BENITO JUร REZ DESTINO CON RUMBO
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
1
2
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Mural “El Coronelazo” David Alfaro Siqueiros
Destino con rumbo - Benito Juárez
1
BENITO JUÁREZ DESTINO CON RUMBO
Directorio Benito Juárez: “Destino con Rumbo” Consejo Editorial Carlos Alberto Becerril Francisco Medina Luna
Director General Francisco Medina Luna Editor Carlos Alberto Becerril Director de Arte Ricardo Lamphar Gálvez Textos originales Carlos Alberto Becerril Fotografía Bertha Leticia Düke Corrección de estilo Alejandro Parrilla Terán
Derechos Reservados ® Título de la Obra Benito Juárez: “Destino con Rumbo” Copyright © 2012 Av. Baja California 282 - 2. Col. Hipódromo Condesa. Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06140. México, D.F. Impreso en México Printed in Mexico Por: Foli de México, Negra Modelo No. 4 Bodega A, Col. Cerveceria Modelo, 53330, Naucalpan de Juárez, Estado de México Esta edición y sus características son propiedad de: Editorial Soluciones Integrales en Comunicación (SIC) Casas Grandes 160, Colonia Narvarte, C.P. 03020, México, D.F. e-mail: director@sicomunicacion.com El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. SIC no se responsabiliza por errores u omisiones cometidos involuntariamente por alguna información. S e p ro h í b e l a re p ro d u c c i ó n , t r a n s m i s i ó n , comunicación o almacenamiento total o parcial del contenido de esta publicación sin el consentimiento previo y por escrito del editor.
2
Destino con rumbo - Benito Juárez
www.sicomunicacion.com
Editorial
H
ablar de tierra de promisión, las más de las veces, es establecer una analogía que difícilmente cumple con propiedad, respecto a lo que la idea bíblica establece. Lugar de promesa para el trabajo y el crecimiento de la familia, la Delegación Benito Juárez es una región idónea en donde los recursos, la inteligencia y la labor cotidiana hacen que la tierra germine, la cosecha sea abundante y los frutos caigan por su propio peso. El sitio siempre anhelado, pero casi siempre convertido en un simple recurso literario, es usado sin más sentido que el de definir un espacio ideal que difícilmente se ha de encontrar. Si existiera un espacio en donde la caracterización de la tierra de promisión fuera real en México, sin duda ese lugar será hoy y siempre en la Delegación Benito Juárez; región que hoy está convertida en el corazón de la Ciudad de México, y que se ufana de ser el mejor lugar para vivir. Dicho esto por propios y extraños. Su actual territorio fue una extensión delimitada al Norte por el río de la Piedad; al oriente por los antiguos canales de Santa Anita; al Sur la colindancia con Coyoacán, y al Oriente con las estribaciones de las lomas de Santa Fe. Gran extensión de tierra, prácticamente plana, salpicada por algunos pueblos originarios indígenas y mestizos, que gracias a su suave pendiente de Poniente a Oriente permitía la actividad agrícola y ganadera que, sumada a un temporal generoso, permitió a esos pueblos prosperar y crecer, y desde entonces ser parte de un desarrollo sostenido. La demarcación vivió intensamente el proceso de urbanización, en donde esos pueblos originarios, uno a uno, fueron entrelazando sus cepas y raíces hasta conformar un gran tejido urbano que hoy se integra en una forma armoniosa y ordenada. La Delegación Benito Juárez hoy es parte de lo mejor de México. Tierra de profesionistas, de escuelas y universidades; de modernas oficinas y grandes y pequeños negocios, con los más altos niveles de bienestar, y un crecimiento que ve más allá de su propio territorio, para crecer y multiplicarse hacia lo alto, porque así lo demandan sus propios habitantes, con una visión clara de un futuro cierto. Este libro tan sólo quiere dejar en el tiempo la constancia del trabajo de generaciones, cada uno en su momento y su época, y cómo esas extensiones, cruzadas por algunos riachuelos, donde pastaba el ganado y a lo lejos se descubrían entre sí las torres de sus templos, son hoy una orgullosa metrópoli; y más aún, que sigue y seguirá siendo con el transcurso del tiempo, el mejor lugar para vivir. Los Editores
4
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
5
Mario Palacios Acosta
Mensaje del Delegado de Benito Juárez
E
ncabezar el gobierno de la Delegación Benito Juárez, considerada la demarcación con el mayor Índice de Desarrollo Humano en todo el país, representó una enorme responsabilidad y un gran compromiso en mi trayectoria personal y profesional, pero sobre todo, un enorme privilegio de poder servir a las familias que habitan en nuestra Delegación. Con el claro objetivo de atender las necesidades de nuestros vecinos, se fomentó la participación ciudadana, garantizando así sus derechos y generando el concepto de responsabilidad social, contribuyendo de esta manera con el desarrollo sustentable de la comunidad. Con la certeza de que esta obra será de gran interés, presento este libro que dentro de sus páginas destaca los principales aspectos históricos y actuales de nuestra Delegación. Estoy seguro de que nuestros vecinos y visitantes encontrarán en su interior información respecto a los muy variados espacios y servicios que hacen de la Delegación Benito Juárez, el mejor lugar para vivir.
Lic. Mario Alberto Palacios Acosta.
Destino con rumbo - Benito Juárez
9
Indice
10
4
Editorial
8
Mensaje del Mario Palacios Acosta
12
Mapa Delegacional
14
Una Delegaci贸n en Movimiento
18
Demograf铆a
30
Educaci贸n
36
Salud
42
Servicios
54
Infraestructura
62
En el Tiempo
66
El Origen
74
Tradiciones y Leyendas
Destino con rumbo - Benito Ju谩rez
78
La Urbanización (1940-1950)
98
Los Años Maravillosos (1960-1990)
114
El Mejor Lugar Para Vivir (2000-2009)
126
Benito Juárez Hoy (2009-2012)
140
Desarrollo al Futuro
150
Una Delegación Cosmopolita
154
Cultura
168
Gastronomía
178
Diversión
188
Deportes
193
El Estadio Azul
197
Plaza de Toros México
Destino con rumbo - Benito Juárez
11
12
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
13
Benito Juarez
14
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Una Delegaci贸n en Movimiento
Destino con rumbo - Benito Ju谩rez
15
Introducción
U
bicada en la región central del DF, aunque en realidad se considera que forma parte del sur de la Ciudad de México. Esta delegación ocupa 26.63 km², sobre un terreno prácticamente plano, a 2232 msnm. Al norte, sus delegaciones vecinas son Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc (donde se encuentra el Centro Histórico de la Ciudad); al poniente la delegación Álvaro Obregón, al sur las delegaciones Coyoacán y Álvaro Obregón, y al oriente Iztacalco e Iztapalapa. La zona se delimitó territorialmente a principios de los años 40 del
16
Destino con rumbo - Benito Juárez
siglo pasado, al integrarse los diferentes pueblos originarios debido al crecimiento de la ciudad y las diferentes colonias, principalmente surgidas durante el largo periodo del desarrollo estabilizador. Finalmente, en 1970 adquiere su denominación actual y su dimensión, cuya característica principal es que prácticamente en todos los rubros de las factores que incurren en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ocupa el primer lugar nacional, incluso no sólo de Latinoamérica, sino que también se encuentra por arriba de muchas ciudades de Estados Unidos.
Sus orígenes sociales fueron basados por pueblos y haciendas prósperas, gracias a una urbanización desarrollada por familias, encabezadas generalmente por profesionistas en todas las ramas, comerciantes y empresarios, quienes pudieron adquirir su casa familiar gracias al largo periodo de auge económico; y además debido a una planeación urbana con proyección no inmediata, sino pensada a futuro. Todo esto ha hecho de esta demarcación un lugar en donde las palabras desarrollo acelerado no son más que un sinónimo de cotidianidad.
Destino con rumbo - Benito Juárez
17
Demografia
18
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
19
Población La Delegación Benito Juárez, en el Censo 2010, dio por resultado que su población cuenta con 385,439 personas. No obstante que la población creció en los últimos 10 años, su población aún no alcanza el número de habitantes que tenía en 1990, que fue de 407,811 personas. En gran medida, este comportamiento se debe, entre otras cosas, a las diferentes políticas que se han instrumentado en cuanto al uso de suelo, mismo que se ha reflejado en el comportamiento de la tasa de crecimiento anual, y que ha sido positiva al alcanzar 0.65% en esta Delegación, que contrasta con la tasa de crecimiento de la Delegación Venustiano Carranza, que alcanza un indicador negativo de -0.69%, comparable con la tasa de la Ciudad de México, que es del 0.27%, y que es impulsada por las delegaciones Cuajimalpa y Milpa Alta, y en términos absolutos por la Delegación Iztapalapa, al ser ésta la Delegación con mayor población, al contar con 1’815,786 habitantes y tener una tasa de crecimiento anual de 0.23%.
Densidad de población En cuanto a su población, en números absolutos, la Delegación Benito Juárez ocupa el 10o lugar de las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal; sin embargo, en sus apenas 26.72 km2 de superficie se establece una densidad de población de 14,425 habitantes, por lo que cada uno de ellos dispone de 69 m2, en tanto que en la Ciudad de México, en promedio, cada habitante dispone de 169 m2, siendo la Delegación Tlalpan la que cuenta con más de 2200 metros de terreno por cada habitante.
20
Destino con rumbo - Benito Juárez
Población por sexo En la En la Ciudad de México la población de 8’851,080 habitantes está integrada por 4’233,783 hombres, y 4’617,297 mujeres. Esto significa que por cada 100 mujeres hay 92 hombres. En tanto que en la Delegación Benito Juárez, esta relación cambia dramáticamente, ya que en una proporción de 54.2 mujeres y 45.8 hombres, por cada 100 mujeres hay 84 hombres. Lo que prácticamente sitúa a esta demarcación, junto con Miguel Hidalgo, como dos de las delegaciones con mayor número de
mujeres en relación con el número de hombres. El fenómeno se puede explicar a partir de la mayor esperanza de vida de la mujer bajo condiciones urbanas. Curiosamente, las delegaciones en donde existe una mayor equidad entre el número de mujeres y hombres, es en la zona Norponiente de la Ciudad de México, en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, zonas que aún viven en un ambiente mayormente rural.
Históricamente, en los últimos 30 años, la Delegación Benito Juárez ha modificado la relación hombremujer, ya que para 1990, la relación fue de 78.8 hombres por cada 100 mujeres: en el 2000 subió a 80.2 hombres, y en el 2010 se tuvo como resultado 84.4 hombres. En estas cifras históricas la Delegación Milpa Alta prácticamente alcanzó la relación de uno a uno en 1990, al tener 99.3 hombres por cada 100 mujeres.
Estructura de la población en Benito Juárez 85 años y más 80 - 84 75 - 79
8.9%
10.7%
70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39
Mediana 29 años
68.6%
Mediana 33 años
71.1%
30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9
18.2%
22.5%
0-4
1990
2000
85 años y más 80 - 84 75 - 79 70 - 74
11.9%
0-14 años
65 - 69 60 - 64
15-64 años
55 - 59 50 - 54
Mediana 36 años
45 - 49 40 - 44 35 - 39
73.5%
65 años y más
30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9
14.6%
0-4
2010 Destino con rumbo - Benito Juárez
21
Estructura de la Población Uno de los temas de mayor interés en el estudio demográfico es la estructura de la población, que abarca desde las circunstancias eventuales, los ciclos económicos, los desastres naturales y las conflagraciones, así como las políticas poblacionales que dejan muescas de su paso por las sociedades. La Ciudad de México, al día de hoy, mantiene una mediana de 31 años; sin embargo, ese factor ha cambiado desde los 90, ya que para 1990 la mediana era de 22 años; para el año 2000 de 27, y para el 2010 fue de 31 años. Es decir, la mediana ha perdido casi 10 años, convirtiendo a la población de la metrópoli con menos de 14 años, en una proporción de apenas 22.4%, cuando en 1990 era de 30.6%, en tanto que la población mayor a 64 años era de 4.8%, comparado con el 2010, donde alcanzó casi el 8%.
22
Destino con rumbo - Benito Juárez
Memorias - Benito Juรกrez
23
24
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
25
Si el comportamiento de la estructura de la poblacional ha sido complicado para el Distrito Federal, para la Delegación Benito Juárez no, ya que se puede decir que está adelantada dos décadas a esta problemática, pues en 1990 la población mayor a 64 años era del 8.9%, es decir, superior al promedio de la Ciudad de México hace 20 años, y hoy esta población llega al 11.9%, y con una mediana
26
Destino con rumbo - Benito Juárez
que en 20 años ha fluctuado de 29 a 36 años, con todo lo que significa una población madura en cuanto a servicios de salud, bienestar social y productividad. En números absolutos, la población hasta los 14 años es de 52,645 habitantes; de 15 a 64 años de 264,053 habitantes; y 42,915 habitantes mayores de 65 años.
Fecundidad Gran parte del comportamiento de la natalidad está en función de la política de población, así como del nivel de educación, mismos que hacen que el comportamiento reproductivo se vaya modificando en relación inversamente proporcional. En la Delegación Benito Juárez, en 1990, el promedio de hijos nacidos vivos, de mujeres entre los 15 y los 49 años, era de 1.1%; para el 2000, el promedio bajó a 1.0%; y para el 2010 fue de 0.8%. Esta última cifra es contrastante si consideramos que a nivel federal nuestro país, en el 2010, tuvo un promedio de 1.7% en cuanto a los hijos nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años, y el Distrito Federal de 1.3%. Así, podemos ver que las zonas rurales mantienen un promedio superior a 1.3%. Destino con rumbo - Benito Juárez
27
Población flotante No obstante que la población que habita la Delegación Benito Juárez registra poco menos de 400 mil habitantes, los estudios estiman que en horas pico la población en la zona puede alcanzar una cantidad superior a los 2 millones de personas, debido a que la demarcación se ha convertido en un importante centro de servicios, de oficinas, así como un cruce de caminos entre las diversas zonas de la ciudad. A raíz de la modificación del uso de suelo realizada por el Gobierno de la Ciudad de México, se otorga a los propietarios de predios la posibilidad de construir edificaciones para vivienda con varios niveles, en donde hasta entonces existían viviendas unifamiliares. Este hecho, aunado al desarrollo de grandes complejos habitacionales, de servicios y oficinas de carácter sustentable, así como de una infraestructura en vías de comunicación y la construcción de cuatro líneas del Metro, incluyendo la recién inaugurada línea 12; así como tres líneas de Metrobús, ha dado pie para que se vislumbre que para la próxima década la Delegación Benito Juárez modificará su carácter de zona habitacional y de soporte de servicios, para convertirse en un eje dinámico y sostenido de la nueva política demográfica de México.
28
Destino con rumbo - Benito Juárez
S a m a no
M a r ie l Y
A S O C I A D O S
Servicios Jurídicos integrales Despacho jurídico con más de 20 años de experiencia en diversas materias jurídicas, proporcionando, prevención y solución integral a los problemas jurídicos de sus clientes. Servicios Jurídicos de Protección Inmobiliaria Esta sólida firma brinda asesoría profesional en materia de arrendamientos inmobiliarios otorgando seguridad y tranquilidad a los arrendadores y su patrimonio Servicios integrales en protección inmobiliaria • Promoción publicitaria para la renta de su inmueble • Selección e investigación del inquilino y fiador • Elaboración y firma de contratos de arrendamiento • Cobranza de rentas • Acciones legales de recisión, terminación y cumplimiento forzoso de contratos Por una cuota anual o mensual usted podrá contar con el apoyo de un experimentado bufet jurídico del mejor servicio profesional especializado que le dará protección a su patrimonio por medio de una asesoría legal oportuna en prevención de problemas con los arrendatarios
Llámenos y un asesor le orientará sobre la contratación de nuestros servicios.
5530-9417 y 5538-3048 contacto@samanomarielabogados.com.mx
Casas Grandes 160, Colonia Vertiz Narvarte, México D.F.
www.samanomarielabogados.com.mx
Destino con rumbo - Benito Juárez
29
Educacion
30
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
U
no de los aspectos más importantes para que la Delegación Benito Juárez sea una de las demarcaciones con mayor desarrollo en el ámbito social, es la educación. Ésto seguramente motivado por el proceso de urbanización, a mediados del siglo pasado, del actual territorio delegacional de una clase emergente, de empleados, profesionistas y empresarios, bien preparada, que ha sabido generar su propio proceso de capacitación y educación al interior de su familia, y que hoy hace que esta dinámica siga presente en cada hogar. En el 2012 la Delegación es parte del México “educado”, en donde el proceso de aprendizaje, desde la escuela oficial hasta el colegio privado, es parte de todo un sistema que ha permeado a toda la sociedad y cuyo modelo se está desarrollando en todo el país.
32
Destino con rumbo - Benito Juárez
Educación preescolar Profundizar en este nivel de la educación, preescolar o educación temprana, es empezar a entender por qué la Delegación Benito Juárez ha comenzado a tener ventaja sobre las demás. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, mientras que en el Distrito Federal, en ese año, de cada 100 niños de 3 a 5 años, apenas 62 asistían a la educación preescolar; en la Benito Juárez 81 niños, más del 80%, lo hacían. En esta demarcación, la asistencia tanto de niños como niñas es en la misma proporción, mientras que a nivel de la Ciudad de México hay una ligera variación de una décima en favor de las mujeres. Es pertinente mencionar que en los últimos años en México se ha visto la importancia de este nivel de educación, y ha considerado dentro de sus prioridades de cobertura universal, condición que la Delegación Benito Juárez tiene desde hace años en sus políticas.
Destino con rumbo - Benito Juárez
33
Educación Primaria El universo de estudiantes de educacion elemental en la Ciudad de México es de 1’189,062 alumnos, en donde el 96.4% asiste a clases regularmente, en una proporción de cobertura por género de 96% para hombres y 97% para mujeres. Para la Delegación Benito Juárez, esa proporción sube al 97.5%, en donde la cobertura por genero hombre–mujer tiene exactamente la misma relación. Se menciona que esta proporción prácticamente no se ha movido en los últimos 20 años. A nivel nacional, los niños que no asisten a la educación elemental por diversos motivos: económicos, por carecer de facilidades a la accesibilidad a la educación o por deserción, alcanza el 4.8%, siendo la Delegación Milpa Alta la que tiene el porcentaje más alto. El Distrito
34
Destino con rumbo - Benito Juárez
Federal baja a 3.0% y la Delegación Benito Juárez tiene el porcentaje de niños en edad escolar, que no asisten a la escuela más bajo, junto con la Delegación Azcapotzalco, que en numero absolutos resulta en 797 niños. El analfabetismo se ha ido abatiendo en forma sistemática en la Delegación, ya que si en 1990 había 1.7% de analfabetas, en el 2000 fue de 1.1%. Para el 2010 en el Delegación hay 0.6% de su población, que en número absolutos son 359 hombres y 1353 mujeres. Por edad, de ellos 1005 analfabetas tiene más de 60 años. Se destaca que en el Distrito Federal, el 2.1% de su población es analfabeto.
