recomendación también aplica a la leche tratada con antibiótico, ya que pese a que pueda ser más difícil de contaminar por su carga de antibiótico, no está exenta de poder convertirse en dañina por un inadecuado manejo y almacenamiento. El desempeño de terneras alimentadas con

Horizonte Lechero

Adaptado de Elizondo y otros (2010). leche pasteurizada ha sido tan eficiente como cuando se alimentan con leche normal sin pasteurizar. Por último, la utilización de este producto debe ser hecha con juicio, ya que dependiendo del grado de infección de las vacas con mastitis, es posible encontrar leche con altos cargas bacterianas y secreciones purulentas. Aquí es donde entra en juego el sentido común, ya que bajo ninguna circunstancia se puede promover el uso de una leche que a simple vista se note con contenido purulento o sanguinolento. Aunado a esto, se debe tener presente que la leche de descarte no debe suministrarse a terneras en su primer día de nacidas, debido a la gran permeabilidad de la pared intestinal (Kesler, 1981).

57


consideraciones Finales La leche de descarte puede representar grandes volúmenes en muchas lecherías y puede ser considerada como un alimento de alta calidad para ser suministrada a las terneras. Sin embargo, preocupaciones por su alto contenido bacterial y por poderse convertir en un transmisor de enfermedades han desmotivado su uso. Sin embargo, la pasteurización representa una excelente alternativa para reducir la carga bacteriana y disminuir así la incidencia de diarreas y transmisión de enfermedades a nivel de finca. Peso a ello, la higiene en el ordeño, manipulación, almacenamiento y alimentación es el primer punto de control para evitar un excesivo crecimiento bacterial. BiBlioGraFÍa BLOSSER,T.H. 1979. Economic losses from and the national research program on mastitis in the United States. J. Dairy Sci. 62:119-127. CAMPOS-GRANADOS, C., ELIZONDO-SALAZAR, J. 2014. Cuantificación de la leche de desecho y análisis económico de su no utilización en una finca lechera de altura. Nutrición Animal Tropical. 8(1):30-43. DAVIS, C.L.; DRACKLEY, J.K. 1998. The development, nutrition, and management of the young calf. Iowa State University Press, Ames, Iowa. ELIZONDO-SALAZAR, J.; HEINRICHS, A.; GELSINGER, S. 2016. Pasteurization of non-saleable milk. The Pensylvania State University. Fact Sheet DSE 2013-187. 10 p. ELIZONDO-SALAZAR, J.; HEINRICHS, J. 2008. Make handling of post-pasteurized waste milk a priority. Progressive Dairyman. 22(8):52-53. ELIZONDO-SALAZAR, J.; JONES, C.; HEINRICHS, A. 2010. Evaluation of calf milk pasteurization systems on six Pennsylvania dairy farms. J. Dairy Sci. 93:5509-5513.

58

KELTON, D.F.; LISSEMORE, K.D.; MARTIN, R.E. 1998. Recommendations for recording and calculating the incidence of selected clinical diseases in dairy cattle. J. Dairy Sci. 81:2502-2509. KESLER, E.M. 1981. Feeding mastitic milk to calves: review. J. Dairy Sci. 64:719-723. LANGFORD, F.M.;WEARY, D.M.; FISHER, L. 2003.Antibiotic resistance in gut bacteria from dairy calves: A dose response to the level of antibiotics fed in milk. J. Dairy Sci. 86:3963-3966. LOVELAND, J.; KESLER, E.M.; DOORES, S. 1983. Fermentation of a mixture of waste milk and colostrum for feeding young calves. J. Dairy Sci. 66:1312-1318. LOVETT, J.; FRANCIS, D.W.; HUNT, J.M. 1983. Isolation of Campylobacter jejuni from raw milk. Appl. Environ. Microbiol. 46:459-462. ROJAS, G., ELIZONDO-SALAZAR, J. 2011. Utilización de la leche de desecho para la alimentación de terneras de lechería. RevistaECAGInforma. 56: 62-65. SELIM, S. A.; CULLOR, J. S. 1997. Number of viable bacteria and presumptive antibiotic residues in milk fed calves on commercial dairies. J. Amer.Vet. Assoc. 211:1029-1035. STEWART, S.; GODDEN, S.; BEY, R.; RAPNICKI, P.; FETROW, J.; FARNSWORTH, R.; SCANLON, M.;ARNOLD,Y.; CLOW, L.; MUELLER, K.; FERROUILLET, C. 2005. Preventing bacterial contamination and proliferation during the harvest, storage, and feeding of fresh bovine colostrum. J. Dairy Sci. 88:2571-2578. STREETER, R. N.; HOFFSIS, G. F.; BECH-NIELSEN, S.; SHULAW, W. P.; RINGS, D. M. 1995. Isolation of Mycobacterium paratuberculosis from colostrum and milk of subclinically infected cows. Am. J.Vet. Res. 56:1322-1324.

FOLEY, J.A.; OTTERBY, D.E. 1978.Availability, storage, treatment, composition, and feeding value of surplus colostrum: a review. J. Dairy Sci. 61:1033-1060.

STABEL, J. R., S. HURD, L. CALVENTE, AND R. F. ROSENBUSCH. 2004. Destruction of Mycobacterium paratuberculosis, Salmonella spp., and Mycoplasma spp. in raw milk by a commercial on-farm high-temperature, shorttime pasteurizer. J. Dairy Sci. 87:2177-2183.

