Catalogo artesanias

Page 1


Artesanías Colombianas

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


1. Departamento de Antioquia

Chaquira El uso de la chaquira es una técnica ancestral de la comunidad indígena Embera -Chamí de los resguardos indígenas localizados los municipios de Andes y Jardín en el departamento de Antioquia. Las mujeres indígenas son las encargadas de plasmar en los diferentes accesorios como aretes, pulseras, collares, cinturones, entre otros las figuras geométricas que representan el mundo que los rodea.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Correa Chaquira Grande

Collar en Chaquira

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377501 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377502 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pectoral en Chaquira

Pectoral en Chaquira Redondo

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377503 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377504 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pulser Chaquira 10 Hebras

Correa Chaquira pequeña

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377516 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377512 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pectoral en Chaquira Largo

Nombre de la microempresa: Amanda Gonzalez Yagari Referencia: 377505 Procedencia: Jardín - Antioquia Materia prima: Chaquiras

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


1. Departamento de Antioquia

Cerámica Cerámica Pintada a Mano La cerámica de El Carmen de Viboral ha sido realizada fundamentalmente con materiales de la región, la arcilla blanca del Carmen, el caolín de la unión, los feldespatos de la región del oriente antioqueño y la arcilla de Rionegro municipio vecino. La arcilla es sacada de las minas por manos sencillas quemadas por el sol, luego se decanta para extraerle las piedrecillas y los materiales que puedan contaminarla, en una mezcladora se le adicionan otros materiales: arenas, feldespatos, otras arcillas, calizas, entre otros; pasa después por el filtro prensa para extraerle el exceso de agua y vuelve a las manos del hombre para ser amasada y finalmente, siendo fieles a la tradición es transformada en objetos de uso. La decoración (proceso manual y realizado por la mujeres de la región) pertenece a una tradición ya milenaria que utiliza colores cerámicos (minerales) debajo de un vidriado transparente. El resultado es sublime, recuerda a las más limpias acuarelas y deja ver las pinceladas de la manera más humana

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Salsera Cerámica Mango

Vinagrera Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 349402 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 349403 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Ajicera en Cerámica

Aguamanil Grande en Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 349404 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 349406 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Salero y Pimentero Mini en Cerámica

Sopera en Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 34944 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 34952 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Ensaladera en Cerámica

Juego Tinto x 6 Ceramica Con Azucarera

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 34953 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Nombre de la microempresa: Cerámicas Renacer Ltda Referencia: 34952 Procedencia: Carmen de Viboral - Antioquia Materia prima: Cerámica

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


1. Departamento de Antioquia

Cuero Costura en cuero - Jericó Todo paisa que se respete debe tener un buen carriel hecho de puro cuero, piel de becerro, adornado con charol, de cinco fuelles y doce bolsillos. Y el de Jericó es el más apetecido, pues es en este municipio, donde se confeccionan los mejores carrieles. También es la artesanía más solicitada por los turistas que encuentran en este producto el mejor recuerdo del viaje a este lindo municipio. Es tan famoso el carriel, que es de las pocas artesanías que han ido a parar a manos de tres papas distintos: Pablo VI, Juan Pablo II y el Papa Francisco. Se confecciona de forma totalmente artesanal y ha sido un trabajo heredado de los primeros habitantes. Para lograr la manufactura de cuero cosido a mano, se necesitan algunas herramientas especiales. Coloca un pedazo de cinta adhesiva en la piel para crear una línea de costura recta y luego marca los agujeros a lo largo de la cinta con un punzón. Varios agujeros pueden ser perforados a la vez con una herramienta llamada buril. Hacer los agujeros, junto con hilo de nylon o encerado, hace que sea más fácil pasar la aguja a través de la piel. Una herramienta llamada pony de costura sostendrá tu trabajo en conjunto a medida que se cose.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Carriel de hombre

Carriel de dama

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Perez Celis Referencia: 446601 Procedencia: Jericó - Antioquia Materia prima: Cuero

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Perez Celis Referencia: 457902 Procedencia: Jericó - Antioquia Materia prima: Cuero

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Correa Cuero Jericó

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Perez Celis Referencia: 446602 Procedencia: Jericó - Antioquia Materia prima: Cuero

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


1. Departamento de Antioquia

Madera Chapilla en Madera Guillermo Salazar es un artesano paisa quien desde su taller ubicado en el barrio Granizal trabaja la madera, especialmente la chapilla. Por 20 años ha desarrollado una técnica tradicional de ebanistería con la que realiza sus productos. Guillermo cuenta que a lo largo de su carrera ha obtenido mayor reconocimiento por sus cajas, que hace en chapilla de madera en distintos tamaños y para propósitos diversos como guardar el té u otros objetos; así que este año Artesanías de Colombia lo motivó para que desarrollara más su propuesta de mesas auxiliares en la misma técnica, con las cuales estará en Expoartesano. Son realmente novedosas, pues a la parte superior –donde se apoyan las cosas–, con un impecable trabajo en chapilla, puede sobreponerse otra “tapa”, que es en sí misma un cuadro, con otro diseño, pero la misma técnica. Así que se compra una mesa con dos “tapas” distintas o una mesa y un cuadro, según se desee.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Tabla Giratoria Enchapada en Madera

Tabla Giratoria Enchapada en Madera

Nombre de la microempresa: Guillermo Salazar Yépez Referencia: 72854 Procedencia: Medellín - Antioquia Materia prima: Madera

Nombre de la microempresa: Guillermo Salazar Yépez Referencia: 72855 Procedencia: Medellín - Antioquia Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


2. Departamento de Bolivar

Cuero Diseño y combinación de texturas La aplicación de diseño en cuero con apliques artesanales y combinación de texturas como es en la técnica de tejido en crochet con bolsas plásticas recicladas, tejido Wayuu, yute, telas, entre otros; es el resultado de productos diferenciales con compromiso ambiental, que la microempresa familiar “Confecciones y Diseños Vivies” brinda a sus clientes que deciden tener un producto con valor agregado. Vivies es una marca que nos propone accesorios llenos de color y diseño con base en los conceptos de moda, con mezcla de texturas y materiales, básicamente fibras naturales, como cueros y tejidos artesanales ofreciéndonos una alternativa llena de color y funcionalidad con diversidad de siluetas, ideales para las múltiples necesidades de la mujer moderna.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cosmetiquera Wayuu

Monedero

Nombre de la microempresa: Viviana Villadiego Espitia Referencia: 454901 Procedencia: Cartagena - Bolivar Materia prima: Madera

Nombre de la microempresa: Viviana Villadiego Espitia Referencia: 454903 Procedencia: Cartagena - Bolivar Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


3. Departamento de Boyacá

Paja Blanca Tejeduría en Paja Blanca En los municipios de Tabaná y Guacamayas, la elaboración de objetos en fique y paja blanca se ha venido realizando desde hace más de 40 años mediante la técnica de tejido enrollado en espiral. Originalmente, esta actividad producía canastos o tarros para almacenar granos. En las últimas décadas, la actividad artesanal se convirtió en una alternativa de carácter productivo para muchos habitantes del municipio, por lo que surgieron varias cooperativas que han incentivado la comercialización. La paja blanca se extrae y procesa en los municipios de Guacamayas y Tibaná (Boyacá). En Guacamayas se extrae de páramos ubicados entre este municipio y San Mateo. En Tibaná, se extrae en algunas áreas de las veredas Ruche y Chinavita. Estas plantas se recolectan manualmente arrancando, no de raíz, las hojas que están en proceso de maduración. Los artesanos de Guacamayas seleccionan al azar las plantas y extraen las hojas que tengan más de un metro de largo.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Panera Tapa Paja Blanca

