RIESGOS:
ACTIVIDADES::
• Baños alejados o pedir prestados los servicios higiénicos a vecinos cerca de los albergues.
• Acompañarlos a los baños. • Iluminar las zonas.
• Lugares poco iluminados.
• Vigilar entrada y permanencia de personas extrañas y empadronamientos de la población.
• Visita de extraños o personas que dicen ser damnificados.
• Guardería para chicos.
• Chicos dispersos.
¡INFORMATE! 0 800 16 100
LÍNEA DE DEDUNCIA / PNP
IQUITOS
• Educación sobre estratégias de cuidado dentro de la carpa: aseo, vestimenta.
• Hacinamientos: Aglomeración en un mismo lugar de un número amplio de personas.
• Crear reglas de convivencia.
www.promsex.org
iStockphoto © Stacey Newman
• No existen reglas de convivencia.
Con el apoyo de:
Fotografía: iStockphoto © Stacey Newman / © NinaMalyna / © Aania / © Gerville / © Royce DeGrie / © dblight / © adl21 / www.larepublica.com.pe
ORGANICÉMONOS PARA PARA
PROTEGERLOS La emergencia aumenta los riesgos para nuestros niños, niñas y adolescentes de ser víctimas del abuso, explotación sexual, comercial y trata de personas.