Grado promedio de escolaridad En México el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más es de 8.6 grados, en la Ciudad de México alcanza los 10.5 años, pero para la Delegación Benito Juárez el indicador se dispara a los 13.5 años, lo que significa que este promedio equivale al segundo año de educación profesional.
Sistema educativo en Benito Juárez La Delegación cuenta con una plantilla de 488 planteles educativos, de los cuales 147 son públicos y 341 privados. Entre los públicos se encuentran 32 Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), 36 jardines de niños, 56 primarias, 22 secundarias, una preparatoria, un Colegio de Bachilleres y 18 universidades; entre los privados están un CENDI, 109 jardines de niños, 104 primarias, 55 secundarias y 39 preparatorias. Sin duda, uno de los factores de mayor peso en el éxito de esta pujante comunidad, es su amor por la educación, mismo que lo han sabido transmitir de generación en generación.
Destino con rumbo - Benito Juárez
35
Salud
E
ntendida en su término más amplio, la salud pública es “la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud, a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones públicas y privadas, comunidades e individuos”, esto de acuerdo con C. E Winslow. Así, se puede decir que la Delegación Benito Juárez no sólo ha cumplido cabalmente con las expectativas sino, incluso, ha ido más allá de sus propias atribuciones para ofrecer una respuesta a su población, a este derecho. En este sentido, los servicios de salud, como una herramienta esencial de la salud pública en esta demarcación, han logrado tener una cobertura de casi 68% de la población, en tanto que para el Distrito Federal fue de 63%. Es particularmente interesante que sea la Delegación Azcapotzalco la demarcación con mayor cobertura en salud en el Distrito Federal, al alcanzar el 72.6% de su población total. Esto se explica, en gran medida, por
38
Destino con rumbo - Benito Juárez
el surgimiento de grandes unidades multifamiliares para trabajadores, construidas en su territorio durante las últimas tres décadas, debido a la cercanía de los centros fabriles colindantes con el Estado de México y la propia delegación política, lo que obligó a sus inquilinos y propietarios a pertenecer a cualesquiera de los sistemas de salud que integran a este sector. No obstante que este indicador señala que la Delegación Benito Juárez se ubica en el cuarto lugar de derechohabiencia, la realidad es que los servicios de salud están conformados por profesionales que trabajan por su cuenta y empresarios. No es que no tengan un servicio de salud, sino que éstos se atienden mayormente por personal privado. Sin embargo, la tendencia a una cobertura mayor por parte del Estado ha ido creciendo en los últimos 10 años, ya que mientras que en el 2000 la cobertura era de 58 personas por cada 100, para el 2010 ya fueron 68 personas, dejando únicamente al 24.5% de la población, “aparentemente” sin cobertura.
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
39
De los derechohabientes en Benito Juárez, la mayoría cuenta con el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social (61%,) en tanto que el ISSSTE logra una cobertura del 20.7%. Se destaca que a diferencia del resto del Distrito Federal, en donde el 16.6% recibe atención del Seguro Popular, en Benito Juárez sólo el 2.6% accede a este tipo de cobertura. Dentro del inventario de servicios médicos en la Delegación a nivel hospitalario se pueden mencionar:
el Hospital General de Zona Los Venados, el Hospital de Psiquiatría y Medicina Familiar; el Hospital General de Zona No. 1 Gabriel Mancera, Unidad Médico Familiar 28, Del Valle; la Unidad Médico Familiar 39 División del Norte, la Unidad Médico Familiar Nicolás San Juan, el Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”, la Clínica de Medicina Familiar “Del Valle”, la Clínica de Medicina Familiar “Dr. José Luis Gómez Pimienta y García (Ermita)”, la Clínica de Medicina Familiar “Narvarte”, el
Consultorio Auxiliar “Clínica del Valle”, la Unidad Médica ISSSTE Centro Urbano Presidente Alemán (C.U.P.A.), la Unidad Médica ISSSTE Pestalozzi, el Consultorio Auxiliar S.H.C.P. Universidad, la Clínica de Medicina Familiar “Revolución”, la Unidad Médica ISSSTE, San Pedro de los Pinos; el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Xoco; el Hospital General; además de reconocidas instituciones privadas, como el Hospital Infantil Privado Star Médica, entre otros.
Centro de Atención Social Especializada (CASE) Tal como se mencionó, la Delegación Benito Juárez ha ido más allá de sus propias atribuciones, al desarrollar el primer centro público en su tipo a nivel municipal y delegacional en todo el país, el cual concentra servicios de atención a la salud y reúne a personal médico en diversas especialidades, para brindar una atención integral y multidisciplinaria a los usuarios, para que puedan acceder a servicios médicos (desde prevención y diagnóstico, hasta tratamiento y rehabilitación), con cuotas accesibles. En el CASE se ofrecen servicios de clínica de odontología, nutrición, psicología y salud mental; clínica de infecciones de transmisión sexual (prevención y diagnóstico de ITS, VIH/Sida, y patologías genitourinarias); clínica de atención a la juventud; unidad básica de rehabilitación; salud preventiva y medicina general; así como medicina de especialidades en estudios diagnósticos, como Papanicolaou; Examen en fresco; Colposcopia; Mastografía; Ultrasonografía, Electrocardiograma; Pruebas de glucosa; Colesterol; Triglicéridos y Hemoglobina; VIH; Hepatitis B; Hepatitis C; y antígeno prostático.
Discapacidad La discapacidad en la Delegación Benito Juárez alcanza un 3.7% de su población, lo que da como resultado, en números absolutos, 14 307 personas; de ellos el 60.7% son personas impedidas para caminar; el 24.3% padece algún tipo de ceguera, y el 14.3% no cuenta con el sentido de la audición. En este sentido, la delegación ha instrumentado diferentes programas de atención, entre los que destacan las rampas, ex profeso, para las sillas de ruedas, así como la instrumentación de campañas y señalamientos para el respeto de lugares preferenciales de personas bajo condiciones de discapacidad.
Destino con rumbo - Benito Juárez
41
Servicios
42
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Servicios en la Delegación Benito Juárez
S
e puede decir que el proceso de urbanización y servicios es relativamente reciente, al datar sus colonias más antiguas entre los años 1910 y 1930. Aunque su verdadero proceso de colonización comenzó a partir de los años 40 del siglo pasado.
44
Destino con rumbo - Benito Juárez
Desde luego que no se consideran los pueblos originarios, la mayoría de ellos con fechas anteriores al periodo prehispánico, y de cuyos vestigios aún queda, como testigo, la traza irregular de algunas calles que sin duda fueron los cascos de las poblaciones y sus nombres.
Es hasta los años 70 cuando la Delegación Benito Juárez, ya prácticamente urbanizada en su totalidad, y ya con la existencia de sólo algunos lotes y terrenos baldíos, adquiere el carácter de demarcación política y alcanza una superficie de 26 063 km2. De hecho, previo a su constitución como delegación política, ya se había instaurado todo un sistema de urbanización que paulatinamente se fue integrando a una red que permitió satisfacer las necesidades de las nacientes colonias emergentes: agua potable, drenaje, alumbrado, pavimentación y servicio de limpia.
Destino con rumbo - Benito Juárez
45
Con el paso del tiempo cada uno de esos servicios ha mantenido un estándar de operación ,que a pesar de las limitaciones presupuestales y los cortos ciclos de las administraciones delegacionales se siguen otorgando, sino en condiciones óptimas, sí en términos de atención a la ciudadanía. Uno de los servicios vitales es el agua; sin embargo éste es un recurso limitado y su distribución no va en proporción al crecimiento de la población. Por ello las autoridades delegacionales han instrumentado programas para la sensibilización en el uso de este recurso, que permitan el abastecimiento y su adecuada distribución para satisfacer las necesidades básicas de todos los habitantes de la delegación.
46
Destino con rumbo - Benito Juárez
Servicios El desglose de hogares en la Delegación Benito Juárez indica que existen 132 563, en donde el promedio por hogar es de 2.7 personas; dos terceras partes de las personas que se promedian en el Distrito Federal. Del total de viviendas en la delegación, el 90.7% cuenta con suelo diferente al de tierra, y el 92% indica que están conectadas a la red pública de agua potable, mismo porcentaje de las viviendas que disponen de drenaje y cuentan con equipo sanitario (excusado). El 92.9% de los hogares cuenta con energía eléctrica, y prácticamente en la misma proporción disponen de enseres eléctricos, como refrigerador, televisor, lavadora. Datos que indican lo desarrollada que se encuentra esta delegación, pues el número de hogares que tienen al menos una computadora es del 70%.
Destino con rumbo - Benito Juárez
47
Todos estos datos se vuelven relevantes si los comparamos con los de otros municipios urbanizados. Por ejemplo, en el Censo 2012, San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas, arrojó que el 21% de los hogares aún cuentan con suelo de tierra; el 85 % cuentan con energía eléctrica y agua potable; y las casas que cuentan con alguna computadora apenas rebasan el 21%. De la misma manera, el promedio de las personas que viven en un hogar es casi el doble que en la Delegación Benito Juárez, al ser de 4.4 personas por hogar.
48
Destino con rumbo - Benito Juárez
C ONSULTORIA
BAC BECERRIL Y ASOCIADOS CONSULTORES
F INANCIERA
E SPECIALIZADA
SOLUCIONES A SUS NECESIDADES DE CRร DITO 'JSNB DPO BNQMJB FYQFSJFODJB FO FM TFDUPS รถOBODJFSP Z CBODBSJP DPO FTQFDJBMJEBE FO DSร EJUP DPSQPSBUJWP DPNFSDJBM F JOUFSOBDJPOBM #"$ UF CSJOEB BQPZP QBSB TPMVDJPOBS MPT QSPCMFNBT EF DSร EJUP EF FWBMVBDJร O รถOBODJFSB Z EF DBMJรถDBDJร O EF DMJFOUFT Z QSPWFFEPSFT EF UV FNQSFTB 4PNPT VO HSVQP EF FTQFDJBMJTUBT DPO Nร T EF Bร PT EF FYQFSJFODJB BM TFSWJDJP EF FNQSFTBT รถOBODJFSBT DPSQPSBUJWBT Z 1ZNFT
Si tienes un problema financiero...BAC tiene la Soluciรณn
NUESTROS SERVICIOS t $POTVMUPSร B FTQFDJBMJ[BEB FO $Sร EJUP Z 'JOBO[BT t %VF EJMJHFODF EF SFWJTJร O EF DBSUFSB EF DSร EJUP t "TFTPSร B QBSB PCUFOFS DSร EJUP t 1MBOFBDJร O FTUSBUร HJDB t "Oร MJTJT Z FWBMVBDJร O EF JOGPSNBDJร O รถOBODJFSB t 1SFQBSBDJร O EF QSPTQFDUPT EF JOGPSNBDJร O Casas Grandes #160, Colonia Narvarte, Mรฉxico D.F. C.P 03020
Tel: 5511 9815 t CaD!DPOTVMUJOHCBD.com
XXX DPOTVMUJOHCBD DPN
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
49
Adicionalmente, la demarcación cuenta con la atención de una serie de servicios que son otorgados por la Delegación Benito Juárez, y que en gran medida hacen la diferencia en la calidad de vida de sus habitantes, como el servicio de limpia, poda y mantenimiento de parques, jardines y áreas verdes.
50
Destino con rumbo - Benito Juárez
Seguridad Pública Uno de los servicios más importantes es el de seguridad pública, y en esta demarcación se puede decir que, sin ser todavía óptima, cuenta con una atención que le permite hacer frente a la delincuencia, sobre todo con actos de prevención y persuasión, y establecer indicadores muy por debajo de los que se registran en el Distrito Federal. De acuerdo con los datos del 2007, en la totalidad del Distrito Federal fueron registradas 162 584 averiguaciones previas, iniciadas por las agencias del ministerio público del fuero común. En la Delegación Benito Juárez fueron levantadas 14 508 averiguaciones por delitos del fuero común, lo que significa que apenas el 8% de los delitos acontecidos en el Distrito Federal ocurrieron en la demarcación, misma que alcanza tan sólo el 1.8 de la superficie total del DF.
Destino con rumbo - Benito Juárez
51
Es importante mencionar que el equipamiento de la fuerza de seguridad de la Delegación permite una vigilancia continua por medio de patrullas, motocicletas, bicicletas y personal a pie, que se ve reforzada por los sistemas de monitoreo mediante cámaras de alta tecnología, lo que permite establecer tiempo, modo y lugar donde se desarrollan los diversos hechos ilícitos, lo que establece un freno a la impunidad y el abatimiento de la delincuencia.
Protección Civil Con la misión de instrumentar acciones tendientes a contribuir con el Heroico Cuerpo de Bomberos y el de Rescate del Distrito Federal, para la prevención y extinción de incendios y otros siniestros que pongan en peligro la vida y el patrimonio de los habitantes del Distrito Federal, el Sistema de Protección Civil de la Delegación Benito Juárez ha logrado conjuntar, a lo largo de las recientes administraciones, una fuerza de tarea efectiva que permite establecer socorro a la población civil en general, y un importante soporte de apoyo cuando se requiere la participación de equipo más sofisticado para su control.
52
Destino con rumbo - Benito Juárez
Adicionalmente, Protección Civil de Benito Juárez cuenta con un equipo de pronta respuesta a las necesidades de emergencia médica de los habitantes de esta demarcación, ya sea por accidentes o por motivos de salud, lo que permite estabilizar al paciente para su traslado del lugar del accidente al centro de atención médica que le corresponda, y cuyo lapso entre el llamado inicial y su llegada no rebasa los cinco minutos en promedio.
Destino con rumbo - Benito Juárez
53
Infraestructura
54
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
E
más equipada del país, y que con sus 26.6 kilómetros cuadrados, perfectamente urbanizados, le dan un carácter funcional de gran urbe a la demarcación.
La Delegación Benito Juárez, no obstante que mucha gente la ubica en el sur del DF, en realidad se encuentra en el centro de la Ciudad; y su centro geográfico, restando las zonas rurales de Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Cuajimalpa, se encuentra en la Colonia Nápoles.
Desde sus inicios, el territorio de la Delegación fue cruzado primero por caminos rurales que conducían a los diferentes pueblos, luego solitarias avenidas, y a la vera de éstas, diferentes construcciones, principalmente mansiones, separadas por calles que daban acceso a los fraccionamientos destinados a la clase media. Así empezaron a surgir más calles y manzanas; tranvías, incluso un viaducto, construido en lo que alguna vez fue el Río la Piedad, y que fue entubado para marcar en dónde terminaba el México viejo y empezaba la modernidad, al ser la primera vía rápida con que contó la ciudad.
n u n d í a n o r m a l , l a Delegación Benito Juárez llega a contabilizar más de dos millones de personas, entre las nueve de la mañana y las cinco de la tarde. En horas pico, pueden estar trabajando, estudiando o simplemente transportándose, hasta dos millones y medio de personas.
Esta característica le ha conferido a la delegación un dotamiento de infraestructura urbana en forma intensiva, que con el tiempo la ha convertido en la
56
Destino con rumbo - Benito Juárez
Hoy la Delegación Benito Juárez está constituida por 57 colonias: 2a del Periodista, 8 de agosto, Acacias, Actipan, Álamos, Albert, Américas Unidas, Atenor Salas, Carmen, Centro Urbano Presidente Alemán, Crédito Constructor, Del Lago, Colonia Del Valle, Centro, Norte, Sur; Ermita, Esperanza U.H., Extremadura Insurgentes, General Anaya, IMSS Narvarte U.H., Independencia, Insurgentes Mixcoac, Insurgentes San Borja, Iztaccíhuatl, Josefa Ortiz de Domínguez, Letrán Valle, Merced Gómez, Miguel Alemán, Miravalle, Mixcoac, Moderna, Módulo Social Las Flores U.H., Colonia Nápoles, Nápoles-Ampliación, Colonia Narvarte Oriente, Poniente; Nativitas, Niños Héroes, Nochebuena, Nonoalco, Piedad Narvarte, Portales Norte, Portales Oriente, Portales Sur, Postal, Residencial Emperadores, San José Insurgentes, San Juan, San Pedro de los Pinos, San Simón, Santa Cruz Atoyac, Tlacoquemécatl del Valle, Vértiz Narvarte, Villa de Cortés, Xoco, Zacahuitzco. Cada una de ellas constituida en un diferente momento pero bajo el común denominador de una planeación que le ha permitido establecer una comunidad ordenada, y que en gran medida es el encanto de esta dinámica parte de la Ciudad de México.
Destino con rumbo - Benito Juárez
57
Los juarenses cuentan con una infraestructura de vialidad de primera, que delimitan a la demarcación por vías rápidas, y que a pesar de que se han visto rebasadas con el tiempo (algunas de ellas llevan más de medio siglo de operación), las recientes obras de construcción, como los segundos pisos, las han renovado y las ha dotado nuevamente de una funcionalidad que aligera el alto volumen de tránsito vehicular, mientras que la cuadrícula de la Delegación, que ya está perfectamente establecida y señalizada, permite que a pesar de ser un punto de cruce de caminos, la viabilidad de tránsito sea adecuada, en contraste con otras zonas de la ciudad.
58
Destino con rumbo - Benito Juárez
Como no basta construir una infraestructura, debido a que el mantenimiento es vital, en la Delegación Benito Juárez se mantiene una campaña permanente para su conservación, ya sea que se trate de la carpeta asfáltica, las banquetas o el alumbrado público.
Además del gran número de vialidades, en la demarcación la infraestructura para el transporte público es impresionante, ya que se cuenta con 4 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, incluyendo la recién inaugurada Línea 12, que conectará al suroriente de la ciudad, así como el Sistema de Metrobús con tres líneas, y varias estaciones que se interconectan con el Metro, ofreciendo una trasportación eficaz, rápida, cómoda y segura.