Frutero Paja Blanca

Nombre de la microempresa: Asopafit Referencia: 296476 Procedencia: Tibaná - Boyacá Materia prima: Paja Blanca

Nombre de la microempresa: Asopafit Referencia: 296478 Procedencia: Tibaná - Boyacá Materia prima: Paja Blanca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Jarrón Grande Paja Blanca

Nombre de la microempresa: Asopafit Referencia: 296479 Procedencia: Tibaná - Boyacá Materia prima: Paja Blanca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


3. Departamento de Boyacá

Fique Fique y Paja La cestería es una de las principales actividades artesanales del departamento de Boyacá, la cual se desarrolla en municipios como Cerinza, Guacamayas y Tibaná. Cada municipio está especializado en una fibra natural: • Cerinza Esparto • Guacamayas: Fique y paja de monte. • Tibaná: Paja blanca Cada municipio tiene una asociación o cooperativa que los representa y agrupa a los diferentes artesanos. En estas fibras naturales se elaboran productos utilitarios y decorativos como jarrones, papeleras, centros de mesa, individuales, portavasos, entre otros. El fique y la paja se cultivan en la región, son recogidas por los mismo artesanos quienes las preparan y las secan al sol, para hacer luego el proceso de tintura artesanal con tintes naturales de origen animal, vegetal, o mineral. El proceso de tejido consiste en tener rollos de paja cubiertos con hilos de fique que se disponen en espiral. Este trabajo de tejido es realizado con la ayuda de una gruesa aguja de acero. Todas son piezas únicas ya que la combinación de colores depende del gusto del tejedor.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Jarrón Mediano en Fique y Paja

Frutero en Fique Grande

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173204 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173219 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Portacazuela en Fique y Paja

Porta Vaso en Fique y Paja

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173234 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173255 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bandeja en Fique y Paja

Individual 25cm en Fique y Paja

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173264 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173205 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta caliente en Fique y Paja

Joyero en Fique y Paja

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173222 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Nombre de la microempresa: Crearcoop Ltda. Referencia: 173266 Procedencia: Guacamayas - Boyacá Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


4. Departamento de Caldas

Palma de Iraca La tejeduría en palma de iraca es una actividad que se realiza principalmente en tres regiones de Colombia: Atlántico, Caldas y Nariño, cada región le da su toque diferencial. En el municipio de Aguadas en el departamento Caldas la actividad artesanal se centra en la producción y comercialización sombreros elaborados en la palma de iraca de calidad fina. Estos son elaborados por una cooperativa de mujeres dedicadas a la tejeduría de estos típicos sombreros. Este es un producto representativo de la región y a nivel nacional el sombrero que se elabora en este municipio es conocido como el “sombrero aguadeño”.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Sombrero Aguadeño Extrafino

Sombrero Aguadeño Sencillo

Nombre de la microempresa: Cooperativa Artesanal de Aguadas Referencia: 41217 Procedencia: Aguadas - Caldas Materia prima: Paja de Iraca

Nombre de la microempresa: Cooperativa Artesanal de Aguadas Referencia: 41218 Procedencia: Aguadas - Caldas Materia prima: Paja de Iraca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


5. Departamento de Caquetá

Cumare Tejeduría en Cumare En Colombia el Cumare se produce en la Amazonia y la Orinoquia. Se obtiene retirando la capa exterior de cada una de las hojas que conforman el cogollo, la cual es una película muy delgada en forma de cinta. La materia prima obtenida se sumerge en agua con jabón durante un día, después se lava con suficiente agua para retirar la savia, de color amarillento, luego se cuelga para que se seque. Mediante un proceso totalmente manual se toman uno a uno los hilos que, con la ayuda de las manos sobre la rodilla, se van torciendo o entrelazando de a dos hasta obtener largos y finos cordones. Se puede trabajar tanto en el hilo plano como en el torcido y con ellos varios sistemas de tejidos: cruzados, nudos, telar, con aguja de talonear y con aguja de crochet. Tejer en forma de macramé es muy utilizado con esta fibra natural.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Mediana en Cumare

Pulsera Cumare

Nombre de la microempresa: Leónidas Gutierrez Pizarro Referencia: 4442501 Procedencia: Florencia - Caquetá Materia prima: Cumare

Nombre de la microempresa: Leónidas Gutierrez Pizarro Referencia: 4442503 Procedencia: Florencia - Caquetá Materia prima: Cumare

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


6. Departamento de Cauca

Chocolatillo Tejeduría en Chocolatillo El chocolatillo de diez hojas en adelante es apropiado para tejer las petacas, fajitas, abanicos, media petacas, papeleras, sombreros de jicra y canastos.Las tintas naturales se sacan de una planta llamada el mapuchi, en idioma aborigen, y en español tiza; luego de retirada la planta se amasa y se cocina, pasando de su color original, el blanco, a rojo. Si se mezcla otro tono, sale un anaranjado y la tinta negra se logra con un teñido en barro. La cestería elaborada con fibra del chocolatillo está teñida, por lo general, en varios colores. El amarillo se consigue al hervir la fibra ya procesada durante varias horas, revuelta con hojas de puschama y achiote; el negro, resulta de cocinar la fibra con hojas de embizca, para luego enterrarla en un lodazal durante varios días con el fin de que el color quede más firme. La ingeniosa combinación de fibras de dos o tres colores permite una gran variedad de diseños en los productos. Las mujeres logran dar brillo a la fibra mediante un laborioso proceso de raspado que efectúan con un cuchillo o machete. Las formas y usos de los canastos están estrechamente relacionados, no solamente entre los indígenas sino también por parte de los consumidores externos de los mismos.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Papelera Chocolatillo

Nombre de la microempresa: Luis Ferney Mejia Dura Referencia: 446701 Procedencia: Guapí - Cauca Materia prima: Chocolatillo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


6. Departamento de Cauca

Piedra y Madera Talla en Piedra La eliminación de materia de un bloque de piedra o madera, que son los materiales más comunes, hasta «encontrar» dentro la forma deseada representa la noción más profunda de la escultura como arte. Entre las rocas más utilizadas por el escultor figura el mármol. También se emplean otros materiales pétreos como el alabastro, la piedra caliza o el granito, u orgánicos, como el hueso o el marfil. Para trabajar la piedra se recurre, por una parte, a instrumentos punzantes, con los que se incide en la materia directamente o a través de un martillo, tales como el puntero, que conduce al desbastado inicial del material; varias clases de cinceles, de filo recto o bien dentado, con dientes puntiagudos o rectos, para ir conformando las superficies; el taladro, para perforaciones profundas, o el trépano, para algunos agujeros. Por otra parte, hasta alcanzar el acabado final se requiere la utilización de limas, escofinas y piedras para pulir, como la piedra pómez, el esmeril y materiales abrasivos con los que frotar, con objeto de alcanzar la pátina deseada Talla en Piedra.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Garza en Piedra y Madera

Caracol en Piedra y Madera

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442002 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442002 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Centro de Mesa Grande

Centro de Mesa Mediano

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442004 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442008 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mortero En Piedra Para Macerar

Solitario piedra y madera

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442009 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442006 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Solitario piedra redondo

Nombre de la microempresa: Sandro Hernán Velasco López Referencia: 442011 Procedencia: Popayán - Cauca Materia prima: Piedra - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


7. Departamento de Cesar

Maguey La mochila es uno de los productos artesanales más preciados de la cultura Kankuama, considerándose su tejido como una clara representación del origen del mundo.Ser Kankuamo se define en parte por el conocimiento y habilidades que se poseen para el procesamiento y la transformación de la fibra de fique o “maguey”, materia prima con la que se elaboran las mochilas. Tejer el fique es un oficio muy ancestral y son todas las mujeres de la comunidad las encargadas de tejer. Más allá de su origen simbólico, la mochila, ocupa un espacio importante en la organización social, exteriorizando en sus dibujos o color el linaje al cual se pertenece.La mochila en fique, materia prima con la que trabaja el Resguardo Indígena Kankuamo, es la protagonista del proceso de recuperación del territorio y la cultura, en el que la transmisión de los saberes asociados al oficio, permiten el fortalecimiento de su identidad.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Kankuama