KEHOE, S.I.; JAYARAO, B.M.; HEINRICHS, A.J. 2007. A survey of bovine colostrum composition and colostrum management practices on Pennsylvania dairy farms. J. Dairy Sci. 90:4108-4116.

WRAY, C., FURNISS, S., BENHAM, C. 1990. Feeding antibiotic-contaminated waste milk to calves on physical performance and antibiotic sensivity of gut flora. Br. Vet. J. 146: 80-87. ■

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Pastoreo racional: una medida promovida por la nama Ganadería de costa rica M.G.A. Jorge Esteban Segura Guzmán; Programa Nacional de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.

C

osta Rica en el año 2015 oficializa por decreto presidencial y ministerial la Estrategia para la Ganadería Baja en Carbono (EDGBC) y su instrumento operativo la NAMA Ganadería (por su acrónimo en inglés de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas); la Estrategia es la visión que el sector ganadero en su conjunto quiere seguir de acá a 2034 y la NAMA son acciones en campo que tienden a apoyar la Eco-Competitividad del ganadero.

Entre las principales herramientas de la NAMA está el Pastoreo Racional (PR); este consiste en una mejor comprensión de la relación Suelo-Planta-Animal; promueve la división de apartos grandes en apartos pequeños, utilizando cercas eléctricas, bebederos en cada aparto (si se facilita la llegada del agua hasta ahí, si no se utilizan áreas comunes), implementación de cercas vivas y una mejor planificación alimentaria de la finca; para poder hacer frente a los periodos de escases de alimentos.

Día de Campo PR; 27 de Julio, Esparza; Región Pacifico Central. Fotografía Jorge Segura

60

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



Desde 2013 la NAMA viene trabajando en nivel de piloto y se ha favorecido la participación de expertos internacionales que han capacitado a los técnicos de las instituciones y cámaras de ganaderos nacionales en dicha tecnología. El Dr. Humberto Sorio Junior, ha formado parte de este proceso; desde 2012 ha visitado Costa Rica y a compartido el mensaje y su experiencia con cientos de productores, en el pasado mes de Julio de 2016 se tuvo la visita de Dr Sorio; el cual evaluó en finca el proceso del Pastoreo Racional que viene implementando y promoviendo la NAMA Ganadería.

Se recorrieron más de 1400 Km a lo largo y ancho del país, visitando fincas tanto del Piloto de CORFOGA-MAG, como del Proyecto MIS del INTA (todas alineadas a la NAMA Ganadería); en las regiones: Chorotega, Huetar Norte, Huetar Caribe, Pacifico Central y Brunca, llegando a más de 500 productores de leche, doble propósito y carne. En estas fincas intervenidas se ha logrado aumentar al doble la carga animal, se han adaptado de mejor manera a los efectos adversos del cambio climático; se ha elevado la producción de leche por Ha y ha mejorado la gestión del negocio entre muchos otros beneficios.

Día de Campo PR; 28 de Julio, EE. Los Diamantes. Región Huetar Atlántica. Fotografía Jorge Segura.

62

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016



También se viene comprobando en la Estación Los Diamantes del INTA en Guápiles: “Que no hay pasto malo, lo malo es el manejo que se le dé”; con el experimento del PR sobre pasto Ratana (Ischaemun indicum); donde se alcanzan ganancias de peso superiores a 1 kg/día/animal. El Pastoreo Racional poco a poco pero con fuerza va aportando beneficios en la ganadería costarricense, ayudando

a que el ganadero comprenda de mejor manera el pasto que tenemos en nuestras fincas y aproveche al máximo las particularidades de los múltiples micro climas que existen en su región, el cambio climático nos impone nuevos retos sin embargo esta en nosotros acercarnos a las cámaras de ganaderos, a CORFOGA, a la CNPL, INTA y al Ministerio de Agricultura y Ganadería para conocer más de las tecnologías para hacer frente al cambio climático.

Día de Campo PR; 25 de Julio, Liberia Región Chorotega. Fotografía Jorge Segura.

64

Edición Nº 2 - Año 7 -Setiembre 2016


EL TRATAMIENTO DE LA MASTITIS

EN TODAS LAS FASES

PRODUCTIVAS

Para consultas, sugerencias y/o reportes acerca de nuestros productos puede contactar a: consulta_msdah@merck.com Intervet Central América S. de R.L Avenida Paseo del Mar, costado este, Torre MMG piso 15, Ciudad de Panamá. Tel: +507 282-7200.


SISTEMAS DE RIEGO Aplicación de abono y materia orgánica en sus potreros

Aprovechamiento de residuos y protección al ambiente en pro de su producción y fuentes de agua. • • • •

Incorporación de nutrientes y materia orgánica al suelo. Aplicación precisa según los el insumo disponible y los recursos Ahorro de agua y energía Facilidad de instalación y operación

Le ofrecemos especialistas hidráulicos y agronómicos para solucionar su necesidad.

Desde hace 40 años somos la empresa líder de la región en el diseño e implementación de sistemas de riego.

HABLEMOS. HABLEMOS.

/Durman

Tel: +506.2436.4700

costarica@aliaxis-la.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.