Esta demarcación siempre se ha adelantado a su tiempo y por ello se prevé incentivar el uso de la bicicleta para reducir la emisión de gases. Así, el objetivo de la delegación es llegar a 258 mil traslados internos menores a ocho kilómetros. Para ello está en marcha un programa especial de movilidad sustentable, con la integración de 64 km de ciclocarriles en vialidades secundarias.
Algunas vialidades que entrarán en el programa de mejoramiento para la movilidad sustentable son: Universidad, Cumbre de Maltrata, Adolfo Prieto, Diagonal San Antonio, Pennsylvania, Patricio Sanz, Isabel La Católica, Luz Saviñón, Filadelfia, San Lorenzo, Santa Cruz, Miguel Laurent, Parroquia, Emiliano Zapata y División del Norte. Desarrollar una red de ciclocarriles permitirá garantizar cerca de 12 mil viajes diarios en bicicleta. Lo que equivale a reducir cerca de
5% los viajes que se realizan en vehículos particulares, sólo dentro de la Delegación Benito Juárez. Los ciclocarriles estarán a lo largo y ancho de la delegación, y van a permitir la interconectividad con otras delegaciones, pues es un programa que conectará polos de atracción de población con polos de atracción comercial.
60
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
61
Benito Juarez
En el tiempo
Describir una región siempre es apasionante. Desde la misma investigación ante los ojos de quien la desarrolla, paso a paso va descubriendo las características y con ellas la esencia que le ha dado nombre; ya sea que se trate de una gran extensión urbana o sencillamente de un barrio, una colonia o un poblado. La Delegación Benito Juárez es todo esto y mucho más… un lugar que a través del tiempo se ha conformado como una gran urbe,
64
Destino con rumbo - Benito Juárez
con todo lo que ello significa, con su intrínseca problemática, sus diarias soluciones y, sobre todo, por ser una región viable que se ha convertido en un modelo de convivencia social, orgullo de quienes ahí residen y animosidad positiva de quienes deambulan por sus calles y avenidas. Sin duda, la Delegación Benito Juárez y su propia historia son parte de México y su formación como nación, desde que los primeros hombres cruzaron su territorio de
Sur a Norte persiguiendo a enormes mamuts, hasta aquellos que encontraron en su planicie terrenos adecuados en dónde sembrar y asentar comunidades agrícolas, cuyos pueblos prehispánicos se transformaron en pueblos coloniales y cómo éstos se fueron integrando entre sí con la llegada de miles de familias de clase media, hasta convertir a esta demarcación en una región considerada una de las más desarrollados de América Latina, e incluso de América del Norte.
Para tal efecto, el siguiente apartado: Delegación Benito Juárez en el Tiempo, habla del origen, la urbanización, los años maravillosos y el mejor lugar para vivir, en que se ha convertido y se mantiene esta Delegación. Cada uno de estos estadios pretende establecer en una forma muy sucinta las diferentes etapas de poblamiento que ha tenido la demarcación. El Origen, periodo comprendido entre 1500 y 1910; la Urbanización, de 1900 hasta 1960; los Años Maravillosos, de 1960 hasta 1990; y el mejor lugar para vivir, de 1990 hasta la actualidad.
Destino con rumbo - Benito Juárez
65
Benito Juarez
El origen
La fábrica de chocolates Wong’s, ubicada en el actual Eje 8 Sur Popocatépetl, entre San Felipe y la Avenida MéxicoCoyoacán, vista desde las alturas en 1948. Por décadas impregnó los alrededores con su olor. Hoy en su lugar se encuentra el conjunto habitacional Puerta Coyoacán. La vista es hacia el sur, y al fondo está el pueblo de Xoco. ICA-Aerofoto
Una imagen de 1932 donde se aprecia el trazo de la Colonia Álamos y sus alrededores; en el centro destaca el parque Santiago Felipe Xicoténcatl, todavía sin árboles, y a la derecha la Calzada de Tlalpan. Es notorio que no existía la Avenida Niño Perdido, el actual Eje Central. ICA-Aerofoto
P
arte del territorio actual de la Delegación Benito Juárez estuvo cubierto por las aguas del Lago de Texcoco. Se presume que la ribera llegaba hasta los límites de la Colonia Portales; todo lo demás era zona pantanosa, salvo la parte más alta del declive del poniente, en donde ahora se encuentra la Avenida Revolución, y casi sobre las estribaciones de Santa Fe. Los primero hombres llegados del Norte tenían como actividad principal la caza, además de ser recolectores. Con el tiempo, poco a poco fueron descubriendo la agricultura, y sus culturas empezaron a florecer, una tras otra. Algunas investigaciones arqueológicas nos refieren que a la llegada de la Corona Española, diversas culturas se habían desarrollado en el territorio, como la teotihuacana, la chichimeca y la azteca, en lugares como Copilco, Zacatenco, Cuicuilco y Ticomán. Se sabe que los aztecas tocaron el punto conocido como Mixcoac, antes que Chapultepec, que posteriormente fue habitado por éstos entre el año 1250–1299 D.C.
68
Destino con rumbo - Benito Juárez
La fábrica de ladrillos “La Guadalupana”, situada en la Calle Holbein, hacia 1925. Ésta y otras industrias del mismo ramo poblaban a principios del siglo pasado los terrenos que hoy son las Colonias Ciudad de los Deportes y Nochebuena. CNMH-INAH
Prácticamente desde esas fechas, los aztecas fueron dueños y señores de toda la extensión del Valle de México, incluida la zona más allá del sur de la laguna, que hoy día es territorio juarense, hasta que en 1519, luego de dejar el paso entre el Popo y el Izta, el 18 de noviembre de ese año, Cortés y sus huestes avanzaron sobre la Calzada Iztapalapa con rumbo a la gran Tenochtitlan, siendo la primera vez que tocarían suelo de lo que hoy conforma la Delegación Benito Juárez. Una de las primeras casas que se construyeron en la Colonia Moderna. El letrero indica que es la esquina de la 2ª Avenida Juana de Arco y la 2ª Avenida Antonio Maura. INAH
Destino con rumbo - Benito Juárez
69
La quinta del señor Manuel Rueda, en el número 54 de la Calle Goya, a principios del Siglo XX. Actualmente se le conoce como “Casa Goya”. INAH
Una vez que cayó el imperio azteca, Hernán Cortés ordenó realizar la nueva traza de la ciudad recién conquistada, tarea que encomendó al alarife Alfonso García Bravo, quien junto con Bernardino Vázquez de Tapia le dieron un sentido europeo a la nueva ciudad que surgía de entre las ruinas de los templos aztecas. Afianzada la Conquista y después de varios periodos de audiencias que lograron finalmente ordenar y pacificar a la nación indígena, llegó el primer virrey, Don Antonio de Mendoza, cuyos 15 años en el poder se vieron reflejados en un sinnúmero de obras públicas a fin de dar esplendor y belleza a la naciente capital de la Nueva España.
En tanto el proceso de evangelización avanzaba y los antiguos pueblos indígenas, uno a uno, erigían las características torres de los templos católicos, en 1538 el Regidor, Roy González, solicitó y obtuvo el permiso respectivo para construir varias acequias con el propósito de desecar la parte poniente y volverla tierra firme. Para entonces las tierras enclavadas en la delegación ya se le habían entregado a Cortés, como parte del marquesado del valle de Oaxaca, para copmpletar la recompensa que la Corona Española le otorgó por sus servicios.
Arriba: Imagen cercana a 1910, que muestra la fachada de la parroquia de La Santa Cruz de Jerusalén, en el antiguo pueblo de Atoyac. Este templo remonta sus orígenes al Siglo XVI y en el interior resguarda una astilla de la Santa Cruz de Jerusalén. Archivo de El Universal
Izq: Una oficina de la Compañía Fraccionadora Mexicana ofreciendo lotes en la nueva Colonia San Simón Ticumac, hacia 1933. El Mundo Ilustrado
70
Destino con rumbo - Benito Juárez
Durante este periodo, el pueblo más importante que existió fue el de Mixcoac, al que se le antepuso el nombre de Santo Domingo, indicador fiel de la evangelización. Para 1595 se terminó de construir el convento. Mixcoac, poblado prehispánico, ubicado casi en los límites del lago de Texcoco, mantuvo una presencia importante en la región, y a su amparo se establecieron pequeñas poblaciones agrícolas, haciendas, ejidos y ranchos, cuyos nombres perduran hasta la actualidad, así como los templos que se convirtieron en el eje de la vida de las comunidades, que pasaron de poblaciones indígenas a mestizas. Mixcoac es un vocablo náhuatl que significa “culebra de nube”, representación de la serpiente celeste o Vía Láctea.
Vista aérea de las colonias Narvarte, Atenor Salas, Buenos Aires, Álamos y Algarín, en 1943. Destaca el trazo del Río de La Piedad, hoy el Viaducto; y de la Diagonal de San Antonio, que atraviesa al fondo la desaparecida Glorieta de Etiopía y confluye en otra pequeña rotonda con las Avenidas Obrero Mundial y Niño Perdido, hoy Eje Central Lázaro Cárdenas. También se distingue el Parque Necaxa. Al fondo está el Parque Delta, todavía dentro del pueblo de La Piedad, y a la derecha de éste, el Panteón Francés. INAH
Destino con rumbo - Benito Juárez
71
Durante el periodo colonial, la principal actividad comercial de esta zona fue la fabricación de paños debido a la existencia del Río Mixcoac. Para el Siglo XVIII se construye la “Casa del antiguo obraje”, asentada donde actualmente está la Universidad Panamericana, que funcionó como taller de paños especializados en seda, encajes y brocados para las clases burguesas del virreinato. Por esas mismas fechas se construyó la “Casa de la Campana”, llamada así porque en ella se resguardaba la campana que actualmente es tocada cada 15 de septiembre en “la Plaza de la Soberanía”.
72
Destino con rumbo - Benito Juárez
Un camión atraviesa el puente de la Avenida Insurgentes sobre el Río de la Piedad, que luce prácticamente seco, en 1929. Este cauce fue entubado en la década de los 50 y se convirtió en el Viaducto Miguel Alemán. INAH
A la par, y conforme bajaba el nivel del Lago de Texcoco, la nueva tierra desecada permitía el cultivo de flores y árboles frutales, y es en el Siglo XIX cuando esta región se convierte en una zona de descanso para la gente pudiente de la distante capital, en donde éstos empezaron a construir casas de descanso, debido al benigno clima y la relativa tranquilidad de sus parajes.
Una fotografía de 1948 donde aparecen la Colonia Del Valle y a la izquierda y el pueblo de Santa Cruz Atoyac. En la parte inferior, antes de que la Avenida Cuauhtémoc fuera trazada, se distinguen las diagonales, algo primitivas, de lo que actualmente son División del Norte y Universidad, además del Parque de las Arboledas y, a la derecha, el espacio donde más tarde se fraccionó la Colonia Letrán Valle. Col. Villasana-Torres
Del mismo modo otras poblaciones florecían en la región, como Xoco, Actipan, Santa Cruz Atoyac, La Piedad, San Pedro de los Pinos, Tlacoquemécatl y Mixcoac. Estas poblaciones poco a poco fueron transformándose de comunidades indígenas en rancherías, luego en pueblos, y finalmente se integraron en un todo urbano que hoy es la Delegación Benito Juárez.
Un grupo de trabajadores se manifiesta frente a la prefectura municipal de Mixcoac, ubicada en la Calle de la Campana, hacia 1938. Este edificio fue más tarde la 10ª Delegación de Policía, y desde 1975 alberga la Casa de Cultura Juan Rulfo; en 1979, Francisco Eppens pintó el mural “Nuestras raíces”, en la entrada principal.
El Puente de Xoco, que cruzaba el Río Churubusco y conectaba esta antigua población con Coyoacán, en una fotografía de 1933. Actualmente es la esquina de Circuito Interior Río Churubusco y la Avenida México-Coyoacán. INAH
Destino con rumbo - Benito Juárez
73
Tradiciones y leyendas
Leyendas de la Delegación Benito Juárez
Salpicada de antiguos pueblos y sucesos históricos, la Delegación Benito Juárez no podía estar exenta de historias y mitos que con el tiempo se han convertido en leyendas. Historias contadas de padres a hijos y que aún hoy tienen vigencia en cada colonia, en cada barrio, en donde la memoria popular se fortalece, resguardando tradiciones ancestrales y salvándolas para el disfrute de nuevas generaciones.
El fantasma del Instituto Mora El ambiente en el inmueble que alberga al Instituto Mora parece tranquilo, pero algunos aseguran que, cuando el Sol se oculta, se percibe una ‘extraña vibra’. “Sí da miedo”, asegura la cronista María de Jesús Real. La leyenda cuenta que el liberal, Valentín Gómez Farías, quien vivió en la casona que ahora es sede del Instituto Mora, ubicado en el antiguo barrio de San Juan, era masón, y por ello enemigo de todo lo que fuera católico. Cómo era costumbre en aquellos años, su esposa era una devota creyente
católica que tarde a tarde buscaba la oportunidad de atravesar la calle y llegar hasta la iglesia de San Juan, en donde se venera a la Virgen de Guadalupe, para rezar el “Rosario”. Esta diferencia de credos se hizo pública, por lo que el político liberal, quien fuera ex presidente provisional de México, era visto con malos ojos por parte de la comunidad católica. En 1858 fallece don Valentín en su domicilio, por una afección cardiaca, y sus deudos, por temor a que su tumba fuera profanada por los conservadores, decidieron
sepultarlo en el jardín de su casa, sin mediar ningún rito católico en el trance. Afirman los vecinos más viejos que, desde entonces, de la puerta de la vieja casona, algunas noches de Luna Nueva, sale un caballero con una larga capa negra montando a caballo. Se asegura que esta persona es el alma del liberal que no ha logrado descansar por habérsele negado el ser despedido a la usanza masónica. Comentó la cronista de la Delegación Benito Juárez.
Travesuras en Poussin Número 10 Esta leyenda trata de una vieja casa ubicada en la calle de Poussin, en el número 10. Y aunque la antigua casa ya desapareció, se dice que durante la época de la Revolución, en este lugar sucedió una tragedia que marcó dicho predio, pues en la casa fue asesinada una familia, de la que sólo sobrevivió un niño. Ya derruida la antigua casa y convertida en un moderno edificio de condominios, sus ocupantes manifiestan que han sentido y visto cosas inexplicables.
74
Destino con rumbo - Benito Juárez
María de Jesús Real cuenta que, a pocos días de la llegada de los nuevos inquilinos, empezaron a ocurrir hechos extraños. Observaron que determinadas cosas que dejaban en algún lugar desaparecían. “¡Qué extraño!”, se decía la mujer, quien tomó con buena actitud estos extraños acontecimientos. “Tiempo después nació su primer hijo, y donde dejaban los zapatitos del bebé, éstos aparecían siempre sin las agujetas. Además, al auto
del señor Macías todas las mañanas le sucedía algún percance, como que no encendiera, entre otros incidentes. El último suceso extraño fue cuando encontró a sus dos hijos amarrados con las agujetas, el uno con el otro”. Una visita les contó lo ocurrido tiempo atrás en dicho predio, ya que los extraños sucesos parecían ser obra del espíritu del niño que había sobrevivido en aquella época.
La Llorona de Zacahuitzco “Hay quienes dicen que sí existe la llorona. Yo cuando era joven la escuché”, relató la señora Hilaria Mansilla, de acuerdo con la cronista. “Lo que hoy es la Avenida Plutarco Elías Calles, antes tenía pasto y ahí había agua”, dice María de Jesús Real, a quien Hilaria le contó que en ese lugar se aparecía “La Llorona”. “Todos los muchachos decíamos ‘vamos a verla’. Y yo, toda miedosa
dije ‘no, yo me quedo, ¿a qué voy?’, pero eso de quedarme sola… no, así que fui alcanzarlos”, explicó Mansilla. “Había una casa abandonada, y por ahí vieron que desapareció. Como había unos árboles se treparon y dicen que vieron que iba entre las milpas con su capa. Y según dicen, al verla pensaban: ‘ha de ser la hermana de Mercedes’, pero que la vieron dando vuelta y de regreso”.
“No supieron ni cómo se bajaron de los árboles, porque cuando la vieron no tocaba el piso con sus pies. Ella levitaba. Iba gritando ‘Ay mis hijos…!’¡N’ombre…! No supimos ni cómo nos bajamos, llegamos hasta sin zapatos a nuestras casas y con un miedo… Decía mi mamá: ‘mándenle a decir una misa porque esa mujer anda penando”.
Destino con rumbo - Benito Juárez
75
El callejón del diablo Vecinos cuentan que en un callejón contiguo al inmueble de la Universidad Panamericana se aparece el diablo. Incluso ese lugar llevó ese nombre. Aunque la razón de ello se pierde en el tiempo, algunas personas consideran que ese nombre se debió a que durante la Revolución, en ese lugar colgaron a un gran número de personas. “Algunos otros viejos vecinos, refiere la cronista Real, comentan que existía una vieja placa que fue robada y que decía, “de acuerdo con versiones tradicionales, durante la Época Colonial este nombre era usual en calles poco transitadas, donde según la creencia se aparecía el diablo, personaje maligno de varias religiones”. “Pero también existe otra versión del satánico nombre de ese callejón, que refiere que había un usurero
vicioso y criminal, cuyo cadáver se encontró mutilado, y de quien se decía, había sido castigado por el diablo”, indica la cronista. Esta versión sostiene que, debido a las características de este hombre “malo”, durante la Colonia, en el barrio se le nombró al lugar “El Callejón del diablo”.
El nagual de Xoco “A mí no me lo contaron, yo lo vi”, dijo Carlos Montero a María de Jesús Real. Uno de los pueblos originarios que aún existen en el perímetro de la Delegación Benito Juárez es el de Xoco. Ahí se cuenta que un nagual era el novio de la naguala del puente.
“No me lo contaron, yo lo vi. Yo vi al señor que se llamaba Antonio, que pesaba como 140 kilos y medía como 1.90, y uno de sus nietos heredó lo del abuelo, porque se convierte en nagual durante la noche”.
“Ese señor era suegro de mi tía, era bastante grande y usaba pantalones con peto. Su comida era muy especial y se la servían en cazuelas. Siempre se comía una sandia completa. Esa familia nunca fincó su casa hacia arriba, sino hacia abajo, para el sótano, allí ellos vivían en el sótano y tenían su escalera para bajar...”
