M2 u3 p2

Page 1

PARTE 2: REFLEXIÓN TEÓRICA

3.1 GESTIÓN CURRICULAR EN FORMACIÓN INICIAL DOCENTE El mejoramiento de la calidad de la educación constituye un tema prioritario, es por eso que la gestión de la práctica pre profesional se constituye en la acción más importante para el cumplimiento de la acción educativa, al poner en evidencia la habilidad necesaria para exitosamente los requerimientos de la enseñanza y también sirve como prueba para medir la eficiencia del programa de formación de educadores y hacer la retroalimentación de los cursos y áreas específicas contempladas en el Currículo de formación Inicial docente. La gestión de la práctica pre profesional docente debe procurar que el futuro profesional se desempeñe en la realidad objetiva de su profesión en todos los momentos del mismo y verificar el grado que alcanza su desempeño; que el estudiantado participe en los procesos de su planificación, organización, control y evaluación de las actividades propias de la profesión relacionadas con los campos de acción del futuro profesional de la educación: docencia, gestión, tutoría, promoción e investigación y permite formarlo integralmente de manera que pueda resolver con eficiencia y pertinencia los problemas profesionales básicos, frecuentes y especializados que caracterizan a la profesión y respondan a las necesidades sociales.

MÓDULO II

La gestión de la práctica pre profesional debe ir dirigida a lograr una concepción de sistema de la práctica pre profesional en el plan de estudios para la formación docente cuya expresión sea la constitución de una disciplina integradora porque es en ella donde confluyen las disciplinas o áreas que conforman la carrera, integrando los métodos y la información de todas las disciplinas del plan de estudios de formación inicial docente y es en ella donde se resuelven los problemas ligados al futuro desempeño profesional así como brinda la posibilidad de aplicar el método científico a los problemas de la profesión y tarea docente. Acerca de la gestión de la práctica pre profesional es conveniente tomar en cuenta los planteamientos de Alvarez de Zayas (1995):  Lo que concierne a su proceso de formación, el proceso docente educativo que permite evidenciar su carácter eminentemente social porque responde a una determinada problemática social como las relaciones que se dan en la Institución educativa entre docente - estudiante y estudiantes con su entorno, relaciones con los padres de familia, instituciones, etc. Es un proceso transformador eminentemente social.  La integralidad del estudiante, la complejidad de capacidades, potencialidades, habilidades físicas y mentales.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.