Nombre de la microempresa: Asociación de Artesanos Indígenas Referencia: 421002 Procedencia: Valledupar - Cesar Materia prima: Maguey

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


7. Departamento de Cesar

Palma Estera Tejeduría en palma estera La palma de Estera es una planta exclusiva de Colombia, crece en bosques secos a húmedos. Es una planta considerada en peligro de extinción. El tejido se hace en un telar vertical, de madera y son realizados casi exclusivamente por mujeres. Tejeduría en Palma Estera: Estos productos se realizan en telar vertical, que se gradúa de acuerdo con el tamaño del producto deseado. Con esta técnica se elaboran esteras, individuales, cortinas, tapetes y centros de mesa. Las artesanías fabricados con hojas de palma de estera constituyen una próspera industria casera en los pueblos de la costa caribe colombiana. Se utilizan como tapetes para adornar las habitaciones, sirven para cubrir las camas y aún constituyen una especie de colchón donde se puede dormir cómodamente en regiones de alta temperatura.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Tapete en Palma de Estera

Nombre de la microempresa: Jadis Esther Garrido Mejia Referencia: 442301 Procedencia: Chimichagua - Cesar Materia prima: Palma Estera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


8. Departamento de Chocó

Madera Talla en Madera La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería (combinación de figuras geométricas). Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Lancha en Madera

Butaco en Madera

Nombre de la microempresa: Pedro Luis Gonzalez Palenque Referencia: 302502 Procedencia: Nuquí - Chocó Materia prima: Madera

Nombre de la microempresa: Pedro Luis Gonzalez Palenque Referencia: 302503 Procedencia: Nuquí - Chocó Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Salsera Madera

Nombre de la microempresa: Pedro Luis Gonzalez Palenque Referencia: 302502 Procedencia: Nuquí - Chocó Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


8. Departamento de Chocó

Werregue La comunidad indígena Waunana habita la región selvática del Chocó y aprovecha los recursos que la naturaleza le brinda para satisfacer las necesidades de su vida diaria. Las mujeres tejen la palma de werregue, que es endémica de la zona. Del cogollo de las hojas de la palma, cuyo tronco está cubierto de espinas, se obtiene tiras que se dejan secar, para extraer los delgados y resistentes hilos con que se hacen las vasijas, mediante un minucioso proceso de cosido muy denso. Tejer un jarrón dura entre 30 a 60 días, el resultado es una pieza única e irrepetible, admirada por su elegancia y belleza. Los Waunana fusionaron con la fibra de werregue nuevos materiales, de esta forma, empezaron a elaborar no solamente los cestos y jarrones sino también platos y bandejas, en los que unieron la fibra de werregue con la madera de esta misma palma. Igualmente, empezaron a trabajar pulseras con combinación de plata. La originalidad en los motivos y la composición gráfica hacen que los productos se acerquen significativamente a ser obras de arte.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Canasto Pequeño en Iraca

Nombre de la microempresa: Tumay Majore Belarmino Referencia: 472702 Procedencia: Quibdó - Chocó Materia prima: Palma de Iraca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pulsera 0,5cm en Werregue y Plata

Pulsera 2,5cm en Werregue y Plata

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Piraza Ismare Referencia: 399503 Procedencia: Chocó Materia prima: Werregue

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Piraza Ismare Referencia: 399509 Procedencia: Chocó Materia prima: Werregue

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Plato Werregue

Nombre de la microempresa: Luis Fernando Piraza Ismare Referencia: 399509 Procedencia: Chocó Materia prima: Werregue

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


8. Departamento de Chocó

Palma de Iraca Estos recipientes de cestería son producto del trabajo de los embera, indígenas que en número cercano a los 30.000 habitan en la llanura selvática del Pacífico colombiano y panameño y en algunos valles interiores de la vertiente chocoana de la Cordillera Occidental. La variedad de sus formas y la riqueza de su decoración los hacen atractivos. Los embera son esencialmente móviles. De un lugar sobre un río, se desprenden grupos que en un nuevo sitio reconstruyen unidades sociales similares a las de origen. No bien llegados, emprenden la búsqueda de los bejucos conocidos, y experimentan con los nuevos para comprobar su utilidad para dar tiras de canasto; resistencia y elasticidad son las cualidades deseadas.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


9. Departamento de Córdoba

Caña Flecha Caña Flecha La caña flecha es un fibra natural trabajada por la comunidad indígena de la etnia Zenú. Esta comunidad está agrupada bajo la figura del Resguardo de San Andrés de Sotavento que abarca 10 municipios: San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá, Purísima, Sampués, Palmito, Sincelejo, Tolú Viejo, Coveñas y Morroa. La fibra natural de Caña Flecha toma diferentes nombres en las diferentes regiones colombianas: En la Costa Atlántica toma el nombre de Caña Flecha; en Sucre la llaman Caña Fina, en Antioquia la llaman Caña de Castilla, en Cundinamarca la llaman Chusque entre otros. Al interior del Resguardo hay unos cabildos específicos, llamados Cabildos Mayores Municipales, Tuchín tiene uno de ellos, está poblado por campesinos que poseen una fabulosa habilidad para tejer la caña flecha, con la que fabrican desde tiempos prehispánicos, artículos como sombreros, tapetes, manillas, cojines, entre otros productos.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pulsera 2.5 CM Caña Flecha + Plata

Pulsera 1.5 CM Caña Flecha + Hilo + Plata

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296316 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296364 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pulsera Cuero y Caña Flecha

Sombrero 21 Vueltas Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296302 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296369 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Sombrero Golmelo Caña Flecha

Sombrero 19 Vueltas Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296702 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296364 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bolso Grande Caña Flecha

Bolso Pequeño Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296771 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296364 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bolso Manos Libres Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Emer Montalvo Talaigua Referencia: 296773 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Centro mesa 25 cm

Contenedor doble

Nombre de la microempresa: Hander Esquivel Flórez Referencia: 465505 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Hander Esquivel Flórez Referencia: 465508 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Contenedor grande

Porta Cazuela

Nombre de la microempresa: Hander Esquivel Flórez Referencia: 465506 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Nombre de la microempresa: Hander Esquivel Flórez Referencia: 465508 Procedencia: Tuchin - Córdoba Materia prima: Caña Flecha

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


9. Departamento de Córdoba

Palma Seje Tejeduría en Palma de Seje La Palma de Seje, se encuentra en los bosques altos y de galería, también se cultiva en conucos (parcela pequeña de tierra) y rastrojos. Los artesanos de Ayapel (Córdoba) donde familias enteras se dedican a elaborar canastos, cajas, recipientes y materas en palma de seje. La materia prima resulta de las barbas que cuelgan lateralmente de dicha palma, unos palitos flexibles que son sometidos con hilo de zapatería para acoplarse a las caprichosas formas de cada pieza. La fibra vegetal en cualquiera de sus formas le ha permitido al artesano indígena confeccionar todo tipo de productos pero en sí este artesano requiere un amplio conocimiento botánico para lograr entender y perfeccionar las técnicas usadas en esta materia prima local.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta cazuela en Seje

Canasta Redonda en Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438516 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438517 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta vino en Seje

Porta Matero Grande en Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438518 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438520 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta matero en seje pequeño

Canasta Grande en Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438521 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438522 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cilindro Grande en Seje

Lámpara en Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438523 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Nombre de la microempresa: Margarita Elena Murillo Referencia: 438524 Procedencia: Ayapel - Córdoba Materia prima: Palma Seje