“Tiempo después, continuó. A este nagual se le encontró cerca del ‘puente de bola’, donde antes corría el Río Mixcoac y donde ahora está el Circuito Interior. “Una noche, un señor que, según le tiraron el enrejado, se quedó en la noche a ver qué pasaba. Como ya todos los días le tiraban el enrejado dijo ‘hoy los voy atrapar’”.
“Se dice que en las noches el señor salía de su casa y se convertía en animal; salía de un túnel para robarse las cosas, como ganado. Esa leyenda la conocemos todos aquí en Xoco como la de los naguales, pero sí era real, sólo era él, el nagual, la señora y los hijos no”, narró Montero.
“De pronto vio llegar un burro que se recargó en el enrejado... Como ya iba preparado, aquél hombre le empezó a dar de palos. Al otro día resultó que era el nagual de Xoco, y por la paliza no se puedo levantar. Casi le rompieron los huesos... andaba con la naguala, ahí se quedaban de ver”.
El espíritu de Benita Galeana En la Colonia del Periodista vivió Benita Galeana; una luchadora social que militó con los grupos socialistas más radicales. Su casa actualmente está convertida en una Casa de la Cultura de la Delegación. “Benita murió hace unos años, refiere la cronista María de Jesús, sin embargo, con el tiempo,, la casa, 76
Destino con rumbo - Benito Juárez
según cuentas algunos cuidadores, ha experimentado diferentes sucesos inexplicables. Esta luchadora tuvo una filiación comunista de la vieja guarda y al morir pidió que sus restos fueran colocados debajo de un árbol. Hoy difícilmente se encuentra a una persona que quiera cuidar la casa durante la noche”. Comenta María de Jesús Real.
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
77
La Urbanizacion
E
l territorio de la Delegación Benito Juárez inició el siglo fusionando sus poblaciones cada vez más a la Ciudad de México. Durante los primeros años del Siglo XX surgieron en el territorio fraccionamientos con características a veces anárquicas. Se disponía de calles y avenidas sin tener todavía la aprobación oficial ni el reconocimiento de lotes ya demarcados. Hay que añadir que los gastos de urbanización correspondieron al municipio; por otro lado, se dejó fraccionar con la mira de crear “colonias campestres”, como en el caso de la Colonia Del Valle. Entre las principales colonias que surgieron en nuestra actual Delegación, estaban la Del Valle, California, Berlín, Carrera Lardizábal, la Laguna y el Zacate; ésta última, afectando al barrio de Actipan. Mientras que la gente común vivía en chozas o en casas rústicas de ramas, madera, adobe o ladrillo: como era el caso de los alrededores de Mixcoac, San Pedro de los Pinos, Actipan y Tacubaya. De la misma manera, los productos locales siguieron teniendo importancia: el pulque, las flores y frutos de las huertas, a cuyo cultivo se dedicaba buena parte de la población. De la misma manera, muchos de estos sitios, con sus huertos, eran los paseos predilectos de los capitalinos. Ya en la década de los 20 aumentó la actividad en Mixcoac, Tacubaya, San Pedro de los Pinos, Actipan, el Zacate y Narvarte. Los autobuses desplazaron a las calandrias y tranvías eléctricos, y la gente se veía cada vez más “acelerada” por el ritmo de crecimiento y el incesante ruido.
Una imagen aérea de 1945 que nos permite observar la construcción de la Plaza de Toros “México” y del Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, conocido desde 1996 como Estadio Azul. Al fondo se distinguen el parque Esparza Oteo y el de la Lama, en medio de una solitaria colonia Nápoles. A la derecha, la avenida Insurgentes. ICA-Aerofoto
(1940-1950)
Fue entre los años de 1920 y 1924, cuando se dio la nomenclatura a las Calles Eugenia y Félix Cuevas; la primera se debió a la señora Ojeda de Castelló, esposa del Director del Banco Nacional de México, don José Castelló, quienes vivían en la Quinta Eugenia, entre la Avenida Coyoacán y la calle que referimos. La segunda, Félix Cuevas, se relaciona con el fundador de un centro escolar para niños pobres, el “Rafael Dondé”, mismo que empezó a funcionar en 1922. La calle corresponde al viejo camino que unía a Santa Cruz con Mixcoac. Destino con rumbo - Benito Juárez
79
El parque de béisbol del Seguro Social durante un encuentro en septiembre de 1956. La vista es desde Obrero Mundial hacia el Viaducto; al fondo se ve el Panteón Francés. Hoy aquí se levanta la plaza comercial Parque Delta. ICA-Aerofoto
Mixcoac En la actualidad los terrenos del antiguo pueblo de Mixcoac y sus barrios se concentran en las colonias Nonoalco, San Juan, Nochebuena, Extremadura Insurgentes, Actipan, San José Insurgentes e Insurgentes Mixcoac. En esta última se localiza el centro de la población. Las calles de esta zona llevan, en su mayoría, nombres de pintores célebres, como Rembrandt, Leonardo da Vinci, Botticelli, Rubens, Tiziano, Miguel Ángel, Giotto. También hay nombres de ciudades españolas, como Cádiz, Santander, Málaga, Valencia, etc., y norteamericanas, como Baltimore, Cleveland, Denver, Detroit, Boston. No podían faltar aquellos nombres tradicionales, como Actipan; Callejón del Diablo, Charco Azul. El pueblo de Mixcoac cuenta, además, con un basamento piramidal construido antes de 1250 en el barrio de Nonoalco, el cual, según Don Francisco Fernández del Castillo, fue dedicado al Dios Mixcóatl. En 1957, los estudiantes cambian simbólicamente el nombre de la avenida Fernando Casas Alemán por “Avenida Universidad”. Las autoridades retiraban los letreros y los jóvenes los volvían a poner, hasta que el cambio se hizo oficial poco después. Esta vía era la prolongación de la antigua Calzada Narvarte hasta la recién inaugurada Ciudad Universitaria: Casas Alemán fue regente del Distrito Federal entre 1946 y 1952, año en que se inauguró el conjunto de la UNAM. MAFCM
80
Memorias - Benito Juárez
La iglesia de Nuestra Señora de la Piedad y las calles aledañas en 1960. Esta construcción se levanta en la esquina de Obrero Mundial y Enrique Rébsamen, en los límites de la colonia Narvarte, y fue concluida en 1957. Del lado derecho se ven las oficinas de la Compañía Mexicana de Aerofoto, en un edificio que hoy pertenece al ISSSTE. Detrás hay terrenos baldíos, y al fondo se distingue el Viaducto con pocos autos. ICA-Aerofoto
A inicios de los cincuenta, el Río de la Piedad fue entubado para convertirse en la vía rápida conocida como el Viaducto; éste fue inaugurado en 1952 por Miguel Alemán y hasta hoy lleva su nombre. En la imagen se aprecian las obras a la altura de las colonias Álamos y Algarín; los edificios del lado izquierdo aún existen, en el cruce con 5 de Febrero. INAH
Nativitas En la superficie que ahora forman las colonias Niños Héroes y Nativitas, se asentaba la antigua aldea de Tepetlatzingo, nombre de origen náhuatl que significa “el pequeño sepulcro”, siendo su principal actividad económica el cultivo de maíz, la producción de pulque, así como la siembra de árboles frutales. En el Siglo XVII la edificación de una capilla, con advocación a la Virgen de la Natividad, cambia el nombre de la aldea a Santa María Nativitas, en honor de dicha Virgen. Para el Siglo
XVIII se construye un gran templo y convento que sobreviven hasta nuestros días, aunque el convento fue transformado en escuela. Hacia 1924, Nativitas quedó bajo la jurisdicción de la Ciudad de México. Sin embargo, su posición geográfica hizo que se mantuviera alejada de los cambios políticos y económicos que vivía la ciudad. Es en el Porfiriato cuando se comienzan a fraccionar terrenos pertenecientes a haciendas, ranchos y a los antiguos pueblos de los alrededores, para resolver el crecimiento demográfico y urbano. Así, el pueblo de Nativitas comenzó a verse afectado en su entorno con nuevos caminos. Sin embargo, los procesos de urbanización llegaron tardíamente al pueblo de Santa María Nativitas.
La colonia Narvarte vista desde las alturas en 1954. A la derecha se construye el conjunto de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, ahora SCT, dañado en 1985; la avenida en el centro es Universidad, y la diagonal a la derecha, Cumbres de Acultzingo. En el fondo destaca el jardín Xicoténcatl de la colonia Álamos. ICA-Aerofoto
Memorias - Benito Juárez
81
Hacia el año 1917, la Compañía Urbanizadora Mexicana dividió la zona en más lotes y bautizó sus calles con nombres femeninos, los que hasta la fecha se conservan. La zona oriente donde se encontraban el pueblo y la iglesia, se fracciona hasta 1926. Poco a poco el viejo pueblo se convertiría en colonias absorbidas por la ciudad, pero conservando sus recuerdos a través de la fiesta de la Virgen de Nativitas.
Santa Cruz Tlacoquemécatl Tlacoquemécatl debió ser una pequeña aldea en la época prehispánica, como muchos de los poblados de la zona. Su filiación inicial pudo haber sido tepaneca, aunque después fueron absorbidos por el reino de Tenochtitlan durante su periodo expansionista. Poco se sabe acerca de lo acontecido en Tlacoquemécatl durante la Época Colonial, y aun en el México Independiente.
Arriba: El Centro Urbano Presidente Alemán en una vista aérea de 1949, año de su inauguración. A la izquierda destaca la estructura del fallido hospital Fajer, que en 1961 se convirtió en el Centro Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE. INAH Medio: La construcción de la iglesia de Santa Mónica, ubicada entre las calles de San Lorenzo y Fresas, en la colonia Del Valle. Esta obra fue diseñada por Félix Candela y Fernando López Carmona en 1960, y se conserva en muy buen estado. Guillermo Zamora en “Los murales de Carlos Mérida, relación de un desastre”
Hacia 1900 el tren eléctrico cruzó por sus terrenos rumbo a San Ángel. En los terrenos aledaños de lo que hoy es la Colonia Narvarte se sembraba maíz, que era la principal ocupación de los vecinos, y que lo hacían bajo el sistema de aparcería o “medieros”, pero quedaron arruinados por algunas heladas que cayeron en esas fechas. La antigua municipalidad de Mixcoac comprendía a los pueblos o barrios de Nonoalco, San Juan, San Lorenzo, Actipan, Santa Cruz, La Candelaria, Tecoyotitla y Tlacoquemécatl. Este último pueblo, a principios del Siglo XX, tenía como límites, al norte, el rancho de Santa Cruz y el de Actipan, que daba vuelta hacia el poniente para ser limitado por el barrio de San Lorenzo. Miguel Alemán inaugura el conjunto urbano que hasta hoy lleva su nombre, en la en la manzana comprendida entre las avenidas Félix Cuevas y Coyoacán y las calles de Adolfo Prieto y Parroquia, el 2 de septiembre de 1949. Diseñado por Mario Pani, el Centro Urbano Presidente Alemán fue la primera unidad habitacional de América Latina. Col. Villasana-Torres
82
Destino con rumbo - Benito Juárez
Izq: El cruce de las avenidas Universidad y Zapata en 1967. En el centro está la nave de una tienda Aurrerá, ahora WalMart, y al fondo, el terreno donde hoy se levanta Plaza Universidad. En el espacio deshabitado en primer plano aún no estaba trazada la calle de Juan Sánchez Azcona. ICA-Aerofoto Der: La colonia Del Valle, vista desde las alturas en 1950. En primer plano, la glorieta que estuvo en el cruce de Patricio Sanz y Ángel Urraza, y desaparecería en los setenta, al convertirse esta última en el Eje 6 Sur. Al fondo, la glorieta del Mariscal Sucre. Imágenes de México
Con la llegada de la Revolución, los terrenos fueron vendidos o fraccionados bajo el amago del reparto agrario. Para 1915, los nativos de la zona se convirtieron en floricultores y sus huertos y jardines fueron famosos en toda la ciudad. La compañía fraccionadora Colonia del Valle S.A. absorbió poco a poco, desde el norte, los terrenos comunales del pueblo, y al trazarse las magnas avenidas Insurgentes y Coyoacán, presionaron como pinzas los costados, de tal manera, que la localidad quedó reducida a un barrio de sólo ocho manzanas contenidas al norte por la Calle Matías Romero, hasta cerrada de Adolfo Prieto; al sur la Calle Miguel Laurent; al oeste la Calle Azucenas, donde un frondoso fresno era reconocido por los lugareños como límite con el barrio de San Lorenzo. Alfonso Gorbea Soto describió así a Tlacoquemécatl: “pueblecito olvidado por Dios y por los hombres; sus calles polvorientas sin empedrar, torcidas y angostas… en algunas esquinas frondosos pirús y fresnos, y las casas, de adobe en su mayoría, con un encalado viejo y despintado. La mayor parte de ellas de un piso y con sus portones que, muchas veces estando sus hojas semiabiertas, dejaban ver amplios solares y jardines”. Como reminiscencia del pasado prehispánico y colonial, algunas de las callejuelas llevan el nombre de lo que fue su antigua fuente de trabajo: camelias, azucenas, magnolias, nanche, etc. Aún subsiste en la esquina con Camelias, una pequeña ermita dedicada a la Virgen de Guadalupe. Así es Tlacoquemécatl, geografía, historia y leyenda.
El Teatro de los Insurgentes, construido por Alejandro Prieto en 1953, sigue siendo un punto infalible de referencia al sur de la ciudad. En esta toma aparece como escenario para la disciplina de la halterofilia durante los Juegos Olímpicos de 1968; a la derecha está colocado uno de los característicos “judas” que señalaban las sedes de las distintas competencias, además de un kiosco informativo del evento. Col. Villasana-Torres ICA-Aerofoto
Destino con rumbo - Benito Juárez
83
84
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
85
El desaparecido Parque de la Lama y las cuadras vecinas en una foto aérea de 1934. La avenida en el centro es Insurgentes Sur, y es interesante apreciar el contraste entre la colonia Del Valle, ya habitada, y la Nápoles, que tenía poco de haber sido fraccionada. A mediados de los sesenta, en el espacio que ocupó el parque comenzó la construcción del fallido Hotel de México, luego transformado en el World Trade Center. ICA-Aerofoto
Imagen de una de las etapas de la construcción del Hotel de México, proyecto del arquitecto Guillermo Rossell que originalmente tendría cerca de 80 pisos; luego se redujo a la altura que hoy tiene y por mucho tiempo estuvo inconcluso. Col. Villasana-Torres
86
Destino con rumbo - Benito Juárez
El nuevo Parque de los Venados, visto desde la avenida Doctor Vértiz en 1960. Ahora los árboles son de gran tamaño y el lago del lado izquierdo ya no existe; en la imagen se ve el camellón de Vértiz sin palmeras y con un solo auto. INAH
La alberca del Centro Urbano Presidente Alemán en la década de los cincuenta. Más tarde la alberca fue techada y recientemente comenzó su rescate tras varios años de abandono. Historia gráfica de la Ciudad de México
La vista desde el restaurante del inconcluso Hotel de México en los setenta. Sólo funcionaban este piso, la discoteca giratoria, el elevador y el lobby; en la entrada del edificio, un cartel informaba: “Usted está cooperando para la terminación de esta gran obra turística cultural, quizá la más grande del mundo”. ICA-Aerofoto
Destino con rumbo - Benito Juárez
87
El acceso principal al Centro Bancomer, construido en 1976 por Augusto H. Álvarez y Juan Sordo Madaleno. En su época fue considerado el edificio de oficinas más grande y moderno de América Latina, además de convertirse en un punto de referencia al sur de la ciudad. Ciudad de México, crónica de sus delegaciones
La glorieta de Etiopía, en el cruce de Xola y Cuauhtémoc, a mediados de los sesenta. Este espacio fue inaugurado por el emperador de Etiopía, Haile Selassie I, durante su visita a México en 1954, y desapareció en los setenta con el proyecto de los ejes viales. El edificio de la derecha fue el de las Suites Emperador, que ahora tiene otra fachada. INAH
Jacqueline Kennedy, primera dama de los Estados Unidos, recorre las instalaciones del Instituto Nacional de Protección a la Infancia durante la visita oficial de los Kennedy a México, en junio de 1962. Este edificio, obra de Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, había sido inaugurado dos años antes; hoy es la sede del DIF, ubicada en Zapata 340 entre Tajín y Xochicalco. Col. Villasana-Torres
El Parque de los Venados, luego llamado Francisco Villa, en una toma de 1957. Arriba y a la izquierda aún se aprecia el pueblo de Santa Cruz Atoyac, antes de que la avenida Cuauhtémoc fuera prolongada, y en el ángulo superior derecho se distingue el Parque de las Arboledas. El lago ya no existe. ICA-Aerofoto
El cruce de la Calzada de Tlalpan y el Río de La Piedad, hoy el Viaducto Miguel Alemán, antes de la creación del trébol y las vías rápidas. A la izquierda se encuentran los llanos que constituirían la futura colonia Viaducto Piedad, y a la derecha, la venta de lotes del fraccionamiento “Los Álamos”, que ahora es la colonia del mismo nombre. INAH
La guardería del Centro Urbano Presidente Alemán, proyecto de Mario Pani construido en 1949. En la foto se pueden ver los frisos creados por el muralista guatemalteco Carlos Mérida, de los cuales hoy sólo sobrevive una figura. México, ciudad majestuosa
Destino con rumbo - Benito Juárez
89
La tienda Sears que estuvo en la esquina de la Calzada de Tlalpan y la calle de Zacahuitzco, muy cerca del actual Metro Nativitas, a inicios de los sesenta. El edificio sigue ahí, ocupado en la actualidad por un gimnasio y por otra tienda. Col. Villasana-Torres
Varios animales pastan en la esquina de la avenida Félix Cuevas y la calle de Aniceto Ortega, justo en el predio donde actualmente se levanta la agencia funeraria Gayosso, ante la atenta mirada de un taxista. La imagen es cercana a 1955 y el edificio que aparece al fondo aún existe. Cuadernos de arquitectura: Augusto H. Álvarez
Una fotografía de 1939 que muestra el cruce del Río Churubusco y la Calzada de Tlalpan. Este río era de temporal, lo mismo que el de La Piedad, situación que predispuso su entubamiento pues solía ser depósito de basura, cadáveres de animales e incluso de personas. Archivo de El Universal
La fuente que estuvo en la glorieta de División del Norte, Universidad y Cuauhtémoc, mejor conocida como “la glorieta del Riviera”, a finales de los cincuenta. Fue diseñada en 1926 por Manuel Amábilis y en 1969 la reemplazó la estatua ecuestre de Francisco Villa, luego trasladada al Parque de los Venados. Archivo Macadam-Palomo
La Unidad Narvarte, vista desde la avenida Universidad en 1960. Originalmente estos edificios formarían parte de un conjunto del IMSS que quedó inconcluso; poco después fueron integrados al proyecto de Carlos Lazo para la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, concluido en 1954. Mario Pani, arquitecto
90
Destino con rumbo - Benito Juárez
La parroquia del Purísimo Corazón de María, vista desde la avenida Gabriel Mancera en la década de los cincuenta. Este templo es obra de Luis Olvera y Miguel Rebolledo y fue concluido en 1953; desde entonces es uno de los íconos de la colonia Del Valle.
