EL ARTE DEL PISCO
DESDE LOS GENEROSOS VALLES
Translúcido, cristalino, brillante e incoloro. Como si se tratara de un diamante, el Pisco exige esas mismas características de calidad y belleza para recibir con honores su nombre. Los maestros productores evidencian el dominio de una ciencia y un arte que también tendrá todo aquel que quiera disfrutarlo.
El Perú ofrece condiciones agroecológicas ideales para la producción de Pisco. Se trata de la franja costera de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Sama, Locumba y Caplina del departamento de Tacna (1200 kilómetros aproximadamente).
La biodiversidad peruana ofrece ocho tipos de uvas pisqueras (aromáticas y no aromáticas), con cualidades muy precisas y un perfil sensorial único. Esto permite clasificar al Pisco en tres tipos:
Moscatel
Regiones pisqueras
De Europa llegó al Perú la primera uva, por lo que el primer vino y el primer aguardiente de Sudamérica se elaboró en territorio peruano. Se ha documentado el hallazgo en Arequipa de una antigua tinaja, que data del año 1550, utilizada en la producción. Además, el Perú fue, durante los siglos XVI y XVII, el principal productor vitivinícola en América del Sur.
UVAS PISQUERAS
Zonas pisqueras
Negra Criolla
Torontel Quebranta
Albilla
BLENDED (Acholado)
PURE LIMA
PISCO no solo es el puerto, el río, el aguardiente y la botija, el origen del nombre sería el vocablo quechua ‘pisku’, que significa ave.
2017
1 1
7 6 1
8 2
el ra Is
ra er at gl
Fr
an
ci
a
. U
2 7
3 3
9 7 1
2015
1 1
2
2 3
4 6 1
1 3
1 3 1
4 3 1
4 6
2 1 2 2 1 5 6 3
4 6 1 2 1
2013
1 3 6 1 4 1 2 2
2012
1
3 1
1 1
Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ.
4 6
2011 2010
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
2009 2008 2007
2
Estas características son imprescindibles para que el Pisco cumpla con las regulaciones de la Denominación de Origen:
El Pisco debe presentar los siguientes requisitos:
• Condiciones geográficas y de origen. • Costumbres y tradición. • Mostos: recién fermentados. • Proceso: destilación directa y discontinua. • Fracción central (cuerpo o corazón): con un grado alcohólico volumétrico de entre 40 y 50° (%vol). • Conservación: 3 meses como mínimo.
EN VISTA Incoloro, claro, límpido y brillante.
Países Bajos
3 1 9 7 1
www.promperu.gob.pe
4 1
1 1
2016
© PROMPERÚ. Todos los derechos reservados.
.U
In
12 2
5
2014
EE
ña Es
pa
ile Ch
a in Ch
dá na Ca
el us Br
Ar
ge
nt
in
a
as
Total de distinciones por países
8 4 2 1 2 2
1 1
1
2 1
7 5
3 4
2
11 4
3 6 3
9 2 1
6 2
7 7 1
Únicamente se cultiva y produce en los distritos de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga (Cañete, Lima).
Mollar
TACNA
Doble Gran Gran Medalla Campeón Primer lugar Gran Premio Gran CINVE Oro Oro de Oro aguardientes de la categoría Premio FIJEV (Espirituoso)
4 4
Mezcla de variedades de uva
MOQUEGUA
En 2005 el Perú registró la Denominación de Origen ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI. El 30 de octubre de 2013, en Bruselas, la Comisión Europea concedió al Perú el registro de ‘Pisco’ como indicación geográfica.
2018
Teléfono: (51-1) 616-7300
Italia
El Pisco ha obtenido numerosos premios en eventos internacionales como Vinalies Internacional (Francia), Les Citadelles du Vin (Francia), Selection Mondiales dex Spiritueux (Canadá), The International Wine & Spirits Competition (Inglaterra), CINVE (España), entre otros:
Año
Calle Uno Oeste N° 50, piso 14, urb. Córpac, San Isidro, Lima-Perú
AREQUIPA
ES PISCO Y EL MUNDO LO SABE
Plata Plata (mejor Oro sobresaliente en categoría)
De mostos incompletamente fermentados
ICA
RECONOCIMIENTO MUNDIAL
Bronce Plata
Sol/Asterisco Es una forma natural que denota esencia. También remite a transparencia en tanto que su presencia indica una ampliación de la información. El Pisco tiene muchos aspectos que comunicar y esta marca los contará.
Una sola variedad de uva
Uvina
1 1 2
RITUAL COMPARTIDO
Reino Unido
Cerca de 40 marcas de Pisco están actualmente alrededor del mundo.
España
46,2%
de las exportaciones de Pisco (2018)
EN NARIZ De aromas limpios, elegantes y distinguidos, con notas frutales, florales y cítricas.
EN BOCA Cálido, estructurado y equilibrado, fresco y con gran personalidad y persistencia.
Alemania
Estados Unidos
Colombia
Francia
Australia Argentina
6 1 2 Fuente: PROMPERÚ, SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS (SNI) VITIVINICOLA, INDECOPI, CONAPISCO Elaboración: Km. Cero