PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA
ORGANIZACIÓN DE LA PRÁCTICA
MÓDULO I
La Práctica se ha estructurado en tres etapas secuenciales y progresivas de la formación inicial, las mismas que se presentan en el siguiente gráfico:
Corresponde al VII semestre académico la profundización y sistematización. Esta etapa tiene como objetivo facilitar tanto la comprensión profunda de la realidad educativa para intervenir en ella, como la sistematización de los aprendizajes que va logrando el futuro maestro, aportando nuevos elementos que amplíen la visión que le ofrecía la etapa anterior. El estudiante llega al séptimo semestre con experiencias de intervención en el aula y con un conocimiento mejor configurado sobre la realidad educativa y el quehacer docente. Partiendo de esta base, en esta etapa se prioriza el análisis detallado de las experiencias de práctica, apelando -por un lado- a la teoría pedagógica en cuanto a su sentido aplicativo e interpretativo y -por otro- a sus posibilidades de conceptualización y reconceptualización. En esta etapa, también se busca que la sistematización de los aprendizajes adquiera un carácter más original* sobre bases pedagógicas más sólidas; el vínculo con la Investigación, que es el otro eje de la formación inicial, se hace más evidente en esta fase porque el estudiante ya tiene una mejor lectura de la realidad para identificar problemas educativos que requieren soluciones innovadoras.
10