Destino con rumbo - Benito Juárez
91
92
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
93
94
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
La calidad de los acabados son siempre de primer nivel.
96
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
97
Los anos maravillosos
(1960-1990)
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
99
Recuerdos al futuro ...en Benito Juárez
T
erminaban los años 50, y el desarrollo generado en México por la pos guerra y el auge de una económica estable, permitían que la Ciudad de México creciera hacía la zona Sur, de una manera dinámica, ordenada y con servicios. Así, los amplios solares, apenas cruzados por las calles recien urbanizadas, empezaron a verse salpicados por muchas casas unifamiliares y algunos edificios en donde los jóvenes empresarios, los comerciantes y profesionistas, construían los hogares para sus familias. Una de ellas fue la pareja, Blanco Prieto, que junto con sus entonces tres hijos decidieron irse a vivir a la casa ubicada en el 1709 de
100
Destino con rumbo - Benito Juárez
Torres Adalid. Hoy día, Juan Carlos Blanco Prieto, el más pequeño de la familia hasta ese momento, y hoy convertido en un exitoso empresario y líder de su comunidad, habla de esos recuerdos, que para muchos, evocando al periodista Luis Spota, era verdaderamente, “casi el paraíso”. “Era precioso ser niño en aquellos años, recuerda Juan, fuimos la primera generación, y aunque muchos de ellos forman parte de mis primeros recuerdos, aún veo con claridad cómo salíamos los niños en nuestros triciclos y bicicletas seguidos por nuestras nanas, y en compañía de las mamás, que llevaban a los hermanos más pequeños en los carritos”.
"Una Delegacion que fue, debe ser y seguira siendo uno de los mejores lugares para vivirÌÆ
El Polyforum Cultural Siqueiros, considerado una obra maestra del movimiento de integración plástica, se localiza en la Avenida de los Insurgentes Sur, a un costado del actual World Trade Center. La imagen es de los años ochenta. Col. Villasana-Torres
102
Destino con rumbo - Benito Juárez
Con sólo algunos meses de haber llegado, comenta Juan Carlos, “casi todos los vecinos se conocían entre sí. La mayoría de las familias sólo contaban con un auto, sin embargo la bonanza económica permitía que poco a poco se fortaleciera la economía de las familias, por lo que empezaron a surgir lotes de autos, debido a la facilidad de fincar un negocio de ese tipo, así como por la existencia de muchas familias jóvenes que “empezaban a progresar” económicamente, y que invertían en coches, casas, así como en educación”. “Crecer en esta zona, y sobre todo en esa época, fue maravilloso. Era el tiempo en que se podía dejar las puertas abiertas, pues no se sabía
qué era la inseguridad, y ello traía por consiguiente la libertad de mi generación para jugar en las calles, y la posibilidad de convivir con nuestros amigos y hermanos jugando todo tipo de actividades: “carreteritas”, “burro castigado”, “bote pateado”… todo ello antes de caer la noche”. “Recuerdo tres o cuatro amigos de quienes las mamás ponían uno o dos lugares de más, porque siempre había algún colado a comer; incluso hacíamos la tarea en grupo, y no hay que olvidar la infaltable miscelánea, en donde un amable señor, en mi caso Sixto Padilla, su propietario, nos iniciaba en el futbol, ya que era seguidor del Atlante. Desde entonces soy ‘atlantista’”.
“Con el tiempo muchos de ellos se hicieron amigos entrañables. Yo aún conservo la amistad de una gran cantidad de ellos, con los que he compartido un poco más de 50 años. Tengo un grupo de 10 amigos y nos vemos frecuentemente. Crecimos aquí y algunos se han ido a vivir a otras ciudades, pero son amigos de toda la vida; inclusive con algunos somos familia. Fuimos cuñados de las novias, pues algunos se casaron con nuestras hermanas; y otros somos compadres, padrinos de hijos, etcétera”. “Con el paso de algunos años, los juegos infantiles se convirtieron en deportes y las amigas en novias. Jugábamos futbol contra las calles vecinas. El clásico de por acá era
La Monumental Plaza de Toros “México”, en la colonia Ciudad de los Deportes, a mediados de los setenta. Esta construcción aprovechó la excavación que había dejado una fábrica de ladrillos y abrió sus puertas en febrero de 1946; la vista es hacia el norte, con la calle de Augusto Rodin del lado izquierdo. Col. Villasana-Torres
Destino con rumbo - Benito Juárez 103
El desaparecido Tomboy de la avenida Insurgentes, punto de reunión infaltable entre los jóvenes de la época, que se ubicaba entre las calles de Magnolias y Millet, frente al Parque Hundido. La imagen es de los años setenta; actualmente en esta manzana se levanta la Torre de los Parques, construida en el 2001. Ana García
Las hamburguesas de Tomboy forman parte de los íconos de una época. Entre las sucursales más populares se encontraba la de Insurgentes Sur, frente al Parque Hundido, que hoy sólo vive en el recuerdo de los vecinos de la zona. Años sesenta. Ana García
104
Destino con rumbo - Benito Juárez
el de la palomilla de Palenque, que eran muy buenos, y los de Mitla y Torres Adalid. Muchos de los vecinos, al vernos en ‘bolita’ pensaban mal, pero nada más lejos de la realidad”. “Ir a la escuela lo podíamos hacer caminando o hasta en bicicleta. Yo estudie en el México, en la Colonia del Valle, y la secundaria aquí, en Popocatépetl, y la prepa en el CUM, en Nicolás San Juan”. “Pertenecer a esta colonia ha sido un privilegio porque estaba conectada con todo. Por ejemplo, en las épocas de vacaciones los amigos echábamos carreras a Ciudad Universitaria en carritos de baleros. Nos íbamos por Avenida
Universidad hasta CU, porque en el estadio de CU hay una bajada hacia “Las islas”, que agarrabas a gran velocidad”. “En esas largas vacaciones también jugamos en ‘carreteritas’ dibujadas en la banqueta, con carritos que rellenábamos de plastilina para que no se voltearan, y desde luego, todos los juegos de temporada, como el ‘yoyo’, y el ‘trompo’. Para el primero era muy bueno, y el ‘trompo’ me lo enseñó a usar mi papá, el de madera con punta de clavo”. “La bici en esos años fue nuestro deporte nacional. Recuerdo que todas eran como las de los carteros, hasta que empezaron a salir las de El Parque de los Venados, visto desde la avenida del Doctor José María Vértiz en 1960. Este espacio había sido creado siete años antes con una superficie de 94 mil metros cuadrados; a finales de los setenta, con la ampliación de la línea 3 del Metro, fue trasladada aquí la estatua ecuestre de Francisco Villa que se encontraba en la glorieta del Riviera. Desde entonces, el jardín lleva el nombre de dicho personaje. Col. Villasana-Torres
El trébol de la Avenida Río Churubusco y la Calzada de Tlalpan a inicios de los sesenta, antes de la construcción de la Línea 2 del Metro. Del lado derecho se aprecian los Estudios Churubusco, y en la parte inferior, una casa que ya no existe. DDF
Destino con rumbo - Benito Juárez 105
La fachada del inconcluso Hotel de México en los setenta, cuando sólo funcionaban el lobby, el restaurante y la discoteca “Quetzal”, que giraba en la parte superior. Permaneció así hasta 1992, cuando comenzó su transformación en el World Trade Center. DDF
asiento tipo banana y manubrio alto, como de motocicleta. Desde luego casi no había tránsito, así que aprovechábamos que no había tantos automóviles para jugar ‘coladeritas’, o incluso usábamos un zaguán. Recuerdo el del kínder El Capullito, que muchas veces hizo el papel de portería”. “Para nosotros ir al cine era una verdadera experiencia. Estando en palomilla íbamos al cine México, en la Avenida Cuauhtémoc, donde nos llevaba algún papá. También fuimos muchas veces al cine Las Américas, en Baja California e Insurgentes. En la glorieta de Chilpancingo había unas deliciosas hamburguesas que La glorieta que estuvo en el cruce de Insurgentes Sur, José María Rico, Río Mixcoac y su continuación Río Churubusco en los años setenta. Es notorio el camellón en el actual Eje 8 Sur, así como otra rotonda en la esquina con Recreo y María de la Luz Bringas. DDF
106
Destino con rumbo - Benito Juárez
se llamaban ‘Hollywood’, chiquitas pero sabrosas. También íbamos al cine Continental, en Xola y Coyoacán”. “Un recuerdo que tengo muy grabado fue la ocasión que nevó en México, en 1967. Recuerdo haber salido con mis hermanos y amigos a jugar con la nieve, y nosotros teníamos como vecino al periodista Marco Antonio Flota, quien trabajaba para el periódico Excélsior. Cuál fue nuestra sorpresa que al día siguiente salió en primera plana nuestra fotografía, en medio de la nieve y en plena Colonia Narvarte, en el entonces ‘Periódico de la Vida Nacional’.
La tienda SOP que se ubicó en Cumbres de Acultzingo, entre Vértiz y el Eje Central. A la derecha se ve uno de los edificios de la Unidad Narvarte, también conocida como Unidad SCOP. Hoy aquí se encuentra una tienda del IMSS. Secretaría de Obras Públicas
La glorieta de Etiopía, en Cuauhtémoc y Xola. Fue inaugurada en junio de 1954 por el emperador de Etiopía, Haile Selassie, y desapareció en los años setenta con la creación de los ejes viales. Al fondo se ve el edificio conocido entonces como Suites Emperador. DDF
Destino con rumbo - Benito Juárez 107
108
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
La fachada del Teatro de los Insurgentes, con el famoso mural “El teatro en México”, obra de Diego Rivera, en la década de los cincuenta. En la actualidad, esta emblemática construcción continúa destacando entre los edificios de la avenida Insurgentes Sur. Life Magazine
El Cambio “Esa vida familiar, muy similar a la de los suburbios de las grandes ciudades de Estados Unidos, empezó a cambiar a finales de los 70 con la aparición de los ejes viales, que la empezaron a dividir. Cuando comenzaron los ejes viales la delegación pasó a una vida urbana más activa, ya que la delegación, en su conjunto, se convirtió en cruce de caminos. Un paso obligado para los transportes que van y vienen de la Central de Abastos. Creo que eso modificó mucho la movilidad y el tránsito de personas a principios de los 80, y para los años y décadas siguientes las sigue afectando”.
“He sido testigo, a lo largo de más de cinco décadas, del crecimiento de la Delegación, de la colonia, y puedo decir que es un verdadero privilegio vivir aquí. Si se fijan en un plano de la Ciudad, estamos en el corazón del DF. De aquí tienes el aeropuerto cerca; puedes llegar en coche, taxi, Metrobus o Metro. Tenemos accesibilidad a la Central del Norte, la Central del Sur, la Terminal del Poniente. Para salir al sur, hacia Cuernavaca, tomas Calzada de Tlalpan. Lo mismo para llegar al Viaducto, subirte al Periférico e irte hasta Querétaro. Cinco semáforos y estás en una vía rápida que te saca de la ciudad, sin más”.
Lo que fue la glorieta del Mariscal Sucre, en División del Norte, Colonia del Valle y Amores, que a finales de los setenta fue destruida para abrir paso al Eje 3 Poniente. En su lugar se construyó el puente continuo que caracteriza al cruce desde entonces. Historia gráfica de la Ciudad de México
Destino con rumbo - Benito Juárez 109
“No obstante que hay voces discordantes, pienso que desde el 2004 el cambio de uso de suelo ha sido en beneficio, ya que ha llevado mucha gente a resolver sus problemas. De una casa en donde vivían de 5 a 8 personas, con el tiempo sólo era ocupada por dos. Me parece que era un desperdició de recursos. Ahora los dueños pueden recibir una buena cantidad por su casa, y los constructores desarrollar nuevas viviendas de características verticales. México siempre fue una ciudad ‘chaparra’, entonces el hecho de crecer de forma vertical abarata la vivienda”. “Anteriormente la Ciudad de México crecía hacia los lados y había que crear toda una infraestructura de postes, cables de luz, pavimento, drenaje. Ahora lo que habrá qué hacer es redistribuir el bombeo de agua, o el envío de luz. Hay muchas casas y edificios con oficinas. Afortunadamente el patrón de consumo de agua y de luz de las oficinas es diferente al de las casas”.
El acceso principal al Centro Bancomer, construido en 1976 por Augusto H. Álvarez y Juan Sordo Madaleno. En su época fue considerado el edificio de oficinas más grande y moderno de América Latina, además de convertirse en un punto de referencia al sur de la ciudad. Cuadernos de arquitectura: Augusto H. Álvarez
110
Destino con rumbo - Benito Juárez
El Parque de los Venados, luego llamado Francisco Villa, en una toma de 1957. Arriba y a la izquierda aún se aprecia el pueblo de Santa Cruz Atoyac, antes de que la avenida Cuauhtémoc fuera prolongada, y en el ángulo superior derecho se distingue el Parque de las Arboledas. El lago ya no existe. ICA-Aerofoto
El futuro Hemos dejado hablar a Juan Carlos Blanco. Y vemos que con la misma pasión con la que habla de sus recuerdos y de su presente, habla con vehemencia de un futuro cierto, que aquí y ahora se construye. El trébol ubicado en el cruce del Viaducto Miguel Alemán y la Calzada de Tlalpan, con rumbo al Aeropuerto, en la década de los sesenta. Se aprecia la catenaria del tranvía en Tlalpan, antes de que existiera el Metro. DDF
“Hay un gran cantidad de proyectos que están modificando, para bien, no sólo el rostro sino la calidad de vida de la demarcación: la Línea 12 del Metro, ya funcionando; el desarrollo de tres o cuatro centros comerciales, uno en Félix Cuevas y Moras; otro en Popocatépetl y Universidad; o también el magno proyecto de “Ciudad Mítica”, que viene a transformar el antiguo pueblo de Xoco en un barrio de alta cultura”, remata el empresario. “En fin, hablo de una gran cantidad de proyectos que aunados al crecimiento vertical de la oferta de
vivienda, hacen que día a día, tal y como lo vivieron hace más de medio siglo quienes llegaron en busca de una vida mejor, sigan conservando su espíritu, y sobre todo, que esta delegación fue, debe ser y seguirá siendo, uno de los mejores lugares para vivir”. Juan Carlos Blanco Prieto ha logrado no sólo ser parte del tejido social de su comunidad. Es portavoz de todos aquellos que, de una u otra forma, han vivido el desarrollo propio del tiempo en su hábitat, y al igual que hace algunos ayeres, sale a caminar y se sienta en los mismos pórticos de las casas y edificios en donde platicaba y tramaba sus travesuras. Hoy, desde ahí, hace algunos recuentos y sabe que aún tiene mucho quehacer, no sólo para su beneficio, sino por el de su colectividad.
La tienda París Londres que estuvo en la avenida Insurgentes Sur, muy cerca del Parque Hundido, a mediados de los años setenta. Después se convirtió en un Suburbia y finalmente la construcción fue demolida para erigir el edificio de Autofin. Col. Villasana-Torres
Destino con rumbo - Benito Juárez
111
112
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
TRADUCCIONES PROFESIONALES, una organización con más de veinte años de experiencia y una importante participación en el mercado nacional. Nuestras acciones están orientadas hacia el logro eficaz de los objetivos y necesidades de nuestros clientes. Lo que distingue a TRADUCCIONES PROFESIONALES, es su seriedad y profesionalismo, así como la absoluta confidencialidad, trato personalizado y el excelente servicio que brinda, lo que nos ha permitido ser una empresa a la vanguardia. Para el cumplimiento de nuestro objetivo fundamental, que es brindar un servicio profesional y de calidad, la plantilla de intérpretes, traductores y demás personal que colabora con nuestra empresa, está formada por profesionales altamente calificados, en su mayoría peritos en la materia, reconocidos ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la Judicatura Federal y diversas embajadas en México y el extranjero.
Todos nuestros trabajos están garantizados.
@traduccionespro TraduccionesProfesionalesMX Gabriela Ramírez Alamo Insurgentes Sur 605 Desp. 405-A, Col. Nápoles, Benito Juárez México, D.F. C.P. 03810 info@tpro.mx
5687-3893
El valor agregado que le ofrecemos consta de lo siguiente: - Realizamos un proceso interno de revisión y control de calidad que es esencial para asegurar la uniformidad de términos y el cumplimiento de nuestras propias normas. - Durante seis (6) meses se conservan los archivos de los clientes para que, en caso de requerir cambios en la traducción, éstos se realicen sobre el documento anterior que ya está revisado y aprobado, previo cotejo, ya que en ocasiones los clientes no guardan copia de sus archivos. - Coordinación con el cliente en caso de traducción de licitaciones, manuales u otros documentos que por su extensión o especialización así lo requieran, para lograr la uniformidad y precisión de los términos que el cliente utiliza en la práctica. - En el momento de entregar la traducción, si el cliente lo solicita, se le entrega un CD o DVD de su archivo y, en el caso del doblaje o subtitulaje consideramos la autoría correspondiente.
www.tpro.mxDestino con rumbo - Benito Juárez
113
Benito Juarez
114
2000-2009
El mejor lugar para vivir
D
urante mucho tiempo, la Delegación Benito Juárez ha sido parte importante de la Ciudad de México, y con el tiempo no sólo se ha convertido en el centro geográfico de la ciudad, que se encuentra en la Colonia Nápoles, sino que además es ya parte del corazón de la metrópoli al contener dentro de sus límites territoriales importantes ejes de la vida económica de México, pero a su vez también mantener el aire residencial de sus colonias, la atmosfera provinciana de sus barrios y la tranquilidad de sus amplias zonas verdes, entre parques, arboladas avenidas y calles que hacen que el color esmeralda sea un distintivo de esta zona de la ciudad. Además de la impresionante vida comercial y de negocios que se realiza en los modernos rascacielos que bordean la arteria más importante de México, la Avenida de los Insurgentes, cuyo edificio emblemático es el World Trade Center; también en otras avenidas, pero en menor medida se desarrolla una intensa actividad de servicios, como lo es Avenida Universidad y División del Norte; en donde podemos encontrar una gran variedad de restaurantes, cafés y boutiques.