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


10. Departamento de Cundinamarca

Calabazo Productos en Calabazo El Calabazo es un árbol de zona intertropical que tiene una altura máxima de 12 metros. Sus frutos son grandes y esféricos, tienen una cascara leñosa y un diámetro promedio de 30-40 cm. Sus hojas verdes miden unos 5-15 cm y sus ramas se extienden horizontalmente con muy pocas ramas secundarias. Sus flores tienen cinco pétalos y una forma de embudo, son de color verde claro. La elaboración de los productos se realiza reciclando los calabazos, se tallan de forma manual y en ocasiones se le aplica tintilla; cada uno de los productos se vuelve utilitarios en el hogar. Piezas únicas.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Salero en Calabazo

Nombre de la microempresa: Juliana Anzellini Fajardo Referencia: 458201 Procedencia: Bogotá - Cundinamarca Materia prima: Calabazo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


10. Departamento de Cundinamarca

Barro Cerámica de Guaduas - Cundinamarca Limpia y rústica, auténtica, con la más honesta y funcional utilización del material es la cerámica del campo, viene de tiempos prehispánicos pero es mestiza en sus formas y usos, parte de su producción es ingeniosa, delicada, vital en su sencillez y a veces muy imaginativa, con verdaderos aciertos de diseño. Es así como las gallinas de doña Julia, toman forma, mediante este proceso como es el secado de la arcilla, proceso que puede gastar hasta 15 días porque todo depende del clima, se desmorona, con un palo grueso se macera durante cinco días; luego la arcilla permanece en agua ocho días para que tome consistencia húmeda, pasa por boquillas gruesas y delgadas para depurarla, les da la forma y tamaño deseado, las decora, las peina, las bruñe con piedra o con un hueso, las raya con una aguja de crochet o un palito, o simplemente las alisa para darles diferentes texturas y por ultimo las lleva al horno de leña, donde las gallinas adquieren colores que van del gris, lila, rojo, café, al negro, que los da por una parte la leña y por otra parte la cáscara de plátano, pasto, cáscaras de cítricos, entre otros.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Gallina Alcaparrera en Cerámica

Gallina Bombonera en Cerámica

Nombre de la microempresa: Julia Eliza Castillo Reyes Referencia: 296609 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Nombre de la microempresa: Julia Eliza Castillo Reyes Referencia: 296610 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Gallina Alcaparrera en Cerámica

Gallina Bombonera en Cerámica

Nombre de la microempresa: Julia Eliza Castillo Reyes Referencia: 296609 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Nombre de la microempresa: Julia Eliza Castillo Reyes Referencia: 296610 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Gallo y Gallina en Barro

Nombre de la microempresa: Julia Eliza Castillo Reyes Referencia: 296611 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


10. Departamento de Cundinamarca

Cuero En La Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo, han apoyado a artesanos en la elaboración de sus productos, con la colaboración de diseñadores contemporáneos, vinculados a ésta escuela. El cuero es uno de los materiales más nobles, ventajosos y utilizados a lo largo de toda la historia, este material es el pellejo que resguarda la carne de todos los animales, después de un proceso que se conoce como curtido, se dispone para su preservación y posterior utilización en los hogares e industrias. Tiene la particularidad de ser resistente y muy elástico, estas propiedades son propicias a la hora de su manipulación. Para cuero cosido a mano, necesitarás algunas herramientas especiales. Coloca un pedazo de cinta adhesiva en la piel para crear una línea de costura recta y luego marca los agujeros a lo largo de la cinta con un punzón. Varios agujeros pueden ser perforados a la vez con una herramienta llamada buril. Hacer los agujeros, junto con hilo de nylon o encerado, hace que sea más fácil pasar la aguja a través de la piel. Una herramienta llamada pony de costura sostendrá tu trabajo en conjunto a medida que coses.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cuenco rectangular tejido grande

Nombre de la microempresa: Fundación Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo Referencia: 296609 Procedencia: Guaduas - Cundinamarca Materia prima: Barro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


10. Departamento de Cundinamarca

Alambre Los pájaros elaborados en alambre pueden utilizarse para decoración. Son piezas únicas elaboradas en alambre, con diferentes acabados: dorado, plateado, multicolor, cobre, oxidado entre otros. Son hechos a mano en su totalidad. Estos productos se categorizan como manualidades.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pájaro en alambre

Nombre de la microempresa: Giron Inversiones S A S Referencia: 472501 Procedencia: Bogotá - Cundinamarca Materia prima: Alambre

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


11. Departamento de La Guajira

Hilo sintético Los Wayúu son gente de arena, sol y viento. Indígenas que durante siglos han sobrevivido en la desértica península de La Guajira, sobre el mar Caribe. Es la etnia indígena más numerosa que existe en Colombia. Sus productos representan feminidad en la cultura Wayúu. En la tribu la mujer aprende a elaborarla desde niña, pues el ser buena tejedora es motivo de orgullo para ella y se convierte en un aspecto en cual el futuro esposo pone mucha atención pues en el tejido se reflejan muchos detalles de la mujer. Los diseños son representaciones de su geografía, fauna, flora y demás imágenes mentales que tiene del universo. Es un producto tejido a mano con hilo sintético para que se pueda lavar y se conserve por más tiempo. Para el proceso de elaboración del chinchorro se utiliza el HUZO ( llamado SUTTA), Igualmente son utilizados unos rudimentarios telares verticales donde se procesa la pieza, dándole terminaciones manuales y convirtiéndolos en piezas únicas

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Chinchorro en hilo

Nombre de la microempresa: Maria Teresa Fernandez Ipuana Referencia: 406514 Procedencia: Uribía - Guajira Materia prima: Hilo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Wayuu Mediana Gaza Paleteada

Mochila Wayuu Pequeña Gaza Osonushi

Nombre de la microempresa: Aura Vidalina Robles Gutiérrez Referencia: 296200 Procedencia: Barranca - Guajira Materia prima: Hilo

Nombre de la microempresa: Aura Vidalina Robles Gutiérrez Referencia: 296205 Procedencia: Barranca - Guajira Materia prima: Hilo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Wayuu Tradicional Gaza Osonushi

Mochila Wayuu Pequeña Gaza Trenza

Nombre de la microempresa: Aura Vidalina Robles Gutiérrez Referencia: 296206 Procedencia: Barranca - Guajira Materia prima: Hilo

Nombre de la microempresa: Aura Vidalina Robles Gutiérrez Referencia: 296234 Procedencia: Barranca - Guajira Materia prima: Hilo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Tula Wayuú

Nombre de la microempresa: Aura Vidalina Robles Gutiérrez Referencia: 296239 Procedencia: Barranca - Guajira Materia prima: Hilo

Mochila Wayuu Gaza Paleteada Diseño Escudo

Nombre de la microempresa: Karen Fidelina Tiller Pana Referencia: 410308 Procedencia: Uribía - Guajira Materia prima: Hilo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Sobre de Mano Wayuu

Nombre de la microempresa: Marta Consuelo Ramirez Zapata Referencia: 461401 Procedencia: Riohacha - Guajira Materia prima: Hilo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