116
Destino con rumbo - Benito Juárez
También esta Delegación es el asentamiento del mayor espacio comercial en el país, al albergar los centros comerciales Parque Delta, Metrópoli Patriotismo, Plaza Universidad, Galerías Insurgentes, Centro Coyoacán y Pabellón del Valle, que hacen que quien vive, trabaja o simplemente pasa por la Delegación, tenga todas las facilidades para el desarrollo de cualquier actividad.
Destino con rumbo - Benito Juárez
117
Todo este maremágnum de actividad comercial y de negocios encuentra su justo equilibrio sustentable al contar con 24 maravillosos parques, como son el parque Hundido y el de los Venados, constituidos en dos de los más importantes pulmones de la Delegación, así como los parques de Alameda Nápoles, Álamos, Américas, Arboledas, Clemente Orozco, Cri-Cri, De la Insurgencia (La Bola), Félix Cuevas, Iztaccíhuatl, José María Olloqui, La Moderna, Luis Pombo, María Enriqueta Camarillo, Mariscal Sucre, Miguel Alemán, Miraflores, Molinos, Periodista, Rosendo Arnaiz, San Lorenzo, San Simón, Tío Polito, Tlacoquemécatl; que en conjunto ofrecen los espacios verdes necesarios, no sólo para la recuperación del oxígeno de la zona, sino para el esparcimiento y la preparación física de quienes practican el joging y los ejercicios aeróbicos al aire libre.
118
Destino con rumbo - Benito Juárez
La Delegación cuenta con campos deportivos, albercas olímpicas, gimnasios y equipo para ejercicio físico en algunos parques y bajo los puentes del Circuito Interior. Es importante mencionar que la Delegación no cuenta con áreas de resguardo ambiental o reserva ecológica, sin embargo, sus sucesivas administraciones no sólo han sabido conservar el arbolado de sus calles y avenidas, sino que han promovido la siembra de árboles jóvenes, así como el cuidado de sus camellones. No es difícil aseverar que prácticamente toda la Delegación en un enorme jardín.
Destino con rumbo - Benito Juárez
119
Parque Delta
La experiencia de la satisfacción total
C
erca de todo y lejos de nada, Parque Delta, ubicada en el corazón geográfico de al Ciudad de México, es una amplia propuesta comercial que incluye, una tienda departamental, más de 130 locales con marcas de prestigio, una tienda de autoservicio, más de 10 salas de cine de una de las cadenas exhibidoras más importantes de Latinoamérica… Todo ello es el contexto perfecto al comprar y divertirse en uno de los complejos más vanguardistas de México. A casi siete años de su inauguración, Parque Delta, mantiene un estado permanente de renovación, que le 120
Destino con rumbo - Benito Juárez
han permitido día a día, tener instalaciones más adecuadas y funcionales, tal como es actualmente la terraza, un lugar de reunión al aire libre en medio del confort. Parque Delta representa lo mejor de la ciudad de México en donde convergen avenida Cuauhtémoc y el Viaducto Miguel Alemán, hoy en día es el centro de reunión de miles de familias. Comprar, no es tan sólo una expresión más en Parque Delta… Es el hábito de la satisfacción total en una experiencia única en el mejor lugar.
Parque Delta
Estacionamiento
• Exclusiva Tienda departamental (Liverpool). • Complejo cinematográfico con más de 10 salas (Cinemex). • Reconocidos restaurantes de comida internacional. • Boutiques de las más prestigiadas marcas con lo último en la moda. • Variedad de lugares para tomar el café. • Área de comida rápida con gran variedad de alimentos para todos los gustos. • Tienda de Autoservicio (Soriana). • Bancos
Parque Delta, ofrece un cómodo y amplio estacionamiento cubierto y al aire libre, contando con más de 2,600 cajones de estacionamiento distribuidos en 2 niveles y una torre con 4 niveles de estacionamiento anexo. Para su comodidad contamos también con Valet Parking y Floor Valet, así como cajones y rampas para personas discapacitadas.
Destino con rumbo - Benito Juárez
121
En este sentido, la Delegación se ve intercomunicada con el resto de la ciudad por avenidas en las que destacan Calzada de Tlalpan, que une al Sur con el Centro de la Ciudad de México; Insurgentes Sur, una de las avenidas más largas del mundo y que cruza de extremo a extremo toda la ciudad; así como toda una cuadrícula que intercomunica a toda la Delegación en una forma ágil y dinámica: Xola, Avenida Universidad, Cuauhtémoc, División del Norte, Eugenia, Angel Urraza, Patriotismo, Revolución, Coyoacán, Plutarco Elías Calles, Gabriel Mancera, Félix Cuevas, Emiliano Zapata, Municipio Libre, Popocatépetl, Periférico Poniente, Barranca del Muerto, Eje Central
122
Destino con rumbo - Benito Juárez
Lázaro Cárdenas, Obrero Mundial y Circuito Interior Río Churubusco. En cuanto a su infraestructura educativa, ésta le permite tener una cobertura para prácticamente todos sus niños y jóvenes, al contar con un amplio catálogo de escuelas privadas en todos los niveles, desde el prescolar hasta el nivel de postgrado. Sus escuelas públicas son muy reconocidas e incluso son buscadas por alumnos que no viven en la Delegación debido el alto prestigio de su personal docente. La Delegación Benito Juárez es la zona en el país que tiene mayor nivel educativo. Si la infraestructura de vialidad es la mejor de la Ciudad de México, el
servicio de transporte es de primer mundo al contar con una amplia red del Sistema Colectivo Metro, que se integra a toda la red de transporte multimodal. Las estaciones que se ubican dentro de la delegación son: Viaducto, Línea 2; Xola, Línea 2; Villa de Cortés Línea 2; Nativitas, Línea 2; Portales Línea 2; Ermita, Líneas 2 y 12; Etiopía, Línea 3; Eugenia, Línea 3; División del Norte, Línea 3; Zapata, Líneas 3 y 12; Coyoacán, Línea 3; San Pedro de los Pinos, Línea 7; San Antonio, Línea 7; Mixcoac, Líneas 7 y 12; Insurgentes Sur Línea 12; Hospital 20 de Noviembre Línea 12; Parque de los Venados Línea 12; y finalmente Eje Central Línea 12.
De la misma manera, el Metrobus se ha convertido en un transporte que además de haber sacado de sus avenidas a miles de autotransportes de servicio público, evitando con ello la contaminación y el desorden vial, ha permitido eficientar los tiempos de pasajeros de horas en minutos, e incluso evitando los congestionamientos de las vías rápidas. Metrobus de la Ciudad de México, estaciones: La Piedad, Línea 1; Polyforum, Línea 1; Nápoles, Línea 1; Colonia del Valle, Línea, 1; Ciudad de los Deportes, Línea 1; Parque Hundido, Línea 1; Félix Cuevas, Línea 1; Río Churubusco, Línea 1; Teatro Insurgentes, Línea 1; Amores, Línea 2; Etiopía, Líneas 2 y 3; Dr. Vértiz, Línea 2; Centro SCOP, Línea 2; Álamos, Línea 2; Xola, Línea 2; Obrero Mundial, Línea 3.
Destino con rumbo - Benito Juárez 123
De igual manera, la Delegación cuenta, además, con un gran despliegue de actividades de entretenimiento, cines, teatros y múltiples centros para actividades culturales, como la Cineteca Nacional, galerías de arte y grandes centros de espectáculos. Pero eso no es todo. Enclavado en el barrio de Mixcoac, aunque parezca increíble, se encuentra una zona arqueológica, la cual, según explican las excavaciones, estuvo habitada desde el horizonte Preclásico (1000 A.C.). El lugar actualmente puede ser visitado. Es pertinente mencionar que toda esta actividad e infraestructura es parte de la vida cotidiana del juarense. Un lugar que, sin lugar a dudas, más que un eslogan publicitario: “El Mejor Lugar Para Vivir”, es una realidad que día a día vive quien trabaja, estudia, compra, o se divierte en esta Delegación.
124
Destino con rumbo - Benito Juárez
Quiénes somos Somos un grupo de especialistas en el cuidado de la piel, encabezados por el Dr. Rodrigo Gutiérrez Bravo, Dermatólogo y Dermato-oncólogo egresado del Centro Dermatólogico Dr. Ladislao de la Pascua donde fue galardonado con el premio EDERPAS por su alto desempeño académico.
DERMATOLOGÍA ESTÉTICA Clínica y Quirúrgica, niños y adultos
SOLUCIONES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL Soluciones para mejorar tu apariencia
LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA Para el cuidado de la piel
DERMATÓLOGOS CERTIFICADOS Al cuidado de su piel
EQUIPO MÉDICO PROFESIONAL Tratamientos realizados por Médicos Especializados
NUTRICIÓN
Servicios: Rejuvenecimiento facial
Disminución de arrugas
Celulitis
Uñas Enterradas
Acné
Material de relleno
Tatuajes
Subincisiones
Verrugas
Crioterapia
Cicatrices
Radiofrecuencia
Cirugía de lunares
Electrofulguración
Microdermoabrasión
Depilación laser
Calvicie
Dermatoscopía
Microimplante de Pelo
Hidratación cutánea
Láser
Peeling
Mascarillas
Lumicapilar
Empresa Socialmente Responsable El equipo de Pielclinic realiza desde hace más de 10 años labor social en el Dispensario Del Valle, dando más de 200 consultas dermatológicas mensuales a pacientes de bajos recursos.
World Trade Center p. 29 Of. 23
Tel. 9000 4625 | 9000 4627 pielclinic@hotmail.com
www.pielclinic.com Destino con rumbo - Benito Juárez
125
Benito Juarez
126
Hoy (2009-2012)
128
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
M
ucho se ha mencionado, a lo largo de esta obra, las condiciones de infraestructura y facilidades para el desarrollo de casi cualquier actividad sea económica, educativa, cultura o deportiva, que sumadas todas dan por resultado una calidad de vida que difícilmente se puede encontrar, incluso en delegaciones vecinas a la Benito Juárez. Hoy la Delegación y su eslogan, cómo el “mejor lugar para vivir”, se acentúa cada vez con mayor fuerza en una continuidad de esfuerzos, que han permitido el alto desarrollo en los últimos años, trasformado el entorno urbano. Este se ha realizado en forma sustentable conservando la demarcación de su calidad de vida cómo una zona residencial y comercial, con los estándares más altos en cuanto a servicios y espacios, que conservan la esencia tradicional bajo una ola de modernidad, pero siempre bajo un principio sustentable.
Destino con rumbo - Benito Juárez 129
La Delegación Benito Juárez vive sin duda alguna sus mejores momentos, gente que vive, que trabaja o que tan sólo va de paso por esta demarcación constata a cada paso, en cada esquina, el orden y la capacidad de gestión que han tenido sus autoridades para mantener en medio de un crecimiento exponencial en todos los órdenes, la posibilidad de mantener la calidad de vida de sus habitantes. Las generaciones que ya están llegando a la madurez o están en ella, muchos de los “baby boomers” nacidos en los años 50, 60 y 70, recuerdan aún aquellos sitios en donde hoy se levantan edificios habitacionales, centros comerciales y grandes centros urbanos, de aquellos espacios que no eran más que pastizales, algunas milpas y terrenos que en la temporada de lluvias se convertían en grandes charcos, donde los insectos y ajolotes se reproducían. En otoño e invierno esos recintos se trasformaban en canchas en donde los niños jugaban libres al Sol.
132
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 133
Hoy esos terrenos han desaparecido, pero a pesar de todo, la demarcación sigue manteniendo el encanto original que le dio sentido a su desarrollo. Un destino con rumbo en donde paulatinamente una población educada y responsable ha sabido construir un entorno de respeto a sus áreas verdes, el trazado de sus calles, una bella arquitectura de sus casas y edificios; la mayoría construidos a mediados del siglo pasado, que se mantienen en pie con buen mantenimiento por parte de sus propietarios, a la sombra de jacarandas, algunos eucaliptos y colorines que bordean los arroyos y avenidas de la demarcación.
134
Destino con rumbo - Benito Juárez
Así, surgen nuevos complejos residenciales y comerciales con nuevos y dramáticos puntos de fuga en su línea arquitectónica que paulatinamente cambian el perfil del horizonte de la Delegación. De la misma manera que esas mismas unidades fortalecen la introducción de servicios, como lo son las acometidas hidráulicas y eléctricas que no sólo le dan sustento y viabilidad a los nuevos desarrollos, sino que se integran al inventario de la zona.
Destino con rumbo - Benito Juárez 135
136
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Un fuerte tejido social Se puede decir que la Delegación Benito Juárez ha permitido, por medio de la organización vecinal, sus propuestas, programas, proyectos, un orden que le da viabilidad y sustentabilidad. Se sabe que la población de la demarcación es única por sus propias características. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2010, más del 50% de su población no es pobre ni vulnerable, de la misma manera que se concentra el menor porcentaje nacional de población en situación de pobreza, en donde tan sólo una cantidad cercana a las 28 mil, que en número relativos es sobre un 8% de personas sufren carencias de servicios esenciales, como servicios de salud, alimentación, vivienda, educación, entre otros servicios. La Delegación Benito Juárez tiene el menor índice de pobreza en el DF, el 91.3% de sus habitantes tiene cubiertas las necesidades más elementales, cuando la media nacional es de 46.3%. El Coneval considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. Se menciona que Iztapalapa reportó, 727 mil personas en condición de pobreza.
Destino con rumbo - Benito Juárez 137
HELFON & HELFON ARQUITECTOS
Los trazos del futuro Si alguien quisiera imaginar lo que nos depara el futuro cercano, sin duda bastaría con admirar a uno de estos modernos edificios que dan aún más vida a la Avenida de los Insurgentes, sin duda la arteria más importante de México.
138
Destino con rumbo - Benito Juárez
HEL FON & HELFON ARQUITECTOS
Durante muchas décadas, desde los años 50 un edificio tuvo el honor de ser el edificio más alto de Latinoamérica; con el tiempo fue construido otro, cuyo reinado fue más fugaz, la Torre del World Trade Center; posteriormente la Torre de Pemex, símbolo del México de los 80, y finalmente la Torre Mayor que actualmente domina el horizonte de la Ciudad de México y que pronto cederá su reinado a otras obras en construcción. Para los urbanistas es sabido que, pese a estos íconos, en realidad la ciudad ha crecido en forma horizontal; sin embargo, gracias a visionarios constructores y a entusiastas inversionistas en los últimos años, esa tendencia ha cambiado y hoy se observa una gran cantidad de edificios que han empezado a modificar el perfil de la ciudad. Son modernas construcciones que aquí y ahora sorprenden con sus trazos al futuro para materializarlo ante nuestros ojos. Una de estas firmas de arquitectura se trata de Helfon y Helfon, quien en los últimos años ha logrado modificar, en forma sustantiva, el corredor insurgentes con hermosos edificios, cuyas funcionales edificaciones promueven el reordenamiento urbano gracias a sus sistemas sustentables. La operación cotidiana de estos gigantes de concreto, revestidos de cristal, no sólo armonizan con el entorno, sino a la vez generan una vida mejor para todos.
Destino con rumbo - Benito Juárez 139
Desarrollo al futuro
140
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
141
Q
uien haya sido testigo del desarrollo sostenido de la Delegación Benito Juárez en las últimas décadas, difícilmente se habría imaginado que en aquellos campos donde pastaban tranquilas vacas y borregos, cuyas esquinas apenas iluminadas por una parpadeante lámpara amarillenta, donde en inmensos terrenos apenas se encontraban algunos predios construidos en obra negra, y un velador pasaba haciendo sonar su lánguido silbato, habría sido muy difícil imaginar que a la vuelta de algunos años, esa tranquilidad propia de los suburbios se convertiría en el ir y venir de miles de personas, de sofisticados sistemas de transporte, modernas avenidas, grandes rascacielos y modernos complejos residenciales que, sin descanso, noche y día establecen la febril actividad de una gran ciudad.
142
Destino con rumbo - Benito Juárez
Sin duda alguna, el desarrollo en gran parte de la Delegación Benito Juárez ha tenido una escala exponencial en donde el crecimiento vertical, a la vera de sus principales ejes, contrasta hoy con la joven mamá que apenas a una o dos calles de distancia, saca a pasear a su bebé en una ziona relativamente tranquila, o en un jardín que en su interior se pierde el ruido y el trajín de la propia actividad de una gran ciudad. El reloj del desarrollo se ha disparado desde hace tiempo en esta demarcación y avanza a un paso más rápido que en el resto, no sólo de la ciudad, sino del país. Por ello, en sus calles, en sus colonias, cada vez con mayor nitidez, se distingue la modernidad en su mobiliario urbano, sus edificios, incluso en los automóviles que circulan. Pero no sólo es una cuestión material, es una condición muy cultural; es cómo si al manejar un automóvil por sus arterias, de repente se asume que se es parte del todo que representa esta Delegación. Destino con rumbo - Benito Juárez 143
Se señalaba que el desarrollo ha sido exponencial en Benito Juárez. A finales del 2012 las grandes grúas de construcción que dominan el perfil del horizonte, pronto darán paso a los más modernos edificios, alguno de ellos quizá rebasará lo impensable para constituirse en el edificio más alto de América Latina. La introducción de rutas de transporte colectivo se multiplica, pero también dentro de este futuro
144
Destino con rumbo - Benito Juárez
que nos espera se empieza a dar paso a un trasporte por muchas décadas olvidado: la bicicleta. Sin duda un vehículo del pasado creado para el futuro. En este sentido ya se trabaja en una red de caminos confinados en esta Delegación que permita a los ciclistas transitar con mayor seguridad, y sumar a la actividad física, la oportunidad de traslado, y el consiguiente ahorro del consumo de energéticos contaminantes.
Poco sabemos acerca de lo que le depara el futuro a esta delegación. La rapidez del cambio es muy pronunciada debido a su propia t r aye c to r i a , y a p e s a r d e l o s dramáticas modificaciones de su entorno, sabemos que siempre, y no obstante todo lo bueno y malo que pudiera suceder, la Delegación Benito Juárez será siempre, el mejor lugar para vivir.
Destino con rumbo - Benito Juárez 145
Una
nueva ciudad vivirá al
sur
MÍTIKAH, el proyecto arquitectónico renovador del sur de la Ciudad México en los últimos 20 años. En el sur de la Ciudad de México nace MÍTIKAH la ciudad viva. El proyecto arquitectónico y de renovación urbana más importante de las últimas décadas. Alberga un concepto inmobiliario inspirado en el trazo de la antigua ciudad de Teotihuacán, logrando fusionar en un espacio cargado de historia y de un lenguaje propio, rico y potente, un proyecto arquitectónico y urbanístico, espejo de la globalidad y las necesidades del mundo contemporáneo. MÍTIKAH será un punto referente de la cultura, participando en la creación de un Distrito Cultural, el cual se formará en conjunto con La Cineteca Nacional, con la Sociedad de Autores y Compositores de México, y con el Pueblo de Xoco, vibrante con su historia y tradiciones. MÍTIKAH integrará en un solo espacio: modernidad de vivienda, comercios, oficinas, servicios y áreas verdes públicas. Empleando la mejor tecnología para favorecer la sustentabilidad y el cuidado de recursos, busca generar servicios de la más alta calidad para sus residentes en total respeto hacia el medio ambiente. MÍTIKAH Residencias: en el eje principal del plan maestro se encuentra la Torre MÍTIKAH. Un extraordinario rascacielos de 267 metros de altura con 60 pisos, diseñada por el Arq. César Pelli. El diseño interior de los departamentos es creación del Arq. Roy Azar y el diseño estructural fue desarrollado con una alianza entre WSP Cantor Seinuk e Ideurban Tecnologías.
146
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 147
148
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
MÍTIKAH Residencias contará con instalaciones para uso exclusivo de sus residentes, como fitness club, spa con alberca, áreas para niños, eventos y esparcimiento. MÍTIKAH Corporativo: torre de 148 m de altura y 31 pisos de oficinas corporativas, diseñada por el reconocido arquitecto Richard Meier, quien ha sido distinguido con numerosos premios por sus grandes obras.
un área de servicio con supermercado. Clínica: Dentro de un área de aproximadamente 18,000m2 se ofrecerán servicios de hospitalización, emergencias, consultorios médicos con todas las especialidades y medicina ambulatoria.
vyve en MÍTIKAH: torre de departamentos con la modalidad de renta. Los departamentos contarán con diferentes amenidades, como club room, kids club, coffe lounge, alberca y gimnasio.
Con estos componentes, MÍTIKAH permitirá al sur de la ciudad renovarse con inteligencia y audacia, ofreciendo al residente toda la riqueza cultural de la zona, al mismo tiempo que el disfrute pleno de vivir en espacios impecablemente diseñados por los mejores arquitectos contemporáneos, que permiten la suave y sutil transición de la intimidad a la compañía.
Centro comercial: con un área de 70,000m2 se albergarán lugares de entretenimiento: cines, gimnasios, restaurantes, tiendas de marcas reconocidas, además de
MÍTIKAH cuenta con el respaldo de Prudential Real Estate Investors, líderes en la administración de inversiones en activos inmobiliarios a nivel global.
MITIKAH.COM Destino con rumbo - Benito Juárez 149
Benito Juarez
150
Una Delegaci贸n Cosmopolita
U
na de las principales características de los extensos terrenos en donde hoy se asienta la Delegación Benito Juárez, es que los caminos de Norte a Sur, bordeados de pirules que llevaban rumbo a las lejanas poblaciones de San Ángel y Tlalpan, eran el paso obligado para salir a la ciudad de Cuernavaca, no sin antes pasar por lo que llamaban “El espinazo del Diablo”, nombre dado a lo que hoy es el Pedregal de San Angel; tal como lo refiere en 1839, en sus cartas de relación, “La vida en México”, la escritora Inglesa, Frances Erskine Inglis, esposa de Ángel Calderón de la Barca, primer ministro plenipotenciario de España en México. Estas extensiones territoriales vieron surgir poco a poco algunas casas de descanso de los personajes más notables de la capital. Los caminos, principalmente lo que hoy son las avenidas Insurgentes y Revolución, a la altura de la municipalidad de Mixcoac, se convirtieron en lugares con enormes mansiones; algunas con un estilo francés, durante la primera mitad del Siglo XX, para luego, en la segunda mitad, pasar al estilo colonial californiano, que es parte del sello de estas avenidas, cuya urbanización hacia las calles aledañas, conservó este estilo, que aún es posible advertir en algunas casas que afortunadamente han recibido un buen mantenimiento.
Podemos decir que la atmosfera cosmopolita que hoy vive esta Delegación, fue sin duda heredada por aquellas personas, la mayoría notables, de buena educación, o viajeros frecuentes con destinos en las principales ciudades de Europa y Estados Unidos. De la experiencia de estos hombres y mujeres fue la simiente para que, en el aspecto de cultura, e incluso gastronomía, esta Delegación tenga su propia estilo, y que con el tiempo el sentido cosmopolita sea una característica propia.
152
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 153
Cultura
154
156
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
L
a Delegación Benito Juárez cuenta con el más alto grado de escolaridad en México, al lograr un promedio de 13.9 años, lo que equivaldría a un segundo año de carrera profesional. Este alto nivel académico obliga, además de ofrecer el acercamiento cultural tradicional que ofrecen otras delegaciones y municipios a su población, una concurrencia de alto espectro que permita satisfacer la demanda de personas que mantienen su interés por las bellas artes. En este sentido, la demarcación cuenta, además de la promoción cultural que desarrollan sus autoridades por medio de las casas de cultura, diversos eventos y otras manifestaciones artísticas, una gran cantidad de lugares ex profeso para disfrutar del arte y la cultura en todas sus manifestaciones y escalas. Esta oferta cultural incluye: galerías de arte, museos, teatros, cines y los más diversos foros, que son parte de la intensa vida cultural que se vive todos los días en cada rincón de esta demarcación. Sin duda una de estas manifestaciones es el teatro, que no obstante también se realiza en la demarcación a nivel experimental y amateur de alta calidad, sin duda las obras en donde trabajan las actrices y actores de renombre, agotan noche a noche los boletos, debido a la alta demanda e interés por ver estas obras. Uno de los teatros más importantes, el Teatro de los Insurgentes, construido entre 1951 y 1953, allá en la lejanía de la Colonia San José Insurgentes, decorado con uno de los murales más famosos de México realizado por el maestro Diego Rivera, se ha convertido en un ícono del ambiente teatral en México.
Destino con rumbo - Benito Juárez 157
158
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 159
En este espacio de 550 m2, Rivera decidió hacer una representación de “el teatro de la historia de México”. Hoy, este mural se ha integrado a los modernos desarrollos de los rascacielos; sin embargo, el Teatro de los Insurgentes, con su mujer de antifaz, representando al Teatro y un Cantinflas dadivoso, convertido en un ecualizador de la riqueza en México, es parte del entorno urbano de la Avenida de los Insurgentes que diariamente es visto y admirado por miles de personas. Además de este teatro, también se cuenta con el del Centro Libanes, el teatro Julio Prieto, antes Xola,
160
Destino con rumbo - Benito Juárez
el teatro Wilberto Cantón, el 11 de julio, y el Polyforum Cultural Siqueiros, entre otros, que debido al éxito han incrementado su actividad poro el interés que ha suscitado el buen teatro en los últimos años. No podemos dejar de mencionar los diversos foros en donde noveles actores reciben la oportunidad de desarrollarse en la actuación y que realmente es la semilla del buen teatro que hoy tenemos, no sólo en la Delegación Benito Juárez, sino en México. Al hablar del Polyforum Cultural Siqueiros, no sólo nos remitimos al teatro. Sin duda podemos decir que este complejo es el corazón cultural
de la delegación Benito Juárez. Un lugar en donde el juego arquitectónico y sus paredes son el atril y el lienzo para que el maestro David Alfaro Siqueiros pintara uno de los murales contemporáneos más espectaculares del mundo, tanto externos como internos, y que da marco a la realización de eventos de toda índole, tanto políticos, académicos e incluso políticos y sociales, tal y como lo hubiera deseado su autor. Además de contar con todo tipo de facilidades para el desarrollo de cualquier actividad cultural, sus muros se ven impregnados de arte, al exponer sus obras importantes artistas, convirtiendo sus extensas salas en una verdadera galería de arte. La influencia de este centro de cultura se ha extendido y cada vez es mayor el número de galerías que han crecido a sus alrededores, convirtiendo a las colonias Nápoles y Del Valle en nuevo centros culturales.
Destino con rumbo - Benito Juárez
161
Asimismo, al sur de la delegación se abre un nuevo espacio para la cultura, con la reciente reinauguración de la Cineteca Nacional, misma que ha venido a fortalecer la oferta cultural. Aunque esta institución ha tenido diversos tropiezos y desgracias en el pasado, finalmente viene a integrar el acerbo fílmico de México en un lugar en donde los visitantes puedan disfrutar de las últimas producciones del cine mundial, o reencontrarse con esas grandes películas que le dieron fama internacional a México.
162
Destino con rumbo - Benito Juárez
La Cineteca, además de contar con la infraestructura necesaria para la preservación del tesoro fílmico nacional y mundial, cuenta con ocho grandes salas de proyecciones en donde es posible realizar ciclos de los directores fílmicos más afamados del mundo. El cine en la Delegación Benito Juárez es parte de la vida de quienes ahí viven, por ello las grandes cadenas de cine han desplegado una gran cantidad de cómodas salas, entre las que destaca el
complejo de Cinépolis, en Plaza Universidad, que se ha constituido en la joya de la cadena al contar con el mayor número de asistentes a un complejo en Latinoamérica. El desarrollo de nuevos proyectos urbanos viene a fortalecer la vida cultural de la demarcación; tal es el caso del antiguo pueblo de Xoco, que paulatinamente se ha ido convirtiendo en un barrio cultural, gracias a la llegada de la Sociedad de Autores y Compositores de México, que han construido en
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 163
sus instalaciones uno de los auditorios más avanzados del país, y en donde es posible escuchar, con la más alta tecnología, a los mejores intérpretes del mundo, en un ambiente ideal para este tipo de manifestaciones artísticas. Este moderno auditorio, la Cineteca y otros foros más que se integrarán a corto plazo en la zona de Xoco, constituirán un eje cultural que darán vida a modernos espacios donde se conviva con las zonas tradicionales del antiguo barrio.
164
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 165
anbe
La múltiple experiencia profesional de toda una Asociación, al servicio de acciones concretas en beneficio de los empresarios relacionados con la industria de bebidas y alimentos.
Asociación Nacional de Empresarios en
Bebidas y Alimentos
Una
Asociación por el interés de
todos
166
Destino con rumbo - Benito Juárez
Como una respuesta a una necesidad sentida por el empresariado relacionado con la industria de alimentos y bebidas, nace la Asociación Nacional de Empresarios de Bebidas y Alimentos A.C. (ANBE), con el único fin de agrupar a este dinámico sector en torno a una identidad, acción y trabajo común, en defensa de sus intereses legítimos.
$ " / 5 * / "
t
$ - 6 #
La ANBE es una herramienta extraordinaria que tiene como una de sus tareas sustantivas, bajo la perspectiva de gremio ofrecer para sus socios, la consultoría y asesoría experta profesional en cuanto a rubros como: construcción, remodelación, creación, montaje, diseño y proyección de todo tipo de restaurantes bares, discotecas, sitios de espectáculos públicos y privados. De esta misma manera, la ANBE extenderá sus servicios de gestoría, asesoría y trámites administrativos ante organismos federales, estatales, delegacionales y municipales. Lo anterior permitirá optimizar tiempos y recursos destinados para el establecimiento, remodelación y ampliación de locaciones de espacios para la operación de todo tipo de empresas dedicadas a cualquier giro licito, en especial las dedicadas a la industria de bebidas, alimentos. Estimado empresario, por este conducto te invitamos a pertenecer a la ANBE, un espacio en donde encontraras respuestas a tus inquietudes y problemáticas de tu negocio y que con la fuerza de la unión, será un portavoz de los intereses de nuestro sector.
EL
VILSITO
Ta q u e r i a s
www.anbe.com.mx
Destino con rumbo - Benito Juárez 167
Gastronomia
168
D
urante el proceso de urbanización, a mediados de los años 40 del siglo pasado, recorrer la Avenida Insurgentes, pasar sobre el viejo puente que permitía cruzar el Río de La Piedad, o dejar atrás la Colonia Roma Sur, era adentrarse en una larga calzada en la que apenas podían percibirse algunas casas, terrenos baldíos, muchos árboles y finalmente algún establecimiento de servicios, como restaurantes y fondas, hasta el pueblo de San Ángel.
los alimentos más tradicionales cocinados a base en el maíz, del Valle de México e incluso lugares que han traspasado el tiempo y el espacio. Así, la Delegación y sus principales avenidas se han convertido en un gigantesco mosaico, en donde desde el paladar más simple o el bont vivant más sofisticado pueden encontrar la mejor comida o el platillo que hará la diferencia entre comer estupendamente o simplemente alimentarse.
Desde luego, al interior de la Delegación existía en cada uno de los pueblos y barrios, cercanos a los mercados públicos, lugares tradicionales en donde sus habitantes podrían encontrar
La Avenida de los Insurgentes, la más importante de México en cuanto a su extensión, ya que cruza toda la Ciudad de México, ha mantenido un permanente desarrollo de establecimientos
170
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
171
orientados a los servicios, principalmente gastronómicos. Sobre esta extensión empezaron a dar servicio restaurantes como Fonda Santa Anita, Los Guajalotes, Cazadores de Guadalajara, La Mansión, El Dorado, La Fuente, Playa Bruja, Las Chalupas, Los Pinos, Ochoa, Terraza Casino, Hoyo 19, Chantillí, Rincón Gaucho, Cacerole, El Diplomático, Los Gallos, o Buganvilias, los cuales empezaron a forjar la tradición de buenos restaurantes de la zona, y con el tiempo algunos de ellos florecieron, incluso franquiciaron, y otros concluyeron con su ciclo. Hoy la Avenida de los Insurgentes es parte no sólo de buenos establecimientos para comer, sino que se ha constituido como un verdadero destino de turismo de negocios. Lugares como El restaurante Bellinis, Cambalache, La Mansión, Cicero, El Candelero, Angus, La Rural, Los Arcos y muchos otros de diversas cadenas, mexicanas e internacionales, como Kentucky Fried Chicken, una de las primeras en la Delegación, luego McDonalds, Burger King, Starbucks, entre muchas otras, han hecho de esta zona una oportunidad de inversión asegurada.
172
Destino con rumbo - Benito Juárez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 173
Pero Benito Juárez es mucho más que la Avenida de los Insurgentes. Por sus amplias vialidades es posible encontrar todo tipo de establecimientos. La Avenida Universidad se ha convertido en un verdadero eje gastronómico, en donde es posible hallar todo tipo y género de restaurantes y cantinas, como La Valenciana, El Afán, Las Sirenas del Pacífico, El Sencillito, el Barnebeu, y desde luego los establecimientos de carnes asadas y tacos al pastor, como Juan Bisteces, Los Parados, y mucho otros que han hecho de esta avenida un verdadero centro del buen comer en México.
174
Destino con rumbo - Benito Juárez
Esta Delegación, tiene además una enorme vocación de servicio al comensal en sus mercados públicos, como el de San Pedro de los Pinos, con especialidad en mariscos, en donde además, con sus accesibles precios hace verdaderas delicias con los productos del mar; el mercado de Mixcoac, con una tradición en barbacoa, consomé, sus tacos suaves y dorados; la ancestral taquería La Lupita, y sus tacos de cabeza, en la esquina de Avenida Revolución; el mercado de Santa Cruz Atoyac, hoy convertido en un lugar familiar; el mercado Álamos, que en su interior guarda diversos locales en donde el chicharrón y
las carnitas son parte del gusto dominical de muchos, y qué decir, de que a tan sólo unos pasos de este mercado, se halla el Huarache Veloz, con sus tortillas hechas a mano y su pancita, que hacen revivir a cualquier moribundo; el mercado de la Del Valle, que con una diversidad de antojitos atraen a todo tipo de clientes, sin faltar a sólo unos pasos las ya tradicionales flautas ahogadas, que es posible disfrutarlas en toda su magnitud en La Campana; el mercado de Tlacoquemécatl, con su vendimia de temporada y sus exquisitas quesadillas a tan sólo tres pasos, únicas en México, tanto en sabor
como en precio, y desde luego el llamado “Club de los Industriales, La fonda Margarita, ubicada frente a la Iglesia del Buen Despacho, en este mismo barrio, lugar que desde hace varias décadas prepara los mejores almuerzos de la demarcación, así como Los Chamorros y el Hostal de los Quesos, favoritos de muchas generaciones. Podríamos hablar horas acerca de la enorme capacidad que han tenido los juarenses para convertir su Delegación en una especie de Meca de la gastronomía. Hoy tan sólo mencionamos algunos de los lugares más conocidos; sin embargo sabemos que ahora y en este momento, están surgiendo nuevas alternativas para el paladar, y que con seguridad seguirán dando lustre al prestigio de una Delegación que aún no cumple una centuria, pero que ya cuenta con una gran tradición en hospitalidad y servicio a los comensales que han traspasado fronteras.
Destino con rumbo - Benito Juárez 175
RESTAURANTE
MAZURKA UNA RECETA INIGUALABLE En agosto de 1978 abrió sus puertas con un claro objetivo: ofrecer, en un ambiente agradable y con servicio de primera, el mejor repertorio de la exquisita cocina polaca. Tome usted a un hombre curtido como piloto de guerra, que escapó con vida de tres avionazos. Llévelo a recorrer decenas de países como consultor, tras muchas andanzas, deposítelo en México, póngalo frente al mar de Acapulco, aderece el paisaje con los clavadistas de La Quebrada, y lleve al hombre a la decisión de transformar su vida. Como colofón natural, permita que se enamore de una mexicana. Lleve cada año a este hombre inquieto a visitar su natal Polonia y a su madre. Ella se esmera en poner a punto sus secretos culinarios para agasajar a su hijo y grabar, a fuego lento, sabores impecables. Con la punta de una cuchara sople la idea de sembrar esos sutiles placeres en México con un restaurante polaco para compartir con otros los amores del paladar. Deje marinar la trama por unos años y espolvoréela con viajes al terruño. Coloque todos estos ingredientes en un recinto de la Colonia Nápoles, engrasado y enharinado con decoración polaca, horneé a temperatura ambiente, rocíe con buenos vinos y especialmente con zubrowka helado, e incorpore música en vivo, tranquila y reconfortante; además, vierta un toque especial que le agregue solera y tradición. Haga que su personal se enorgullezca de haber preparado y servido las comidas a Su Santidad Juan Pablo II. Ahora tiene usted un platillo inigualable: el restaurante MAZURKA. Antes que se derrita, sírvalo con exquisito refinamiento.