12. Departamento del Guaviare

Moriche El Moriche se encuentra distribuido en la Amazonia, y la Orinoquia. Los productos artesanales que se elaboran con el Moriche son: Hamacas, Chinchorros, bolsos, mochilas, manillas, bandejas, fruteros, y paneras. El uso de los cogollos del Moriche como fuente de fibras para la obtención de cuerdas para amarres y tejidos en los diferentes artículos como los chinchorros y las mochilas, hacen parte de la tradición ancestral de los grupos indígenas que conviven en la zona de la amazonia y la Orinoquia. La parte utilizada del Moriche para realizar el tejido se coge de los cogollos cuando la palma esta bien alta. Los cogollos se agitan para desplegar todos los segmentos y a cada segmente se le retira la cutícula, y la vena principal. Las tiras que quedan son partidas longitudinalmente en tiras más angostas que luego se cocinan en agua y se ponen a secar al sol. La fibra es utilizada en color natural en algunas ocasiones se utilizan tintes naturales. Para terminar el proceso y proceder a realizar el tejido, las fibras se tuercen o trenzan (con las manos sobre una pierna) hasta formar cordeles largos con los que finalmente se realiza el tejido.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Chinchorro en Moriche

Nombre de la microempresa: Blanca Ligia Suarez Ochoa Referencia: 446501 Procedencia: San Jose del Guaviare Materia prima: Moriche

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Centro de Mesa en Uru Mediano

Joyero en pendare

Nombre de la microempresa: Juana Celestino Dorante Referencia: 465704 Procedencia: San Jose del Guaviare Materia prima: Bejuco Uru

Nombre de la microempresa: Juana Celestino Dorante Referencia: 465706 Procedencia: San Jose del Guaviare Materia prima: Bejuco Uru

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


13. Departamento del Huila

Bambú - Semillas Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico. Estos instrumentos musicales son elaborados a mano, con madera sajo, bambú, semillas y cuero.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Sonajero

Raspa

Nombre de la microempresa: Rubén Dario Morad Gomez Referencia: 458301 Procedencia: San Agustín - Huila Materia prima: Bambú - Semillas

Nombre de la microempresa: Rubén Dario Morad Gomez Referencia: 458303 Procedencia: San Agustín - Huila Materia prima: Bambú - Semillas

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Maracatan

Nombre de la microempresa: Rubén Dario Morad Gomez Referencia: 458302 Procedencia: San Agustín - Huila Materia prima: Bambú - Semillas

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


14. Departamento de Nariño

Palma Iraca Palma de Iraca La tejeduría en palma de iraca es una actividad que se realiza principalmente en tres regiones de Colombia: Atlántico, Caldas y Nariño, cada región le da su toque diferencial. En el municipio de Sandoná en el departamento Nariño la actividad artesanal se centra en la producción y comercialización de sombreros, individuales, paneras, papeleras, elaborados en la palma de iraca de calidad fina. Los cogollos de donde se extrae la fibra, se cortan con machete y según los cultivadores deben cosecharse en menguante, para que la fibra salga fina, luego los cogollos se trasladan a las viviendas o a los talleres artesanales, donde se realiza el proceso de “desorille” que consiste en retirar las primeras laminas que son duras y oscuras. Luego se realiza el “ripiado” que es el proceso del rasgado de la fibra, para obtener hebras o hilos. Los cuales son luego amarrados de aprox 20 unidades, los cuales son cocinados a fuego lento por tres horas, luego son enjuagados con agua limpia durante la noche y puestos a secar al aire por varios días, se continua con el proceso de tejido de las diferentes piezas, algunas se conservan con el color natural y otras son tinturadas con plantas dadas en la regiones.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bolso Playero Grande en Palma Iraca

Sombrero Colores Surtidos en Palma de Iraca

Nombre de la microempresa: Cooperativa Femenina Artesanal Sandona Ltda. Referencia: 253903 Procedencia: Sandoná - Nariño Materia prima: Palma Iraca

Nombre de la microempresa: Cooperativa Femenina Artesanal Sandona Ltda. Referencia: 253995 Procedencia: Sandoná - Nariño Materia prima: Palma Iraca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Pava Dama 15cm en Palma de Iraca

Sombrero Superfino Colores Surtidos

Nombre de la microempresa: Montezuma Ana Patricia. Referencia: 334906 Procedencia: Sandoná - Nariño Materia prima: Palma Iraca

Nombre de la microempresa: Fanny Del Carmen Paredes Montero. Referencia: 443503 Procedencia: Sandoná - Nariño Materia prima: Palma Iraca

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


14. Departamento de Nariño

Fibra de Trigo (tamo) Pasto, capital del departamento de Nariño, en el altiplano del sur de Colombia, cuenta con un recurso natural; el tallo de trigo maduro (tamo). El tamo se obtiene en las grandes plantaciones y cosechas de trigo y éste cobró una nueva dimensión cuando algunas comunidades artesanales lo constituyeron en elemento principal para su trabajo, para decorar y elaborar muebles y utensilios. El tinturado puede variar de crudo a quemado, puede ser rojo vino o verde oscuro; además, con el objeto de lograr tonalidades que resalten algunas partes del diseño, al someterlo a diversos niveles de calor se oscurece, terminado el proceso se obtiene un revestimiento decorativo total o parcial, mediante la unión de los pequeños trozos se forman diseños que completan escenas, paisajes, figuras humanas o conjuntos geométricos. La originalidad en los motivos y la composición gráfica están cada vez más individualizadas aproximándose significativamente a obras de arte. La fibra de trigo es aplicada directamente sobre la madera, hilo por hilo con pinzas artesanales creadas por los propios artesanos de acuerdo a la dimensión de las piezas únicas que van creando.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta Naipe Doble Tamo

Porta Lápices Redondo en Tamo

Nombre de la microempresa: Diego Alonso de la Cruz Rivera Referencia: 96201 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Nombre de la microempresa: Diego Alonso de la Cruz Rivera Referencia: 96202 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Porta Dominó Largo en Tamo

Virgen inclinada pequeña en tamo

Nombre de la microempresa: Diego Alonso de la Cruz Rivera Referencia: 96210 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Nombre de la microempresa: Diego Alonso de la Cruz Rivera Referencia: 96237 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Tarjetero Tapa en Tamo

Batea Cuadrada en Tamo 25cm

Nombre de la microempresa: Diego Alonso de la Cruz Rivera Referencia: 96238 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Nombre de la microempresa: Luis Miguel de la Cruz Rivera Referencia: 446801 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Batea Rectangular en Tamo pequeña

Batea Cuadrada en Tamo 25cm

Nombre de la microempresa: Luis Miguel de la Cruz Rivera Referencia: 446802 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Nombre de la microempresa: Luis Miguel de la Cruz Rivera Referencia: 446803 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Tamo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


14. Departamento de Nariño

Madera Este oficio se realiza sobre maderas duras que no tengan ni olor, ni sabor, ni color, porque cuando sean utilizados con los alimentos no deje ninguna de sus características en ellos. Se han ido dando forma por medio del desbaste, la madera se ha tallado con herramientas conocidas como gubias y formones, luego pasa a ser pulida con diferentes tipos de lijas. Por último se procede a dar el color que tiene que ser aplicado de forma manual, luego se le aplica varias capas de barniz natural o mopa - mopa para darle más resistencia a la madera, y por último se aplica varias capas de ceras naturales para el brillo, todo este proceso dado ya que son piezas utilitarias y lo importante es que no se utiliza sustancias toxicas sobre las piezas. Cada pieza es única.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Plato Sopa L Otoño

Plato Base Sopa L Otoño

Nombre de la microempresa: Esperanza Cuaces Virlak Referencia: 302801 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Madera

Nombre de la microempresa: Esperanza Cuaces Virlak Referencia: 302802 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Plato crema L Otoño

Nombre de la microempresa: Esperanza Cuaces Virlak Referencia: 302803 Procedencia: Pasto - Nariño Materia prima: Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


15. Departamento del Putumayo

Chaquira El Valle del Sibundoy tiene dos pueblos indígenas de gran importancia cultural y ancestral. Los kamentsá o kamsá cuya traducción significa “hombres de aquí” y la etnia indígena Inga, que en su dialecto significa “allegados” Los kamentsá o kamsá, fueron los primeros indígenas en habitar el Valle del Sibundoy. Este grupo se caracteriza por la utilización de colores vivos en sus atuendos, predominando el rojo, verde y rosado. Son muy hogareños al punto de que la familia ha sido tema de la literatura aborigen. Poseen conocimientos y prácticas tradicionales que han servido para mantener vivos usos y costumbres. Tienen variadas expresiones en música, arte y artesanías (elaboran máscaras, flechas, mochilas, pulseras e instrumentos musicales). Las máscaras talladas en madera son famosas por todos los detalles que implican su elaboración, son piezas únicas, pero también fabrican instrumentos musicales como flautas, capadores, rondadores y bombos. Es frecuente ver sus trabajos en las tiendas del poblado de Sibundoy y en los propios cabildos o sitios de reunión indígena. Las maderas que utilizan son el cedro, el urapán y el sauce, pues son suaves para trabajar.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mascara Decorada en Chaquira Grande

Nombre de la microempresa: Carmen Teresita Chicunque Agreda Referencia: 442402 Procedencia: Sibundoy - Putumayo Materia prima: Chaquira

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


15. Departamento del Putumayo

Hilo El Valle del Sibundoy tiene dos pueblos indígenas de gran importancia cultural y ancestral. Los kamentsá o kamsá cuya traducción significa “hombres de aquí” y la etnia indígena Inga, que en su dialecto significa “allegados” Los kamentsá o kamsá, fueron los primeros indígenas en habitar el Valle del Sibundoy. Este grupo se caracteriza por la utilización de colores vivos en sus atuendos, predominando el rojo, verde y rosado. Son muy hogareños al punto de que la familia ha sido tema de la literatura aborigen. Poseen conocimientos y prácticas tradicionales que han servido para mantener vivos usos y costumbres. Tienen variadas expresiones en música, arte y artesanías (elaboran máscaras, flechas, mochilas, pulseras e instrumentos musicales). En sus tejidos la abuela escribe la historia de su pueblo valiéndose de la única forma de escribir que conoce: teje con sus gruesos dedos una larga y delicada faja con innumerables pictogramas que relatan las cosas que vieron sus ojos y los de sus ancestros desde siempre. Esta población se diferencia del resto de comunidades indígenas por ser los únicos que hablan su propia lengua, llamada también ‘Kamëntsá’.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Kamentsá

Nombre de la microempresa: Maria Dolores Jamioy Muchavisoy Referencia: 447101 Procedencia: Sibundoy - Putumayo Materia prima: Chaquira

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


16. Departamento de Santander

Fique - Madera En lengua Guane, Curití significa “pueblo de tejedores”. Es en el municipio de Curití, en el departamento de Santander donde surge la idea de mantener viva la tradición textil heredada de la cultura indígena Guane, a través del hilado y del tejido con fique. En esta técnica elaboran diferentes productos como butacos, sillas, tapetes, individuales, caminos de mesa entre otros. Las pencas u hojas se cortan de abajo hacia arriba del tronco, con cuchillo o machete cuando la planta ha alcanzado un metro de altura, esto toma 18 meses de tiempo entre el sembrado y esta recogida. Sigue el proceso de separación de la hojas, se eliminan las espinas y se adelgazan, realizándose luego el desfibrado que consiste en liberar las fibras del tejido carnoso, el cual es realizado con un mazo sobre piedra, con un desfibrador de mano o con una máquina desfibradora. Las fibras luego son sumergidas en tanques de agua durante toda la noche y posteriormente son secadas al aire y al sol. Se requiere que las fibras sean secas, blancas, largas, sueltas y libres para poder realizar el proceso de tejeduría y que los productos sean de excelente calidad. El proceso de tintura se realiza de acuerdo al tipo de producto a elaborar. Si se requieren elaborar productos en fibra blanca se expone más tiempo al sereno de la noche que favorece muy bien el blanqueado.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Butaco Grande Fique Madera

Butaco Mediano Fique Madera

Nombre de la microempresa: Asociación Mujeres Artesanas de Bucaramanga Luz y Vida Referencia: 305519 Procedencia: Bucaramanga - Santander Materia prima: Fique - Madera

Nombre de la microempresa: Asociación Mujeres Artesanas de Bucaramanga Luz y Vida Referencia: 305511 Procedencia: Bucaramanga - Santander Materia prima: Fique - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Butaco Pequeño Fique Madera

Nombre de la microempresa: Asociación Mujeres Artesanas de Bucaramanga Luz y Vida Referencia: 305507 Procedencia: Bucaramanga - Santander Materia prima: Fique - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Tapete Mota Fique 50 x 70 Cms

Tapete Mota Fique 40 x 60 Cms

Nombre de la microempresa: Maria Patrocinia Pimiento Ortiz Referencia: 363202 Procedencia: Curití - Santander Materia prima: Fique - Madera

Nombre de la microempresa: Maria Patrocinia Pimiento Ortiz Referencia: 363209 Procedencia: Curití - Santander Materia prima: Fique - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Individual x 6 en Fique

Nombre de la microempresa: Maria Patrocinia Pimiento Ortiz Referencia: 363203 Procedencia: Curití - Santander Materia prima: Fique - Madera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


16. Departamento de Santander

Barro Actividad económica llena de tradición y buen manejo de una técnica, donde se han adicionado elementos decorativos, que permiten el crecimiento y reconocimiento en el mercado. Para la técnica de producción de vaciado o colado de arcilla, para moldes de yeso, trabajan dos clases de arcilla, Roja y Blanca en éste proceso de cerámica tradicional popular, con dominio completo del material y los elementos propios de la región, donde se constituye esta en expresión fundamental de la cultura popular e identifica a una comunidad determinada. Representados en objetos tales como: Imágenes, Pesebres, Vírgenes, Santos, eventos, entre otros.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Nacimiento Mini en Barro

Virgen Pequeña en Barro

Nombre de la microempresa: Blanca Rosa Reatiga Parra Referencia: 444303 Procedencia: Bucaramanga - Santander Materia prima: Barro

Nombre de la microempresa: Blanca Rosa Reatiga Parra Referencia: 444303 Procedencia: Bucaramanga - Santander Materia prima: Barro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


17. Sierra Nevada de Santa Marta

Lana de Ovejo Mochilas elaboradas a mano por las mujeres Arhuacas (TUTU) con lana de ovejo. Cada diseño tiene un significado especial, dado por la naturaleza y representan su pensamiento y la forma como fue creado el mundo. Cuando la oveja se encuentra entre los ocho meses y el primer año de edad; se considera que es el momento apropiado para quitar el vellón; consecutivamente se corta la lana y así, las manos de los artesanos despojan a los ovinos de su prenda natural y le dan una particular forma, con técnica y destrezas que proporciona la práctica, como por arte de magia que a decir verdad, más que magia es la creatividad, dedicación y el amor que se le impregna a esta compleja labor la cual luego de pasar por todas las etapas del proceso se constituye como un aliciente y motivo de satisfacción en muchos casos personal, pero también familiar y micro empresarial. Una vez esquilada la oveja, se le da un enjuague o lavado superficial a la lana con agua y jabón, esto con el fin de sacar las impurezas. La escarmenada, es la preparación de la lana para hilar, se efectúa con elementos diseñados para tal fin llamados cardas de escarmenar; su propósito es darle homogeneidad y uniformidad a la lana, luego se da paso al hilado mediante la utilización del huso, se hacen anillos o mejor, manillas especiales con la lana de un determinado grosor y posteriormente pasa al huso el cual gira y se va hilando. La siguiente etapa es el retorcido, que prepara la lana para el tejido, se efectúa en un torno, pero también se puede realizar mediante el empleo del huso. Dos hebras se retuercen con el fin de formar una de mayor consistencia y así se conforman las madejas. El descrudado es un proceso realizado con el propósito de extraer la grasa y las impurezas mediante el empleo de agua caliente. Se denomina “Motón” al grosor del hilo. Vale la pena destacar que existen varias tonalidades dependiendo del color de la lana; el motón es utilizado en la elaboración de cobijas.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Mochila Arhuaca