En 1978 el ingeniero Tadeusz A. Podbereski, retirado de su propia empresa (Ingenieros Consultores) en Philadelphia, E.U.A., y su esposa mexicana, Ma. de la Luz González de Podbereski, fundaron el primer y único restaurante en México que ofrece la clásica cultura culinaria polaca, preparada de manera muy tradicional, como en casa. La tradición culinaria y la hospitalidad son muy antiguas en la familia Podbereski. En 1663, Grzegorz, Príncipe Drucki-Samson-Podbereski fue honrado por su rey polaco-lituano con el título de “El Maestro de la Mesa Real” del Gran Ducado de Lituania. En enero de 1979 y en mayo de 1990, Mazurka preparó y sirvió comidas a Su Santidad el Papa Juan Pablo II, durante sus visitas a la Ciudad de México.
¡SMACZNEGO! ¡BUEN PROVECHO!
Contáctenos: Nueva York 150 Col. Nápoles a unas calles del World Trade Center entre Oklahoma y Texas
Reservaciones: 5523.8811 5543.4509 www.restaurantemazurka.com restaurantemazurka@prodigy.net.mx Horarios: Martes a Sábado de 13:00 a 23:00 hrs. Domingo y Lunes de 13:00 a 18:00 hrs.
Servicios: Piano todas las noches Cuarteto de Música Clásica: Viernes 21:00 hrs. Internet inalámbrico Área para fumar Valet Parking Taxi seguro Terraza para eventos Aceptamos todas las tarjetas
Diversion
178
E
star en la Delegación Benito Juárez significa tener al alcance todo tipo de diversión, para todas las edadesy para todas las condiciones. En fin, para todo aquel que quiera divertirse. Se puede decir que prácticamente desde sus inicios, la Delegación nació alrededor de la distracción, la plaza de toros más grande del mundo, La México, y el Estadio Olímpico, fueron levantados en el corazón de la Delegación como el magno complejo. “La Ciudad de
180
Destino con rumbo - Benito Juárez
los Deportes” se convertía en una realidad y hacía viajar a todos los capitalinos hasta el lejano lugar en donde las ladrilleras se convirtieron en dos magnos colosos, que luego de más de 60 años siguen divirtiendo a miles de aficionados cada semana, con emocionantes corridas de toros y el estadio sede del equipo de primera división: Cruz Azul. La Delegación cuenta con una extraordinaria infraestructura
en cuanto a lugares en donde las familias pueden encontrar recreación. Las modernas plazas en donde las más variadas casas comerciales abren sus puertas. Decana de ellas es Plaza Universidad, y luego le siguieron otras plazas, como Parque Delta, Galerías Plaza y muchas otras que no obstante no ser de la dimensión de estos complejos, son parte importante en la vida juarense.
Destino con rumbo - Benito Juรกrez
181
Tan sólo al caminar por sus calles, la diversión está a la vuelta de cada esquina: el parque, los juegos de los niños, los humeantes esquites, la heladería, el café, la librería, el pequeño restaurante con sus mesas sobre la banqueta, la tienda de conveniencia y hasta el estanquillo tradicional, todo perfectamente ordenado, son parte de una diversión en donde el sencillo acto de salir a pasear se convierte en un hecho memorable. El cine es una buena opción, ya que las principales cadenas proyectan películas al mismo tiempo que se exhiben en premier en su país de origen. Algunas salas se convierten prácticamente en una extensión de la casa, al contar con cómodos sillones y servicio de meseros. Ir al cine se ha convertido en una experiencia para disfrutar del séptimo arte con toda comodidad.
182
Destino con rumbo - Benito Juárez
Vivir en Benito Juárez y no ir al teatro puede ser algo incomprensible al contar con uno de los inmuebles con mayor tradición de México, el Teatro de los Insurgentes. Desde hace muchas décadas esta institución se ha encargado de presentar alguna de las obras más importantes con la participación de actrices y actores de fama mundial, desde aquel que fue nominado a un premio Oscar, hasta la despedida de una actriz que por generaciones ha sido la consentida del público. Hoy, el teatro en México está en apogeo y gran parte de su público, vive en esta Delegación.
Destino con rumbo - Benito Juárez 183
Una vez que el alumbrado públicoilumina las calles, poco a poco los bares se van llenado de jóvenes en donde culminan el día laboral. La vida nocturna empieza a tomar forma, los grandes displays anuncian lugares de diversión, comediantes que harán reír y grupos musicales para bailar, son parte de la oferta de una noche mágica. Al mismo tiempo, faros buscadores antiaéreos iluminan el cielo, invitando a la gente a entrar en los modernos centros de juego y los restaurantes reciben a decenas de
184
Destino con rumbo - Benito Juárez
personas con la sola intención de pasar una velada, que generalmente se torna memorable. Los lugares para bailar se llenan de jóvenes parejas, mientras que adentro la música de los dj’s hacen ensordecer a quien los escucha, en tanto las luces hacen estallar en colores multicolores los sentidos. La música suena toda la noche. Al avanzar la noche, el antro empieza a ceder y da paso a quienes buscarán cenar rico y barato. Para ello existen cientos
de taquerías, de todos los tipos, que son parada obligada para todo aquel que no quiera llegar a su casa con el estomago vacío. Ya en la madrugada, con los primeros rayos iluminando el Oriente, los parques reciben a todo aquel que se quiera ejercitar y dar paso a un nuevo día. Divertirse, es una palabra fácil de decir, pero difícil de encontrar, aunque no para quien vive o pasa por la Delegación Benito Juárez.
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 185
La visión de dos grandes líderes empresariales y turísticos hicieron que en este 2012 se de el nacimiento de una gran empresa turística: “Sibarita for All”. Gracias a la asociación de dos importantes empresas dentro de este sector, Turismo Sibarita y Tour for All, cada una de ellas aportando su experiencia y mejores prácticas, se ha logrado consolidar un gran proyecto que beneficiará no sólo a los juarenses, sino a todos los mexicanos que tengan el gusto de conocer y disfrutar México y el mundo, así como de quienes deseen dar a conocer las bellezas de nuestro país en el extranjero. Sibarita for All es miembro de L’alianxa Travel Network, la cual cuenta con presencia en 19 países de Latinoamérica, además de ser la agencia oficial del tan conocido y afamado “Outlet Viaja y Vuela”R, el cual reúne a más de 75,000 personas que buscan la mejor opción para sus viajes, todo esto dentro del marco del WTC en los primeros días del mes de mayo de cada año, siendo éste el mayor evento turístico en México.
186
Destino con rumbo - Benito Juárez
Insurgentes Sur 577 Penthouse Col. Nápoles México, D.F. C.P. 03810
Dentro de Sibarita for All hay más de 35 personas trabajando todos los días para ayudar a los viajeros individuales y empresas a ser parte del Mundo. Todo esto lo logra a través de capacitación y desarrollo tecnológico en sus diferentes divisiones: Operadora Mayorista de Viajes: donde se desarrollan los productos turísticos que se ofrecen a las agencias de viajes minoristas alrededor del mundo. Operadora Receptiva: aquí se desarrollan los servicios turísticos que México ofrece al extranjero. Viajes Corporativos: área dedicada a dar el soporte de viajes a todas las empresas que tengan necesidad de mover, dentro o fuera de la República Mexicana, a sus empleados. Grupos, congresos y convenciones: con la capacidad de organizar eventos en cualquier parte del mundo, siempre alineando los objetivos del cliente a los del evento mismo. Agencia de viajes con venta al público en general: aquí se ayuda a todas las personas a planear el viaje de sus sueños, dando atención en nuestras oficinas, o bien, a través de nuestro callcenter o nuestra página de Internet. Sibarita for All se encuentra localizada en una de las avenidas más importantes del mundo: la Avenida de los Insurgentes, a unas calles del WTC. Cuenta con una página de Internet con venta en línea www.sibaritaforall.com y un callcenter con los números 5536-5554 y 01800 832 0988. Los invitamos a conocer la nueva experiencia de viajes Sibarita for All, donde buscamos hacer de cada viaje una experiencia única, a través de la exaltación de sus sentidos y la integración con el mundo como todo un Sibarita.
Tel. 01 (55) 55 36 55 54
Destino con rumbo - Benito Juárez 187 www.turismosibarita.com
Deportes
188
L
a Delegación Benito Juárez cuenta con una infraestructura importante en donde la población acreditada puede practicar deportes organizados. La Alberca Olímpica y su gimnasio son sin duda dos íconos históricos, no solamente de la demarcación, sino de México.
actividad física en cualquiera de sus formas. En todos los parques, como el Hundido, Acacias, el camellón de Plutarco Elías Calles, Pilares, es posible encontrar a decenas de personas haciendo jogging, simplemente caminando, o ejercitándose en algún tipo de actividad física.
Pero más allá del deporte organizado se puede afirmar que gran parte de su población practica algún deporte, ya sea en un gimnasio particular o en un parque; o que desempeñe alguna
Aunado a ello, el ciclismo se ha convertido en más que una moda. La posibilidad de trasladarse de un punto a otro y el crecimiento exponencial de los ciclistas en la misma medida, han hecho
190
Destino con rumbo - Benito Juárez
necesarias la creación de obras ex profeso, para que los ciclistas tengan, además de los espacios normales de que disponen, una infraestructura vial en la ciudad que apoye este tipo de actividad. Es importante mencionar, que los automovilistas de esta Delegación mantienen un respeto irrestricto al ciclista, gracias al apoyo de las autoridades. La bicicleta cada día gana más adeptos y para ello existen diversos programas de la Ecobici en proyecto, para que a mediano plazo los juarenses puedan contar con esta opción.
Cada año se ve correr por las principales avenidas de la delegación, el “Maratón de la Ciudad de México”, donde miles de personas tapizan la calle con colores multicolores, y a la vera del arroyo vehicular, las familias de los corredores alientan a los participantes. Este evento cada año tiene mayor relevancia y el concurso de maratonistas internacionales incrementa el aspecto competitivo del mismo. El deporte en Benito Juárez no sólo es de espectadores de estadio y televisión, que también los hay. Es de verdaderos deportistas que, ya sea en una pista, un boliche, una bicicleta o manejando un lujoso deportivo, se realice la actividad favorita, en un lugar únicamente es necesario un par de zapatos tenis para ser un verdadero deportista.
192
Destino con rumbo - Benito Juárez
El Estadio
Azul
E
l Estadio Azul es un estadio de futbol ubicado en la Ciudad de México, que tiene una capacidad para 35.161 personas y en el que actúa desde 1996 en condición de local el Cruz Azul, equipo de la Primera División de México. Anteriormente fue sede de los clubes América, Necaxa y Atlante. Fue inaugurado el 6 de febrero de 1946 con un encuentro de futbol americano entre los Pumas de la UNAM y Los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar, saliendo victoriosos los Universitarios por marcador de 1614, con el nombre de “Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes”.
Destino con rumbo - Benito Juárez 193
Construido originalmente para la práctica del futbol americano, siendo utilizado para la práctica de este deporte desde su inauguración hasta finales de la década de 1950, posteriormente, se volvió a utilizar para este deporte desde 1968 hasta principios de la década de 1990, cuando fue negado para la final de la campaña de 1991.
194
Destino con rumbo - Benito Juárez
Este estadio aparece en la película “Juventud sin Dios” de 1961, que narra la vida del Padre Lambert J. Dehner (legendario coach del IPN) en México con imágenes de un clásico entre la Universidad y el Politécnico a finales de los años 40, fue casa de los equipos del Instituto Politécnico Nacional en juegos grandes, además de ser la casa del equipo de los Pieles Rojas de Acción Deportiva. También en este estadio se jugó el primer partido de NFL fuera de Estados Unidos, en 1978, entre los Santos de Nueva Orleans y Las Águilas de Philadelphia.
Destino con rumbo - Benito Juárez 195
El 5 de enero de 1947 se jugó el primer partido de futbol en este escenario, entre el Veracruz y el Racing de Avellaneda, de Argentina, en el que ganó el equipo mexicano 2-1. Fue sede de los clubes capitalinos América y Atlante, y posteriormente Necaxa, hasta 1955. Posteriormente, en 1983 se convierte en casa del Atlante FC y es renombrado como “Estadio Azulgrana” hasta 1996; que es alquilado a la compañía OCESA (quien actualmente opera el estadio) por el Club Deportivo Cruz Azul, el 10 de agosto de 1996 el Estadio Ciudad de los deportes recibe su denominación actual como “Estadio Azul”. Cabe destacar, que el Cruz Azul nunca ha ganado una final de campeonato de primera división jugando como local en este estadio.
196
Destino con rumbo - Benito Juárez
Seis décadas de historia y tradición
Monumental
Plaza de Toros México
Una de las construcciones más significativas y reconocidas dentro de la Delegación Benito Juárez es La Monumental Plaza de Toros México.
E
ste monumental coso se construyó gracias a la visión y a la iniciativa de Don Neguib Simón Jalife, un empresario Yucateco de origen libanés, cuyo sueño era el de construir en los terrenos de la antigua ladrillera “La Guadalupana”, en las hoy colonias Noche Buena y Ciudad de los Deportes, una gran “Ciudad de los Deportes”; desarrollo que tendría, boliche, canchas de tenis, restaurantes, cines, albercas, frontones, un gran estadio de futbol y otro de beisbol, además de estacionamientos que pudieran albergar a más de dos mil automóviles.
Destino con rumbo - Benito Juárez 197
En abril de 1944, el regente de la ciudad, el Lic. Javier Rojo Gómez, colocaba la primera piedra de lo que sería este enorme proyecto llamado “La Ciudad de los Deportes”; empezó entonces la construcción de la plaza de toros y el estadio de futbol, sin embargo, el sueño de Don Neguib lamentablemente se vio truncado; toda su fortuna se perdió debido a la inversión de los dos primeros inmuebles, por lo que el resto de las construcciones no pudieron ser jamás realizadas; de hecho la plaza de toros no está terminada en su totalidad, ya que la fachada como originalmente se pensó en el proyecto, jamás fue realizada. La Plaza de Toros México, es una hazaña monumental. El ingeniero encargado de la construcción fue el mexicano Modesto Rolland. Construida en el hoyo de una ladrillera, de concreto premezclado y a 20m de profundidad, el levantamiento del coso fue verdaderamente rápido, sólo 180 días tardaron en terminar su construcción, más de
198
Destino con rumbo - Benito Juárez
10,000 trabajadores en tres turnos, participaron en esta monumental obra; fueron necesarias más de 1,500 toneladas de cemento, para dar forma a este magno escenario. Se pensaba que esta plaza jamás podría sustituir a la recientemente demolida plaza de toros “El Toreo”. de la colonia Condesa, principalmente por la lejanía del nuevo coso, ya que para aquellos ayeres,se encontraba en las afueras de la ciudad. La Plaza México, tendría capacidad para albergar a 50,000 espectadores, y días antes de su inauguración fue sometida a una prueba de carga para ver si su estructura podía soportar el peso de toda esa gente, por lo que se colocaron cerca de 120 000 sacos de arena de 50 kg cada uno; esto significaba dos veces y media el peso calculado con la plaza llena durante 10 días. Todo esto confirmó no sólo la seguridad arquitectónica y de ingeniería conque fue levantada la plaza, sino la solidez de un sueño hecho realidad.
Así, l a p l a z a con 2,270 barreras, 3,274 asientos de primer tendido, 12,792 asientos de segundo tendido, 833 palcos, 105 balcones, 1,279 lumbreras y 20,709 asientos en tendido general, 41,262 espectadores cómodamente sentados, con lleno total entre 45 y 48,000, fue inaugurada el 5 de febrero de 1946 con un cartel inolvidable, Luis Castro “El Soldado”, “El Monstruo de Córdoba, Manuel Rodríguez y Sánchez “Manolete” y “El Berrendito de San Juan” Luis Procuna, lidiando toros de la extraordinaria ganadería de San Mateo propiedad de Don Antonio Llaguno.
La inauguración de la Monumental, fue un pandemónium, un caos; todo México estaba pendiente de este extraordinario echo y evento histórico. Marejadas de personas iban y venían por los alrededores del coso, rompiendo como olas en las taquillas de la plaza, que desde varios días, tenían colocados los carteles de “No hay boletos”; imposible el poder pasar; más de cuarenta y cinco mil almas, arremolinadas, expectantes por entrar en este majestuoso coso; ni un boleto disponible, nadie se quería quedar fuera de la plaza. La corrida comenzaría media hora más tarde de lo anunciado ya que los toreros por el tráfico generado, no podían arribar al coso.
Cosío, siendo este último el actual propietario del inmueble.
Después de fuertes pérdidas económicas, Don Neguib Simón Jalife se vio obligado, en el mismo año de 1946, a vender el coso al empresario y extraordinario aficionado español Don Moisés Cosío, quien al morir heredó a sus dos hijos Don Moisés y D. Antonio
La Plaza de Toros México, la más grande y cómoda del mundo, por su historia, por su magna construcción y su sólida estructura, es sin duda un referente de la demarcación; escenario no solamente de la más bella de todas las fiestas, sino de innumerables eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.
Desde que el primer toro saltó a la arena de la Monumental Plaza de Toros México, el toro “Jardinero” de San Mateo, hasta nuestros días, se ha escrito la historia del toreo mexicano y se sigue escribiendo en esta majestuosa plaza; las esculturas del valenciano Alfredo Just en las columnas que rodean al ruedo, con los grandes toreros mexicanos y españoles inmortalizados en bronce por este gran artista; así como las múltiples obras de arte de muchos artistas plásticos que en su interior se encuentran, dan fe de esto.
Este coso, sin dudarlo, es parte ya de nuestro patrimonio cultural material.
Destino con rumbo - Benito Juárez 199
200 Destino con rumbo - Benito Juรกrez
Destino con rumbo - Benito Juรกrez 201
Editorial DiseĂąo Multimedia www.sicomunicacion.com 202 Destino con rumbo - Benito JuĂĄrez
Marketing