Nombre de la microempresa: Gunkeiwia Daza Torres Referencia: 460501 Procedencia: Sierra Nevada de Santa Marta Materia prima: Lana de Ovejo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


18. Departamento de Sucre

Calceta Plátano Tejeduría en Calceta de plátano La materia prima se obtiene de los cultivos de plátano, con posterioridad al corte de los racimos; entonces se procede a cortar el vástago o cepa, que se traslada a un sitio amplio para deshojarlo y secarlo en cada una de sus partes. El secado se realiza sobre láminas de zinc para que no se pudra por ataque de hongos y para que no lo ataquen los gorgojos. El material debe ser tratado delicadamente para evitar que las fibras se ajen o quiebren. En el caso de las cestas, el material se monta sobre moldes de madera, se pega y luego se filetea con una aguja capotera, utilizando fibras del mismo plátano. La base se corta de acuerdo el molde, se filetea y se une al cuerpo del artículo, mediante puntadas con fibras del mismo plátano; igual proceso se realiza para la tapa. Se flamea con soplete a gas y se cepilla suavemente para eliminar pelusas y dar el acabado final. Entre los productos que se elaboran en fibra de plátano se destacan las cestas, individuales, bolsos, carpetas, entre otros. La labor artesanal de la calceta de plátano es realizada por mujeres que han encontrado en este oficio una opción laboral. El regiones como Apartado, Turbo (Antioquia), Lorica, Buenavista (Córdoba), Coloso (Sucre), en varias poblaciones de la zona cafetera y en algunas otras regiones de Colombia se vienen dando centros artesanales con el manejo de esta fibra natural.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cubiertero Calceta de Plátano

Papelera Calceta de Plátano

Nombre de la microempresa: Marlene del Carmen Lara Gutierrez Referencia: 301920 Procedencia: ColosóRicaurte - Sucre Materia prima: Calceta Plátano

Nombre de la microempresa: Marlene del Carmen Lara Gutierrez Referencia: 301921 Procedencia: ColosóRicaurte - Sucre Materia prima: Calceta Plátano

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cubiertero Calceta de Plátano

Nombre de la microempresa: Nohemí Sánchez Referencia: 447008 Procedencia: Sucre Materia prima: Calceta Plátano - Cuero

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


19. Departamento del Tolima

Barro Negro Cerámica de la Chamba – Tolima La Chamba, es tierra de alfareros, localizada en el municipio del Guamo, en el departamento del Tolima. En aquel entorno se encuentra un tipo de arcillas muy especial que constituye la principal materia prima utilizada para elaborar la cerámica distintiva de este lugar. Su población es de ascendencia indígena y conserva la tradición de sus ancestros. Elaboran diversidad de piezas utilitarias y decorativas, cargadas de identidad y simbología. Ennegrecer las piezas es el último paso del proceso artesanal y es el que le ha dado fama a las piezas producidas en La Chamba. Los objetos que van a ser ennegrecidos se meten al horno en unos recipientes. Cuando estos son sacados, y todavía calientes, se les echa estiércol de ganado vacuno y se tapan para que el humo sirva de colorante. Nada de químicos. El barro utilizado se extrae, sin costo alguno, de dos minas con características físicas y químicas diferentes, las cuales, mediante el amasado, permiten su combinación hasta conseguir la textura deseada. De inmediato se procede a moldear las vasijas o figuras, y a renglón seguido, se busca darles el toque final con tusas de mazorca, trozos de totuma o de guadua, cucharas plásticas o piedritas finas, hasta que la superficie quede lisa. Las piezas se barnizan con barro rojo. Después se les saca brillo con unas piedras especiales y se ponen a secar al sol, paso previo para pasarlas al horno de donde salen de color negro. Todo el proceso es a mano.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Olla Sopera Gallina Barro Negro

Tahine en Barro Negro

Nombre de la microempresa: Artesanias Betancourt Garcia Ltda Referencia: 411101 Procedencia: Guamo - Tolima Materia prima: Barro Negro

Nombre de la microempresa: Artesanias Betancourt Garcia Ltda Referencia: 411103 Procedencia: Guamo - Tolima Materia prima: Barro Negro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bandeja Oreja Plana en Barro Negro

Chocolatera Grande en Barro Negro

Nombre de la microempresa: Artesanias Betancourt Garcia Ltda Referencia: 411104 Procedencia: Guamo - Tolima Materia prima: Barro Negro

Nombre de la microempresa: Artesanias Betancourt Garcia Ltda Referencia: 411105 Procedencia: Guamo - Tolima Materia prima: Barro Negro

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


19. Departamento del Tolima

Fique - Madera En lengua Guane, Curití significa “pueblo de tejedores”. Es en el municipio de Curití, en el departamento de Santander donde surge la idea de mantener viva la tradición textil heredada de la cultura indígena Guane, a través del hilado y del tejido con fique. En esta técnica elaboran diferentes productos como butacos, sillas, tapetes, individuales, caminos de mesa entre otros. Las pencas u hojas se cortan de abajo hacia arriba del tronco, con cuchillo o machete cuando la planta ha alcanzado un metro de altura, esto toma 18 meses de tiempo entre el sembrado y esta recogida. Sigue el proceso de separación de la hojas, se eliminan las espinas y se adelgazan, realizándose luego el desfibrado que consiste en liberar las fibras del tejido carnoso, el cual es realizado con un mazo sobre piedra, con un desfibrador de mano o con una máquina desfibradora. Las fibras luego son sumergidas en tanques de agua durante toda la noche y posteriormente son secadas al aire y al sol. Se requiere que las fibras sean secas, blancas, largas, sueltas y libres para poder realizar el proceso de tejeduría y que los productos sean de excelente calidad. El proceso de tintura se realiza de acuerdo al tipo de producto a elaborar. Si se requieren elaborar productos en fibra blanca se expone más tiempo al sereno de la noche que favorece muy bien el blanqueado.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Papelera en Fique

Cesta Grande en Fique

Nombre de la microempresa: Elizabeth Murillo Ayala Referencia: 252935 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Fique

Nombre de la microempresa: Elizabeth Murillo Ayala Referencia: 252960 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Portacazuela en Fique

Nombre de la microempresa: Elizabeth Murillo Ayala Referencia: 252960 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Fique

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


19. Departamento del Tolima

Chípalo Tejeduría en Bejuco de Chípalo Lianas o arbustos con raíces que cuelgan de la parte alta del bosque y en algunos casos, nacen de arbustos terrestres. Los artesanos de algunas zonas de Quindío, Risaralda, Santander y Tolima, se suben a los árboles para cortar estas raíces o bejucos y utilizarlos en la elaboración de cestería. Después de retirar las dos cortezas que rodean el chípalo, una externa que se extrae jalando y otra que se raspa con un cuchillo, queda la parte interna o “almendra” con la que se teje la cestería, una vez se ha secado al sol por varios días. Los chipalos se consideran una materia prima rendidora y de buena calidad pero hoy día es difícil de encontrarlos por lo que poco se usan en la actualidad.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cucharero en Chípalo

Canasta Picnic Cuadrada Chípalo

Nombre de la microempresa: Rosalía Triana Referencia: 339917 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Chípalo

Nombre de la microempresa: Rosalía Triana Referencia: 339921 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Chípalo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Canasta picnic redonda en Chípalo

Gallina en chípalo

Nombre de la microempresa: Rosalía Triana Referencia: 339920 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Chípalo

Nombre de la microempresa: Rosalía Triana Referencia: 339922 Procedencia: Ibagué - Tolima Materia prima: Chípalo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


20. Departamento del Valle

Werregue Del cogollo de las hojas de la palma, cuyo tronco está cubierto de espinas, se obtiene tiras que se dejan secar, para extraer los delgados y resistentes hilos con que se hacen las vasijas, mediante un minucioso proceso de cosido muy denso. Tejer un jarrón dura entre 30 a 60 días, el resultado es una pieza única e irrepetible, admirada por su elegancia y belleza. Los Waunana fusionaron con la fibra de werregue nuevos materiales, de esta forma, empezaron a elaborar no solamente los cestos y jarrones sino también platos y bandejas, en los que unieron la fibra de werregue con la madera de esta misma palma. Igualmente, empezaron a trabajar pulseras con combinación de plata. La originalidad en los motivos y la composición gráfica hacen que los productos se acerquen significativamente a ser obras de arte.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Jarrón Werregue

Nombre de la microempresa: Daysi Chocho Pizario Referencia: 441803 Procedencia: Región del Río San Juan – Valle Materia prima: Werregue

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


20. Departamento del Valle

Chocolatillo El chocolatillo de diez hojas en adelante es apropiado para tejer las petacas, fajitas, abanicos, media petacas, papeleras, sombreros de jicra y canastos.Las tintas naturales se sacan de una planta llamada el mapuchi, en idioma aborigen, y en español tiza; luego de retirada la planta se amasa y se cocina, pasando de su color original, el blanco, a rojo. Si se mezcla otro tono, sale un anaranjado y la tinta negra se logra con un teñido en barro. La cestería elaborada con fibra del chocolatillo está teñida, por lo general, en varios colores. El amarillo se consigue al hervir la fibra ya procesada durante varias horas, revuelta con hojas de puschama y achiote; el negro, resulta de cocinar la fibra con hojas de embizca, para luego enterrarla en un lodazal durante varios días con el fin de que el color quede más firme. La ingeniosa combinación de fibras de dos o tres colores permite una gran variedad de diseños en los productos. Las mujeres logran dar brillo a la fibra mediante un laborioso proceso de raspado que efectúan con un cuchillo o machete. Las formas y usos de los canastos están estrechamente relacionados, no solamente entre los indígenas sino también por parte de los consumidores externos de los mismos.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Canasto Chocolatillo

Nombre de la microempresa: Daysi Chocho Pizario Referencia: 441804 Procedencia: Buenaventura - Valle Materia prima: Chocolatillo

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


20. Departamento del Valle

Bejuco Tetera De la tetera se utiliza únicamente el tallo, que se extrae en el momento cuando tiene dos hojas. El tallo se saca desde la raíz y se desechan las hojas. Una vez recogidos, se pelan con un cuchillo y se secan a la sombra, teniendo en cuenta que el exceso de sol, deshidrata el tallo y daña la fibra. Una vez secados, se aplanan con una botella con el fin de extraer la pulpa. El tallo se corta longitudinalmente. Con la ayuda de la mano o de un cuchillo se repara la pulpa de la cinta de tetera, por cada uno se saca una cinta de 5 cm de ancho y 10 cm de largo aproximadamente. El proceso de tinturado se hace en forma artesanal utilizando tintes naturales. En paja tetera se elaboran principalmente productos como: bolsos, individuales, sombreros y accesorios de oficina, entre otros. En este tipo de artesanía en particular se utilizan piezas en nácar, cacho o coco para las manijas y asas de los bolsos.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Bolso nacar en tetera

Sombrero en tetera

Nombre de la microempresa: Claudia Saa Cuero Referencia: 465601 Procedencia: Cali - Valle Materia prima: Bejuco Tetera

Nombre de la microempresa: Claudia Saa Cuero Referencia: 465602 Procedencia: Cali - Valle Materia prima: Bejuco Tetera

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


21. Departamento del Vaupés

Balay - Yaré Tejeduría Fibras naturales Los artesanos de Vaupés y Guaviare se dedican a la cestería, tejeduría, cerámica, talla en madera, bisutería y elaboración de instrumentos musicales de forma absolutamente manual, sin manejar ningún tipo de equipos especializados para tal fin. Para cada uno de ellos existe en el medio donde habitan diversas materias primas entre ellas el bejuco yare, palma de guaruma, fibra de cumare, corteza de taja, palo de tablón o balso, y otras palmas, con las cuales elaboran los diferentes objetos: Canastos, cestas, robaindias, sopladores, sombreros, matafrios, pantallas, escobas, guindos, chinchorros, esteras. Con la técnica sarga, tejido en diagonal para cestería, hacen esteras que colocan en el piso de sus viviendas, debajo de los chinchorros o como espacio para sentarse. También tejen un canasto carguero en fibras vegetales verdes que usan para transportar los productos obtenidos de la pesca, contenedor que llevan las mujeres colgado de la frente hacia la espalda. También tejen los recipientes, canastos hechos con una hoja palmeada, fibra verde vegetal que doblan por el tallo, entrelazan sus elementos básicos en relación uno a uno y los unen en el extremo opuesto lateral conformando un circuito cerrado que termina con un asa y un nudo que integra los dos laterales; este novedoso contenedor lo usan para recolectar frutos silvestres.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Centro de Mesa Balay Grande

Canasto en Yaré Grande

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442604 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442607 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Abanico en yaré

Centro mesa balay ovalado

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442605 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442608 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cerbatana en macana

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442609 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Arco y Flecha en Madera Chonta

Nombre de la microempresa: Marcelino Bernal Silva Referencia: 442606 Procedencia: Mitú - Vapés Materia prima: Balay - Yaré

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


22. Isla de San Andrés

Bejuco Wild Pine El Wildpine o piña silvestre es una penca que posee una textura fuerte con la cual las mujeres artesanas tejen. Es de fácil acceso ya que se produce en la región. Su utilización no daña el medio ambiente. Los productos son elaborados por artesanas de San Andrés quienes solamente trabajan con materiales autóctonos como esta fibra. En el colorido y las tonalidades se aprovechan las características propias de la fibra obteniendo una apariencia muy natural. En su proceso lo primero que se hace es recoger las hojas secas de pino de los alrededores; luego se seleccionan tomando las largas y delgadas y se unen con hilos naturales o de colores para formar una especie de cordones los cuales se trabajan en forma de espiral dando estructura a las diferentes formas y objetos para la cocina, mesa y decoración en general entre ellas: canastas, fruteras, bandejas, alhajeras, jarrones, servilleteros y otras piezas creativas de ornamentación, de igual forma para hacer collares, chapas, bolsos y pulseras. Las agujas de tejer son otros elementos utilizados en esta tarea. La hoja de pino debe estar bien seca para poder enhebrarla correctamente, y para que sea resistente; un objeto hecho con este material, podrá durar muchos años.

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Cazuela en Wildpine

Porta caliente en Wildpine

Nombre de la microempresa: Rosalee Watson de Pomare Referencia: 465101 Procedencia: San Andrés Materia prima: Wild Pine

Nombre de la microempresa: Rosalee Watson de Pomare Referencia: 465104 Procedencia: San Andrés Materia prima: Wild Pine

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com


Centro de Mesa Grande en Wildpine

Nombre de la microempresa: Rosalee Watson de Pomare Referencia: 465103 Procedencia: San Andrés Materia prima: Wild Pine

Medellín - Antioquia - Colombia | Calle 57 No. 43 - 47 | Conmutador (574) 284 44 62 Fax (574) 284 44 85 Bogotá - Cundinamarca - Colombia | Av 68 No. 9 - 77 | Teléfono: (571) 420 01 14 | Nit 8909855438-8 www.promotoradecomerciosocial.com.co www.nuestratienda.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.